Inicio Blog Página 921

Triunfos de Estación, Newbery y Rivadavia

La fría tarde del sábado, dejó victorias para estación Quequén, Jorge Newbery y Rivadavia.

El verde quequenense sumó 3 puntos importantes, ante un duro rival de la Zona A, como Villa Díaz Vélez, quien no logra terminar de enderezar su andar.

Por el contrario, Estación viene realizando una notable campaña y le pelea mano a mano a Ministerio el primer lugar del grupo.

Diego Nogueira y Gaspar Arias, marcaron los dos goles del equipo de Ardanaz, que se impuso por 2 a 0.

Por su parte, en Lobería, Jorge Newbery no tuvo problemas para derrotar a Del Valle por 2 a 0.

Los dirigidos por Santiago Morales fueron superiores al azulgrana, que apenas inquietaron a Matías irigoyen con un remate de Iragüen que sacó del ángulo el «1» aurinegro.

Por lo demás, todo fue del local, que tuvo a Martín Ledesma como su gran figura. Justamente el delantero abrió el marcador, con un fuerte remate desde el borde del área.

Ledesma generó varias llegadas más y en el segundo tiempo, habilitó de gran manera a «Colito» Márquez para que éste pusiera el 2 a 0.

Por su parte, Rivadavia debió trabajar más de la cuenta para imponerse por la mínima diferencia ante Huracán.

El único tanto del partido, lo anotó el «Turco» Diego Elía.

Si el tiempo lo permite, mañana se disputará el resto de la fecha.

Qué impacto tendrá el acuerdo Mercosur-UE en el campo argentino

«Después de 20 años se firmó un acuerdo histórico entre el Mercosur y la UE que potenciará a la agroindustria a uno de los mercados más exigentes. Es resultado de la confianza que el mundo le tiene a la Argentina y a la región. Trabajo, inversión y arraigo para las economías regionales», twitteó el Secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, hoy a las 15hs.

La trascendencia de la noticia generó que entidades y profesionales del sector dieran su opinión sobre el pacto. Así lo hizo la Sociedad Rural Argentina (SRA), que en un comunicado celebró el Acuerdo de Libre Comercio.

Etchevehere, Faurie, Sica y Reyser

Etchevehere, Faurie, Sica y Reyser

«La Argentina pasa de tener acuerdos comerciales con 13 países a tenerlos con 40 naciones«, sostuvo el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, y detalló: «Esto significa que pasa de tener acuerdos comerciales con un mercado que representa el 9%, a uno que constituye casi un tercio, el 31% del PBI mundial: lo está triplicando», señaló.

Además, el comunicado de la entidad agropecuaria destaca que, si bien aún no se conocen los detalles de la negociación, se estima, a priori, que el pacto mejorará el acceso de un número importante de productos argentinos de distintos sectores al mercado europeo.

En tanto, Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), respaldó la noticia y afirmó en un comunicado que «son las Pymes las que deben ser protagonistas» y pidió que el sector tenga participación en las decisiones.

«En cuanto a la objeción de algunos sectores por la falta de competitividad frente a la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, que genera subsidios a toda la actividad productiva, desde CAME se espera primero el análisis de la letra chica», explica el informe de la entidad.

Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural

Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural

Díaz Beltrán remarcó que la apertura será gradual para los sectores sensibles y advirtió: «Habrá que trabajar durante el tiempo de implementación para ver de qué modo se atiende esta asimetría con disminución o quita de retenciones. Nuestra mayor amenaza es el costo argentino, es decir, la estructura impositiva, financiera, logística, etc. del país».

Más repercusiones

Con respecto a la industria cárnica, Daniel Urcía, vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), afirmó: «El acuerdo es una clara demostración de la mejoría en las relaciones internacionales de nuestro país. No sólo en las relaciones bilaterales sino también en las multilaterales. Es indudable que la Argentina impulsó de manera activa este acuerdo, ayudado también por una gestión importante de Brasil y acompañado por la gestiones de Uruguay y Paraguay. En el caso de carnes se mejora la posición actual».

Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), afirmó en diálogo con Infobae que esta noticia es el «primer éxito» del Mercosur en 30 años, sobre todo con la UE que es el bloque «más difícil de negociar». «El acuerdo recién entrará en vigor una vez que los Congresos ratifiquen la decisión y eso sucedería recién en 2023. Una vez que eso suceda empezarán a bajar los aranceles y habrá cuotas. Habrá mejoras de acceso pero en forma paulatina», concluyó el profesional.

Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC

Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires también celebraron del acuerdo, y en un comunicado manifestaron: «Este acuerdo se va a constituir en la historia del Mercosur. En ese sentido destacamos los esfuerzos del Gobierno argentino por devolver a la Argentina a los mercados internacionales. Desde 2016, se impulsaron fuertemente estas tratativas».

En ese sentido, la entidad recordó que se apoyaron las negociaciones comerciales desde sus inicios, y especialmente desde 1999 cuando contribuyó a la creación del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), dotando al sector privado de una institución de análisis y asesoramiento para los procesos negociadores. «El logro de este acuerdo ratifica el compromiso con una temática que consideramos estratégica en el desarrollo del país», señalaron.

Para los integrantes de la bolsa de cereales porteña, «el acuerdo facilitará la concreción de otros tratados, como EFTA (European Free Trade Agreement), Canadá, Corea y Singapur. Al mismo tiempo, comienza el proceso para definir los próximos pasos, que deberán posar su mirada en países de Asia y África, los cuales serán los protagonistas en materia de crecimiento en las décadas que siguen«.

Por último, y si bien se aguardan los detalles del acuerdo, la entidad cerealista reconoció que uno de los objetivos del mismo «es la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias, así como la facilitación del comercio bilateral, a través del establecimiento de plazos y procedimientos, evitando medidas injustificadas y arbitrarias en materia sanitaria y fitosanitaria y de normativa técnica, brindando mayor certeza a los exportadores al basar la normativa en regulaciones internacionales preexistentes. Esto es particularmente importante para el sector agroindustrial, dadas las restricciones que nuestros productos suelen enfrentar en mercados como el europeo».

Productos con arancel 0%

De acuerdo a la información oficial a la que tuvo acceso Infobae, a continuación la nómina de aquellos productos cuyo arancel estarán en 0%, una vez que entre en vigencia el acuerdo:

– Harina de soja y poroto de soja
– Aceites para uso industrial (soja, girasol, maíz)
– Despojos comestibles de especie bovina, porcina, ovina
– Algunos productos de la pesca, como merluza.
– Otros productos de origen animal (menudencias, grasas, semen bovino)
– Manzanas, peras, duraznos, cerezas, ciruelas
– Legumbres
– Frutos secos, pasas de uvas
– Uvas de mesa
– Maní
– Infusiones (café, mate y té)
– Especias
– Bebidas (agua mineral, cervezas, espirituosas)
– Productos de la pesca: Merluza, Vieiras y Calamares

Productos que entran en canasta de desgravación, en canasta de 4 a 10 años:

– Productos de la pesca (por ejemplo, langostinos) y conservas de pescado
– Hortalizas, plantas y tubérculos alimenticios
– Frutas Cítricas (Limones, naranjas y mandarinas)
– Frutas Finas (arándanos, frutillas)
– Harina de maíz
– Almidón
– Arroz partido
– Aceites vegetales (soja, girasol y maíz)
– Biodiesel
– Preparaciones alimenticias y pastas
– Golosinas
– Mermeladas, jaleas y otras preparaciones en base a frutas
– Hortalizas en conserva
– Helados
– Alimento para mascotas
– Manteca y demás preparaciones de maní

Cuotas:

– Vinos: hasta 5 litros, desgravación linear en 8 años, líneas arancelarias 22042100; 22042911. Vinos Espumantes: precio de entrada 8 dolares x litro x 12 años, y liberalización a partir del año 12 (línea arancelaria 1222041090)

– Arroz: cuota de 60.000 toneladas arancel 0%, sin cambio en las condiciones, sin segmentación, implementación en 6 años

– Carne bovina: Cuota Hilton (29.500 toneladas): arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo. La UE ofrece una nueva cuota 99.000 toneladas CWE, 55% refrigerada y 45% congelada, arancel intracuota 7,5% (EIF), y el volumen «phase in» en 5 años(6 etapas).

– Carne aviar: 180.000 toneladas, arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo (EIF); segmentación «50% deshuesada» y «50% otros». Volumen «phase in» en 5 años (6 etapas).

– Miel: 45.000 toneladas arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo (EIF). Volumen «phase in» en 5 años (6 etapas).

– Azucar: 180.000 toneladas (dentro de la cuota OMC: CXL quota) arancel intra-cuota 0% (eliminación de 98 Euros/ton), al momento de la entrada en vigor del Acuerdo (EIF: Entry into force). No se modifica el Schedule OMC, sino que se agrega en el Acuerdo Bilateral una explicación. Cuota para Paraguay: 10.000 toneladas a arancel 0% al momento de la entrada en vigor del Acuerdo (EIF: Entry into force).

– Etanol: 450.000 toneladas para usos químicos arancel 0% al momento de entrada del acuerdo. Volumen «phase in» en 5 años (6 etapas). Y también 200.000 toneladas, todos los usos Volumen «phase in» en 5 años (6 etapas).

Bonaerenses: Con masiva participación, cerró la etapa local de Adultos Mayores

Se desarrolló en diversas disciplinas, y las últimas en cerrar fueron tenis de mesa, caminata, fútbol tenis, pádel y pelota paleta. La semana venidera comenzará la etapa Regional y en agosto será la Final en Mar Del Plata.

Esta semana concluyó la etapa local de Adultos Mayores de los Juegos Bonaerenses 2019, con las disciplinas Tenis de mesa, Caminata y Fútbol tenis, bajo la coordinación general de la Dirección de Deportes y Recreación, a cargo del Prof. Miguel Arana.

Los ganadores y clasificados a la instancia regional son: 

TENIS DE MESA: En masculino, categoría A Ricardo Barello. En femenino, categoría B Teresa González; y en masculino Categoría B Rubén Scoles.

CAMINATA: La pareja conformada por Gloria Fauret y Ana María Izquierdo.

FÚTBOL TENIS: En masculino Categoría  A la pareja conformada por Miguel Villarreal y Jorge Bibbo.

PADEL: El dúo Héctor Shell y Fabián D’ Andrea.

PELOTA PALETA: La pareja conformada por Miguel Merlo y Ricardo Stafforte.

Los ganadores avanzaron a la etapa Regional, que se realizará para las distintas disciplinas el 5 de julio en Coronel Vidal, el 12 de julio en Mar Del Plata y el 16 de julio en Tandil, mientras que la gran final Provincial se desarrollará en Mar del Plata del 22 al 25 de Agosto.

Se viene el 41º Cross Country provincial en Miramar, con seis atletas de Necochea

Este domingo se realizará el 41º Campeonato Provincial de Cross Country en el Polideportivo Municipal de la ciudad de Miramar, donde viajarán seis atletas de la Escuela Municipal de Atletismo, dependiente de la Dirección de Deportes, a cargo del prof. Miguel Arana.

La delegación necochense estará encabezada por el coordinador de la Escuela Municipal, Prof. Mauro Cabrera, y los alumnos que competirán son Agustín Dos Santos, Agustín Rodríguez, Facundo Muguiro (finalista a su vez de los Juegos Bonaerenses), Santino Marchetti, Miranda Coronel y Martina Tieftrunk.

A continuación, el cronograma para el domingo:

11 hs. 1.000 mts Varones U12 (2008 y 2009)

11.10. 1.000 mts Mujeres U12

11.20. 2.000 mts Varones U14 (2006 y 2007)

11.30. 2.000 mts Mujeres U14

11.45. 2.000 mts MujeresU16 (2004 y 2005)

12 hs. 3.000 mts Varones U16

12.15. 3.000 mts Mujeres U18 (2002 y 2003)

12.45. 5.000 mts Varones U18

5.000 mts Mujeres U20 (2000 – 2001)

13.15. 8.000 mts Varones U20

14 hs. 10.000 mts Varones Mayores y Sub 23

7.000 mts Mujeres Mayores y Sub 23

En sub 23 participarán atletas nacidos en 1997, 98 y 99

Realizaron una jornada de entrenamiento en RCP

En el día de ayer, se desarrolló en el Hospital local, una jornada de entrenamiento en RCP básico y manejo de DEA en el área de la nueva sala de terapia intensiva. La actividad se concretó en dos turnos: uno dispuesto para enfermería y personal hospitalario y otro direccionado hacia médicos y enfermeros.

El curso fue brindado por el doctor Juan Ignacio Di Matteo, especialista en Terapia Intensiva y Emergencia, médico rescatista de la Estación Aérea de la Prefectura Mar del Plata y el doctor Germán Curi, cardiólogo especialista en Terapia Intensiva.

Realizaron una evaluación positiva del Programa SAME

Se llevó a cabo una reunión en La Plata para evaluar la marcha del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) en nuestra ciudad. A poco más de un año de su implementación, se estuvieron analizando estadísticas y diferentes elementos de funcionamiento.

Estuvieron presentes los titulares del Hospital “Dr. Felipe A. Fossati”, Jorge Feoli y Antonio Dojas, y la jefa del Servicio de Emergencias, Ivana Cativiela.

Durante el encuentro con los responsables de SAME Provincia se analizaron diferentes aspectos y se hizo una positiva evaluación de lo que sucedía en el comienzo con el dispositivo de salud y lo que sucede hoy.

Dojas indicó que “las autoridades de Provincia nos dijeron que se avanzó en la calidad de atención que brindamos en las emergencias y es muy importante para nosotros. Quedaron muy conformes con los números e indicadores que estuvimos viendo y analizando”.

Vale destacar que el SAME es un servicio gratuito de atención médica de urgencias y emergencias, tanto individuales como colectivas, y tiene como misión brindar la respuesta médica adecuada a las necesidades de la población frente a emergencias.

La Asociación «Manitos de Luz» juntó los ladrillos necesarios para construir el paredón

La “Asociación de Familiares de Personas con Necesidades Especiales de Lobería”, Pro Centro y Hogar de Día «Manitos de Luz», informó que «gracias a la colaboración de toda la comunidad de Lobería, hemos logrado llegar a juntar los 4.100 ladrillos que necesitamos para la construcción del paredón que delimite nuestro terreno en calle Brown».

Desde la mencionada Asociación, indicaron que «es este nuestro primer paso para comenzar con la edificación que nos permita hacer realidad este sueño, tan anhelado y difícil de concretar. Hoy podemos decir que nos sentimos con más fuerzas que nunca, y es gracias al apoyo que hemos recibido de toda la gente de Lobería , que ha colaborado en la Campaña solidaria “Tu ladrillo vale”, y a la Municipalidad que nos sigue apoyando».

Se realizó el sorteo y premiación de la rifa 2018 del Club de Pesca

En el día de hoy se realizó en la sede social del Club de Pesca Lobería, el sorteo especial final del primer premio de la rifa 2018 de la entidad, el cual consistió en una orden de compra por 150.000 pesos.

Dicho sorteo se realizó ante escribano público y por bolillero, con la modalidad «sale o sale», participando sólo los números que fueron pagados en su totalidad, los que fueron en total 630.
El número que salió sorteado fue el 77,2 perteneciente a María Luisa Campos, quien se encontraba presente en el sorteo, por lo cual se procedió inmediatamente a la entrega del mismo.

«Desde el club agradecemos al Club Jorge Newbery, quién cedió el bolillero para el sorteo, así como también a la escribana Verónica Storti, quien llevo adelante el sorteo de manera desinteresada», afirmaron desde la institución.

Obras públicas en Necochea: Reasfaltado de la Av. 59 y calles del centro de la ciudad

El intendente municipal, Dr. Facundo López, firmó junto a la empresa local Hidracil S.A. el contrato de obra para el inicio de los trabajos de reasfaltado de la Av. 59 y calles del centro de la ciudad. De la reunión con la firma adjudicataria, formó parte también el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Arq. Ricardo Asiain.

Tras la rúbrica con autoridades de dicha empresa, el jefe comunal destacó que “después de los procesos de licitación y la firma del decreto de adjudicación a Hidracil, hoy firmamos el contrato de la obra propiamente dicha, no sólo de la Av. 59, sino del área céntrica de la ciudad, con el reasfaltado de varias de las arterias que tenemos en muy mal estado, más que nada el sector de la 53 y la 67, que son las dos calles por las que se va a iniciar la obra”.

En ese contexto, sostuvo que “la semana que viene estaríamos efectivizando todo el acuerdo con Economía para el pago del adelanto de la obra, por lo que arrancará en los próximos días”, para informar desde lo presupuestario que “la obra supera los 25 millones de pesos; son varias licitaciones las que conforman el arreglo de la parte céntrica, a lo que hay que agregarle un paquete adicional por casi cuatro millones más que nos estaban faltando para completar con todos los arreglos que queríamos. Del total de la obra que se va a ver reflejada en el centro, entre el 20% y el 30% va a ser del Estado municipal”.

Por su parte, el Arq. Asiain puntualizó que “vamos a trabajar en el área del microcentro, desde la calle 38 hasta la 68, en esa área de influencia. Probablemente la mayor superficie de frezado y recapado estará entre la 38 y 56, y vamos a trabajar fuerte en la zona de 53 y 67, que están muy deterioradas”.

Añadió el funcionario que “también se trabajará en la reconstrucción de badenes de hormigón y cordón cuneta. Son 26 millones de carpeta y frezado, otros tres millones en badenes y además el material de hormigón que también son alrededor de tres millones de pesos. La misma empresa Hidracil ganó esa licitación también”.

 

Nuevo equipamiento tecnológico en la Municipalidad de Necochea: 80 computadoras nuevas

En el Salón de Actos, el intendente Facundo López presentó hoy las 80 nuevas computadoras que adquirió el municipio a través de una licitación pública para seguir desarrollando tecnológicamente cada una de las áreas de la comuna, brindando así más beneficios para los empleados y mejores servicios para todos los vecinos del distrito.

Con este nuevo convenio con Nación, se completa la llegada de unos 200 equipos que vendrán a reemplazar a otros que ya estaban obsoletos e impedían el progreso informático de distintas dependencias.

“En concordancia con lo que venimos llevando adelante en estos tres años y medio de gestión, que es el desarrollo tecnológico de un municipio que estaba muy atrasado, estas más de 80 computadoras que se han adquirido permiten dotar informáticamente a casi todos los lugares que estaban faltando, mejorando mucho el sistema en el ámbito hospitalario, que es adónde van a ir gran parte de ellas”, explicó el Jefe comunal, luego de la presentación de los equipos.

Además, el primer mandatario de la comuna indicó que esta tecnología será fundamental “por todo el desarrollo que estamos haciendo desde los softwares de gestión”, agregando al respecto que “este mes se habilitó en la página (web de la Municipalidad) la adhesión a la factura electrónica, para lo que tardamos casi dos años y medio en migrar el sistema informático a lo que es el proceso que requería la Provincia”.

“A partir de eso, hicimos aplicaciones para que el vecino estuviera conectado con nosotros y logramos que los empleados municipales tuvieran lugares acordes para poder dar las respuestas tecnológicas que necesitamos”, subrayó.

Destacando el crecimiento que tuvo del área de Cómputos desde el inicio de la actual gestión de Gobierno, en lo que respecta a recursos humanos, capacitación, desarrollo y equipamiento, Facundo López hizo hincapié en el “retraso tecnológico” con el que se encontraron al asumir y comparó: “hoy es otra la realidad y va a ser muy superior en los años siguientes, porque hemos logrado un piso tecnológico acorde para empezar a brindar más acercamiento con el vecino; la idea es tener turnos online, historias clínicas digitales, pero todo eso va a tener un proceso”.

Por su parte, Nicolás Di Fiori, director del área de Tecnología Informática y Comunicaciones (TICs), detalló sobre los nuevos equipos que “son iguales a las adquiridas el año pasado, completando ya casi 200 máquinas para generar el protocolo que teníamos planteado. Son Core i3, con discos sólidos y monitores led de 19 pulgadas”.

 

La Red Cadena de Favores se reunió en el Taller Protegido

Integrantes de la Red Cadena de Favores se reunió en la sede del Taller Protegido “Umbral” para trabajar sobre dos cuestiones.

Por un lado se comenzó a planificar una nueva campaña con la propuesta del “Día del Pequeño Gran Gesto”, actividad propuesta por la ONG donde se busca promover la solidaridad entre los vecinos, a través de una acción positiva.

Posteriormente se trataron temas de interés de los operarios y sus padres, ligados a la prevención de accidentes domésticos. En ese sentido, el referente de Defensa Civil, Marcos Cuesta trató el tema del uso de energía eléctrica, gas y manipulación de elementos tóxicos. El desarrollo de la actividad fue muy participativa; los presentes realizaron preguntas y contaron anécdotas de experiencias que sirvieron de ejemplo como forma de aprendizaje de autocuidado y cuidados del otro.

Esta actividad se desarrolla como una de las propuestas que tiene como fin fortalecer y ponderar las cuestiones que emergen en las distintas instituciones, y ejecutar acciones que superen las intervenciones asistencialistas limitadas a recursos materiales.

El municipio firmará un convenio con la Escuela Superior de Medicina

Esta mañana, el intendente Juan José Fioramonti mantuvo una reunión con autoridades de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en la cual se avanzó en la firma de un convenio entre la Municipalidad de Lobería y dicha Escuela, lo que permitirá que los alumnos loberenses que estudian medicina en Mar del plata, puedan realizar en nuestra ciudad, algunas de las prácticas de formación profesional que incluye la carrera.

Tras el encuentro con el jefe comunal, las autoridades de la Escuela Superior de Medicina, brindaron una jornada informativa a trabajadores de la Salud de nuestra ciudad.

Joel Isasmendi: «El programa ‘Beneficios Ansés’ ofrece descuentos de entre 10 y 25 por ciento»

Ante algunas novedades y beneficios que ofrece ANSES, Sendero Regional dialogó con el jefe de dicha dependencia en San Cayetano, Joel Isasmendi.

-Hemos visto mucha gente en las distintas oficinas de ANSES el último tiempo, ¿nos podés contar a qué se ha debido?

«La verdad que si, los nuevos créditos Ansés anunciados en el mes de abril tuvieron una aceptación muy alta en todos los beneficiarios, eso ocasionó una gran afluencia en las distintas dependencias, que obligó a muchas oficinas como la nuestra a ampliar la cantidad de oferta de turnos para poder dar una respuesta más rápida y eficiente a todos, y por supuesto, sin descuidar las demás prestaciones que también tenemos».

-Y a esas prestaciones, ¿se le ha sumado alguna?

«Ansés siempre está incorporando nuevos trámites o programas, uno de los últimos, que es una muy buena noticia para todos nuestros beneficiarios es el programa “Beneficios Ansés”, al cual pueden acceder los titulares de nuestras prestaciones y les permite acceder a descuentos de entre un 10 y un 25 por ciento sobre sus compras en comercios de diferentes rubros, como supermercados, vestimenta, materiales de construcción, viajes, línea blanca y farmacias».

¿Y cómo tienen que hacer los que quieran acceder a estos descuentos?

«Simplemente deben realizar sus compras utilizando la tarjeta de débito de la Seguridad Social en un comercio adherido, y dependiendo de la modalidad sobre la que se haya adherido el comercio, es el descuento que se le va a realizar al beneficiario. Puede ser una devolución que se acredita en la cuenta del beneficiario dentro de los siete días hábiles de haber realizado la compra, o bien acceder a un descuento en línea de caja, pero como te dije anteriormente, depende de la modalidad a la que haya adherido cada comercio».

-¿Cómo puede saber la gente en qué comercios hay descuentos?

«En la página web de Ansés, más precisamente en www.anses.gob.ar/beneficios está la lista con los más de 5400 comercios que ya están adheridos en todo el país, como así también la modalidad de descuento que ofrecen. Y aquellos comerciantes que deseen adherirse a este importante programa encontrarán allí también las bases y condiciones para incorporarse».

Fueron entregadas 8 viviendas

Hace instantes se concretó la entrega de ocho viviendas, emplazadas entre las calles Colón, Teruggi, Cayetano y Río Quequén, las cuales fueron construidas bajo la operatoria Techo Digno, por administración municipal con mano de obra local.

El acto contó con la presencia del intendente Juan José Fioramonti, el delegado del Instituto de la Vivienda, Martín Iezzi, y demás funcionarios municipales y concejales.

Tras las palabras de Iezzi y Fioramonti y la bendición del cura párroco, Julio Malla, se llevó a cabo la entrega de llaves, recibiendo las viviendas Carolina Quiñones; María Pajón-Luis Maciel; Eleana Azcona-Oscar Godoy; Gabriela Mariani; Melody Barberón; Alfredo Masón-Mariela Taylor; Norma Uranga Robledo-Matías Ríos; y Vanesa Chermelo Giménez-Jorge Díaz.

Posteriormente, la presidente de la Junta Vecinal Plaza Belgrano, Haydée Rodríguez, les dio la bienvenida al barrio a los nuevos vecinos y finalmente se llevó a cabo el corte de cintas simbólico.

Tres aprehendidos por tenencia ilegal de arma de fuego

Tres hombres fueron aprehendidos por personal de la Estación de Policía Comunal Lobería, por tenencia ilegal de armas.

Según se informó, el personal policial interceptó en la intersección Avenida San Martín y Donofrio, un Renault modelo 21 dominio ANO-733. Al momento de la entrevista con los ocupantes, los policías advirtieron que sobre asiento trasero del rodado, había un arma de fuego tipo escopeta, por lo que procedió a la aprehensión de los ocupantes, identificados como Hugo Javier Cisneros, de 28 años, José Horacio Cruz, de 32 años, y Franco Emmanuel Acosta, de 26 años.

En presencia de un testigo, se procedió a la requisa de urgencia del rodado, procediendo a secuestrar de interior del habitáculo una escopeta calibre 16 sin marca visible y en el interior de baúl, una escopeta calibre 14 sin marca visible, ambas sin numeración visible, como así también 66 cartuchos calibre 16 y 40 cartuchos calibre 14, todos marca ORBEA.

Comienzan los festejos por el cincuentenario de la Escuela Municipal de Danzas

A partir de las 14, la reconocida institución brindará hoy varios seminarios a cargo de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, bajo la dirección de Margarita Fernández. La cita será en la Escuela Provincial de Artes Nº 500 “Orillas del Quequén”, y cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, dependiente de la Presidencia de la Nación.

La Escuela de Danzas Municipal, dependiente de la Escuela Municipal de Artes de Necochea y bajo la órbita de la Dirección de Cultura, cumple 50 años y arranca sus festejos este viernes con varios Seminarios en la Escuela Provincial de Artes Nº 500 “Orillas del Quequén”, en el predio del exLiceo naval.

La profesora Patricia Aloe, se refirió a estos eventos que se van a desarrollar en el marco del cumpleaños, al decir que “a partir de las 14 hs. tendremos seminarios públicos y gratuitos, a cargo de la Compañía Nacional de Danzas Contemporáneas”.

La grilla de los Seminarios será la siguiente:

  • 14 a 15.15 hs. Danza Clásica desde el cuerpo sensible, dictado por Victoria Viberti.
  • 15.30 a 16.45 hs. Técnicas mixtas de danza contemporánea, a cargo por Pablo Fermani.
  • 17 a 18.15 hs Prácticas para el intérprtete, creador. Este espacio será dictado por Victoria Hidalgo.
  • 18.30 a 19.45 Aportes de la danza contemporánea para bailarines de folklóre, y quien estará al frente de la clase será Diego Franco.

Vale recordar que los festejos por este cincuentenario se cerrarán con la gran gala el día sábado a las 18 hs. en el Cine Teatro París, con la presentación de la obra “El Caos”, a cargo de la Escuela Nacional de Danza Contemporánea, y la participación de los bailarines del Teatro Argentino de la Plata, Romina Panelo y Emanuel Gómez.

Se entregan escrituras de viviendas tramitadas por la “Ley Pierri”

El acto se desarrollará el próximo martes 2 de julio, a partir de las 13, en la Municipalidad de Necochea.

El Departamento de Gestión e Información Territorial de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Necochea cita a los beneficiarios que se detallan a continuación a retirar la escritura de su vivienda, tramitadas a través de la Ley Nº 24.374 (conocida como “Pierri”).

El evento, en el que se entregará la documentación a los titulares, tendrá desarrollo en el Salón de Actos ubicado en el segundo piso de la comuna, el próximo martes 2 de julio, a partir de las 13.

Ante cualquier duda, los interesados pueden realizar mayores consultas comunicándose al teléfono (02262) 42-6007, en el horario de 8:15 a 13:45, de lunes a viernes.

BENEFICIARIO D.N.I
Berterreche, Miguel Salvador 4.988.970
Blemon, Catalina / Burek, Olegario Ladislado / Canepa, Zulma Norma 2.859.899 / 5.250.892 / 5.317.912
Britos, Cristian Santiago 25.136.431
Bustos, Alicia 3.905.764
Calderon, Horacio Miguel / Zabaleta, Ana Maria 12.130.095 / 16.096.227
Deconi, Maria Teresa 4.228.096
Duarte, Alfredo Luis 12.394.019
Espinola Saffoires, Cristian Damian / Romero, Ana Maria 33.120.446 / 22.329.628
Funes, Blanca Azucena 17.394.353
Giglio, Hector Antonio / Aguerrebehere, Veronica Irma 14.955.729 / 17.297.652
Gomez, Angel Osvaldo / Legname, Francisca 13.981.021 / 17.051.243
Hernadez, Julio Ricardo / Maripil, Maria Alejandra 21.604.662 / 20.383.089
Holzmann, Celina Esther / Ruiz, Gabriela Claudia 3.689.424 / 17.215.727
Iañez, Maria del Carmen / Suarez, Cristian Edgardo / (Vega, Regino – fallecido) 16.925.690 / 26.254.680
Mariani, Flavia Marina 16.862.810
Palavecino, Cristina Virginia 4.422.157
Pellegrini, Carlos Domingo / Morico, Beatriz Adela 5.376.279 / 3.950.282
Pérez, José Luis / Pancotti, Juana Laura Susana 13.825.253 / 18.197.673
Prieto, Irma Leonor 4.087.327
Rodriguez Potratz, Pamela Virginia 32.885.731
Scott, Juan Pablo / Villareal, Mirta Silvia 5.390.766 / 11.364.330
Scuffi, Nesto Fabian / Mauricio, Maria Elena 16.337.102 / 14.991.987
Setzes, José Luis / Tornadu, Andrea Marcela 16.815.366 / 16.096.310
Soriano, Mario Omar / Medina, Maria de los Angeles 23.719.289 / 23.745.745
Sorice, Carmelo Alfredo / Tapia, Norma Ines 5.393.951 / 11.648.108
Vazquez, Horacio Valentin 7.835.333
Videla, René Honorio / Lenti, Maria del Carmen 6.054.688 / 6.377.666

 

Pronóstico: Cómo estará el clima este viernes

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia un viernes templado con cielo mayormente nublado por la madrugada y la mañana, y nublado por la tarde y noche. Vientos moderados del NO cambiando a leves del Sur. La temperatura mínima será de 7º y la máxima de 11º.

Vacaciones de invierno low cost: a qué destinos se puede viajar por menos de $1000

Emprender unas vacaciones en familia, solos o en compañía es motivo de análisis financiero, ya que, en muchos casos, los destinos propuestos superan el presupuesto inicial. Sin embargo, existen ciertos destinos accesibles para el bolsillo del turista que desea vacacionar de manera económica.

En este contexto, Infobae recopiló una serie de destinos a los que se puede acceder por menos de $1000.

De acuerdo a Fly Bondi, la mitad de las rutas comienza o termina en CórdobaNeuquén, Mendoza y Salta están presentes en dos trayectos. Buenos Aires y Rosario, en tanto, figuran en una ruta. A partir del inicio de las vacaciones de invierno del colegio, el 26 de julio se podrá viajar de Buenos Aires a Córdoba por $980, de Córdoba a Salta (tanto ida como vuelta) por $887, de Mendoza a Neuquén por $480, de Neuquén a Mendoza por $552, y de Rosario a Tucumán por $623.

De acuerdo a un análisis de Flybondi, es posible adquirir vuelos a partir de la segunda semana del receso escolar, por menos de mil pesos

De acuerdo a un análisis de Flybondi, es posible adquirir vuelos a partir de la segunda semana del receso escolar, por menos de mil pesos

De este modo, la provincia cordobesa es el destino más económico aéreo. No es casualidad que Córdoba sea el destino más accesible. En la provincia consideran que el turismo es un elemento fundamental para el desarrollo socioeconómico, y la remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella es prueba de ello.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, explicó que «el crecimiento del aeropuerto es muy importante porque conecta al interior, sin la necesidad de aterrizar en Buenos Aires. Nuestra provincia se constituye como el principal destino de turismo interno del país».

Existen diversos medios de transporte que permiten viajar por menos de mil pesos. Incluso se puede realizar en avión, debiendo recurrir a una aerolínea low cost. La aerolínea argentina Flybondi cuenta, hasta junio, con 26 rutas aéreas.

Para las próximas vacaciones de invierno, que se desarrollarán entre el 22 de julio y 2 de agosto, la aerolínea ofrece distintas fechas y horarios correspondientes a cada ruta. Tomando como fecha el viernes 26 de julio, día en que finaliza la primera semana de vacaciones y es elegido por diferentes turistas como comienzo de la segunda semana del receso, se pueden encontrar seis rutas aéreas cuyas tarifas no superan los mil pesos.

Córdoba Capital es uno de los destinos argentinos más accesibles

Córdoba Capital es uno de los destinos argentinos más accesibles

Por otro lado, en caso de optar por viajar en micro, existen más tramos cuyas tarifas son inferiores a mil pesos. En este sentido, para el día 26 de julio hay una oferta de 319 rutas que conectan las ciudades más importantes de cada provincia en micro, de las cuales 93 no superan los mil pesos.

Se puede acceder a 20 provincias por menos de mil pesos. Córdoba es la provincia más accesible, ya que se puede llegar desde nueve otras provincias por dicho precio. Se puede acceder desde Buenos Aires por $650, desde Santa Fe y Entre Ríos por $400, desde Jujuy por $995, desde Tucumán por $575, desde Salta por $900, desde Catamarca por $650, desde Santiago del Estero por $425 y desde La Pampa por $675.

A Córdoba le sigue la provincia de Entre Ríos

A Córdoba le sigue la provincia de Entre Ríos

La sigue Entre Ríos, distrito al cual se puede viajar por menos de mil pesos desde otras ocho provincias, y luego Tucumán y Santiago del Estero, con siete rutas por debajo de dicho monto.

Además, Córdoba también es la provincia desde la cual se puede emigrar a más provincias por menos de mil pesos, con ocho rutas. Es seguida por la Ciudad de Buenos Aires y por Entre Ríos, desde las cuales es posible viajar por menos de mil pesos a siete provincias argentinas.

Por otro lado, los precios para viajes en Julio, por JetSMART, entre Buenos Aires y Córdoba parten desde ARS 250 más tasas. Para Córdoba – Salta, parten desde 562,40 y 769,93 por tramo.

Big Data, tractores autónomos y agricultura de precisión para la “revolución digital” del campo

La transformación digital en la agricultura está siendo una realidad y cada vez más productores se suman a la era digital para ser más eficientes, rentables y sostenibles en un mercado altamente competitivo.

El concepto «smart agro» es consecuencia de la irrupción de las «Tecnologías de la Información y la Comunicación» (TIC): una revolución digital que trae consigo una transformación de la industria agroalimentaria, agrícola y ganadera, entre otras.

La tecnología es una de las claves de supervivencia de la agricultura en el futuro, combatiendo, en paralelo, la progresiva y veloz pérdida de superficie cultivable.

«La agricultura de precisión ha llegado al campo para quedarse: la recopilación e identificación de datos es, sin duda, una herramienta indispensable para la trazabilidad, el impacto medioambiental y la optimización de los recursos. El uso combinado de robótica, geoposicionamiento y análisis Big Data, permite alcanzar mejores rendimientos y eficiencia de los cultivos, aplicando la optimización del uso de agua, fertilizantes y fitosanitarios», explicó Laura Vanmorlegan, directora comercial de Campo Preciso, empresa argentina fabricante de tecnologías de precisión para el agro, que desarrolla soluciones de automatización y telemetría para aumentar la eficiencia y trazabilidad del trabajo.

Tractores autónomos y «smart»

Así como los automóviles autónomos ya son una realidad, también hay tractores en esa línea. En apariencia, iguales a cualquier otro pero equipados con un sistema de autoguiado GPS que automatiza el manejo del volante. A partir de un mapa digital del lote, el vehículo fumiga, fertiliza o siembra solo en las zonas donde es necesario, ajustando las dosis. El tractorista se limita a supervisar la programación en pantalla.

Los tractores automáticos están equipados con un sistema de autoguiado GPS que automatiza el manejo del volante

Los tractores automáticos están equipados con un sistema de autoguiado GPS que automatiza el manejo del volante

«Nuestros ‘pilotos automáticos’ se conectan con el tractor y su inteligencia artificial aprende de la dinámica de movimiento de la maquinaria, permitiendo que el manejo autónomo sea cada vez más eficiente», detalló Vanmorlegan.

«A su vez, también se conectan a estaciones meteorológicas locales y a servicios de pronóstico climático, para informarle al tractorista si las condiciones climáticas son adecuadas para realizar el trabajo. Y, mientras se está realizando el labor, los parámetros ambientales del momento quedan almacenados, brindando reportes del trabajo mucho más detallados y mayor trazabilidad, facilitando la toma de decisiones».

Uno de los grandes problemas que sufren los productores son los desperfectos que puedan experimentar repentinamente sus máquinas, quedando inactivas por tiempo indeterminado y generando pérdidas de dinero.

“Nuestros ‘pilotos automáticos’ se conectan con el tractor y su inteligencia artificial aprende de la dinámica de movimiento de la maquinaria, permitiendo que el manejo autónomo sea cada vez más eficiente”, explicaron desde Campo Preciso

“Nuestros ‘pilotos automáticos’ se conectan con el tractor y su inteligencia artificial aprende de la dinámica de movimiento de la maquinaria, permitiendo que el manejo autónomo sea cada vez más eficiente”, explicaron desde Campo Preciso

«Nuestras consolas pueden conectarse con la maquinaria y obtener información del estado del motor, hidráulica y tanque. También reciben información de los sensores ubicados en la maquinaria, conociendo la intensidad de los movimientos y frecuencia con la que opera. De esta forma, puede alertar al tractorista y a la concesionaria si es momento de realizar un mantenimiento preventivo a la maquinaria«, indicó Vanmorlegan.

Aplicación responsable de fitosanitarios

Los productos fitosanitarios no son inocuos, deben ser utilizados de manera responsable y solamente para lo que fueron creados: proteger los cultivos de plagas, malezas y enfermedades para poder producir alimentos en cantidad y calidad.

El desafío se encuentra en aplicar la cantidad justa y necesaria, únicamente en las zonas que lo requieran.

«Hoy es posible detectar qué cantidad de malezas existen en distintas partes de un campo, a través de imágenes satelitales o tomadas por drones. A partir de estos ‘mapas de malezas’, nuestro sistema de pulverización selectiva le indica de manera automática a la fumigadora dónde tiene que aplicar el agroquímico y dónde no, y solo lo aplica en la dosis necesaria para ese lugar», puntualizó Vanmorlegan.