La diputada Jimena López se reunión con personal de Desarrollo Social con la gestión menstrual como eje central
Renovaron la iluminación en la entrada a la ciudad
La Municipalidad de Lobería informó que continúa avanzando con la renovación y modernización del alumbrado público, con la colocación de 16 luminarias LED en el acceso Juan D. Perón y camino al Parque Municipal «Narciso del Valle».
Vale destacar que el municipio anunció que en el sector, se instalarán en breve luminarias para la bicisenda.
¿Qué sabemos acerca del maltrato infantil?
Silvina Besoaín es abogada y asesora de menores en la ciudad de Necochea. Esta a punto de cumplir 30 años en el Poder Judicial y 14 años como asesora
En este articulo la idea es plasmar el concepto de maltrato infantil, las formas en las que suele presentarse, las señales de alarma, las señales de advertencia ante el comportamiento de los padres, los factores de riesgo, la prevención y por sobre todo a quien debo concurrir para que me ayude ante una situación de maltrato infantil.-
Cualquier daño o maltrato intencional infligido a niños menores de 18 años se considera maltrato infantil. El maltrato infantil adopta distintas formas, que suelen presentarse al mismo tiempo.
- Maltrato físico. El maltrato físico infantil se produce cuando alguna persona, de manera deliberada, daña o pone en riesgo la integridad física de un niño.
- Abuso sexual. El abuso sexual infantil es toda actividad sexual con un niño, como tocar, tener contacto oral-genital, mantener relaciones sexuales, explotarlo sexualmente o exponerlo a material pornográfico.
- Maltrato emocional. El maltrato emocional infantil supone atacar la autoestima o el bienestar emocional del niño. Comprende los ataques verbales y emocionales, como desvalorizar y reprender continuamente al niño, al igual que aislarlo, ignorarlo o rechazarlo.
- Maltrato médico. El maltrato médico infantil se produce cuando alguien brinda información falsa sobre una enfermedad en el niño que requiera atención médica, sometiéndolo a un riesgo de sufrir lesiones y recibir atención médica innecesaria.
- El abandono infantil consiste en no proporcionar alimentos, refugio, afecto, supervisión, educación o atención médica o dental adecuados.
En muchos casos, el maltrato infantil es perpetrado por una persona conocida y de confianza del niño; a menudo es uno de los padres u otro familiar. Estas personas se aprovechan de esta confianza que crean con el niño para poder realizar este maltrato.-
En mi experiencia como Asesora de Menores del Dpto Judicial de Necochea, puedo asegurar que la mayoría de los casos de maltrato infantil, ya sea violencia y abuso sexual han sido denunciados por las autoridades educativas, ya que el niño en la escuela encuentra un lugar donde puede expresarse y a través de los equipos de orientación escolar logran contener al niño y realizar la denuncia ante las autoridades que correspondan.
Síntomas
Es importante conocer cuales son los síntomas que presentan los niños victimas de maltrato infantil.
Estos niños maltratados quizás se sientan culpables, avergonzados o confundidos. Es posible que teman contar a los demás sobre el maltrato, en especial si quien los maltrata es uno de los padres, otro familiar o un amigo de la familia. Es por ello que hay que estar atento a las señales de alarma, tales como las siguientes: 1) Aislamiento de los amigos o las actividades de rutina; 2) Cambios en el comportamiento, como agresión, enojo, hostilidad e hiperactividad, o cambios en el rendimiento escolar; 3) Depresión, ansiedad o miedos inusuales, o una pérdida repentina de la confianza en sí mismo; 4) Aparente falta de supervisión; 5) Ausencias frecuentes en la escuela;6) Rechazo a irse de las actividades escolares, como si no quisiera ir a casa; 7) Intentos de huir de casa; 8) Comportamiento rebelde o desafiante; 9) Daño a sí mismo o intento de suicidio
Los signos y síntomas específicos dependen del tipo de maltrato y pueden variar.
Hay que tener en cuenta que los signos de alarma son solamente eso, signos. La presencia de tales signos de alarma no implica necesariamente que exista el maltrato.
Signos y síntomas de abuso físico: 1) Lesiones inexplicables, como moretones, fracturas o quemaduras; 2) Lesiones que no coinciden con la explicación dada.
Signos y síntomas de abuso sexual: 1) Comportamiento o conocimiento sexual inapropiado para la edad del niño; 2) Embarazo o una infección de transmisión sexual; 3) Sangre en la ropa interior del niño; 4) Declaraciones de que sufrió abuso sexual; 5) Contacto sexual inapropiado con otros niños.
Signos y síntomas de maltrato emocional: 1) Desarrollo emocional tardío o inapropiado; 2) Pérdida de la confianza en ti mismo o de la autoestima; 3) Aislamiento social o pérdida del interés o el entusiasmo; 4) Depresión; 5) Evitar ciertas situaciones, como negarse a ir a la escuela o tomar el autobús escolar; 6) Búsqueda desesperada de afecto; 7) Bajo desempeño escolar o pérdida de interés en la escuela; 8) Pérdida de las habilidades de desarrollo previamente adquiridas.
Signos y síntomas de la negligencia: 1) crecimiento deficiente, o aumento de peso o sobrepeso; 2) higiene deficiente; 3) falta de ropa o suministros para satisfacer las necesidades físicas; 4) tomar alimentos o dinero sin permiso; 5) ocultar alimentos para más tarde; 6) registro de asistencia escolar deficiente; 7) falta de atención adecuada de problemas médicos, dentales o psicológicos o falta de una atención de seguimiento necesaria.
Comportamiento parental
A veces, el comportamiento o la conducta de los padres envía señales de advertencia sobre el abuso infantil. Las señales de advertencia incluyen a un padre que: 1) Muestra poca preocupación por el niño; 2) Parece incapaz de reconocer la angustia física o emocional del niño; 3) Culpa al niño por los problemas; 4) Constantemente menosprecia o reprende al niño, y describe al niño con términos negativos, como “inútil” o “malvado”; 5) Espera que el niño le brinde atención y cuidado, y parece estar celoso de que otros miembros de la familia reciban atención del niño; 6) Ejerce una disciplina física dura; 7) Exige un nivel inadecuado de rendimiento físico o académico; 8) Limita duramente el contacto del niño con los demás; 9) Ofrece explicaciones conflictivas o no convincentes para las lesiones del niño o no ofrece ninguna explicación en absoluto.
Los expertos en salud infantil condenan el uso de la violencia en cualquier forma, pero algunas personas siguen utilizando el castigo corporal, como los golpes, como una forma de disciplinar a los hijos. Cualquier castigo corporal puede dejar cicatrices emocionales. Los comportamientos de los padres que causan dolor, lesiones físicas o traumas emocionales, incluso cuando estos tienen lugar en nombre de la disciplina, pueden ser abuso infantil.
Hay que tener en cuenta que los profesionales de la salud están legalmente obligados a denunciar todos los presuntos casos de maltrato infantil ante las autoridades competentes o a la policía.
Factores de riesgo:
Los factores que pueden aumentar el riesgo de una persona de tener una conducta abusiva incluyen los siguientes: 1) Antecedentes de ser abusado o abandonado de niño; 2) Enfermedad física o mental, por ejemplo, depresión o trastorno por estrés; 3) Crisis familiar, lo cual incluye violencia doméstica y otros conflictos conyugales, o una familia monoparental; 4) Un hijo en la familia que tenga una discapacidad física o del desarrollo; 5) Dificultades económicas, desempleo o pobreza; 6) Aislamiento social o de la familia extendida; 7) Poca comprensión de habilidades de crianza o desarrollo infantil; 8) Alcoholismo, drogadicción o abuso de otras sustancias.
Complicaciones
Algunos niños superan las consecuencias físicas y psicológicas del maltrato infantil, especialmente aquellos con un fuerte apoyo social y habilidades de resiliencia, que pueden adaptarse y lidiar con malas experiencias. Para muchos otros, sin embargo, el maltrato infantil puede dar lugar a problemas físicos, emocionales, mentales y de comportamiento.
Prevención
Puedes tomar medidas importantes para proteger a tu hijo de la explotación y el maltrato infantil, así como para prevenir el maltrato infantil en tu vecindario o comunidad. El objetivo es proporcionar relaciones seguras, estables y enriquecedoras para los niños. Por ejemplo:
- Bríndale amor y atención a tu hijo.
- No respondas enojado.
- Piensa en la supervisión.
- Conoce a las personas responsables del cuidado de tu hijo.
- Enfatiza cuándo decir no.
- Enséñale a tu hijo a mantenerse a salvo cuando está en línea.
- La importancia de recibir educación sexual integral en los Colegios. La ESI, permitió que el 80% de los niños y niñas abusados pudieran contarlo; esto reveló un estudio del Ministerio Publico Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires.
Lugares donde buscar ayuda ante un caso de maltrato infantil:
- ANTIGONA: calle 61 nº 3306, tel 52-8081
- CPA: Av. 59 N°3901, tel: 43-5882
- UFI 10: calle 77 y 8, tel: 42-4605
- CENTRO DE ATENCION A LA VICTIMA: Av 75 nº 358, tel 42-4608
- SERVICIO LOCAL DE PROMOCION Y PROTECCION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS: calle 54 y 61 tel: 42-5490 / 15339001 (cel de guardia)
- COMISARIA DE LA MUJER: calle 24 y 85, tel 43-0242
- JUZGADOS DE FAMILIA:
– Juzgado de Familia 1: calle 83 y 4, tel 42-2867
– Juzgado familia 2: av diagonal san martin nº 1121, tel 43-9571
- ASESORIAS DE MENORES: CALLE 62-3068, tel 42-6876
- DEFENSORIAS OFICIALES: calle 87 y av 10, tel: 42-2284-42-2334
Con obras y una planificación inclusiva, el interior vuelve a estar en el eje de las políticas municipales
Desde comenzada la gestión de Arturo Rojas al frente de la Municipalidad de Necochea se ha buscado darle una impronta distinta al trabajo de las delegaciones, acercando obras, programas y herramientas que sirvan para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y recuerden que cada localidad es una pata fundamental en la vida del distrito.
Con el objetivo primero de jerarquizar a cada delegación, dotando de mejores servicios a las localidades que hacen grande a nuestro partido a través de una planificación más inclusiva, desde iniciada la gestión de Arturo Rojas al frente de la Municipalidad de Necochea las políticas públicas se han centrado en el refuerzo de los lazos institucionales con los sectores público y privado, y en el impulso de un Estado que se haga presente mediante obras, programas y herramientas que sirvan para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Volviendo a poner en primer plano al interior del distrito, las dependencias fueron modernizadas con la adquisición de equipamiento necesario, tales los casos de las nuevas motosierras y sopladoras que ya se utilizan a diario para resolver problemáticas comunes de los vecinos. Además, se pusieron en valor distintos espacios, renovando su pintura y reformando algunas instalaciones, y comenzó a ejecutarse un plan de señalización en las rutas que era una necesidad de suma urgencia, luego de años de desgaste y olvido.
Delegación por delegación, sumados a los accionares comunes que se desarrollaron a lo largo y ancho del partido, como el acondicionamiento de los accesos, la recuperación de espacios públicos o el mantenimiento de las calles de tierra, cada rincón del distrito pudo ver resuelto algún reclamo que era histórico y que hoy ya es una realidad.
En Nicanor Olivera, por ejemplo, con la colocación del cerco perimetral en el basurero, y una inversión cercana a los 2 millones de pesos, se comenzó a cumplir con una deuda por parte de la comuna que databa desde hacía poco más de una década.
Por otro lado, los dulcenses ya disfrutan del funcionamiento de 42 luminarias Led que se colocaron en el marco del operativo que impulsa el propio Intendente para mejorar la seguridad en la vía pública y trasformar energéticamente a todo el distrito, y que se sumaron a las primeras 63 que habían comenzado a cambiar el alumbrado público de una veintena de cuadras, cuando se decidió finalizar una obra que había quedado inconclusa del período anterior por falta de pagos.
También a principios del pasado agosto, gracias a la firma de un convenio entre el primer mandatario y la Cooperativa Eléctrica de Juan N. Fernández, tal como sucediera en el caso de La Dulce con la entidad afín, otras 42 luces de última tecnología iluminan las calles de esta localidad, accionar que también beneficia a las arcas del municipio por al ahorro en el consumo energético.
Además, la obra de cordón cuneta en la calle 26, que mejorará la accesibilidad a la Escuela Primaria Nº 17, beneficiando también a quienes moran en sus alrededores, ya se encuentra a punto de finalizar. Con unos 700 metros terminados sobre ambas manos, de los 800 que comprende el trayecto entre la 27 y la 31, su cristalización viene a plasmar un anhelo de toda la comunidad.
Con el proyecto de una obra de agua que mejorará la calidad de vida de los vecinos ya en carpeta y avanzando, en Claraz también se procedió al recambio de unos 30 aparatos de sodio por otros con tecnología Led, lo que implica la iluminación de casi todo el pueblo; en un accionar que vino acompañado por intensas tareas de entoscado en sectores que nunca en la historia habían contado con este servicio.
Finalmente, luego de cumplir con la ampliación de los nichos del cementerio, para Santamarina se programa un operativo de iluminación de similar envergadura al ejecutado en otras delegaciones, recordando que en la localidad se restauró el servicio de atención médica después de años de desdén, un acontecimiento que también viven los vecinos de Energía desde hace un par de semana.
En resumidas cuentas, el interés por recordar que el interior también es parte del distrito, y no poco importante, ha sido una característica que el intendente Arturo Rojas ha querido imprimir a su gestión, pudiendo avizorarse un futuro no tan lejano en el que las localidades vuelvan a tener esa vitalidad y trascendencia que las caracterizó décadas atrás.
Balcarce no registra fallecimientos por Covid desde hace más de un mes
Desde la Posta de Vacunación piden ser tratados con respeto y aclararon que «la asignación de turnos no depende de nosotros»
Personal a cargo de la Posta de Vacunación ubicada en el Club Ferroviarios, dio a conocer un comunicado en el cual condenan los insultos y agresiones recibidas.
En el mismo, solicitaron que se detengan los agravios verbales de manera presencial o a través de las redes sociales. Al respecto afirmaron que «les pedimos a las vecinas y a los vecinos que intenten tratar con respeto a quienes nos desempeñamos en la Posta de Vacunación. Esa no es la manera. Y tampoco soluciona ninguna situación vinculada a la vacunación».
En ese sentido, dieron a conocer que «tratamos de explicar una y mil veces cómo es la asignación de turnos, y que no depende de nosotros. Tratamos siempre de buscar solución a aquellas situaciones particulares, priorizando siempre el criterio sanitario. Dicho esto, seguimos con nuestro trabajo: vacunar, vacunar y vacunar para mantener al virus lo más lejos posible».
Se realizó la Feria Distrital de Ciencia
No se registran contagios desde hace una semana
Fue presentada la escultura que será ubicada en la nueva Plaza «Héroes de Malvinas»
Mario Hardoy: «Queremos ganar la elección y mantener la mayoría en el Concejo, para consolidar todas las propuestas que se están llevando a cabo»
Mario Hardoy encabeza la lista de Juntos como precandidato a concejal y buscará este domingo en las PASO un buen resultado que lo posicione de buena manera de cara a las elecciones generales.
El actual presidente del Honorable Concejo Deliberante afirmó que “nos enorgullece que la lista tenga integrantes que son nuevos en la política, con ganas de participar, porque eso muchas veces implica dejar la comodidad familiar en pos del bien común, como lo ha demostrado por ejemplo, Alma Erdociain, quien ha integrado comisiones en San Manuel, lo que demuestra que lleva en su ADN el servir al otro. Lo que procuramos en esta ocasión es sumar gente joven, en el caso de la lista de precandidatos a concejales tenemos a Emilia (Godoy), que tiene solo 25 años y que si Dios quiere va a ser la concejal más joven de la historia del Partido de Lobería. Eso quiere decir que en Lobería tenemos futuro, que la juventud se involucra y que le gusta participar en política. La idea de nuestra generación es encausarlos y que ellos vayan sucediéndonos”.
Hardoy expresó que “estamos embarcados en un proyecto político que se inicio en 2015 con Juan José Fioramonti, que se renovó en 2019. En esta oportunidad estamos ante una elección legislativa en la que se renueva la mitad del Concejo Deliberante, es decir 6 de 12 concejales, y para el que es oficialismo, como es el caso nuestro, va a ser una prueba de confianza con el vecino, porque si la gestión es buena, como consideramos nosotros que lo es, vamos a recibir el apoyo del vecino, la confianza a través del voto”.
El primer precandidato de la lista oficialista, sostuvo que “nuestra pretensión es ganar la elección, mantener la mayoría en el Concejo Deliberante, porque eso ayudaría a consolidar todas las propuestas políticas que se han propuesto y llevado a cabo. Algunas se están ejecutando, otras se han concluido y hay proyectos nuevos para presentar que de acá a dos años pensamos poder concretarlos”.
El actual concejal sostuvo que “creo que el proyecto más importante por el cual esta gestión va a trascender en el tiempo es el de la capacitación, el de la educación y el del conocimiento. La pandemia nos ha obligado a utilizar medios tecnológicos para comunicarnos y esta gestión municipal ha puesto a disposición de toda la comunidad de Lobería, ofertas educativas en la ciudad, cosa que nuestros jóvenes puedan capacitarse con nuevas herramientas, tecnicaturas y licenciaturas nuevas y eso es lo que va a dar un salto de calidad a la comunidad loberense para el futuro. Es una política de Estado que la compartimos todos y tiene mucha proyección y se va consolidando cada día más”, destacando el hecho de que “hoy se está ejecutando la obra del edificio físico donde va a funcionar la Universidad en Lobería”.
Mario Hardoy manifestó que en el futuro se vienen importantes debates en el seno del HCD: “Es muy importante establecer un Código de Planeamiento Urbano para todo el Partido de Lobería. Respecto a Arenas Verdes hay un proyecto de ordenanza que se está estudiando en comisión del Concejo, sobre el Código de Edificación para el lugar; ya hace años que Arenas Verdes se está desarrollando de manera sostenida y tenemos que legislar sobre qué es lo que queremos que se construya y de qué manera. Desde el área de Planificación Urbana del municipio hace un año y medio que estamos trabajando en el tema, hemos tenidos varias reuniones con los concejales y próximamente vamos a sancionar una ordenanza para establecer el Código de Edificación para Arenas Verdes. Por su parte, el Código de Ordenamiento Urbano es algo mucho más importante, sobre lo que se está trabajando con los organismos provinciales correspondientes, con un ida y vuelta permanente, para ir desarrollando el proyecto que creo, antes de que termine esta gestión lo vamos a tener aprobado”.
‘Nito’ Villaverde: “El techo está terminado y estamos completamente felices”
Así lo expresó el responsable del Teatro Municipal, Néstor “Nito Villaverde”, quien destacó el ritmo acelerado con que se concretó la obra histórica de reparación en la Sala “Luis Sandrini”, luego de más de 30 años de espera.
“El techo está terminado, se cambió por completo, se taparon las cargas y está reparado completamente”. Con alivio y alegría, así se expresó Néstor “Nito” Villaverde, quien se encuentra al frente del Teatro Municipal hace más de 30 años y valoró las obras del arreglo histórica de la cubierta de la Sala “Luis Sandrini”, las cuales decidió llevar adelante la gestión municipal encabezada por el intendente Arturo Rojas, junto con la Secretaría de Desarrollo Humano y la Dirección de Cultura.
Asimismo, Villaverde aclaró que restan completar algunos detalles, pero más que nada en el interior de la sala. “Adentro se tuvieron que cambiar unos caños de gas porque pasaban por las canaletas viejas, y si bien la calefacción está andando nuevamente aún faltan completar unos pequeños revoques; y después las dos canaletas que caen a la calle, que las está haciendo el zinguero, pero nada más”, especificó.
Incluso, señaló que ya retornó la actividad al mítico lugar, informando que “el sábado pasado ya tuvimos una obra de teatro y este fin de semana también tendremos actividad viernes y sábado”.
En cuanto a la nueva obra, destacó que el cambio es sustancial y se nota en la atmosfera misma del recinto. “Algo que no nos habíamos dado cuenta y empezamos a notar es que desde que se cambió el techo estamos prendiendo dos calefactores nada más. La sala estaba muy fría los días anteriores y ahora cuando venimos a la mañana es tremendo el cambio que hay. Se nos filtraba mucho el frío por las ventilaciones que teníamos en el techo viejo”.
“Es increíble que haya tardado sólo 20 días o un mes el cambio de techo, cuando tuvimos que esperar 32 años en hacerlo, al menos desde que estoy yo… así que estamos completamente felices”, culminó Villaverde.
Comenzó a funcionar el IVR en el 147, una tecnología que mejorará la calidad de atención al vecino
“Es un ingrediente más para que sea más ágil la respuesta por parte de la comuna”, indicó el director de Ordenamiento Urbano, Mario Azcárate. El aparato contesta automáticamente y permite realizar estadísticas, además de detectar llamadas maliciosas
Continuando con la mejora de cada área municipal para brindar un servicio de calidad a los vecinos, esta semana se puso en marcha el IVR (Interactive Voice Response o, en su traducción al español, Respuesta de Voz Interactiva) en la línea de atención gratuita de reclamos 147, que permitirá dar agilidad al sistema.
Al respecto, Mario Azcárate, director de Ordenamiento Urbano y a cargo de este espacio, explicó que con el nuevo implemento las llamadas entrantes serán recibidas con un mensaje de bienvenida y se ofrecerán dos opciones a quienes se comuniquen: “Una de números útiles y otra para ser atendido por un operador”.
Asimismo, “una vez hecho el reclamo correspondiente, se pasará a una breve encuesta de satisfacción de calidad de llamada para ver cómo fue atendido el vecino”, continuó.
Recalcando la importancia de la incorporación de esta nueva tecnología al servicio municipal, el funcionario afirmó que “es un ingrediente más para mejorar la calidad de atención y que sea más ágil la respuesta por parte de la comuna”, marcando que, además, el IVR “tiene la particularidad de tener estadísticas y detectar llamadas maliciosas, para hacer las administraciones correspondientes”, lo que implicará un beneficio para los operadores y un mejor seguimiento de cada reclamo.
Desde la llegada del aparato, el proceso para ponerlo en funcionamiento constó de la coordinación en la instalación de la red con el personal de Cómputos municipal y la empresa prestataria de telefonía. Luego, “se conectó de manera inalámbrica y se puso en funcionamiento después de un período de prueba, abandonando el sistema viejo y convirtiendo las líneas analógicas en IP, para que sean más versátiles a la hora de trabajarlas en red”, finalizó indicando Azcárate.
El intendente Reino recibió a la atleta Shalom Lescano tras sus dos títulos nacionales
Transcurrido este mediodía, el intendente Esteban Reino, acompañado por el subsecretario de Deporte y Recreación, Hugo Ferrino, recibió en la Municipalidad a la atleta loca Shalom Lescano, quien volvió a destacarse en la disciplina que practica con tanta pasión.
Esta vez logró dos títulos en el 54° Campeonato Nacional U-18 de Campo y Pista desarrollado en Posadas, Misiones, el último fin de semana. La deportista se consagró en la prueba de los 1.500 metros llanos, repitiendo la faena en los 2.000 metros con obstáculos.
La competición se desarrolló en la pista “Eric Barney” y reunió a los mejores exponentes nacionales.
Cabe recordar que Shalom representa a la Agrupación Deportiva CACCE (Cuerpo de Atletas y Ciclistas Cristianos Evangélicos) “Las Aguilas” e integra la delegación de la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires (FAPBA).
Una vez más, el jefe comunal resaltó, tras la caravana realizada por la ciudad en una autobomba de los Bomberos Voluntarios, el gran rendimiento y el desempeño que viene teniendo la deportista, a la vez que la instó a seguir por senda. También la felicitó por llevar a lo alto el nombre de nuestra ciudad.
Los equipos de Hockey sancayetanenses disputaron en la Etapa Regional de los Juegos Bonaerenses
Se esperan lluvias intensas, viento y tormentas
Este jueves y viernes harán testeos a quienes intervengan en las elecciones
Juegos Bonaerenses: Ya están los ganadores de la etapa local del área Cultura
Qué está prohibido el día de las elecciones y dónde presentar certificados médicos y de distancia
La Estación de Policía Comunal Lobería, a través del comisario Adelqui Tirante, dio a conocer las prohibiciones que rigen el día de las elecciones y dónde se pueden realizar los trámites de presentación de certificados médicos y certificados de distancia.
En ese sentido, se informó que el domingo 12 de septiembre, en que se realizarán las PASO, en el asiento de la Estación de Policía Comunal de Lobería, se realizarán los certificados de distancia (más de 500 km) durante todo el horario de votación, de 8 a 18.
En cuanto a las constancias de impedimento de votar por enfermedad (certificado médico), en la dependencia policial loberense no se contará con médico de policía, pero se podrán entregar los certificados médicos en dicha Comunal, para posteriormente ser enviados al asiento de Policía Científica Necochea.
Las exposiciones de extravío de documentación, serán tramitadas en la Delegación Registro Provincial de las Personas sito en calle Italia Nº 21 de Lobería, la cual estará abierto el sábado 11 de 8 a 12 y el domingo 12, en el horario de 8 a 18, durante todo el acto eleccionario.
En cuanto a las prohibiciones durante el día del comicio, el Artículo 71 del Código Electoral Nacional expresa lo siguiente:
Queda prohibido:
a. Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de ochenta metros (80 m) alrededor de la mesa receptora. Si la finca fuese tomada a viva fuerza deberá darse aviso inmediato a la autoridad policial;
b. Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.
c. Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas de cierre del comicio;
d. Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un medio de ochenta metros (80 m) de las mesas receptoras de votos, condados sobre la calzada, calle o camino;
e. A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada;
f. Los actos públicos de proselitismo, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicios.
g. La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta metros (80 m) del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de ochenta metros (80 m) de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
A su vez, el artículo 136, en referencia al expendio de bebidas alcohólicas, expresa que se impondrá prisión de quince días a seis meses, a las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario.
El Intendente acompañó el acto por el Día del Bombero de la Provincia de Buenos Aires
Durante la ceremonia, uno de los bomberos retirados, Mario Ezcurdia, señaló que “es un día muy especial por el aniversario y es la primera vez que tenemos la presencia del señor intendente”.
El intendente municipal, Arturo Rojas, formó parte del acto por el Día del Bombero de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrolló este lunes en el monumento de avenidas 59 y 42, a metros del destacamento. En la ocasión, el jefe comunal acompañó la ceremonia integrada por bomberos retirados.
Uno de los que integró precisamente por muchos años el destacamento de Bomberos fue Mario Ezcurdia, quien al hacer uso de la palabra afirmó que “se trata de un día muy especial porque es el aniversario de Bomberos oficiales de la Policía de la Pcia. de Buenos Aires, pero es bueno hacer extensivo el saludo a todos los bomberos voluntarios, que al fin y al cabo también se juegan la vida por el prójimo”, y en ese marco destacó que “llevo retirado hace más de 25 años y es la primera vez que tenemos la presencia del señor intendente, a él nuestro agradecimiento”, en alusión a Rojas.
Durante el acto, se hizo un minuto de silencio en homenaje a la memoria de todos los compañeros bomberos que ya no están, y luego se colocaron ofrendas florales y culminó la ceremonia con palabras alusivas a la fecha.
Es válido destacar que si bien el Día del Bombero se celebra en fechas que difieren en los países, en este caso puntual es en homenaje al 6 de septiembre de 1887, cuando fue creado en La Plata el “Cuerpo de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires”, quedando establecido dicho día como el de celebrar anualmente los bomberos profesionales.
Rige alerta meteorológico para esta tarde por lluvias y fuertes vientos
A raíz de ello, Defensa Civil recuerda útiles recomendaciones para tener en cuenta y las líneas de emergencia para comunicarse ante cualquier eventualidad.
Ante este nuevo panorama de presuntas tormentas fuertes, desde Defensa Civil se brindan recomendaciones que se pueden observar a continuación, enfatizando en las líneas de comunicación directa ante alguna emergencia, como por ejemplo el 103 o el 911.