Inicio Blog Página 917

Raggio-Copes campeones provinciales de Padel en categoría Escuelita

Los loberenses Raggio y Copes, se consagraron campeones provinciales de padel en la categoría D2 Escuelita, al ganar el torneo disputado en Tandil el pasado fin de semana.

Los jovencitos derrotaron en la final a Acuña-Castañoido por 6-2 y 6-4. Antes, en semifinales, habían superado a Fali-Paredes por un doble 6-3.

Sobre un carro tenían ladrillos que todo indica estaban preparados para ser robados de un barrio en construcción

Personal de la Policía Comunal Lobería, en una de sus habituales recorridas, advirtió que en  la intersección de calle Fco. López y Lamadrid, donde hay un barrio en etapa de construcción, se encontraba un carro cargado con ladrillos, junto a una rotura del cerco perimetral.
Se trata de un carro del tipo batan de un eje con ruedas de moto, cargado con 50 ladrillos huecos, los cuales  estarían siendo sustraídos de la construcción.
El personal policial requirió de un testigo y procedió al secuestro, iniciándose la investigación por «Averiguación de ilícito», con injerencia de la UFI Nº 1, a cargo del doctor Cipoleti.

Mazzacane visitó el “Fangio” y dijo que “hay que hacer un sinfín de obras”

El presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, junto al doctor Rodolfo Balinotti y Rubén García Bayón, recorrieron el Autódromo “Juan Manuel Fangio” en Balcarce.
El motivo de la visita de la máxima autoridad de la ACTC fue observar diferentes trabajos que se realizan en un taller de la ciudad sobre autos de su propiedad y que son exhibidos en el Museo Roberto Mouras de La Plata.
Aprovechando su presencia en la ciudad, realizó una recorrida por el autódromo de Balcarce y coincidió sobre los trabajos a futuro recomendados por el ACA y la ACTC, que en primera línea incluyen la construcción de 2.000 metros lineales de paredón, recambio y reubicación de los guad rail y mejoras de vías de escapes de la curva 1 y 2.
Durante la recorrida por el circuito balcarceño, Hugo Mazzacane estuvo acompañado del médico de la ACTC, Rodolfo Balinotti y Rubén García Bayón, presidente de FADRA.
Según se supo, se observaron los diferentes trabajos impulsados oportunamente y los que se encuentran realizando sobre todo vinculados a las vías de escape. Se conversó sobre las diferentes oportunidades que sigue ofreciendo como plaza automovilística Balcarce y además, se verificó la calidad que presenta aún el asfalto ante una eventual recuperación del trazado en su perímetro total. En ese sentido la visita fue positiva.


Respecto a su visita, el presidente de la ACTC aseveró que “cada dos o tres meses voy a Balcarce, porque hay un señor que nos restaura autos del Museo del TC”.
Acerca de su paso por el autódromo, indicó que “fuimos a ver cómo está el piso, lo recorrimos y cada vez que tenemos posibilidad de estar con alguna autoridad le planteamos que no se debería perder un autódromo como esté”.
Consultado acerca de las posibilides de que el “Juan Manuel Fangio” vuelva a recibir al Turismo Carretera, que no lo hace desde el lamentable episodio que le costó la vida a Guido Falaschi aquel 13 de noviembre de 2011, aseguró que “hay que hacer un sinfín de obras, como paredones y modificar algunos lugares peligrosos. Hay un informe de la FIA y eso son los trabajos a realizar. Una vez terminadas las obras, seguramente el Turismo Carretera dirá presente”.

Balinotti optimista
Por su parte, el doctor Rodolfo Balinotti, que conoce perfectamente el estado del autódromo y su potencial recuperación, comentó que “la visita fue positiva, hace poco tiempo le había comentado a Hugo Mazzacane como se encontraba el autódromo y que con inversiones razonables se puede recuperar la plaza, además le recordé que hay material acopiado para poder continuar con las obras requeridas. En ese sentido, ha sido todo más que alentador, teniendo en cuenta que Balcarce es una zona netamente fierrera por la gran cantidad de pilotos de la zona de influencia y lo que representa incuestionablemente, garantía de un gran caudal de seguidores como ha sido desde siempre, cada vez que hubo carreras de Turismo Carretera”.

Los chicos siguen disfrutando de salidas a las sierras loberenses

Alumnos de 5º Año de la Escuela Primaria N° 6 estuvieron en el Paraje Puerta del Diablo y subieron la “Sierra Larga” mediante el taller “Vida en la Naturaleza”.

Los chicos vivieron un día inolvidable en el que conocieron la belleza del lugar, aprendieron sobre la flora y la fauna de esa zona del distrito y, además, practicaron rapel. También compartieron allí el desayuno, almuerzo y merienda.

Está previsto que en la presente semana alumnos del CEF Nº 43 de Lobería, CEF Nº 139 de San Manuel y Escuela Primaria Nº 13 de Licenciado Matienzo visiten la “Cueva de los Barrientos”, otro de los lugares con gran belleza y atractivo turístico con los que cuenta el partido de Lobería.

La vicecónsul de España atendió a más de 35 vecinos sancayetanenses

Tal como estaba anunciado y a efectos de atender a vecinos españoles y descendientes, el lunes pasado se hizo presente en nuestra ciudad el Viceconsulado de España en Tres Arroyos.

En ese sentido, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, la vicecónsul de España en Tres Arroyos, Andrea Tolosa, brindó atención a más de 35 vecinos. Las consultas fueron por visados laborales, solicitud de nacionalidad, renovación de pasaporte, asentamiento matrimonios y consultas por viajes.

Además la vicecónsul dialogó con cada uno de los asistentes, indagando sobre su participación en la colectividad española en nuestra ciudad, teniendo en cuenta que el Prado Español local cumplirá 100 años el año que viene.

Andrea Tolosa se acercará nuevamente a San Cayetano en aproximadamente dos meses, oportunidad en que avanzará con los trámites iniciados y continuará con la atención de vecinos.

Entregaron reconocimientos en el «Día del ambiente»

Esta mañana se produjo una entrega de reconocimientos a las personas e instituciones que trabajan en pos de tomar conciencia acerca de la importancia del cuidado del ambiente en el marco de la evocación del “Día Internacional del Ambiente”.

La actividad fue presidida por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Carlos Katz; el director de Gestión Ambiental, Pedro Platz; la educadora ambiental, Mariana Palavecino; el subsecretario de Cultura y Educación, César De Gerónimo, y los concejales Nélida Pose, Sebastián Pinilla y Facundo Lazo.

Los galardonados recibieron un certificado y una canasta elaborada desde el Taller de Cestería municipal y el agradecimiento de las autoridades municipales por la tarea conjunta que se realiza a lo largo del año en materia ecológica.

Los premiados

-Doctora Mercedes Echarte, coordinadora del Biodigestor de Los Pinos. El proyecto consiste en una «Unidad demostrativa de Biogás en Los Pinos, para el desarrollo rural energético sostenible», que fue iniciada en 2014 por el ingeniero Walter Gessi y la doctora Mercedes Echarte.

-Ingeniera agrónoma Ramona Palmieri – ProHuerta. Desde el año 2012 trabaja en INTA como técnica responsable del programa ProHuerta, realizando actividades de gestión y comercialización con productores agroecológicos de base hortícola, frutícola y aromáticas.

También desempeña tareas en la Agencia de Extensión Rural Balcarce y cumpliendo funciones en conjunto con la Subsecretaría de Producción y Empleo, coordinando la Feria Agroecológica “4 estaciones”, que tiene como principio cuidar el medio ambiente y la salud de sus consumidores.

-La Sachetera Balcarce. Se trata de un proyecto ambiental, voluntario y solidario. Esta iniciativa nació en julio de 2015 con la intención de reutilizar envases de leche y yogurt y transformarlos en productos que ayuden a los que más lo necesiten. De esta manera se formó un sólido y activo grupo de voluntarios que se reúnen periódicamente en los Encuentros Sacheteros, a realizar diferentes propuestas de reciclado.

Entre los tantos productos que elaboran se pueden mencionar mantas aislantes, bolsas de dormir, delantales, impermeables, libros educativos y ecojuegos para los más pequeños.

-Club Leo y Leones de Balcarce. Son jóvenes y adultos que contribuyen como miembros responsables de la comunidad. Entre las diferentes actividades que realizan estos jóvenes, vienen llevando a cabo desde el año 2007 la jornada “Sierras Limpias” invitando a diferentes entidades para realizar en conjunto la recolección de residuos en el cerro “El Triunfo”.

Los adultos colaboran en varias oportunidades en la donación de árboles para forestar y concientizar sobre este importante acto en la ciudad de Balcarce y fomentando las actividades y proyectos de los más jóvenes.

-Rayen Cosmética Natural. Es un equipo que trabaja fuertemente no solo en cada detalle orgánico y natural de su producción (cosmética, de higiene y decoración), sino en compartir sus conocimientos sobre el cuidado ambiental y el respeto a la madre tierra y sus recursos.

Su presencia activa en cada feria de la ciudad y cada sábado en la feria agroecológica nos demuestra constantemente que podemos tomar otra decisión a la hora de consumir ciertos productos y sumar buenas prácticas para cuidar nuestra tierra.

-Juguetes artísticos. Miguel, en sus creaciones, invita tanto a grandes como a pequeños a reutilizar y potenciar la imaginación como el principal motor para jugar, en cada diseño realizado a partir de madera reciclada creando conciencia del cuidado ambiental y el cuidado de no perder el poder de la imaginación y la creatividad para jugar.

-Cicla2. Es un emprendimiento que busca cuidar el planeta, creando objetos de uso cotidiano reutilizando cámaras de neumáticos. Ante un residuo que muchos ven sólo como un problema que crece y crece, Silvina vio una oportunidad y demostró cuán lejos se puede llegar generando conciencia en su producción.

-Huerta de bichos y flores. Es un microemprendimiento de producción hortícola agroecológico que a partir de un sistema agrícola sostenible, sin uso de pesticidas y minimizando el uso de otros insumos externos, ofrecen a la comunidad otra opción de consumo, la de alimentos más sanos, nutritivos, frescos que respetan en cada una de sus prácticas el cuidado y preservación del ambiente.

-Haciendo Senderos. Proponen actividades que tienen que ver con la actividad deportiva, el reconocimiento a la historia y el cuidado del paisaje natural. Colaboran con distintas instituciones locales promoviendo el valor histórico/cultural/natural y la importancia del cuidado de nuestras sierras y todo su ecosistema.

-Acceso Buenos Aires. Es una organización no gubernamental de carácter provincial creada en 2013 con el objetivo de preservar, proteger y mantener los accesos a las áreas de escalada, trekking y montañismo.

-Sergio Rodríguez. La creatividad en sus talleres no tiene límite, siempre algo nuevo, siempre sumando proyectos. Su materia prima, el cartón, brinda a los apasionados del reciclaje una infinidad de curso para no parar de aprender.

Entregaron subsidios a establecimientos educativos

El intendente municipal Miguel Gargaglione entregó subsidios por un monto superior a los 676.000 pesos, a los establecimientos educativos del distrito, aumentando en un 40 por ciento aproximadamente lo aportado el año anterior.

En esta oportunidad, el jefe comunal junto al jefe de Gabinete, Ignacio Marlats; el secretario de Gobierno, Marcelo González; consejeros escolares y la inspectora Jefe Distrital, Graciela Lambrecht, visitaron gran parte de las instituciones urbanas, haciendo entrega del subsidio correspondiente.

A los restantes establecimientos educativos que no se pudo concurrir, entre ellos los rurales y determinados urbanos, se les entregó el aporte en la sala de conferencias del Espacio Cultural.

En las recorridas realizadas se dialogó con personal directivo y docentes sobre el accionar diario de la escuela, matrícula, funcionamiento de las asociaciones cooperadoras y situación edilicia cada una de ellas.

Recomendaciones para evitar ser víctima del «Cuento del tío»

La Estación de Policía Comunal Lobería, dio a conocer recomendaciones para evitar ser víctima de un hecho delictivo conocido como «Cuento del tío», en donde son víctimas generalmente personas mayores de edad.
La Policía Comunal recomendó alertar a las personas mayores y público en general, a los fines de que no brinden datos personales ni familiares, ni tampoco dinero a nadie extraño. Suelen llamar manifestando que va a existir un cambio de moneda o problemas con el dólar y de esta manera mandan a gente bien vestida, manifestando ser del banco, a retirar los ahorros. También se suele decir que tienen a un familiar secuestrado o que está lastimado. Últimamente también llaman por teléfono, haciéndose pasar por financieras, solicitando transacciones por cajeros automáticos. Se recomienda no realizar ninguna transacción a gente extraña.
Ante una llamada de este tipo se solicita cortar de forma inmediata, verificar de ser posible que su familia esté bien y poner en conocimiento a la Estación de Policía Comunal, a los números 442213, 443527 o 911 o al número de Monitoreo Municipal 0800-999-5623.

Arturo Rojas visitó a los vecinos de La Dulce

Con la costumbre de estar cerca de las instituciones y los vecinos del interior del Distrito, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y pre-candidato de Cambiemos Fe en Necochea, Arturo Rojas, caminó junto a los vecinos por las calles de Nicanor Olivera La Dulce.

Luego de visitar la Escuela Secundaria Nº 18 y el Centro Cultural, para charlar con los alumnos, docentes y directivos sobre la operatoria del puerto y su importancia para el desarrollo de la región, el Dr. Rojas manifestó que “la mejor manera de conocernos es recorriendo nuestros espacios públicos, aquellos que usamos en el día a día. Queremos mejorar lo que se ha hecho mal en el Distrito y continuar lo que se viene haciendo bien”.

Reunido con vecinos en la Sociedad de Fomento, destacó “vinimos, una vez más, a charlar y conocer las necesidades de las instituciones. Necesitamos estar cerca para construir el distrito que nos merecemos entre todos”.

Con miras a desarrollar un sistema de medicina focalizado hacia la prevención, el dirigente recorrió la unidad sanitaria, dialogando con los profesionales de la salud y los pacientes sobre las necesidades para “un mejor cuidado de su salud”.

También visitó a los miembros de la Asociación Bomberos Voluntarios de La Dulce en su cuartel, conociendo por dentro los vehículos y sus vestuarios. “Valoremos su vocación de servicio y entrega total a la sociedad, con pasión y profesionalismo”, destacó Arturo Rojas.

Agueda Caro Petersen es la nueva directora del área de Museos

Un hecho histórico se produjo el último martes, cuando fue designada la Licenciada Agueda Caro Petersen como Directora del área de Museos, que comprende al Museo Histórico Regional Municipal “Egisto Ratti» y Museo de Ciencias Naturales, y de esta manera se convierte en la primera mujer en ocupar dicho lugar.

La Secretaria de Desarrollo Humano, Licenciada Jimena López, se mostró muy orgullosa de este nombramiento al expresar que “es una mujer profesional, que ocupa por primera vez ese cargo, más allá que antes hubo otras mujeres, es la primera profesional que tiene un cargo de Dirección de Museo, y estamos contentas porque sabemos todo el trabajo que hace Agueda a lo largo del año. Tiene muchísima formación y ha llegado fuera de los límites de Argentina, así que estamos felices».

De esta forma, quien es Doctora en Antropología, ocupará el cargo municipal que dejó vacante Mariano Colombo, al sumarse al grupo de investigadores del CONICET. Durante la jornada, firmó como nueva responsable en compañía de Jimena López y de la directora de Educación, Jesica Arce.

En tanto, el exDirector del Museo Histórico Regional de la Municipalidad de Necochea, Dr. Mariano Colombo dejó su cargo al haber sido seleccionado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), pero que debido a su trabajo dentro de este seguirá acompañando a la gestión de la flamante nueva directora.

Sorprendida por el nombramiento, Agueda Caro Petersen se mostró visiblemente emocionada al decir que “estoy muy feliz y sobre todo muy agradecida por esta oportunidad”. Esta oportunidad es enorme para mí y una gran responsabilidad para seguir trabajando con la misma lógica de abrir el museo a la comunidad, de hacer un espacio participativo, interactivo, y de incluir a todos los colectivos de Necochea, vamos a seguir en ese camino”.

El Grupo de Defensa del Medio Ambiente junto a Juan Garré presentaron el primer Punto Limpio

El Grupo de Defensa del Medio Ambiente de La Dulce junto al Delegado Juan Garré, presentaron el primer Punto Limpio de la localidad y del distrito de Necochea, hecho que fue acompañado por el Intendente Municipal Facundo López y el Coordinador de Delegaciones Daniel Paglione.

El proyecto que comenzó hace mucho tiempo, es un escalón más en el trabajo que el Grupo realiza a diario por el cuidado del Medio Ambiente y que encontró en el Delegado Juan Garré el apoyo y el compromiso necesario para trabajar en conjunto y lograr el objetivo.

El Intendente Lopez felicitó al Grupo de Defensa del Medio Ambiente citándolo como un ejemplo a seguir y a La Dulce como pionera en varios sentidos. Las integrantes del Grupo aprovecharon la oportunidad para trasladarle algunas inquietudes entre ellas la necesidad de realizar un alambrado perimetral en el basurero local, para que no se siga tirando basura contaminante en el lugar y de desratizar el pueblo, a lo que López se comprometió a gestionar una solución.

La Presidente de Medio Ambiente Juana Piarristeguy se manifestó muy contenta por este  logro y por el orgullo de ser el primero en el distrito y agradeció el apoyo de la Delegación y de la Cooperativa de Seguros.

El Delegado Juan Garré contó que recibió la inquietud del Grupo y que gracias al trabajo de los empleados municipales y del apoyo de la La Dulce Cooperativa de Seguros fue posible. Garré aclaró que los materiales fueron comprados con fondos del Grupo de Medio Ambiente y de la Delegación y la Cooperativa aportó un porcentaje similar de dinero, utilizado para el plotteado para la identificación de cada compartimento. También aclaró que el trabajo recién comienza, queda crear conciencia en la población e incorporar mas residuos reciclables, como por ejemplo el vidrio, que lleva otro tipo de tratamiento.

 

Preocupación por el estado de las calles en Juan N Fernández

La esquina de las calles 41 y 28 (Cooperativa Eléctrica) presenta un inconveniente para aquellos que la cruzan.

Se hizo un gran pantano en donde, hoy por la mañana, se encajó un camión y su acoplado.

1

Esa esquina hace mucho tiempo que presenta acumulación de agua de lluvia, que no tiene salida para ningún lado.

Para solucionar este inconveniente llegó personal de Vialidad y realizaron mediciones del terreno con el fin de darle una salida adecuada al agua que allí se acumula.

A modo de paliativo, desde la Delegación Municipal rellenaron esas “lagunas” pero la solución no fue propicia ya que se convirtió en un pantano.

Hoy a la mañana, cuando un camión con acoplado de una empresa local intentó cruzar por el lugar, se quedó encajado, primero el acoplado, que debió ser sacado con la ayuda de un tractor y luego el camión cuando intentó pasar por el mismo lugar, aunque pudo salir por sus propios medios.

3

Cómo estará el clima este miércoles

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para esta mañana cielo mayormente nublado y vientos fuertes del Norte.

La temperatura mínima será de 10º C y la máxima de 17º.

El principal sponsor de Canapino se llevó la copa de Altuna y desafió: «Que la venga a buscar a mi oficina»

El principal sponsor de Agustín Canapino, Héctor Martínez Sosa, se llevó el trofeo del tercer puesto en Termas de Río Hondo, a pesar de que esa posición finalmente le correspondió a Mariano Altuna .

La final del Top Race tuvo una maniobra entre Agustín Canapino y Mariano Altuna, en la que los comisarios deportivos de la CDA entendieron que el arrecifeño tocó al de Lobería, por lo que decidieron que intercambiaran las posiciones finales, quedando el «Monito» tercero.

Si bien Canapino festejó en el podio, los puntos fueron para Altuna, quien además debía llevarse la copa por su posición, aunque Héctor Martínez Sosa, principal sponsor de Canapino, se fue del autódromo con la misma, aún cuando un periodista de  Carburando le informó que ese trofeo no le correspondía.

«Fue un toque de carrera» indicó, y afirmó que «obvio que me llevo la copa, Agustín salió tercero, ahora, si por un toque de carrera cambian el puesto, la verdad que no entiendo. La copa se va a mi oficina, donde están todas las copas de Agustín».

Cuando le preguntaron si no se la iba a dar al «Monito», afirmó «la copa va a mi oficina, que la venga a buscar Altuna», mientras se iba saludando con el trofeo en la mano.

Histórico subcampeonato mundial de la Selección de Futsal de Síndrome de Down

La Selección Argentina de Futsal de Síndrome de Down, es subcampeona del mundo.

La albiceleste consiguió un histórico resultado, que fue celebrado por los jugadores, cuerpo técnico e hinchas en el propio estadio, y por miles de argentinos que estuvieron pendientes de su actuación a la distancia.

La Selección Argentina cayó en la final ante Brasil por 7 a 5, en Riberao Preto, San Pablo.

Vale destacar que el equipo nacional realizó un campeonato excepcional, ya que tras caer 5 a 2 con Brasil en el primer encuentro, luego derrotó a Portugal 4 a 2, a Chile 11 a 0 y en semifinales nada menos que a Italia por 5 a 2.

Reconstrucción del Casino: Diez se reunió con el vice de María Eugenia Vidal

En la gobernación de la provincia de Buenos Aires, el precandidato a Intendente de Cambiemos Gonzalo Diez, mantuvo una reunión con el Vice de María Eugenia Vidal, Daniel Salvador.

Diez, luego de haber anunciado la continuidad de la sala de juego del casino de la provincia, le llevó al Vicegobernador una propuesta de puesta en valor del complejo, que contempla la refuncionalización del mismo.

La propuesta, que está siendo elaborada por profesionales que colaboran con los equipos de Diez, y que será puesta en debate en un proceso que incluye la participación activa de la comunidad, requiere de la intervención del estado municipal, el aporte del sector privado y el esfuerzo de la provincia para lograr reconvertir lo que fue un ícono del modernismo en un símbolo de la nueva identidad de los necochenses.

Para ello, le pidió a Salvador que se incluya en el presupuesto de la provincia de Buenos Aires del año 2020 una partida específica para la inversión necesaria que deberá llevarse a cabo a fines de lograr lo proyectado.

Diez dejó trascender que ya hay avances con profesionales que se encuentran analizando el estado de situación actual del inmueble, las posibles intervenciones y un programa de participación pública que defina los nuevos usos que deberán protagonizar la ejecución de un proyecto que recupere un lugar emblemático para Necochea.

Se anuncia la segunda inspección de taxis del año para la semana venidera

Se anuncia una inspección obligatoria de taxis para la semana venidera, del lunes 10 al jueves 13, a realizarse en el complejo Casino, en calle 91 entre 2 y 4, de 9 a 13 hs. y con el contralor de la Dirección de Transporte.

La inspección corresponde al segundo trimestre del año y la documentación a presentar es la siguiente:

  • Cédula verde (a nombre del titular de la habilitación).
  • Verificación Técnica Vehicular (V.T.V.) como transporte público.
  • Seguro actualizado (póliza como taxi y último recibo de pago).
  • Tarjeta G.N.C. (prueba hidráulica).
  • Comprobante de matafuegos cargado y homologado.
  • Licencia de conducir con categoría habilitante (D1).
  • Credencial de chofer (expedido por la Dirección de Transporte).
  • Libreta sanitaria (no turno).
  • Comprobante de pago de la inspección anterior.

Mencionaron asimismo que se prestará especial atención al estado higiénico de los vehículos, que de no encontrarse en condiciones regulares serán rechazados. Se recuerda además que deberán llevar a la vista del pasajero, el certificado de habilitación oficial.

En tanto, vale destacar que de no poder concurrir a la inspección en la fecha fijada deberán presentar una nota firmada por el titular de la habilitación del auto justificando la inasistencia en la Dirección de Transporte, y no podrán desarrollar la actividad hasta realizar la inspección, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones que correspondan.

El viernes inicia Necochea Tango 2019 y el fin de semana habrá dos galas de lujo

El sábado se presentará Mora Godoy en Centro Vasco, mientras que el domingo será el turno de Amelita Baltar. En simultáneo a ello, habrá intervenciones y espectáculos en vivo en comercios y hoteles de la ciudad que se adhieren a la 4ta edición de la ruta.

Con espectáculos de canto y baile distribuidos en la ciudad, el viernes comienza la 4ta edición de la Ruta del Tango, con la organización del Ente Necochea de Turismo (Entur) y la gestión del intendente Facundo López. Los puntos altos del primer fin de semana, serán las galas de Mora Godoy el sábado en Centro Vasco, y de Amelita Baltar el domingo en el Teatro Toledo.

A su vez, vale resaltar que hasta el 19 del corriente mes, se recibirán inscripciones para el “Campeonato de Tango”, el concurso de baile que será del 21 al 23 en el Centro Vasco de la Ciudad.

Para más detalles de información, tanto de las galas e intervenciones, como del campeonato, se puede consultar la página oficial del ente www.necochea.tur.ar/tango, como así también los hoteles y restaurantes de la ciudad que están adheridos al mes del tango.

 

Esta tarde Argentina juega la final del Mundial para deportistas con Síndrome de Down

La Selección Argentina de Futsal con Síndrome de Down se metió en la final del Mundial de Brasil, tras ganarle 5 a 2 la semifinal a Italia.

El equipo nacional, que depende de FADDIM, avanzó al partido definitorio y tendrán que medirse nada más y nada menos que con el conjunto local.

Vale recordar que Argentina debutó con derrota ante el local Brasil, pero luego se recuperó venciendo a Portugal y más tarde a Perú, metiéndose de esa manera en la fase eliminatoria. El siguiente rival fue Chile, allí los argentinos golearon 11 a 0 y pasaron a semifinales, donde los esperaba Italia. También fue victoria para los argentinos por 5 a 2, fundamental para clasificar a la final contra Brasil, que se jugará esta tarde, desde las 19.

El partido podrá seguirse en vivo a través de la cuenta de Facebook Selección Argentina de Futsal Sindrome de Down.

Vale decir que la conformación de este equipo, tuvo como uno de sus impulsores al sancayetanense Gustavo Caik, quien indicó que «recuerdo el día que empezamos a madurar la idea en FADDIM de armar la Selección Argentina con Síndrome de Down y por suerte hoy es una realidad y estamos en el Mundial. Encontramos el cuerpo técnico acorde, encabezado por «Chiqui» Velardez, rodeado de buena gente y profesional y un grupo de deportistas de lo mejor».

Caik, quien fue el DT de «Los Halcones, Selección que el año pasado fue subcampeona mundial, agregó que «sabemos que ya ganamos, todos podemos decirlo. Franco (Petta) con su apoyo incondicional al frente de FADDIM, jugadores, cuerpo técnico y todas nuestras familias, sigamos adelante con este proyecto que nos llena de orgullo y pasión. Más allá de cualquier resultado, nunca perdemos, ganamos o aprendemos».

Recolectaron residuos eléctricos y electrónicos en la «Semana del Ambiente»

La Dirección de Gestión Ambiental, en el marco de la denominada “Semana del Ambiente” viene desarrollando una serie de actividades, evocando el 5 el “Día Internacional del Ambiente”.

Esta mañana en Plaza Libertad, se llevó a cabo una campaña de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), en cooperación con las penitenciarías que reciben los elementos para repararlos y donarlos a otras instituciones.

“El propósito es generar conciencia en la población e invitar a la comunidad a conocer el trabajo realizado desde el área y de diferentes actores locales por el ambiente”, expresó el director de Gestión Ambiental, Pedro Platz.

En el espacio público se recibieron CPUs, teclados, mouses, monitores, impresoras, notebooks, netbooks, teléfonos fijos, inalámbricos y públicos, copiadoras, radios, videocámaras, cámaras fotográficas, calculadoras, reproductores de VHS y otros, consolas de videojuegos, amplificadores de sonidos, como también pequeños electrodomésticos de cocina, hogar y cuidado personal.

El funcionario mencionó que por tercer año consecutivo se realiza este tipo de campañas ambientales y que será la primera de las dos previstas en este 2019.

“Es muy bueno que la gente venga y traiga sus rezagos electrónicos porque de esa manera no quedan tirados como residuos en cualquier lado y además porque se están recuperando a través del trabajo que hacen los reclusos en las penitenciarías”, indicó Platz.

En tanto, valoró la presencia de una delegación que llegó desde Mar del Plata para participar de la actividad y como una forma de intercambio que se viene dando con municipios y grupos de gestión ambiental de la zona. “Es una forma de intercambiar ideas y experiencias como una forma abierta y dinámica de resolver los problemas comunes que se generan. Por suerte, en Balcarce funcionamos muy bien, por eso recibimos visitas de diferentes ciudades de la zona” indicó.