Inicio Blog Página 319

El Payaso Abelardo se presenta en el Frente de Vías

El Payaso Abelardo se presentará este jueves 9 de febrero a las 20 en el anfiteatro del Frente de Vías con un show de circo y humor para toda la familia. Un espectáculo donde se combinan destrezas, equilibrio, malabares, y mucha participación del público.
Puede ser una imagen de 3 personas, personas de pie y texto que dice "ABELARDO ARDO 20HS JUEVES 9 ANFITEATRO FRENTE DE VIAS Entrada libre y gratuita SANCAYETANO queremos Doqev querer vivir"

La próxima semana será el primer control obligatorio de remises

Correspondiente al primer bimestre del año, del venidero lunes 13 al viernes 17 de febrero, se realizará una inspección obligatoria de vehículos habilitados como remises, lo cual estará bajo el contralor de la Dirección de Transporte Público de la Municipalidad de Necochea.

Como sucede en los últimos años, este primer operativo de 2023 se desarrollará en el ingreso al estacionamiento del Complejo Casino, sobre la continuación de la calle 4, en el horario de 9 a 13.

Se detalla la documentación a presentar:

  • Cédula Verde (a nombre del titular de la habilitación).
  • Verificación Técnica Vehicular (VTV) como transporte público.
  • Seguro actualizado (póliza como remís y último recibo de pago).
  • Tarjeta GNC (prueba hidráulica).
  • Comprobante de matafuegos cargado y homologado.
  • Licencia de conducir con categoría habilitante (D1).
  • Credencial de chofer vigente (expedida por la Dirección de Transporte vigente).
  • Libreta Sanitaria (vigente, no se aceptará turno).
  • Comprobante de pago de la inspección anterior.

 

Además, se controlará que cada unidad tenga instalados, y en correcto funcionamiento, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y botón antipánico exigidos por la reglamentación vigente. Las empresas que no cuenten con estos dispositivos en perfecto estado en la totalidad de su flota no podrán incorporar nuevas unidades hasta tanto regularicen su situación.

Por otra parte, en la inspección se prestará especial atención al estado de limpieza e higiene de las unidades, como así también al correcto funcionamiento del sistema de calefacción. De no encontrarse en condiciones regulares, las mismas serán rechazadas.

Vale destacar que, de no poder concurrir a la inspección en la fecha fijada, deberán presentar una nota firmada por el titular de la habilitación del vehículo justificando la inasistencia en la Dirección de Transporte, y no podrán desarrollar la actividad hasta realizar la mencionada inspección, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones que correspondan.

Belu Lucius: «Necochea es un sentimiento, la amo y estoy muy contenta de estar acá»

Con su característico desparpajo, la actriz Belu Lucius se sumó a los festejos de cierre de la sexagésima segunda edición del Festival Infantil de Necochea, que tuvo como espectáculo central el show del reconocido animador infantil Topa y un Parque Miguel Lillo repleto de familias que se acercaron son sus pequeños a disfrutar de todas las actividades que organizó la Municipalidad para que el evento esté a la altura de su historia.

Antes de que el cantante hiciera delirar a chicos y grandes con un repertorio lleno de hits, la carismática influencer que vacaciona en estas playas desde que era una niña se subió al escenario principal para saludar al público y presentar el número que puso fin a este maravilloso festejo.

Ya convertida en una embajadora turística de la ciudad, promocionando todas sus bondades naturales -y también algunos emprendimientos privados que son de su agrado- cada vez que puede en sus redes sociales, la emprendedora desplegó toda su alegría y carisma acompañando al presentador Sergio Melgarejo y, cuando se bajó de las tablas, todavía tuvo energías para dedicar unas lindas palabras en favor del evento dedicado a la niñez.

“Este es el primer Festival Infantil en el que alcanzo a estar por cuestiones de tiempos, así que decidí quedarme para vivirlo”, comenzó contando la ex participante de «MasterChef Celebrity»; para recordar luego: “Es un festival que yo viví cuando era chica y que vivió mi mamá cuando era chica, así que va pasando de generación en generación”, en referencia a la oportunidad que tuvieron sus hijos de participar este año.

Aunque no se animó a repasar las actividades y espectáculos que pudo disfrutar, por temor a olvidarse de alguno, Belu señaló que “fueron un montón de artistas, me encantó. Es un festival que está hecho para los chicos, pero también para los padres, porque todos tenemos algo de niños en nuestro ser. Así que esto fue festejado y celebrado por todas las familias”.

Como no podía ser de otra manera, la talentosa comediante que ya supera los 3,1 millones de seguidores en Instagram y los 1,2 en TikTok, volvió a elogiar a la ciudad en la que, quizás, algún día elija vivir: “Necochea es un sentimiento, la amo y estoy muy contenta de estar acá”.

Sobre su prolongada estadía y la renovación continua de la ciudad, “ya voy un mes y 5 días y no quiero que termine. Siempre veo cosas nuevas, eso me alegra y me pone contenta”, elogió.

“Amo Necochea, todo lo que voy a decir de Necochea es algo lindo. Si llueve la voy a ver linda igual”, sentenció la también youtuber, que jugó con la idea de echar raíces cerca de la playa: “Siempre digo que me gustaría venirme a vivir acá, quizás en un mañana. La gente de acá es muy cálida, muy buena”.

“Agradezco a mi familia por haberme traído de chiquita y haberme hecho valorar tanto este lugar, para amarlo de esta manera”, remató la cada vez más necochense Belu Lucius.

Se esperan dos jornadas con temperaturas que alcanzarán los 30 grados

El pronóstico del tiempo para Necochea anticipa jornadas con muy buenas temperaturas, que alcanzarán los 30 grados de máxima hoy y mañana y los 41 y 37 grados el viernes y sábado respectivamente.

Para hoy miércoles, se espera que el cielo se presente parcialmente cubierto por la mañana y soleado por la tarde, con una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 30.

El viento estará desde el sur rotando al sudoeste, a una velocidad máxima de 24 kilómetros a la hora.

Hacer Justicia: Algunas reflexiones a partir de los casos Lucio Dupuy y Fernando Báez Sosa

Por Francisco N. García, abogado (Tº2 Fº186 CAN – Tº 60 Fº 773 CFAMDP) y profesor de la Facultad de Derecho UNMDP.

Las últimas semanas sin dudas han tenido en vilo a la opinión pública a partir de dos casos judiciales que nos han estremecido como sociedad, y por lo cual es bueno reflexionar más allá de la cuestión técnica que cada uno de los fallos tiene, y que para poder dar una opinión responsable debería conocer que es lo que dicen ambos expedientes. Es por ello que más allá de esta cuestión y sus veredictos, son dos casos que entiendo deben interpelarnos a todos como sociedad, sobre nuestro rol ciudadano, la situación de la sociedad en que vivimos, el accionar del Poder Judicial y sin dudas la incidencia de los medios de comunicación.

Lo primero que tenemos que ponernos a pensar es «qué significa hacer Justicia”, “qué es la Justicia”, si “Justicia y moral es lo mismo”, o “si aplicar las normas es siempre justo”. Estas preguntas filosóficas que no vamos a responder sin dudas en esta nota y que vienen de lo más profundo de nuestra historia, son vitales a la hora de analizar casos como a los que nos referimos. Qué es hacer Justicia tiene tantas respuestas y opiniones como actores, situaciones y lugar en el cual nos situemos; por otra parte el concepto de Justicia está cargada de valor, podemos decir que es un concepto prestigioso y a la vez confuso, ya que no podemos por esa carga emotiva que tiene llegar a una definición única.

La Justicia la relacionamos desde antaño con la reparación de lo dañado, la retribución o restauración de un hecho, pero a la vez caemos en debates relacionados a si la Justicia y la moral van de la mano, cuando este segundo concepto no es igual en todas las sociedades. Pero lo que es claro que a partir de la conformación de los Estados Modernos, con la aparición de un Poder Judicial conformado y normas codificadas o escritas, muchas veces el debate ronda en si las normas que se aplican son justas o no.

Es acá donde nos adentramos en los dos casos que han mantenido en vilo a la opinión pública en las últimas semanas, como han sido los de Lucio Dupuy y Fernando Báez Sosa, los cuales han disparado toda clase de debates y discusiones, porque además ambos casos han desnudado y puesto a la luz pública, cuestiones o que se encontraban invisibilizadas, o que no vemos o queremos ver, sistemas y operadores que han fallado y quizás fallan en forma permanente, la violencia como hecho social cotidiano en ámbitos familiares, como públicos, con la cual nos acostumbramos a convivir, el darnos cuenta que muchas veces somos ciudadanos solo para opinar, reclamar y ejercer solo algunos derechos pero olvidando que el concepto de ciudadanía y el ejercicio de ese rol se encuentra dentro de una sociedad más compleja que nuestros problemas o situaciones individuales, ya que el ejercicio atento, expectante y comprometido de la ciudadanía permite un mayor control.

Ahora bien ¿por qué estos casos adquirieron la notoriedad que tuvieron?, y la respuesta es a mi criterio por la fragilidad de las víctimas, por la aberración de los hechos, por la predisposición de los medios de comunicación ante algunos casos, y sin dudas por el accionar social (solo basta ver y repasar las redes sociales que a partir de la mediatización de estos casos, la ciudadanía fue un actor permanente de opinión y publicaciones), y digo esto porque lamentablemente casos como estos hemos vivido y se viven en todo el país, pero no todos los casos logran el impacto o la notoriedad, y lo que es peor no logran la celeridad judicial, (ya que un juicio con sentencia tres años después del hecho, en este tipo de casos lamentablemente es rápido), y mucho menos condenas como las dadas.

Claramente las respuestas no son las mismas cuando la participación social o los medios ponen la lupa en un caso, ya de por sí porque en general, lo que se exhibe en los medios, moviliza, masifica e incluso crea una realidad que no es la que se plasma en los expedientes judiciales, pero además porque los debates y opiniones que se disparan, parecieran lanzar una carrera para ver quién puede hacer más Justicia, y es así que vemos que los mismos tienen un encuadre y una tendencia punitivista que nos lleva prácticamente al ojo por ojo diente por diente, en donde pareciera que más Justicia es más pena, y en donde muchas veces encontramos un Poder Judicial que se mueve al compás de la opinión pública, actuando más rápido, y quizás con fallos más duros o ejemplificadores, que quizás no puedan sostenerse con el correr del tiempo ante las apelaciones, o cuando la espuma mediática baja (situación que no solamente ocurre en relación a los delitos vinculados con la política, y muestra de ello han sido estos casos y otros tantos que llegaron al debate público).

Es por eso que no es casual que estos casos nos provoquen, nos enojen, ya que el bombardeo mediático claramente incide, y porque en la comodidad de nuestros lugares nos pone en el rol de espectadores, en donde solo exigimos al otro, cuestionamos, criticamos sin salir de nuestra zona de confort, pero olvidamos quizás por comodidad, por desinterés o por falta de credibilidad del sistema que podemos tener otro rol. Es así que nos convertimos en espectadores de nuestra propia realidad, nos insertamos en el rating, en los extremos y de allí que en ese rol asociamos hacer Justicia con los castigos más duros, como una suerte de impotencia por formar parte de una realidad que pareciera nunca va a cambiar.

Es por eso que comencé analizando conceptos como el de Justicia, porque más allá de los veredictos dictados en estos casos, (los cuales podemos compartir o no), hay algo que ocurrió, y es que una sociedad como otras tantas veces en forma espasmódica, por miedo, indignación o mediatización se informó, se involucró, se interesó y hasta en algunos casos exigió, y pareció reaccionar, y vaya que es importante esto, porque sin dudas es parte del rol que debemos tener como ciudadanos, y como partes activas de la sociedad en la que vivimos, en donde no solo tenemos que mirar lo individual, sino lo colectivo, lo que afecta al otro, sus instituciones y cómo ellas funcionan.

Mi parecer es que en general no ejercemos nuestra ciudadanía más allá de ir a votar cada dos años, que no nos involucramos ni queremos pensar demasiado sobre las cuestiones que nos afectan como sociedad, porque tenemos la sensación de que no podemos, que no se puede cambiar nada, o que vamos a encontrar obstáculos en el camino, o lo que es peor, problemas o chocar con el que pensarán los demás.

Claramente funcionamos en forma espasmódica, pendular, a veces como los máximos verdugos que pedimos penas duras para que nadie se atreva jamás a cometer un delito así, y otras veces somos los campeones de los derechos humanos cayendo en situaciones absurdas e ilógicas, y no nos damos cuenta que las instituciones, la Justicia, los niveles de criminalidad y nuestra sociedad no funciona muy bien por ninguna parte, y que quizás nosotros tengamos algo que ver con todo eso.

Estos dos casos entiendo que más allá del veredicto y las penas que han impuesto, nos dan una nueva oportunidad, y digo esto porque a lo largo de los años hemos tenido casos aberrantes, graves, indignantes y mediáticos como estos, en los que la sociedad reaccionó, pero solo fue espuma, en donde el Poder Judicial pareció ser ejemplar, pero las cosas cambiaron cuando el control social bajó, cesó. Hoy estamos ante una nueva posibilidad de interpelarnos como sociedad, de ver qué nos pasa, qué hacemos para que nuestra realidad cambie, qué pasa con nuestras instituciones, qué exigimos, qué rol cumplimos como ciudadanos, o qué estamos dispuestos a hacer por nosotros y por lo demás para transformar nuestra sociedad.

Hacer Justicia, es mucho más que aplicar el derecho, o dictar una sentencia, es algo que nos involucra a todos como sociedad, tanto en la construcción de valores, como en el fortalecimiento y control de las instituciones, y sobre todo que nos pone ante el desafío de ejercer nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos. Sociedad, Ciudadanía y Justicia no son conceptos aislados sino que deben estar unidos y entrelazados, porque vivir en un país más justo, y más igualitario depende de nosotros, ya que asumir nuestro rol como ciudadanos sin dudas es también Hacer Justicia.

Para hoy se espera una jornada calurosa

El pronóstico del tiempo anticipa para hoy en Necochea una agradable jornada, con cielo mayormente despejado y una temperatura máxima de 33 grados sobre las 15.

Hacia el atardecer se espera que aumenten los vientos, desde el sector noroeste, llegando a una velocidad máxima de 29 kilómetros a la hora.

Vale destacar que se anuncian varios días con altas temperaturas, esperándose 32 grados para mañana, 34 para el jueves y 39 para el viernes.

Kicillof prometió apoyo para recuperar el autódromo de Balcarce

En el marco de su visita al partido de Balcarce, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió el autódromo Juan Manuel Fangio.

Junto al mandatario estuvieron presentes los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Salud, Nicolás Kreplak; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; y el intendente local, Esteban Reino.

Tras la visita al autódromo Juan Manuel Fangio, Kicillof brindó algunas referencias al futuro del histórico circuito, desde hace largos años sin posibilidades de recibir a las máximas categorías del automovilismo argentino:  “Estamos ultimando los detalles junto al municipio para que se puedan llevar adelante las obras necesarias para que vuelva a estar pronto en funcionamiento”, avisó el titular del Ejecutivo bonaerense.

Kicillof en Balcarce: ¿Vuelve el TC al autódromo Juan Manuel Fangio? -  Noticias de Necochea

“El automovilismo es una verdadera pasión que moviliza a mucha gente en la Provincia de Buenos Aires y por ello, desde el gobierno buscamos acompañar a la actividad de todas las formas posibles”, señaló Kicillof a continuación.

Posteriormente el gobernador destacó el apoyo de la Provincia a la Fiesta del Automovilismo: “A través de diferentes fondos y programas provinciales, colaboramos con la realización de esta fiesta que no solo es entretenimiento, sino también producción y empleo”.

En esta edición, los organizadores de la fiesta recibieron un aporte de 27 millones de pesos por parte de la Provincia.

Atletas balcarceños se destacaron en las «5 Millas de Madariaga»

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que atletas de la Agrupación Atlética CACCE «Las Águilas» consiguieron muy buenos resultados en la prueba denominada “5 Millas de General Madariaga”. En la oportunidad, fueron de la partida José Luis Candia, Shalom y Abdías Lescano.

En lo que respecta a las actuaciones de los atletas, la última ganadora del “Fangio de Oro”, Shalom Lescano, se ubicó en la tercera posición en la general damas y primera en su categoría, Juvenil hasta 19 años, con un tiempo de 27’16», entre 144 mujeres.

Por su parte, Abdías Lescano culminó 27° en la general de caballeros y en 9° en la divisional de 30 a 34 años, con un registro de 26’01». Mientras que José Luis Candia se posicionó 77° en la general de caballeros y 17° en la categoría de 30 a 34 años, con un tiempo de 29’33», ambos compitieron entre 296 atletas.

Certamen en Mar del Plata

Por último, desde la Agrupación se indicó que Shalom Lescano estará participando el próximo sábado de la apertura de los torneos de pista en la ciudad de Mar del Plata. En la ocasión, será de la partida en los 3000 metros llanos, procurando obtener las marcas que la habiliten para los torneos nacionales e internacionales que se vienen este año.

El miércoles se presenta la carrera de Desarrollador Web

Este miércoles 8 de febrero a las 18,30, en el Espacio Cultural, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la carrera de Desarrollador Web Full Stack, primera experiencia universitaria impulsada por el municipio San Cayetano.
Allí se presentarán autoridades académicas, personal docente, se compartirán detalles de la carrera y las oportunidades de estudiar tecnología en nuestra localidad. Además se darán a conocer la fecha y horarios del inicio del curso nivelatorio.
Puede ser una imagen de texto que dice "Primera Carrera Universitaria en San Cayetano! DESARROLLADOR WEB Full-Stack 2 Años de duración Estudia desde tu casa Modalidad de cursada (Sincrónica) n SE PROFUNDIZARÁ MÁS EN EL ÁREA FRONT-END, SIN DESCUIDAR OTROS ASPECTOS TRANSVERSALES COMO LOS DIFERENTES NIVELES Y COMPONENTES INVOLUCRADOS EN EL CICLO DE DESARROLLODEUNSOFTWAR FRONT END"

Se festejó en el Balneario San Cayetano el Día del Guardavidas

Con el clima como principal aliado y los turistas sumándose a las propuestas, el domingo se festejó el día del guardavidas en la costa sancayetanense.
Puede ser una imagen de 6 personas, océano y playa
Al ritmo de la música que sonó durante la tarde en la zona de baño, chicos y grandes “agasajaron” a los guardavidas participando de juegos en la arena, construyendo figuras, barriletes y observando los simulacros de rescates en el mar.
Puede ser una imagen de 8 personas, niño(a), personas sentadas, personas de pie y al aire libre
Fue una tarde distinta, con entretenimientos y sobre todo de agradecimiento a quienes se ocupan de la prevención y cuidado de los turistas durante toda la temporada.

En poco tiempo será reinaugurada la pileta climatizada del Club Ciclista

En pocos días la población de San Cayetano volverá a disfrutar de la pileta climatizada del Club Ciclista. La reparación de la misma está pronta a concluirse y se estima que en pocos días comiencen a llenarla.
Mientras se ultimaban detalles previo al pintado del natatorio, el intendente Miguel Gargaglione visitó el lugar junto al presidente de la institución, David Zubía y la responsable de la obra, la ingeniera Civil Noely Arribas.
Puede ser una imagen de 5 personas y personas de pie
Luego de agradecer el permanente acompañamiento municipal y la decisión del intendente de comenzar la obra en momentos de incertidumbre económica a nivel nacional, David Zubía mostró el nuevo sistema de filtrado adquirido por la institución, lo cual mejorará la conservación del agua.
Por su parte, Noely Arribas explicó las etapas en que se realizó la obra, con los arreglos de grietas y fisuras, la colocación de cemento impermeabilizante y una fibra de vidrio tramada y la manera en que se llenará la pileta culminado el trabajo de pintura.
Puede ser una imagen de 5 personas
«Este trabajo en conjunto podrá ser disfrutado por la sociedad; la pileta climatizada es una necesidad, hace bien a la salud y contribuye a lo que venimos apostando que es el buen vivir» concluyó Gargaglione.
Aquella decisión política de reacondicionar y poner en funcionamiento la pileta climatizada, para lo cual el municipio aportó alrededor de 4.000.000 pesos, está pronta a cumplirse. Desde el Club Juventud Ciclista anunciaron que ya está abierta la inscripción para formar parte de las actividades.

Realizan la charla «Redescubriendo las playas de Lobería en Arenas Verdes»

El sábado 11 de febrero a las 18, se llevará a cabo la charla “Redescubriendo las playas de Lobería en Arenas Verdes”, en la Base de Campamento del balneario loberense.
Disertará la licenciada en Geología María Florencia López Ortiz de UNLP (Universidad Nacional de La Plata).

«Mandinga» Percudani presenta su libro en Lobería

El próximo viernes 10 de febrero, el ex futbolista José Alberto Percudani hará la presentación de su libro «Mandinga, el crack de Bragado».
El ex goleador de Independiente de Avellaneda, de alguna manera tiene una relación con Lobería, ya que compartió la delantera con Alejandro Barberón durante mucho tiempo e incluso en la recordada final Intercontinental que el rojo le ganó al Liverpool de Inglaterra, justamente con gol de Percudani.
La cita es en la sede de la Liga Loberense de Fútbol a las 19,30, con acceso libre y gratuito.

Iniciaron pavimentación en calle Maison

La Municipalidad de Lobería inició el movimiento de suelo para pavimentar calle Maison, entre 9 de julio y Urquiza, en el denominado Barrio Procrear.
En la mencionada cuadra, además, se construirá una mano de cordón cuneta. Las obras implicarán una notable mejora en la calidad de vida de los vecinos del sector.

Se prorroga por un año el vencimiento del CUD 2023 y hay una extensión para los CUD 2022

Desde el Área de Discapacidad de la comuna, que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo de Sandra Antenucci, se informó sobre la prórroga de los vencimientos del Certificado Único de Discapacidad (CUD) de los años 2022 y 2023.

Respecto al año actual, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) prorrogó este lunes, por el término de un año, los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) con vencimiento entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2023, en el marco del plan para mejorar el trámite de certificación que se aprobó la semana pasada.

Pero además, se dispuso por idéntico plazo la extensión de los CUD que vencieron en el 2022 y que habían sido ya prorrogados.

Por ende, si el CUD venció en 2021 hay que tramitar la renovación, pero si venció en 2022 se prorroga la vigencia hasta la misma fecha de vencimiento que figura en el CUD, pero de 2024. Es decir, si un CUD venció el 26 de marzo de 2022, con la prórroga será válido hasta el 26 de marzo de 2024.

En tanto, si el CUD vence en cualquier fecha de 2023, con la medida que se dio a conocer hoy se prorroga su vigencia por un año, hasta la misma fecha de vencimiento que figura en el CUD, pero de 2024.

La medida quedó oficializada mediante la publicación en la edición de este lunes del Boletín Oficial de la resolución 186/2023, que lleva la firma del director ejecutivo de la Andis, Fernando Galarraga. La misma se inscribe en el ‘Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad’ que aprobó el organismo la semana pasada con el objetivo de amplificar el despliegue territorial y promover la eliminación de la fecha de vencimiento de los CUD.

ARTÍCULO 1º.- Prorróguense, por el término de UN (1) año contado desde la fecha de su vencimiento, los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) emitidos en virtud de las Leyes Nº 22.431 y sus modificatorias y Nº 24.901, con vencimiento entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre del 2023, inclusive.

Para saber si un Certificado Único de Discapacidad está vigente, los usuarios pueden realizar una consulta pública ingresando a www.argentina.gob.ar/andis/consultas-publicas .

Más de 130 niños del interior del distrito también disfrutaron del Festival Infantil

Con una clara estrategia inclusiva, en vistas de la celebración del evento dedicado a la niñez más importante del país, la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea organizó viajes a cada localidad del interior para traer hasta el Parque Miguel Lillo a los pequeños habitantes de todo el distrito, deseosos de poder disfrutar de la 62º edición del Festival Infantil en primera persona.

El operativo se dio gracias al trabajo mancomunado con el Concejo Escolar, que trasladó la comunicación a los participantes de las Escuelas Abiertas en Verano, quienes fueron el público objetivo de esta acción; y con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, encargada de recibir a las comitivas y acompañarlas en la recorrida por el Festivalódromo y sus distintas actividades.

Sobre esta jornada especial, que se vivió durante la tarde del sábado, la titular de la dependencia comunal organizadora reveló que “vinieron 130 chicos de todas las localidades del interior”. Para ello, “la Municipalidad se hizo cargo del abono del transporte y se articuló el trabajo con el Concejo Escolar”, sintetizó Sandra Antenucci.

Todavía conmovida por el disfrute que, según se pudo observar en las sonrisas de oreja a oreja de los pequeños visitantes, generó esta propuesta, la funcionaria contó que, “en vistas de acercar lo que fue este evento tan importante para la ciudad a todo el distrito, los chicos vinieron a pasar una jornada en el Festival Infantil”.

Y agregó sobre la experiencia: “Primero disfrutaron de una obra en el Anfiteatro Municipal y, después, pasaron por las actividades culturales y de recreación que armaron cada una de las áreas de esta Secretaría”.

Los representantes de la infancia de cada localidad del distrito estuvieron acompañados por algunos familiares, y su recorrida por las callecitas del Festivalódromo terminó con una rica merienda, completando una experiencia que seguramente mantendrán en sus recuerdos.

El mes de febrero se inició con una notable ocupación hotelera

Con una gran expectativa por parte de los prestadores de servicios de todo el distrito, comenzó un febrero que trajo números de ocupación hotelera altísimos, comparables con las mejores temporadas de muchos años atrás.

Es que, según los datos que recolecta la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo municipal cada siete días, en el primer fin de semana de este segundo mes del año los hospedajes registrados en Necochea y Quequén tuvieron un promedio del 83,5 por ciento de sus plazas llenas.

En el detalle emitido por el área se pudo conocer que tanto los albergues y cabañas gremiales, como los hoteles puntuados con 4 estrellas, aparts y boutiques colmaron más del 90% de su capacidad, llegando en los primeros casos esas cifras al 98,50 y 97,66%, respectivamente.

El pico de ocupación se registró el sábado 4, cuando alcanzó un promedio del 90,58 por ciento; mientras que para el segundo fin de semana las reservas crecieron comparadas con este que quedó atrás, con un 63,36 por ciento de plazas ya solicitadas, lo que abre las puertas a un verano extendido y favorable para la actividad comercial del distrito.

Hoy brindará una charla sobre «Las perspectivas de la Economía Argentina» el licenciado Carlos Seggiaro

En el día de hoy, a partir de las 19,30, el licenciado Carlos Seggiaro reflexionará acerca de «Las perspectivas de la Economía Argentina».
INSCRIBITE de forma gratuita en www.mutualdan.com.ar/#charlas
Vista previa de imagen

Diego Ciantini presentó su auto y entregaron los Premios Fangio

Foto: La Vanguardia

En el marco de la noche de clausura de la Fiesta Nacional del Automovilismo, se produjo la presentación del auto del balcarceño Diego Ciantini, con la presencia del dueño del equipo JP Carrera, Gustavo Lema,  y el múltiple campeón de TC y Director Deportivo del equipo, Guillermo Ortelli.

Ciantini regresó al JP Carrera para competir en Turismo Carretera y lo hará con el Chevrolet que dejó vacanta Agustín Canapino. Tendrá como compañero de equipo al también balcarceño, Santiago Mangoni (Chevrolet), Valentín Aguirre (Dodge) y Santiago Álvarez (Dodge).

Además, durante la noche, se entregaron los premios Fangio. Uno de los más ovacionados fue Jonatan Castellano, quien recibió la distinción como campeón 2022 de la Clase 3 del Turismo Nacional.

Fotos: La Vanguardia Balcarce

Jorge Rojas cerró la brillante 30º Fiesta Nacional del Automovilismo

Foto: La Vanguardia Balcarce

Ante un público multitudinario, Jorge Rojas realizó el cierre de una brillante edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo.

La Plaza Libertad se vio colmada de público de Balcarce y toda la región, para disfrutar de los espectáculos programados, que tenían el cierre de Jorge Rojas, quien brindó un excelente show, ganándose la ovación del entusiasta público, que no paró de cantar los temas del salteño.

Fotos: La Vanguardia Balcarce