Inicio Blog Página 532

Elecciones en Necochea: Declaraciones de los principales candidatos

El recuento de votos hasta el momento arrojó los siguientes resultados  Necochea y el interior.

JUNTOS 19174 votos (57,54%)

Gonzalo Diez – Juntos UCR: 5772 votos (29,14% de la interna)

Graciana Maizzani Haro – Juntos UCR: 4384 votos (11%)

José Dodds – Juntos PRO: 3897 votos (9,64%)

Eugenia Vallota – Juntos PRO: 4497 votos (11.3%)

FRENTE DE TODOS

Andrea Cáceres: 8136 votos (20.2%)

NUEVA NECOCHEA

Ruth Kalle: 7118 votos (17,24%)

ACT 

Juan Pedro Arabarco: 4712 votos (11.8%)

Juan Pedro Arabarco, «Estamos muy contentos y superamos las expectativas. Seguiremos trabajando como lo venimos haciendo, respetando el electorado y demostrando que con trabajo podemos. Desde nuestros trabajos seguiremos aportando ideas, respetando a los otros espacios políticos con la humildad de siempre. Agradecemos a todos el distrito, hicimos una muy buena elección en Claraz, en Juan N Fernandez.

Gonzalo Diez «Quiero felicitar a Juntos, las cuatro listas de Juntos hemos adquirido una gran cantidad de puntos en las primarias. Sacamos una luz de ventaja pero invito a Eugenia, Graciana y Jose para que se acerquen porque mañana tenemos que estar todos Juntos porque nos espera la elección de noviembre. Tenemos que lograr el objetivo de conseguir un bloque de concejales fuerte. Ha quedado demostrado a través de los vecinos de Necochea que el gobierno local necesita control de propuestas, de un dialogo que Necochea tiene que tener para insertarse en el desarrollo»

Ruth Kalle, «Estamos muy contentos con los resultados, sabemos que en noviembre vamos hacer una gran elección y tenemos que seguir trabajando para eso, seguir mostrando gestión que es lo que sabemos hacer. Hemos hecho un gran trabajo cotidiano y diario y seguiremos por ese camino. En este tiempo se van a ver muchas obras concretas. Vamos a seguir sumando más propuestas».

Andrea Caceres, «Estoy orgullosa de ser parte de este equipo. El Frente de Todos es muy heterogéneo, me llena de orgullo compartir la lista de diferentes espacios. Soñamos por una Patria más justa, somos un proyecto político que piensa en los trabajadores y trabajadoras. No fue magia, cada una de las obras que vemos en Necochea no fue por magia, fue por definición de un Estado presente. Hoy celebramos, mañana nos levantamos y seguimos trabajando. Tenemos que salir a conquistar corazones».

Con la mitad de la mesas escrutadas en Lobería ya hay una tendencia clara hacia Mario Hardoy

Hasta el momento hay escrutado un poco más de la mitad de la mesas en Loberia. Hay una clara tendencia de la victoria de Mario Hardoy del Espacio Juntos del Radicalismo y en la competencia, Carlos Rodriguez marcando una diferencia sobre José Pifano

Con 81 mesas escrutadas en Necochea, Cáceres y Kalle se disputan el primer lugar

Con 81 mesas escrutadas

Frente de Todos – Lista 507 – Andrea Cáceres : 20,4%
Nueva Necochea – Lista 895 –  Ruth Kalle: 18,93%
ACT: Lista 869 – Juan Pedro Arabarco: 12,4%
Juntos – Dar el paso 506 3 – Gonzalo Diez- 12,3%
Juntos – Lista R 506 33 – Graciana Maizzani: 11.3%
Juntos – Lista A 506 1A- Eugenia Vallota: 11,2%
Juntos – Lista B 506 2B – Jose Dodds: 9,3%

El intendente y algunos precandidatos ya votaron

Tal como es su costumbre, el intendente municipal Juan José Fioramonti, votó temprano en la mesa 14 del Colegio Nacional, al igual que quien encabeza la lista de Juntos, Mario Hardoy, quien votó en el mismo establecimiento, aunque en la mesa 17.

Otro que emitió el sufragio temprano, antes de las 9, fue José Pifano, quien encabeza la lista 4 del Frente de todos, lo hizo en la mesa 46 de San Manuel.

Por su parte, Bruno Peri, de Vamos con Vos, votó cerca del medio día en la Escuela Nº 3.

El precandidato a concejal de la lista 2 del Frente de Todos, Carlos Rodríguez, votó en las primeras horas de la tarde en la Escuela Nº 3.

El precandidato del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Alejandro Barrionuevo, emitió su sufragio en la Escuela Técnica.

Al mediodía, había votado cerca del 30 por ciento del padrón

Pasadas las 8 de la mañana, se abrieron todas las mesas en el distrito de Lobería.

El pequeño retraso tuvo que ver, según informaron referentes de distintas listas, con la tardanza en la llegada en algunos elementos para la apertura de urnas, aunque en general las autoridades de mesa estuvieron presentes en tiempo y forma.

Vale destacar que en los lugares de votación, se colocaron sillas con el número de mesa al aire libre, formándose detrás de ellas las filas para votar.

Incluso en la Escuela Nº 6, se cortó el tránsito y las filas se formaron en el medio de la calle.

Desde los sectores que encabezan José Pifano y Bruno Peri, mostraron su malestar con el radicalismo y el espacio que encabeza Carlos Rodríguez, ya que según dijeron, no respetaron el acuerdo de que los fiscales no ocupen lugares en las mesas y no firmen los sobres.

Más allá de esta situación, la jornada se viene desarrollando con absoluta tranquilidad.

Sobre el mediodía, ya había votado cerca del 30 por ciento del padrón.

Elecciones Legislativas 2021. El derecho a votar que nos convoca a todos

Hoy los argentinos compartimos un mismo derecho, el de votar. Hoy nos toca la tarea de elegir quienes serán los que nos representen en noviembre en el poder legislativo. A lo largo de la historia, los argentinos hemos valorado el derecho a elegir: tenemos altos niveles de participación. Desde 1983 la participación en las urnas fue de 80% en promedio para las elecciones presidenciales y de 70% para las de medio término. Más allá de los porcentajes, somos un país que decidí ejercer este derecho democrático.

Las elecciones son un acontecimiento ciudadano. A las elecciones las organiza y las juzga el Estado, pero lo que pasa en las mesas el día de la elección está en manos de la ciudadanía. Cuando vamos a votar no sólo expresamos nuestro apoyo o rechazo a los candidatos y sus propuestas. También manifestamos nuestro acuerdo con los mecanismos que la democracia nos ofrece para tomar las decisiones colectivas.  Pero la participación ciudadana no se reduce sólo a ir a votar. Las elecciones serían inviables sin la participación de los presidentes de mesa para conducir la votación y de los fiscales para controlar lo que ocurre en cada mesa. Sin dudas,  las elecciones las hacemos entre todos. Para que funcionen bien, no alcanza con que estén bien organizadas, los presidentes de mesa tienen que presentarse a hacer su trabajo; los electores tienen que ir a votar; y los partidos plantear opciones competitivas y poner fiscales en los lugares de votación.

El contexto en el que se desarrollan las elecciones no es un dato menor. Seguimos en Pandemia y esto generó mucha incertidumbre a la hora de ir a ejercer el derecho al voto. El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sanitarias para ir a votar el próximo domingo 12 de septiembre en el marco de la pandemia Covid, en las que aclararon qué precauciones tomar y cómo manejarse en el lugar de votación para hacer la fila, manipular el sobre y las biromes, y qué dispone el protocolo para el cuarto oscuro. El principal pedido es extremar los cuidados y precauciones establecidos en las medidas de prevención que ya son vox populi, para tener un voto seguro y cuidado. Las filas para esperar el momento de votar en las mesas se van a formar en el exterior y al aire libre, respetando los dos metros de distancia social, y el uso correcto de barbijo que tape nariz, boca y mentón.

Además, entre las medidas preventivas generales aconsejan llevar lapicera propia, no cerrar el sobre humedeciendo con saliva, sanitizar las manos antes y después de la emisión del sufragio, y en lo posible asistir solos si es que la situación de la aptitud física de la persona así lo permite. Esto es, sin niños ni acompañantes, a excepción de los no videntes o personas con discapacidades que tengan autorización a través de los integrantes de la mesa para entrar acompañado, porque así lo permite la Secretaría Electoral.

Si todavía no sabés donde votar, te compartimos el link donde podrás informarte https://www.padron.gob.ar/

Y siempre recordá que solamente vos sabés qué elegís en el cuarto oscuro, nadie puede decirte qué votar. No dejes que otros decidan por vos. No te olvides que la participación ciudadana es determinante para la calidad de los comicios.

Carlos Laboranti – Director ejecutivo

 

 

 

El Intendente fue parte del homenaje a Domingo Faustino Sarmiento

Junto a funcionarios de su equipo de gobierno, Arturo Rojas participó del sencillo acto realizado este 11 de septiembre en el busto que recuerda al “padre del aula”

El intendente Arturo Rojas participó del acto por el Día del Maestro que se desarrolló este sábado 11 de septiembre en el busto que homenajea a Domingo Faustino Sarmiento, emplazado en Av. 58 esquina 47, considerado el “padre del aula” por la historia.

En la ocasión, acompañado por la directora de Educación, Patricia Britos y por el director de Cultura, Juan Gamba, el jefe comunal fue parte del sencillo acto, ocasión en la que se colocaron ofrendas florales y se leyeron breves discursos en los que se resaltó la figura de quien en vida fuera también, entre otras cosas, presidente de la Nación Argentina.

Elecciones PASO: cortarán el tránsito de 7 a 18 en torno a las escuelas donde se vote

Con el fin de garantizar distanciamiento social entre los electores, Provincia solicitó a los 135 municipios que se corte el tránsito durante la jornada electoral en inmediaciones de los establecimientos educativos para que queden liberados los ingresos a los mismos y se puedan formar las filas. En Necochea el corte será de forma total en 21 escuelas y en otros casos será de forma condicional.

Por solicitud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y a instancias del Juzgado Federal Nº 1 de La Plata, con competencia electoral, se dispuso para la jornada eleccionaria PASO de este domingo 12 de septiembre que se realicen cortes de calles de 7 a 18 hs. en las inmediaciones de los establecimientos educativos por parte del personal de Tránsito, en los 135 municipios.

En el contexto de la pandemia, la medida atiende a la necesidad del distanciamiento entre personas y al ordenamiento de las filas de los ciudadanos que estén esperando para sufragar, con un distanciamiento de dos metros entre cada elector, y al mismo tiempo garantizar su seguridad en la vía pública.

En el comunicado provincial se aclara que se deberá proceder al corte de las calles en aquellas situaciones en que el espacio de las aceras no sea suficiente para organizar las filas de electores con el correspondiente distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y en el caso puntual de Necochea, el director de Tránsito, Julián Corro, señaló que los cortes de tránsito se realizarán de forma total en inmediaciones de 21 establecimientos, mientras que en otros casos será de forma condicional, donde se irá viendo durante la jornada si es necesario que se realice el corte o no.

“En cada una de las escuelas habrá personal de Tránsito recibiendo a la gente e indicando” apuntó Corró, y puntualizó que “se va a desviar a la gente en general, y sólo podrán acceder con sus autos al frente del establecimiento escolar para votar aquellas personas que tienen discapacidad o alguna movilidad reducida, o se exceptuará también al personal que está abocado al reparto de boletas o alimentos para autoridades de mesa y fiscales”.

Por consiguiente, “todos los demás electores tienen que estacionar fuera del perímetro del corte y acceder a la escuela caminando. En este sentido se quiere garantizar que la fila que se forma a la hora de votar se pueda hacer en la vereda o calle, para asegurar el distanciamiento social y evitar las grandes aglomeraciones dentro de los colegios”.

Finalmente, Corro informó que los cortes se dispondrán desde las 7 hasta las 18 hs., y precisó que “en las escuelas donde no se realiza corte será por una cuestión de circulación vehicular o por una cuestión de espacio geográfico donde se encuentra”, aunque de manera condicional el personal de Tránsito decidirá si es necesario el corte en el transcurso de la jornada.

El equipo de futsal pasó a la final de los Juegos Bonaerenses

En la ciudad de Coronel Dorrego se disputó la etapa regional de la disciplina futsal, correspondiente a los Juegos Bonaerenses 2021. La categoría sub 16 local avanzó a la etapa final a desarrollarse en Mar del Plata.
En cuartos de final, el representativo sancayetanense venció 3 a 1 a su par de Tres Arroyos con goles de Camilo Romagnano, Francisco Ulvedal e Iñaki Iparraguirre. La semifinal fue ganada en definición por penales, tras empatar 4 a 4 con Coronel Pringles, con goles de Camilo Romagnano en 2 ocasiones, Francisco Ulvedal e Iñaki Iparraguirre. El partido final fue victoria 3 a 2 frente a Laprida, con goles de Iñaki Iparraguirre por duplicado y Lautaro Lastra.
En tanto los chicos del sub 14 perdieron 7 a 2 frente a Laprida, siendo el autor de ambos goles Rafael Bailón.

San Cayetano no tiene casos activos de Covid

Después de un largo tiempo, el distrito de San Cayetano tiene 0 casos activos de Covid, ya que ayer recibieron el alta clínica epidemiológica los 2 pacientes que cursaban la enfermedad.
Vale destacar que en el día de ayer, tanto los 9 test de antígenos realizados en el Hospital Municipal como los 17 efectuados a autoridades de mesa y fiscales fueron negativos, mientras que no hubo hisopados por PCR.

Covid: Los casos activos vuelven a estar por debajo de los 10

En el día de ayer, fueron otorgados 5 altas y se registró 1 nuevos contagio, por lo que los casos activos descendieron a 9, tras casi una semana por encima de los 10. Vale destacar que San Manuel nuevamente vuelve a estar sin casos activos.

Los casos en análisis son 4 y las personas en cuarentena preventiva suman 32.

Vale destacar que desde el inicio de la pandemia, los casos totales en el distrito de Lobería suman 3.756, de los cuales lograron recuperarse 3.668, mientras que lamentablemente fallecieron 79.

Venta de estupefacientes: Realizaron dos allanamientos y un hombre fue aprehendido

La Sub DDI Lobería llevó a cabo una investigación que incluyó intervenciones telefónicas, seguimientos y vigilancias encubiertas, mediante la cual se logró establecer la comercialización de estupefacientes por parte de un hombre de 41 años.
En base a la misma, el jueves por la noche  y el viernes en horas de la madrugada, se llevaron a cabo allanamientos en la calle Italia 800 y Rivadavia 200, con la aprehensión en la vía pública del investigado en la esquina de Suárez García y Brandsen, quien se encontraba comercializando cocaína al menudeo.
Se procedió al secuestro de telefonía móvil, recortes de nylon con restos de cocaína, una balanza de precisión, dinero en efectivo y sustancias de corte. El aprehendido quedó a disposición de la autoridad judicial interviniente.

Apertura de turnos de ciudadanía italiana para hijos directos

La Asociación Dante Alighieri de Lobería, informó que el día martes 14 de septiembre de 2021, a partir de las 12 (hora argentina) estarán disponibles en el sistema Prenot@mi los turnos para presentar solicitud de reconstrucción de ciudadanía para Hijos Directos mayores de 18 años, para el mes de octubre. Si no aparecen turnos disponibles, significa que ya fueron reservados por otras personas.
 
Para verificar si el turno fue efectivamente otorgado, desde su cuenta del Prenot@mi debe seleccionar la solapa “Mis reservas”. Si el turno que intentó reservar no aparece, es porque no fue asignado. Este tipo de inconvenientes lamentablemente se presentan a causa de la alta demanda de turnos.
 
Se aconseja a los usuarios continuar controlando el sitio web de la Sede y las redes sociales del Consulado para informaciones referidas a este servicio, incluidas las próximas aperturas de los turnos.
 
Registración en el sistema Prenot@mi (nueva plataforma de reserva de turnos)
 
Se recuerda a los usuarios que la registración en el nuevo portal de reserva de turnos debe efectuarse desde el link https://prenotami.esteri.it/  
 
Después de haber cargado los datos personales de registración, el sistema envía un primer mail de confirmación con un código OTP; este código debe ser cargado en el portal.
 
Finalizado ese paso, el sistema envía un segundo mail para completar la activación de la cuenta. Esta activación se completa haciendo clic en el link recibido en el segundo mail.
 
ATENCIÓN: Los turnos recibidos sin indicación de horario deben considerarse nulos.
Por cualquier tipo de información o consultas, comunicarse con la Asociación Dante Alighieri al 2262-646985.

Educación puso en marcha capacitaciones sobre “Una mirada reflexiva hacia el primer ciclo”

Dividida en dos grupos y con continuidad el viernes 17, está destinada a estudiantes del profesorado de Nivel Inicial, de la Tecnicatura de Acompañamiento Terapéutico y Educación Especial. “Al no haber habido prácticas profesionalizantes por la pandemia, tomamos la decisión de acercarles herramientas a las estudiantes desde los jardines”, expresó la directora de Educación, Patricia Britos  

Con la organización de la Dirección de Educación, se están desarrollando este viernes dos capacitaciones sobre “Una mirada reflexiva hacia el primer ciclo”, que, a cargo de las autoridades de los distintos jardines municipales, se encuentran destinadas a los alumnados del profesorado de Educación Inicial en primer término y, en segundo, a estudiantes que están cursando Acompañamiento Terapéutico y Educación Especial.

En este sentido, la directora de Educación, Patricia Britos, quien estuvo acompañando el principio de la charla que tiene lugar en el Sum del Instituto Nº 31, señaló que “esta es una primera jornada que se va a extender a la semana que viene, y que organizamos para capacitar a alumnas de segundo y tercer año del profesorado de nivel inicial, a las que cursan la tecnicatura en acompañamiento terapéutico y educación especial”.

Agregó luego que “la realidad es que al no haber habido prácticas profesionalizantes por la pandemia, tomamos esta decisión, con el fin de acercar a nuestros jardines a las estudiantes”.

Y cerró: “Se trata de contar la experiencia y acercarles todo el conocimiento posible, y todas las herramientas que le pueden ser útiles”.

Por su parte, Camila Bianchi, del Área de Discapacidad, anticipó que “la idea es mostrar desde el municipio cómo el equipo orientativo articula diversos proyectos de inclusión” mientras que “en un rato profesionales del Hospital de Quequén, que componen el equipo del Neurodesarrollo, van a contar cómo llegan a atenderse los nenes derivados, si por sus pediatras o desde los mismos jardines”.

Vale destacar que el próximo viernes 17 continúan ambas capacitaciones y con idénticos contendido a los de hoy, también desdobladas, con el objeto de respetar el aforo y los protocolos vigentes.

Los jardines municipales no estarán abocados el proceso eleccionario y tendrán clases normales el lunes

Lo mismo sucederá con las instituciones educativas dependientes de Provincia que sirvan como centro de votación, en sus niveles inicial, primario y secundario, según anunciaron desde la Jefatura Distrital de Educación.

La Dirección de Educación municipal confirmó que ninguno de los jardines municipales maternales y de infantes estarán abocados a los comicios del próximo domingo 12 de septiembre, por lo que el lunes 13 las clases se desarrollarán con total normalidad.

“Todos los alumnos van a tener clases”, aseguró la titular de ese espacio de la comuna, Patricia Britos, agregando que “lo mismo va a suceder en todas las instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario que dependen de la Provincia”, donde sí estarán desarrollando las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Al respecto, Javier Ranaldi, jefe Distrital de Educación explicó que se asignarán dos trabajadores/as auxiliares para el desempeño de las tareas de limpieza en cada establecimiento de gestión estatal y privada afectado a la votación, quienes deberá realizar una jornada de trabajo de 6 horas el sábados 11 de septiembre y el mismo domingo 12, divididos en dos turnos de trabajo: uno de 6.30 a 18.30 y el otro de 11 a 23.

Asimismo, otros tres auxiliares, en este caso de cada establecimiento, deberán intensificar tareas el día posterior a la elección, en el horario de 5 a 8, previo a la apertura de los establecimientos, asegurando la desinfección de las aulas y espacios comunes.

Falleció el doctor Norberto Pilone, ex director del Hospital y ex concejal

En el día de hoy, falleció a los 76 años, el doctor Norberto Pilone, ex director del Hospital Municipal «Felipe A. Fossati», ex concejal e hijo del ex intendente Antonio Pilone.

Pilone ingresó al Hospital Municipal el 1º de diciembre de 1976. Cumplió una primera etapa hasta el 9 de diciembre de 1985, cuando pasó a ocupar una banca en el Honorable Concejo Deliberante. Luego retornó al nosocomio el 1º de agosto de 1995 hasta el 9 de diciembre de 2005, dado que volvió al Departamento Deliberativo, teniendo una última etapa en el Hospital desde el 10 de octubre de 2008 hasta el 31 de julio de 2014.
Vale destacar que fue jefe del Servicio de Cirugía y desde el 11 de diciembre de 2009 hasta el 31 de julio de 2014 ocupó el cargo de director del centro asistencial.
El recuerdo del intendente Reino
Al conocerse la noticia del fallecimiento del doctor Pilone, el intendente Esteban Reino manifestó en sus redes sociales que «supimos mantener una fluida amistad, mas allá de que nos encontráramos en veredas distintas políticamente, pero jamás se perdió el respeto y la cordialidad cada vez que nos veíamos. Un hombre íntegro y de fuertes convicciones que hizo lo que consideró mejor para nuestra ciudad. Vaya mi eterno recuerdo para él y mi abrazo a toda su familia».

Este lunes vuelve a San Cayetano el camión con venta de pescado

El próximo lunes 13 vuelve el camión de pescado correspondiente al programa provincial “Mercados Bonaerenses”. Se instalará en el predio de la terminal de ómnibus, donde actualmente funcionan las oficinas de la Dirección de Producción, Turismo y Medioambiente, y ofrecerá variedad de pescados y mariscos.
Al igual que en las ediciones pasadas, acompañarán la jornada productores de alimentos y artesanos locales.
Emprendedores interesados en participar pueden comunicare previamente al teléfono 470607 o acercarse a las oficinas ubicadas en la Terminal.

Avanza la organización de la Expo Lobería 2021

La Municipalidad de Lobería informó que continúa avanzando la organización de la Expo Lobería Agropecuaria, Tecnológica y Educativa 2021, que se realizará los días 1, 2 y 3 de octubre, organizada mediante un acuerdo público–privado.
Según se informó, ya se ha comenzado con las invitaciones a entidades educativas, universidades, estudiantes, empresarios, productores y vecinos con el propósito de generar un espacio de reflexión sobre el futuro del trabajo y su necesaria vinculación con la innovación y la agrotecnología.
Esta Exposición, además de tener un carácter productivo, pretende también sumarle la mirada educativa y los conocimientos aplicados como herramientas para solucionar problemáticas urbanas y rurales para lo cual se están organizado paneles y charlas específicas con técnicos de distintos ámbitos y reconocimiento nacional.
El ingeniero Leandro Storti, director de Desarrollo Local, indicó que se quiere aportar con este tipo de eventos, al debate de los desafíos del futuro, en un marco de desarrollo sustentable y que logre mayores niveles de oportunidades para todos. Comunicó, además, que en la semana próxima se dará a conocer el cronograma completo del evento.

Llegó la lluvia: las últimas precipitaciones fortalecieron la campaña de trigo y elevaron las estimaciones de cosecha

Las últimas precipitaciones que se registraron en la zona pampeana cambiaron el horizonte de la actual campaña de trigo. Como consecuencia de esta situación, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elevó su estimación de cosecha del cereal que superaría los 20 millones de toneladas.

Las tormentas en la región pampeana comenzaron el primer día del presente mes y se prolongaron hasta ayer, con distritos del centro de la provincia de Buenos Aires que registraron acumulados de precipitaciones por encima de los 90 milímetros. De acuerdo a la Bolsa de Rosario, el 60% de Buenos Aires recibió entre 45 y 70 milímetros, lo mismo el 57% de La Pampa y el 90% de Entre Ríos.

Por su parte, en Santa Fe las lluvias se concentraron en el centro-sur y una franja del este provincial, con promedios de 30 milímetros, y las tormentas dejaron en el 63% del territorio cordobés lluvias mayores a 15 milímetros. Además la zona de San Luis recibió lluvias superiores a los 45 milímetros, en Misiones y Corrientes las mismas superaron los 100 milímetros, y el este de Chaco y oeste de Santiago del Estero apenas recibieron un puñado de milímetros.

“Para el trigo de la actual campaña estas lluvias marcaron un hito porque dejan atrás un escenario muy diferente”, comentaron los especialistas de la BCR, quienes plantearon que con las lluvias de los últimos 8 días la proyección de cosecha cambia de dirección y se estima un horizonte productivo de 20,5 millones de toneladas del cereal, cuando hace un mes el horizonte productivo de trigo había bajado a 20,1 millones de toneladas por la falta de agua. Y con una siembra de 6,9 millones de hectáreas, se estima que 200.000 hectáreas no llegarían a ser cosechadas.

Sin embargo, el déficit hídrico se agrava en el norte del país, con Chaco, Santiago del Estero y Tucumán como las provincias más afectadas. “El trigo está transitando etapas de alta demanda hídrica con escasas reservas y muy castigado por las fuertísimas heladas de fines de julio, cuando nevó en el sur de Brasil. Prácticamente el cultivo se ha hecho con las reservas de agua que dejó el otoño. Los cuadros más atrasados ya están espigados y llenando granos los más adelantados”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe publicado en las últimas horas.

Los técnicos rosarinos plantearon que los cultivos en general “están sanos, con una presencia muy baja de enfermedades, sin plagas importantes ni problemas de malezas por la buena implantación. Con la excelente fertilización realizada este año, se espera una recuperación muy importante tras las lluvias”. En muchas regiones productivas están proyectando rendimientos cosechados superiores a los registrados en la campaña pasada, donde Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, y buena parte de Córdoba y Santa se perfilan con un potencial muy bueno en términos de rendimiento.

Siembra de soja y maíz

De cara a la próxima campaña gruesa, la Bolsa de Rosario proyecta una siembra de soja de 16,2 millones de hectáreas, una caída interanual del 4,1%, son 700.000 hectáreas menos en relación al ciclo pasado y si finalmente se confirma este escenario, se transformaría en la siembra más baja de los últimos 20 años. Los motivos de la baja, según la entidad, son como consecuencia de los márgenes actuales menores que el maíz y los rendimientos que en los últimos dos ciclos consecutivos se han comportado peor que el cereal ante la falta de agua y el mayor peso impositivo con el que carga la oleaginosa, especialmente mediante las retenciones a las exportaciones.

Por último, se proyecta una siembra de maíz que presentaría un aumento del 7,3%, alcanzando los 7,9 millones de hectáreas, de las cuales se destinarán 6,9 millones de hectáreas a la cosecha que se estima en 55 y 56 millones de toneladas, una cifra inédita para el país. “Es tan importante lo que ha pasado en esta primera semana de setiembre: tras las lluvias se han fortalecido las decisiones y se piensa en sumar más lotes tempranos que el año pasado. De todas maneras, después de los excelentes resultados de las siembras tardías, estas son una opción muy importante para un año en el que el escenario Niña sigue fortaleciéndose”, dijeron los técnicos de la BCR.

Las tensiones en el mercado y la negociación con inversores externos: la última semana financiera del Gobierno antes de las PASO

El Ministerio de Economía encaró la última semana de su programa financiero antes de las elecciones primarias con una premisa a cumplir como sea: cubrir todos los vencimientos en pesos que aparecían en el calendario y evitar tener que sortear las PASO con un mercado local con más incertidumbre.

Los funcionarios del equipo económico que tienen un contacto diario con los inversores aseguran que habían detectado que el mercado estaba, por la previa del turno eleccionario, con mayores “tensiones” y “algo nervioso”, según graficó uno de los funcionarios cercanos a Martín Guzmán que atiende el frente interno en la plaza financiera doméstica.

El resultado de las tres licitaciones de agosto había dejado un sabor agridulce en el Palacio de Hacienda porque por primera vez en 14 meses no había podido conseguir una cobertura total de las obligaciones de pago que tenía durante el mes. Esto implicaba, con el mercado de financiamiento externo cerrado, como única opción alternativa una mayor emisión monetaria del Banco Central.

Por esa razón, el objetivo primordial que se plantearon los funcionarios del área era no dejar espacio para la duda y terminar la primera colocación del mes y la última antes de las PASO sin contratiempos. Para eso, ajustaron la estrategia de licitación de las últimas operaciones y volvieron a poner sobre la mesa de los inversores la opción de suscribir bonos atados al dólar.

Para el Gobierno estos instrumentos tienen un doble interés: por un lado, con su emisión buscan bajar el mensaje al mercado de que no habrá una devaluación futura -ya que un salto en el tipo de cambio haría mucho más onerosos los pagos de intereses de los dollar linked– y, por otro, asegurarse de que los inversores institucionales que necesitan cobertura cambiaria puedan hacerlo sin necesidad de pasarse al billete verde, más allá de las limitaciones actuales de los controles de cambio.

El operativo para asegurar una licitación tranquila este jueves y evitar problemas en el mercado de capitales local tuvo otros dos elementos. Por un lado, en una negociación abierta la semana pasada, la Secretaría de Finanzas cerró un acuerdo con el Banco Nación para reemplazar la tenencia de un bono a tasa fija en poder de esa entidad pública por un menú de letras en pesos. Esto de por sí implicó despejar vencimientos por $157.000 millones.

Y por otra parte, la Secretaría de Finanzas encaró una negociación con fondos de inversión externos que tenían en su poder la letra atada a la inflación que vencía en estos días, para asegurar su participación en la operación. “Un 32% del vencimiento estaba en manos de fondos del exterior. Lo único que sabíamos es que estaban depositados en (el sistema de liquidación) Euroclear. Detrás de eso puede haber algún participante local, pero el 90% deberían ser de residentes del exterior”, mencionó un funcionario del área.

Tras las conversaciones con el Ministerio de Economía, esos tenedores externos se presentaron a la licitación y ofertaron en la subasta. “Hubo acompañamiento y cumplieron su palabra después de la interacción que tuvimos”, explicaba una fuente oficial.

De hecho, terminó por haber una cantidad de ofertas mayor a la que requería y la Secretaría de Finanzas tuvo que dejar afuera a cerca de $45.000 millones, que no fueron adjudicados. En los despachos oficiales sugirieron que excluyeron las ofertas que implicaban tasas de interés reales que consideraban muy altas.