Inicio Blog Página 524

La dueña de la casa donde apareció el pene afirmó que «estamos viviendo un momento horrible» y que «no tenemos idea cómo llegó ese frasco al frente de nuestro hogar»

Foto: Minuto Balcarce
Rosana Picabea es la dueña de la casa, ubicada en Maipú al 600, donde se halló un frasco con un pene en su interior. Todo ocurrió ayer por la tarde cuando su hijo fue a su casa a cortar el pasto y encontró el frasco con un pene supuestamente humano.
El recipiente de vidrio estaba  lleno de líquido y tenía hojas de ruda.  “Yo estaba trabajando cuando mi hijo me llamó por teléfono horrorizado y me dijo que en el jardín delantero de mi casa había encontrado un frasco con un pene que parecía de un humano. Estaba en shock, así que le dije que se quedara tranquilo, y que no lo tocara hasta que llegue la Policía. Mi hijo fue a la escuela agraria y yo he trabajado en el campo mucho tiempo por lo que nos parece que sí, que es un pene de una persona. Más tarde vino la Policía y luego se determinó que el frasco tenía un líquido y una ramitas, y largaba un olor nauseabundo muy fuerte”, relató la mujer, quien agregó que «estamos viviendo un momento horrible, nosotros y todo el barrio. Una ve estas noticias que ocurren en otras ciudades, pero jamás piensa que puede pasar en Balcarce. No tenemos idea cómo llegó ese frasco al frente de nuestro hogar».
Por otra parte, señaló que “una vez que la Policía constató lo que habíamos denunciado, esperaron la llegada de la científica que lo levantaron y se lo llevaron para investigar como corresponde. Además, y por otro lado, me da bronca que se filtró un audio que le envié a una compañera de trabajo y en las redes sociales están diciendo cualquier cosa, como en los medios nacionales, por eso quería salir a aclararlo por este medio”.
En el final, la vecina dijo que “no tengo nada que esconder, y estoy a disposición de la Justicia. Si fue una broma de mal gusto para asustarme sepan que lo consiguieron. Mi hijo salió de testigo en la causa, y está bien, pero no quiero dejar de decir que esto no se puede tomar a broma, es realmente grave y muy feo lo que pasó”, concluyó.
Fuente: La Vanguardia y Minuto Balcarce

La ayudante fiscal afirmó que «si el pene es humano, estamos en presencia de un hecho muy grave; las hipótesis son muchas, no se descarta nada, incluso la de un ritual”

La ayudante fiscal del distrito, la doctora Laura Molina, afirmó que «las hipótesis son muchas, no se descarta nada, incluso la de un ritual”, en referencia al hecho que causó conmoción en la comunidad, cuando un joven de 21 años encontró un pene supuestamente humano en el interior de un frasco lleno de líquido y hojas de ruda en una vivienda de Maipú al 600.
En diálogo con Radio Líder, la funcionaria judicial explicó que “el hallazgo se produce cuando el jardinero se encontraba realizando tareas de mantenimiento. Hicimos un rastrillaje en la zona para poder determinar la existencia de otros elementos o manchas hemáticas cuestiones que no fueron observadas. Por ahora, estamos a la espera del resultado de la pericia para poder determinar si el pene es humano o de algún animal”.
La fiscal dijo que en el barrio no hay cámaras de seguridad, aunque si podría haber cámaras privadas de domicilios que, eventualmente, pudieron haber registrado el paso de la persona que arrojó el frasco en el terreno al que, vale decir, hacía cerca de tres meses no se le hacía mantenimiento. “Todo es materia de investigación y el informe pericial del médico de Policía será determinante. Es importante conocer también si el corte es quirúrgico o manual en el caso de que se determine si es de una persona y saber, paralelamente, si fue post mortem o no.  Si es humano, estamos en presencia de un hecho muy grave”, indicó.
Por otra parte, la fiscal contó que, hasta el momento, “no hay hechos ocurridos o registrados en el Hospital Municipal que nos permitan vincularlo a este hallazgo. Es decir, no hay reportes de muertes o personas mutiladas de esta manera. Una vez que el médico nos de el informe oficial, vamos a tener más certezas. El pene estaba en líquido pero no sabemos qué tipo de líquido era”.
Sobre las imágenes que se filtraron de la investigación, la fiscal lamentó que esas fotos se hayan filtrado. “La verdad que son impublicables y no está bien que ese tipo de fotos y de material que son parte de la investigación hayan trascendido”, afirmó.
La causa, por el momento, fue caratulada como “averiguación de ilícito” e interviene la Fiscalía Descentralizada de la ciudad de Balcarce.
Fuente: La Vanguardia.

Un joven encontró un pene en el frente de un domicilio

En Balcarce, un joven cortaba el pasto de la entrada de la casa de su madre cuando encontró un frasco de vidrio con un pene en su interior.

Sorprendido por la situación, inmediatamente dio alerta al 911, arribando minutos después la policía al lugar de los hechos. «Hay una ventana de posibilidades», dijeron los investigadores de lo ocurrido sobre las posibles explicaciones acerca de cómo llegó ese objeto a ese lugar y bajo qué circunstancias.

Según lo relatado por el joven, mientras se encontraba cortando el pasto, el frasco se rompió y comenzó a emanar un fuerte olor, por lo que se acercó hasta el objeto para conocer su interior y pudo determinar que se trataba de una parte del cuerpo humano de un hombre.

La causa fue caratulada como  “averiguación de ilícito” e interviene la Fiscalía Descentralizada de la ciudad de Balcarce.

Usuarios de Microsoft, se acabaron las contraseñas, anuncian nuevos métodos de ingreso a cuentas

Abrir una cuenta en una aplicación, plataformas de juegos, correos electrónicos y hasta en los servicios físicos como candados, alarmas, entre otros, siempre necesita una contraseña. Esa sería hasta el momento la manera más sencilla de proteger los datos y asegurar las cuentas.

La capa de seguridad que seguramente muchos conocen y confían, es la contraseña, pero hay muchos que las olvidan o necesitan tantas que ven necesario poner la misma en cualquier parte y sencilla. Esto les decimos que no es nada seguro.

Microsoft ha hecho en los últimos años unos análisis internos sobre la vida sin contraseñas, y los resultados demuestran que es más sencillo para los usuarios usar otros métodos y tener una vida sin ellas. En realidad sería más práctico.

Vasu Jakkal, vicepresidenta corporativa de seguridad de Microsoft, hizo el anuncio mundial e Infobae fue el único medio de comunicación colombiano junto a otros pocos latinos, que estuvo presente en la explicación de este cambio mundial.

Desde este 15 de septiembre todos los usuarios con cuentas de Microsoft podrán eliminar sus contraseñas, no se necesita ninguna de ellas para acceder.

Ahora, se preguntarán cómo sería una vida sin ellas, pues la idea de esta compañía es implementar otros métodos como Microsoft Authenticator, Windows Hello, una clave de seguridad o el código de verificación enviado al celular o correo electrónico para iniciar sesión en las aplicaciones y servicios favoritos.

Así las cosas, para ingresar a Outlook, OneDrive, Microsoft Family Safety, entre otros servicios, será muy sencillo sin contraseñas.

Estos son unos datos importantes que entregó Vasu sobre la decisión de las contraseñas, y la más relevante es que hay 579 contraseñas atacadas cada segundo en el mundo. Una cifra que deja ver el interés de los ciberdelincuentes por robar datos.

Datos de robo contraseñas  -  MicrosoftDatos de robo contraseñas – Microsoft

Una encuesta realizada por Microsoft determinó que el 15 % de las personas utilizan los nombres de sus mascotas para crear contraseñas, también los nombres de los integrantes de su familia y fechas importantes, como cumpleaños.

Además, una de cada 10 personas admitió que utiliza la misma contraseña en todos los sitios y el 40 % afirmó que ha utilizado una fórmula para su contraseña como Otoño2021, la cual después se transforma en Invierno2021 o Primavera2022. Passwords muy sencillos para los atacantes.

01-01-1970 Logotipo de Windows 11
POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
MICROSOFT
01-01-1970 Logotipo de Windows 11 POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA MICROSOFT

¿Cómo retirar las contraseñas?

Debe instalar la aplicación Microsoft Authenticator y vincular la cuenta personal de Microsoft. Luego, ingresar a account.microsoft.com, iniciar sesión y seleccionar: “Opciones de seguridad avanzadas”, después “Seguridad adicional” y seleccionar “Cuenta sin contraseña” – “Activar”.

Es muy sencillo, allí debe seguir todas las instrucciones y autorizar el envío de mensajes a su celular por parte de Microsoft Authenticator.

Finalmente, si quiere retornar a la contraseña no hay problema, desactiva la opción anterior y listo.

La producción de granos crecería en esta campaña pero por menores precios internacionales entrarían un 3% menos de dólares

La campaña de granos 2021/22 será un acontecimiento central para la economía argentina, sobre todo si se tiene en cuenta que la agroindustrias aporta más del 70% de los divisas que ingresan al país. En sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) presentó las primeras estimaciones de producción de los granos gruesos y su peso económico proyectado en la economía argentina, que junto a los granos finos, construyen un panorama probable para la actividad en el futuro cercano, con el clima y los precios mediante.

De esta manera, la entidad bursátil prevé una producción total de granos para la campaña 2021/22 de 129,8 millones de toneladas, que se implantará sobre una superficie de 34 millones de hectáreas. De concretarse estos guarismos, el área se incremnetaría en 2,1% y la cosecha en 7,2% respecto al ciclo anterior. Pero, a pesar de estos aumentos productivos, el aporte de las cadenas agrícolas a la economía nacional se vería disminuído, básicamente, por una retracción en los precios internacionales de los commodities, que de todas maneras se mantienen en valores históricos.

Así, se prevé que las exportaciones de las cadenas de soja, maíz, trigo, girasol sorgo y cebada alcancen los USD 35.577 millones, lo que implicaría una retracción respecto a la campaña 2020/21 del 3%. En cuanto a la recaudación vía retenciones, el total calculado se ubicó en USD 14.630 millones, un 4,5% menos que en el ciclo pasado, mientras que el producto bruto agrícola, o sea, el valor agregado de las cadenas, se posicionaría en USD 42.030 millones, 6,6% por debajo de lo anteriormente obtenido.

Durante su presentación, el economista jefe de la BCBA, Agustín Tejeda Rodríguez, explicó que “es muy importante destacar que más allá de esta caída, tanto en los niveles de precio como en la contribución, se van a mantener en niveles históricamente altos. Lo que queremos indicar es que los niveles de precios actuales no deben distraernos y llevarnos a conclusiones equivocadas o una mala decisión de políticas. Las cantidades tanto producidas o exportadas vienen por debajo de nuestros principales competidores”.

De esos USD 35.577 millones que se podrían exportar, Tejeda Rodríguez puntualizó que la cadena de la soja será el cultivo que mayor aporte realice con USD 21.112 millones, seguido por el maíz que alcanzará ante un nuevo crecimiento en área y producción los USD 8.681 millones. Por su parte, el trigo supondría unos USD 3.406 millones, mientras que el girasol se posicionaría en USD 1.098 millones. Los últimos lugares serían ocupados por la cebada con USD 813 millones y el sorgo con USD 467 millones.

Ahora bien, más allá de las exportaciones, en lo que respecta al producto bruto agrícola no existe la tan marcada diferencia entre soja y maíz. Según los cálculos de la entidad, de un PBA estimado para la campaña 2021/22 en USD 42.030 millones, la cadena de la oleaginosa explicaría el 42,8%, mientras que la maicera sería la responsable del 40,9%. Mucho más atrás aparece el trigo con el 9%, seguido por el girasol con el 4%, la cebada con el 1,8% y el sorgo con el 1,4%.

Más maíz, menos soja

Por su parte, el jefe de Estimaciones Agrícolas de la BCBA, Esteban Copati, dio las proyecciones de producción de los principales granos que se cultivan en el país, sobresaliendo una nueva expansión en área y volumen para el maíz, que alcanzaría resultados récords en la campaña 2021/22, mientras que la soja volvería a mostrar un retroceso en casi todos sus índices, ubicándose con la menor siembra en 15 años. De hecho, se puede decir que todos los cultivos tendrán una expansión durante esta campaña, menos la oleaginosa.

Así, el cereal con destino a grano comercial alcanzaría una superficie de 7,1 millones de hectáreas, unas 500.000 hectáreas más que en el ciclo 2020/21. Si a este cálculo se le suma el maíz para uso propio forrajero, cuya previsión de área se ubica en 1,7 millones de hectáreas, la siembra culminaría con un total de 8,8 millones de hectáreas. De la mano de la siembra tardía, que se prevé que represente el 52% del total de los planteos, lo cual le permite al productor sortear los meses críticos para el desarrollo del cultivo donde se estima una menor cantidad de agua producto de ¿los fenómenos climático de La Niña, la proyección de producción se posiciona en el récord histórico de 55 millones de toneladas, 4,5 millones por encima del ciclo anterior, cerrando así su octava campaña consecutiva de expansión.

En paralelo, y adaptando una dinámica totalmente contraria a la del maíz, la soja volvería a presentar una nueva reducción en área, pero no así en producción. Según las proyecciones de Copati, se implantarían 16,5 millones de hectáreas, lo cual no solo significa una disminución de 400.000 hectáreas respecto a la campaña previa, sino que se convertiría en la superficie más baja en 15 años. No obstante, la producción crecería 900.000 toneladas y se ubicaría en 44 millones de toneladas, básicamente, porque se prevé que La Niña no golpeé con la misma fuerza que lo hizo el ciclo anterior.

Por su parte, el girasol tendría un crecimiento del área de 200.000 hectáreas hasta las 1,65 millones con una producción de 3,5 millones de toneladas (+500.000); el sorgo alcanzaría el millón de hectáreas (+50.000 hectáreas) y una cosecha de 3,5 millones de toneladas (+100.000) mientras que el trigo y la cebada, ambos cultivos ya implantados ocuparían un área de 6,6 y 1,15 millón de hectáreas y 19,2 y 1,15 millones de toneladas, respectivamente.

Nuevo llamado a licitación pública por la concesión de la unidad turística conocida como “La Hélice”

Luego de que el Honorable Concejo Deliberante aprobara su adjudicación a la sociedad “Magda del Mar S.A.”, única oferente en el primer llamado lanzado por la Municipalidad, y en virtud de documentación que presentara dicha sociedad con posterioridad a la aprobación otorgada por el Departamento Deliberativo, desde la Dirección General de Concesiones se advirtió un incumplimiento en cuanto a la forma legal presentada por la empresa, por lo cual la propuesta debió ser rechazada.

La Dirección General de Concesiones de la Municipalidad de Necochea, a instancias de la Secretaría de Legal y Técnica, rechazó la oferta presentada por la firma “Magda del Mar S.A.” para hacer uso del derecho de explotación de la unidad turística conocida como “La Hélice”, en las playas de Quequén, luego de ser la única oferente en el primer llamado a licitación pública lanzado por el Departamento Ejecutivo y aprobado por mayoría en el recinto del Honorable Concejo Deliberante.

En función de la documentación presentada con fecha 10 de septiembre de 2021, desde las áreas de la comuna advirtieron que la empresa se encontraba inscripta en la Direccion Provincial de Personas Jurídicas como “persona jurídica regularmente constituida”, mientras que en la licitación se había presentado como una “sociedad en formación”, situación que incumple con lo dispuesto en los artículos 12 y 14.1.2 de las Bases y Condiciones previamente estipuladas y por lo que corresponde, al no existir otras ofertas válidas, declarar desierta la licitación y proceder a una nueva convocatoria de propuestas.

Al respecto, con un plazo de concesión de veinticinco (25) años, prorrogables por otros siete (7), sujeto a lo dispuesto en el Art. 231º de la Ley Orgánica de Las Municipalidades, la Dirección General de Concesiones lanza el segundo llamado a Licitación Pública con el objeto de “otorgar en Concesión de Derecho de Uso y Explotación de la Unidad Turística Fiscal de Administración Municipal denominada “BQ5”, del Frente Costero de Quequén, ubicada en calle 502 entre calles 531 y 533 de la Ciudad de Quequén, Partido de Necochea”, de acuerdo al Decreto Nº 2584/21, Expediente Nº 4380/21 – Cuerpo 1.

Los interesados podrán acceder a la adquisición de pliegos, que tendrán un valor de cien mil pesos ($100.000), desde el próximo viernes 17 de septiembre de 2021 y hasta el 30 del mismo mes, inclusive, en mencionada dependencia, ubicada en calle 56 Nº 2969, Planta Alta, en la ciudad de Necochea, Provincia de Buenos Aires, en los días hábiles administrativos y en el horario de 8 a 13; previo pago en la Tesorería Municipal del arancel correspondiente al Pliego de Bases y Condiciones.

Las ofertas serán recibidas el día 6 de octubre de 2021, hasta las 10 de la mañana, en la misma oficina; procediéndose al acto de apertura en igual fecha, pero desde las 11, en el Salón de Actos “Dr. Domingo J. Taraborelli” de la Municipalidad de Necochea, en calle 56 Nº 2945, segundo piso.

Para conseguir mayor información o evacuar dudas, los interesados pueden comunicarse telefónicamente, antes de esa fecha, al (2262) 42-8269.

Hasta el viernes hay tiempo para obtener el Boleto Estudiantil Gratuito

Así lo anuncia la Dirección de Transporte a cargo de Jimena Ruiz. Es para los alumnos del nivel secundario de escuela pública que lo quieran conseguir o para aquellos que quieran renovarlo. Se puede hacer el trámite en el Centro Cívico o en la Delegación de Quequén

La Dirección General de Transporte, a cargo de Jimena Ruiz, informa que este viernes 24 de septiembre terminará el proceso de inscripción para los alumnos que quieran acceder o renovar los beneficios del Boleto Municipal Estudiantil Gratuito.

Los interesados deberán asistir a la UGS ubicada en el Centro Cívico, en la esquina de Avenida 58 y calle 61, o en la Delegación de Quequén, en 521 y 560 en el horario de 8:00hs a 13:00Hs.

Los requisitos para solicitarlo son los siguientes:

  • Pertenecer a un establecimiento de educación pública, o en caso de concurrir a un establecimiento de educación privada debe estar becado al 100%.
  • Presentarse a realizar el trámite personalmente, o bien, el padre, madre o tutor del estudiante, con fotocopia de DNI y Constancia de Alumno Regular expedida por autoridad competente del establecimiento educativo, número de teléfono y correo electrónico.
  • Aquellos que ya poseen una tarjeta SUBE registrada deberán llevarla. En caso de nunca haber poseído una tarjeta registrada, deberá comprarla en algún comercio.

El programa otorga una cantidad de entre 16 y 80 usos (boletos) mensuales gratuitos, para la utilización del transporte público de pasajeros. A cada beneficiario, se le entrega de acuerdo a la modalidad de estudio que cursa en la enseñanza pública, mientras que quienes están en el ámbito privado cuentan con un 20% de descuento.

Las cantidades de usos (boletos) que se otorgan a los beneficiarios de la enseñanza pública están divididos en las siguientes categorías:

  • Secundaria de escolaridad simple: Un viaje por hora; dos viajes por día; 10 viajes por semana y 40 viajes al mes. De lunes a viernes, de 6 a 23.30 hs.
  • Secundaria técnica con doble escolaridad: Dos viajes por hora; cuatro viajes por día; 20 viajes por semana y 80 viajes al mes. De lunes a viernes, de 6 a 23.30 hs.
  • Terciario y universitario: Un viaje por hora; dos viajes por día, 10 viajes por semana y 40 viajes al mes. De lunes a sábado, de 6 a 23.30 hs.
  • Primaria y secundaria de adultos: Un viaje por hora; dos viajes al día; 10 viajes por semana y 40 viajes al mes. De lunes a viernes, de 7 a 00.00 hs.
  • Centros de Formación Profesional: Un viaje por hora; dos viajes por día; 10 viajes por semana y 30 viajes al mes. De lunes a viernes, de 6 a 23 hs.
  • Programa Fines 1 y 2: Un viaje por hora; dos viajes por día; 10 viajes por semana y 16 viajes al mes. De lunes a viernes, de 6 a 23 hs.

Para cada uno de estos casos, vale aclarar que cualquier uso por fuera de los días u horarios detallados, o bien cuando se sobrepasen las cantidades indicadas anteriormente, el sistema le descontará al usuario la tarifa correspondiente al boleto plano.

Sólo hay 14 casos activos de coronavirus en nuestro distrito

Como ha ocurrido durante los últimos días, se mantiene la situación epidemioológica al registrarse 2 nuevos casos de coronavirus y no se reportaron pacientes recuperados, por lo que los casos activos totalizan 14 en todo el distrito.

No hay contagiados en las localidades del interior, como así tampoco hay pacientes internados en el sector Covid y son 239 los vecinos que se encuentran cumpliendo el aislamiento preventivo y obligatorio.

Alimentarse es mucho más que sólo comer, alimentarse es un estilo de vida

Por Fernanda Gómez; licenciada en Nutrición, profesora de Yoga.

Alimentación integral: Eso es lo que proponemos desde mi emprendimiento desde hace 12 años, una alimentación que acompañe el estilo de vida.

Nos nutrimos de alimentos que contienen vitaminas, minerales y variedad de nutrientes que nuestro cuerpo necesita para las funciones diarias. Pero también nos nutrimos de las personas con las cuales elegimos compartir nuestro día a día, nos nutrimos del sol y del aire, nos nutrimos de nuestro autocuidado.

¡Qué bien se siente cuando cada día hacemos algo por y para nosotros! Eso se llama amor propio y ese amor luego lo puedo expandir con los demás y se multiplica.

Alimentarse conscientemente es comenzar a conectarnos con nosotros mismos, es empezar a escucharnos, a poder elegir desde un lugar diferente. Poder elegir todo eso que me hace bien, que me hace sentir pleno, liviano, con energía y disfrute. Es verse y reconocerse en cada paso, es avanzar constantemente.

Nutrilob y la propuesta de éste emprendimiento es ser nuestra mejor versión día a día,es ir paso por paso, hacia ese lugar que todos deseamos: ¡Ser felices!. Y para ser felices, podemos empezar y sentirlo hoy, podemos hacer pequeñas transformaciones de hábitos para priorizarnos y darnos lo mejor, porque somos merecedores de ese deseo profundo.

Para ir armando la agenda, les paso unos tips que me sirvieron en mi proceso, y hoy sigo creciendo y evolucionando, con el propósito de prevenir y de tomar consciencia día a día:

Incorporar más:

-Frutas de estación

-Vegetales de estación

-Semillas

-Cereales integrales

-Legumbres

-Harinas integrales de diferentes cereales, legumbres y frutos

-Carnes magras y preferentemente al mediodía

-Huevos

-Hierbas orgánicas, para mate e infusiones

-Agua

-Actividad física, al menos 30´por día

-Baño de sol = 10 minutos diarios

-Juntadas que me llenen el alma y sienta que me voy mejor

-Lecturas

-Meditación

-Estiramientos

-Vivir desde un estado de gratitud

-Intencionar cada día lo que sí quiero

Alimentarse es mucho más que sólo comer, alimentarse es un estilo de vida que elijo en cada paso. ¡Gracias por siempre estar a la escucha de nuevas propuestas!

 

Fernando Beretta se presentó finalmente este martes en la DDI

Alrededor de las 10.30 de este martes, se efectivizó en la DDI Necochea la detención de Fernando Beretta, de 65 años, acusado ayer de haber causado la muerte de Ana Rivero en un accidente de tránsito y quien se encontraba prófugo.

Siendo acompañado por su abogado, Beretta se presentó en la dependencia policial de calle 63 y finalmente se entregó. Vale recordar que en horas de la noche del lunes se conoció qué tanto la policía como la justicia están buscando al mencionado dirigente sindical, quien en horas del mediodía de ayer fue condenado a 5 años de prisión al encontrarlo culpable del fallecimiento de Ana Rivero, tras un accidente de tránsito la diagonal San Martín y avenida 59.

El Juzgado Correccional N°1 de Necochea, a cargo del Dr. Ernesto Juliano, lo condenó este miércoles a 5 años de prisión de cumplimiento efectivo, además de inhabilitarlo por 10 años a conducir vehículos. Puntualmente, fue imputado y condenado por delitos de homicio culposo y lesiones culposas.

Beretta fue condenado luego de atropellar a Ana María Rivero en inmediaciones de Diagonal San Martin y avenida 59, cuando circulaba en una moto junto a su hijo. Unos días después la mujer murió como consecuencia de las heridas sufridas.

Beretta conducía alcoholizado, lo cual fue un agravante para el juez Correccional, Dr. Ernesto Juliano. El fallo se conoció este lunes de manera virtual con la participación de todas las partes.

La obra pluvial en Barrio Parque entra en su etapa final

“Nos quedan 400 metros en cañería de 800 milímetros para concluir la obra en avenida 42 y 109”, afirmó el director de Infraestructura, Marcelo Gómez. “Son obras que van enterradas y no se ven, pero son las que traen futuro y desarrollo” declaró en su momento el intendente Arturo Rojas

La obra pluvial, encarada desde la gestión del intendente Arturo Rojas para dar respuesta a los vecinos de un amplio sector de Barrio Parque, marcha bajo tierra a un ritmo intenso a pesar de algunos días de clima adverso, con 600 metros culminados de los 1000 establecidos.

En este sentido, los trabajos se encuentran desdoblados, es decir en la esquina de 38 y105 con una cuadrilla y maquinaria, mientras que en calles 34 y 103 con la colocación de sumideros.

“Van tres sumideros por esquina más una cámara” explicó el director de Infraestructura, Marcelo Gómez, para agregar que “una vez que se libera la calle, en conjunto con el Ente Vial, se va haciendo repaso y dejando la caída de la cuneta hacia los sumideros”.

En cuanto a los plazos establecidos, aseveró el funcionario que “vamos bien, aunque cuando llueve se hace complicado después retomar por unos cuantos días por el tema de la excavación y la posterior colocación de caños”.

No obstante ello, determinó que “con los plazos venimos bien y calculamos que en dos meses estaríamos terminando”.

Luego, puso énfasis en que “nos quedan 400 metros en cañería de 800 milímetros para concluir la obra cuyo punto final es en avenida 42 y 109” para recordar por último que “ arrancó en 30 y 101 y se hizo en forma zigzagueante, comenzando con caños de 1000 mm en los primeros 600 metros”.

Cabe recordar que la obra se hace con mano de obra y equipo municipal, mientras que los materiales fueron entregados por la empresa Kosko, ganadora de la licitación, como es el caso de caños, sumideros y las tapas para las cámaras.

Por último, vale resaltar que, en su momento, el intendente Arturo Rojas estuvo en la obra, momento en el que subrayó que “son obras que van enterradas y no se ven, pero son las que traen futuro y desarrollo.

Se incorporó un pediatra al Hospital Municipal

A partir de ayer lunes, el pediatra Higo Wisley de Souza se incorporó al plantel médico del Hospital Municipal.
Dicho profesional realizará consultorio externo en el Hospital, de lunes a viernes en los horarios de 8 a 13 y de 14 a 17, solicitando previamente turno al 440106 o mediante WhatsApp al 2983 354353.
Además cumplirá con las tareas de supervisión de pacientes internados y pase de sala, como así también realizará guardias pasivas de pediatría en días a determinar.
El doctor concretó su residencia (especialidad pediatría) en el Hospital Materno Infantil; así también brindó sus servicios en la Clínica Pueyrredón de Mar del Plata y en el Hospital de Mar Chiquita.

La OMIC logró compensaciones por más de 1 millón de pesos en 2020

Desde el inicio de la pandemia en el año 2020 hasta el día de la fecha, la Oficina Municipal de Información al Consumidor de San Cayetano ha podido resolver más de 600 reclamos, logrando recuperar para los usuarios más de 1.000.000 pesos.
Las devoluciones de dinero a los usuarios están relacionadas a estafas, desconocimientos de compras con tarjetas de créditos y cuentas bancarias, compras anuladas y reparaciones económicas por daño directo.
En plena pandemia la OMIC acompañó a cada uno de los usuarios que requirió de su atención, asesoramiento y distintos trámites.
Por cualquier consulta o inquietud, los interesados pueden dirigirse a la oficina cita en Av. San Martín Nº 439.

Se realiza la Feria Distrital de Arte, Ciencia, Tecnología y Educación

En el día de hoy, en la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, se presentaron los proyectos de investigación correspondientes a la Feria Distrital de Arte, Ciencia, Tecnología y Educación.

En un contexto atípico para este tipo de actividades debido a la pandemia, diversos proyectos de investigación fueron presentados por alumnos de distintos niveles.

Vale destacar que la Feria Distrital de Ciencias constituye un espacio de muestra y divulgación de trabajos de indagación realizados por estudiantes del distrito de Lobería.

La museóloga Noelia Segovia, del Museo Histórico loberense, hará una exposición en el XVIII Congreso de los Pueblos

Al igual que en ediciones anteriores, el Museo Histórico «La Lobería Grande», participará del XVIII Congreso de los Pueblos organizado por el Archivo Histórico Provincial «Dr. Ricardo Levene» que se llevará a cabo de manera virtual los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2021.
En esta ocasión, la museóloga de la institución local, Noelia Segovia presentará “El sepulcro de la memoria. Puesta en valor del Cementerio Municipal de Lobería”, trabajo en el que refiere la labor que se viene realizando en la necrópolis local, entendiendo que es un sitio que da cuenta de una historia y un patrimonio común que es necesario resguardar, transmitir y reivindicar.
Es dable recordar que los Congresos de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires se realizan desde el año 1950 y constituyen espacios de intercambio y comunicación entre investigadores académicos e historiadores locales que indagan acerca del pasado de la Provincia y sus pueblos. A partir de la construcción de un conocimiento histórico plural, estos congresos aportan al fortalecimiento de las identidades bonaerenses y a la construcción de sus memorias sociales.

Entoscado en Claraz: “Hoy se puede transitar por toda la localidad”, valoró José García

El delegado municipal de Claraz, José García, destacó los trabajos de entoscado que a través del Ente Vial lograron extenderse a toda la localidad del norte del distrito, incluyendo zonas y barrios donde hacía varios años que no transitaba maquinaria.

“Hay que remarcar la importancia de lo que ha sido el entoscado en Claraz, estas calles eran intransitables, y más aún cuando había tanto registro de lluvia”, comenzó valorando García.

El funcionario se refirió a los trabajos que se extendieron hasta el sector del Barrio Pachán, “calles por las que no se podía pasar cuando llovía”, apuntó, aunque “son algunas de las tantas que se han entoscado”, con el despliegue del Ente Vial.

“Con las fuertes lluvias no salía nadie y hoy se puede transitar tranquilamente por todo Claraz sin inconveniente”, terminó destacando el delegado.

Vale resaltar que los trabajos en Claraz se dieron en simultáneo con el constante mantenimiento de la Ruta 80 que conecta con Juan N. Fernández, donde Vialidad está próximo a comenzar con una obra de alteo.

Lobería continúa con un número bajo de casos activos

En el día de ayer se registró un caso de Covid y los casos activos se mantienen en un número muy bajo, con apenas 4. Por su parte, la localidad de San Manuel se mantiene sin casos.

Las muestras en análisis suman 3 y las personas en cuarentena preventiva son 33.

El grupo Papelnonos cerró un proyecto educativo solidario

En el Día del Bibliotecario, el grupo Papelnonos cerró un proyecto iniciado el año pasado durante la pandemia: entregó Kamishibai a los jardines de infantes del distrito.
Este proyecto nació a partir del contacto de la coordinadora del grupo, María Esther Aguirre con Pedro Pablo Sacristán, un escritor español que se dedica a escribir cuentos cargados de valores. Los Papelnonos escribieron sus propios cuentos, los grabaron en forma de video y los fueron subiendo a las redes sociales en el mes de la infancia.
Luego, algunos de sus miembros participaron en un taller de la Feria de la Lectura del año pasado, dictado de forma virtual por Teresa Prost. En la oportunidad, la narradora habló sobre los Kamishibai: teatros de papel, una manera distinta de contar cuentos.
En base a todo ello surgió la idea de realizar esos cuentos en forma de Kamishibai, pasar a imagen lo narrado y regalárselos a los jardines de todo el distrito.
En este acto, llevado a cabo ayer lunes en el Espacio Cultural, la directora de Educación y Cultura Dolores Cosentino dio la bienvenida felicitando por el trabajo concretado, en tanto que María Esther Aguirre contó el proyecto paso por paso. Luego fue el turno de los miembros de Papelnonos que explicaron la realización de los Kamishibai de cartón, ilustrados por ellos mismos y que además cuentan con un link para descargar la narración.
Se les entregó 3 Kamishibai a cada jardín urbano y 2 a cada uno de los rurales. La idea y propuesta de los Papelnonos es que esos cuentos vayan rotando de institución en institución.

San Cayetano continúa sin casos activos de Covid

En el día de ayer se realizaron 5 test de antígenos en el Hospital Municipal, siendo todos negativos, por lo que en San Cayetano, desde hace 4 días ya, no hay ningún caso activo de Covid-19.
Además, en el día de ayer, 1 persona fue hisopada por PCR.

Vacunación y castración de mascotas frente al CAPS San Martín

Esta semana, la unidad móvil de castración y vacunación se encuentra ubicada frente al CAPS San Martín (Av. Sarmiento 430).
El servicio de castración se brindará martes y jueves con turnos asignados previamente. Los interesados podrán reservar un turno comunicándose al 0800-999-5623 o por WhatsApp al 2261-413280.
La vacunación antirrábica se desarrollará el miércoles y viernes, de 9 a 12.