Inicio Blog Página 1126

Hoy es la reapertura del Museo, con nuevas salas y puesta en valor

A partir de las 19.30, se presentarán en la histórica casa del Parque Miguel Lillo las obras llevadas a cabo, como también la remodelación de los jardines.

Esta tarde a partir de las 19.30, se realizará finalmente la inauguración de nuevas salas y jardines en el sector del Museo Regional Histórico, en el Parque Miguel Lillo.

Se recuerda que desde el Área de Museos, a cargo del Dr. Mariano Colombo, y con el impulso de la gestión del intendente Facundo López, por una parte se presentará una sala de Poblamiento Aborigen de la Región Pampeana, que se trata de un espacio inclusivo para disminuidos visuales, al tiempo que también se mostrará la nueva sala de Guarda, primer espacio con normas de conservación internacionales.

Asimismo, se cristalizará ante la comunidad la obra de “Jardines Contemporáneos”, que se trata de la puesta en valor de los distintos espacios, y para ello se podrá observar una muestra artística, además de instalaciones, mapping, esculturas y light painting.

Dictan conciliación obligatoria y habrá actividad en el Banco Provincia jueves y viernes

La Asociación Bancaria decidió acata la conciliación y levantó el paro por 48 horas que había anunciado tras la aprobación de las reformas.

Luego de que se dictara la conciliación obligatoria, los trabajadores del Banco Provincia desestimaron el paro por 48 horas previsto para este jueves y viernes y por lo tanto las sucursales atenderán al público de forma normal.

La medida fue resuelta por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ante la amenaza de los trabajadores de volver a paralizar todas las sucursales del Banco Provincia por otros dos días y completar así una semana de reclamo.

La conciliación obligatoria es por un lapso de 15 días, a partir de las 18 del miércoles 20 de diciembre.

Ante esta situación, la Asociación Bancaria decidió acatar la conciliación y levantó el paro por 48 horas que había anunciado tras la aprobación de las reformas en la legislatura bonaerense.

Fuente: 0223.com

Comienza el verano con un día nublado y caluroso

Este jueves marca el comienzo del verano, que se presenta con cielo nublado desde temprano y según el Servicio Meteorológico, con probabilidad de lluvias y chaparrones.

Además, la humedad es muy alta y los vientos moderados del sector norte, con posible rotación al oeste y una temperatura mínima de 17º.

Para luego, podría haber mejorías temporarias, pero el pronóstico de tormentas aisladas se mantendrá y el viento podría rotar al sur, aunque la temperatura será muy buena, con 25º de máxima.

Productores rurales se reunieron con los concejales por la preocupación en la desafectación de tasas

Se reunió la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca del Honorable Concejo Deliberante y fue presidida por la concejal Marcela Fernández Palma (CAMBIEMOS-PRO-CC).

Estuvieron presentes el Presidente del HCD, Ernesto Mancino, el Secretario del cuerpo deliberativo, Fernando Aguilera, y los siguientes señores concejales: Marisa Roldán (CAMBIEMOS-FE-PRO); Gastón Negrin, Carolina Robert (FR-1PAÍS); Ignacio Barrena (UNIDAD CIUDADANA), Graciana Maizzani Haro (UCR) y Francisco Medina (FRENTE VECINAL NECOCHEA).

La comisión recibió a representantes del grupo RAICES, productores de la zona y a la comisión del ENTE VIAL RURAL, quienes explicaron el estado actual y funcionamiento de este último.  Asimismo, los invitados dieron a conocer el panorama ante la afectación climática y la importancia del buen funcionamiento del ENTE VIAL en lo que respecta a los accesos de los pueblos del interior, salud y educación rural. Por último, se debatió acerca de los posibles inconvenientes que acarrearía la desafectación de tasas.

Uno de los representantes de los productores agropecuarios, explicó que “se ha avanzado muchísimo con el entoscado en los últimos tiempos en el partido de Necochea considerando las lluvias que hemos tenido. Hoy hay productores de todo el distrito y muchas mujeres que viven en el campo. Se plantea la necesidad que la red vial tiene que funcionar por varios temas más allá de lo productivo, es necesario por un tema de salud, por la seguridad, la educación y por tema de incendios en los campos. Queda mucho por hacer y lo que le queremos plantear a los nuevos concejales cómo está la situación y además vinos a manifestarle que estamos preocupados por la desafección de los fondos”.

 

 

Habrá paro en el Banco Provincia hasta el jueves al mediodía

El paro general en el Banco Provincia (Bapro) se extenderá hasta mañana al mediodía cuando los trabajadores de esa entidad se reúnan para resolver si continúan con la medida de fuerza por tiempo indeterminado o si optan por otra modalidad de protesta. Así fue anunciado esta tarde por representares La Bancaria ante la inminente sanción de la ley que dispone una amplia reforma en la caja de previsión de esa institución.

El secretario general del gremio Sergio Palazzo no descartó que puedan repetirse medidas de fuerza en el inicio de la semana que viene. “Mañana continuaremos con el paro y el jueves habrá asambleas durante las últimas dos horas de atención al público”, dijo. Un vocero gremial explicó que como la Bancaria se plegó al paro de 24 horas de la CGT, que comenzó a las 00 y terminó al mediodía de hoy, otro día de paro significará que la medida de fuerza recién concluirá el jueves próximo a las 12.

La reforma en el sistema de previsión del Bapro, que esta tarde fue aprobada en la Cámara de Diputados bonaerense, eleva la edad de jubilación de unos 8000 empleados de 57 a 65 años. El proyecto pasó a Senadores donde continúa su discusión.

Por su parte, los empleados del Bapro se concentraron frente a la Legislatura bonaerense para rechazar el tratamiento de la ley. Distintas filiadas de Tandil, Chivilcoy, Morón, Mar del Plata, La Plata y Buenos Aires se movilizaron hasta el palacio legislativo, situado en la avenida 7 en y entre 51 y 53, para reclamar la continuidad del régimen actual.

Tras los serios incidentes ocurridos ayer frente al Congreso, el Ministerio de Seguridad dispuso “blindar” parte de los ingresos a la Legislatura, por lo que se instalaran vallas en todo el perímetro y se desplegó un operativo de más de 800 policías.

El tratamiento de esta ley, la semana pasada, fue interrumpido tras una serie de incidentes: hubo balas de gomas, gases lacrimógenos y 10 heridos en la calle en un choque entre la policía y manifestantes de la Bancaria de Bapro, Ate y Astilleros. Además, un grupo de sindicalistas y dirigentes kirchneristas ingresaron al recinto por la fuerza y obligó a suspender temporalmente la sesión.

En ese contexto, el ministro de Seguridad bonaerense Cristian Ritondo dispuso para hoy un fuerte operativo que incluye efectivos de Infantería, Policía Local, Investigaciones, Caballería y de Jefatura Departamental La Plata.

Además se incluyó siete Grupos Especiales de Apoyo departamental (GAD), dos Camiones de Traslado, cuatro Autobombas, cuatro Camionetas Ataque Rápido, 15 Camionetas Delitos Rurales distribuidos en recorridas semidinamicas; motos bitripuladas de Infanteria y de Grupo Prevención Motorizada de Vial.

También quedaron afectados al operativo, personal de Delitos Complejos y Narcocriminalidad, jefes titulares dependencia, jefes distritales y dos peritos en explosivos.

Fuente: La Nación

Comenzó la colonia municipal de vacaciones para los chicos del distrito

Bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Humano, funcionará los lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 hs., con actividades en distintos lugares.

Con la organización de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, comenzó esta semana la colonia municipal para niños del Distrito, que funcionará durante el verano los días lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 hs.

La misma tendrá lugar en diversos lugares, que dependerán de las actividades programadas, las cuales se pueden llevar a cabo en el Polideportivo Municipal “Edgardo Hugo Yelpo”, en la playa o en la pileta del Casino.

En esta primera semana, participan chicos de los barrios 9 de Julio, San Martín y Campana, mientras que la semana venidera se hará lo propio con chicos de tres barrios de Quequén.

Desde Desarrollo Humano y Políticas Sociales indicaron que serán alrededor de 90 chicos los que participen de la colonia, y que en cada caso, la Municipalidad dispone micros para que pase a recogerlos y luego dejarlos en su barrio, tras la jornada de colonia con desayuno incluido.

Se acerca el Festival Infantil y Cultura prepara un luminoso “Universo” para los niños

Numerosas áreas del municipio trabajan a destajo para brindar el mejor de los agasajos a los más pequeños del Distrito y a quienes se acercan con sus familias desde todo el país para vivir de cerca esta histórica fiesta. “Este año van a ser 400 personas en escena, el doble de la cantidad de artistas del año pasado” destacó María Victoria Lafforgue, una de las encargadas de coordinar la performance del desfile.

Mucha gente trabajando con entusiasmo. Eso es lo que se observa en cada rincón del Centro Cultural Municipal de Necochea a quince días de dar inicio a la fiesta más importante del Distrito, la edición quincuagésima séptima del Festival Infantil, que tendrá desarrollo entre los próximos 4 y 7 de enero en el Parque Miguel Lillo.

Pero en esos ambientes también se respira alegría y mucha expectativa, es que cada uno de los que participan en el armado previo del desfile inaugural saben que, del otro lado, habrá un niño esperando sorprenderse con su labor.

En el taller donde se realizan las estructuras que darán vida al “Universo”, la temática elegida para esta edición, María Victoria Lafforgue, a cargo de la performance artística junto con Manuela González, cuenta sobre el desfile que va a tener desarrollo sobre Pinolandia, desde la Avenida 2 y hasta la 10; y que “se va a dividir en dos partes, como fue el año pasado. Todo va a comenzar a las 20 con el desfile institucional y después, a las 21, se van a apagar las luces y va a comenzar la parte artística”.

“Tuvimos una gran convocatoria. Esa parte no nos fue para nada difícil, porque la gente se quedó muy contenta el año pasado, entonces se acercó sola para participar”, explica también, para luego adelantar que “tenemos muchos bailarines y bailarinas que van a poder mostrar lo que saben hacer. La idea fue potenciar a cada artista y que ocupen un lugar en el cual pueda desarrollar mejor su trabajo”.

Con una organización a cuestas, la experiencia le ha permitido a esta gestión del área de Cultura mejorar varios aspectos en cuanto a la planificación del evento. “Algo importante es que este año pudimos mejorar el tema de las vallas para que todo el mundo tenga la oportunidad de ver; y también tratamos que sea dinámico, si bien el desfile es lineal va a haber diferentes performances en grúas en diferentes niveles y en altura para que todos tengan algo para ver”.

“Este año van a ser 400 personas en escena, el doble de la cantidad de artistas del año pasado”, por lo que “estamos trabajando a pleno”.

Además, María Victoria revela que, culminado el desfile, “todo el público está invitado a la parte del Jardín Francés, donde va a haber un gran espectáculo sorpresa. El año pasado fue la Urraka y este año va a ser otro del mismo nivel”.

Como en cada edición, el parque volverá a tomará color durante todo el fin de semana, con distintas propuestas que ya se están preparando. “Ese espectáculo da la bienvenida al Festivalódromo, que va a tener actividad desde el viernes 5 hasta el domingo 7 y, si el tiempo nos acompaña, quizás podamos mostrar algo de lo que fue el desfile artístico el mismo domingo para el público que no haya podido asistir”.

“Va a haber diferentes tipos de talleres y espectáculos desde la mañana, para las colonias, y hasta las 11 o 12 de la noche”, dice la encarga de la performance artística del desfile, para resaltar antes de terminar que “somos muchas personas las que estamos trabajando, no solo los empleados de Cultura sino de otras áreas que se han ido acercando, como Deportes, Educación, Juventud; los diferentes barrios, gente de Envión, todos trabajando todo el tiempo y en diferentes actividades”.

Los preparativos avanzan y el Festival Infantil está cada vez más cerca, esperando ofrecer un fin de semana especial a cada niño y sumergir a Necochea en un mundo de sueños y colores.

 

CAPROQ cierra una año de gran crecimiento

Días atrás de llevó a cabo la cena de Fin de Año de la Cámara de Profesionales de Puerto Quequén. Culminando el 2017 acompañados de Socios, autoridades, invitados especiales, familiares y amigos, la CAPROQ cierra un año de gran actividad y de fortalecimiento. Desayunos de trabajo, reuniones con autoridades locales y provinciales, presencia en las discusiones públicas, reuniones plenarias periódicas, son ejemplos de las acciones desarrolladas durante el año, en pos de consolidar uno de los objetivos fundacionales, lograr el crecimiento de Necochea a través del apoyo a la iniciativa privada.

En ese sentido, al inicio del encuentro, el Presidente de CAPROQ, Ing. Mario Goicoechea, señaló “cuando iniciamos el desafío de crear la CAPROQ lo hicimos convencidos de hacer una fuerte defensa de la actividad privada” Y agregó, “tenemos que hacer sentir cómodo  y potenciar al empresariado, que invierta dinero, y pueda generar trabajo aumentando el bienestar de los necochenses. Ese es el camino hacia una gran ciudad”. Aspecto en el que también coincidieron el Intendente Dr. Facundo López, y el Presidente del Consorcio de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, al momento de dirigir unas palabras a los invitados.

Siguiendo esta idea, durante la Cena, fueron entregados distinciones a Socios de la Cámara que han realizaron destacadas inversiones y acciones. Así, recibieron reconocimientos, el Arq. Willie Zorzi, por su trayectoria de más de 15 años en la realización de desarrollos inmobiliarios innovadores; el Dr. Ariel Hernández Rubio, Director de la única clínica privada de la Ciudad, Clínica Cruz Azul, la cual llevó a cabo una importante inversión en la que se agregaron nuevas habitaciones equipadas con material de última generación; a Jose Servat: por el desarrollo de un proyecto innovador en la Ciudad, Containers Necochea con características 100% locales; a Leandro Torcianti, con motivo de cumplir la radio que dirige, Estación K2, 20 años al aire; al Lic. Juan Allegrino, por su gran aporte a la Nación, al contribuir a extender los límites de la Plataforma Continental Argentina; al Ing. Jose Cannata, por su destacada trayectoria de más 30 años en la ejecución de obras públicas, construcciones del sector privado y desarrollos inmobiliarios. Y finalmente al C.P. Juan Francisco Bidegain, por su invaluable ayuda en las cuestiones administrativas y contables de CAPROQ

A continuación fueron reconocidos, el Ing. Mauricio Miguel, en representación de Sitio 0 Quequén, por llevar a cabo la mayor inversión en Puerto Quequén en los últimos 50 años, con la construcción de la nueva Terminal de carga. Y Guillermo Ignacio, ex director de Ecos Diarios y actual titular del canal local TSN, y ex presidente de Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), por fuerte compromiso con la libertad de expresión.

Finalmente, CAPROQ eligió la ocasión para brindar apoyo a una institución local. Durante la cena se puso a la venta un bono con el fin de recaudar fondos para ser donados al Servicio de Oncología del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra, representado por el Dr. Eduardo Landolfi y la Dra. Ernestina Inda. Se sortearon 3 importantes premios, dos viajes donados por Andrea Sabatini, de Nova Viatur y un cuadro aportado por el reconocido artista local Hernán Ricaldoni, y se recaudaron $31.800 que serán destinados a mejorar el servicio brindado a los pacientes oncológicos.

 

Diversas actividades por el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer

Se realizó durante una semana con muy buena participación, bajo el lema “Hacete oir contra la violencia de Género”, con una intención de multiplicar el mensaje de concientización.

En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), se realizaron diversas actividades en las que estuvo presente la Dirección de Políticas de Género, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales.

Bajo el lema “Hacete oir contra la violencia de Género” se realizaron talleres de reflexión en Necochea, Quequén y La Dulce, donde se promovió la participación de jóvenes y mujeres de la comunidad sobre las distintas formas de violencia que continúan presentes e invisibles.

Las propuestas vertidas estuvieron diferenciadas en brindar herramientas y la entrega de material impreso acerca de la temática a mujeres, con la intención que puedan actuar en sus comunidades como multiplicadoras y sensibilizadoras.

En tanto, con los jóvenes se utilizaron técnicas lúdicas para promover el reconocimiento de las distintas formas de violencia presentes en la cultura actual.

Desde Género, se compartió además la siguiente reflexión: “Las mujeres sufren agresiones por el solo hecho de serlo. Esta sociedad ha legitimado la violencia como forma de resolver conflictos. La educación continúa siendo de roles femeninos y masculinos rígidos y opuestos, lo que determina que nuestras relaciones se den en condiciones de desigualdad, dominación y discriminación hacia la mujer. La violencia contra las mujeres se aprende y reproduce causando graves daños”.

Medina salió con los tapones de punta contra la reforma previsional

 

Para Medina esta reforma «es lo que históricamente ha sucedido con los jubilados en la Argentina; ellos son los que siempre terminan pagando los desarreglos de la macroeconomía»

 

Por otro lado mostró su preocupación por la manera de discutir y analizar los temas que afectan no sólo a una generación, sino a todas las que vienen a futuro: «son vicios que seguimos arrastrando. El análisis de una Reforma Previsional como la que resultó aprobada en el día de ayer llevaría meses de estudio, por ejemplo debe establecerse la sustentabilidad del sistema en el largo plazo, proyecciones demográficas, prestaciones y coberturas, regularización de los empleos informales, entre otros puntos de interés».

 

El Edil también resaltó que «en Argentina ya vamos 8 reformas previsionales en menos de 25 años; pretender sacar leyes de este tipo en horas, pone a las claras que la intencionalidad es otra y no la de ir en búsqueda de un sistema previsional previsible y autosustentable en el tiempo que busque mejorar la calidad de las prestaciones y coberturas que el sistema ofrece actualmente».

 

Por último hizo referencia al hecho de que «la canasta básica de un jubilado lejos está de ser la misma que la de un hombre o mujer en su edad activa, la composición y ponderación de los bienes que la integran difieren en gran medida, hay que ver cuanto gasta un jubilado en remedios por ejemplo, por lo que querer utilizar como fórmula de actualización sólo la inflación, resulta claramente distorsivo y regresivo a futuro para los jubilados. Ellos si van a perder la carrera contra la inflación».

 

«En fin, creo que es una reforma injusta, apresurada, sin cálculos ni proyecciones, donde la variable de ajuste de los problemas macroeconómicos que los políticos no saben resolver, siguen siendo los más vulnerables en nuestro pais, nuestros queridos jubilados en este caso» concluyó.

San Cayetano: Nación depositó fondos del convenio para pavimento

En el transcurso de la presente semana, el Gobierno Nacional a través de Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda depositó $ 2.381.529,60 pertenecientes al convenio firmado oportunamente y que prevé la construcción de 25 cuadras de pavimento urbano. El presupuesto para la totalidad de la obra asciende a $ 11.338.120.

El proyecto presentado por el Intendente Miguel Gargaglione solicitando asistencia financiera al Ministerio del Interior, se realizó con el objetivo de conectar la zona del Hospital Municipal, la Escuela Primaria Nº 2, el Jardín de Infantes Nº 902 y varios planes de viviendas, sectores de la ciudad con tránsito permanente y en constante crecimiento demográfico.

Al momento se han ejecutado 9 cuadras, en todos los casos utilizando maquinaria y personal municipal, y sin costo para los frentistas.

Intenso calor en el último día de primavera

Se despide la primavera para darle paso al verano, y precisamente será con un día muy lindo, de sol y alta temperatura en la ciudad.

Al respecto, el Servicio Meteorológico indica cielo con no tantas nubes, tiempo soleado y vientos regulares del norte, quizá con algunas ráfagas por la tarde.

Y su vez, una temperatura muy propicia para disfrutar de la playa local. Por la mañana la mínima será de 16º y por la tarde, la máxima de 32º, ya con el cielo parcialmente nublado.

Feliz Navidad para todos

 

«Cuenta la leyenda…”. Aquella frase que denota el principio de la incertidumbre. Las tradiciones nacen de un día para otro, y se transmiten de boca en boca, de padre a hijo, de pueblo a pueblo, hasta que un día se afianzan, se tornan parte de una cultura, de una celebración, de la identidad de una comunidad. A veces su espíritu es tan contagioso que invade regiones enteras y engulle países. Se convierte en una costumbre colectiva que une, que acerca.

La Navidad es una de las fiestas más populares del mundo, y es una práctica que ya traspasó las barreras de lo religioso y se instaló como un evento que reúne familias alrededor del planeta. Un Papá Noel vestido con su típico traje rojo y blanco, el pan dulce, los villancicos y el muérdago. Pero ningún adorno, ninguna costumbre es tan popular como el arbolito de Navidad.

En Argentina, el 8 de diciembre la gran mayoría de las familias de todo el país se despertaron con un claro objetivo en mente; desenterrar de algún rincón sombrío del hogar; aquella caja llena de polvo, a veces un poco destruida por los años, que contiene el adorno más importante de la temporada navideña. Resurge el árbol de plástico y comienza su armado. Las bolas, las guirnaldas, las lucecitas y esos adornitos tan especiales con significados específicos.

Esta tradición se instaló en la Argentina dos siglos atrás. El primer árbol data de 1807 y fue erigido por un inmigrante irlandés en una plaza pública. Pero, ¿por qué armamos el árbol de Navidad el 8 de diciembre? ¿Por qué no otro día? la respuesta no es tan simple, y para entender por qué hay que remontarse al pasado y visitar varias culturas.

Todo parece comenzar con los celtas, que en esta fecha celebraban el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad, adorado y venerado por toda esta cultura el 8 de diciembre de cada año. Con la expansión del cristianismo, esta tradición “pagana” se utilizó para festejar la fecha del nacimiento de Cristo.

El árbol aquí funcionó como una representación del amor de Dios y la vida eterna. La forma triangular simbolizaba a la Santísima Trinidad, y las bolas de colores que se cuelgan en sus ramas conjugan la familiar imagen de la manzana prohibida que desencadenó la expulsión de Adán y Eva del paraíso. Las luces blancas o de colores, un adorno casi indispensable, representan las velas y la unión entre familias.

También se dice que Martín Lutero, uno de los padres de la reforma, fue el artífice de la instauración del árbol de Navidad como tradición. Hacia 1500 buscó reproducir una escena en su vida diaria. Caminaba en un bosque y se asombró por cómo el brillo de las estrellas resplandecía en los árboles. A tal punto fue su fascinación que cortó una de las ramas y la atesoró en su casa.

Pero las teorías no acaban con Lutero. El 8 de diciembre de 1854, el papa Pío IX advirtió que, al momento de nacer la virgen María, fue preservada del pecado original. Por ese motivo, la fecha fue proclamada como el Día de la Virgen Inmaculada Concepción, que coincide con el armado del árbol navideño.

Desde el 8 de diciembre y hasta el 6 de enero, permanecerá armado el arbolito de Navidad en los distintos hogares, al igual que en distintos lugares públicos, como símbolo de paz, armonía y esperanza.

Es el deseo de todos los que hacemos Sendero Regional, que nuestros lectores, auspiciantes, acolaboradores y vecinos en general tengan una feliz Navidad.

 

Carlos Laboranti. Director Ejecutivo

Se prendió fuego un bar de playa de Necochea

Un incendio de grandes proporciones se produjo en las primeras horas de este martes en el bar de playa denominado Buddha Bar. A la una de la madrugada fue alertado personal de bomberos sobre el siniestro, que llegó rápidamente al lugar para sofocarlo. Las llamas consumieron gran parte del bar que inauguraba su temporada este sábado. Los dueños del lugar no descartan ninguna hipótesis y están a la espera de las pericias. Solo se lamentan daños materiales.

Un gran año de la Escuela Municipal de Atletismo

Así lo definió en su balance el Prof. Mauro Cabrera, quien coordina la institución desde hace años y en esta temporada, además de todos los logros, estuvieron presentes en todos los campeonatos provinciales y nacionales.

El 2017 fue un año muy fructífero para la Escuela Municipal de Atletismo, que depende de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana y cuenta con el apoyo de la gestión del intendente municipal, Dr. Facundo López.

Quien trazó un balance, fue el propio coordinador de la Escuela Municipal, Prof. Mauro Cabrera, quien definió que “fue un año muy interesante porque como institución logramos estar presente en todos los campeonatos provinciales disputados en Mar Del Plata y en todos los nacionales que se realizaron a lo largo y ancho del país, significó estar con atletas necochenses en todos los eventos”.

A su vez, el profesor sostuvo que “tuvimos el plus que una de nuestras atletas, Florencia Farnos, reciente ganadora del Puente Colgante en atletismo, logró participar del Campeonato Sudamericano Juvenil, una categoría superior a la de ella, en Guyana y ocupar el 5º puesto en la final de los 400 metros llanos, y también el 5º puesto en la posta 4×100”.

Incluso, el buen trabajo se vio reflejado en la Fiesta del Deporte local, donde la terna de atletismo fue integrada por tres alumnos de la Escuela Municipal, Ana Farías, Florencia Farnos y Francisco Ripamonti, sobre lo que Cabrera expresó que “estoy muy contento porque en cada uno de los casos, son atletas que empezaron a los nueve años en la Escuela Municipal, y yo siempre hablo de procesos, de 4 a 6 años que tardan los chicos en tener sus primeros grandes resultados, y ese es el tiempo que le llevó a Ana y Flor y que le está llevando a Francisco Ripamonti”.

Precisamente, sobre Ripamonti indicó que “es un atleta que este año logró ser campeón provincial y ocupar el 4º puesto en un campeonato nacional, y por sobre todo tiene un compromiso que permite proyectarlo a futuro”.

Asimismo, enumeró además que “también este año estuvimos en los Bonaerenses, con una participación de 11 atletas, donde varios de ellos lograron medallas”, mientras que en los Juegos Nacionales Evita, Necochea tuvo tres representantes de atletismo por primera vez. “Tanto Santino Marchetti, Delfina Rey y Florencia Farnos estuvieron en la cita más importante que tiene nuestro país a nivel amateur, lo cual ya habla de un crecimiento sostenido a lo largo de los años”, concluyó.

Por la llegada del verano, ya funcionan las salas de primeros auxilios en la playa

Las de Necochea y Quequén ya están abiertas desde la mañana del pasado viernes 15, mientras que la de Costa Bonita extenderá su horario de atención a partir del 1° de enero.

Para brindar una mejor atención a los turistas y vecinos que disfrutan de la playa durante la temporada estival, en la mañana de este viernes 15 de diciembre quedaron abiertas al público las salas de primeros auxilios de Necochea, ubicada en el Balneario Tarsis, en Avenida 2 entre 83 y 85; y de Quequén, sita en la calle 502 entre 519 y 521.

Mientras que, a partir del 1° de enero, va a funcionar con horario extendido la situada en Costa Bonita, que funciona durante el año y todas las mañanas como Centro de Salud.

Al respecto, Lelia Fernández, directora de Atención Primaria de la Salud, detalló que “ahora se abrieron las del Balneario Tarsis y la de Quequén con el servicio de enfermería, funcionando desde las 9 de la mañana y hasta las 20; y a partir del 1° se incorporan los médicos, que van a estar desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas”.

Además, insistió en que es importante aclarar que estas Salas de Primeros Auxilios “no son ni un Centro de Salud ni un Hospital, todas van a tener una ambulancia cercana al lugar para poder hacer el traslado al hospital que corresponda”.

Para ejemplificar las necesidades que se atienden en estos espacios de la Salud, Fernández explicó que “el primer auxilio significa desde la famosa picadura de agua viva, un sangrado o que alguien se caiga y pueda tener una torcedura o una fractura, pero eso va a ser tratado después en el Hospital”.

“No es un lugar para ir porque te duele la muela o la cabeza. No se hacen diagnósticos, se atienden netamente los primeros auxilios. Lo que se hace es estabilizar al paciente hasta que venga la ambulancia a buscarlo”, aclaró para finalizar.

Rechazo a la reforma previsional por parte de Unidad Ciudadana

En la mañana de este martes de conoció un comunicado de prensa por parte del bloque de concejales de Unidad Ciudadana, manifestando el rechazo a la reforma previsional. La misma señala lo siguiente:

Ante lo que consideramos un brutal e irracional ajuste sobre más de 17 millones de argentinos que está llevando a cabo el Gobierno Nacional, mediante la denominada Reforma Previsional, quienes constituimos el Bloque de Concejales de Unidad Ciudadana de Necochea, rechazamos la ley que fuera aprobada por la cámara de Diputados de la nación en el día de hoy.

La sanción de esta ley pone de manifiesto que quienes nos gobiernan no han venido a pacificar ni a mejorar los derechos conseguidos, sino que han venido a imponer las políticas de ajustes a sangre y fuego.

Condenamos la represión sufrida por quienes se manifestaron en la Plaza de los Congresos.  En esa plaza hubo más de 300 mil argentinos protestando pacíficamente, pidiéndole a los diputados que son quienes lo representan que rechazaran una reforma que les roba el presente a los jubilados e hipoteca el futuro de los trabajadores.

No debe desvirtuarse el contenido del reclamo popular por el accionar de un reducido grupo de violentos que no pertenecen a ninguna organización política y que parecieran ser infiltrados para provocar desmanes. El accionar represivo desmesurado y que retrotrae a las épocas más oscuras de nuestra patria, también debe condenarse la persecución a manifestantes que violo todas las garantías constitucionales y donde se destaca el desprecio por el pueblo que este gobierno siente.

Andrea Caceres – Ignacio Barrena- Concejales

La Asociación «Dr. Luis Teruggi» renovó parcialmente su comisión

 

La Asociación “Dr. Luis Teruggi”, renovó parcialmente su comisión directiva, en una reunión realizada a fines de noviembre.

La comisión es presidida por Julio Matías Ignacio, quien estará acompañado por Marta Bisso como vicepresidente; María Eugenia Ignacio como secretaria; y Gladis Galassi como tesorera.

Los vocales titulares con Susana Rojas, Silvina Peirano, Rosa Dimenna, Silvio Behotas y Alicia Lynch, mientras que los vocales suplentes, María Luisa Campos, Ana María Campos, Felisa Campos, Teresa Gigena y  Mario Fernando Jesús.

Los revisores de cuentas titulares son Marta Ignacio y Eva Campos, y los suplentes, Bibiana Behotas e Ileana Marín.

Mesa navideña

En otro orden de cosas, la comisión informó que ya quedó armada la mesa navideña de la tradicional rifa anual, agradeciendo “a Relojería de Noia, como siempre, por la generosidad de brindarnos la vidriera para poder exhibirla. Agradecemos también a todos los que colaboraron con sus donaciones y con la compra de la rifa para poder lucir está hermosa mesa navideña”.

Campaña de socios

La Asociación “Dr. Luis Teruggi”, continúa invitando a toda la comunidad del Partido de Lobería, a asociarse a la entidad, “para seguir sumando gente y así continuar brindando ayuda para aquel que lo necesite”.

Los interesados se pueden comunicar con la Asociación por medio del Facebook de la misma o con algún miembro de la comisión.

Escuela Agraria cardioprotegida

La Escuela Agropecuaria Nº 1 se sumó al proyecto de la Asociación “Dr. Luis Teruggi” para lograr una “Lobería Cardioprotegida”.

La mencionada institución, adquirió un DEA (Desfibrilador Externo Automático), y recibió en su sede al presidente de la Asociación, Matías Ignacio, junto a otros integrantes de la comisión, para interiorizarse acerca de su utilidad y de los alcances del proyecto

El director de la Escuela Agraria, Horacio Archieri, y sus alumnos, escucharon con atención y se mostraron sumamente interesados en el tema.

Vale destacar que si bien es sumamente importante la presencia de un DEA en cualquier escuela o edificio público, teniendo en cuenta que es vital llegar a la desfibrilación entre los 3 a 5 minutos de producido el paro cardíaco, lo es mucho más en esta institución, debido a la distancia que la separa del Hospital local o cualquier CAPS.

Las nuevas salas y jardines del Museo se presentarán este jueves

A partir de las 19.30, y como una manera de recibir el verano, se realizará la reapertura con los nuevos espacios, al cabo de una larga etapa de trabajos y tras la postergación del sábado.

El próximo jueves 21 a partir de las 19.30, y después de sufrir la postergación el último sábado, se realizará finalmente la inauguración de nuevas salas y jardines en el sector del Museo Regional Histórico, en el Parque Miguel Lillo.

Se recuerda que desde el Área de Museos, a cargo del Dr. Mariano Colombo, y con el impulso de la gestión del intendente Facundo López, por una parte se presentará una sala de Poblamiento Aborigen n la Región Pampeana, que se trata de un espacio inclusivo para disminuidos visuales.

También, se presentará la nueva sala de Guarda, primer espacio con normas de conservación internacionales.

Asimismo, se cristalizará ante la comunidad la obra de “Jardines Contemporáneos”, que se trata de la puesta en valor de los distintos espacios, y para ello se podrá observar una muestra artística, además de instalaciones, mapping, esculturas y light painting.

Después del tornado: Repartieron materiales y trabajan en las reparaciones

Los días posteriores al paso del tornado por nuestra ciudad, no fueron nada fáciles; en primer lugar para los vecinos que sufrieron las graves consecuencias del fenómeno; y tampoco para las autoridades municipales, que debieron brindar asistencia a los damnificados.

Pasado el fin de semana posterior al temporal, el comité de crisis se trasladó del cuartel de Bomberos al CIC ubicado en el Barrio Independencia, de modo de trabajar en la zona que sufrió los mayores daños.

A lo largo de la semana, se continuó con la tarea de tomar solicitudes de las familias damnificadas, realizando un registro de las demandas en listados de necesidades para la derivación a las distintas áreas, articulando las mismas con las diversas ONG de la ciudad como son Cáritas y Grupo Solidario.

La Cruz Roja, junto a seis equipos de calle también integrados por trabajadoras sociales,  continúo brindando apoyo a las tareas en el CIC y en terreno, visitando familias con el fin de entregarles herramientas útiles para el manejo de las situaciones de emergencia que se pueden ir generando.

Por su parte, desde el área de Obras y Servicios Públicos, se distribuyeron materiales para numerosas viviendas, entre ellos chapas, tirantería, bulines, clavaderas, aislante, clavos, etc. En este sentido, hubo una partida de materiales que envió la Provincia de Buenos Aires y otra que compró el propio municipio.

Según se explicó, el orden del reparto de materiales se realizó teniendo en cuenta las casas con mayores daños.

Vale destacar que más de 120 familias que sufrieron daños, decidieron recibir el material y hacerse cargo de los trabajos, a través de albañiles contratados o en muchos casos, mediante familaires o amigos que prestaron colaboración.

Por su parte, sobre el fin de semana, comenzaron a trabajar en los casos en los que se necesita la mano de obra, para lo cual el municipio conformó 10 cuadrillas de trabajadores.

Vale destacar también que hubo casos de vecinos que decidieron no aceptar la ayuda del municipio, para que la misma pueda llegar a quienes más lo necesitaban.

Gran trabajo del persona de EDEA

Paralelamente, el personal de la empresa que brinda la energía eléctrica en nuestra ciudad, EDEA S.A., trabajó incansablemente desde el mismo día del temporal, de manera de reestablecer el servicio lo antes posible. Cerca de 12 horas de pasado el tornado, más de media ciudad había recuperado la energía eléctrica, y con el correr de los días, se fue restableciendo en los sectores más afectados. Donde más tiempo llevaron los trabajos fueron en la zona del Barrio La Estación y en cercanías de la Escuela Nº 7.

Nuevo temporal

Llegado el fin de semana, surgió la preocupación de un nuevo alerta meteorológica, que indicaba abundante lluvia y fuertes vientos para el Sábado, por lo que desde el municipio se realizaron diversas recomendaciones a la población. Los mayores recaudos se tomaron en las viviendas que aún persistían con silobolsas o lonas en sus techos, debido a las consecuencias del tornado.

Finalmente, pasado el mediodía del sábado, el cielo loberense se oscureció absolutamente, quedando como si fuese de noche; desatándose un fuerte temporal de lluvia y viento. Más de 75 milímetros cayeron en poco más de una hora, lo que produjo anegamientos en las calles por saturación de los desagües y numerosas viviendas con agua adentro.

Desde la Municipalidad se informó que cuatro cuadrillas prestaron apoyo a las viviendas afectadas, reforzando la colocación de silobolsa. Por surte, no se produjeron nuevas voladuras de techos.

Tras el nuevo temporal, Desarrollo Social asistió a familias con colchones y ropa seca, debiendo evacuar en el CIC a una familia.

Emprendedores afectados

Desde la Municipalidad de Lobería, mediante la Dirección de Desarrollo Local, se informó que se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Producción de la Nación y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, para dar respuesta a los emprendedores, comerciantes y empresas afectados por el tornado.

Vale destacar que más allá de las 250 viviendas afectadas, se produjeron derrumbes de varios galpones utilizados para talleres; voladuras de techos de locales comerciales y gimnasios; casillas y máquinas rurales volcadas, roturas importantes en silos; y daños casi totales en un tambo.

Teniendo en cuenta esta situación, se informó a aquellos que hayan sufrido daños en los establecimientos productivos, que pueden acercarse a la Dirección de Desarrollo Local, sita en Juan B. Justo y Belgrano, de lunes a viernes de 7 a 13, para que se realice un relevamiento de sus necesidades. Según se indicó, se facilitarán las condiciones para que quienes lo necesitan, puedan acceder a créditos con ciertas facilidades y beneficios.

Solidaridad

El pasado fin de semana, se desarrollaron actividades solidarias con el fin de recaudar materiales para la construcción y dinero para la compra de los mismos.

El grupo de ciclistas “Este es mi pollo” junto a la Comisión de Deportes realizaron “Ciclo turismo solidario”; mientras que la Agrupación Folklórica Gauchos de Lobería, las “Madres de Tamangueyú”, el “Zorro” Tobal y Bruno Peri, organizaron un festival artístico con el mismo propósito.