Inicio Blog Página 1127

Asumieron los nuevos ediles y Mario Hardoy es el nuevo presidente del HCD de Lobería

Se llevó a cabo la asunción de los nuevos concejales, eligiéndose además las nuevas autoridades del cuerpo deliberativo.

En principio, en la sesión especial, se produjo la despedida de los ediles salientes, quienes hicieron uso de la palabra.

En un marco de cordialidad, todos agradecieron la posibilidad de haber podido integrar el HCD, reconocieron la labor de los integrantes de los otros bloques y tuvieron palabras elogiosas con el presidente, Horacio Marcos, quien también finalizaba su mandato.

Luego, recibieron un presente los concejales salientes; Marcelo Rodríguez, Enrique Cóppola, Marta Medina, Magdalena Marín, Horacio Marcos y Mario Teruggi. Vale destacar que José Pifano, quien también se despedía del Concejo, estuvo ausente.

También recibió un reconocimiento la secretaria Gabriela Pucci.

Posteriormente, se dio inicio a la sesión preparatoria, asumiendo la presidencia Mario Hardoy, como el edil de mayor edad de la lista triunfante en las últimas elecciones, quedando como secretaria Magdalena Marín, la concejal de menor edad de dicha lista.

A continuación, Mario Hardoy juró como concejal y posteriormente tomó juramento al resto de los ediles ingresantes; Magdalena Marín, Adrián Mónaco y Mónica Palacios, por Cambiemos; y Marcelo Rodríguez y Carmiña Macías por Unidad Ciudadana.

Posteriormente, por unanimidad, se eligieron las autoridades del Concejo, quedando Mario Hardoy como presidente,; Magdalena Marín como vicepresidente primera; y Marcelo Rodríguez como vicepresidente segundo. Además, fue designada nuevamente Gabriela Pucci como secretaria, prestando juramento.

A continuación, los bloques informaron quiénes serán sus presidentes; siendo Leandro Storti el de Cambiemos y Marcelo Fernández el de Frente para la Victoria-Unidad Ciudadana-PJ.

 

Desastre natural

Antes de finalizar la sesión, se dio lectura al decreto del intendente Fioramonti, mediante el cual declara a Lobería como Zona de Desastre Natural, lo que fue acompañado por ambos bloques. En ese sentido, todos los ediles que hicieron uso de la palabra, mostraron su solidaridad con los afectados por el tornado y destacaron el comportamiento de toda la comunidad, entidades intermedias, personal de bomberos y EDEA y la actitud que mostraron los distintos concejales, que dejaron de lado cualquier diferencia política en pos de ofrecer rápidas soluciones a los damnificados.

 

 

 

 

XVI Fiesta del Deporte en Lobería: Este miércoles se entregan los Premios Ciudad

El miércoles 20 de diciembre, se llevará a cabo la 16º edición de la Fiesta del Deporte, en la que se entregan los Premios Ciudad a los deportistas destacados en más de 30 ternas, diversas menciones especiales y reconocimientos a los pequeños de categoría Escuelita.

El evento es organizado por Radio Ciudad y contará con la presencia de diversos deportistas locales que representan a nuestra ciudad en el orden nacional e internacional, tales los casos de Jonatan Castellano, Mariano Altuna, Jerónimo Teti, Marcos Montenegro, Elián Araya y Mariano Domínguez, entre otros.

Además, fue confirmada la presencia de Inés Arrondo, ex integrante de Las Leonas, con las que obtuvo dos medallas de oro en Juegos Panamericanos y dos medallas olímpicas en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y de Atenas 2004. En 2001, obtuvo la medalla de oro en el Champions Trophy y en 2002, obtuvo el título en el Campeonato Mundial disputado en Perth, Australia. Además, fue quien diseñó una leona como símbolo del seleccionado argentino de mujeres de hockey sobre césped.

 

Todos los ternados

Se premiará a los mejores en 30 disciplinas.

-Fútbol Liga Necochea; Luciano Ruppel, Iván Gutiérrez y Ezequiel Gigena.

-Tenis; Luciano Canal, Matías Mange y Agustín Marcó.

-Ajedrez; Valentina Ruiz, Gonzalo Stadler y Luis Martínez.

-Bochas; Mario Acuña, César Peralta y Oscar Peñalva.

-5 Quillas; Gerardo Azcona, Guillermo Barbería y Guillermo Dell’Oca.

-Jineteada; Nahuel Acosta, Ricardo Acosta y José Gauto.

-Natación; Martina Ponce, Joaquín Aranguren y Lautaro Alonso.

-Fútbol Infantil; Santiago Barrena, Jonatan Lencina, Ramiro Pérez y Alexis Maldonado.

-Ciclismo; Lucio Romero, Gustavo Tobal, Diego Erreguerena y Marcelo Barraza.

-Basquet; Bernardo De Noia, Tobías Pintos Castro y Mauricio De Noia.

-Pesca; Aníbal Sánchez, Francisco Azcona y Ayrton Herrera.

-Atletismo Especial; Nahuel Marcó, Milagros Suárez y Enzo Sequeira.

-Automovilismo; Diego Di Fiore, Ayrton Mañas y Esteban Casais.

-Gimnasia Art. Deportiva;  Martina Barraza, Martina Leguizamón y Luisina Leguizamón.

-Fútbol Liga Loberense; Paul De Andreotti, Daniel Kaín y Maximiliano Barraza.

-Atletismo; Milena Astiz, Enzo Cardozo, Guillermina Gutiérrez y Juan Fiadino.

-Básquet formativas; Joaquín Aranguren, Valentín D’Auro y Juan Zugasti.

-Taekwondo; Tomás Palmieri, Veniero Gallini y Benjamín Irigoyen.

-Bowling; Hernán Iriart, Javier Godoy y Walter Colin.

-Handball; Paz Casais, Agustina Díaz y Selene González.

-Natación Especial; Julián Azcona, Jazmín García y Lautaro Díaz.

-Voley; Francisco Thomas, Alex Domínguez y Juan Pablo Thomas.

-Padel; Guido Palotta, Agustín Colinas e Ignacio Archieri.

-Atletismo Cross-10K-21K-42K; Norma Fernández, Florencia Lagar, Lautaro Knetch y Marina De Lucca.

-Gimnasia Aeróbica; Amparo Blanc, Mía Irigoyen y Miranda Fernández.

-Rural Bike; Jorge Riaño, Estefanía De Esteban, José Barraza y Silvina Luna.

-Kayak; Nehuen Triviño, Lucas Lopepe y Agustín Martínez Nogueira.

-Karting; Martín Pando, Juan Pedro Arano y Saíd Iegía.

-Fútbol especial; Esteban Acosta, Gianfranco Correa y Pablo Rojas.

-Patín; Alina Benavídez, Rocío Finamore y Amparo Fernández.

Premios Mini Ciudad

Los más pequeños también tienen su lugar en el festejo de los deportistas, recibiendo el premio Mini Ciudad en las categorías Escuelita.

-Mini Voley Masculino; Ignacio Reggiani.

-Mini Voley Femenino; Morena Arrighi.

-Mini Basquet CAI; Lorenzo Montalivet.

-Mini Basquet Masculino CEF; Kevin Sosa.

-Mini Basquet Femenino CEF; Malena Yalungo.

-Mini Handball Masculino; Esteban Jano.

-Mini Handball Femenino; Oriana Medela.

-Escuela de Fútbol Femenino; Milagros del Hoyo.

-Escuela de Patín; Elina Mársico.

-Gimnasia Rítmica; Bernardita Rivaldo.

-Gimnasia Aeróbica: Camila Burgardt.

-Escuelita de Padel: Valentino Copes.

-Escuela de Fútbol Infantil CAI; Valentino López.

-Escuela de Fútbol Infantil JNFC; Nehuén Díaz.

-Escuela de Fútbol Infantil Municipal; Ronan Joaquín Galvaliz.

-Escuelita de Tenis; Augusto Campos.

-Escuelita de Taekwondo; Genaro Vargas.

-Escuelita de Atletismo Masculino; Francisco Marichelar.

-Escuelita de Atletismo Femenino; Martina Barraza.

-Escuelita de Pesca Club de Pesca Lobería; Benjamín Casais.

Menciones especiales

A lo largo de la noche también se entregarán

reconocimientos a instituciones, equipos y deportistas que han conseguido importante logros a lo largo del presente año.

Serán distinguidos Agustín Iriart, quien participó en el Campeonato Nacional de Taekwondo Adaptado, obteniendo 2º puesto en formas y 3º puesto en habilidades mixtas, quedando seleccionado para el Mundial de Taekwondo Adaptado; las atletas Fernanda Martínez, que participó del Mundial en Italia, el Sudamericano y obtuvo numerosos logros en distintas pruebas en nuestro país, y Fiamma Aguirre, quien logró numerosos triunfos a nivel provincial y nacional, batiendo récords nacionales; Jorge “Chavo” Sosa, que ganó diversas medallas en los Panamericanos de Ciclismo Master; La Mutual, que se consagró campeón de la Liga Loberense, obteniendo su segundo título; Club de Pesca Lobería, que logró el título de campeón regional de río; Jorge Newbery, campeón argentino de bowling por equipos, al ganar la copa Todo Eventos; Peña Pescadores de Lobería, ganadora del Campeonato Provincial organizado por Fepylba; equipo Hóckey Lobería, campeón en Sexta división del Torneo de la Liga Necochense de Hóckey, dirigido por el profesor Emmanuel Maldonado; el proyecto “Había una vez un Baby”, excelente trabajo realizado por docentes y alumnos de la Escuela Nº 6, recuperando la histórica canchita y haciendo un gran trabajo de investigación; la Sexta División de Jorge Newbery, que se encuentra disputando la final de la Liga Necochea; y el Gimnasio Isadora, que logró con sus distintos grupos infantiles y juveniles, un primer puesto y un subcampeonato en el Torneo Nacional de Aeróbica.

 

Un día más nublado, pero con aire caluroso

Con un cielo parcialmente nublado, el martes será un día de agradable temperatura en el núcleo urbano, con vientos moderados o regulares del sector norte.

Más tarde se pueden llegar a dar algunas ráfagas un poco más intensas, mientras que la temperatura llegará a los 25º en su pico máximo.

En tanto, en la semana en que comenzará el verano, es probable que haya una desmejoría climática para el jueves, donde se podrían dar algunas lluvias, según el Servicio Meteorológico.

Hoy a la noche y mañana a la mañana no habrá recolección de residuos

El área de Higiene Urbana y Recolección de Residuos de la Municipalidad de Necochea, a cargo de Adrián Ciancaglini, informa que en el día hoy Lunes 18 a la noche y mañana Martes 19 en el transcurso de la mañana (diurna) la empresa Relisa no realizará el servicio de recolección de residuos domiciliarios en todo el Distrito debido a que la prestaría se encuentra adherida al Paro Nacional que fue anunciado por la CGT.

Independiente campeón

Por Santiago Veiga

El año de Independiente de San Cayetano había sido notable; con un muy buen Federal C, un excelente Federal B y una brillante campaña en el torneo local.

Pero para que fuera absolutamente inolvidable, le faltaba coronarlo con un título, restaba “la frutilla” del postre.

Y la posibilidad era inmejorable, ya que llegaba con ventaja del partido de ida y la definición era ante su gente, que colmó el “Juan Bautista Marlats” como en las mejores tardes.

Y el equipo no falló, salió a jugar con decisión en busca del triunfo, sin especular con la ventaja conseguida como visitante.

Así fue que en los primeros minutos metió contra su arco a Rivadavia, generando situaciones de gol, siendo la más clara un remate de Azurmendi que dio en el ángulo.

Pasada la primera parte de claro dominio del local, Rivadavia equiparó las acciones y hasta tuvo una ocasión en los pies de Berisiartúa, que resolvió muy bien Costanzo.

Parecía que la primera mitad se iba con el empate, pero sobre el final, tras una jugada de Azurmendi, Vómero marcó penal por mano de Pérez. Santiago Giuntini definió a la izquierda de Oliver, que fue hacia el otro palo, y puso el 1 a 0, desatando la locura de la multitud local.

Enseguida se dio una polémica, cuando el visitante movió rápidamente, aún cuando varios jugadores del albo festejaban en el campo contrario, marcando el empate entre gritos y protestas del local. Vómero convalidó el gol, pero el cuarto árbitro, Manuel Barrientos, le marcó la situación al juez principal, quien finalmente anuló el tanto.

Con dos goles de ventaja en el global, Independiente siguió controlando las acciones y generando las mejores situaciones, haciendo lucir en varias ocasiones a Mirco Oliver.

Pero promediando el complemento, tras un centro desde la izquierda, recibió dentro del área chica Gabriel Darroquy, uno de los símbolos del “Chimango”, para poner el 2 a 0 y prácticamente sentenciar la final.

Rivadavia intentó con orgullo una reacción y llegó al descuento mediante un golazo de Ituarte, que clavó en el ángulo de Costanzo un remate desde lejos.

Más allá de ello, el equipo de Damián García estuvo lejos de sufrir los instantes finales, puesto que pudo controlar con tranquilidad los intentos del “Decano” necochense, aguardando el pitazo final de Vómero, para desatar la gran fiesta.

 

Festejo con los hinchas

Las puertas del estadio se abrieron para que hinchas y jugadores se unieran en los festejos. Todos los jugadores recibieron una medalla y luego Matías Aranda levantó la copa, para iniciar luego la soñada vuelta olímpica.

Los festejos fueron muy coloridos y ruidosos, pues hubo pirotecnia, humo de colores y hasta una máquina lanza papeles.

Los hinchas disfrutaron muchísimo el momento, brindando un gran reconocimiento al trabajo de Damián García, al igual que a Gabriel Darroquy, Franco Costanzo, Santiago Giuntini, “Cuchi” Espende y Matías Aranda, por nombrar a algunos de los más aplaudidos y de mejor nivel a lo largo del año en el campeón.

Qué cambia para el Agro con la reforma tributaria

La reforma tributaria, a través de la modificación del artículo 67 de la ley del Impuesto a las Ganancias, ha introducido un cambio ventajoso para los contribuyentes, modificando los bienes elegibles a la hora de optar por la opción denominada «venta y reemplazo», ya que ha ratificado la opinión de la jurisprudencia respecto a que también se encuentran alcanzados los bienes inmuebles no amortizables, -campos, terrenos, etcétera-, como también ha ampliado la afectación anterior de los bienes enajenados, incluyendo la locación o el arrendamiento, entre otros.

La falta de ajuste por inflación en los últimos años obligó a los contribuyentes a usar todas las herramientas de planificación fiscal existentes destinadas a evitar la tributación sobre el propio capital y no sobre la verdadera capacidad tributaria, representada por la utilidad medida en términos reales y objetivos.
En el caso de los bienes de uso, incluidas las amortizaciones acumuladas, éstos representan un mínimo porcentajes del valor al cual son enajenados en el momento de su reemplazo y generando en la mayoría de los casos una ganancia ficticia y significativa que impacta en el resultado económico y tributario de la actividad.
Una opción posible, prevista en el artículo 67 de la ley del impuesto a las Ganancias, es la figura de la «opción de venta y reemplazo» que nos permite minimizar el impacto del resultado de la venta de bienes de uso con la adquisición de nuevos bienes.
El marco normativo está previsto en el artículo citado de la ley y reglamentada a través de los artículos 96 y 113 del decreto reglamentario y la resolución general (AFIP) 2140/2006.
Se trata de una alternativa opcional de diferir la ganancia por la venta de un bien de uso contra la amortización prevista del bien nuevo adquirido. Esto es aplicable tanto para el caso de los bienes muebles amortizables como para los bienes inmuebles, siempre que éstos últimos tuvieran como mínimo una antigüedad de dos años en el patrimonio al momento de la enajenación.
Son alcanzados, todos aquellos sujetos de tercera categoría y también a aquellos de cuarta categoría cuyo resultado de la enajenación de bienes se encuentre alcanzado por el impuesto a las ganancias.
Hasta el envío de la reforma tributaria por parte del Poder Ejecutivo Nacional, los bienes a los que se puede aplicar eran siempre sobre bienes de uso, que se encuentran tipificados en los artículos 83 (amortización de inmuebles) y 84 (amortización de bienes muebles) de la ley de impuesto a las Ganancias.
La jurisprudencia, emanada del Tribunal Fiscal de la Nación, dejó sentado que también se puede efectuar sobre bienes inmuebles como terrenos no amortizables.
¿Cuáles son los requisitos para ejercer esa opción?
Entre la compra y venta del bien no debe transcurrir más de un año calendario. Cabe aclarar que la venta y la compra pueden suceder en momentos diferentes o anteriores, ya que no es requisito un orden cronológico.
Para el caso de los inmuebles, además del año entre la compra y la venta que no deben ser necesariamente simultáneas, se puede adquirir un bien no amortizable como un terreno para construcción, pero siempre que se inicie la obra dentro del año de adquisición y que la construcción no exceda los cuatro años.
Se puede ejercer la opción de venta y reemplazo hasta el momento del vencimiento de la declaración jurada anual del impuesto a las ganancias.
Se deben seguir los requisitos establecidos en la resolución general (AFIP) 2140/2006 a través del aplicativo «Certificado de Transferencia de Inmuebles», al cual se accede mediante clave fiscal. El no cumplimiento de esta formalidad implica no poder acceder al beneficio.
Lo que viene
El proyecto de reforma tributaria elevado por el Poder Ejecutivo Nacional, en su punto 47, establece la sustitución del 2º párrafo del citado artículo 67º de la ley del Impuesto a las Ganancias, introduciendo de esta forma un cambio positivo a esta opción de venta y reemplazo, al permitir que los bienes pueden haber estado afectado como bien de uso o «afectado a locación o arrendamiento o a cesiones de usufructo, uso, habitación, anticresis o superficie», estableciendo a fine que «el importe obtenido en la enajenación se reinvierta en el bien de reemplazo o en otros bienes de uso afectados conforme los destinos mencionados precedentemente, incluso si se tratara de terrenos o campos.»
Resolviéndose mediante la reforma la discrepancia entre la opinión del fisco y la de los contribuyentes, permitiendo sin limitaciones el uso de esta valiosa opción de planificación tributaria, que resulta más que acertado en tiempo de inversiones y preexistencia de una alta inflación.
Fuente: lanacion.com  Por: Héctor Tristán

Gestión Ambiental: “Cada uno debe hacerse cargo de sus residuos”

Así lo indicó la responsable del área, Belén Benavidez, quien apuntó a concientizar y se explayó acerca de la limpieza de la playa con maquinaria internacional, la cual tiene un profundo calado en la arena.

A partir de los lineamientos del intendente municipal, Dr. Facundo López, se intensifica la limpieza y el cuidado de los espacios públicos en la ciudad, tal el caso de la playa, a través del Área de Gestión Ambiental, dependiente de Obras Públicas.

Precisamente, la responsable de dicha dependencia, Lic. Belén Benavidez, habló de los resultados obtenidos recientemente. “Estamos muy contentos porque ha tenido muy buen efecto en ciertos espacios de las playas públicas. Se trabaja con un tipo de limpieza mecánica que es impulsado por un tractor, una tecnología innovadora internacional que se utiliza en varios partidos de la costa”, describió.

Y en tal sentido, apuntó a un mensaje de concientización: “La mayoría de los residuos generados en la playa provienen de nosotros, por lo cual es importante mencionar que cada uno debe hacerse cargo de sus residuos, no sólo los que se generan en la playa, sino los que a veces tiramos en la vía pública y no nos damos cuenta que mediante los pluviales también terminan en la playa, lo que es una gran fuente de contaminación”, afirmó.

En cuanto a lo recolectado, manifestó que “se encuentra basura de distintos tipos, lo bueno es que la maquinaria tiene un profundo alcance de la arena, por lo que se sacan desde escombros pequeños, colillas o ramas, hasta líneas de pesca. Todo representa un riesgo para los que usamos diariamente la playa y los espacios públicos”.

Respecto de la continuidad de los operativos, indicó la funcionaria que “por ahora lo vamos a hacer previo a la temporada y esperamos poder hacerlo posteriormente a la misma. Sin embargo, en los próximos años planeamos poder hacerlo periódicamente durante toda la temporada, e idealmente adquirir el equipo y realizarlo durante todo el año”.

Estacionamiento medido en la playa: A continuación, los puntos de venta

El último viernes se puso en marcha el estacionamiento medido en la zona balnearia de cara a la alta temporada, y a continuación se recuerdan los puntos de venta disponibles en el sector.

  • Kiosco 83, calle 83 Nº 221
  • Telecentro, calle 83 Nº 334
  • Kiosco Star, calle 83 Nº 380
  • Albatros, Av. 79 Nº 260
  • Casa Izquierdo, Av. 79 Nº 207
  • Marimar, calle 6 Nº 4009
  • Locutorio Chiche, calle 4 Nº 4050
  • Balneario Poseidón, Av. 2 Nº 4275
  • Minnie, Av. 2 Nº 4050
  • Kiosco Paranoico, calle 4 Nº 4265
  • Panadería Rocova, Av. 2 Nº 4230
  • Keops 85, calle 85 Nº 240

 

Defensa Civil resalta la importancia de una buena hidratación

Con la llegada del verano, se avecinan las altas temperaturas y al respecto, el Área de Defensa Civil brinda recomendaciones para mantener una hidratación saludable.

  • La hidratación es una acción sumamente importante para mantener un buen estado de salud, al tener en cuenta que el cuerpo humano está compuesto en casi un 80% de agua.
  • Tiene por objetivo reemplazar los líquidos naturales que el organismo gasta en diferentes actividades, especialmente cuando se realiza ejercicio, a través de la sudoración.
  • El agua es un elemento fundamental para el funcionamiento de cualquier ser vivo, por lo cual el peligro de consumir los líquidos del organismo sin que estos sean repuestos puede generar severas complicaciones de salud.
  • Hidratarnos nos permite seguir realizando nuestras actividades de manera saludable, ya que se le otorga al cuerpo una buena ración de líquidos perdidos o consumidos.
  • La hidratación puede hacerse de manera específica cuando alguien consume líquidos luego de hacer ejercicios, pero también puede hacerse cuando consume líquidos como parte de su alimentación común (infusiones, agua, gaseosas, jugos y demás).

Puerto Quequén avanza en el proceso licitatorio para su profundización

 

Las empresas interesadas en la obra de dragado asistieron a la jornada informativa sobre las especificaciones técnicas, legales, contractuales y económicas de la obra.

 

El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, liderado por su Presidente Dr. Arturo Rojas, desarrolló un Data Room para las empresas interesadas en la Licitación Pública Internacional por etapas múltiples para el Dragado de Profundización y obras complementarias en Puerto Quequén.

Durante su alocución el Dr. Rojas resaltó que “las campañas constantes de dragado, que se realizan de manera ininterrumpida desde hace tres años en nuestra estación marítima, nos permiten, siguiendo los lineamientos de nuestra Gobernadora María Eugenia Vidal y el Ministro de Producción bonaerense Javier Tizado, reducir tiempos, optimizar procesos y minimizar costos, asegurando al mismo tiempo tener un puerto operativo más días al año, y potenciando nuestra competitividad”.

“Al mismo tiempo, la ampliación por siete años más del dragado de mantenimiento le asegurará a nuestra estación marítima una década de previsibilidad y seguridad náutica óptimas”, afirmó el titular del Consorcio.

 

Jornada informativa

Luego de las palabras de apertura del Presidente del Ente portuario, el Coordinador Económico del Consorcio de Gestión, Dr. Fernando Ciancaglini explicó pormenorizadamente a las empresas los alcances del pliego y del futuro contrato brindando las especificaciones legales, contractuales y económicas.

En tanto, acompañado por el Coordinador Comercial, Ing. Mario Goicoechea, y el Coordinador Legal y Administrativo, Dr. Rodríguez Olivera, las especificaciones técnicas para la concreción de la obra estuvieron a cargo del Coordinador Técnico, Ing. Pedro Ganga.

Durante la jornada informativa, la mañana del pasado viernes 15 de diciembre, en las instalaciones del Consorcio, los representantes de las empresas BOSKALIS INTERNATIONAL BV, VAN OORD DREDGING AND MARINE CONTRACTORS BV, DREDGING INTERNATIONAL NV y JAN DE NUL NV escucharon atentamente las explicaciones, para finalmente proceder a preguntar detalles sobre distintos aspectos del proceso licitatorio y la obra.

Con la presencia de los Directores del Consorcio, los organismos de control –SENASA, Aduana, Prefectura y Sanidad de Frontera-, y los referentes de la comunidad portuaria  de Quequén, el evento informativo fue transmitido en vivo a través del sitio web y el canal de youtube del Ente portuario www.puertoquequen.com, “para brindar una mayor transparencia y poder alcanzar a un mayor número de oferentes a nivel mundial”, remarcó el Dr. Rojas.

 

Dragado de profundización

La obra de dragado de profundización, con la aprobación de impacto ambiental del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), es complementaria a la inversión del Estado Nacional para el corrimiento de la escollera norte, la quita de los duques de alba y el espigón de defensa y la remoción de los cascos hundidos dentro del plan de Modernización de Puerto Quequén.

El Presidente del Consorcio manifestó que “se trata de mejoras interdependientes. Por nuestra parte, desde el Consorcio le estamos dando continuidad a la licitación por etapas múltiples para el dragado de profundización, que se financiará con el Fideicomiso creado a tal fin. A la par el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, están avanzando en la confección de los pliegos licitatorios, para avanzar conjuntamente con una inversión del Gobierno nacional de nuestro Presidente Mauricio Macri superior a los treinta millones de dólares, que incluirá además el desarrollo de un muelle pesquero río arriba con la consecuente reactivación del sector en la región”.

Destacado como uno de los puntos fuertes del Plan Estratégico 2016-2026 de la estación marítima, la profundidad a obtener en el canal exterior y el interior portuario será aproximadamente de 15 metros.

El Coordinador Económico del Consorcio de Gestión, Dr. Fernando Ciancaglini, detalló que “el plazo de ejecución de obra será de 12 meses contados a partir de la comunicación del inicio de la movilización de los equipos con destino al sitio de la obra, acción que contará con idéntico plazo”.

“Considerando que el contrato se firmaría en marzo de 2018, al vencimiento del actual contrato por 3 años de dragado de mantenimiento con la empresa belga Jan de Nul, la obra de profundización debería estar concretada para inicios de 2020, con ajustes al plan de trabajo que presente la empresa finalmente adjudicataria de la licitación”, expresó el Dr. Ciancaglini.

 

Dragado de mantenimiento

El Coordinador Técnico, Ing. Pedro Ganga, explicó que “con un período de obra 7 años, que se extendería desde 2018 hasta 2025, se deberán llevar a cabo doce campañas conjuntas de dragas de inyección de agua y de succión por arrastre con un volumen total máximo estimado de 4.200.000 m3”.

La draga de succión por arrastre está abocada a tareas de mantenimiento de profundidad  en el canal de acceso exterior e interior, el antepuerto y el interior portuario.

En tanto, la draga de inyección de agua, por su tamaño y maniobrabilidad, centra su actividad en el mantenimiento del calado a pie de muelle y en los sitios de atraque, los primeros 300 metros del canal exterior, el antepuerto, el canal interior y el morro de la escollera norte. Su procedimiento se basa en remover los sedimentos poniéndolos en suspensión y desplazándolos hacia zonas donde son recogidos por la draga de succión por arrastre.

Mientras que previo a la profundización el calado mínimo a mantener será de 13 –en canal interior, ante puerto, interior portuario y sitios de atraque- y 14 metros en el canal exterior; post profundización se deberán mantener 14,5  y 15 metros, respectivamente. Un incremento aproximado al metro de profundidad en toda la estación marítima.

De ser necesario se podrán realizar hasta cinco campañas adicionales de succión y hasta cinco de inyección.

 

Esfuerzo conjunto y austeridad

El Presidente de Puerto Quequén explicó que “en este sentido, hemos comenzado un plan de austeridad, mediante la administración responsable de los recursos y la reducción de los gastos, para la obtención de los fondos necesarios para llevar adelante una obra de tal magnitud; y a la vez con el compromiso de sostener los servicios sin afectar el funcionamiento de la estación marítima; y no incrementar las tarifas”.

Los recursos disponibles para la financiación del proyecto derivan del Cargo Profundización, por el cual los exportadores e importadores abonan un dólar por tonelada operada por Puerto Quequén; y la Tasa de Vías Navegables por la que los obligados al pago son los Armadores de los buques que operan en Puerto Quequén –promedia los 70 centavos de dólar por tonelada. Ambos cargos incorporados a fin de contribuir a la financiación del proyecto y cedidos con destino al Fideicomiso del Programa de Profundización y Modernización del Puerto de Quequén y cuyo fiduciario es el Banco de la Nación Argentina.

Asimismo, “desde el Consorcio de Gestión, con el consenso del Directorio, hemos asumido el esfuerzo conjunto de incorporar recursos adicionales, entre los que se encuentran los Derechos de Ocupación (Arrendamientos) a partir del primero de enero de 2018; y la Afectación parcial y progresiva de la Tasa de Servicios a las Cargas”.

 

De esta manera, Puerto Quequén continúa avanzando hacia la concreción del dragado de profundización y la ampliación del dragado de mantenimiento por siete años más, con miras a asegurar su previsibilidad y ser el puerto granelero de aguas profundas por excelencia de Argentina.

Monotributo: cómo quedan las cuotas y categorías

A partir de enero habrá un incremento del 28%.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) difundió los nuevos valores y categorías que van a regir a partir de enero del 2018. Tras el aumento del 28%, así quedarán las cuotas:

La categoría A, que es la más baja, pasará de tener una cuota de $787 a $1007,41. Por su parte, quienes se encuentren en la categoría K, la más alta, empezarán a pagar $7580,69, en vez de $5922,12.

A su vez, se actualizaron los límites para ingresar a cada categoría. En el caso de la categoría menor, pasará de $84.000 a $107.525, mientras que en la más alta, el lómite serpa de $1.344.065.

Te mostramos la tabla completa:

Este lunes arranca la inspección de remises

Se llevará a cabo de lunes a viernes de 9 a 14 hs. en el predio de Obras Sanitarias, en 22 entre 57 y 59, donde se controlará toda la documentación, como aspectos técnicos y de higiene.

La próxima semana se realizará la última inspección obligatoria y bimestral de remises, que tendrá el contralor de la Dirección de Transporte en el predio de Obras Sanitarias, en calle 22 entre 57 y 59. La inspección será de lunes a viernes, de 9 a 14 hs.

A continuación, se detalla documentación a presentar:

  • Cédula Verde (a nombre del titular de la habilitación)
  • Verificación Técnica Vehicular (V.T.V.) como transporte público
  • Seguro actualizado (póliza como remís y último recibo de pago)
  • Tarjeta G.N.C. (prueba hidráulica)
  • Comprobante de matafuegos cargado y homologado
  • Póliza o certificado de cobertura del seguro de accidentes personales
  • Licencia de conducir con categoría habilitante (Cat, D1)
  • Credencial de chofer (expedida por la Dirección de Transporte)
  • Libreta sanitaria (no se aceptará turno)
  • Comprobante de pago de la inspección anterior

También se controlará que cada unidad tenga instalados y en correcto funcionamiento el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y el botón antipánico. Las empresas que no cuenten con el 100% de la flota con el sistema funcionando, no podrán incorporar nuevas unidades hasta que regularicen su situación.

En cuanto a otros aspectos, se prestará especial atención al estado de limpieza e higiene de las unidades, que de no encontrarse en condiciones regulares serán rechazadas.

Además, se recuerda que los choferes deberán llevar a la vista del pasajero el certificado de habilitación, oportunamente suministrado por dicha dependencia municipal.

Vale destacar que de no poder concurrir a la inspección en la fecha fijada, deberán presentar en Transporte una nota firmada por el titular de la habilitación del vehículo, en la que se justifique la inasistencia, y no podrán desarrollar la actividad hasta realizar la mencionada inspección, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones que correspondan

La semana comienza con sol y buena temperatura

El lunes comienza con sol pero con un aire muy frío en la ciudad, aunque será un día de muy buena temperatura.

El cielo estará algo nublado y los vientos serán moderados del sector norte. En tanto, la temperatura será baja por la mañana, con 8º de mínima, pero luego alcanzará los 27º de máxima.

Más tarde, avanzará la nubosidad dice el parte del Servicio Meteorológico, lo que traerá un martes de cielo nublado.

Reforma Jubilatoria: Lunes y martes nuevamente habrá paro de los trabajadores del Banco Provincia

Los empleados de la entidad crediticia provincial convocaron a la medida de fuerza por 48 horas. Además advirtieron con profundizar la huelga a tres días más si se aprueba la modificación al sector pasivo en la Legislatura bonaerense.

Los trabajadores del Banco Provincia dieron a conocer que realizaron paro este lunes y martes en el marco del debate en la Legislatura bonaerense sobre la modificación del régimen jubilatorio para los empleados la entidad. La iniciativa finalmente no se trató debido que Cambiemos no logró el consenso necesario en la sesión que de levantó en medio de incidentes

Los bancarios indicaron que en caso que la CGT confirme un paro general para el lunes en rechazo a la Reforma previsional en el Congreso, se adherirán ese día y las 48 horas se extenderán para martes y miércoles.

Las comisiones gremiales internas manifestaron que la protesta del jueves “permitió impedir que el oficialismo reuniera los dos tercios necesarios para tratarlo sobre tablas, planteando un breve espacio de discusión”.

Asimismo indicaron que “lo logrado ha sido un duro golpe para las pretensiones gubernamentales, pero no es el golpe final y definitivo”.

Mañana no habrá asistencia médica en Necochea por paro

Se informa a la comunidad que mañana lunes, los profesionales de la salud resolvieron, en asamblea, parar las actividades programadas en los hospitales municipales Dr. Emilio Ferreyra y José Irurzun,centros de salud y unidades sanitarias por 24 horas, debido a la deuda que mantiene el municipio con los profesionales.
Quedará garantizada la atención de la emergencia y de todos los pacientes internados.

Asociación de Profesionales de la Salud de Necochea seccional Municipal de CICOP

Una noche inolvidable, una fiesta más que se va

El Salón de Fiestas del Club Del Valle fue testigo el jueves de la consagración del patinador Santiago Roumec como deportista del año y acreedor del Puente Colgante de Oro, en medio de una noche inolvidable por la memoria de Juan Alberto Poteca y su recuerdo latente. Con notables visitas e imborrables momentos, pasó así una velada más, la 19° edición de la Fiesta del Deporte, con la organización del Círculo de Periodistas Deportivos y el aporte incalculable del Club anfitrión.

Ganadores de las ternas.

Ajedrez: Lautaro Micucci
Atletismo: Florencia Farnos
Automovilismo Nacional: Franco De Benedictis
Automovilismo Zonal: Javier Segovia
Básquet Femenino: Fabrina Labarthe
Básquet Masculino: Francisco Saccomano
Billar: Andrés Pérez
Bowling: Gonzalo Siciliano
Boxeo: Jorgelina Guanini
Canotaje: Nicolás Tripano
Cestobol: Valentina Zumárraga
Ciclismo: Claudio Martínez
Dúatlon/Triatlón: Federico García Canales
Fútbol: César Espende
Golf. Marcos Montenegro
Hándbol: Tomás Hankel
Hockey: Soledad Ayesa
Motociclismo: Nahuel Pedersen
Natación: Gianfranco Pfoh
Pádel: Francisco Maier
Patín: Santiago Roumec
Pelota: Joseba Bilbao
Rugby: Nehemías Maríngolo
Surf: Evelyn Gontier
Tenis: Eugenia Ganga
Tenis de Mesa: Juan Cruz Liébana
Tiro: Luciano Rodríguez Oviedo
Vóley: Marcos Richards

Oro: Santiago Roumec

Como si fuera poco, la velada estuvo acompañada de la entrega oficial por parte del intendente Facundo López de la Personería Jurídica al Círculo, un trámite muy anhelado y que oficializa a la institución como Asociación Civil Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea, sin fines de lucro.
En tanto, la presencia del reconocido DT, Roberto Marcos Saporiti, y de los periodistas de extensa trayectoria, como Guillermo Blanco y Juan Carlos Morales, y miembros del Círculo marplatense le dieron una gran jerarquía a la fiesta, como así también un hijo dilecto de la ciudad, como es el querido Luis Eduardo “Paquillo” Sánchez, autor del gol más importante de la historia de nuestro fútbol, quien vino de Bahía Blanca a la fiesta y se emocionó durante el homenaje a Juan Alberto Poteca.
En materia de distinciones centrales, Florencia Sánchez se llevó el puente de Dirigente del año; Del Valle el de la Entidad; el recordado futbolista Gustavo “Chango” Cárdenas el de la Gloria Deportiva, y la memoria de Héctor Antonio Medina (Mocito), vivirá en el Grandes por Siempre, recibido por su hermano “Quito” y su sobrino “Pancho”.

Pasó una fiesta más, y ya pensamos en la 20° edición, siempre con Juan Alberto Poteca como faro.

Museos: Postergan la inauguración de hoy por el alerta meteorológico

Así lo decidieron las autoridades del área, que manifestaron que en breve darán a conocer la fecha oficial de la reapertura con nuevas salas y demás obras.

A raíz del alerta meteorológico que rige sobre el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, desde el Área de Museos de la Municipalidad se decidió postergar la inauguración de nuevas salas que estaba estipulada para hoy, con fecha a confirmar en breve.

Así lo indicó el director de dicha área, Dr. Mariano Colombo, al señalar que “debido al alerta oficial de Defensa Civil, sobre fuertes vientos y tormentas debemos suspender la reapertura del Museo e inauguración de nuevos espacios”.

Vale recordar, que en el Área de Museos se inaugurarán las obras de salas, depósito y jardines. Las salas serán dos, una referida al Poblamiento Aborigen en la Región Pampeana, destinada a disminuidos visuales; y la otra será la Nueva Sala de Guarda, primer espacio con normas de conservación internacionales. En tanto, se presentará la puesta en valor de los espacios, mediante el programa “Jardines contemporáneos”.

Los jóvenes fueron reconocidos una vez más gracias a la realización de “El Filántropo”

Se realizó esta tarde y con la organización del área de Juventud  la entrega de los premios “El Filántropo”, que año tras año buscan estimular a los jóvenes de todo el Distrito que sobresalen en distintas actividades y disciplinas, incentivándolos e impulsándolos a profundizar lo que saben hacer.

El encuentro, que se desarrolló en el Salón de Actos del Palacio Municipal, contó con la presencia de distintos funcionarios de la comuna, quienes fueron invitados a distinguir a los destacados en los siguientes rubros: Técnico Científico, Emprendedor, Actividad Solidaria, Actividad Cultural, Actividad Académica y Actividad Grupal (murgas, grupos coreográficos y grupos de teatro).

 

Al inicio de esta edición, la décima tercera en forma consecutiva, Maximiliano Visciglia, coordinador del área organizadora, estuvo a cargo de dar las palabras de bienvenida a los premiados y al público en general, que asistió en gran número al recinto.

“Acá veo muchas caras conocidas que me encanta que estén acá porque, más allá del premio, esto significa que vamos a seguir trabajando en conjunto, porque juntos se construye y se empodera a nuestros jóvenes”, destacó en su discurso.

 

Además, Visciglia resaltó que “los jóvenes hoy acá demuestran que también se pueden construir valores, se puede construir una igualdad, y se puede construir un Distrito más lindo, sobre todo cuando escuchamos el empuje y las ideas nuevas que ellos tienen”.

“Que nadie les diga que algo no se puede hacer, ustedes luchen por ello y, de este lado, vamos a estar dando nuestro apoyo”, finalizó augurando el coordinador.

 

Rige un alerta meteorológico por tormentas fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional renovó el alerta por “tormentas fuertes o severas” para la región de Necochea y agregó otro alarma por “vientos intensos con ráfagas”.

En el centro del país, una masa de aire caluroso a muy caluroso continúa dominando en toda la región bajo aviso, mientras que una extensa vaguada polar, o zona de baja presión, se aproxima actualmente desde el sur del Océano Pacífico.