Inicio Blog Página 1112

Puerto Quequén solidariza sus instalaciones con la búsqueda del Submarino San Juan

Será durante el plazo que demande el despliegue especial por la unidad desaparecida y su tripulación.

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, informó que “en consonancia con los lineamientos de nuestra gobernadora María Eugenia Vidal, hemos dispuesto en nuestra estación marítima la prioridad de amarre y de disponibilidad de espacios en las instalaciones para todas las embarcaciones afectadas al operativo de búsqueda del submarino ARA San Juan”.

“Las condiciones se mantendrán durante el plazo que demande el despliegue especial de embarcaciones civiles y militares ordenado y coordinado por la Armada Argentina para la busca del submarino. Todos debemos poner nuestro grano de arena y aunar esfuerzos, sobre todo pensando en el rescate de la tripulación y en el bienestar de sus familias” resaltó el Dr. Rojas.

Federal B: Independiente vive un momento soñado

Independiente de San Cayetano está viviendo un año quedará grabado en la memoria de cada uno de sus hinchas.

Su participación en el Torneo Federal C había sido muy buena, pero los dirigentes del albo redoblaron la apuesta y decidieron aceptar la invitación para jugar el Federal B.

Participar en este torneo ya era histórico para la institución, pero pocos pensaron en aquel momento que Independiente podría realizar una campaña tan buena, que lo llevó a conseguir una de las dos plazas para participar de los playoff, viendo muy cerca el gran objetivo de ascender al Federal A.

Pero el ascenso no es la única meta que desvela a los hinchas del albo, puesto que mientras peleaba mano a mano con equipos con larga experiencia en torneos nacionales, se transformó en uno de los grandes protagonistas en el torneo local, logrando la clasificación a semifinales y siendo uno de los grandes candidatos al título.

Así es que el sueño es doble para dirigentes, jugadores, cuerpo técnico e hinchas de Independiente.

Es verdad, la apuesta es demasiado grande y corre el riesgo de quedarse con las manos vacías, pero ¿quién podrá reprocharle algo a este grupo de jugadores y cuerpo técnico, que han hecho un trabajo brillante?.

Absolutamente nadie. Logre el ascenso al Federal B o no, se consagre campeón de la Liga Necochea o no, este equipo se ha ganado la admiración de todos.

Y vaya ese reconocimiento para todos quienes trabajan por la institución; desde la presidente de la institución hasta quienes integran el grupo que coordina el fútbol; desde el director técnico, Damián García, que ha realizado una labor extraordinaria a lo largo del año, hasta el utilero que se encarga que a nadie le falta siquiera una venda; desde el goleador implacable, Braian Uribe, o el capitán y símbolo del equipo, Gabriel Darroquy, hasta el juvenil que no falta a un sólo entrenamiento y está para aportar desde donde lo necesiten; desde el hincha que recorrió 360 kilómetros para alentar a sus jugadores y estar presentes en uno de los momentos más importantes de la historia del club, hasta el simpatizante que a la distancia se quedó disfónico gritando el gol mientras escuchaba el partido por radio.

Todos, todos son parte de este presente increíble de Independiente. Si hasta más de un hincha de Sportivo, el rival de toda la vida, sintió satisfacción al ver las lágrimas de emoción de su amigo o familiar hincha del “Chimango”.

 

El partido

Día y horario poco habitual. Viernes a las 17. Igual casi un centenar de hinchas viajaron hasta 25 de Mayo para decir presentes.

El equipo de Damián García jugó con el alma un partido que debía jugarse de esa manera.

La cancha de dimensiones pequeñas no permitía desplegar su mejor fútbol al albo.

En el marco de un trámite cerrado, el local se encontró con un Suárez muy seguro, al igual que toda la defensa de Independiente.

Uribe era el más peligroso en ofensiva y fue precisamente el centro delantero el que anotaría el gol de la clasificación. Sobre el cuarto de hora del complemento, Giuntini mandó un centro exacto para que el “9” de cabeza pusiera el 1 a 0.

Independiente manejó bien lo que quedaba del encuentro, aunque las noticias que llegaron de Mar del Plata, donde Kimberley dio vuelta su partido, generaron algunos nervios.

Igualmente el albo no pasó mayores sobresaltos y desató el gran festejo con el pitazo final del árbitro.

Hinchas colgados en el alambrado, jugadores ofrendándoles la victoria, abrazos emocionados… Independiente está haciendo historia y ya está en los playoff.

Dibujos, humor y baile en el Espacio Cultural de San Cayteano

Con un importante marco de público anoche se inauguró, en la Sala de exposiciones del Espacio Cultural Municipal, la muestra “Personas y personajes de mi pueblo”, una recopilación de ilustraciones cargadas de humor, realizadas por el sancayetanense Luis Alberto “Pocho” Cerchiara.
“El 10 de noviembre se celebra todos los años el Día del Dibujante. Es un día en que se reconoce la labor de todos y cada uno de los artistas que mediante sus obras difunden la cultura por todo el mundo. Hoy nosotros lo celebramos exhibiendo estos trabajos y homenajeando a un gran dibujante como es Pocho Cerchiara”, señaló en la presentación el Director de Educación y Cultura, Aldo Di Caro.
Por su parte, el Intendente Miguel Gargaglione agradeció especialmente a Cerchiara por la predisposición para mostrar sus obras, valorizando además el ciclo de muestras de artistas sancayetanenses y de la región que, desde inicios de año, se vienen desarrollando en el Espacio Cultural.
“Yo me expreso a través del dibujo, las palabras no es lo mío”, indicó el protagonista de la noche, mostrándose gratificado por las palabras y las muestras de afecto de los presentes. En la sala se observan dibujos y caricaturas realizadas en las décadas ’70, ’80 y ’90, donde se muestran parte de la vida institucional del pueblo, ya que los protagonistas de esos dibujos fueron funcionarios y trabajadores municipales.
La muestra de humor gráfico podrá visitarse hasta el martes 21 del corriente. Sábado y domingo el Espacio Cultural permanecerá abierto de 16 a 20 horas.
La jornada comenzó con la muestra anual del Taller de Folclore Integrado de la profesora Marisa Morales. Movimientos coordinados, expresión de las emociones, sentimiento por la danza, todo puesto de manifiesto en los bailes realizados. Si duda ello refleja la responsabilidad y las ganas con la que asisten a cada clase.

Independiente SC clasificó a la siguiente instancia del torneo Federal B.

Independiente de San Cayetano le ganó a Argentinos de 25 Mayo 1 a o con gol de Brain Uribe. Con este triunfo Independiente clasificó a la siguiente instancia del torneo Federal B.

 

 

Sitio 0 S.A. invirtió más de 80.000.000 de pesos en Pto. Quequén

Desde su inauguración, en febrero de 2016, Sitio 0 de Quequén S.A. creció en volumen, capacidad operativa y servicios. En el último año la empresa invirtió más de 80 millones de pesos para continuar su desarrollo e incrementar su capacidad.

Alejandro Nari, Presidente de Sitio 0, destacó que “la inversión representa no sólo una de las más importantes en Puerto Quequén, sino la oportunidad de continuar posicionando estratégicamente al puerto en el mapa comercial mundial”.

Sitio 0 de Quequén S.A. destinó un total de 82.572.990 de pesos desde noviembre del año pasado para el desarrollo de la terminal. El proceso involucró activamente a las empresas A&J Nari S.A., Alea y Cía. S.A., E-Grain S.A., Lartirigoyen y Cía. S.A., CHS de Argentina y Cofco Agri de Argentina.

Alejandro Nari recalcó que hoy Sitio 0 de Quequén S.A. se encuentra en la segunda etapa de la obra, que concluirá la ampliación de la capacidad de embarque y distribución. “Estamos construyendo la segunda etapa de esta obra que actualmente ya nos permite descargar, almacenar y embarcar a ritmos superadores”, destacó.

En los últimos meses, la terminal completó la instalación de 4 plataformas volcadoras que, sumadas a la reja de descarga para tolvas, permiten descargar 150 toneladas de hasta dos mercaderías diferentes en sólo 6 minutos. A esto se suma una capacidad de acopio de 128.400 toneladas. En cuanto al embarque, la terminal está equipada con una cinta de 1200 tn/h, que se verá duplicada en la próxima etapa.

Por otro lado, las empresas que forman parte de Sitio 0 coincidieron en dotar la obra con equipamiento y tecnología de punta para que, en cada paso del proceso, se cumpla con los parámetros requeridos por los diferentes organismos de control ambiental y así agregarle valor a la actividad.

Gracias a ello, la empresa obtuvo la certificación de las normas IRAM NM 324:2010, de Buenas Prácticas de Manufactura; ISO 9001:2015, de Sistema de Gestión de la Calidad; ISO 14001:2015 de Sistema de Gestión Ambiental y OHSAS 18001:2010 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo).

Plenamente activa en su capacidad actual, el proyecto de la nueva terminal de Puerto Quequén sigue incrementando su capacidad operativa y de acopio, además de hacer más eficientes los procesos y resguardar tanto el medioambiente como la salud y seguridad de la comunidad.

Aporte para el taller protegido umbral en San Cayetano

Atento a una solicitud de las autoridades del Taller Protegido “Umbral” y en concordancia con la política de acompañamiento y apoyo a las instituciones locales, el gobierno municipal construyó la vereda en el frente de la institución.
A raíz del estado en que se encontraba el sector, y teniendo en cuenta que al lugar asisten operarios con incapacidades físicas , se hacía necesario el arreglo del ingreso a la sede.
En ese sentido, durante la mañana del jueves último personal municipal construyó una vereda de 10 mts de frente por 3 de ancho, con rampa de acceso, ingreso para vehículos y dos canteros para colocar plantas.

Gargaglione supervisó las obras en el Museo

Con el objetivo de lograr mayor dinamismo, amplitud, y un mejor funcionamiento de las actividades, se trabaja en la readecuación de las salas del Museo Faustino Queipo.
En ese marco, el Intendente Miguel Gargaglione junto al Secretario de Gobierno Manuel Sampayo, y el Director de Educación y Cultura Aldo Di Caro supervisaron las obras que allí se realizan.


En ese sentido se trabaja en el cambio de ingreso al Museo donde el visitante, a través de un hall distribuidor, podrá acceder a la Sala Paleantológica o la Sala Histórica. En esta última además, se generó un pasillo para unir dicho sector con la oficina original del Jefe de Estación, generándose de esa manera un circuito entre los distintos espacios.
Asimismo, las piezas paleantológicas y arqueológicas se exhibirán en moviliario acorde al estilo del Museo. Trabajos de pintura interior y exterior completan las acciones planificadas para la pronta reapertura del Museo.

Arreglos de bacheo y de sumideros

Desde el área de Pavimentación, se procedió a reparar un peligroso pozo de una calle interna del parque que conduce al Casino y a reconstruir un sumidero en 65 y 34

El área de Pavimentación municipal, a cargo de Ariel Rodríguez, continúa ejecutando arreglos de calles en diferentes sitios del Distrito, tal como acontece con este plan de bacheo solicitado por el intendente Dr. Facundo López desde el inicio de la gestión.

Por tal motivo, y en esta semana, se realizó la reparación de la calle interna del parque conocida como Las Arenillas, que conduce al Casino y que es muy transitada, sobre todo los fines de semana.0000000

“Se rompió la carpeta asfáltica, donde había un terrible bache desde hace tiempo”, explicó Rodríguez, para reconocer que “se hizo una base de suelo cemento y se hormigonó con H30”.

Asimismo, y para culminar, se procedió a “la reconstrucción de un sumidero en calles 65 y 34, tarea muy solicitada por los vecinos del sector a quienes ya le estamos dando respuesta”.

Obras Sanitarias: red de cloacas y arreglo de pérdidas

Con personal y maquinaria del área municipal, se está ejecutando un tendido de 250 metros que beneficiará a 18 familias de zona parque. Además, se le da solución a una pérdida sobre el boulevard de  Av. 59 y 28

La Dirección de Obras Sanitarias, a cargo del Ing. Leonardo Gaitán, se encuentra realizando diversas tareas en el Distrito para seguir dando respuesta a diferentes reclamos, como es el caso esta semana de una red de cloacas y la reparación de algunas pérdidas.

En ese sentido, desde el área municipal se informó que se están ejecutando 250 metros de cloaca sobre la calle 32 entre 115 y 119 (zona parque), además del cruce de la Av. 10 para la conexión de la planta de bombeo de 10 y 117, lo que beneficiará a 18 familias del sector.

Además, también con personal y maquinaria municipal, se está reparando una insistente perdida sobre el boulevard de la av. 59 y 28.

Destituyeron al camarista necochense Eduardo Freiler

El jury de enjuiciamiento decidió por mayoría de cinco votos la remoción del suspendido camarista Eduardo Freiler, confirmando así la acusación por mal desempeño de sus funciones del Consejo de la Magistratura.

Cabe recordar que el tribunal está integrado por los jueces Inés Cantisani y Mario Márquez, los senadores Walter Barrionuevo (Frente para la Victoria-PJ) y Silvia del Rosario Giacoppo (Cambiemos), los diputados Diana Conti (Frente para la Victoria-PJ) y Hugo Marcucci (Cambiemos) y el abogado Raúl Piaggio.

«Freiler incurrió en notorios actos de corrupción. Tuvo un inexplicable crecimiento patrimonial y eso causa un escándalo público que lo aleja de la ciudadanía. Cualquier conducta de un magistrado reñida con la ética es causa de mal desempeño», dijo Tonelli el 24 de octubre cuando comenzó el juicio político.
Por su parte, José María Olivares, abogado  del necochense, aseguró hoy que «el fallo tuvo un condimento político que está encima de todo», y que el consejero y diputado nacional Pablo Tonelli «hizo todo lo que el Poder Ejecutivo le pidió».

Los bienes observados

La principal acusación es que Freiler no puede justificar $15.992.389,83 si se compara lo que cobró y gastó entre el 1º de enero de 2012 y el 31 de octubre de 2016.

Entre los gastos que llamaron la atención de la acusación figura una casa de 600 metros cuadrados que compró frente a la quinta presidencial de Olivos por $2.800.000, pese a que su valuación fiscal es de $5.300.000 millones y que el Banco Nación la tasó en 11.316.254 pesos.

La acusación también incluye cuatro cuatriciclos y un arenero que no declaró, un departamento en Pinamar, y una casa y terrenos en Necochea, ocho autos, tres embarcaciones, caballos y ganado.

Explican y analizan la situación del Centro de Salud Barrio Gral. San Martín

En referencia a como se encuentra la relación con los vecinos del barrio San Martin con respecto a los daños sufrido en el Centro de Salud ubicado allí, la secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea, Jimena López explicó que  “ hubo una primera reunión con un grupo de vecinos para ver como íbamos a continuar, recordando que lo último que paso fue la electrificación de las rejas del Centro de Salud lo que genero como consecuencia, que se perdieran 476 vacunas”.

Seguidamente y sobre esta última situación, la secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea, agregó que “Es un centro de salud que está ubicado en el corazón del barrio y no tiene la mejor accesibilidad, porque queda reducido a una franja de población (…) siempre se pensó que estratégicamente se podría correrlo un poco mas afuera sin dejar de atender a los vecinos, abarcar más cantidad de población” sin embargo “lograr determinados consensos después de tanto tiempo de tener el Centro de Salud ahí no es fácil, pero decidimos volver a juntarnos de nuevo, con los vecinos, con el equipo de salud, para diagramar un trabajo comunitario” recordando que “tenemos que ver qué es lo que pasa con estos actos de vandalismo que atenta contra las instituciones del estado, rompiendo lo que es de todos”.

Con respecto al cierre del Centro de Salud, la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Jimena López subrayó “nunca hablamos de cerrar el Centro de Salud, nadie va a dejar sin una institución del estado a un grupo de la población”.

Sobre los actos de vandalismo, aclaro “nadie robo nada en el centro de salud, esto tiene  que ver con romper el edificio, electrificarlo, con tirar bolsas con materia fecal adentro del patio en una huerta comunitaria que había armado el médico junto al equipo para repartirle verdura a la población, se han realizado distintas roturas a lo largo del año, no es solamente lo que sucedió ahora, hace mucho tiempo que se viene padeciendo y nos parece que hay que buscar una solución entre todos, acorde a los diferentes niveles de responsabilidad” no obstante “el estado municipal tiene el mayor nivel de responsabilidad” sin embargo pidió “entender que a veces no se trata de sacarle algo a alguien, sino de ampliar la posibilidad de acceso a un lugar de salud que debería ser para mucha población”.

San Cayetano: Campeonato nacional master aventura

En el marco de la apertura de una nueva temporada estival, el próximo domingo 3 de diciembre a partir de las 10 horas se desarrollará, en el Balneario San Cayetano, una nueva fecha del Campeonato Nacional Master Aventura 15 K.

La competencia es organizada por la Asociación Corredores Master Necochea – Quequén y cuenta con el auspicio de la Municipalidad local, a través de la dirección de Deportes, Turismo y Recreación.

En un circuito preparado para la ocasión donde atravesarán dunas, senderos y caminos entoscados, los atletas recorrerán 15 kilómetros compitiendo en distintas categorías divididos por edades: individual damas y caballeros;  por equipos damas, caballeros y mixtos; y fuera de campeonato.

Se entregarán 100 remeras a los primeros inscriptos. Sorteos entre todos los participantes.

Fiscaliza C.A.V.R.A. (Confederación Argentina Veteranos de la República Argentina).

Salud: mañana, clase de Zumba frente al municipio

En el marco de lo que fue el Día Mundial de la Diabetes, se desarrollará este viernes 17 frente al municipio desde las 20

Dentro del Día Mundial de la Diabetes celebrado el pasado martes, la Subsecretaria de Salud, a cargo del Dr. Pedro Barrientos, convoca a la población a participar de una clase de Zumba, a cargo de la Prof. Mónica Knudsen, que tendrá lugar este viernes 17 frente al municipio a partir de las 20.

Cabe recordar que el martes último se realizó desde la mencionada dependencia municipal, y junto al Club de Leones, una jornada de concientización en el Cine París, en la que se puso el foco en Las mujeres y la Diabetes, con el eslogan Nuestro derecho a un futuro saludable.

En la ocasión, el propio Barrientos participó de una radio abierta, teniendo en cuenta que el profesional de la salud es especialista en Diabetes.

Festival «térmico» de teatro independiente en «Salta La Térmica»

Este fin de semana arranca el festival «térmico» de teatro independiente. Organiza la sala de teatro independiente «salta la térmica». El festival tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de noviembre en la sala ubicada en 81#233 con entrada libre y a la gorra. Habrá obras de mar del plata, España y necochea. Finaliza el domingo con una varieté y musica en vivo.

«El último» unipersonal de Olivia Diab sobre textos de Haroldo Conti autores: Olivia Diab/ Guillermo Yanícola dirección: Guillermo Yanícola.

Cucaña, un vago, entra a la sala colado, y se entromete con los espectadores, a partir de allí gana espacio y accede al escenario, y nos comienza a contar su historia, la historia de porqué se hizo vago. “¿Les dije que no espero nada? Les mentí. Hay una sola cosa que un vago espera ¿Saben qué es? Un camión. Veo una nube de polvo en la punta del camino. Levanto la mano y el camión se detiene. Hace un rato era una mancha borrosa en aquel extremo. Sé que en ese punto mi vida se cruza con la del tipo que trae encima y que a partir de ahora me nace otra vida, por así decir. Sé también que como estoy limpio y vacío le sacaré todo el gusto posible.” Fragmento de El Último.

“La competencia” (Absurdo para tres)

Obra de humor absurdo, que encuentra a dos científicos decididos a ganar el Premio Nobel a como dé lugar. Competir y ganar empleando cualquier método, y llevando al extremo la posición maquiavélica de “El fin justifica los medios”.

Elenco: ESTEBAN PADÍN Y JOSÉ LUIS BRITOS
Operación de luces: VANESA GUMIERO
Asistencia de dirección: ALEJANDRO ARCURI
Dramaturgia y dirección: MANUEL SANTOS IÑURRIETA

“La calle del Remolino»

Autor: José Sanchís Siniesterra Actuación: Leandro Giovanelli Realización de objetos: Hilario Vidal Dirección General: Laura Cordoba En una ciudad cambiante, en una plaza cualquiera, un Hombre, Demetrio, es sorprendido por una pregunta, que como un remolino, lo remonta a su historia personal, a su pasado. Se niega, se resiste, se esconde, huye pero como…” un huracán “…, las sensaciones, emociones, su verdad, son arrojadas por su boca como ráfagas de viento. Un hombre, una pregunta, y una mirada sobre la realidad, envuelven la escena. En “La calle de Remolino”, el espacio se vuelve intimista, mostrando entre luces y sombras, recortes, fragmentos, contornos, vértices, delineando trazos, que componen un todo. Un todo en donde la mirada del espectador, se contempla no como punto llegada, sino como punto de partida. Escrita en 1990, la obra cobra actualidad, por un movimiento inesperado, rápido, que gira sobre sí mismo, como el remolino que nos la trae a la superficie conjugando tiempos y espacios, desplegando un universo de subjetividades posibles.

«La Mujer Sola»

Una obra de Darío Fó Produccion e interpretacion: Camila Peñalva Dirección técnica: Sara Rodriguez Castro Asistencia técnica: Eugenia Ferrario

Una mujer andaluza, al parecer repleta de electrodomésticos pero vacía de libertad, encuentra en una vecina una ‘suerte’ de desahogo. Dos hijos, un marido, un cuñado. El maníaco que la llama, un obseso que la espía. Tan sola. Solo el ruido la acompaña.

 

Concret – ar realizó una subasta de sillas para terminar una vivienda

Un grupo de artistas y profesionales conformaron la Asociación “Concret-ar” con el fin de ayudar a familias en situación habitacional de riesgo. En conjunto con los miembros de la familia llevan adelante la construcción de nuevas viviendas.

Quienes está involucrados en este proyecto solidario son: Andy Buscalia, Luis Arrosio, Mary Parodi, Leticia Corbellini, María Ines Lisi y la Asociación Alfredo Marcenac. “Estamos trabajando con la primera casa, pero la idea es poder ayudar a más familias. La vivienda que estamos haciendo  la empezamos de cero hace varios meses. Estamos construyéndola delante de la antigua casa y necesitamos terminarla porque la familia que vive está en situación de emergencia”, explica Andy Buscalia.

El pasado fin de semana se desarrolló el encuentro “Corazón de lata 2”. Una jornada de arte en donde se subastaron sillas intervenidas por diferentes artistas destacados de la ciudad. Además se podían adquirir a bajos costos, latas pintadas. “Nos falta techarla y terminarla. Las sillas fueran donadas por diferentes personas y luego muchísimos artistas se solidarizaron con el proyecto y las intervinieron artísticamente. También tenemos algunas latas pintadas por artistas y por chicos de jardines para que aquellos que no puedan comprar sillas en la subasta”, cuenta Leticia Corbellini.

Todos los sábados a la mañana este grupo de personas junto a la familia, trabajan para terminar la casa. “Ellos intervienen en la construcción a la par de nosotros. Además se involucran con los eventos que realizamos  para juntar plata para poder avanzar en la construcción”, explica Buscalia.

Los artistas que intervinieron las sillas fueron: Hernan Ricaldoni,Enrique  Parisey, Nicasio Díaz Llanos, María Ulvedal, Sebastian Serqueira, Lis Lund,
Mario de la Cal, Marcelo Verdese, Marilyn Maidana, Sandra Brown, Diego Conti, Elena Elionopoulos, Rosario Polimeri, Mariano Oholeguy, Liliana González, Cristian Florentin, Lis Osma, Maria Natalia Farias, Mirta Lhomy
Mónica Reynoso, Marta González, Alicia Duhalde, Mariela Fernandez, María Petrarca y Silvina Garamendy.

TN: Gran triunfo de Castellano, que da pelea hasta el final

En un carrerón, Jonatan Castellano se quedó con su cuarto triunfo del año en la Clase 3 del Turismo Nacional, en el autódromo de la ciudad de Buenos Aires, en una carrera doble, donde en la previa, su invitado Damián Fineschi cumplió un gran papel tras avanzar desde el puesto octavo al cuarto. Así, el loberense llegará a la última del año con posibilidades matemáticas, y dará todo por quedarse con el título.

Fineschi abrió la mañana con la final de invitados, consiguiendo un gran resultado y buenos puntos.

Luego fue el turno de Castellano en la final de titulares, largando desde el cuarto lugar. El aceite en pista jugó una mala pasada para los punteros y Jonatan, que milagrosamente pudo evitar el despiste, superó en esa maniobra a Leonel Larrauri y Hanna Abdallah para saltar a la segunda ubicación. Así, continuó atacando a Okulovich, hasta que promediando la prueba en la salida de Ascari emparejó la marcha del misionero, y peleó media vuelta a la par el primer lugar con Okulovich y Larrauri, para en una gran maniobra por fuera tomar la punta, antes de la salida del pace car.

Con la reanudación de la carrera, Castellano pudo hacer una diferencia sobre sus rivales, y así se quedó con un notable triunfo, el cuarto del año, que aún le permite quedar con vida en la lucha por el título.

“Muy contento por todo lo hecho. Damián (Fineschi) hizo un carrerón avanzando y demostrando el buen ritmo del Cruze, y me dejó ahí adelante, en el cuarto lugar. Tuvimos la posibilidad de controlar con lo justo el auto en la mancha de aceite como no pudieron hacerlo los dos de adelante, y eso nos dejó segundos. Después pudimos saltar a la punta en una linda maniobra. Luego mostramos la virtud del auto que es el gran ritmo que tiene para escaparnos, hacer una diferencia, y conseguir un gran triunfo”.

“Pinchito” indicó que “llegamos a la última con chances de campeonato, está difícil por las diferencias que tienen Werner y Moriatis, pero mientras las matemáticas nos den, nosotros nos vamos a aferrar a la fe y al gran funcionamiento que tiene el auto”.

Gran tarea de Teti

Jerónimo Teti culminó sexto en la final de la Clase Tres, cerrando una fecha muy favorable en la que pudo sumar puntos importantes para la temporada. La mañana comenzó con la prueba de invitados, donde Franco Vivian alcanzó el séptimo puesto, un resultado muy positivo. Posteriormente, en la carrera de titulares, “Jero” logró hacer una buena tarea, avanzando un lugar para cerrar otro gran fin de semana.

“Es un resultado fabuloso, estuve peleando toda la carrera con Moriatis. Un auto con gran ritmo y el resultado es muy bueno para el equipo, para Franco Vivian y eso me anima para cerrar un año que fue brillante en lo personal”, indicó Teti.

Con 11 fechas disputadas del campeonato, Castellano llega a la última en el cuarto lugar, sumando 222 puntos, a 33 unidades del líder Mariano Werner, cuando aún habrá 37 puntos en juego. Teti está octavo con 133 puntos. La última carrera será el 3 de diciembre en el autódromo “Juan Manuel Fangio” de Rosario.

«El barco de los deseos» llegó a la Biblioteca

Jorgelina Waldbillig, luego de presentar el Libro Antologías en Necochea, lo dejó en la Biblioteca del pueblo para que todos tengan posibilidad de leerlo y manifestó: «Estoy agradecida a las innumerables tardes de mi infancia que pasé en la Biblioteca Pública José Hernández, acompañando a mi madrina Viviana Córdoba (bibliotecaria de allí por aquel entonces) .También le agradezco al Instituto Excelsior, en especial a mi profesora Cristina Tierno que me llenó de amor a la lectura y a la escritura». Con estos sentimientos la fernandense Jorgelina Waldbillig entregó a la Biblioteca local un ejemplar de la Antología de «Poetas y  Narradores Contemporáneos 2017 de la Editorial De los Cuatro Vientos». En este libro ella participa con su primer cuento realista «EL BARCO DE LOS DESEOS». Cuento que quedó seleccionado entre 550  producciones, junto a otros 130 textos que forman la antología.

Dos atletas de la Escuela Municipal de Atletismo participarán este fin de semana del Nacional

Se trata de los menores de 16 años Ailén  Pereira y Francisco Ripamonti, quienes este sábado 18 y domingo 19 estarán compitiendo en el CENARD tras lograr destacadas marcas en el Provincial

La Escuela Municipal de Atletismo, a cargo de Mauro Cabrera, anuncia que los atletas U-16 Ailén Pereira y Francisco Ripamonti participarán este fin de semana del último Campeonato Nacional del año de la categoría, que tendrá lugar en el CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento) de La Ciudad de Buenos Aires.

Cabe decir que Ailén lo hará en la prueba de salto en largo, donde en el Provincial subió al tercer escalón del podio y estuvo muy cerca a los 5mts con 4.94, siendo esta su mejor marca. En tanto que en 80mts fue cuarta con 11.04, lo que le permitió acceder a este Nacional, con posibilidades también de integrar el relevo 5 x 80 de la Provincia de Buenos Aires.

En el caso de Francisco Ripamonti, participará el domingo en 295 mts con vallas, prueba a la que llega como campeón provincial. Asimismo, estará en  los 600mts llanos, en la que fue medalla de bronce logrando así el pasaje a este Nacional.

Para ambos será su primera experiencia en un torneo de carácter nacional,  donde ambos llegan en buena forma física tras realizar una excelente puesta a punto, con el objetivo de mejorar sus excelentes marcas.

Martín Miguel Güemes Arruabarrena visitará Lobería

El martes 21 de noviembre,  gracias a las gestiones del Museo Histórico La Lobería Grande,  visitará nuestra ciudad el chozno  de Martín Miguel Juan de la Mata Güemes,  don Martín Miguel Güemes  Arruabarrena.

El periodista, ensayista, gestor cultural,  divulgador histórico y miembro de la Comisión Provincial del Bicentenario de la Provincia de Salta, llegará a Lobería de la mano del museo, dentro de las actividades organizadas por la institución para celebrar sus primeros 50 años de vida haciendo historia.

Güemes Arruabarrena tiene previsto en horas de la mañana un encuentro con alumnos de la  Escuela Secundaria Nº 2, en instalaciones del establecimiento y,  a las  19, brindará una conferencia abierta al público en la Sala Raíces de la Casa de la  Cultura.

En ambos casos nos permitiría conocer en profundidad el pensamiento y la acción del general Güemes en la gesta emancipadora.

De esta manera  Lobería  rinde homenaje al patriota salteño, hermano de causa de San Martín y Belgrano, que tanto hizo por la Libertad de América.

 

 

Campeones de América

Gustavo Caik fue el mentor y artífice de un notable logro de la Selección Argentina de Fútbol de la Federación Argentina de Deportes para Personas con Discapacidad Mental (FADDIM).

El profesor sancayetanense presentó un proyecto, conformó un cuerpo técnico con mayoría de integrantes de San Cayetano y armó un equipo con hambre de gloria que consiguió consagrarse campeón de la Copa América que se disputó en Puerto Montt, Chile, ganándole nada menos que a la selección trasandina por 2 a 1 en la final. Antes, el equipo albiceleste había derrotado a Perú por 10 a 0 y a Haití por 2 a 1, empatando sin goles ante Colombia. Este título le dio a Argentina el pasaje al Mundial de Suecia 2018.