Inicio Blog Página 228

Una multitud disfrutó del 17º Encuentro de Colectividades

Este fin de semana se desarrolló el 17° Encuentro de Colectividades Lobería 2023, organizado por COENCO (Coordinadora de Encuentro de Colectividades) con apoyo de la Municipalidad de Lobería.

El sábado 7 la fiesta dio inicio en el Cine Teatro Español, con la presentación del Dúo «Caminos», integrado por la cantante Verena Agsterberg y el guitarrista Lito Morini, que interpretaron canciones italianas y tango.

Vista previa de imagen

También estuvieron «Las Abuelas de la Nada», grupo de mujeres de La Casa del Teatro de Ayacucho, quienes presentaron «Tesoros que trajo el mar».

Además, se realizó un merecido homenaje a Nelly Montalivet, quien integró la COENCO e hizo un gran aporte por el Encuentro de Colectividades año a año.

Puede ser una imagen de 10 personas y personas bailando

El domingo, el Polideportivo del Club Atlético Independiente, se vio colmado de público, que pudo disfrutar de danzas típicas de grupos locales y de la región, que brindaron un gran espectáculo.

Estuvieron presentes cuerpos de baile de Olavarría, Azul, Tres Arroyos, Balcarce, Tandil y Lobería, con danzas alemanas, ucranianas, italianas, francesas, españolas, árabes, tango y folklore.

Puede ser una imagen de 7 personas, personas bailando y violín

Sin dudas las mayores ovaciones se las llevó el Ballet de la Dulce Vida, con sus espectaculares acrobacias con las danzas ucranianas.

El baile del Can Can también generó un aplauso cerrado del público, que acompañó con palmas y entusiasmo a cada presentación.

Puede ser una imagen de 7 personas y personas bailando

Además, hubo stands gastronómicos de las colectividades italiana, alemana y española.

Vista previa de imagen

Cerca del final, Zaira Iegia, representando a la colectividad sirio-libanesa, fue elegida como nueva Reina del Encuentro de Colectividades 2023.

Vista previa de imagen

El cierre de la fiesta estuvo a cargo del grupo Mezclados.

El Círculo de Periodista Deportivos presentó el proyecto de su sede propia y Museo del Deporte

El Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea Quequén vivió una jornada muy especial en la tarde noche de este viernes 6 de octubre, al presentar en sociedad el proyecto de la sede propia y Museo del Deporte a construirse en el terreno con que cuenta la institución en Ruta provincial 86 y calle 70, que fueran donados por el Club Del Valle en 2019. El lanzamiento en el Salón Dorado del Club Huracán contó con la presencia del intendente Arturo Rojas y la sorpresiva visita de uno de los mejores entrenadores de básquet en la historia del país, e hijo adoptivo de Necochea, Sergio “Oveja” Hernández.

Vista previa de imagen

Asimismo, la Unión de Clubes, las ligas de fútbol y básquet y diferentes instituciones como Del Valle, Huracán, Estación Quequén, Rivadavia, el Club de Ajedrez y la filial de Cruz Roja Argentina acompañaron al Círculo en esto de dar a conocer el sueño de la casa propia. El contexto fue propicio además para que el Círculo confirmara con mucho orgullo que será sede del 54º Congreso de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos en 2024.

Vista previa de imagen

La jornada en el Salón Dorado comenzó con varias alocuciones y la parte central estuvo en la presentación del proyecto realizada por el joven estudiante de arquitectura, Martín Díaz, quien junto al arquitecto Javier Erasun han recogido la idea del Círculo de Periodistas y han elaborado una serie de planos de la construcción que fue motivo de elogio por todos los presentes en el lanzamiento.

Vista previa de imagen

La ronda de palabras alusivas fue iniciada por el Círculo, a través de su secretario Leonardo Menna y el presidente Agustín Betancor a modo de bienvenida; siguió con la Unión de Clubes en la persona de Adolfo “Fito” Avila; en la figura de Abel “Pocho” Laghezza, referente histórico de Del Valle y un socio más del Círculo; también con el periodista Santiago Veiga como vice del Círculo pero principalmente como presidente de la FAPED; como así el saludo especial del “Oveja” Hernández y finalmente del intendente Rojas.

Vista previa de imagen

Éste último ponderó el trabajo y esfuerzo de clubes y dirigentes en la contención de los deportistas, y se puso a disposición del Círculo con el compromiso de respaldar el proyecto de la sede propia y Museo, entendiendo claramente que la unión hace a la fuerza y que cuanto más se una la comunidad en pos de esta realización, más tempranamente será una realidad.

Vista previa de imagen

Se espera un lunes con sol y una máxima de 23 grados

La primavera necochense empieza a notarse a pleno y este lunes se puede sentir un clima parecido al del fin de semana pasado, con una mañana de sol, vientos del sector norte y una muy buena temperatura, cuya máxima será de 23 grados.

Contrariamente a ello, las condiciones cambiarías notoriamente para este martes, ya que el Servicio Meteorológico Nacional indica un leve descenso de temperatura y chaparrones y lluvias aisladas durante buena parte del día, con importante actividad de vientos hacia la noche, cuando estos rotarían de norte a sur.

Ello traería aparejado una baja de temperatura algo más brusca para el miércoles, día en que la máxima prevista es de 11 grados, aunque en apariencia ya sin lluvias pero con un cielo más bien gris. Mientras tanto, desde el jueves 12, día en que se cumple el Aniversario 142º de Necochea, el clima empezaría a mejorar paulatinamente con jornadas de sol y una mejor temperatura de cara al fin de semana largo, que estará lleno de festejos organizados por el municipio en torno a a Plaza Dardo Rocha.

Un encuentro lleno de cultura, colores y sabores

Como cada año, la diversidad cultural es el centro de atracción del XVII Encuentro de Colectividades, que organiza en Lobería la CoEnCo (Coordinadora Encuentro de Colectividades).
Nuevamente las banderas de las instituciones y países conviven en un evento donde el sentido de pertenencia se posiciona en el centro de la escena.

Puede ser una imagen de 9 personas, personas de pie e interiorLa primera de las jornadas se desarrolló anoche y hoy será un día lleno de sabores, aromas, colorido, música y danzas tradicionales de cada lugar del mundo desde el que los inmigrantes llegaron a Argentina, en búsqueda de trabajo y un lugar de paz dónde establecer su familia.
Se trata de un verdadero homenaje a esos inmigrantes y a la diversidad cultural que, edición tras edición, se expresa en las costumbres y las particularidades de diversas colectividades que regalan parte de su historia y de su identidad.
Esta fiesta tiene una importancia radical para las instituciones que participan, ya que les brinda la posibilidad de visibilizar sus tradiciones, poniendo en valor el acervo cultural de las colectividades, integrándola como parte de la cultura local.
Se trata de un espacio donde los inmigrantes y sus descendientes pueden compartir sus costumbres y platos típicos, además de mostrarle al resto de la sociedad su música, danzas y atuendos.

Puede ser una imagen de 5 personas, personas de pie e interiorEn este encuentro que hoy tendrá su jornada central en el Polideportivo del Club Independiente, con entrada libre y gratuita, queda retratado el pluralismo y la diversidad que conviven en Lobería y toda nuestra región, donde las identidades, las tradiciones, las singularidades y las diversas costumbres interactúan y coexisten en tolerancia, respeto y armonía.
Trabajan en la organización los integrantes de las colectividades italiana, francesa, española, ruso-alemana y sirio-libanesa, como cada año desde 2005 en que nació esta fiesta que ya es toda una tradición para Lobería.
Se trata de un hecho social y cultural, que genera un lugar de encuentro a toda la sociedad loberense y de la zona, manteniendo vivas las tradiciones y costumbres de los inmigrantes y sus descendientes, que tanto enriquecen a la cultura de nuestro país y sobre todo de nuestra zona.
Carlos Laboranti – Director Ejecutivo

Este fin de semana se realiza la Fiesta de la Papa Frita con la actuación de Los Tipitos

El Anfiteatro Municipal “Saverio Bonazza” del cerro «El Triunfo» será el epicentro de la primera edición de la esperada «Fiesta de la Papa Frita». La actividad, programada para mañana y el domingo, se transformará en un festival gastronómico y cultural.

Este proyecto ha sido una colaboración de largo plazo con la firma McCain, cuyo generoso aporte ha sido fundamental para la concreción de esta primera edición. Además, otras empresas como «Finca Balcarce» y «Gauchitas» han brindado su apoyo incondicional. De igual manera, se cuenta con la cooperación de instituciones como Agricultores Unidos, INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias y Federación Agraria, filial Balcarce.

En cuanto a las atracciones previstas, el recinto contará con una variedad de «Food Truck´s», juegos infantiles y actividades para el disfrute de todas las edades. En el ámbito artístico, el sábado se llevará a cabo una presentación especial a cargo de Salvador Mazzocchi, un reconocido cocinero de Instagram bajo el nombre @salvacocina. El domingo, el evento culminará con el show de la banda «Los Tipitos».

Sábado 7:
13:00 Hs: APERTURA DE LA MUESTRA
18:30 Hs: TALLER DE DANZAS NATIVAS
19:00 Hs: AARON
19:30 Hs: INOXIDABLE
20:00 Hs: QUERENCIA DE MI SENTIR
20:10 Hs: MARIANELA Y EMILIO
20:30 Hs: CONCURSOS GASTRONOMICOS
21:30 Hs: COCINA EN VIVO @SALVALACOCINA
22:30 Hs: GAUCHOS DE BALCARCE
22:40 Hs: ESTAMPA CRIOLLA
23:00 Hs: DULCE
23:30 Hs: RAKI LA VOZ DE LA PASION
00:00 Hs: DJ

Domingo 8:
13:00 Hs: APERTURA DE LA MUESTRA
17:00 Hs: PATRIA Y TRADICION
17:10 Hs: AIRES DEL ALMA
17:30 Hs: BAJO PRESION
18:00 Hs: SHOCK
18:10 Hs: BALETT SAN JOSE
18:20 Hs: BALETT LA PULPERIA
18:30 Hs: BALETT LOS AMIGOS
19:00 Hs: COCINA PUCHO DI MARCO Y TITO BLIGER
19:45 Hs: CHAKANA
20:15 Hs: EXPREZION REGGAE
20:45 Hs: BARBAZUL
21:30 Hs: LOS TIPITOS
23:00 Hs: VERSIONADOS

Es importante destacar que la «Fiesta de la Papa Frita» se extenderá desde las 13 hasta las 2 de la madrugada en ambas fechas y la entrada será completamente libre y gratuita.

Fuente: Radio Gabal

Paula Rizzi afronta un nuevo desafío

Este fin de semana Paula Rizzi estará participando del Campeonato Provincial U16 en Mar del Plata.
La atleta de la escuela municipal, acompañada por su entrenadora Dafne Mosqueira, estará participando el sábado venidero de la final del lanzamiento del disco del evento federativo más importante de la Provincia de Buenos Aires, y selectivo para integrar el equipo Fapba que participará del Campeonato Nacional U16 a disputarse a fin de mes en Santa Fe.
La deportista sancayetanense, quien fuera recibida esta semana por el intendente Gargaglione y autoridades municipales, se encuentra entrenando junto a Dafne y Mauro Cabrera, preparando los últimos compromisos de la temporada.

Más de 2.500 envases de fitosanitarios se recibieron en la campaña realizada por el municipio

Por segunda vez en el año, el municipio de San Cayetano llevó adelante una campaña de recepción de envases vacíos de fitosanitarios.
Con punto de recepción en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, referentes de la asociación Campo Limpio cargaron 2714 envases de diferentes tamaños y clasificaciones, colmando la capacidad del transporte.
Puede ser una imagen de texto
De acuerdo a la Ley Nacional N° 27.279, los envases debían ser entregados con el triple lavado y perforada su base.
Vale destacar el compromiso de aplicadores y productores rurales con el cuidado del medio ambiente, en este caso entregando una cantidad importante de bidones.

Juan N. Fernández: Detuvieron a un joven de 20 años por abusar de su hermanastra de 13 años

Un joven de Juan N. Fernándes, de 20 años de edad, fue detenido acusado de abusar sexualmente de una niña de 13 años.

La investigación del caso la lleva adelante el fiscal Marcos Bendersky, titular de la Unidad Fiscal de Investigación Nº 10, quien pidió la detención que fue otorgada por la Justicia de Garantías de Necochea.

La denuncia la realizó el padre de la niña, quien denunció que el hijo de su pareja había abusado de su hija, tocándola y acosándola para mantener relaciones sexuales.

Finalmente, tras otorgarse la orden de detención, personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI), apresó al joven en su domicilio, ubicado en la calle 33 de Juan N. Fernández, quien está acusado del delito de «Abuso Sexual Simple Agravado por el Aprovechamiento de la Situación de Convivencia Preexistente con una Menor de Edad».

El acusado fue trasladado y alojado en las instalaciones de la DDI, donde aguarda ser indagado por la Justicia.

Mañana festeja sus 113 años Ramón Santamarina

El pasado lunes 2 de octubre la localidad de Ramón Santamarina cumplió 113 años de vida y los festejos de aniversario se concentrarán este sábado 7 con muchas actividades frente a la Delegación Municipal, que está a cargo de Hugo Haag.

En principio, el acto protocolar encabezado por el intendente Arturo Rojas, dará inicio a partir de las 16, al cual le seguirán el corte de la torta de cumpleaños y el desfile tradicional por las calles del pueblo.

En tanto, los festejos por el 113º Aniversario se completarán con espectáculos musicales y artísticos en el escenario que estará emplazado sobre la calle 11 nº 687.

Se iniciará la postergada reforma completa de la Comisaría Segunda de Quequén

A través de una decisión política de la gestión municipal encabezada por el intendente Arturo Rojas, el municipio destinará gran parte del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad 2023 a la largamente esperada reforma de la Comisaría Segunda de Quequén.

Así lo informó el secretario de Gobierno del municipio, Jorge Martínez, al precisar que en el marco del Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad, que se ejecuta a través del Ministerio de dicha cartera de la Provincia de Buenos Aires, la comuna local cuenta con una partida presupuestaria de 74 millones de pesos, de los cuales se destinará la mayor parte de los fondos para la Comisaría Segunda de Quequén, cuya crisis estructural data de años.

Por consiguiente, para la reforma completa de dicha dependencia policial se destinará por parte de la comuna un total de 48.155.800 pesos. “La Comisaría de Quequén viene con una crisis estructural de hace muchos años y se tomó la decisión política de que gran parte de los fondos vayan destinados ahí”, señaló el funcionario.

El proyecto no solo ha sido aprobado por el Ministerio, sino que recientemente el área técnica de la Dirección Provincial de Arquitectura Policial, dependiente de dicha dependencia provincial, tras el estudio del proyecto también comunicó el visto bueno oficial para la realización de la obra.

“La decisión de dirigir la mayor parte de los fondos para la Comisaría de Quequén tiene que ver con el estado lamentable que presenta desde hace muchos años”, insistió Martínez, quien confirmó que el resto del presupuesto que completa los 74 millones de pesos estará destinados al Destacamento Parque, más conocido como el Cuerpo de Caballería.

Es válido aclarar que, cuando llegó dicha partida presupuestaria a la comuna por parte de Provincia, la intención del Ejecutivo era avanzar en un plan de inversión sobre varias acciones y obras en materia de seguridad, pero en el medio sucedió la devaluación económica que llevó a priorizar por las obras de la Comisaría de Quequén y las caballerizas.

Lanzan el programa «Conectemos-Hablemos de Salud Mental»

El lunes 9 de octubre se realizará en la Casa de la Cultura, a las 10, el lanzamiento del Programa Municipal «Conectemos-Hablemos de Salud Mental». La Dirección de Juventud y Educación invita a participar de este evento.

Desde este programa, se plantea abordar los factores protectores y de riesgo asociados a la salud y bienestar emocional de las y los adolescentes y jóvenes de Lobería.

En este encuentro, se expondrán los objetivos y actividades a desarrollar, y se contará con la presencia de la doctora Teresa Torralva, presidente y directora ejecutiva de la Fundación INECO.

Este Programa se crea con el fin de fortalecer el bienestar emocional y desarrollo integral de los jóvenes.

Entender el bienestar emocional de los jóvenes es fundamental para:

-Desarrollar políticas que respondan a sus necesidades.

-Fomentar espacios de crecimiento y desarrollo personal.

-Construir una comunidad donde se sientan apoyados, comprendidos y valorados.

Actividades por la Semana de la Salud Mental

En el marco de la Semana de la Salud Mental, desde el Sistema Social de Salud se desarrollarán las siguientes actividades:

Miércoles 11: 10 de la mañana en Hospital, taller “Cuidar a quienes cuidan”, dirigido a profesionales y agentes de salud.

Jueves 12 a las 9,30 pintura de mural en CAPS San Martín (se invita a la comunidad a participar) y a las 15 en el CIC, taller “Cuidar a quienes cuidan”, dirigido a profesionales y agentes de salud.

 

Enviaron una nueva carga de 9300 envases de fitosanitarios

En el Semar «Héctor Álvarez» se realizó una nueva carga de más de 9.300 envases vacíos de fitosanitarios a la Asociación Campo Limpio.
Estos envases fueron acercados al Centro de Acopio Transitorio por productores y empresas locales del rubro agropecuario para que dispongan de una adecuada manipulación y tratamiento.

Se realiza el Festival de Atletismo Inclusivo

Los días 6, 7 y 8 de octubre se realizará el Festival de Atletismo Inclusivo en Lobería, organizado por el CEF Nº 43, con apoyo del municipio, en la Escuela Agropecuaria y la Pista de Atletismo.

La apertura se desarrollará hoy a las 17 en la Escuela Agropecuaria.

El sábado, habrá diversas pruebas en la Pista de Atletismo, con participación de loberenses y delegaciones de Necochea, Mar del Plata, Las Flores, Henderson, entre otras. El domingo, participarán de la Correcaminata organizada por Manitos de Luz, en el Parque Municipal Narciso del Valle.

Patín Artístico: Se realiza en Lobería un Encuentro Interclubes

Con la organización de la Escuela de Patín Artístico del Club Jorge Newbery, se llevará a cabo este domingo 8 de octubre desde las 15, un Encuentro Interclubes de Patín Artístico, en la planta alta de la institución aurinegra.
Participarán las patinadoras de Iniciación, Intermedio y Avanzado de Jorge Newbery, además de las escuelas del Club San Manuel y La Dulce.
Se presentarán coreos individuales y grupales.
La entrada tiene un valor de 600 pesos y habrá servicio de cantina.
En el cierre habrá un desfile y entrega de medallas.

Avanzan los trabajos para contar con la pileta cubierta

En las calles Barbería y Sanz, junto a la pista de atletismo, el municipio de Lobería sigue avanzando los trabajos para contar con la pileta cubierta.

Ya se iniciaron las tareas para techar la zona de vestuarios, sanitarios y sector de sala de máquinas. Además, se construye el contrapiso.

Vista previa de imagen

El lugar contará con dos piscinas, una de 25 x 12 metros y otra de menor tamaño, para rehabilitación.

Será un espacio de encuentro para la comunidad, donde se realizarán actividades deportivas para mejorar la calidad de vida de los loberenses.

Realizarán una caminata por la erradicación de la polio

Desde la Subsecretaría de Deporte y Recreación se informó que se desarrollará una nueva edición de la caminata por la erradicación de la polio. La actividad, que es organizada por el Club Rotario Cerrito y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría, se concretará el sábado 21 de este mes, desde las 10,30, en el acceso a la Fundación Fangio ubicada en el sector de calles 95 y 40.

Esta mañana, se llevó a cabo una reunión para definir detalles entre el presidente de la entidad, Argentino Lucero, el presidente de la Comisión Fundación Rotaria, José Sagarzazu y el titular de Deporte, Hugo Ferrino.

El subsecretario destacó la acción que llevarán a cabo los rotarios por la importancia que tiene la lucha a nivel mundial contra una enfermedad.

Por su parte, Argentino Lucero resaltó que desde la institución se viene trabajando en diferentes acciones y esta es la más importante como se hace a nivel internacional frente a esta enfermedad. “Desde nuestra ciudad se eligió una vez más la caminata porque se trata de una actividad saludable que compartimos con muchos vecinos. Ya estamos en la décima primera edición que para nosotros nos es poco”, indicó.

En tanto, Sagarzazu resaltó que Rotary International desarrolla una fuerte campaña a nivel mundial que logró reducir los casos a un porcentaje menor. En la actualidad, sólo dos países nada más registran casos de este tipo.

La poliomielitis, antes conocida como «parálisis infantil”, ha afectado a la humanidad a lo largo de la historia. Los enfermos han sufrido piernas deformadas o paralizadas, torsos atrofiados y problemas para respirar. Para los niños que quedaban lisiados con parálisis, una vida de discapacidad y dolor. Este fue el destino de miles de personas que sobrevivieron al virus conocido hoy como polio.

Entregaron los premios del proyecto «ReCrear la Escuela 2023»

En el auditorio de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 “Antonio González Balcarce”, se llevó a cabo ayer por la tarde la entrega de premios en el contexto de la edición 2023 de “ReCrear la escuela”, donde se presentaron 22 proyectos de las escuelas del Nivel Primario y Secundario de Balcarce.

Estuvieron presentes el intendente Esteban Reino; la inspectora del nivel secundario, Sandra Itria, y la inspectora de educación de jóvenes, adultos y adultos mayores, a cargo en el distrito de la supervisión formación profesional, Laura Gimaray.

Hizo lo propio el hijo de Eduardo Casabal, de la Pintoresca S.A., que a través de su padrinazgo posibilitó nuevamente su desarrollo; Victoria Zorraquin, directora del programa “ReCrear la escuela”, como también Florencia, Marina y Soledad, miembros de “ReCrear la escuela”, quienes han acompañado a las instituciones educativas durante estos meses.

También estuvo presente la vicedirectora de la escuela anfitriona, Patricia Cavaiani.

La sinergia entre instituciones busca destacar y apoyar la labor de los equipos docentes que trabajan de manera comprometida y colaborativa para formular proyectos que enriquezcan las experiencias educativas que se vinculan al desarrollo local y a los sueños de mejora del distrito.

Antes de comenzar con la terna de finalistas por nivel, se hizo mención al jurado (externo al distrito y las instituciones organizadoras) conformado por tres profesionales de la educación y expertos en desarrollo local, que realizaron un proceso de evaluación y selección de los proyectos presentados.

Premiación

Para el momento de entregar los premios fueron invitados el intendente, el padrino de la propuesta, a través de su representante, y la directora de Educere, Victoria Zorraquin.

Se inició con el nivel primario donde los jurados seleccionaron primero, segundo y tercer puesto, a los cuales se premió con equipamiento tecnológico para su institución: Televisor con cable HDMI, computadora, planisferio y varios puff hechos con material reciclado. Creando así un Aula Recrear que ofrece un espacio

pedagógico renovado, con el fin de promover una dinámica interactiva de enseñanza y aprendizaje. El premio también incluye un taller donde se ofrecerán herramientas pedagógicas para utilizar la tecnología de manera eficiente.

Las escuelas finalistas o ternadas fueron las secundarias Nº 1 y 4 y el CENS Nº 451 ““El puente a tus sueños”, como también la primaria Nº 9 “Hipólito Yrigoyen”, el Colegio “República Argentina” y la Escuela de Educación Primaria de Adultos Nº 701 “José de la Cuadra”.

En la parte final, se invitó a recibir el certificado a todas las escuelas que participaron por su dedicación, trabajo en equipo y compromiso.

Alumnos de la Escuela Nº 501 visitaron la Planta de Tratamiento de RSU

En el marco de un trabajo investigativo sobre medio ambiente que están llevando a cabo en la institución, alumnos de la Escuela de Educación Especial Nº 501 visitaron la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
Guiados por Cecilia Chipulina, directora de Medio Ambiente, observaron gran parte del circuito de la gestión de los residuos: cinta clasificadora, prensa, fardos de distintos elementos ya separadas y el sector del rechazo.
Previo a ello, la semana pasada, funcionarios del área se acercaron a la Escuela para brindar una charla sobre esta temática.

Convocan a una caminata en el Día de la lucha contra el Cáncer de Mamas

En conmemoración al Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mamas, el próximo jueves 19 de octubre se realizará una caminata, partiendo a las 17 desde el Frente de Vías hacia el Campo Municipal de Deportes.
En el lugar se compartirá una merienda saludable y se brindará una breve charla de concientización sobre la importancia de realizar los chequeos anuales correspondientes.
Para dicha caminata se podrán inscribir vía WhatsApp al 2983-354353. Habrá obsequios y sorteos entre los participantes.
Puede ser una imagen de iluminación y texto
Se recomienda asistir con ropa cómoda y agua para hidratarse durante el recorrido. Además, en conmemoración a este día, se solicita acudir con alguna prenda o distintivo de color rosa.
Desde el primer día del presente mes se ha iluminado el balcón del palacio municipal, como así también se ornamentó el Hospital.

Mitigación y adaptación al cambio climático: La Provincia envió fondos para la compra de equipamiento

Producto de gestiones realizadas por el intendente Miguel Gargaglione ante la ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar, hoy se recibieron fondos para la adquisición de un molino para triturar plástico PET y luminarias LED.
Este desembolso del gobierno provincial se enmarca en el convenio firmado oportunamente para la ejecución en el Distrito de San Cayetano, del “Programa Provincial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático”.
Con los 7.586.862 pesos que se recibieron, está planificado comprar un molino para triturar plástico PET, con lo cual se reducirá notablemente la cantidad de botellas acumuladas, mejorará su acondicionamiento y por consiguiente su valor de venta; y también luminarias LED que, de acuerdo a un relevamiento realizado, se cubriría más del 90 por ciento del tendido eléctrico.