Inicio Blog Página 1149

Feria del libro independiente junto al mar

El próximo viernes 6 y sábado 7 de octubre se llevará a cabo la segunda edición de “Rema que Rema”, la Feria del Libro Independiente junto al mar.
El evento tendrá lugar en las instalaciones del Centro Cultural Necochea – Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra” (calle 54 N° 3062) y contará con la presencia de más de 50 editoriales independientes y autogestivas provenientes de diversos puntos del país.
Asimismo, habrá conferencias imperdibles a cargo de importantes referentes de la cultura, tales como Ricardo Romero y Damián Ríos, así como también presentaciones de libros, talleres, proyecciones y obras teatrales.
Este año se sumará, además, la realización del 1° Festival de Poesía Local “Rima que Rema”, un espacio en el que artistas y poetas de nuestra región compartirán sus producciones y que tendrá como cierre la presentación de la artista performática Tálata Rodríguez.

 

 

Multitudinaria marcha por la desaparición de Santiago Maldonado en Necochea

Se cumplen dos meses desde que el joven fue visto por última vez; su hermano leyó una carta junto a referentes de organismos de Derechos Humanos; hubo movilizaciones en distintos puntos del país. En Necochea se reunieron en la plaza San Martín y luego marcharon hacia el Museo de Ciencias Naturales.

La concentración comenzó cerca de las 15.30 en la plaza San Martin de la zona de la playa, con la presencia de organismos de derechos humanos y agrupaciones sociales, gremiales y políticas.

Pasadas las 16, diferentes personas dijeron algunas palabras frente a los presentes. «Exigimos la inmediata aparición de Santiago Maldonado con vida. La desaparición de Santiago es el resultado de un Estado que amedrenta y reprime a las personas que luchan por sus tierras» dijo uno de los representantes de una agrupación. Además recordaron a  Julio López y a las mujeres que desaparecen por la trata de personas.

Una persona oriunda del sur del país, habló de una lucha en conjunto por las tierras argentinas y su protección, «Santiago se plegó a una lucha por una tierra de los mapuches. Esa lucha comenzó hace muchas décadas. Es importante unirse por la lucha de la tierra argentina, aquella que no es cuidada día a día».

 

Luego la multitud de gente marchó por la calle 6 rumbo a la calle 81, para luego dirigirse hacia la calle 8, donde tomaron rumbo hacia el parque pasando frente a la Comisaría Segunda de Necochea. En ese lugar, la marcha realizó una breve pausa en su paso para alzar la voz con cánticos, bombos y redoblantes por la aparición de Santiago. Luego, retomaron por calle 87 hacia la avenida 10 para finalizar en la entrada de los museos del Parque Miguel Lillo.

Cielo nublado y fresco para comenzar la semana

Según el Servicio Metereólogico Nacional se espera una jornada con cielo nublado, una máxima de 15 grados y vientos fuertes del sector sur.

La mínima para hoy será de 11 grados. Para el día martes se esperan condiciones climáticas similares sin probabilidades de lluvias pero con cielo parcialmente nublado.

Las mejores comidas para deshacerte de la grasa de tu estómago

¿Quemar grasa abdominal a través de la comida? Parece una paradoja, pero según la nutricionista Emma Haak existen algunos alimentos que permiten que tal fenómeno suceda. Normalmente nunca te molestas en contar las calorías de lo que comes, hasta que te pones a dieta. De pronto todo cuenta: te obsesionas tanto con la idea de qué puedes o no consumir, a qué horas y qué cantidad de raciones debes servirte y analizas constantemente si tu dieta está o no funcionando. Al final te pasas el día pensando en comer. Y tienes hambre.

Ciertos productos pueden ayudar a controlar esos kilos de más acelerando el metabolismo. El secreto está en el así llamado efecto termogénico, es decir, el coste calórico para nuestro cuerpo de procesar los diferentes nutrientes de nuestra dieta. Cuanto más difícil de digerir es el alimento, más calorías quemaremos a la hora de asimilarlo.

Este efecto de los alimentos depende directamente del tipo de comida y de las cantidades ingeridas. Según Haak, añadiendo algunos alimentos específicos a una dieta equilibrada se puede crear todo un programa para tener el vientre plano. Entre ellos se incluyen las posibilidades que a continuación te mostramos.

Lentejas

Si no las quieres, las dejas, dirían nuestras abuelas. Quizá cuando leas lo bien que vienen para perder peso, las querrás siempre. Los estudios han demostrado que las legumbres reducen el riesgo de enfermedades isquémicas y cáncer colorrectal, controlan la hipertensión arterial y favorecen la pérdida de peso. Se puede escribir más grande, pero no más claro: las legumbres adelgazan, porque su contenido en grasas está en torno al 3%. 100 gramos de lentejas cocidas, por ejemplo, aportan la irrisoria cantidad de 150 calorías.

Están cargadas de fibra soluble. Aunque todas las legumbres son buenas fuentes, estas, junto con los guisantes, están en el podium, ayudando a la digestión. Por cada diez gramos adicionales de este tipo de fibra que comieron en el estudio, perdieron un 3.7% de grasa visceral (la que envuelve a los órganos) en cinco años. Además, los que no realizaron deporte moderado en sus rutinas, mantuvieron el doble de grasa abdominal que los que sí lo hacían.

¿Quemar grasa abdominal a través de la comida? Parece una paradoja, pero según la nutricionista Emma Haak existen algunos alimentos que permiten que tal fenómeno suceda. Normalmente nunca te molestas en contar las calorías de lo que comes, hasta que te pones a dieta. De pronto todo cuenta: te obsesionas tanto con la idea de qué puedes o no consumir, a qué horas y qué cantidad de raciones debes servirte y analizas constantemente si tu dietaestá o no funcionando. Al final te pasas el día pensando en comer. Y tienes hambre.

M. PALMERO

Ciertos productos pueden ayudar a controlar esos kilos de más acelerando el metabolismo. El secreto está en el así llamado efecto termogénico, es decir, el coste calórico para nuestro cuerpo de procesar los diferentes nutrientes de nuestra dieta. Cuanto más difícil de digerir es el alimento, más calorías quemaremos a la hora de asimilarlo.

Este efecto de los alimentos depende directamente del tipo de comida y de las cantidades ingeridas. Según Haak, añadiendo algunos alimentos específicos a una dieta equilibrada se puede crear todo un programa para tener el vientre plano. Entre ellos se incluyen las posibilidades que a continuación te mostramos.

Lentejas

Si no las quieres, las dejas, dirían nuestras abuelas. Quizá cuando leas lo bien que vienen para perder peso, las querrás siempre. Los estudios han demostrado que las legumbres reducen el riesgo de enfermedades isquémicas y cáncer colorrectal, controlan la hipertensión arterial y favorecen la pérdida de peso. Se puede escribir más grande, pero no más claro: las legumbres adelgazan, porque su contenido en grasas está en torno al 3%. 100 gramos de lentejas cocidas, por ejemplo, aportan la irrisoria cantidad de 150 calorías.

Están cargadas de fibra soluble. Aunque todas las legumbres son buenas fuentes, estas, junto con los guisantes, están en el podium, ayudando a la digestión. Por cada diez gramos adicionales de este tipo de fibra que comieron en el estudio, perdieron un 3.7% de grasa visceral (la que envuelve a los órganos) en cinco años. Además, los que no realizaron deporte moderado en sus rutinas, mantuvieron el doble de grasa abdominal que los que sí lo hacían.

¡Qué ricos! (iStock)

Pimientos

Los jóvenes con sobrepeso que los incluyeron en su dieta tuvieron un 17% menos de grasa abdominal que los que no lo comieron, según un estudio publicado en ‘Journal of The Academy of Nutrition and Dietetics’. Cualquiera de los tres tipos, rojos, amarillos o verdes deben estar en tu lista de la compra.

Son ricos en licopeno, un pigmento vegetal natural del grupo de los carotenoides, con propiedades antioxidantes, que según demuestran varios estudios científicos recientes protege a las células del estrés oxidativo y previene el cáncer de próstata. Las personas con anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos, según un trabajo que publicaba The American Journal of Clinical Nutrition. Gracias a su alto contenido en vitamina C, esta verdura favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo.

Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio. Y esta combinación reduce la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este alimento en la dieta contribuye a evitar la hipertensión. A esto se suma que una dieta rica en luteolina reduce la inflamación relacionada con la edad en el cerebro y los déficits de memoriavinculados al envejecimiento, tal y como aparecía publicado en ‘Journal of Nutrition’.

Arroz integral

Las personas que participaron en el estudio y que ingirieron este alimento tenían un 10% menos de tejido adiposo visceral que aquellos cuyas dietas incluían muy pocos granos enteros. Busca porductos que digan 100% de trigo integral o 100% de grano entero en el envase, nada de multrigrano o solo integral, ya que a menudo contienen harinas refinadas.

Es el más equilibrado. Se cultiva en China desde hace unos siete mil años y es el segundo cereal más consumido en el mundo después del trigo. Es una fantástica fuente de energía: aporta hidratos de carbono complejos, que proporcionan glucosa de manera muy rápida y sostenida en el tiempo, manteniendo así constantes los niveles de azúcar en sangre. Esto, que puede parecer una tontería, es una cualidad básica de este cereal, fundamental para los diabéticos.

Foto: iStock.
Foto: iStock.

Durante muchos años ha sido un tema polémico, ya que se ha considerado que los hidratos de carbono en general, y los cereales en concreto, provocaban desequilibrios en el nivel de azúcar. Y tenían razón, ya que los estudios se hacían con hidratos simples, como el azúcar blanco, y con cereales refinados, como el arroz blanco, de escaso valor nutricional. Los últimos estudios, sin embargo, han llegado a la conclusión de que los hidratos de carbono complejos, y en especial el arroz integral, producen el efecto beneficioso que explicábamos.

Es beneficioso para el sistema nervioso: según la medicina asiática, el arroz integral tiene efectos calmantes. Traducida en términos de medicina occidental, esta propiedad puede estar relacionada con las vitaminas del grupo B y los minerales que contiene. También fortalece el páncreas y el bazo, expulsa toxinas y puede usarse en casos de diarrea y náuseas y para combatir los efectos de la diabetes.

Col rizada

Los investigadores rastrearon las dietas y la grasa abdominal de más de 100 mujeres premenopáusicas durante un año. Los científicos encontraron que por cada cien mg de calcio que las mujeres comían por día, perdieron 3 cm de la grasa saturada que las que no recibieron tanto calcio.

 

Unión convivencial en el nuevo código civil y comercial

Cambios, nuevos derechos, a través de la institución que reemplazo al Concubinato.

El viejo Código Civil solo regulaba la figura del Matrimonio, dejando de lado aquellas relaciones de personas que compartían un proyecto de vida en común sin intención de casarse. Con el tiempo, y ante las nuevas relaciones de familia, la realidad superó a la legislación que quedó desactualizada.

En el nuevo Código Civil y Comercial se fija en sus artículos 509 a 528 una regulación integral de las relaciones entre dos personas convivientes con un proyecto de vida en común que antes se conocía como concubinato, y a partir de la entrada en vigencia de este nuevo código se las llama “uniones convivenciales”.

La unión convivencial es la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, público, notorio, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.

Entre los requisitos indispensables está que ambas personas sean mayores de edad y juntos soliciten la inscripción de su unión en el Registro de las Personas correspondiente de la jurisdicción de su domicilio y que mantengan la convivencia como mínimo durante un período de dos años. Al igual que en el matrimonio, los contrayentes no pueden tener otra unión convivencial simultánea.

A partir de esta nueva regulación surgen algunas preguntas que trataremos de precisar:

¿Cuáles son los deberes de los convivientes?: Únicamente el de asistencia. No se deben fidelidad ni habitación.

¿Qué son los pactos de convivencia?: Como novedoso, los convivientes pueden realizar “pactos de convivencia” que regulen las contribuciones a las cargas del hogar durante la vida en común, la atribución del hogar común, y la división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común en caso de una supuesta ruptura del vínculo. Como todo acuerdo en el marco del derecho civil, puede ser modificado y rescindido voluntariamente por ambas partes. El cese de la convivencia extingue los pactos de pleno derecho hacia el futuro. Es importante tener en cuenta que estos pactos de convivencia son oponibles a los terceros desde que son inscriptos en el Registro de las Personas correspondiente y en los registros de bienes respectivos.

¿Qué sucede si los convivientes no realizan ningún pacto?: Cada integrante administra y dispone libremente de sus bienes, con la salvedad de que si la unión convivencial ha sido inscripta, ninguno de los convivientes puede, sin el autorización del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar ni de los muebles que se encuentren en ésta. En caso de controversia, alguno de los convivientes le puede pedir autorización al juez para disponer de dichos bienes.

Deudas contraídas por uno de los convivientes: El restante sólo responderá solidariamente por deudas contraídas para solventar las necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento y educación de los hijos. La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la inscripción de la unión convivencial, excepto que haya sido contraída por ambos convivientes o por uno de ellos con asentimiento del otro.

Derechos de los hijos de los convivientes: En el mismo sentido que los hijos de dos personas unidas en matrimonio, los convivientes deben contribuir al sostenimiento de los hijos comunes, en proporción a sus recursos. El nuevo código estipula que el trabajo en el hogar por parte de alguno de los padres, es computable como contribución a las cargas de la unión convivencial.

En caso de separación de los convivientes, el juez debe de oficio y como primera alternativa, otorgar el cuidado de los hijos a uno de los padres y residirán con éste, pero ambos comparten las decisiones y se distribuyen equitativamente las labores relativas a su cuidado.

La obligación de prestar alimentos a los hijos se extiende hasta los 21 años, excepto que el obligado acredite que el hijo mayor de edad cuenta con recursos suficientes para proveérselos por sí mismo. Si el hijo continúa sus estudios o preparación profesional, y ello le impide sostenerse económicamente por sus propios medios, los padres deberán alimentos hasta los 25 años.

¿Alimentos para el conviviente? Se deben únicamente durante la vigencia de la unión convivencial. Una vez producido el cese, no se deben más alimentos recíprocamente en ningún supuesto. Ésta es una de las grandes diferencias con el régimen matrimonial.

Ruptura y cese de la convivencia: En ese caso, el conviviente que sufriera un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situación económica con causa adecuada en la convivencia y su ruptura, tiene derecho a una compensación que puede consistir en una prestación única o una renta por tiempo determinado. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier modo que las partes decidan, o en su caso, por decisión judicial.

Atribución de la vivienda: En cuanto al uso del inmueble donde habitó la pareja, el código indica que puede ser atribuido a uno de los convivientes si: tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad o discapacitados, o si el conviviente acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de procurársela de forma inmediata. El plazo máximo de atribución de la vivienda es de dos años contados desde el cese de la convivencia.

¿Derechos sucesorios del conviviente supérstite? La ley no otorga derechos sucesorios al conviviente supérstite.

Esta regulación ha representado un gran avance en la regulación de estas relaciones, pero a diferencia de lo que la mayoría cree, sigue sin tener el mismo status o derechos que el matrimonio.

Francisco García – Abogado

Goodyear fabrica neumáticos a base de aceite de soja

El fabricante de neumáticos Goodyear Tire & Rubber Company se ha asociado con United Soybean Board (USB) grupo de agricultores que supervisan las inversiones de un programa de investigación en nombre de todos los agricultores de soja de Estados Unidos para fabricar el primer neumático con un compuesto de caucho a base de aceite de soja.

Un equipo de ingenieros de Goodyear creó la nueva fórmula para la banda de rodadura, utilizando el aceite de soja, un compuesto natural, rentable, neutro en carbono y renovable, según informó la compañía multinacional.

Con el uso del aceite de soja en los neumáticos se encontró nueva forma de mantener el compuesto de caucho flexible ante el cambio de temperaturas, un logro decisivo para el mantenimiento y la mejora del agarre del vehículo a la superficie de la carretera.

La comercialización del aceite de soja en neumáticos, como último avance tecnológico de Goodyear & Rubber Company, se suma a otras innovaciones recientes de la compañía, como el uso de sílice derivado de cenizas de cáscara de arroz, otro componente que Goodyear utiliza en ciertos neumáticos para turismo, junto con los usos actuales y anteriores de otros componentes como la fibra de carbono, Kevlar de DuPont, arena volcánica y otros realizados en sus dos centros de innovación y desarrollo ubicados en Akron (Ohio) y Colmar-Berg (Luxemburgo).

A partir del lunes, la Oficina de Guías operará desde Producción

Atenderá de lunes a viernes, entre las 8:15 y las 13:45, en Avenida 56 al 2137, con el objetivo de brindar mayor comodidad a quienes frecuentemente realizan este tipo de trámites.

La municipalidad de Necochea informa que, a partir del próximo lunes 2 de octubre, la Oficina de Guías, Marcas y Señales será trasladada a la Subsecretaría de Producción, para brindar mayor comodidad a los productores y operadores que frecuentemente realizan este tipo de trámites.

A tal efecto, se preparó un sector específico, que contará con la asistencia de personal especializado, y que será utilizado únicamente para este tipo de diligencias administrativas.

A tal efecto, se recuerda que dicha Subsecretaría tiene funcionamiento en la Avenida 56 al 2137, de lunes a viernes y en el horario de 8:15 a 13:45.

Fin de semana nublado y con probabilidades de lluvias

Mañana y tarda nublada pronostica para este sábado el Servicio Meteorológico Nacional para toda la región. Para el día sábado se espera una máxima de 19 grados y una mínima de 16. Por la tarde/ noche se esperan lluvias.

El domingo estará nublado, la máxima será de 18 grados y se esperan probabilidades de lluvias y lloviznas.

Se completa la repavimentación de la intersección de calles 57 y 64

El plan de bacheo, que está mejorando definitivamente el aspecto de las calles de nuestra ciudad, no se detiene y continúa dando respuestas a los reclamos de los vecinos. Nacido por solicitud del intendente Facundo López, los trabajos que se realizan en el marco de este operativo son articulados desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y sus áreas dependientes.

Esta mañana, una cuadrilla se encontraba reconstruyendo el badén sobre calle 57 en su intersección con 64, completando una obra que abarcó la repavimentación paulatina de todo ese sector céntrico.

“Para completar la media mano que todavía no había sido atacada en calle 57 y 64, sobre el badén, primero se extrajo la carpeta asfáltica vieja y se preparó un suelo cemento, para tener una buena base en ese sector que es por donde corre el agua”, detalló sobre la obra el coordinador del espacio de Pavimento municipal, Ariel Rodríguez.

Además, el encargado de que estos trabajos respeten su normal ejecución, explicó que la acción terminó luego de tomar los niveles respectivos y “proceder al hormigonado con H30, lo que brindará una solución definitiva al problema”.

Regularización dominial: Restitución de lotes fiscales a favor del municipio

A través del Departamento de Gestión e Información Territorial de la Dirección de Catastro, la Municipalidad de Necochea cumple en informar que, en el marco de las gestiones que se vienen realizando referentes a la regularización dominial de lotes fiscales municipales, se dictó el Decreto 3452/16, que procede a restituir los lotes descriptos a continuación a favor del municipio, revocándose las pre adjudicaciones que fueran otorgadas a terceros.

 

CIRC SECC QTA MANZ PARC
XIV H 173 173 B 2
XIV H 173 173 B 3
XIV H 173 173 B 4
XIV H 173 173 B 12
XIV H 173 173 B 16
XIV H 173 173 B 21
XIV H 173 173 B 23
XIV H 173 173 B 24
XIV H 173 173 B 26
XIV H 173 173 D 1
XIV H 173 173 D 6
XIV H 173 173 D 11
XIV H 173 173 D 17
XIV H 173 173 D 24
XIV H 173 173 D 25
XIV H 173 173 D 26
XIV H 173 173 E 1
XIV H 173 173 E 3
XIV H 173 173 E 4
XIV H 173 173 E 5
XIV H 173 173 E 8
XIV H 173 173 E 11
XIV H 173 173 E 12
XIV H 173 173 E 14
XIV H 173 173 E 21
XIV H 173 173 E 22
XIV H 173 173 E 23
XIV H 173 173 E 27
XIV H 173 173 E 28

 

Asimismo, si el beneficiario cedió sus derechos posesorios sobre lotes fiscales, también se procederá a la restitución. Como así también, en casos de venta de lotes las mismas resultan imponibles al municipio, salvo terceros de buena fe que tengan la propiedad en construcción.

Para conseguir mayor información o recibir asesoramiento, los interesados pueden acercarse a la dependencia antes mencionada, en el 2° Piso del Palacio Municipal, en calle 56 N° 2945, de lunes a viernes y en el horario de 8:15 a 13:45.

Jóvenes del programa de Envión de San Cayetano participaron de la Jornada Provincial

El día miércoles 28 de septiembre se realizó en La Plata, la segunda edición de “Envión Sos Vos”, una jornada recreativa de la que participaron más de 6 mil jóvenes de 88 municipios de la Provincia de Buenos Aires. 


Una delegación de 17 jóvenes y 2 coordinadores de nuestra localidad asistieron a dicho evento realizado en la República de los Niños.
Los jóvenes disfrutaron del predio de 53 hectáreas con sus diferentes sectores, edificios de interés, lugares para visitar, jugar y entretenerse. Participaron de diversas actividades recreativas (música, arte y deportes), talleres, charlas, cine 360 y shows de varias bandas.
El evento contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Social de la Provincia Santiago López Medrano. Hubo stands y actividades del Ministerio de Gestión Cultural, la Secretaría de Derechos Humanos, la subsecretaría de Deportes, el organismo de Niñez y Adolescencia, direcciones de Responsabilidad Social Empresaria, Juventud, Discapacidad y Economía social, UNICEF, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), entre otros. 


El equipo técnico local del Envión agradece al municipio por el apoyo y acompañamiento en ésta y otras actividades, en especial a la Dirección de Deportes, Turismo y Recreación que posibilitó el traslado de los jóvenes, y a las familias por confiar en ellos y permitirles viajar. Resalta también el clima de respeto, cuidado y buena convivencia entre los jóvenes durante toda la jornada.

Culminó con éxito la capacitación que el OPDS destinó a docentes sobre medio ambiente

Con alrededor de 300 inscriptos, que acudieron a las dos jornadas, se cerró la capacitación docente sobre sustentabilidad ambiental, gestión integral de residuos y eficiencia energética, dictada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) en el Salón de Actos del municipio.

Luego de la última jornada, la directora de Gestión Ambiental del municipio, Belén Benavídez, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y área impulsora de estos encuentros, aseveró que “se trató de una capacitación docente con puntaje, dictada por el área de Relaciones con la Comunidad de OPDS”.

En ese sentido, puso de relieve que “la primera capacitación trató sobre separación de residuos sólidos y urbanos, y la segunda sobre eficiencia energética”.

“Son dos temas que nos tocan de cerca, al punto que la capacitación fue declarada de Interés Municipal, porque con residuos venimos trabajando en concientización y en limpieza de basurales”, destacó la funcionaria.

Acto seguido, Benavídez  dijo que “hay que hacer hincapié en que esto es parte de la concientización, mas allá de que son los movimientos previos a concretar la planta de separación de residuos sólidos y urbanos que ya está en trámite”.

Sobre eficiencia energética, recordó  que “tenemos varios proyectos como el parque eólico o la estación de energía undimotriz, que esperemos que se concreten”.

Para cerrar, remarcó que “creemos que la parte de concientización es fundamental y, en ese contexto, una buena entrada es a través de los chicos en los colegios que son los que en sus casas tienen mayor influencia, y es por eso que estuvo destinada a las docentes”.

Cabe resaltar que participaron docentes de los tres niveles y otras modalidades como artística y educación física, a quienes se les otorgará un puntaje de 0,44.

La CAPROQ junto al campo en su cena mensu

 

El pasado martes 26, la Cámara de Profesionales de Puerto Quequén (CAPROQ) realizó su reunión mensual con el diálogo centrado en el sector agricola, su actualidad, potencial y expectativas de crecimiento, y su vinculación estratégica con la estación marítima.

El Presidente de la entidad, Ing. Mario Goicoechea, explicó los detalles técnicos de la obra de profundización del puerto y los beneficios que traerá para toda la cadena agroexportadora de la región.

“El objetivo de trabajar en conjunto con los referentes del primer eslabón de la cadena productiva de nuestro puerto es maximizar las condiciones de competitividad que han sabido lograr tranqueras adentro, a través de la generación de sinergias estratégicas que promuevan un flujo dinámico de las mercaderías por Puerto Quequén”, aseguró Goicoechea.

Durante la cena, en la casa de eventos Gran Playa, orientada a fortalecer los lazos con los productores primarios, se presentó a los nuevos socios Jorge Cozzi -Aduana Necochea-, Ing. Pedro Ganga –Coordinador Técnico del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén- y Gabriel Kuhn – de la empresa Huerque Puelche.

También estuvieron presentes los referentes de los organismos de control, Juan Marchetti por la Aduana Necochea; y el Ing. Ezequiel Mikkelson por SENASA. También asistieron representantes de la banca privada y estatal, empresarios, comerciantes y profesionales que le dieron un importante marco al encuentro que permitió una interacción entre los presentes.

A continuación, se entregaron diplomas a los invitados especiales, el titular del Centro de Acopiadores de Cereales de Puerto Quequén, Matías Bretschneider; el delegado zonal de la Sociedad Rural Argentina, Luis Martínez Pita; el presidente de la Sociedad Rural Necochea, Patricio Bosch; el titular de la Federación Agraria delegación Necochea, Ernesto Mancino; el presidente de Coninagro, Egidio Mailland; Héctor Bosch de CREA Loberías Grande y Luis Lanzavecchia del INTA.

Posteriormente, cada uno de los representantes de las distintas instituciones del campo se dirigió a los presentes, haciendo hincapié en las necesidades del sector y la importancia de tener un vínculo directo y un canal de diálogo con los principales actores de la actividad portuaria.

Finalmente, Mauricio Coronel, presidente del Club Rivadavia presentó a la gloria deportiva local y en este caso recayó en el campeón mundial de casin, Néstor Osvaldo “Nene” Gómez, quien expresó su agradecimiento por la invitación, haciendo un análisis sobre la organización del Mundial de la especialidad que se llevará a cabo en nuestra ciudad

Organizan exposición de tatuadores para este verano

El intendente municipal, Dr. Facundo López, recibió esta mañana a un grupo de tatuadores para conocer más detalles acerca de la exposición que se encuentran organizando para fomentar este arte durante los próximos 19, 20 y 21 de enero, en un trabajo articulado con el Ente Necochea de Turismo y la Dirección de Cultura.

Gustavo Sunino, titular de la última de estas áreas, indicó la finalizar la entrevista con el Jefe comunal que “estamos en los preparativos, hace un mes y medio que se viene organizando. Va a ser un evento espectacular, van a venir grandes artistas a tatuar a Necochea. La idea es hacerlo en el Polideportivo”.

Por su parte, Federico Curia, un reconocido artista local, explicó sobre el objetivo de la expo que “la idea es que la gente empiece a conocer un poco más, que tenga la posibilidad de ver un nivel de tatuadores que, por ahí, acá no hay, y vean en vivo a gente que está acostumbrada a trabajar con público”.

Con respecto a quienes protagonizaron la reunión junto a él, comentó que “los chicos vinieron de Buenos Aires, representan a una marca de crema para el post tatuaje. Vienen a ayudarnos.  Lo que necesitaba era ese apoyo y poder convocar tatuadores importantes, me faltaba esa conexión, con ellos se cerró el círculo”.

Durante el desarrollo del evento, Curia señaló que existe la posibilidad de que los acompañen bandas en vivo, “pero que el ambiente siga siendo sumamente familiar”, además de algunos puestos gastronómicos; y que “la idea es arrancar a la tarde, el calor va a ser un inconveniente, pero la idea es hacerlo en verano para que pueda venir gran cantidad de público”.

Rodrigo Campos, importante tatuador platense, dijo sobre la reunión con el Intendente que “nos dieron todo el apoyo para armar este evento, que se repite en varios municipios y sirve para juntar alimentos no perecederos para distintos comedores. Nos recibieron de diez y nos abrieron las puertas para realizarlo sin ningún inconveniente”.

Finalmente, otro de los artistas que participó en la entrevista, Joaquín López Gutiérrez destacó que “la idea es fomentar la cultura del tatuaje con un evento social para la familia. Hace muchos años se creía que el tatuaje era para una sociedad de perfil bajo, todo eso fue cambiando y ahora es algo muy aceptado. Por eso queremos fomentar, quizás en una ciudad que no está muy empapada de la cultura, que este es un arte que se lleva en el cuerpo, en la piel, y que tiene un significado y una representación muy grande para la persona que lo lleva”.

Termas del Campo reabre sus puertas

Después de un parate de unas semanas para realizar tareas de mantenimiento en el complejo termal y el anegamiento de los accesos debido a las intensas lluvias de las últimas semanas, “Médano Blanco, Termas del Campo» reabre sus puertas el próximo sábado.

De esta manera, el 30 de septiembre, el complejo espera a sus clientes y público en general a disfrutar de las instalaciones con la clásica promoción de 2×1 en el acceso para todo público, válida hasta el 01 de octubre inclusive, lo que permitirá a los residentes de la ciudad y turistas disfrutar de la experiencia Termas del Campo.

Por el momento, el único camino transitable a Termas del Campo es de “Energía”, aunque quienes posean vehículos 4×4 pueden llegar por la arena.

Capacitarán a los equipos de salud para garantizar una atención integral al colectivo LGBT

Tras una reunión entre funcionarios del Ejecutivo y miembros del equipo técnico del Programa de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual en Salud de la Provincia, se anunció que próximamente se capacitará a los equipos de salud del Distrito para que puedan garantizar una atención integral para los integrantes de la comunidad Trans, Gays, Lesbianas y Bisexuales.

Luego del cónclave, el subsecretario de Salud, Dr. Pedro Barrientos, quien además estuvo acompañado por la directora de Políticas de Género, Leticia Locio y la directora de Atención Primaria, Lelia Fernández, explicó que “la idea es empezar a trabajar en un programa con los efectores de salud de la ciudad y de los diferentes niveles, y que tenga que ver con la atención de los pacientes con diversidad sexual”.

“No tenemos hoy un lugar trabajando en este sentido, así que buscamos implementar acciones para la atención profesional que requieren estos pacientes”, indicó luego el funcionario.

En el anterior sentido, Barrientos señaló que “en noviembre, a través del Ministerio de Salud provincial,  capacitaremos a los profesionales de los equipos para avanzar” ya que “sabemos que hay una población que debería estar controlada y no está siendo atendida, o al menos nosotros no tenemos datos concretos”.

“También contemplamos la posibilidad de llevar adelante el tratamiento de hormonizacion”, adelantó el funcionario en el cierre.

Por su parte, Leticia Locio enfatizó que “hemos recibido distintas demandas y solicitudes por parte de la población Trans, lo que nos movilizó a pensar en alternativas en la atención en salud en este caso, entre otros temas que estamos trabajando”.

“El objetivo es generar espacios de atención amigable dentro del sistema de salud municipal para las distintas demandas, y esta es una de las iniciativas que desde el municipio pensamos para dar respuesta”, cerró Locio.

Por último, Valeria Branca, del equipo técnico de Provincia, remarcó que “la idea es capacitar a los equipos de salud del municipio para que se sientan preparados para enfrentar la demanda del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans”.

“Esto lo tratamos de replicar en todos los municipios provinciales y para eso articulamos, para que en todos los espacios haya efectores de salud que puedan garantizar esta atención”, afirmó.

Y cerró: “La verdad es que esto nos parece central, para que este colectivo se pueda atender en su lugar de residencia y así evitar tener que viajar a La Plata o a Capital”.

 

Fue un éxito la Masterclass Solidaria de zumba en Necochea

Alrededor de 500 personas le dieron vida a la 7º edición de la Masterclass Solidaria de zumba en el Polideportivo Municipal, cedido en este caso por la Dirección de Deportes. La organización estuvo a cargo de Mónica Knudsen y un grupo de instructores, y contó con el apoyo del ENTUR (Ente Necochea de Turismo).

La jornada solidaria, estuvo abocada una vez más a juntar alimentos no perecederos, en este caso para el Comedor Mate Cocido de Barrio Norte y para el merendero 200 Sonrisas, del Barrio General San Martín, y en tal sentido, la recolección fue todo un éxito.

De la iniciativa, participaron junto a la organizadora Mónica Knudsen varios instructores locales y de la región, de ciudades como Mar Del Plata, Tandil y Benito Juárez.

En la jornada, estuvo presente el director de Deportes, Prof. Miguel Arana, quien rescató la cuestión solidaria mediante la actividad física de esta disciplina y para ello fue cedido el Polideportivo, al tiempo que también se observó el acompañamiento del ENTUR.

UNICEN presentó la diplomatura en protección de humedales en San Cayetano

En la sala de conferencias del Espacio Cultural, ante una veintena de personas, responsables de la Universidad del Centro presentaron la Diplomatura en Protección de Humedales. La misma se dictará en el Centro Regional de estudios superiores Tres Arroyos (CRESTA) el año venidero. 


En la oportunidad, Andrea Caselli, perteneciente al Área de Recursos Naturales y Sustentabilidad del Dpto. de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Veterinarias brindó conceptos fundamentales de la carrera y el trabajo de campo que se realiza, todo con el soporte de un power point.


La Diplomatura tiene como objetivo fundamental la preservación y conservación de las lagunas, y la explotación turística de los espejos de agua. Durante los encuentros se brindarán herramientas para el cuidado del hábitat, con su flora y fauna; análisis de suelo y agua; registro de aves y medidas proteccionistas.


En los próximos días, responsables de las Casas de Estudios se reunirán con responsables municipales para estudiar la posibilidad de firmar un convenio que posibilite la realización de la Diplomatura por parte de un número determinado de sancayetanenses.

Termina la semana con un día nublado y fresco

Llegó el viernes y en lo que respecta al clima en la región, se da una mañana bastante fresca, con nubosidad variable y vientos leves a moderados del noreste.

La temperatura mínima será de 9º y la máxima aumentará a 15º, quizá una jornada algo más fresca que la del jueves. En tanto, luego es probable que el viento aumente un poco su velocidad.

Y en cuanto al fin de semana, las condiciones que visualiza el Servicio Meteorológico tienen que ver con cielo nublado para mañana sábado y una máxima de 17º, y tiempo inestable y con probables de precipitaciones para el domingo.

La importancia de la donación de médula ósea y una historia llena de vida

Según el INCUCAI, cada año a cientos de personas se les diagnostican enfermedades hematológicas. Las mismas, pueden ser tratadas con un trasplante de médula ósea, algo que poca gente conoce y que en muchos casos no se difunde como se debería.

En mayo de 2015, Ana con tan solo cinco años, le donó médula ósea a su hermano Juan. Esta es una historia de amor, de vida y del valor de ser donante. Carolina Arano y Emiliano Martinez, los papas de Ana y Juan, a partir de ese momento llevan adelante un mensaje de concientización, información y difusión sobre la importancia de la donación.

Cuando Juan tenía tres meses y medio de vida, comenzó a recibir transfusiones de sangre por un problema de anemia. “Veía que mi hijo tiene la piel de color amarilla, entonces lo lleve a un hematólogo y ahí descubrieron que tenía anemia. Mi marido y yo tenemos talasemia, que es una anemia crónica. Como seguía con el mismo problema, decidimos ir a Mar del Plata y descubrimos que tenía talasemia mayor producto de la combinación de la anemia que tenemos con mi marido”, cuenta Carolina.

Juan tuvo que recibir trasfusiones de sangre hasta que un día, la médica marplatense, Sandra Arguello, le comunicó a la joven pareja que su hijo debía recibir un trasplante de medula ósea. “Comenzamos a buscar las compatibilidades entre los miembros de la familia y descubrimos que Ana era compatible el cien por ciento”, explica Carolina.

Juan recibió el trasplante en la clínica Favaloro en Buenos Aires. Ana donó médula ósea el día que cumplía cinco años. “Le contamos a Ana que iba a donar sangre para su hermanito y también le dijimos que no le iba a doler”, revela la mamá. Juan tuvo que afrontar el tratamiento de quimioterapia durante una semana y luego recibió el trasplante. Se curó completamente, la evolución fué excelente, le dieron el alta y su vida y la de su familia cambió para siempre.

Ana y Juan

El trasplante de médula ósea, es decir, de células madre sanguíneas, se emplea para curar distintos tipos de enfermedades, especialmente las que afectan a la sangre como las leucemias, linfomas, mielomas y aplasia medular. La donación es importantísima. La ampliación de voluntarios permite encontrar un posible donante en el caso de que los familiares no sean compatibles.

“Después de todo lo que nos pasó, cambió nuestra visión sobre la vida para siempre. Todos podemos acercarnos al Hospital Municipal, donar sangre y quedar en una base de datos como donante”, explica Carolina.  Además,  agrega “no es complicado, aunque suene fuerte pensar en una “donación”. Queremos generar consciencia del valor que tiene donar médula ósea, porque podríamos salvar un montón de vidas, como la de Juan”.

Cada año, a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas que pueden ser tratadas con un trasplante de Células Hematopoyéticas (CHP, denominada médula ósea). Sin embargo, sólo entre 25 y 30 por ciento de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar y el resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios, como el Registro Nacional de CPH.

Por Andrea Molina