Cerraron al tránsito el puente de calle Barragán
Realizan tareas de bacheo urbano
La alimentación saludable, un derecho pendiente para las personas con discapacidad
Por Clara Torreira, licenciada en Nutrición (MP 3238), matriculada en Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
Más de 1 millón y medio de personas en Argentina cuentan con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires proponemos reflexionar sobre el derecho a la alimentación saludable de este grupo poblacional.
Cuando se habla de “discapacidad” no debería pensarse en ningún tipo de disfuncionalidad en particular. El término es muy amplio y hace referencia a una serie extensa de condiciones, que pueden incluir compromisos físicos, mentales, intelectuales, auditivos, visuales, viscerales o incluso un conjunto de ellos.
Según el Registro Nacional de Personas con Discapacidad, más de 1 millón y medio de personas en Argentina cuentan actualmente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el documento público que se les otorga a quienes tienen una deficiencia física, intelectual, motriz, psicosocial, visceral o sensorial de largo plazo que acredita dicha condición y mediante el cual acceden a la cobertura integral que prevé la ley.
Las personas con discapacidad pueden nacer con ellas o adquirirlas en algún momento de su vida por accidente o debido a alguna enfermedad pudiendo ser alteraciones transitorias o crónicas. Las repercusiones funcionales también son muy variadas pudiendo impactar en la motricidad, el lenguaje, el aprendizaje, entre muchas otras cosas, incluso la alimentación.
En líneas generales las personas con discapacidad no tienen requerimientos nutricionales especiales en lo referido a energía o micronutrientes, pero si pueden necesitar ciertas adaptaciones en su alimentación en función a sus posibilidades.
Cada vez son más las y los nutricionistas que se especializan en esta área y que acompañan a las familias ofreciendo herramientas de adecuación muy valiosas que impactan en el estado nutricional y en la calidad de vida. Debido a que las realidades pueden ser muy diversas, no podemos dar recomendaciones generalizadas porque en todos los casos el acompañamiento debe ser individualizado y ajustado a cada familia.
No es lo mismo abordar bebés, niños, niñas o adolescentes, personas adultas o adultas mayores ya que cada uno de esos grupos etarios tienen sus características y necesidades nutricionales particulares.
Tenemos que tener en cuenta el tipo de discapacidad y cuáles son las potencialidades en cada caso. Las afectaciones pueden ser desde leves, requiriendo mínimas intervenciones como podría ser, por ejemplo, una adaptación transitoria en la consistencia de los alimentos en una persona mayor que tuvo un ACV, hasta situaciones más graves en las que la ingesta oral está contraindicada y requiera una modalidad de alimentación artificial permanente como puede ser el soporte nutricional enteral por sonda o botón gástrico en niños con encefalopatías crónicas.
Una cuestión crucial en el abordaje de la discapacidad es el contexto social en el que vive cada familia. No es lo mismo tener cobertura de salud y terapias de rehabilitación, acceso a agua potable y alimentos, contar con un trabajo estable y tareas de cuidado repartidas, a no tener nada de eso. En todos los casos en los que la discapacidad interfiera de alguna manera en la alimentación las y los nutricionistas podemos ofrecer alternativas para que los niños y niñas crezcan y se desarrollen como es esperado para su edad o que las personas adultas puedan mantener o recuperar su estado nutricional.
En ese sentido, el rol de las y los nutricionistas en el equipo de salud es fundamental para lograr un abordaje integral de las personas con discapacidad, sin embargo actualmente estos profesionales no están incluidos dentro de las prestaciones que ofrece el Certificado Único de Discapacidad. Desde el Colegio de Nutricionistas bonaerenses consideran que es algo a revisar y debatir. La alimentación es un derecho y la sociedad debe trabajar para garantizar que las personas con discapacidades puedan alimentarse de manera adecuada y saludable.
Este jueves será inaugurada la temporada en Arenas Verdes
Caso Sampietro: Imputaron a Dante Maidana por homicidio doblemente calificado y declararon los menores de 15 años implicados
Trágicamente, el destino de Walter Sampietro, el concesionario del balneario Playa Morena, se vio sellado el pasado domingo. El empresario de 50 años, oriundo de San Fernando, falleció debido a las graves heridas que recibió durante un violento asalto en el complejo turístico que regenteba, ubicado en la intersección de la avenida 2 y la calle 81.
El viernes pasado, Sampietro y su hermano Ariel sorprendieron a Dante Maidana, de 19 años, y dos adolescentes de 15 años sustrayendo objetos personales en la intersección de la avenida 2 y la calle 81. El enfrentamiento se tornó violento, culminando en una agresión feroz con patadas y puñetazos.
Las lesiones extremadamente graves llevaron a Sampietro al Hospital Municipal Ferreyra y, posteriormente, a un centro de mayor especialización en Mar del Plata. Lamentablemente, el empresario falleció el domingo a causa de las heridas sufridas.
La imputación de Maidana por «homicidio doblemente calificado por ser cometido por dos o más personas y la participación de menores» subraya la complejidad legal del caso. Los dos menores de 15 años, responsables junto con Maidana, declararon ante la fiscalía 5 de minoridad.
La denuncia inicial indicaba que Sampietro fue brutalmente golpeado con la intención de robo. En la posesión del mayor de los agresores, de 19 años, se encontró un chaleco rompevientos de color rojo perteneciente a la víctima, evidencia que refuerza la conexión entre los perpetradores y el hecho delictivo. Este individuo, junto con los dos menores, quedó bajo la custodia de la fiscalía 3 a cargo de Guillermo Sabatini, mientras que los menores deberán declarar ante la fiscalía 5 de minoridad.
La lamentable noticia del fallecimiento de Sampietro se conoció el domingo, atribuido a un accidente cerebrovascular isquémico y una falla multiorgánica. A partir de este trágico desenlace, la causa fue redefinida como Homicidio, marcando un giro devastador en la búsqueda de justicia para el concesionario y su familia. La comunidad local está conmocionada por este hecho, que pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera urgente y efectiva la problemática de la violencia delictiva.
Fuente: NdeN – CV
Mañana comienzan a regir las nuevas tarifas del transporte público
Desde las 0 horas de este miércoles 27 de diciembre comenzarán a regir las nuevas tarifas de los boletos para el transporte público que fueron aprobadas oportunamente por el Concejo Deliberante mediante la ordenanza municipal 11323/23, el pasado 13 del mes en curso.
De acuerdo a la información brindada por la Dirección General de Transporte de la comuna, “la tarifa plana pasará a costar 295 pesos” a partir de mañana, mientras que la tarifa social será de 132,75 pesos y el boleto obrero tendrá un valor de 236 pesos.
“De esta manera, tanto la Compañía de Transportes Necochea SA como Micro Ómnibus Nueva Pompeya SRL, ambas prestatarias del servicio en la ciudad, ya podrán hacer uso del incremento”, comunicaron desde el área que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Gobierno.
Consulta popular no vinculante en Los Pinos, San Agustín y Napaleofú
El próximo 18 de febrero de 2024 de 10 a 18, se llevará a cabo la elección de los Delegados Municipales de las comunidades rurales de Napaleofú, Los Pinos y San Agustín.
Teniendo en cuenta que el 10 de diciembre se produjo la asunción del gobierno municipal, ejerciendo a partir de esa fecha un tercer mandato, es premisa renovar la consulta a la ciudadanía de las Delegaciones Municipales, sobre sus preferencias, a la hora de ejercer la designación de los titulares de esas reparticiones.
Vale recordar que por Decreto N° 3210 del 30 de diciembre de 2015 se instituyó un mecanismo de consulta popular no vinculante para compulsar la preferencia de los ciudadanos residentes en las Delegaciones Municipales de Los Pinos, San Agustín y Napaleofú, con relación al nombramiento de sus titulares.
Si bien dichas designaciones son privativas del Departamento Ejecutivo, como se dijo entonces, es procedente habilitar este mecanismo, a fin de consultar a los vecinos sobre las postulaciones preferidas para estos cargos.
Habiendo asumido un nuevo mandato, por la voluntad popular, es objeto del Departamento Ejecutivo reiterar la consulta.
Cabe remarcar que los actuales titulares continuarán en sus cargos hasta que se efectivice el resultado, aunque también podrán presentarse como candidatos.
Aspirantes
Podrán postularse todos los ciudadanos argentinos, nativos o por adopción, mayores de 21 años, que acrediten su domicilio o residencia en la localidad por la cual se postulen, al día de la fecha del cierre de la inscripción o actividad comprobable. En el caso de argentinos nativos la antigüedad requerida será de un año; para el caso de argentinos por adopción será de cinco años. En todos los casos, el postulante deberá ser elector del distrito, acreditar que no tiene antecedentes policiales ni judiciales y encontrarse al día con el pago de sus tasas municipales.
Los postulantes deberán presentar su candidatura mediante nota dirigida a la Junta Electoral y su firma deberá estar certificada por escribano público o autoridad judicial competente, con el aval de un mínimo del tres por ciento de los electores inscriptos en el Registro Electoral del distrito.
La Junta Electoral está conformada por el Secretario de Gobierno, el Asesor Legal, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante y sus vicepresidentes.
Los interesados podrán obtener más información ingresando al siguiente link: https://drive.google.com/drive/u/4/folders/1OigcFQHjUbbomynGOSEZaKKWOkTYkur4
Allí podrán observar el decreto que dio origen a la Consulta, del 30 de diciembre de 2015, como el correspondiente al presente llamado.
Un hombre robó en una pescadería y una carnicería
En la madrugada de este martes, una carnicería y una pescadería, ambas ubicadas en la intersección de la avenida René Favaloro y calle 26, sufrieron un robo perpetrado por un delincuente de contextura delgada, según puede observarse a través de una cámara de seguridad en la que quedó registrado el hecho.
El ladrón habría ingresado a la pescadería utilizando un ventiluz como punto de acceso. Una vez adentro, se apoderó de una cantidad limitada de dinero antes de dirigirse al patio trasero. Desde allí, rompió una pequeña ventana que le permitió acceder al interior de la carnicería.
La secuencia delictiva quedó capturada por una cámara de seguridad, la cual registró el momento exacto del ingreso a las 3,45 de la madrugada de hoy.
En estos momentos, personal de la Estación de Policía Comunal se encuentra trabajando en el lugar, recabando pruebas y testimonios que puedan arrojar luz sobre la identidad del delincuente y las circunstancias del robo.
Fuente: Radio Gabal
A sala llena se realizó un brillante concierto navideño
Papá Noel pasó por el Espacio Cultural
Mañana proyectan «Piazzolla: Los años del tiburón»
Un atropello a la institucionalidad
El pasado miércoles, el presidente de la Nación, Javier Milei, habló por cadena nacional y dio a conocer que había firmado un Decreto de Necesidad y Urgencia, derogando o modificando 360 leyes, a partir de lo que se generó una enorme polémica, con mucha gente que aprobó la decisión y muchos otros que no.
Y me interesaría hacer foco no tanto en todas las leyes que se derogan o modifican y las consecuencias de esas decisiones (ya habrá futuras editoriales en los que podremos detenernos en ello), sino más bien en la manera de hacerlo.
Pensaba en que justamente una de las cosas que más se le ha criticado al kirchnerismo, es que muchas veces no respetó las instituciones, y el actual presidente llega y con el apoyo de quien más hincapié hizo en esa falencia, Mauricio Macri y algunos dirigentes muy cercanos a él, como Federico Sturzenegger y los actuales ministros Santiago Caputo y Patricia Bullrich, se olvida por completo de la institucionalidad y con un decretazo hace y deshace a su antojo.
Es verdad que todos los presidentes que lo antecedieron han hecho uso de los DNU, pero nunca se había visto uno de esta magnitud, en el cual incluyó leyes que seguramente para su proyecto tienen urgencia, pero no hay emergencia que pueda justificar pasar por alto la constitución. Es que creo, sin ser un especialista en la materia, que cambiar más de 300 leyes mediante un decreto, es gobernar por decreto sin tener en cuenta al Congreso, y eso no es constitucional.
En estos días, prácticamente la totalidad de los abogados constitucionalistas consultados por los medios nacionales, coincidieron que el decreto es anticonstitucional, pero al presidente Milei poco parece haberle importado.
Por otra parte, suponiendo que el presidente creyera indispensable decretar la derogación de determinadas leyes para apurar los tiempos de los cambios que propone, es imposible defender la consideración de “necesidad” y “urgencia” de algunas de ellas, como la posibilidad de que los clubes decidan convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas, por citar sólo el ejemplo más claro. Pero podría mencionarse también la modificación de la Ley de Tierras, la eliminación de la Ley de Góndolas o la eliminación de las multas por sanciones laborales a empleadores que incumplen. Todas leyes que si algo no tienen es una urgencia.
Podríamos referirnos también a la introducción que hizo en la cadena nacional, en la que continuó con su discurso de campaña, denostando a los políticos como si el no fuera uno de ellos o insistiendo con la famosa “casta”, mientras tenía sentado detrás de él a varios representantes de la misma.
Podríamos hablar también de lo que implicará cada una de las derogaciones o modificaciones que decretó, pero esa es una decisión política y el pueblo justamente lo votó para que tome decisiones e impulse un cambio. No se trata aquí si estamos o no de acuerdo con las medidas.
Es por eso que en lo que estoy marcando mi total desacuerdo, es en las formas utilizadas, olvidándose de la división de poderes, ignorando por completo al Poder Legislativo, tanto a diputados como senadores.
Este decreto atropella la institucionalidad que supuestamente se debía recuperar y que entre todos debíamos cuidar. Justamente los representantes del pueblo, los legisladores, hoy tienen en sus manos la posibilidad de ponerle un freno a este DNU. Y también es de esperar que el Poder Judicial ejerza un verdadero control del respeto a nuestra Constitución.
Creo que Milei aún está a tiempo de volver sobre sus pasos, enviar al Congreso las reformas planteadas para que sean tratadas y seguramente muchas de ellas podrían ser aprobadas, pero como corresponde. De lo contrario, si se avala esto, el presidente podrá sentirse un todopoderoso y que sólo le basta una firma para hacer o deshacer. Y lo propio, con un antecedente así, podría hacer el presidente que lo sucede y el próximo.
La Constitución hay que respetarla, el división de poderes hay que respetarla, la institucionalidad debe ser respetada y lo hecho por el presidente no es respeto, sino por el contrario, es un atropello.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
La piedra arrasó con lotes enteros y el viento voló un techo y silos en la zona de Tamangueyú
Buscan prevenir delitos en zonas costeras, balnearios y playas alejadas
Este viernes el Centro Operativo de Monitoreo Municipal fue eje de una reunión de trabajo entre las autoridades municipales y policiales, en la que se consideraron puntos de interés con el objeto de agilizar acciones para la prevención de ilícitos en la zona costera, balnearios y playas más alejadas, tanto Necochea como Quequén.
El encuentro fue encabezado por el secretario de Gobierno, Jorge Martínez; el subsecretario de Prevención y Monitoreo, Ángel Vázquez; y el director de Tránsito, Sergio Nicolás. Durante la mesa de diálogo se consideran datos de importancia en relación a todo tipo de rodados que pudieran estar involucrados en este tipo de maniobras, donde trabajará activamente el mencionado Centro de Monitoreo Municipal.
En forma coordinada, habrá un operador policial que estará observando el sistema de AVL y se dispondrá los patrulleros asignados más cercanos al lugar de necesidad. Entre otros temas tratados, el secretario de Gobierno expuso lo relacionado al consumo de alcohol como así a los controles vehiculares que se vienen realizando en distintos lugares con la cobertura policial necesaria.
Por su parte, la Jefatura Departamental contó con los representantes de las tres seccionales locales; referentes de la Delegación de Investigaciones y del Comando de Patrullas.
La recolección de residuos se realizará con normalidad en Navidad
El viernes 29 será la Fiesta del Deporte y ya están los ternados
Atletismo mayores: Débora Castro – Claudia Leguizamón – Belén Arce – Romina García
Atletismo menores: Paula Rizzi – Juan Segundo Lacoste – Alex Haag Peñalva
Automovilismo zonal: Ariel Irigoyen – Ramiro Bustos – Darío D’Achille
Automovilismo nacional: Juan Pedro Escala – Mario Sagüés – Claudio Bazterrica
Básquet 3 x 3: Adán Escala – Joaquín Bueti – Jeremías Marchesín
Básquet menores masculino: Juan Pedro Sagüés – Santino Oronó – Diogo Peñalba
Básquet menores femenino: Paula Rizzi – Rebeca Falcón – Mía Iparraguirre
Básquet maxi femenino: Zoe Monge – Paola Basualdo –Romina Cañas
Básquet primera: Ariel Oostdijk – Rodrigo Sarasola– Joshua Cardozo
Beach voley: Delfina Carriquiry – Simón Gómez – Albertina Gazaneo
Bowling: Eduardo Nor – Agustín Garmendia
Boxeo: Juan Gabriel Mico Pedersen – Santiago Carrizo
Cestoball: Celeste Isasmendi – Florencia González – Sofía Trujillo
Cinco quillas: Luis Arias – Ricardo Baca –Ramón Harriague
Ciclismo: Alexis Reyes – Sebastián Massa –Manuel Meléndez
Deportes para adultos mayores: Marta Kaín – Ada Juliano – Luis Skaarup
Fisicoculturismo: Juan Segundo Somoza
Fútbol amateur: Diego Duarte– Joel Smoulenar– Sergio Roteño
Fútbol femenino: Agustina Hansen – Albertina Mico – Antonela Collini
Fútbol infantil: Gerónimo Aguillón– Rodrigo Pardiñas –Francisco Igoldi
Fútbol inferiores: Lautaro Lastra – Gerónimo Aguillón – Iñaki Iparraguirre
Fútbol primera: Braian Uribe– Daniel Azurmendi – Lautaro Castañares
Fútbol senior: Gerónimo Centurión– Paul Smoulenar – Iván Smoulenar
Futsal: Iñaki Iparraguirre – Rafael Bailón – Jerónimo Fernández
Fútbol 5 femenino: Zaira Baca– Arantza Aguillón – Francisca Sanso
Fútbol tenis: Arantza Aguillón– Morena Ogallar Fonte – Franco Colonna – Tobías Sandoval
Fútbol playa: Jerónimo Fernández – Juan Martín Fredes – Baltasar Aguillón
Gimnasia deportiva: Dylan Levaggi– Pilar Sáenz Valiente– Sol Sáenz Valiente
Handball: Benjamín Porfilio– Simón Gómez – Malena Roque Suárez
Hockey menores: Lara Monge– Malena Cannestracci – Rodrigo Zunzunegui
Hockey mayores: Vanesa Fernández– Patricia Garmendia – Evelyn Sotelo
Karting: Nicolás Di Marco– Damián Cano – Juan Cruz Baracco
Motociclismo: Lian Skaarup – Rodrigo Carrizo –Ethan Skaarup
Natación: Victoria Serrano – Diego Ochandio – Walter Martínez
Patín: Malena Cannestracci – Lucía Garello – Cristal Pecker
Pádel: José Canale– Belén Eguren – Susana Millara
Pelota Paleta menores: Federico González – Lautaro Sandes – Astor Smoulenar
Pelota Paleta mayores: Pablo Etcheverry – Nahuel Amado – Sergio González
Pesca: Ignacio Roque – Diego Altuna – Mariano Iparraguirre
Pruebas combinadas: Luis María Linch – Walter Martínez – Sofía Martínez
Tejo: Irma Chioli – Roberto Martín – Susana García – Mirta Herrero
Tenis menores: Diogo Peñalba – Hermes Truelsegaard – Félix Klink
Tenis mayores: Rodrigo Arana – Pablo Pardo – Ana Rodríguez
Vóleibol masculino: Diogo Peñalba– Joaquín Millara – Bautista Barbas
Vóleibol femenino: Emma Capelli – Felicitas Etchepare – Bianca Cipollone Di Croce
El Jardín Maternal Nº 1 llevará el nombre «Pichi Antu»
Los Bomberos ya recaudaron cerca de 1 millón y medio para arreglar el motor de uno de sus camiones
Lobería envió una nueva carga con envases de fitosanitarios
Ayer jueves, se realizó una nueva carga de envases vacíos de fitosanitarios a la Asociación Campo Limpio, desde el Sector de Materiales Recuperables Héctor Álvarez.
Además, el intendente Pablo Barrena y la titular de la Oficina de Gestión Ambiental Florencia López Órtiz se reunieron con Julio Pagola, responsable de la Asociación, para dialogar sobre la posibilidad de que a futuro, se abone un valor al municipio por los envases entregados.