Inicio Blog Página 1011

Un día de calor, con posibles tormentas luego

El miércoles puede llegar a mostrar una variación en el clima en Necochea, ya que el pronóstico oficial anuncia una temperatura máxima de 28º, pero a su vez la posibilidad de tormentas.

Lo cierto es que el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y los vientos serán leves de direcciones variables, cambiando al oeste, pero hacia la tarde noche la nubosidad iría en aumento y es probable que haya ráfagas de viento, chaparrones y tormentas aisladas, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional.

Casi un 75% de ocupación en Necochea

Según el relevamiento del Entur, los índices en los diferentes alojamientos siguen arrojando positivos porcentajes.

De acuerdo al relevamiento que, semanalmente, lleva adelante personal del Ente Necochea de Turismo (Entur), cerrando la primera mitad del mes de enero, nuevamente los índices de ocupación en los diferentes alojamientos siguen arrojando muy buenos porcentajes.

El pasado fin de semana se confirmó un 73% de ocupación en general, cifra superior a la observada durante el año anterior y con los mismos parámetros que se registran últimamente: con los alojamientos de mayor categoría con más demanda.

Un intenso movimiento también se observó en las horas que el tiempo no permitió desfrutar de la playa, favoreciendo para que el turista conozca así una gran cantidad de bellezas y lugares imperdibles del distrito.

Incluso, las cifras son también similares a las que arroja la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Turismo, desde donde también se realiza un análisis con la misma metodología.

Una de las características del Distrito es sin lugar a dudas la condición de naturaleza que en el verano ofrece playas y numerosos lugares al aire libre. Pero además de ello, la oferta de actividades y eventos de mucho interés, favorecen la llegada de turistas y eso se refleja en la demanda de hotelería.

Tal es el caso de la prueba Río Mar, que este domingo congregó a más de 400 participantes, muchos de los cuales eran de otras ciudades. Esto requiere también que la organización sea de gran jerarquía dado que exige mucha preparación y atender detalles con mucha anticipación.

Otro pilar de esta temporada es la difusión que se realiza a través de las diferentes redes sociales, canales de comunicación y vías de contacto que hoy en día tienen que ver más que nada con los dispositivos tecnológicos, principalmente el teléfono celular.

Convocatoria para el Carnaval

Si querés ser parte del próximo Carnaval, acercate al Espacio Cultural e inscribite en alguno de los talleres que ya comienzan a preparar la gran fiesta.

A partir de esta semana, los días martes, miércoles y jueves de 18 a 20 horas bajo la coordinación de Pamela Beltrán, se reunirá el taller que definirá la coreografía de apertura. En tanto que martes y miércoles a partir de las 19 horas, el profesor Gustavo González coordinará la Comparsa Reciclada (con materiales descartables o en desuso, pueden ser fierro, madera, plástico, ollas, tenedores o cualquier objeto que simule un instrumento música.)

En los próximos días darán inicio los talleres de Confección de vestuario (José Hugo Villarreal); Armado del Momo (Sebastián Serqueira); Candombe (Jorge Canal), y Ensamble de percusión (Ezequiel Coronel)

Se normalizó la situación: en el Hospital hay insumos suficientes

La jefa de Farmacia del Hospital Municipal Ferreyra, Emilia Cattaneo, reconoció, con respecto a cantidad y variedad de insumos en stock, que “estamos mejor con respecto a fin de año donde tuvimos faltantes y mucho tuvo que ver que se arregló la situación con los proveedores”.

Luego, indicó la profesional que “tuvimos unos momentos complicados con faltantes de medicamentos y descartables, pero ahora podemos decir que estamos bien” para tener en cuenta que “en salud nunca se sabe porque prácticamente todos venimos a este hospital a atendernos, y en esta época se encima se suma el turismo”.

Acto seguido, la farmacéutica agradeció “todas las donaciones que recibimos de distintas entidades, y sobre todo la cooperadora que se portó muy bien”.

Por último, resaltó que “esa medicación que se usa a diario y más que otra, está disponible. Y luego sí, hay antibióticos más caros que los tratamos de conseguir y de hecho los traemos cuando se necesitan”.

Ampliaron el saldo negativo de la tarjeta SUBE

Teniendo en cuenta esto, los valores ahora presentados con de Capital Federal aunque el aumento del saldo negativo es para todo el sistema, situación que abarca a nuestra región del Sudeste bonaerense.

De esta manera, los usuarios podrán abonar tres viajes en colectivo (a razón de $18 en marzo) o cinco en tren una vez agotado su saldo, en el área metropolitana de Buenos Aires.

En el caso de los que cuentan con tarifa social, los viajes posibles con el saldo negativo serán hasta 8 en colectivo y 12 en trenes.

A partir de este sábado, el boleto mínimo de colectivo aumentó –de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Transporte– y pasará de 13 a 15 pesos.

El 15 de febrero volverá a trepar y se ubicará en $16,50. Mientras que en marzo quedará fijo en $18. Para ese mes, la suba del transporte habrá alcanzado el 38,36 por ciento.

El Polideportivo luce con piso nuevo

El nuevo piso del Polideportivo Municipal, ya esta a la espera de que en marzo comience a ser utilizado por los cientos de chicos de las escuelas municipales del Distrito.

Tras una recorrida junto al propio jefe comunal y la secretaria de Desarrollo Humano, Jimena López, el director de Deportes, Prof. Miguel Arana, reconoció que “cumplimos con una de las promesas que habíamos hecho con Facundo (López) y con Jimena de mejorar el espacio, dignificar el deporte y tener un Polideportivo acorde”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, destacó el funcionario que “el piso ya está listo para ser utilizable y con las líneas pintadas” para acotar que “seguimos haciendo algunos mantenimientos en el interior del gimnasio”.

“Esto demandó siete días previos a la fiestas y desde el 4 de enero la empresa (Floor System) retomó para terminar una semana después” explicó.

Acto seguido, indicó que “a partir de marzo empezaremos con la actividad desde la mañana y hasta la noche, con las escuelas medias Nº 2 y Secundaria 14 y con todas las municipales”.

Sobre las características del piso, explicó que “es de goma de 8 milímetros y va pegado directamente, con baldosones de 50×50. Además, lleva tres capas de autonivelante con un producto que mientras se va poniendo, se va lijando”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y cerró: “Tiene marcadas la cancha de Futsal y de Hándbol que son las más grandes, y después tenemos tres de vóley: una central y dos laterales para iniciación deportiva y la de básquet”.

Clima agradable para hoy, con 24º de máxima

Una temperatura máxima de 24º y un clima más agradable se anuncian para este martes en Necochea y Quequén, con vientos moderados que irían de este a norte por la mañana y en direcciones variables por la tarde.

De todas maneras, el Servicio Meteorológico Nacional no descarta la posibilidad de lluvias aisladas para la tarde, aunque son mínimas las chances.

Agapornis, Nahuel Pennisi, Estelares y Guasones actuarán en la 27º Fiesta del Automovilismo

Se llevó a cabo la presentación oficial de la vigésima séptima edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de febrero en la zona céntrica de Balcarce.

La presentación tuvo lugar en el microcine del Museo Fangio y contó con la presencia del intendente, Esteban Reino; el vicepresidente de la Fundación Fangio, Carlos Alvarez; el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero y el  jefe de Marketing de Toyota, Roberto Ghiorsi. Asimismo, la reina de la fiesta, Ludmila De Cicco y la primera princesa, Brisa Fabiani.

El jefe comunal indicó que se trabajó arduamente para la nueva realización desde que finalizó la anterior edición y que en esta oportunidad se apuntó a elevar la calidad de la fiesta sumando a la gente de Toyota Argentina, quienes en diferentes oportunidades estuvieron en la ciudad colaborando con la realización.

Por su parte, Vidal indicó que la fiesta se iniciará en la Escudería “El Chueco” en calle 12 entre 9 y 11, donde se realizará una distinción a los talleristas locales. Se llevará a cabo una peña que incluirá una teatralización.

El funcionario aclaró que en esta oportunidad y teniendo en cuenta el crecimiento de la fiesta, se decidió que la actividad artística que se desarrollaba en el cerro se traslade a plaza Libertad y así congregar todo en un solo lugar.

El viernes, desde las 19, se llevará a cabo frente al Museo Fangio y ya como es de costumbre el tradicional paseo con la docena de autos que dispone la Fundación Fangio. Pilotos de diferentes categorías llevan a las personas a dar una vuelta por la plaza.

A las 20.30, en el interior del Museo Fangio se desarrollará la 14ª edición de los Premios Juan Manuel Bordeu, que se otorgan a los campeones del automovilismo zonal.

Más tarde, en el escenario montado en la rotonda de plaza Libertad se llevará a cabo la presentación de la banda de rock, Guasones, y posteriormente, hará lo propio la banda local, Zona Azteca.

El sábado, a las 19, en la rotonda se presentará Baguales, y a las 20, Nahuel Pennisi. A las 21.30, se llevará a cabo la elección de la soberana de la Fiesta Nacional del Automovilismo. A las 23, se presentará Agapornis, a las 0.30, Grupo Syntesis y a la 1.15, Los Amigos de tu Hermana.

El domingo, a las 10, se pondrá en marcha la prueba de regularidad de las baque en el circuito “La Chata” y el autódromo Juan Manuel Fangio.

Entre las 15 y las 17 habrá una exhibición de autos invitados en la zona de avenida Kelly y a las 17 el desfile de autos multimarcas y el paseo de la nueva soberana del automovilismo. Finalmente, a las 20, se producirá la presentación de la banda Estelares.

Vale destacar que en el sector del Café Fangio habrá stands comerciales y también la presencia de emprendedores y artesanos. Allí sobresale la presencia de Toyota Argentina con la presentación de varios autos de competición.

Reconocimiento

            La Fiesta contemplará la realización de dos reconocimientos: Por un lado, se realizará un homenaje al preparado Tulio Crespi por su trayectoria de más de cincuenta años en el automovilismo y en el Paseo de los Campeones del Museo se descubrirá una baldoza con el nombre de Matías Rossi.

Exhibición

El intendente Reino dijo que tenía una sorpresa, algo inesperado, que se sumó a la fiesta buscando ser un atractivo en sí mismo y además una manera de poder promocionar la FNA. Se trata de la presencia del ex tenista y actual corredor de rally, David Nalbandian, el domingo 27 en la pista de ciclismo del cerro “El Triunfo” con dos autos de su equipo que compiten en el rally cross argentino.

En ese lugar se montará una pista especial para que los autos de gran potencia puedan desarrollar diferentes habilidades que van a deleitar al público.   

SOBERANA DE LA FIESTA NACIONAL DEL AUTOMOVILISMO

Desde la Subsecretaria de Turismo se lanzó la inscripción para las postulantes a nueva soberana de la edición 2019 de la Fiesta Nacional del Automovilismo.

“Si tenés 17 años o más, podés inscribirte hasta el 21 de enero inclusive en la Subsecretaria de Turismo ubicada en calle 17 entre 18 y 20, de lunes a viernes, de 8 a 19.

La preselección se realizará el viernes 25 de enero y la selección será en el marco de la FNA el día 9 de febrero, en el escenario principal.

Vas a poder representar a nuestra ciudad contando todos nuestros atractivos turísticos, pero además, podés ganarte un viaje otorgado por la empresa Podesviajar.com, una beca de estudio universitario y una beca por un año en la escuela de modelos Suma Models.

Juan José Fioramonti: «Aún no tengo definido si iré por la reelección»

En el inicio de 2019, el intendente municipal, Juan José Fioramonti, realizó un balance del año finalizado y contó los proyectos y desafíos que tiene para lo que resta de su gestión, que finalizará en diciembre. Además, también se refirió a la posibilidad de buscar la reelección.

-¿Cómo está actualmente la economía del municipio?
“Cuándo inicié la gestión, me encontré con una deuda importante, de más de 40 millones de pesos, situaciones de conflicto con los proveedores, que querían cobrar y teníamos que decirles que debían esperar, lo que les generaba angustia, porque había una inflación que les generaba pérdidas; había que pagar sueldos y aguinaldos… Año a año fuimos mejorando y hoy cerramos el 2018 con los recursos afectados en las cuentas corrientes y con una deuda flotante, que es la que pasa de un año a otro, de 4 millones de pesos, que es insignificante en un presupuesto de 600 millones de pesos y que la vamos a asumir ahora durante enero para cancelarla. Estamos con un índice económico financiero positivo, lo que significa que el municipio está preparado hoy para poder endeudarse para la compra de maquinarias o la capitalización con bienes de uso, y podemos sostener la obra pública que hemos comprometido con fondos municipales. El esfuerzo de todos los loberenses nos ha permitido tener una situación que nos permite prever, planificar y adelantarse a determinadas situaciones para poder solucionar demandas que tiene el vecino…”.

-¿Cómo ves la actual situación social de Lobería?
“Hay una situación que nos hace estar muy atentos, muy presentes. Hoy hay alrededor de 550 familias, a las que el Estado está acompañando. Actualmente hay alrededor de 400 familias a las que se acompaña con un subsidio para el pago de las tarifas energéticas”.

-¿Cómo acompañan al comercio ante la complicada actualidad económica?
“Estar cerca de los comercios no es solamente eliminar una Tasa, sino también pagar en tiempo y forma. Si nosotros a los proveedores no les pagamos en tiempo y forma en un período inflacionario, hacemos que se descapitalicen, entonces, para nosotros es importante cubrir entre el 15 y el 20 de cada mes, todos los compromisos adquiridos el mes anterior, lo que nos hace confiables, creíbles, y además nos permite cuidar al vecino que nos dio un crédito. Una de las decisiones que tomamos, fue volcar dinero en diciembre para reactivar el comercio, otorgando un bono al empleado municipal, a los trabajadores de los planes de empleo, y adelantar el pago a todos los cooperativistas, fue un esfuerzo de toda la comunidad. El objetivo fue que todos tuvieran unas fiestas dignas, pero por el otro generar un estímulo al consumo del comercio local”.

-¿Mantendrán el mismo ritmo de la obra pública?
“Nosotros ya proyectamos los próximos tres meses, entre lo que contemplamos realizar cordón cuneta, cuadras de pavimento, terminar con los desagües de las escuelas Nº 5 y Nº 6, que es una obra millonaria que se va a ver en el tiempo el impacto que va a tener en la urbanización de esa zona, vamos a seguir con el extendido del alumbrado público; durante el verano tenemos que ejecutar el proyecto de realizar estacionamiento en el rambla frente al Colegio Nacional, lo que debe estar terminado para cuando los chicos empiecen las clases, se va a terminar la Casa de la Juventud, se empieza el entoscado de 19 kilómetros desde El Pampero hasta La Loma, el fortalecimiento de los espacios verdes… Hay una dinámica importante que no puede frenarse, porque la plata tiene un valor hoy, que tal vez mañana no lo tenga, entonces las obras tienen que ser ejecutadas”.

-En cuanto a construcción de viviendas, ¿hay posibilidad de iniciar nuevos barrios?
“Cuando uno analiza los distintos gobiernos loberenses, se encuentra con que hubo gobiernos que apostaron más a la construcción de viviendas y otros que buscaron otras opciones. Hoy nos encontramos con que hay más de 585 vecinos que están necesitando una vivienda, por lo que le planteé a la gobernadora, que necesitamos seguir con más emplazamientos de viviendas, más allá del programa “Techo Digno” que estamos ejecutando con fondos nuestros y de Nación. El compromiso es poder generar un nuevo emplazamiento habitacional para poder seguir cubriendo esa demanda, que genera un doble efecto, por un lado que haya vecinos que puedan tener su vivienda propia, y por otra lado, al haber mayor oferta de vivienda, eso hace bajar los precios de los alquileres”.

-¿Estás conforme con la manera que abordaron desde el municipio la usurpación de una vivienda del barrio que se entregó recientemente y la solución a la que llegaron?
“La usurpación es un delito, hay que ser claro. Hubo alguien que usurpó una propiedad y había alguien que estaba esperando esa vivienda, que ya había sido adjudicada. La persona que estaba usurpando te estaba diciendo que necesitaba una vivienda para ella y sus hijos, y desde el Estado vamos a acompañar para solucionar esa situación, pero por el otro estaba también la persona que tampoco tenía vivienda y que había sido adjudicada. Lo que tiene que funcionar es el sistema, el Servicio Local, Desarrollo Social, el Estado presente, y a su vez tiene que funcionar la Justicia a través de sus organismos. La situación ahora está en manos de la Justicia, y sigue por la vía penal, y nosotros como Estado tenemos que cuidar a los chicos, que puedan acceder a una vivienda, y es lo que logramos hacer. Se actuó rápido porque teníamos la posibilidad de ofrecerle una vivienda a esa familia, no una propiedad, pero sí el Estado le aseguraba una vivienda. Pero hay que ser justos ante esto, y el mensaje tiene que ser claro, no vamos a tolerar estas situaciones, no es “usurpo y me quedo en esta casa”, ante esto, interviene la Justicia, que es la que va a determinar los pasos a seguir y tiene un costo, tarda pero llega, genera antecedentes. Nosotros tenemos que seguir invirtiendo en viviendas, acompañando, pero manteniendo el orden, lo que significa hacer cumplir las normativas”.

-El otro día se entregaron 28 viviendas y hay unas 30 más adjudicadas. ¿Cuándo se entregarán?
“Esas viviendas están a punto de terminarse y la idea es que se entreguen a mediados o fines de febrero. Además se están haciendo los otros emplazamientos con el nivel de avance que requería Nación para hacernos los reconocimientos económicos. La idea es que al terminar la gestión, en 2019, finalicemos con el programa “Techo Digno”, que son 90 viviendas; 30 que ya fueron adjudicadas y 60 que están en construcción. Y tengo el desafío de que quien venga tenga la posibilidad de contar con un nuevo emplazamiento en construcción”.

-Desde el municipio se han dado pasos importantes respecto al cuidado del medio ambiente. ¿Es probable que finalmente se construya la planta de tratamientos de residuos?
“Ya sale la licitación del galpón, donde se empezará a generar el espacio de trabajo diario. Hoy tenemos los boxes donde se van depositando los distintos residuos reciclables, ahora viene la instalación del galpón y la adquisición de las máquinas recicladoras. Además, hay que preparar los recursos humanos para poder trabajar en esa planta de reciclados. Está proyectada en el presupuesto 2019 y la idea es avanzar. En los próximos años, los que logren hacer un control y cuidado del medio ambiente, van a ser comunidades que van a marcar una diferencia al momento de las inversiones. Hoy el inversionista evalúa situaciones que van desde seguridad, hasta medio ambiente, recursos humanos con el que van a contar y energía”.

-¿Hay acordado un próximo encuentro con representes de los empleados municipales para tratar un posible nuevo aumento de salario?
“Si bien en 2018 nosotros llegamos a un aumento acumulado del 33 por ciento anual, tenemos un retraso, porque la inflación cerró en cerca del 50 por ciento, por lo que tenemos que hacer una recomposición. Nos tendremos que sentar a fines de enero para ver los números y recuperar el básico del empleado municipal. En diciembre, acordamos dar un bono de 7.000 pesos en lugar de dar un aumento del 10 por ciento, y acordamos sentarnos en 2019 para empezar a recuperar el básico y acercarnos lo más posible a lo que es la inflación”.

-Pasando al ámbito político, ¿cómo ha sido tu relación con la oposición?
“Una debilidad de gestión que he tenido es el diálogo con la oposición; se ha dado por canales institucionales a través del Concejo Deliberante, pero no hemos tenido la grandeza el oficialismo, desde el Ejecutivo, ni oposición, de sentarnos a diagramar políticas de Estado. Ese es un debe que tengo y hay que trabajarlo. Desde el lado que me toca a mí, es tener más apertura, más convocatoria… Se ha buscado trabajar en consenso en el Concejo Deliberante, pero no ha habido una disposición de las partes. Sí tengo conversaciones con sectores del peronismo, con quienes intercambiamos opiniones y podemos avanzar en ideas compartidas”.

¿Fioramonti va por la reelección?
“No lo tengo definido, al día de hoy no lo tengo definido. Estos tres años para mí han sido muy intensos, de gran aprendizaje en el conocimiento de las relaciones humanas. El nivel de ansiedad del vecino es muy importante, la gente quiere la solución ya, hay un cambio cultural que se ha dado, un cambio en la relación con los jóvenes que demanda cada vez más un Estado fuerte, presente, que no mire para el costado. Hay que terminar con los personalismos, más allá de necesitar liderazgos que conduzcan las políticas, pero para mí lo fundamental es formar sistemas. La reelección de Juan o si no es Juan, no debe ser determinante, sino que haya un sistema que funcione y que podamos acordar políticas. Hoy vivo el presente y no tengo decidido si me presentaré por la reelección”.

-¿Qué es lo que te hace dudar?
“El poder te va aislando, te va dejando sólo, porque al lugar que vayas, nunca dejas de ser el intendente, entonces los espacios en los que vos compartías distendido, ya no estás tan distendido, es una dinámica a la que uno se debe ir acostumbrando. El poder te genera cambios de hábito que uno tiene que ir absorbiendo. Yo siempre hice política, tengo vocación política, siempre me identifiqué con una idea, abracé esa idea, me tocó ganar en la época de “Pepe”, me tocó perder internamente, después me tocó perder en las generales y después me tocó volver a ganar, esa es la alternancia, y entendí que los hombres no son los importantes, los importantes son los sistemas que tienen que funcionar. Los países desarrollados, se desarrollan a partir de organizaciones intermedias fuertes, que estén activas, y nosotros nos hemos quedado siempre en personalismos; en su momento fue “Pepe”, después fue Jano, después fue Hugo y ahora Juan, me parece que ahí está el crecimiento que tenemos que dar como comunidad. Seguiré trabajando desde donde me toque, desde lo privado, ya que tuve un costo, porque dejé la veterinaria y me tengo que reacomodar”.

-Cuando dejes la intendencia, ¿te ves dentro de la política o fuera de ella? ¿Te interesaría ser diputado como lo fueron tu padre y Jano tras ser intendentes?
“Yo tengo 53 años y si me preguntas qué me gusta, a mí me gusta todo lo que es nutrición animal, la producción, mi vida fue esa. A futuro no me veo en política, sí voy a estar en un espacio político pero no en un cargo público. No tengo la aspiración de ser diputado, no quiero copiar la historia de “Pepe”. Yo admiro el esfuerzo que hizo la familia, sobre todo mi madre, para sostener a “Pepe” en su liderazgo, y eso tiene un costo. Yo me he propuesto hacer mi camino sin copiar, porque son distintos tiempos, distintas formas de construir un liderazgo”.

-¿El acompañamiento de tu familia, que siempre has destacado, es fundamental a la hora de decidir si vas a volver a ser cantidato?
“Los chicos ya son grandes y lo viven más desintoxicados, Fermín es el más chico y es al que más hay que estar acompañando para que entienda que papá es papá pero también es compartido. Belén ha sido incondicional, tuvimos nuestros momentos de reacomodamiento, porque la familia se tiene que acomodar a esa nueva etapa y ella se ha adaptado mucho mejor que yo. Reitero que mi idea es salir de los personalismos”.

-¿Te fijaste alguna fecha límite para tomar una decisión?
“No, no, no puse una fecha límite. El único límite que tengo es honrar lo que planteé cuando me presenté como candidato, hicimos una plataforma, un proyecto, quería que fuera un gobierno radical dentro del espacio de Cambiemos. El gobierno radical tiene un matiz que se ha sostenido durante años, con ejecución de políticas públicas, el respeto a la discrepancia, un montón de valores, y ese es mi compromiso con el Partido y de lo que voy a rendir cuentas hasta el último día de gestión. No me permitiría ponerme una fecha límite. Yo estoy en condiciones de decir “si ustedes lo deciden, me presento por la reelección” o bien “hasta acá llegué”. Ahora hay que seguir, con un montón de obras que no se van a parar, porque quien venga, tiene que tener la seguridad de que las obras se ejecutaron todas, y mi sueño es dejar un municipio ordenado, que económica y financieramente siga funcionando tranquilo”.

Con el mar de fondo, KOliseo reunió a los jóvenes en la playa

El festival de rap y hip hop, con modalidad dos versus dos en este caso, tuvo acceso gratuito y contó con participantes de varios puntos de la Provincia y una vez más el apoyo del municipio.

Con un muy buen marco de público en el Complejo Tarsis, se desarrolló de forma gratuita la fecha inicial de KOliseo Playa, el festival de música urbana e improvisación que en 2018 encontró un lugar en la ciudad de la mano de la gestión del intendente Facundo López y cada vez se afirma más.

Enmarcado dentro del proyecto municipal artístico, recreativo y deportivo “Playa Joven”, el evento tuvo el acompañamiento del área de Juventud, a cargo de Maximiliano Visciglia, y la consagración del dúo ‘Zeta’-Vándalo, quienes en la modalidad de dos versus dos prevalecieron en la final sobre Delta-Omega. Ambas parejas, clasificaron al provincial de Azul en marzo.

Sin dudas, el encuentro tuvo una gran envergadura, al convocar a competidores de La Plata, Bahía Blanca, Miramar y Azul, además del rico plantel de raperos con que cuenta Necochea.

Desde su trabajo al frente de Juventud, Maximiliano Visciglia estuvo presente en la playa y subrayó que “hubo gran marco de público y hubo también shows de free style, rap, hip hop y breack dance. Ahora apuntamos a la fecha del domingo 27 que se hará en el Anfiteatro, con la idea de contar con artistas de nivel nacional”.

Vale destacar además que el 17 de febrero, iniciará la edición Pretemporada, destinada a que los jóvenes raperos vayan entrando en calor para lo que será la liga de marzo a octubre, tal como lo referenció días atrás el organizador de estos eventos, Nicolás Gentile.

Detuvieron en San Cayetano a «Baby» Muñoz, un reconocido narcotraficante que estaba prófugo de la Policía Federal

Tras realizar tareas de inteligencia e investigación, apoyadas por imágenes captadas por el Centro de Monitoreo Municipal, la Policía Comunal de San Cayetano detuvo el último domingo a Héctor Osvaldo “Baby” Muñoz, quien se encontraba cumpliendo condena por comercialización de estupefacientes, violando el régimen morigerado por monitoreo electrónico.
Habiéndose tomado conocimiento de la presencia en la ciudad de un conocido narcotraficante de Necochea, el cual días previos rompió la pulsera electrónica para fugarse de su domicilio en calle 18 Nº 3125 de aquella ciudad, utilizando un vehículo Suzuki Gran Vitara 4×4, personal de Policía Comunal inició una tarea de inteligencia con el objetivo de dar con el paradero de quien había quebrantando la prisión morigerada por monitoreo supervisado por el SPF (Servicio Penitenciario Federal) y a cargo del Tribunal Federal Oral de Mar del Plata.
Fue así que, a través de las Cámaras ubicadas en la rotonda de Energía, se constató que el sábado a las 22, el vehículo en cuestión pasó por el lugar, en tanto que con lector de patentes del Centro de Monitoreo Municipal, se registró minutos más tarde el ingreso a la ciudad.
Analizando los registros fílmicos por operadores de Monitoreo, en colaboración con los efectivos policiales, se estableció la presencia del vehículo en una vivienda de calle Buenos Aires y 1º de Mayo de San Cayetano, certificando con esto y otras tareas la presencia del evadido, por lo que se solicitó colaboración al titular de la Delegación de Policía Federal Necochea, gestionándose orden de allanamiento y detención para Muñoz.
Las tareas de observación e investigación condujeron a certificar la presencia de Muñoz, quien egresó caminando del domicilio de alquiler hacia calle Pasaje Juanita Martín y por ésta hacia Avda. Sgto. Cabral donde fue interceptado y reducido sin oponer resistencia. Comunicado el magistrado interviniente de la Justicia Federal del Departamento Judicial de Necochea, dispuso su alojamiento en los calabozos de la dependencia policial hasta tanto sea retirado por personal del Servicio Penitenciario Federal para su remisión a Unidad Carcelaria.
Más tarde se estableció que el evadido Muñoz, a primeras horas del día lunes iba ser recogido por cómplices y llevado al sur del país, por lo cual se logró frustrar rápidamente tal maniobra y recapturar otro prófugo en la Provincia.

Análisis de la campaña de cebada y trigo de la zona

Santiago Batalla, es ingeniero agrónomo y se dedica al asesoramiento privado. Además es representante de Nidera Semilla en Lobería.

En relación a la campaña fina de cebada y trigo en las zonas de Lobería, Necochea, San Cayetano y Balcarce, el ingeniero señaló que “el año venía con grandes expectativas por las condiciones climáticas, es decir, por la humedad y las temperaturas. Las perspectivas de rindes eran muy buenas, pero estos fueron perjudicados a causa de tres acontecimientos climáticos. Uno de los más importantes fue la helada del 7 de noviembre que golpeó fuertemente las zonas de Juan N Fernández y La Dulce. En lo que respecta al granizo, hay casos aislados pero la zona de Juan N Fernández fue la más afectada. Los rindes del trigo en la zona fueron muy dispares, con un promedio de 5000 kilos. Con respecto a la cebada, los rindes promedios fueron de entre 4000 y 5000 kilos.”


Con respecto al comportamiento de rindes de las variedades de cebada y trigo más cultivadas en la zona, Batalla postuló que “como consecuencia de la demanda cervecera no hay una gran oferta varietal de cebada. Este año hubo muy buenos rindes de Overture y muy buen comportamiento de Aliciana y Andreia. En cuanto al trigo, el productor tiene más posibilidades para elegir pero en general se imponen variedades que dan rendimiento con genética francesa, como es el estilo baguette”.

Considerando la campaña de cultivo de grano, a nivel zonal “tuvimos un crecimiento de la superficie de girasol y de maíz y hubo una caída de la superficie de soja que perdió terreno frente a la fina. Actualmente el estado de los cultivos es muy bueno gracias a las lluvias, el mayor beneficiario sin dudas está siendo el girasol, sobre todo en los lotes sembrados de manera temprana”.

Las conclusiones de Batalla en relación a la cosecha de fina fueron que “a pesar de algunas cuestiones climáticas sobre el final del ciclo, los rindes resultaron dentro de sus promedios normales”

Santiago Batalla – Ingeniero agrónomo

Recorren la Feria “4 Estaciones” para garantizar la calidad e higiene de sus productos

Encabezados por sus titulares, equipos de las áreas municipales de Producción, Control Urbano y Bromatología, estuvieron visitando a los emprendedores gastronómicos y les brindaron recomendaciones para optimizar la limpieza y asegurar que a los consumidores les llegue un alimento seguro.

Llegando al final de la pasada semana, personal de la Subsecretaría de Producción municipal, en un trabajo mancomunado con las áreas de Control Urbano y Bromatología e Higiene, recorrieron la Feria “4 Estaciones” para asegurar que los consumidores consigan allí productos de calidad y que superen todos los controles requeridos por la comuna.

La visita al paseo de los emprendedores ubicado en Avenida 10 y 93, sobre las veredas del Parque Miguel Lillo, estuvo encabezado por los titulares de las áreas descriptas, Leonardo Ruggiero y Maximiliano Bottiglieri respectivamente; y por el subdirector de la dependencia que se encarga de los controles alimenticios alrededor del Distrito, José Luis Orofino.

Además de asegurar las condiciones de limpieza e higiene, se verificó que los emprendedores gastronómicos tuvieran la documentación respaldatoria: curso de Manipulación de Alimentos, Libreta Sanitaria e inscripción en el Registro de Emprendedores del municipio.

“Encontramos algunos detalles que hay que mejorar pero, en general, los productores mantienen condiciones aptas para comercializar alimentos”, explicó Orofino.

Por su parte, Ruggiero aportó sobre el recorrido que “lo que hicimos fue una visita a los emprendedores para asegurar que estén comercializando productos aptos y con las condiciones de higiene que corresponden. Lejos de un control de policía, lo que intentamos es recomendarles ciertas pautas a cumplir para asegurar que los consumidores tengan confianza en los productos que allí se consumen”.

Además, el equipo de la Subsecretaría de Producción aprovechó la oportunidad para recorrer la totalidad del paseo, visitando cada uno de los puestos dedicados a la venta de artesanías, plantas, decoración y mueblería, entre otros rubros, asegurando su inscripción en el Registro de la dependencia y brindando recomendaciones sobre la comercialización.

La Feria “4 Estaciones” se puede visitar todos los días del verano en el acceso a la zona de Museos, con algunos puestos de alimentos abiertos desde cerca del mediodía pero llegando a su máximo esplendor en horas de la tarde y hasta caída la nochecita.

Un hombre murió atropellado por un auto hoy a la madrugada

Foto ilustrativa

Una madrugada trágica vivió hoy nuestra localidad, ya que aproximadamente a las 3 de la mañana, una persona que se movilizaba en bicicleta en plano centro de la ciudad, fue atropellada por un auto y perdió la vida.

El trágico hecho se registró cerca de las 3 de la mañana en la esquina de Italia y Rivadavia, frente al Club Atlético Independiente.

Según explicó el secretario de Gobierno, Mario Teruggi, la persona, identificada como Luis Alberto Morales, de 64 años, circulaba por calle Italia y fue embestida por un auto, cuyo conductor se dio a la fuga.

Mediante un llamado al 911, desde el Hospital Municipal «Gaspar M. Campos» concurrieron al lugar una ambulancia y un médico, aunque la persona ya había fallecido.

A través de las cámaras de seguridad, se pudo determinar que el auto era un Ford Taunus marrón, dominio SRI 684 cuyo conductor se presentó más tarde en la Estación de Policía Comunal. Se trata de Juan Manuel Arce, de 36 años, quien quedó aprehendido e imputado por homicidio culposo.

Esta tarde, se le practicará la autopsia a la persona fallecida, que tenía domicilio en Lisandro de la Torre 940. Interviene UFI Nº 2, doctora Grabriele, del Departamento Judicial Necochea.

La comuna abrirá temporalmente un acopio de bidones de agroquímicos

En consonancia con la Ley Nacional Nº 27.279 de Envases Fitosanitarios (Decreto Reglamentario Nº 138/18), el Municipio local acordó un convenio de colaboración con Solidagro Asociación Civil y Resiplast S.A., a fin de disponer de un Centro de Acopio Transitorio Móvil (CAT) donde se recibirán los envases plásticos vacíos de agroquímicos.
Éste funcionará en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) desde el 15 de enero al 15 de febrero, como parte de una campaña de recolección que promueve la Dirección de Producción.


Solidagro tiene como objetivo la correcta gestión ambiental de los envases de agroquímicos, la promoción en salud de las personas que actualmente los utilizan para fines domiciliarios, el desarrollo de capacitación en oficios rurales y el impacto general productivo a través de la gestión, logística y tecnologías de reciclado.
Resiplast es una compañía de reciclado de polietileno que opera desde 1983 y se ha configurado como una de las líderes en ese sector en nuestra región. La empresa ha trabajado en conjunto con investigadores de CONICET e integra la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS).


Resiplast S.A., posee un CAT (Centro de Acopio Transitorio) en la ciudad de Benito Juárez, y son operadores habilitados por el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) de este tipo de residuos en Lanús.


De 7 hs a 12 hs en la PTRSU, personal encargado recibirán los bidones, previo a completar una serie de datos de los productores. Cabe remarcar que solo se permitirán aquellos envases plásticos vacíos de agroquímicos que previamente se les haya realizado el triple lavado y se encuentren inutilizados.

Lunes de cielo nublado y vientos moderados

Neblinas y cielo nublado se pueden observar en el panorama climático de este lunes en Necochea y Quequén, con nubosidad variable y vientos leves del sector este por la mañana.

Las condiciones no variarán demasiado hacia la tarde, los vientos pasarían a ser moderados del noreste y según datos oficiales del Servicio meteorológico Nacional, la temperatura máxima de la jornada será de 24º.

Arenas Verdes vivió un fin de semana de fiesta

Desde la tarde del jueves, comenzaron a llegar los primeros jóvenes, con carpas o casillas, dispuestos a vivir un inolvidable fin de semana.

El viernes llegaron muchos más y el sábado, los caminos de ingreso al balneario loberense tenía una circulación permanente de chicos que deseaban disfrutar de la fiesta autoconvocada llamada «La Olla», ya que el lugar de reunión en la madrugada del sábado es en un enorme pozo de arena, ubicado entre los médanos.

ESPECTÁCULOS. Los que se ofrecieron junto a la playa. Foto: Pablo Ledesma.

Si bien el clima no fue del todo benévolo, los jóvenes no se hicieron demasiado problema, y más allá de que las noches estuvieron bastante frescas y hasta cayó algún chaparrón, igualmente dieron rienda suelta a la diversión.

Además, tanto en la Plaza «Malvinas Argentinas» como en el Parador Sol a Sol, se ofrecieron diferentes actividades, con bandas en vivo y grandes fogones.

 

Se vienen tres fechas especiales de Koliseo para poner más calor al verano

El ciclo, que arranca este domingo 13 en el Complejo Tarsis, cuenta con el apoyo del área de Juventud y se desarrollará en el marco del programa Playa Joven.

Luego del rotundo éxito vivido durante todo el año pasado y que culminó con fechas que tuvieron como marco un Anfiteatro colmado de gente, el festival de música urbana Koliseo tendrá tres ediciones especiales durante esta temporada estival para llenar de improvisación y ritmo la costa local.

La primera de las jornadas tendrá inicio este domingo 13, a las 19, en el Complejo Tarsis de Avenida 2 y 83, epicentro del Programa Playa Joven que lleva adelante el área de Juventud municipal, buscando llevar arte, cultura y deporte a los adolescentes en especial pero también a todas las familias que visiten nuestro Distrito.

Koliseo Playa tendrá como modalidad la competencia por equipos, 2 versus 2, y la presencia confirmada de raperos de toda la Provincia de Buenos Aires, según confirmó el coordinador del área municipal auspiciante, Maximiliano Visciglia, quien agregó que “cuando nos juntamos con los chicos a coordinar las fechas de 2019, entendíamos que durante el verano teníamos que hacer algo porque vienen muchos competidores de afuera y saben de la profesionalidad con la que está armado Koliseo”.

Además indicó que esta competencia se dará “dentro de Playa Joven, que es un programa artístico, recreativo y deportivo que también arrancamos la semana que viene en el Complejo Tarsis; y Koliseo era la frutilla del postre”.

Finalmente y sobre el auge de esta cultura entre los jóvenes, Visciglia relató que “el hip hop es la manera que ellos tienen de expresar lo que sienten, a través de la música y el arte y, desde el área, eso lo vamos a acompañar siempre porque nos enriquece y empodera a los pibes”.

También Nicolás Gentile, uno de los organizadores del festival, mostró su alegría por esta nueva oportunidad de mostrar el talento de los jóvenes. “Estoy muy contento con lo que fue el año pasado, que tuvo mejor devolución de la gente de la que esperamos”, pero para este “esperamos que haya el doble o el triple de apoyo, ya estamos recibiendo mensajes de todos lados”.

“El año pasado nos dedicamos más que nada a aprender y poder brindarle a los chicos un lugar donde puedan rapear, donde puedan competir y mostrar su arte y el talento que tienen. La idea era que los chicos estén en vista del resto del país y por suerte se pudo dar muy bien”, contó el joven

Con respecto a lo que se viene en el Complejo Tarsis, Gentile explicó que “en Koliseo Playa va a haber modalidad 2 versus 2, con raperos de todos lados, y los dos equipos finalistas van a tener la oportunidad de viajar a Azul en marzo para una competencia de nivel provincial”.

Además, “el 27 de enero vamos a tener una edición Deluxe con raperos famosos y el 17 de febrero la edición Pretemporada, para que los chicos ya vayan entrando en calor para lo que va a ser la liga de marzo a octubre”, detalló.

 

La gestión absorbió costosa medicación para el tratamiento de un Guillain-Barré

Debido a un caso del Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra, la gestión del intendente Dr. Facundo López tomó la decisión de adquirir la medicación para su tratamiento que tiene un costo de alrededor de 400.000 pesos, dado que la obra social no se hizo cargo.

Al respecto, el subsecretario de Salud, Dr. José María Álvarez, manifestó que “para este caso se necesita una inmunoglobulina G y la realidad es que la obra social que se tenía que haber hecho cargo no lo hizo”.

Y acotó, en el anterior sentido, que “lamentablemente  es algo que nos sucede bastante seguido con algunas de las prestaciones, incluso cuando tienen que hacer algunos traslados a veces no cumplen por algún motivo y es la ambulancia del hospital la que sale con el paciente”.

“Es una medicación de un valor aproximado de 390.000 pesos que lo pudimos conseguir y aplicársela al paciente” aseveró el funcionario sobre el caso en cuestión.

Para culminar, Álvarez manifestó que “Guillain-Barré es una enfermedad muy grave, crónica y no muy común, y este caso nos tocó a nosotros y pudimos cumplir y conseguir la medicación para su tratamiento”.