Inicio Blog Página 225

Se realiza en noviembre un nuevo curso de Manipulación Segura de Alimentos

La Secretaría de Salud municipal, a través de la Dirección de Bromatología e Higiene, se encuentran organizando una nueva edición del Curso de Manipulación Segura de Alimentos para la primera semana de noviembre, con el objetivo de seguir capacitando a los elaboradores y al público en general sobre esta sensible temática.

El ciclo tendrá desarrollo en el Salón de Actos de la comuna a lo largo de tres mañanas consecutivas, durante los próximos miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de noviembre, en el horario de 9 a 11,30, culminando con un examen para certificar los conocimientos adquiridos.

Desde la organización destacaron que la capacitación servirá para obtener el correspondiente Carnet de Manipulador, que es un requisito exigido para llevar adelante estas prácticas de forma legal.

Los interesados en participar se pueden inscribir ingresando al link https://forms.gle/ZVcapYNWc12Gp5mq6, donde deberán completar un formulario con sus datos personales y adjuntar una copia del frente del DNI y una foto; o enviando un correo electrónico al mail bromatologianecochea@gmail.com.

Netflix está filmando en el Autódromo de San Cayetano una parte de la serie sobre la vida de Ayrton Senna

Netflix está grabando en el Autódromo de San Cayetano, una parte de la serie que contará la vida de Ayrton Senna, el extraordinario piloto brasilero de Fórmula 1, triple campeón mundial.

La filmación se desarrolla en distintos lugares de Argentina, Brasil y Europa, y en esta etapa de la producción, la serie se está rodando en el Autódromo de San Cayetano donde se recrea una parte del circuito de Suzuka, Japón.

Jorge Falcone del Autódromo de San Cayetano dio detalles de lo que está ocurriendo en la localidad.

“Parte de la producción llegó a fines del año pasado para revisar el autódromo y volvieron en el mes de julio, para sacar fotos y evaluar que curva les convenía para recrear el famoso toque entre Senna y Prost en el circuito de Suzuka, Japón. Además está utilizando varias partes de la pista para recrear otros autódromos”.

“A San Cayetano trajeron las réplicas de los autos de Formula 1″ indicó Falcone, quien explicó que «en Mar del Plata se filmó toda la etapa de Senna cuando corría en Kart y en Balcarce la etapa de su vida en la Formula Ford y la Formula 3 antes de saltar a la Formula 1.”

La producción de Netflix constará de seis episodios en total y recorrerá toda la carrera automovilística de Senna, desde sus primeras competencias de Kart hasta el trágico accidente en Imola, Italia, donde perdió la vida, durante el Gran Premio de San Marino, el 1 de mayo de 1994.

Ayrton Senna da Silva será interpretado por Gabriel Leone y contará también con la participación activa de la familia del piloto.

Falcone además indico que «el despliegue en la zona es grande. Hay como 20 personas de la empresa encargada de la escenografía, de los carteles publicitarios de la época y en general debe haber entre 100 y 110 personas trabajando. Nunca imaginé ver una cosa así tanta gente y tanta tecnología para filmar una serie. El circuito hoy está toda la vuelta con los carteles de publicidad de aquella época”.

El último día de rodaje en San Cayetano será el viernes 27 de octubre.

Fuente: TSN

Balcarce será sede de un Congreso Mundial de Fútbol

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que se está organizando desde CEGLOF Argentina un congreso mundial de fútbol en nuestra ciudad. La actividad se iniciará el próximo miércoles, a las 9.30, con charlas teóricas en la Sala “Dr. Victorio Tommasi” y prácticas en el Estadio Municipal.

Con apoyo del municipio se desarrollará un ciclo de charlas, exposiciones y prácticas de fútbol a cargo de una decena de disertantes profesionales.

La coordinación estará a cargo de Cristian Mel, entrenador de fútbol y presidente del Centro Global de Formación de entrenadores de Fútbol (CEGLOF). Se trata de  una organización no gubernamental sin fines de lucro cuyos miembros son personas con conocimientos debidamente acreditados dispuestas a brindar toda la información necesaria para ilustrar a los principiantes en el arte de enseñar fútbol. Esta actividad también va de la mano con la solidaridad, ya que dentro de sus postulados y objetivos se plantea asistir a profesores y alumnos de fútbol con equipamiento o todo aquello que se estime necesario para que el fútbol sistémico llegue y produzca el cambio que requiere la humanidad al socializarla.

El congreso brindará metodologías innovadoras como elementos que intervienen en la gestión de un equipo tanto en su vertiente táctica como física y técnica en general.

El objetivo es que los participantes vean el camino desde la iniciación a la élite del deporte infanto-juvenil, comunicación con el jugador en las categorías formativas, periodización táctica y entrenamientos sistémicos con el juego como factor principal del proceso de aprendizaje. Asimismo, se desarrollarán modelos de juego y microciclos de competencia como también fútbol social, entre las principales variedades de temáticas abordadas.

Entre los disertantes se encuentran Mario Cesarín, scouting de Vélez Sarsfield en la zona sur de Argentina; Sabrina Caporaso, nutricionista del Club Excursionistas de AFA; Cristian Aleza Garcés, entrenador metodológico de fútbol español (por zoom) y Pablo Giménez Bystron, coordinador de las inferiores de Independiente AFA.

Realizan alteo y ensanche en el camino que une “Juan Vincenty” con Bosch

Desde hace unos días se está desarrollando una importante labor en el camino que une “Juan Vincenty” con Bosch.

El subsecretario de Obras Viales Rurales, Rubén Luna, y el colaborador del área, Leandro Spinelli recorrieron el trayecto para observar sus alcances.

Spinelli explicó que “es uno de los caminos principales de la red vial del distrito y atento a su importancia como el tránsito que tiene en esta época del año, estamos haciendo este trabajo que está relacionado con el alteo y ensanchamiento de la traza”.

“Lo teníamos pendiente y el tiempo viene acompañando, si bien el sector agropecuario está esperando que caigan algunas lluvias, para nosotros y para el mantenimiento de los caminos es un atenuante que nos permite avanzar”, añadió.

Del mismo modo, aseguró que se va cumpliendo con lo planificado para el mantenimiento y el mejorado de caminos rurales: “Nos deja conformes la clase de trabajos que se están haciendo a los cuales denominamos de fondo, aunque también continuamos con los trabajos de mantenimiento en los demás caminos de la red vial rural de manera de cumplir siempre con el compromiso que tenemos con el sector agropecuario y con el sector de la educación, ya que intentamos por todos los medios darles prioridad a los accesos a las escuelas”.

Por último, entendió que “finalizada la cosecha gruesa en el distrito, donde los caminos se exponen mucho más que en otras épocas, es donde tenemos que aumentar la presencia para mantenerlos de la mejor manera”.

Estudiantes de la Secundaria Nº 1 realizaron el conteo anual de aves en el SEEA de la Laguna La Salada

A raíz del proyecto “Conocer para valorar, valorar para conservar” los alumnos de 5° año de Ciencias Naturales de la EES N°1 realizaron el pasado 5 de octubre el Conteo Anual Simultáneo de Aves en el Sitio Educativo Estratégico para las Aves (SEEA) de la Laguna La Salada, en el acceso al Balneario San Cayetano.
Con el objetivo de valorar y conservar los recursos del entorno, en el marco del Programa de Conservación Comunitaria del Territorio (PCCT. Resolución N° 084/17 de FCV, UNICEN), la institución firmó una carta de compromiso como Escuela Custodia, realizando visitas educativas a los humedales custodiados.
Puede ser una imagen de 6 personas y ave marina
Recordemos que habiéndose firmado la Carta de Acuerdo Complementaria en septiembre de 2020, se oficializó la creación del área protegida en el sector municipal de la Laguna La Salada, Ordenanza N° 2994/2021, donde se creó el SEEA y se concretó la creación del sendero de interpretación ambiental, producto del convenio firmado por el Municipio de San Cayetano y la FCV, de la UNICEN en el año 2018.
Como resultado de ese convenio, varios docentes de San Cayetano cursaron la Diplomatura Universitaria en Educación para la Conservación del Territorio, en Tres Arroyos, arancelada por el municipio de San Cayetano. A partir de ahí, las docentes pertenecen a la red de Custodios del Territorio, por la cual han elaborado proyectos interdisciplinarios cuyo objetivo es valorar los humedales, su biodiversidad y los servicios ecosistémicos que brindan, en pos de su conservación y uso sustentable.
Puede ser una imagen de 3 personas
En el conteo del SEEA Laguna La Salada, fueron acompañados por el guardaparque Daniel Mac Lean, quien proveyó de monoculares y otros equipos para tener mejor alcance y poder realizar un conteo con la mejor exactitud posible. Distribuidos en diferentes puntos de la laguna, y para sorpresa de muchos por ser un día ventoso, se contabilizaron 17 especies con 330 ejemplares. El Flamenco Austral fue el gran protagonista con más de 150 ejemplares. Otras especies contabilizadas fueron: Coscorobas, Sirirí Pampa, Cuervillos, patos: Maicero, Barcino, Cuchara, Overo, de collar, Capuchino; sobrepuesto, Gaviotas, entre otras.

Fueron aprobadas las carreras del ISFDyT Nº 65 para el año 2024

En instalaciones del Espacio Cultural, ayer se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Dstrital del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (Copret). En la oportunidad participaron diferentes actores y/o representantes de las siguientes instituciones: Jefatura Distrital, Secretaría de Asuntos Docentes, Consejo Escolar, ISFDyT Nº65, CFP Nº 401, Escuela de Educación Secundaria Nº1, Escuela Técnica Nº1, Instituto Domingo F. Sarmiento, Gremio Docente FEB y los secretarios Coordinadores Alejandra Santos y Alejo Christiansen.
El objetivo de la misma fue emitir los avales correspondientes para las carreras a implementar en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 65 durante el ciclo lectivo 2024. Las mismas fueron aprobadas por unanimidad y son las siguientes: Tecnicatura en Acompañante Terapéutico y Profesorado en Educación Inicial.
Puede ser una imagen de 5 personas, personas estudiando y texto que dice "Profesorado en educación inicial 1° año Acompañante terapéutico Taller de lectura, escritura oralidad Taller pensamiento lógico- matemático Taller definición institucional Psicologia del desarrolloy del 1° año Corporeidad motricidad Filosofía Didáctica general Pedagogía Educación temprana educación social estrategias de educación popular Análisis del mundo contemporáneo Campo de la práctica docente Salud pública salud mental Principios mèdicos psicofarmacologia psicologia general Fundamentos de eintervención sociocomunitaria Contextualización del campo profesional Psicologia de los ciclos vitales Psicopatología Modalidades de intervención del AT •Campo de la formacíon de la práctica profesionalizante"

Alumnos de Ramón Santamarina visitaron la planta de tratamiento

Hoy por la mañana, alumnos de 5º Año de la Escuela Agropecuaria Nº 1 de Ramón Santamarina junto a directivos y docentes, visitaron la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
Puede ser una imagen de 5 personas y texto
Aprovechando su actual experiencia con compostaje que luego trasladan al cinturón hortícola de Necochea, al cual pertenecen, los jóvenes venían con el objetivo de observar, no solo la gestión de residuos, sino también la metodología empleada en la Planta en relación al compostaje.
Puede ser una imagen de 12 personas, personas haciendo tiro al plato y texto
Durante la recorrida por el predio, la directora de Medio Ambiente, Cecilia Chipulina explicó la función de cada una de las máquinas, la recuperación de los distintos materiales; se observaron los boxes de acopio, el sector del antiguo basurero y la zona de chipeo de ramas.

Esta mañana se llevó a cabo el debate entre Barrena y Cappelli

En la mañana de hoy se llevó a cabo el debate entre los candidatos a intendente de Lobería, Pablo Barrena de Juntos por el Cambio y Juan Pablo Cappelli de Unión por la Patria.

El mismo ofreció a los dos dirigentes la posibilidad de exponer sobre distintos ejes temáticos y luego realizar una pregunta a su adversario político.

A lo largo del debate se generaron interesante cruces a través de las preguntas y respuestas de uno y otro, aunque todo se desarrolló en un marco de gran respeto entre los candidatos, a los cuales incluso se los vio dialogar entre risas en las pausas.

La actividad se llevó a cabo en el SUM del Colegio Parroquial, que estuvo colmado de estudiantes de las escuelas secundarias de Lobería, quienes en el cierre realizaron numerosas preguntas a los dos candidatos.

La organización del debate estuvo a cargo de los alumnos de 5º Año del Nivel Secundario del Instituto Calasancio Divina Pastora, con la coordinación del docente Francisco García y Pablo Howard en el rol de moderador.

Hoy comienza un curso de árbitro de fútbol en la Liga loberense

Esta tarde a partir de las 19, se llevará a cabo la reunión informativa acerca del curso de árbitro que brindará la Liga loberense de Fútbol, en su sede de calle Del Valle 271.
El mismo estará a cargo de Carlos Krombauer, quien es el instructor de los árbitros de nuestra ciudad.
Según se informó, el curso es abierto para cualquier hombre o mujer de nuestra comunidad que esté interesado.

Ajedrez: El Prix del Atlántico finalizará en Lobería

El próximo 12 de noviembre Lobería será sede de la 5º y última fecha del Prix del Atlántico de Ajedrez. Se desarrollará desde las 10 en la Escuela Agraria Nº 1 «Capitán de Fragata Pedro Edgardo Giachino», con organización de la Escuela Municipal de Ajedrez de Lobería.
Las inscripciones se realizan en la web prixajedrezdelatlantico.com.ar (hasta las 18 del 11 de noviembre) o de manera presencial el 12 de noviembre hasta las 9,3.
Para más información comunicarse al 249 460-3111.
Categorías: Sub 8, Sub 10, Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18, Libres y Seniors (+60).

Construyen cordón cuneta en calle Pradere

La Municipalidad de Lobería informó que maquinarias municipales iniciaron el movimiento de suelo y nivelación para construir el cordón cuneta en calle Pradere, entre España y 9 de Julio.

Informáticos, abogados y escribanos juntos para prevenir los Cyberdelitos

Por Sergio Carriquiriborde, abogado, y Federico Travascio, notario.

El internet se ha convertido en el espacio que genera mayores interrelaciones sociales, un mundo de conexiones interpersonales que en las últimas tres décadas ha caracterizado una nueva era de la humanidad y nos provee de innumerables ventajas y amenazas.

La actividad notarial, que acompaña a las sociedades desde antiguo proveyendo a sus integrantes de certeza y tranquilidad, se presenta como una sofisticada profesión para morigerar los efectos nocivos que provocan las redes de comunicación modernas.

Una de las amenazas más frecuentes por estos tiempos son las acciones ilícitas perpetradas mediante soportes informáticos que atentan contra las libertades, bienes o derechos de las personas, como el Cyberbulling (o acoso cibernético), el Revenge Porn (publicación de contenido sexual sin el consentimiento de la persona que aparece representada), el Phishing (el intento de adquirir información confidencial de forma fraudulenta), el Grooming (acciones que buscan obtener la confianza de un menor de edad, creando una conexión emocional con el fin de disminuir sus inhibiciones y poder abusar sexualmente de él), entre otros.

Estos delitos, también conocidos como “cyberdelitos”, tienen la particularidad antagónica de poder ser cometidos a la vista de todos pero dejando evidencias de fácil eliminación o de extrema volatilidad, lo que le permite al delincuente cometer el ilícito bajo la tranquilidad de ser dificultosa (y muchas veces imposible) su posterior persecución. Sucede, por ejemplo, que las capturas de pantallas, presentadas como evidencias ante la justicia, deben completarse con otros medios de prueba y las compañías prestatarias de servicios de telecomunicaciones son, con frecuencia, reacias y lentas para suministrar evidencias ante algún requerimiento.

A modo de ejemplo, un individuo podría enviar un mensaje de Whatsapp amenazando a su víctima con publicar fotos con contenido sexual que han llegado a su poder y, posteriormente, borrarlas de la conversación tanto de su aplicación como de la de destino. Del mismo modo, podría publicarse algún contenido visual dañino en una red social y ser rápidamente borrada, sin antes haber generado una viralización que tendrá efectos de incalculable nocividad para la víctima.

En este contexto los escribanos pueden significar de gran ayuda para lograr la inmortalización de la evidencia. Las actas de constatación notarial son documentos que tienen por objeto la comprobación de hechos que perciben los escribanos y documentan describiéndolos narrativamente e incorporando imágenes, grabaciones de audios o filmaciones que recopilan tanto en formato papel como en documentos digitales, cumpliendo con los mayores estándares de seguridad jurídica e informática.

Claro está que es altamente recomendable que el notario se valga de la colaboración técnica de un perito informático que acuda en su conjunto a la recopilación de la evidencia, garantizando que se cumplan con todos los recaudos técnicos para evitar la contaminación de la prueba en cuestión.

De este modo, de la misma manera que un notario puede dar fe de quien es el ganador de un premio en un sorteo, puede “inmortalizar” en forma inmediata, y a sólo requerimiento del interesado, un acontecimiento en el ciberespacio, dotando a la evidencia de fidelidad y perpetuidad para que la misma pueda ser adecuadamente valorada judicialmente en el proceso pertinente, sin importar que el infractor, posteriormente, borre la evidencia en cuestión.

Pero la mayor virtud de las actas de constatación notarial no es la persecución del delincuente, sino que han demostrado una alta eficacia como medio de prevención primario, generando el temor de los cyber-delincuentes de poder estar siendo observados por un colaborador de la justicia al mismo tiempo de perpetuar el delito. Además, con frecuencia se observa, que cuando un escribano realiza un acta de constatación, el infractor de la norma decide hacer cesar inmediatamente su conducta delictiva.

Hoy, las actas de constatación sobre evidencias digitales se encuentran siendo realizadas por notarios y se anhela que la sociedad tome mayor conocimiento de esta herramienta como medio de prevención primario. Pero, en un marco interdisciplinario entre informáticos, escribanos y abogados, el proceso se encuentra en estudio para lograr establecer protocolos que maximicen su eficiencia y seguridad jurídica.

 

Comenzaron a asfaltar la Avenida 58

Culminadas las obras de cordón cuneta y badenes en el sector intervenido, además de la extensión de la red pluvial, que será de gran utilidad para toda la zona, esta mañana comenzó a asfaltarse la Avenida 58 desde la calle 81 hasta la 91, primero sobre la mano ascendente (la de numeración par), dejando para última hora de esta tarde la vía contraria.

Esta importante obras se realiza tras las gestiones del intendente Arturo Rojas en la Provincia, financiándose parte de ella con el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2022.

Recorriendo el avance de obra, este mediodía estuvieron en el lugar el propio mandatario local en compañía del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Adrián Furno, y del subsecretario de Obras Públicas, Lisandro Dones.

Fue el titular de la dependencia mayor quien declaró que este progreso “viene a cumplimentar la palabra empeñada por el intendente Rojas de efectuar la pavimentación de este sector tan importante y tan solicitado por todos los vecinos de los barrios aledaños”.

Y aseguró que “si Dios quiere, este mismo 17 de octubre se va a ver cumplimentada la obra y la mejora de todo lo que es este tramo de la Avenida 58 desde 81 hasta 91, que es la primera etapa de un proyecto que tenemos a futuro, que es hacer la parte que va por 91 de 58 a 42, dejando terminada la conexión de la playa con el centro, tanto para la gente que usa este recorrido para trabajar, así como para quienes llegan hasta los balnearios para disfrutar de las mejores playas argentinas”.

Con respecto a los detalles de la intervención, “en estos momentos se está colocando la carpeta asfáltica, luego de hacer una base de suelo cemento con tosca y un suelo cal en toda la extensión, lo que va a venir a dar la culminación para permitir la transitabilidad”, explicó Furno.

Pero la labor no solo comprende la pavimentación de la arteria, sino que “esta es una obra de cordón cuneta que va desde la calle 81 hasta la calle 91, por Avenida 58”. Sumado a esto “hay una obra de pluvial mayor muy importante que se conecta con el de la calle 87, que va hacia el mar”, y “se generó la proyección del pluvial mayor desde 87 hasta 91 para que, el día de mañana, se pueda continuar con la obra de pluviales tanto en la 91 como en la 58”, determinó el Secretario.

“A esto hay que sumar también que en cada una de las esquinas se hicieron las alcantarillas de drenaje correspondientes para evitar los anegamientos de las calles de tierra circundantes”, agregó el funcionario a cargo del área de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos municipal.

Volviendo al asfalto, “va a tener algunas lomadas de reducción de velocidad en los dos tramos, tanto en el ascendente como en el descendente, y la idea a futuro es colocar semáforos tanto en la 91 y 58 como en 58 y 81, cerca de la Escuela “Capuchinos”.

Como si esto fuera poco, hay que sumarle a la obra de asfaltado la iluminación con tecnología Led de este tramo, que consiste “en la colocación de 40 columnas y 40 luminarias nuevas en una zona que no tiene ninguna iluminación”, con un valor de 18.518.00 pesos y encargada por licitación a la empresa local Servicios RG SRL.

Turismo: Durante el fin de semana, la ocupación osciló entre el 75 y 100 por ciento

Superando las expectativas previas, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad informó que los niveles de ocupación que se registraron durante el pasado fin de semana extra largo en Necochea oscilaron entre el 75 y 100 por ciento, según las características y categorías hoteleras.

En este sentido, se destaca que el porcentaje más alto se registró el sábado 14, donde incluso se vio bastante público ‘en modo verano’ en las playas locales, mientras que el más bajo fue el lunes, aunque muy superior al 60 por ciento. Además, se superaron los niveles de reservas y ante ello el titular del área, Matías Sierra, manifestó que “estamos satisfechos y más que agradecidos con los números que dejó el fin de semana en Necochea, con alrededor de un 75 por ciento de ocupación promedio y con categorías que estuvieron en un 100 por ciento, y con mucha gente de la zona que se acercó”.

Por supuesto que el marco multitudinario que se observó de viernes a lunes en la Plaza Dardo Rocha por los festejos del 142º Aniversario de la ciudad sirven como muestra de lo que fue el movimiento de gente, ya que los turistas se acercaron a la fiesta en el centro tanto como a disfrutar de los diferentes atractivos naturales de la ciudad y de lo que ofrece el sector privado.

En ese aspecto, cabe destacar que se recibieron gran cantidad de consultas telefónicas sobre la grilla de actividades organizadas por la Municipalidad de Necochea en el marco del aniversario; siendo también elegidas algunas actividades recreativas como termas, excursiones a Médano Blanco y cine.

En cuanto a la procedencia de turistas, se informó que fue mayormente del Gran Buenos Aires y CABA, además de la región (Bahía Blanca, Tres Arroyos, Balcarce, Tandil y Mar del Plata). “Estos datos nos generan gran optimismo hacia el próximo fin de semana largo y el verano”, enfatizó Sierra, recordando a la pasada el 11 y 12 de noviembre estará la Fiesta del Folclore y posteriormente se vendrán la inauguración de la temporada y el 63º Festival Infantil.

Respecto a las cifras discriminadas que dejó el fin de semana largo en la ciudad, los hoteles de 4 y 3 categorías, aparts y cabañas fueron los que registraron la más alta ocupación (entre 78 y 100 por ciento), aunque también fueron buenos los niveles que se presentaron en hostels (algunos casos llegaron al 85 por ciento).

Por otro lado, y en cuanto al perfil de los visitantes, se destaca que el 70 por ciento de quienes pasaron por la Oficina de Informes ubicada en avenida 2 y 87, llegaron a Necochea por primera vez, mientras que la mayoría registró un rango de edad de 25 a 40 años.

El Museo «Juan Manuel Fangio» recibió gran cantidad de turistas durante el fin de semana largo

En el marco de este fin de semana extra largo, muchos turistas visitaron la ciudad, pero precisamente el Museo del Automovilismo «Juan Manuel Fangio».

“Para nosotros es algo importante y estos meses se caracterizan por la llegada de contingentes tanto de nivel primario, secundario como universitario y para nosotros es único poder interactuar con los chicos porque es especial, por eso buscamos que la figura de Fangio y este espacio pueda ser conocida por las nuevas generaciones”, expresó Juan Coronel, guía y administrador del Museo.

Del mismo modo señaló que “recibimos a europeos, ingleses, latinoamericanos, de todas partes del mundo y con mucho conocimiento sobre Fangio pero lo más lindo es que se van admirados por esta exposición y para nosotros es un orgullo porque que lo destaquen personas ajenas es muy lindo y hace que nos esforcemos día a día para mejorar”.

Fuente y fotos: Radio Gabal

Netflix realizó importantes mejoras en el Autódromo «Juan Manuel Fangio» para filmar la serie de Senna

después de más de un mes de intensa actividad en el Autódromo «Juan Manuel Fangio», Netflix concluyó la filmación de la esperada serie biográfica sobre la vida de Ayrton Senna.

Finalizadas las tareas, se pudieron observar todas las transformaciones que la productora realizó en el autódromo.

Una de las obras más notables fue la construcción de boxes, que ahora están disponibles para su uso por parte de las distintas categorías que visiten este el circuito. La torre de cronometraje, que ha sido reciclada y restaurada podrá ser utilizada en el futuro.

Además, se llevó a cabo la instalación de alambrado perimetral en la recta principal del lado del público. Todas las instalaciones eléctricas fueron puestas al día, garantizando un óptimo funcionamiento. No menos importante, se destacan las nuevas lonas para la creación de futuras carpas. Asimismo, se instalaron más de 20 mástiles para banderas.

Fuente y fotos: Radio Gabal

Mañana se realizará una jornada de limpieza del Arroyo «Los Huesos»

La Municipalidad de Lobería informó que mañana miércoles 18 de octubre, entre las 14 y las 16, se llevará a cabo una jornada de concientización y limpieza del Arroyo «Los Huesos».
La concentración será en el Camino de Sirga.

Elián Araya integrará el equipo argentino de natación en los Parapanamericanos

El nadador loberense Elián Araya fue convocado para integrar el equipo argentino que participará de los Juegos Deportivos Parapanamericanos en Santiago, Chile, que se desarrollarán del 17 al 26 de noviembre.
Vale destacar que la delegación argentina de natación está integrada por 32 deportistas, entre ellos, el loberense.

Regional Federal Amateur: Independiente integra la zona con equipos de Bahía Blanca y Sportivo con elencos de Tres Arroyos

Se conocieron días atrás los grupos que integrarán Independiente y Sportivo San Cayetano en el Torneo Regional Federal Amateur que dará comienzo a fines de este mes, aunque los representantes de la Liga Necochea recién comenzarán a jugar el primer fin de semana de noviembre.

Los equipos de San Cayetano integrarán zonas diferentes; el «Chimango» jugará ante equipos de Bahía Blanca, mientras que el rojo lo hará ante rivales de Tres Arroyos.

El vigente pentacampeón de la Liga Necochea, que es dirigido por Lucas Lobos, integrará la Zona 4 de la Región Pampeana Sur, con Huracán y Sporting, ambos de Bahía Blanca.

El albo quedará libre en la primera fecha y debutará el 5 de noviembre ante Huracán; una semana después jugará ante Sporting; el 3 de diciembre volverá a jugar ante el «Globo» y cerrará su participación en el grupo ante Sporting el 10 de diciembre.

Por su parte, Sportivo integrará la Zona 7 de la Región Pampeana Sur, junto a Huracán y El Nacional, ambos de Tres Arroyos.

El equipo dirigido por Carlos Girardengo quedará libre en la fecha inicial, debutando el 5 de noviembre ante El Nacional, al que volverá a enfrentar el 3 de diciembre. Por su parte, contra el «Globo» jugará el 12 de noviembre y el 10 de diciembre.

El Taller Protegido Todo para Ellos, el emprendimiento Necológica y la Municipalidad de Necochea fueron destacados en TN por su proyecto ambiental

El proyecto de la planta de tratamiento de residuos para la ciudad que lleva adelante el municipio de Necochea, captó la atención del canal nacional Todo Noticias, que brindó un informe de la articulación de la comuna con las instituciones para encarar una reparación histórica en materia de salud ambiental, lo que presentaron de la siguiente forma: “Había un basural y lo transformaron en una oportunidad de reciclado y de fuente laboral”.

El espacio de TN que se dedicó al proyecto necochense es el conducido por el periodista Guillermo Lobo, denominado Una salud con bienestar, que dio inicio en 2022 dedicado a una buena salud, donde junto a profesionales de distintas especialidades se brindan todos los domingos a las 16 horas, la información necesaria para el bienestar de la gente.

Así fue como este último domingo 15 de octubre Necochea estuvo en el foco noticioso del país a través del informe en TN donde se puede ver a cada una de las partes que articulan en el proyecto ambiental, tanto el Taller Protegido Todo para Ellos como el emprendimiento Necológica, como así la Municipalidad con el avance de la planta propiamente dicha.

Respecto a Necológica, fundada en 2019 y habiendo empezado a dedicarse exclusivamente al reciclaje de plástico desde hace dos años, está encabezada por la Licenciada  en Diagnóstico y Gestión Ambiental, Ingrid Chistensen Balsategui, y el diseñador Ezequiel Rolla, quienes contaron lo que vienen desarrollando y lo que esperan a partir del ambicioso proyecto que encarna la Municipalidad.

“En Necológica nos dedicamos principalmente al reciclaje de plástico, nosotros reciclamos el plástico que se identifica con el Nº 2, que es el polietileno de alta densidad (PEAD), le compramos el plástico a Todo para Ellos, que es ese plástico que las personas acercan a los puntos limpios, nosotros se lo compramos ya acondicionado y clasificado por tipo de plástico, por color y en escamas, y a partir de ese plástico hacemos placas”, contextualizó Ingrid.

Apuntando a la importancia de la economía circular, donde lo que es basura para alguien, para otro representa un objeto valioso a reinsertar en el mercado laboral, Ezequiel ratificó lo dicho por Ingrid: “Todo para Ellos es una alianza fundamental, nosotros les compramos el plástico que los necochenses separan y dejan en los puntos limpios, es muy importante el tema de la separación en origen y la clasificación, hacerlo bien desde casa para que después nos llegue un producto óptimo para poder trabajarlo”.

Una vez con el material en la planta operativa de Necológica, ubicada desde hace dos meses en 39 y 86, “nosotros damos el último procesamiento en el reciclaje y transformamos la materia prima que le compramos al taller en productos que se puedan utilizar, ya sean productos mobiliarios como mesas o sillas, u otros productos para estudio de diseños y arquitectura, que nos compran las placas para hacer lo que necesiten”, especificó Rolla.

Por ello, el proyecto de la Planta de Separación es muy bien recibido por los fundadores de Necológica, y al respecto Ingrid, expresó que “estamos muy contentos con este avance, lo cual nos parece clave y era una deuda pendiente desde hace muchos años, va a estar muy bueno para Todo para Ellos, para nosotros que vamos a recibir más material y para toda la comunidad en general, porque serán un montón de residuos que no terminarán en el basural, en el parque o en el mar, sino que van a tener un destino mejor, así que muy contentos”.

Respecto a Todo para Ellos, uno de los integrantes del Taller Protegido “Todo para Ellos”, Pablo Scarano, recalcó lo beneficioso que será la Planta municipal de Separación de Residuos, no solo para ampliar el trabajo que realizan con envases PET sino para potenciar el reciclaje de otros materiales.

Con una experiencia de casi dos décadas trabajando en el tratamiento y reciclaje del material plástico bajo el proyecto inclusivo del taller protegido, Todo para Ellos es con quien el municipio congeniará el funcionamiento de la Planta de Separación de Residuos, y desde el seno de la mencionada institución destacaron lo beneficioso que será el cambio de paradigma en la materia.

“Arrancamos hace unos 20 años con todo el tema del plástico, al inicio eran unos pocos puntos limpios y unos pocos operarios y solo teníamos una enfardadora, con eso se empezó a trabajar, el proyecto empezó a crecer, se ampliaron los puntos limpios, la cantidad de operarios y la cantidad de máquinas”, manifestó Scarano, para ampliar que “en esta nueva etapa esperamos poder ir incorporando otros materiales para reciclar más allá del PET, algunos que hoy en día no se están tratando y otros que estamos tratando en menor escala, todo con la finalidad de poder seguir ampliando el servicio y evitando que esos residuos lleguen a un lugar indebido, y de esa forma poder darle un impulso al emprendimiento contratando más operarios y ampliándonos de a poco”.

Relató a continuación que “hoy en día hemos dado un salto, nos pasamos a toda la parte del procesado del plástico y pasamos del enfardado a la molienda y el lavado, eso nos permitió captar más operarios y más plástico en una escala de mejor producción, aunque ahora estamos con el problema de la falta de abastecimiento de plástico, que es lo que más nos complica para mantener las máquinas encendidas”.

No obstante, destacó que “llevamos 20 años en el proyecto del cual participa toda la comunidad y participa el municipio por medio de la recolección de los puntos limpios, el municipio nos ha brindado su ayuda históricamente desde que inició el proyecto y ahora vamos a afrontar este nuevo desafío que es la planta de separación municipal, que esperamos que nos sirva para ampliar esa demanda de plástico que tenemos para alimentar las máquinas, conseguir un poco más de material y llevar un poco más de conciencia en la comunidad de lo que hay que hacer con el plástico, que no tiene que llegar a la basura a cielo abierto, que tiene un destino final y que acá le da trabajo a 42 personas con discapacidad”.

“Esperamos que la gente se concientice y lleve sus residuos adonde corresponde para que sean tratados de forma debida, que la basura no vaya al basural sino que sea tratada como corresponde, porque si la tratamos como se debe el plástico no contamina el ambiente, vamos a contaminar solamente si lo tiramos adonde no va”, completó.