Inicio Blog Página 508

La vieja estación del ferrocarril, en el segundo capítulo de “Identificate con tu patrimonio”

El municipio lanzó el segundo trabajo del ciclo “Identificate con tu patrimonio”, un programa abierto a la comunidad que surgió con la idea de favorecer la valoración y protección del patrimonio, y en esta segunda segunda muestra se realizó un spot con la lupa puesta sobre la vieja estación de trenes, donde hoy funciona la Escuela Municipal de Artes.

La Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural y Ambiental, dependiente de la Dirección de Planeamiento del municipio, continúa con su proyecto de acercar a la comunidad el programa local “Identificate, con tu patrimonio”, coordinado por la arquitecta María Inés Cabral.

Dicho programa está destinado a promover el conocimiento del patrimonio local a través de spots o cortos donde diferentes artistas, teóricos con formación en patrimonio, historiadores del distrito o personalidades que representen momentos históricos de la ciudad, cuenten parte de nuestra historia.

Siguiendo esa planificación y contando con el trabajo audiovisual del la Dirección de Prensa y Comunicación, la primera muestra se llevó a cabo con un recorrido por el Faro de Quequén, y para esta segunda ocasión se hizo lo propio con la vieja estación del ferrocarril en Necochea, donde actualmente funciona la Escuela Municipal de Artes.

En este caso, el relato estuvo a cargo del Ing. Gustavo Pardal, del Colegio de Ingenieros de Necochea, quien vivió en la estación durante su infancia y juventud, ya que su padre era el jefe de la misma.

Vale destacar que esta idea surgió como parte de la necesidad de plantear propuestas que favorezcan la valoración y protección del patrimonio, promoviendo la importancia de la participación activa de la comunidad, para de ese modo, dejar de lado la pasividad de la contemplación cotidiana.

En tal sentido, desde la coordinación del programa informaron que la propuesta comprende dos etapas, que son llevadas a cabo por representantes de las diferentes asociaciones integrantes de la Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural y Ambiental del Distrito de Necochea. En una primera instancia se seleccionan los sitios componentes del patrimonio Urbano y Arquitectónico, que por sus características histórico –ambientales – patrimoniales – se desee difundir y los representantes para cada caso, y luego de ello, en una segunda instancia se sumarán más sitios y se difunde una convocatoria abierta, a los fines de que toda persona interesada y que pueda aportar conocimientos, participe.

Dicha comisión, dependiente de la Dirección de Planeamiento, a cargo de la Arq. Juana Odriozola, será la encargada de seleccionar y evaluar las propuestas presentadas que luego serán difundidas por distintos medios.

Cultura prepara un gran Festival de Tango al aire libre para despedir octubre

El director del área, Juan Gamba, confirmó que la actividad se realizará el sábado 30, desde las 15:30, en la Plaza Dardo Rocha. Contará con la participación de una treintena de artistas que actuarán en vivo para dar marco a un evento gratuito y abierto a toda la comunidad.

“Estamos muy contentos con esta experiencia, el género nuevo que vamos a abarcar en esta edición es el tango”, corroboró el titular de Cultura de la comuna, Juan Gamba, sobre el próximo evento que prepara la Municipalidad en la Plaza Dardo Rocha para que los vecinos puedan despedir octubre con una actividad gratuita y al aire libre.

Mientras mostraba algunas de las obras que se preparan en los galpones de la Escuela de Artes para que sirvan de escenografía esa tarde, el funcionario reveló que los espectáculos comenzarán a las 15:30 del próximo sábado 30 y que terminarán “con una gran milonga, alrededor de las 21”.

El Festival de Tango contará con una gran cartelera de artistas en vivo, para cuya convocatoria fue “fundamental” la colaboración de Daniel Salvucci, explicó el Director. El extenso cronograma de shows confirmados inicia con la presentación oficial a las 16 y continuará de la siguiente manera:

16:15 horas: Estela López

16:30 horas: Oscar Calvelli

16:45 horas: Juana Raviñelo

17:00 horas: Miguel Sánchez

17:15 horas: Marita Ventuala

17:30 horas: Agustín Ortíz

17:45 horas: Daniel “Changuito” Fiscina

18:00 horas: Ronda de Bailarines

18:15 horas: Ronda de Bailarines

18:30 horas: Cacho Volpe

18:45 horas: Rodolfo López – Eduardo Álvarez (Músico)

19:00 horas: Natalia Mazza

19:15 horas: Ronda de Bailarines

19:30 horas: Liz Cerica

19:45 horas: Daniel Lays

20:00 horas: Ronda de Bailarines

20:15 horas: José Luis Rodríguez

20:30 horas: Ronda de Bailarines

20:45 horas: Miguel Merlo

21:00 horas: Gran Milonga Necochense | “Todos a bailar” – Martín Vázquez

23:00 horas: Cierre

Luego de brindar la información de este gran espectáculo, Gamba aseguró: “Tengo una expectativa muy grande y la esperanza de que va a salir algo muy interesante de todo esto”.

La invitación quedó abierta y desde la Municipalidad se convoca a toda la familia a participar de este evento, que viene a reforzar la idea primogénita de la apropiación del espacio público como un lugar de encuentro entre vecinos, un lugar para compartir momentos y disfrutar de la ciudad.

Comienza la obra de alteo en todo el tramo que une a Claraz con Juan N. Fernández

La empresa adjudicataria realizó todo un relevamiento previo y se encuentra instalando el obrador para iniciar el alteo de un metro en la Ruta 80 entre ambas localidades, con colocación de alcantarillas.

El titular del Ente Vial, Adrián Furno, apuntó esta semana que está muy próxima a comenzar la obra de alteo de la Ruta 80 en el tramo que une a las localidades de Claraz y Juan N. Fernández, una obra que había sido solicitada a través de las gestiones del intendente Arturo Rojas.

Furno aclaró que tras la solicitud entre el jefe comunal y el propio ente de dicha obra, la misma salió en dos tramos, un primero que está por iniciar que es el tramo Claraz-Juan N. Fernández, y un segundo en el que se hará el tramo Juan N. Fernández-La Negra, con dos empresas diferentes.

Para el caso del tramo Claraz-Juan N. Fernández, la empresa encargada de llevar adelante las obras es Eleprint. “La empresa está por empezar a trabajar, anteriormente hicieron todo el relevamiento, las mediciones y todas las tareas de nivelación y están armando el obrador para el comienzo de las tareas de alteo de la Ruta 80 en el tramo Claraz-Juan N. Fernández”.

Agregó a ello que la obra “es un alteo de un metro de todo el tramo, con colocación de alcantarillas, y están trayendo el contenedor del laboratorio e instalando para empezar las tareas”.

Asimismo, Furno adelantó que también “se puso el cartel de obra sobre el Arroyo Mendoza en Ramón Santamarina, donde se va a restablecer un arroyo que en su momento fue pedido desde el ente y la Comisión Hídrica. En este caso se trata de la reconstrucción de un puente que sale para el lado del kilómetro 31, que durante las inundaciones del 2014 se socavó y ahora está para empezarse a trabajar desde Provincia”.

Tras 50 días sin contagios y 40 sin casos activos, ayer se detectó un positivo de Covid

Tras 50 días sin contagios y 40 días sin casos activos de Covid-19, ayer se detectó un positivo mediante la realización de un test de antígenos. El paciente activo cursa la enfermedad en su domicilio.
Esto demuestra que, si bien a nivel país hay una merma en cuanto a la detección de casos, la pandemia no terminó. Es por ello que desde la Municipalidad de San Cayetano se solicitó a la comunidad que continúe y profundice «los cuidados personales, haciendo hincapié en tres ejes preventivos:
– Aplicar la vacuna a todos los grupos establecidos
– Participar de los testeos voluntarios ante la aparición de un síntoma o haber estado en contacto con un caso positivo
– Continuar con los cuidados personales: mantener el distanciamiento, utilizar tapabocas, profundizar la higiene de manos, no compartir mate, ventilar los ambientes».

Convocan a emprendedores gastronómicos para ofrecer sus productos durante el Enduro del Atlántico

Con motivo de llevarse a cabo los días 30 y 31 de octubre el Enduro del Atlántico en el balneario local, el municipio brinda la posibilidad a emprendedores del rubro gastronómico e instituciones locales a ofrecer sus productos en el sector costero.
Por tal motivo y a efectos de reservar su espacio, se invita a los interesados a inscribirse en la oficina de la Dirección de Producción, Turismo y Medio Ambiente. Mail: turismosanca@gmail.com – Tel (2983) 470607.

La presentación de «Los Halcones» fue una fiesta del deporte, la inclusión y la integración

Anoche en el Polideportivo Municipal “José Luis Suárez” se vivió una verdadera fiesta deportiva, de inclusión, de integración y de aprendizaje. La exhibición que ofrecieron “Los Halcones”, el seleccionado nacional de Futsal con Síndrome de Down, fue una clara demostración que no hay limitantes para practicar deportes y cumplir sueños.
Afortunadamente existen torneos, y esta selección se prepara para participar del Mundial que se disputará en Lima, Perú el año venidero. En ese marco, «Los Halcones» visitaron San Cayetano, donde realizaron entrenamientos, brindaron charlas en las escuelas y coronaron con una exhibición junto a las Escuelitas de Sportivo e Independiente; representativos femeninos de ambos clubes y el equipo Sub 16 del CEF que está en semifinales de los Juegos Bonaerenses.
Luego de la presentación de “Los Halcones” y el intercambio de presentes, el intendente Miguel Gargalione agradeció la visita felicitando a cada uno de los jugadores y cuerpo técnico. “Son un ejemplo para todos nosotros, y fundamentalmente para los niños que hoy están presentes, para quienes los escucharon en las escuelas; en el deporte y en la vida no hay barreras, con la pasión, entrega y dedicación que manifiestan jugando al fútbol nos demuestran que todo es posible”, señaló.
Tras destacar la política inclusiva e integradora de este gobierno fomentando por ejemplo el fútbol femenino con la organización de torneos barriales al inicio de la gestión, Gargaglione les deseó muchos éxitos para el Mundial, además de valorar la predisposición de “Los Halcones” para que los locales Walter Azpeitía y Pablo Ferraris entrenen con ellos durante su estadía.
A su turno, el coordinador general de selecciones de FADDIM, el sancayetanense Gustavo Caik afirmó que “esta concentración era muy importante porque por la pandemia no pudimos juntarnos, queríamos retomar el vínculo con los chicos con el objetivo puesto en Lima 2022. Tuvimos jornadas de trabajo muy buenas, con doble turno, y coronarlo con esta jornada es increíble para Los Halcones y para que el público conozca lo que hacen las personas con Síndrome de Down, quienes ya no solo están involucrados en lo laboral sino que participan en competencias de alto rendimiento”.
Con respecto a lo vivido estos días, Caik se mostró reconfortado por el recibimiento, por lo vivido en las escuelas donde los chicos “contaron sus experiencias, sus historias de vida, ellos sintieron el cariño de la gente”. Por último agradeció al Municipio “que siempre está pendiente de la Federación para que asista a San Cayetano con alguna de sus selecciones”.
Culminadas las palabras, bajo la coordinación de la Dirección de Deportes se desarrollaron las distintas exhibiciones de futsal, donde el orden dentro de la cancha, el buen trato de balón y la pasión de cada uno de «Los Halcones» fueron los protagonistas de la noche.

Defensores de Lobería reclamó los puntos de la final y podría ser campeón de la Liga Loberense

El Tribuanl de Penas de la LLF le dio la razón a Defensores, que fue declarado campeón.
El domingo pasado se jugó la final de la Liga Loberense de Fútbol, consagrándose campeón Lavalle tras vencer a Defensores de Lobería por 2 a 1 (ver https://www.senderomultimedios.com.ar/lavalle-campeon-de-la-liga-loberense-de-futbol/).
Pero más allá de la entrega de premios, el festejo de unos y la tristeza de otros, el campeonato parece no haber terminado, ya que tiene continuidad en el Tribunal de Penas.
Es que en el día de ayer, Defensores de Lobería presentó una protesta en la que manifiesta que su rival incluyó a un jugador que también ha estado jugando este año en la Liga Independiente de Fútbol Amateur, algo que no está permitido en el reglamento de la Liga Loberense.
Lavalle ganó la final 2 a 1 y festejó el título.
El jugador en cuestión es Mario Erreguerena, que según las pruebas presentadas por Defensores, habría jugado este año también para River en la LIFA.
Vale destacar que desde Lavalle se afirmó que el citado jugador integra el equipo desde hace 7 años y jugó durante todo el campeonato de este año.
Al respecto hay que decir que este año hubo un antecedente similar, cuando Amigos Unidos perdió los puntos de un partido ante La Mutual, por incluir jugadores que estaban jugando en la Liga Amateur de Necochea.
El reclamo ya está en manos de los integrantes del Tribunal de Penas, que deberán definir si dan curso al reclamo de Defensores, lo que no sólo haría cambiar el resultado de un partido, sino también de campeón. En definitiva, de la decisión que tome el Tribunal de Penas, depende quién será el campeón de la Liga Loberense.

Se desarrolla con éxito el 5º Festival de Atletismo Inclusivo

En el marco del 5º Festival de Atletismo Inclusivo, este martes y miércoles se llevaron a cabo actividades en contacto con la naturaleza.
En San Manuel, en una jornada de trecking, escalada y rappel en las sierras, y en el Parque Municipal «Narciso del Valle», con una jornada de kayak y puente aéreo de la que participaron el Taller Protegido Lobería, Escuela Nº 501, Casa de la Juventud, alumnos de atletismo, Secundaria Nº 5 y Secundaria Técnica Nº 1, guiados por el plantel de profesores del taller municipal de Vida en la Naturaleza.
En el día de hoy y mañana viernes 22, el Festival tendrá continuidad con el desarrollo del Congreso de Educación Física y Deporte Paralímpico, cuya apertura se realizó esta mañana en el CEF N° 43.
Las actividades son coordinadas por el CEF Nº 43, FADEPAC, la Municipalidad de Lobería y la Dirección de Cultura y Educación provincial.

Este domingo se cumplen 50 años del primer campeonato ganado por Oscar «Pincho» Castellano

El Museo Histórico «La Lobería Grande» y el Centro Cultural Villa Ercilia, saludan a Oscar «Pincho» Castellano y recuerdan a su acompañante Enrique Castro, al cumplirse el próximo 24 de octubre, 50 años de la obtención del primer campeonato de cafeteras.
Atrás quedaba el año 1970 en el que el desarrollo del motor internacional no le había permitido a «La Laucha» estar en los primeros puestos del campeonato.
Ese año 1971, el «Pincho» Castellano fue arrollador, sobre un total de 19 carreras, obtuvo 11 triunfos y 3 segundos puestos, lo que permitió luego de ganar la fecha 14 disputada en Benito Juárez, el 24 de octubre de 1971, coronarse campeón con cinco fechas de anticipación.
Tal era la supremacía demostrada, que la Revista Automundo comenzaba su reporte de la carrera de Vidal con la frase: “Cuando Oscar Castellano hacía su entrada en el parque cerrado de Coronel Vidal, los espectadores y demás corredores ya se imaginaban quién iba a ser el ganador de la carrera.”

Inhabilitaron de manera definitiva a la empresa de transporte de pasajeros «El Rápido»

El Gobierno bonaerense dictó la “inhabilitación definitiva” de la empresa de transporte de pasajeros “El Rápido” que tuvo a su cargo durante años los servicios de larga distancia que conectaban a una amplia cantidad de localidades como Mar del Plata, Balcarce, Tandil, Olavarría, Junín, Azul, Trenque Lauquen, 9 de Julio, Bolívar, Necochea y Lobería, entre otros.
La medida fue publicada  en el Boletín oficial y se basa en un informe que detalla diversas fallas. La empresa contaba con 69 unidades cuando el mínimo obligatorio es de 110. De ese total, el 52 por ciento tenía más de 10 años de antigüedad.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del subsecretario de Transporte, Alejo Supply.
En los fundamentos, se menciona una serie de inspecciones en las que se ha verificado “un reiterado y grave incumplimiento de las obligaciones impuestas por el marco regulatorio provincial del servicio de transporte público de pasajeros”.
Entre las faltas señala “el retraso y abandono en la prestación del servicio, el empleo de unidades sin habilitación, rotura de unidades e imposibilidad de remplazo de las mismas, así como también múltiples infracciones a las condiciones de accesibilidad, confort e higiene para el transporte de pasajeros”.
En especial, se ponderan una gran cantidad de denuncias de usuarios del servicio desde el año 2016 y se afirma que existió “una deficiente prestación del servicio, excediendo el grado de insuficiencia tolerable y en desmedro del confort y seguridad del usuario”.
El informe de la Subsecretaría de Transporte provincial, menciona las intimaciones realizadas para que “El Rápido” regularice la prestación de los servicios “no obstante lo cual la firma se mantuvo en una actitud renuente”.

Esta noche «Los Halcones» realizan una exhibición en el Polideportivo

Con el objetivo puesto en el Mundial que se disputará en Lima, Perú el año venidero, el seleccionado argentino de Futsal con Síndrome de Down, Los Halcones, realizarán una exhibición esta noche en el Polideportivo Municipal “José Luis Suárez”. Será a partir de las 19,30 con entrada libre y gratuita.
Participarán de la exhibición las escuelitas de Sportivo e Independiente; las categorías femeninas Sub 12-13-14 y Sub 17 de los clubes mencionados, y el equipo de Futsal Sub 16 del CEF Nº 21, el cual se encuentra participando de las instancias decisivas de los Juegos Bonaerenses.
Los Halcones llegaron el lunes pasado a nuestra ciudad, donde además de entrenar en el Polideportivo, han realizado visitas a instituciones educativas.
La visita a San Cayetano del seleccionado nacional perteneciente a FADDIM y cuyo coordinador general es Gustavo Caik, finalizará día jueves 21 luego de un entrenamiento matutino.

Este fin de semana se desarrolla la 2º Expo Ovina

Tras la postergación por cuestiones climáticas, el próximo fin de semana se desarrollará la 2º Expo Ovina organizada por la Municipalidad de San Cayetano y el grupo ovejero “Los Mayines S.A.”.
Coincidentemente con el aniversario 63 de la autonomía municipal, para esta oportunidad se han sumado propuestas culturales.
Tal como estaba programado originalmente, durante sábado y domingo, en el predio del Fortín Gaucho, se desarrollarán gratuitamente distintas actividades. Demostración de esquila, presencia de cabañas de distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires y La Pampa, remate de reproductores, elaboración de platos en base en la carne ovina, charlas, feria de artesanos, serán parte de los atractivos organizados.
En el stand municipal se mostrarán trabajos de los talleres de telar, intervención de indumentaria y arte en hierro. Además, en una muestra estática se contará la historia y se podrán observar maquinarias de las primeras industrias locales.
El sábado a las 17,30 se desarrollará una mesa redonda denominada “Conversatorio de pioneros industriales” donde se narrarán los inicios de la actividad y el auge que facilitó luego lograr la autonomía municipal.
Cerrando la jornada del sábado, a partir de las 19 se presentará el grupo marplatense “La Cuerda” y el taller de folclore para niños coordinado por Estela Munz.
La inauguración oficial de la Expo Ovina, con palabras del intendente Miguel Gargaglione, funcionarios provinciales y organizadores, se concretará el domingo a las 12,30, previo al almuerzo oficial.
Y continuando con las actividades enmarcadas en el aniversario de la Autonomía, a las 17,30 está previsto que el vecino Martín Truelsegaard brinde una charla sobre los inicios del tendido eléctrico en el partido.
El cronograma de actividades específicas de la Expo es el siguiente:

Construyen cordón cuneta en el cuadrante noroeste de la ciudad

La Municipalidad de Lobería comenzó con la construcción del cordón cuneta en calle Avellaneda, entre Barragán y Vivas. La obra está a cargo de la Cooperativa Cementista Ltda.
Según se informó, está contemplada la realización de 23 cuadras de cordón cuneta en el cuadrante noroeste de la ciudad de Lobería, mejorando la calidad de vida de los vecinos del sector.

Adquirieron los materiales y en los próximos días comienza la obra de las cloacas en Tamangueyú

La Municipalidad de Lobería informó que en los próximos días dará inicio la obra la obra para que la localidad de Tamangueyú cuente con el servicio de cloacas, lo que sin dudas redundará en una mejora en la calidad de vida de los vecinos, que han reclamado y esperado por ella durante muchos años.
Según se dio a conocer, ya fueron adquiridos por un valor de 7.444.399 pesos, mediante licitación pública, los materiales de infraestructura necesaria para la red y se encuentran en el Galpón La Palma.

La detección temprana salva vidas

Asturizaga Monica, es médica especialista en mama. Es coordinadora de Imágenes Mamarias en el Area de la Mujer de IMAT,  forma parte del staff de Cerim y en la Clínica Santa Isabel. Además es asesora de Macma.

En el mes de octubre se celebra el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama cuyo objetivo es crear conciencia de la importancia de los controles anuales y para ello se organizan, en todo el país, actividades de difusión sobre la enfermedad y la importancia de los controles.

Sabemos que el cáncer es una enfermedad que afecta a mas de 21.000 mujeres por año de las cuales mueren 6100. Es sin duda la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas.

¿Pero que es el cáncer? Es una enfermedad que se genera a partir de la multiplicación descontrolada de las células, todo nuestro cuerpo esta formado por células, ellas cumplen un ciclo de crecimiento duplicación y muerte, este ciclo se regula de acuerdo con la necesidad de nuestro organismo de generar nuevas células. Cuando se rompe ese equilibrio y las células se duplican sin necesidad comienzan a formar un tumor que no es mas ni menos que un tejido que crece.

Pero no todos los tumores son cáncer, las células que componen los tumores cancerígenos presentan anomalías y pueden invadir y destruir el tejido que las rodea y viajar mediante la sangre o sistema linfático, hacia otros órganos de nuestro cuerpo, es lo que llamamos metástasis.

Ahora la pregunta es: ¿Qué es lo que produce ese desequilibrio en la mama? La realidad es que no se sabe o mejor dicho se sabe que no hay una sola causa, es por eso que se considera una enfermedad multifactorial, es decir que sabemos que hay factores que pueden aumentar el riesgo y estos son:

  • Sexo femenino: ser mujer es el mayor factor de riesgo pero no solo las mujeres pueden tener cáncer de mama, también puede afectar a los hombres, aunque en menor medida se calcula que solo un 1% del sexo masculino puede contraer la enfermedad.
  • Edad mayor a 50 años: sabemos que el riesgo es mas alto entre los 50 y los 75 años.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama: siendo la línea materna la que pesa mas y entre ellas madre, hermanas o hija.
  • Tejido mamario denso.
  • Tratamiento previo con radioterapia en el tórax.
  • Terapia de reemplazo hormonal.
  • Primera menstruación a edad temprana.
  • No haber tenido hijos o haberlos tenido a edad avanzada.
  • El sedentarismo, sobrepeso y consumo de alcohol excesivo.

Si analizamos la lista, de alguna u otra manera la mayoría de la población femenina tiene alguno de estos factores, empezando por el hecho de ser mujer, sin embargo, esto no quiere decir que vayan a desarrollar la enfermedad en algún momento de sus vidas, solamente que la posibilidad es un poco mayor y es por eso que los controles ginecológicos toman mayor importancia, porque permiten tener un seguimiento mas cercano de la salud mamaria y en el caso de que ocurra algo, tomar las medidas adecuadas para lograr control de la situación.

Es válido también decir, que sabemos que el 80% de las mujeres que desarrollan la enfermedad no tienen antecedentes familiares. Esto es importante, porque muchas veces se cree que si no hay familiares que hayan transitado la enfermedad, no hay razones para preocuparse, y esto es un error.

Pero no todas son malas noticias, hoy sabemos que lesiones menores a 1 cm de tamaño, tienen un 90% de posibilidades de curación.

Y más,  la mamografía ha demostrado hace más de 30 años se el Gold standard del diagnóstico de lesiones vinculadas al cáncer de mama, porque allí se pueden ver microcalcificaciones y hace mucho años se descubrió que dependiendo su distribución y su forma pueden estar vinculadas a esta enfermedad, es por eso que la medicina y la bioingeniería trabajan juntas para lograr cada vez más equipos mamográficos que tengan alta resolución y permitan discriminar estas minúsculas partículas antes que lleguen a formar un tumor.

Sumado a esto, también se sabe que la ecografía mamaria también aporta información acerca de otro tipo de lesiones llamadas nódulos, permitiendo descubrirlos cuando estos aun no llegan a los 5 mm.

Y como si esto fuera poco, la Ginecología dio lugar a otra especialidad que solo se dedica a la salud de la mama llamada Mastología, y esto permitió dar un enfoque mas especifico y dirigido al estudio del cáncer mamario y los tratamientos.

Cada vez, vemos menos mujeres mastectomizadas, o sometidas a quimioterapias agresivas, y esto tiene que ver con que los estudios demostraron que hay diferentes tipos de canceres mamarios y que no todos requieren el mismo tratamiento y de nuevo, cuanto mas temprano es el diagnostico mejores serán los resultados.

Hoy cáncer no es sinónimo de muerte ni de mutilación, pero todo depende de nosotras.

Es importante realizarse el autoexamen mamario, elegir un día del mes, entre 5 a 7 días después del ciclo menstrual, y que siempre sea el mismo para que el tejido mamario este igual, realizarlo frente a un espejo para ver si hay algún cambio de coloración en la piel, con las manos en la cintura evaluar si hay alguna protuberancia o depresión, luego realiza una palpación en forma circular con la yema de los tres primeros dedos incluyendo también la axila y por ultimo presionar suavemente el pezón. Esta práctica permitirá detectar cualquier anomalía hasta el día de la consulta médica anual, es común tocar bolitas en toda la mama al principio, pero con el ejercicio mensual podrán conocer mejor como es realmente el tejido de cada una.

Si bien el autoexamen puede ayudar a pesquisar algunas molestias, los estudios por imágenes permiten encontrar lesiones hasta dos años antes de que den síntomas.

¿Y cómo se realizan estos estudios? La ecografía puede indicarse antes de los 30 años, pero la mamografía, debido a que utiliza rayos X, se posterga hasta los 40. Respecto a la radiación, no debe generar temor o duda, dado que son dosis controladas y bajas.

Si la paciente tiene un antecedente de primera línea es recomendable que se realice una mamografía 10 años antes de la edad que tuvo cáncer su familiar cercano, ósea que si la madre enfermó a los 44 la hija deberá realizarse su primera mamografía a los 34 años. El resto de la población femenina deberá realizarse los controles por imágenes a partir de los 40 años de manera anual.

No tenemos vacunas contra el cáncer ni forma de evitarlo, pero si podemos diagnosticar y hasta curar la enfermedad, la detección temprana ha demostrado servir en este sentido, el sistema de salud actual tiene la competencia para ayudar a las mujeres que desarrollan la enfermedad, solo depende que se dejen ayudar cumpliendo con los controles.

Dra. Asturizaga Monica.

MN: 106.453

 

 

 

 

 

 

Renunciaron Ruth Kalle y Jorge Martínez para dedicarse a la campaña electoral

Los secretarios de Salud, licenciada Ruth Kalle, y de Gobierno, doctor Jorge Martínez, presentaron por escrito este martes 19 de octubre sus renuncias como funcionarios del Departamento Ejecutivo que conduce el intendente Arturo Rojas, fundadas en la dedicación plena que le brindarán a la campaña electoral local en curso y habida cuenta de que ambos son los primeros dos candidatos a concejales de la lista por el oficialismo de Nueva Necochea.

 

De cara a una nueva temporada la lista de Juntos se reunió con la Asociación de Balnearios

En lo que significará la primera temporada de verano luego de transcurrida la parte más grave de la pandemia por Covid 19, los candidatos a concejales de Juntos mantuvieron una reunión con los integrantes de la Asociación de Concesionarios de Balnearios de Necochea y Quequén.

En el encuentro, el primer candidato, Gonzalo Diez, indicó que “estuvimos analizando la situación y las problemáticas que se les plantean a los concesionarios de los balnearios de Necochea y de Quequén, su relación con el municipio, las situaciones críticas que se dan alrededor de sus concesiones y la posibilidad de prestar mejores servicios”.
“Frente a la inminencia de una nueva temporada que requiere, entre otras cosas, que el Estado le brinde mayor seguridad a los turistas para que se lleven la mejor impresión de Necochea”, aseveró Diez.

Con respecto al panorama actual del sector playa de la ciudad, el candidato a concejal de Juntos sostuvo que “hay por delante un gran trabajo de planificación y es fundamental la reformulación de la relación entre el estado municipal y las concesiones para cumplir con el doble objetivo de prestar un buen servicio para mejorar la calidad turística de Necochea y un estado que colabore con los que están dispuestos a hacer inversiones”.

Continúa el paro de colectivos en Necochea

Continúa el paro de colectivos en Necochea. El paro es llevado adelante por  los trabajadores que encabeza el gremio UTA. La razón del mismo es porque se adeuda una parte del salario

Gastón Santagada, delegado local del gremio UTA, explicó que la medida de fuerza continía porque se deben dos sumas dos remunerativas y las empresas no dan ni compromiso ni fecha de pago.

Érica Giancarelli, representante de la empresa de transporte, explicó que la empresa en el anterior aumento que pedían $75 les pidió en la negociación que al menos se aumente a $50 pero que finalmente el concejo aprobó este boleto a $35.  Hoy en día sin aumento no se puede funcionar, necesitamos el aumento porque además la paritaria ya cerró y ahora el salario de un chófer que recién arranca es de 90.000 pesos y para diciembre se va a 100.000 aproximadamente.

Fueron adquiridos diversos elementos para el funcionamiento del Hospital

La Dirección del Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati” informó que a través de la asociación cooperadora de la institución se lograron realizar importantes adquisiciones para su funcionamiento.

Se trata del equipamiento del segundo piso de Clínica Médica con oxígeno central y la incorporación de una camilla para cirugía.

Sobre el primer punto, Patricia Mansilla, presidenta de la cooperadora, detalló que “el año pasado se hicieron cuatro habitaciones y este año con al aporte de la comunidad completamos otras cuatro. Esto le da la posibilidad al paciente de tener un sistema avanzado, una atención mucho más personalizada y, además, que las chicas de enfermería no tengan que estar trasladando los tubos”. Del mismo modo, indicó que la inversión por el concepto referenciado en 2021 asciende a los 800.000 pesos.

Por su parte, Rocío Matías, que se desempeña en el área de Clínica Médica, aseguró que “es de gran ayuda, ya que no es lo mismo el oxígeno que brinda el tubo a lo que aporta el panel, porque cuando nos llamaban para pedir una cama debíamos analizar las patologías de acuerdo al requerimiento de oxígeno por parte del paciente”.

Argumentó que “se notaba mucho la diferencia de un paciente que estaba asistido por un tubo de transporte a otro que estaba con oxígeno de panel central”.

Mesa de operaciones

Luego, la vicepresidenta de la cooperadora, Mónica Cejas, habló de otra incorporación que demandó poco más de un millón y medio de pesos. “Orgullosamente hacemos mención al trabajo que hemos realizado en estos dos últimos años, sobre todo en plena pandemia, donde la gente ha colaborado cada vez que la hemos convocado”, subrayó.

“Este año, cuando fue la segunda ola de Covid-19, que nos azotó de manera más intensa, la gente volvió a colaborar, lo que hizo que pudiéramos terminar con todo el equipamiento del área respiratoria y con los fondos restantes afrontamos una mesa de operaciones electrohidráulica”, especificó.

“Más allá de alivianar el trabajo de todo el personal, nos da la gratificación de pensar que si nos toca atravesar un intervención, se está ofreciendo al paciente un equipamiento moderno y seguro”, aseveró.

María Hamdan, jefa del servicio de Quirófano, relató que en 20 años que lleva en el nosocomio “es la primera vez que tenemos una adquisición así, pudiendo brindar calidad de atención, comodidad y seguridad; es un cambio muy grande porque al ser electrónica el personal no debe exigirse con los movimientos del paciente al momento de la cirugía”.

Por el último, el médico cirujano Mauricio Sturzenegger señaló que “es una camilla moderna que permite variar las posiciones del paciente, incluso cuando se encuentra sedado o en operación. Además de ser tecnológicamente completa, facilita la realización de radiografías cuando se está efectuando la intervención”.

Establecieron una mesa de diálogo entre la Cooperativa de Electricidad, representantes de los trabajadores y del municipio

En el día de ayer, en la “Sala de los Intendentes”, se reunieron las autoridades de la Cooperativa de Electricidad “Gral. Balcarce” Ltda., encabezadas por su presidente Jorge Guzmán; representantes de los trabajadores de la prestadora del servicio, por intermedio del secretario General de Luz y Fuerza Mar del Plata, Sebastián Farías; los concejales Sol Di Gerónimo y Luis Felices y los secretarios de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Luis Gustavo Torres, y de Gobierno, Ricardo Stoppani.

Fue una reunión intensa, donde todas las partes expusieron con vehemencia y libertad sus ideas y reclamos y que, finalmente, condujo a la conformación de una agenda de temas a analizar, donde las partes confluirán, en los días por venir, con el compromiso de extremar el diálogo para evitar conflictos.

La Cooperativa planteó cuatro ejes para discutir: 1) Análisis y definición del Plantel Básico de trabajadores de Luz y Fuerza; 2) Forma de liquidación de haberes según CCT 36/75; 3) Análisis de horas extras y 4) Horas extras en sector guardia.

La representación gremial planteó: 1) Falta de inversión y definición de un plan de obras a corto, mediano y largo plazo; 2) Renovación tecnológica y optimización del sector de compras y almacenes; 3) Política de cortes del servicio, y 4) Mecanismos de diálogo y transmisión de información para evitar conflictos.

En los próximos días, se continuará el trabajo con representaciones más acotadas.

______