Comenzaron los trabajos para la nueva planta de tratamiento cloacal
Entregaron las actas a beneficiarios del Plan Compartir
Kicillof: «Muchos pibes no tenían la computadora, porque en la casa no estaban los recursos y hoy tienen un poquito más de igualdad»
Finalizado el acto de entrega de netbooks, el gobernador Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa ante los medios locales, en conjunto con el intendente Juan José Fioramonti.
“Hoy distribuimos computadoras a todos los pibes y pibas del último año del Secundario, lo que les abre el mundo, les cambia el futuro. Muchos no tenían posibilidad, porque en la casa no estaban los recursos y hoy tienen un poquito más de igualdad. La idea es garantizar y ampliar derechos. Este derecho había dejado de existir y ahora es un derecho de nuevo, al igual que los viajes de egresados, los Juegos Bonaerenses, universidades en el interior de la Provincia de Buenos Aires, caminos rurales, Casa de la Provincia de Buenos Aires para que se pueda acceder a los trámites de manera mucho más simple… Nuestra idea es que vivir en el interior de la Provincia no sea algo que te deje lejos, que el gobierno de la Provincia esté cerca, esté atento, esté mirando, lo que implica un despliegue. Hay gente que gobernó la Provincia desde la ciudad de Buenos Aires, nosotros lo hemos hecho desde La Plata, que es nuestra capital pero además recorriendo todos los distritos”.
Nuestro medio lo consultó acerca de la posibilidad de realizar el repavimentado del acceso a San Manuel, expresó que “recibimos las rutas en un estado deplorable y nosotros estamos haciendo tres cosas, nuevas rutas no sólo en el conurbano sino también en el interior de nuestra Provincia, repavimentación de algunas, nosotros tenemos un plan quinquenal donde vamos a repavimentar todas y las que no podemos repavimentar de inmediato, porque no da el tiempo o no da el presupuesto, se hace un bacheo profundo y también se las pinta, lo que da seguridad, mientras se espera la repavimentación. Tenemos una Provincia con 300.000 kilómetros cuadrados, así que requerimientos como estas hemos recibido muchas. Hemos hecho muchísimo pero falta mucho más, yo nunca dije que podía obrar milagros, lo que sí podemos hace es realizar las inversiones que se necesitan”.
Al respecto, el intendente Juan José Fioramonti agregó: “Cuando surge el reclamo del acceso a San Manuel, me comuniqué con el señor gobernador y me dijo que se iban a poner a disposición todas las medidas que pudieran dar solución, y rápidamente se sacó a licitación el rebacheo de ese acceso, o sea que hay una respuesta rápida, y esto es producto de un intercambio que tenemos. Cada punto que planteamos, tenemos una devolución”.
Justamente y respecto a la buena relación que han establecido, el gobernador Kicillof expresó que “uno ve los canales porteños y escucha por ejemplo a Bullrich, que la nombro porque la escuché ayer, y dice cosas que no son aplicables a nuestra Provincia, no quiero polemizar pero dice de ajustar todos los presupuestos, de achicar, que hay mucho Estado… acá falta Estado, falta infraestructura. Más Estado, es que ese acceso (a San Manuel) esté, eso es Estado. Después hay una idea de que el Estado es ese monstruo grande que pisa fuerte, pero no es así, nosotros estamos con un plan de inversión en infraestructura, en Educación, en Salud, lo que hicimos en pandemia… Imagínense si yo no hablaba con el intendente en el medio de la pandemia, ni me beneficiaba yo, ni se beneficiaba él (por Fioramonti), el que tenía los problemas era el vecino o la vecina ante algo muy complejo. Entonces terminamos pagando sueldos desde la Provincia a todos los intendentes, porque no había recaudación porque había pandemia. Tenemos ese espíritu y con los que tienen que ver con una tradición más popular como el radicalismo (refiriéndose a Fioramonti), es más fácil”.
Axel Kicillof visitó Lobería y entregó netbooks a estudiantes secundarios
Esta mañana visitó la ciudad de Lobería el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien en el marco del programa «Conectar Igualdad Bonaerense», entregó netbook a los estudiantes se Sexto y Séptimo Año de las escuelas secundarias de Lobería.
Mientras se aguardaba la llegada del máximo mandatario provincial, se hizo la entrega de las computadoras a los alumnos de 8 escuelas, mientras que una vez llegado Kicillof, quien ingresó acompañado del intendente de Lobería, Juan José Fioramonti, se completó la entrega de las 168 netbooks.
Además, se sumaron a la entrega la concejal Natalia Beraza y el subsecretario de Gobierno Digital de la Provincia de Buenos Aires, el loberense Sebastián Marinier, quien justamente cursó todos sus estudios, desde el Nivel Inicial hasta el Secundario, en el ex Colegio Nacional, donde se desarrolló el acto.
Durante su discurso, el gobernador anunció además dos obras por 45 millones y otra por 25 millones para la Unidad Académica, donde se desarrolló la entrega.
Balance de la campaña de girasol 2022/23: Conceptos aprendidos y algunos recaudos para la cosecha
Por Juan Edwards (investigador INTA/Conicet – Grupo Ecofisiología de cultivos), Guillermo Divito (asistente Técnico Regional AAPRESID Necochea – Asesor privado Estudio EDM), Santiago Tourn (docente e Investigador en Mecanización Agrícola – FCA Balcarce / Mecatech), Andrea Salvalaggio (investigadora INTA Balcarce- Responsable del Laboratorio de Análisis de Papa Semilla) y Bautista Berardo (estudiante de Ingeniería Agronómica –
FCA Balcarce). Fuente: Visión Rural.
Contexto ambiental a campaña 2022/23 de cultivos tanto invernales como estivales se presentó como un gran desafío para los productores agropecuarios argentinos. La falta de precipitaciones no sólo complicó el llenado de trigo y cebada, sino que también agregó incertidumbre en cuanto a la siembra del girasol y maíz, principales cultivos de grano grueso
del Sudeste de Buenos Aires. El déficit de precipitaciones se acentuó desde la segunda quincena de agosto, septiembre, hasta los primeros 20 días de octubre. Producto de esto, los lotes con buena humedad en la capa más alta del suelo eran pocos llegada la fecha de siembra normal – temprana, salvo aquellos lotes con buena cobertura de rastrojos anteriores, pero la gran mayoría estaban secos.
Así, empezaron las dudas sobre qué hacer, ya que, además de todo esto, estaba pronosticado el fenómeno de “La Niña”, desalentando así el inicio de la siembra, y agregando incertidumbre por lo que podría pasar, ya que el tiempo a largo plazo tampoco era favorable, ¡oscuro panorama!
Ante esta situación, la estrategia fue sembrar temprano en aquellos lotes que contaban con la humedad necesaria en la cama de siembra. A pesar de que el retraso de la siembra, en nuestra región penaliza mucho más al cultivo de girasol que al de maíz (ya que impacta sobre el rendimiento, la materia grasa y posiciona la fase de desarrollo foliar en un ambiente más predisponente para enfermedades como Alternaria o bien la floración hacia febrero condiciones favorables para Sclerotinia de capítulo) hubo casos en los que la siembra del girasol se realizó muy tarde o en fechas inadecuadas.
Uno de los aprendizajes que dejará esta primavera atípica son los casos puntuales de campos costeros, en que se animaron a sembrar girasol con 20- 30% de agua útil en fecha temprana (mediados de octubre) con sorprendentes buenos logros del stand objetivo. En la zona de Miramar, Mar del Plata, Balcarce, Tandil y Azul, incluso la cuenca de Madariaga-Maipú, la lluvia fue recompuesta de buena manera hacia enero, lográndose excelentes girasoles, resultando en una campaña muy buena para el cultivo, superior a lo que se veía venir.
En cambio, en la zona de Necochea-Energía (desde el paraje Las Toscas), casi no se registraron lluvias, y en La Dulce, Lobería llovió un poco más, pero, al tratarse de suelos más someros, los rendimientos están bastante por debajo de lo normal zonal.
Situación sanitaria
En cuanto a las enfermedades, no ocurrieron epidemias importantes de Phomopsis (cancro del tallo o podredumbre del capítulo), en toda la región girasolera, desde la Cuenca Mar y Sierras, pasando por el sudoeste hacia el noroeste de Buenos Aires. Las enfermedades endémicas del girasol (Phoma y Alternaria) se presentaron, pero sin comprometer el canopeo medio-superior durante la fase de llenado de grano. En cuanto a Phomopsis se observó mayor incidencia/prevalencia en relación a años anteriores en Balcarce, bajos niveles
en Miramar, Tandil y Mar del Plata y ausencia en Ayacucho y Madariaga.
Esto resalta la importancia regional de la enfermedad y su acumulación de inóculo con los años. Nuevamente el epicentro de la epidemia de Phomopsis se ubicó en las localidades de Pieres y Necochea donde se observaron los lotes de mayor incidencia del cancro de tallo y la podredumbre capítulo.
A pesar de que todos los semilleros están trabajando arduamente en la liberación de genotipos de buen comportamiento ante Phomopsis, es notable la variabilidad que existe actualmente en el germoplasma comercial de girasol utilizado (desde medianamente tolerante a muy susceptibles).
Esto conlleva a muchas inquietudes por parte de los productores y asesores sobre el manejo de la enfermedad, principalmente lo concerniente al uso de fungicidas para controlarla. Muchas pruebas están siendo llevadas a cabo actualmente, adaptando experiencias del exterior como ser la aplicación de estrobilurinas en R1, con la gran salvedad que, a diferencia de Estados Unidos y Francia, en nuestras condiciones productivas también se da la Phomopsis de capítulo, por lo que la experimentación local es altamente necesaria, tanto para la evaluación de la eficacia de las moléculas, como para el ajuste del momento de aplicación y por supuesto las respuestas en rendimiento. Como hemos mencionado, a pesar de tener condiciones de muy baja humedad la enfermedad se presentó en menor o mayor medida en el sudeste, pero es bueno plantearse: ¿en qué escenarios nos situaremos si el próximo diciembre resulta llovedor y usando el mismo germoplasma con niveles medios a bajos de tolerancia ante la enfermedad?
A modo anecdótico se reportó un lote de girasol en Balcarce (zona Colonia Balcarce) con la sintomatología típica de la virosis “mosaico estriado del tabaco” (TSV del inglés “Tobacco streak virus”) cuya muestra está siendo procesada mediante serología en el Laboratorio de virología del papa. La sintomatología de este virus se caracteriza por incluir mosaico foliar
y necrosis estriada severa del tallo, pecíolos, hojas y médula, que a menudo progresan hasta el colapso total y la muerte de las plantas afectadas.
Consideraciones para la cosecha de lotes con secado desuniforme
El daño primario de Phomopsis (tanto cancro del tallo como podredumbre del capítulo) sobre el cultivo de girasol es responsable de la merma del rendimiento y del contenido de materia grasa. Mayores pérdidas pueden ocurrir al momento de la cosecha por la desuniformidad del secado: presentándose capítulos infectados muy secos en relación a los sanos, y así como
también tallos quebradizos en casos de cancros severos e incluso plantas momificadas producto de infecciones tempranas. Los lotes bajo esta condición resultan complicados al momento de cosechar. Capítulos con 7 a 9% de humedad, están muy quebradizos y eso complejiza el sistema de trilla.
Entonces, al momento de la cosecha, se busca captar el capítulo con la menor cantidad posible de tallo y que llegue entero al sistema de trilla, dónde hay que disminuir su agresividad y el colado, generalmente tapando del área de trilla con una chapa ciega o de orificios oblongos. De no hacer eso y con girasoles muy secos, empezaremos a notar dentro del sistema de limpieza de la máquina, material que tendría que haber ido al sistema de separación y ser expulsado por la cola.
Sugerimos que presten mucha atención, dado que cada cosechadora es diferente y, tal vez, su ajuste inicial ya viene predeterminado. Lamentablemente existe muy poca tecnología para
girasol, por lo que deberíamos aumentar los esfuerzos de control de cosecha:
● Todo comienza con una correcta extracción del capítulo con la menor cantidad de tallo posible. Para esto el escudo debe ir algo adelantado (30 cm del molinete aprox.) y el sistema de corte y rolos destroncadores deben estar en buen estado.
● El molinete o pateador debe estar regulado para que acarree, pero no clave el capítulo. En máquinas con entregador delante del rotor, disminuir rpm o extraer muelas para evitar rotura de los capítulos más secos o con parte con pudrición.
● En el rotor debemos buscar las rpm que permitan baja agresividad pero rápido pasaje del material (350-400 rpm) y la luz se debe regular según cada situación.
Recordemos que los motivos de descuento al momento de comercializar, están ligados al ajuste de la máquina y con cargas con materia extraña mayor al 3% o bien cargas con granos partidos que generalmente están asociados a mayor % de acidez. Por ello, es muy importante ir chequeando las pérdidas de cosecha periódicamente y la calidad de lo entregado con el acopio o recibidor para poder ir corrigiendo en tiempo real la cosecha.
Gran tarea de los equipos del Club de Pesca Lobería en la segunda fecha del provincial
Rompieron la vidriera y robaron los que se exponía en una óptica
Un nuevo robo se produjo en un comercio de Necochea. Esta vez le tocó a Óptica Méndez, ubicado en avenida 91 y esquina calle 36, hasta donde llegaron dos hombres a bordo de una moto, rompieron una de las vidrieras que da a calle 36 para luego sustraer todo lo que se exponía en ese lugar.
Luego, con la complicidad de la noche huyeron a bordo del rodado con los elementos robados.
Récord histórico de Puerto Quequén: Con un registro de 7.553.681 toneladas, superó el movimiento de mercaderías de 2016
Puerto Quequén alcanzó un nuevo récord histórico con un registro de 7.553.681 toneladas, superando el movimiento de mercaderías del año 2016, con la salida de 306 buques.
En consonancia con el centenario de la estación marítima, que se acaba de cumplir, nuestro puerto marca otro hito histórico al superar las marcas de ese año.
“Está claro que la tarea no está terminada. El puerto ha acompañado al desarrollo de la República Argentina y de la producción de su pradera, principal fuente de recursos. El puerto es un instrumento, una herramienta, que todos tenemos la obligación de proteger, desarrollar, transformar, siempre pensando en que hay un mañana” expresó el presidente del Consorcio de Puerto Quequén al hacer referencia a los 100 años de Puerto Quequén y al desenvolvimiento que se venía registrando en materia de mercaderías exportadas.
Con la salida de 1.538.206 toneladas de cebada en 34 buques, se convirtió en la principal mercadería exportada, seguida por la soja con 1.443.950 toneladas en 49 buques; 1.387.271 toneladas de trigo en 49 buques y el maíz con 1.382.665 toneladas en 62 barcos.
En cuanto a los subproductos, el aceite de girasol se convirtió en la principal mercadería operada con 256 mil toneladas en 19 buques.
En el mes de enero se exportaron 933.426 toneladas, febrero 720.482 Tn; marzo 661.936 Tn; abril 638.346 Tn; mayo 669.176 Tn; junio 568.469 Tn; julio 693.180 Tn; agosto 654.844 Tn; septiembre 546.187 Tn; octubre 723.121 Tn; noviembre 356.172 Tn y el mes de diciembre con 388.342 toneladas.
La previsibilidad que brinda el dragado queda demostrada en la salida de buques con calado de proa y popa de 44,01 pies.
Nuevamente Asia se convirtió en el principal destino de las mercaderías. China con 2.783.337 toneladas; Indonesia 469.168 Tn; Malasia y Vietnam fueron otros de los destinos.
Brasil, con 773.928 toneladas es el segundo destino que tienen las mercaderías exportadas por nuestro centenario puerto.
“El extraordinario esfuerzo de cada uno de los miembros de nuestra Comunidad Portuaria y su compromiso, junto al hinterland de nuestra estación marítima hacen posible que nuestra actividad viva un crecimiento constante”, destacó el Presidente de Puerto Quequén.
Jorge Alvaro resaltó que: “El desafío que tengo es abrir nuevas fuentes para el asentamiento de empresas, con el sueño de que por el puerto entren y se vayan manufacturas, no solamente productos primarios. Me excederá en el tiempo, pero lo importante es todos los días dar un paso en esa dirección”, expresó el titular de Puerto Quequén.
Se realizó la primera fecha del Torneo Apertura de Hockey
Detuvieron a uno de los autores del robo a un comercio y fue alojado en Batán
Tras el robo perpetrado a un local comercial ubicado en calle 57 e/46 y 48 de Necochea, la DDI Necochea logró la detención de uno de los autores del ilícito, el cual fue enviado a la Unidad Penitenciaria de Batán, quedando acusado de «Robo agravado y privación ilegal de la libertad».
Del hecho habían participado dos hombres que armados, habían reducido al propietario del local, amedrentándolo con golpes de puño y amordazándolo, sustrayéndole dinero en efectivo.
Una vez establecidas las características físicas y vestimentas utilizadas por los delincuentes, la DDI Necochea realizó las tareas investigativas de rigor, con relevamiento de cámaras de seguridad, privadas y del centro de monitoreo Necochea, pudiendo determinar la identidad de uno de los autores, por lo que solicitó un allanamiento para el domicilio del sospechoso.
Lograda la orden de allanamiento, personal policial realizó el procedimiento, secuestrando de dinero en efectivo, ropas similares a las utilizadas por la Policía de la Provincia de Buenos Aires y un arma de fuego, que posteriormente se estableció que había sido sustraída hace dos años a un efectivo policial que se encontraba vacacionando en Necochea.
Con esos elementos se procedió a la aprehensión del sujeto, la cual luego se convirtió en detención, por lo que fue trasladado a la Unidad Penitenciaria Nº 15 de Batán, donde actualmente se encuentra alojado.
El personal policial fue capacitado para prevenir e investigar ciberdelitos
El pasado viernes, en el Centro Cultural Filgueiras, se desarrolló una capacitación para personal policial con el objetivo de brindar conocimiento sobre cómo prevenir e investigar ciberdelitos.
Ariel Ferreyra, director provincial de Investigación Criminal de la Provincia, estuvo presente y el intendente Juan José Fioramonti le dio la bienvenida.
El curso, a cargo del docente Carlos Maldonado, se brindó en nuestra ciudad a partir del contacto y gestión realizada por la Dirección de Protección Ciudadana de Lobería y su objetivo es que el personal policial esté capacitado en el uso de las últimas herramientas tecnológicas para la investigación de ciberdelitos, mejorando los tiempos de respuesta.
“Es positivo articular con el intendente municipal, con las fuerzas de seguridad y con las áreas de seguridad de cada municipio. Para nosotros es central la formación del personal policial, por eso hemos diseñado tres cursos para que la Policía de las distintas Superintendencias de la Provincia se inscriban en estas actualizaciones profesionales que tienen que ver con ciberdelitos, las investigaciones penales electrónicas y la investigación en internet”, expresó Ferreira.
“Por lo tanto, el personal de la Sub DDI Lobería está realizando estos cursos desde mediados de enero. Estamos tratando de generar instancias de formación para que la Policía esté preparada para combatir las nuevas modalidades delictivas que surgieron en la pandemia, que hoy en día continúan”, agregó el funcionario provincial.
Impactante tromba marina frente a la costa necochense
Pasadas las 14, los necochenses que se encontraban sobre la costa fueron testigos de un fenómeno impactante, que causó sorpresa y temor, aunque no provocó daños materiales.
Se trató de una tromba marina, que es un tornado sobre el mar, que se pudo observar claramente desde la costa.
Rápidamente comenzaron a circular por las redes las imágenes que fueron captadas por vecinos sorprendidos que no pudieron disimular el temor que la situación les ocasionaba.
La pista del Autódromo «Juan Manuel Fangio» permanecerá cerrada hasta el viernes 28
Desde la Subsecretaría de Turismo se informó que no se podrá ingresar a la pista del autódromo de Balcarce hasta el viernes 28 de abril. La decisión se debe a la locación de las instalaciones para actividades privadas.
Es por ello, que se solicita a los vecinos que realizan actividades tanto físicas como de recreación que no ingresen al sector por cuestiones de seguridad, mientras que podrán hacerlo normalmente por el perímetro del trazado.
En tanto, cabe aclarar que durante el sábado y domingo próximos se podrá hacer uso de las instalaciones de manera normal.
Balcarce suma un nuevo punto cardioprotegido
Esta mañana, el intendente municipal, Esteban Reino, recibió en su despacho a Eduardo Rodríguez Llanos, socio gerente de San Alberto Balcarce S.R.L., a Lucas Kelly, por “El Monerío” S.A., como también a Luis Ridao, Carlos García y Nicolás Mancini, segundo jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios.
Los nombrados le comunicaron al jefe comunal la adquisición de un desfibrilador externo automático (DEA) de última generación, que se va a instalar en la estación de servicio de San Alberto Balcarce S.R.L. “El Puente”, de ruta nacional 226 kilómetro 89,5, incorporando así un nuevo punto cardioprotegido en el distrito. Las firmas aportantes para la compra fueron “El Monerío” S.A., “GarfinAgro” S.A. y “Agripot” S.A.
Cabe subrayar que la gestión de gobierno ya había adquirido equipos de estas características para los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de San Agustín, Los Pinos, Napaleofú y laguna “Brava”.
De igual modo, se comunicó que personal del cuartel de bomberos voluntarios de la ciudad estará a cargo de la preparación, capacitación y entrenamiento de los trabajadores de la expendedora de combustibles.
Este miércoles proyectan «El patrón, radiografía de un crimen»
Anabella Trujillo es lanueva administradora del Hogar «Marta Urrutia»
Jonatan Castellano: «Teníamos un auto para pelear por el triunfo, pero se rompió el babero de la trompa»
Miguel Cangelaro volvió a ganar y lidera el campeonato de la Clase 1 del Turismo Pista
Tras un allanamiento, detuvieron a un hombre por el robo a una panadería
A raíz de un robo ocurrido el pasado viernes en comercio ubicado en avenida 59 entre 96 y 98, la DDI Necochea llevó adelante varios allanamientos con el fin de encontrar a los responsables, logrando la detención de un sujeto.
En el ilícito en cuestión, un individuo de sexo masculino previo ingresar al local amenaza e intimida a la empleada exhibiéndole un elemento punzante, tras forcejear éste se apodera del dinero de la recaudación, para luego darse a la fuga a pie.
De tareas investigativas, relevamiento de cámaras y declaraciones testimoniales, la DDI logró identificar al autor.
Por lo cual tras la correspondiente orden de allanamiento, secuestro y detención, que fue otorgada, se efectivizó el allanamiento con secuestro y Detención del causante, quien fue puesto a disposición de la Justicia.
La Dulce celebró su 115º aniversario
Este fin de semana se realizaron los festejos de un nuevo aniversario de la fundación de Nicanor Olivera, Estación La Dulce, con el acto protocolar encabezado por el intendente Arturo Rojas, que estuvo acompañado por su equipo de funcionarios y el delegado de la localidad, Miguel Farías.
En la plaza del centro y ante la presencia de los vecinos, emprendedores y las pujantes instituciones de La Dulce, el intendente manifestó su alegría por ser parte de esta celebración y agradeció al delegado por su compromiso y su permanente trabajo, “atendiendo día a día, cara a cara” las necesidades de los residentes de esa localidad.
Del mismo modo, explicó que, abocados a la política de proximidad con la ciudadanía, “hemos establecido la Oficina Móvil, donde cada semana recorremos un barrio diferente para atender a los vecinos, escuchar sus problemáticas y contarles cuáles son las obras que estamos haciendo y las que tenemos proyectadas”.
Un distrito de pie
El jefe comunal no pasó por alto las bondades de la comunidad dulcence a la que calificó como “un pueblo absolutamente solidario y pujante que nosotros tenemos que seguir fortaleciendo, porque tiene que ver con nuestra identidad y nuestras instituciones intermedias”.
“En esta localidad, como en cada uno de las localidades del interior, venimos firmando convenios para llevar adelante diferentes obras” sostuvo, para anunciar que “con la cooperativa eléctrica, estamos próximos a firmar un nuevo convenio que tiene que ver con más obras de iluminación y obras de bacheo”.
El intendente reconoció que “todavía nos falta mucho, pero la forma de seguir trabajando, avanzado y fortaleciendo nuestros lazos es dando la cara y entregando todo, que es lo que le pido a cada uno de mis funcionarios”.
“El distrito ha cambiado, se ha puesto de pie y tiene un enorme potencial, no sólo para seguir desarrollando el perfil de la producción primaria sino también el perfil turístico” indicó, al tiempo que anunció un acuerdo con intendentes de la región para que nuestro distrito sea también un eje turístico, con el objetivo de “lograr que haya más generación de puestos de trabajo para que los vecinos puedan desarrollarse y llevar adelante su proyecto de vida”.
Compromiso con los jóvenes
Asimismo, el intendente Rojas no esquivó la problemática planteada por los jóvenes de La Dulce que no cuentan con un espacio para poder celebrar sus fiestas de egresados. Es por ello que se comprometió a acompañarlos y que este espacio que hoy necesitan sea una realidad que se pueda replicar año tras año.
En ese sentido, propuso a los vecinos que, a través del Presupuesto Participativo y con el acuerdo de todos, se evalúe la posibilidad de adquirir una carpa que sirva para poder hacer eventos.
“Se vienen muchas obras para todo el distrito”
Y, si bien el eje del discurso del intendente pasó por la realidad de La Dulce, hubo también anuncios que involucran a todas las localidades que conforman nuestro distrito.
“Se vienen muchas obras para todo el distrito y entre ellas una obra que ya recibimos el anticipo financiero para poder hacer cordón cuneta en todo el interior y en Necochea, por medio del programa Municipios a las Obras” anunció, detallando que se trata de una inversión de 306 millones de pesos.
Además, Rojas adelantó que próximamente se inaugurarán los nuevos centros de salud y la obra de la Sala de Monitoreo “que nos va a permitir acoplarnos a la responsabilidad que tiene la Provincia en materia de seguridad y nosotros poder trabajar sobre la prevención de los ilícitos que son los que nos vienen azotando día a día”.
“Con la camiseta puesta”
Antes, la palabra estuvo a cargo del delegado, Miguel Farías, quien no dudó en reconocer, desde el aspecto personal que “La Dulce, este lugar a donde llegué a los 14 años, es el lugar que amo y le pido a Dios que me de la oportunidad de poder seguir acá hasta el último día”.
Además, agradeció al intendente Rojas y su equipo “porque ellos son los que, cuando uno lleva y gestiona cosas, nos escuchan”.
“Veo a Arturo y a sus funcionarios con la camiseta puesta de La Dulce” aseguró, al tiempo que recordó que “hoy tenemos una delegación de puertas abiertas” y le pidió a la gente “que se quede tranquila porque “La Dulce hoy está en un lugar muy alto, y así va a quedar demostrado”.