Inicio Blog Página 469

Integrantes del equipo del Museo Nacional Roca, brindarán una charla en Lobería sobre José Arce

El Museo Histórico «La Lobería Grande» y el Centro Cultural Villa Ercilia, llevarán a cabo el próximo lunes 6 de diciembre, un evento que contará con la presencia del equipo del Museo Nacional Roca, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación.
La disertación se denomina «De Lobería al mundo: José Arce» y estará a cargo de Carolina Carman, Sofía Ehrenhaus, Gabriel Conlazo y Jaime Castro Serrano, del Museo Roca, Instituto de Investigaciones Históricas.
La charla tendrá lugar el lunes 6 de diciembre, a las 20, en La Tienda, calle España 132.

Salud: Planifican inversiones en etapas integradoras

Esta mañana, se llevó a cabo una reunión en la “Sala de los Intendentes” vinculada con la política de la gestión de gobierno en materia de salud pública. Se abordó, puntualmente, un relevamiento de la aparatología del sistema sanitario que se estuvo efectuando, lo cual se constituye en una primera etapa de acciones.

Fue presidida por el intendente Esteban Reino, contándose con la participación del ingeniero Pedro Escobar, en representación de la consultora contratada por el municipio especializada en infraestructura hospitalaria y gestión de tecnologías médicas. También intervinieron el director del Hospital Municipal, Antonio Dojas, el director administrativo, Carlos Ricomagno; el secretario de Hacienda, Francisco Ridao, y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres, además de personal técnico y administrativo de la Administración Central y el Organismo Descentralizado.

Tres pasos

Ricomagno explicó que “este año incorporamos un bioingeniero y un ingeniero electromecánico para trabajar en tres etapas. Una será un profundo análisis de equipamiento con una propuesta de recambio en cuanto a las prioridades en materia de urgencias; la segunda es la adquisición de insumos críticos para tener un stock y la tercera es trabajar a mediano y largo plazo en el mantenimiento preventivo, lo que significa hacer un contralor de la performance de la aparatología para evitar que se dañen como también las derivaciones de pacientes”.

El ingeniero Pedro Escobar fue el encargado de exponer ante el jefe comunal todas las actuaciones llevadas adelante en los últimos meses en el único efector de salud del distrito. El profesional se ha desempeñado con consultarías para PAMI, el Ministerio de Salud de la Provincia y en el exterior.

Componente tecnológico

Explicó que “la gestión de las tecnologías médicas y la planificación de la infraestructura hospitalaria son pilares fundamentales de cualquier sistema y por dónde más erogaciones se efectúan. Entonces hay que gestionarlo y gastarlo de manera eficiente, sobre todo en el sistema público donde los fondos provienen del bolsillo del ciudadano”.

Agregó que “el sistema sanitario dependerá cada día más del componente tecnológico y si hacés una buena previsión presupuestaria, en lo que se llama la gestión del stock crítico, que es tener los repuestos y accesorios necesarios, no detenés la atención y seguís prestando la cadena de atención de servicios médicos”.

De la misma manera, relató que es muy importante relevar el parque tecnológico instalado, su antigüedad y vida útil, proveedores y cuáles son los componentes de recambio más frecuentes. “Todo eso te lleva a tener un listado elaborado y un proyecto del dinero para mínimamente mantener lo que está funcionando y sobre ese dinero planificás un crecimiento, mejoras o recambios. De otra manera trabajás con el ‘síndrome del bombero’, porque si algo se rompe tenés que salir corriendo a buscar quién lo solucione”.

Ingeniero Pedro Escobar

Con respecto al panorama que apreció al momento de incorporarse al centro asistencial, indicó que “fue alentador, porque si bien su infraestructura está montada sobre un edificio que tiene parte nuevas y viejas, la tecnología de los servicios críticos que se incorporó durante la pandemia es muy buena”.

“Nuestra misión es brindarle a la gestión un plan director de inversiones que ayude a gastar el menor dinero posible de la mejor manera”, sintetizó.

Inversión en etapas integradoras

El secretario de Hacienda habló de la impronta en salud que prioriza la gestión en su segundo mandato y que “el presupuesto 2022 incluye la inversión pautada en cuanto a este estudio para acompañar el trabajo que se venía realizando”. Mencionó que la consultora trabajó desde mediados de años hasta esta parte y se renovará el vínculo por seis meses más.

“Contratamos un servicio para obtener un programa de inversión con un orden que nos permita que cada etapa sea integradora de la siguiente y, de esa manera, se alcancen resultados óptimos”, aseveró.

Valoró el aporte de la comunidad a través de la “Contribución para la salud”. “Ha sido un norte muy particular en nuestra gestión porque siempre le contamos a la gente en qué se invierte. Desde de la compra de insumos y aparatología hasta la reinversión para lograr mantener los equipos, de manera tal que los plazos de reparación sean más breves”.

Fue presentada la Tarjeta SUBE en Balcarce

Esta mañana quedó oficializado el funcionamiento del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en nuestro distrito.

Con el objetivo de mejorar el acceso y la conectividad a todas las personas que utilizan diariamente el transporte público, el Ministerio de Transporte de la Nación y la comuna incorporan la tarjeta SUBE en Balcarce.

Hubo una teleconferencia de presentación en la que intervinieron el director de Implementación y Seguimiento del Sistema Único de Boleto Electrónico, Marcelo Torres; el subsecretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Alejo Supply; el intendente municipal, Esteban Reino, y el secretario de Articulación Interjurisdiccional, Marcos Farina.

Puntos de acreditación

El sistema beneficiará a 10.000 usuarios donde se instalará un centro de atención y varios puntos de carga operativos.

La tarjeta se podrá registrar, recuperar el saldo e historial de viajes realizados en las terminales ubicadas en: Secretaría de Desarrollo Social, Av. Aristóbulo del Valle y 12; Dirección de Juventud/Espacio Joven, calle 22 Nº 765; Palacio municipal, Av. Aristóbulo del Valle y calle 16; ANSES, calles 16 y 17; Terminal de Ómnibus y Carrefour, Av. San Martín y 129, y Delegación municipal de San Agustín.

Se trata de la ciudad número 44 de todo el país en donde a partir de esta medida se viajará de manera más sencilla y moderna.

El jefe comunal aseguró que “la medida brinda transparencia y seguridad. Es el producto del muy buen trabajo en conjunto y la articulación que existe entre Nación, Provincia, y municipio y les va a mejorar la calidad de vida a más de 10 mil vecinos de Balcarce”.

Tras la reunión digital, el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, dijo que “venimos trabajando desde hace mucho tiempo en su implementación y nos permitirá pegar un salto de calidad en el transporte local, tanto para los choferes como para los usuarios”.

Asimismo, aclaró que el costo de la tarjeta será de 90 pesos.

Boleto estudiantil

También intervino el director de Juventud, Juan Ignacio Ibarlucía, quien explicó que a partir de febrero se incorporará la tarjeta para aquellos estudiantes que poseen el Boleto Estudiantil Gratuito. “Todos los alumnos que dispongan del beneficio estarán recibiendo en Espacio Joven, calle 22 entre 21 y 23, la tarjeta con el saldo que iremos cargando mes a mes a medida que nos presenten la documentación”, adelantó.

“Seguiremos con el mismo sistema, solamente vamos a cambiar el tradicional papel por la tarjeta SUBE, que es más cómoda y eficiente para nuestro ambiente”, afirmó.

En el encuentro con los medios de comunicación también intervinieron Lorena Marascio, responsable de SUBE en el plano local y Carolina Pinto, referente de Transporte.

Puntos de recarga y venta

A continuación se detallan cuáles son los comercios adheridos para recarga: kioscos de Av. Pueyrredón (39) entre 30 y Av. Suipacha (32); Av. Kelly entre 17 y 19; Av. Gonzáles Chaves entre 11 y 13; Av. Cereijo y 16; Av. Aristóbulo del Valle entre 8 y 10; calle 15 entre 14 y 16; Av. Aristóbulo del Valle entre 12 y 14; 30 entre 19 y 21; 4 entre 23 y 25, y 30 entre Av. Favaloro y 15, y en los siguientes almacenes/autoservicios: Av. Cereijo (31) entre 6 y 8; calle C entre 7 y 9 y Av. Dorrego (40) entre Av. Virgen de Luján y 17.

Asimismo, se enumeran las agencias de Lotería donde, además de recargarse, también se venden las tarjetas: calle 9 esquina 4; calle 28 y Av. Cereijo (31); 18 entre 19 y 21; 19 entre 14 y 16 y Av. Aristóbulo del Valle entre San Lorenzo y Caseros.

El balneario ya cuenta con servicio de guardavidas

Desde ayer miércoles 1º de diciembre, el Balneario local cuenta con servicio activo de guardavidas, todos los días.
Hasta el 15 del presente mes, 6 guardavidas se dispondrán en la bajada principal (de 10 a 19), a excepción de los fines de semana que también habrá servicio en la “segunda bajada” (de 10 a 13 y de 14 a 19). A partir de dicha fecha, se sumarán cuatro integrantes más al cuerpo, habilitándose diariamente ambas zonas de baño, de 10 a 20 en la principal y de 10 a 13 y 15 a 20 en la segunda bajada.
Al igual que la temporada pasada, el municipio pone a disposición dos motos de agua equipadas con camillas sled y handy sumergibles, elementos de rescate y cartelería indicativa para una mejor localización de la zona de baño y dos camionetas de asistencia. Además una silla anfibia está disponible para aquellos bañistas que no pueden ingresar al mar por sus propios medios. Y desde el 1º de enero serán 10 los guardavidas que cumplirán tareas preventivas y de auxilio en la costa sancayetanense.

Desde hoy, atiende la Oficina de Turismo en la villa balnearia

Desde hoy, la Oficina de Turismo ubicada en el ingreso a la villa balnearia, le ofrece al visitante toda la información que necesita para disfrutar de sus vacaciones.
Atendiendo de jueves a lunes de 9 a 13 y de 16 a 20 (durante el mes de diciembre), personal de Turismo informan al turista sobre sitios recomendados para visitar, alojamiento, servicios y tarifas de los campings, y demás.
También en la Oficina de Turismo, y lo que ya se ha convertido en un clásico de los veranos, continúa el préstamo de bicicletas para que puedan para dar un paseo por la villa balnearia. Además, en la planta alta de la oficina continúa funcionando el Museo “Svend Fabricius” donde se puede conocer parte de la historia de nuestro principal atractivo turístico.

El joven Bautista Villar logró el subcampeonato en el Metropolitano Copa RF Argentina

Por Miguel Fernández.
Gran culminación de año para Juan Bautista Villar, más allá de que por razones de la categoría, se culmina el campeonato con las fechas realizadas, quedando a 2 puntos del líder y logrando el subcampeonato de la RF Metropolitana, dejando un sabor agridulce, ya que esperaba con ansias la definición del torneo el 12 de diciembre.
Es un saldo muy positivo, en su primer año en esta divisional y conociendo nuevos circuitos, que para sus contrincantes, eran el patio de su casa.
Primera experiencia en un equipo oficial, siempre con la asistencia mecánica de Gustavo Gramigna, logró codearse con chicos dos años mayores que Juan Bautista, demuestra con la seriedad que se tomó este proyecto donde la preparación física también estuvo más que presente, para este muy buen cierre de año, con gran apoyo familiar y los amigos que a nivel publicidad apostaron a este embajador del pueblo, que continua con el apellido bien alto en este deporte y en busca del cetro en el 2022, como lo lograra su progenitor Carlos Villar, en su juventud.

El Centro Cultural Tamangueyú tuvo su cierre de talleres

Con el viejo andén de la Estación de Trenes como escenario, se llevó a cabo ayer por la tarde, el cierre de los Talleres que la Dirección de Cultura ofrece en el Centro Cultural Tamangueyú.

Realizaron su presentación los alumnos de los talleres de percusión, guitarra y danzas folklóricas, además de realizarse la muestra de los talleres de manualidades y costura.

Vale destacar que un muy buen marco de público acompañó a los alumnos que recibieron su diploma de manos de sus profesores.

Lobería, San Cayetano y Balcarce, entro los distritos que lideran la tabla de transparencia fiscal

Según un informe confeccionado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), sobre transparencia fiscal y divulgación de las cuentas públicas, Lobería, San Cayetano y Balcarce se encuentran en el grupo de 21 distritos de la Provincia de Buenos Aires, que alcanzaron el nivel máximo de transparencia fiscal en cuanto a publicación y facilidad de acceso a la información. Por su parte, Necochea se encuentra en el grupo de distritos con «bajo o regular» cumplimiento.
El informe sobre transparencia fiscal desde 2018 realiza monitoreos periódicos para motivar el cumplimiento de la legislación que propone que las comunas publiquen sus presupuestos y la ejecución de los mismos, entre otros datos financieros.
Comparación entre el anterior informe y el actual
Los monitoreos de la ASAP sobre transparencia fiscal se realizan de manera semestral y miden en puntos la publicación del presupuesto y de su ejecución, y de la situación económico-financiera trimestral, de gastos y de la deuda pública.
La tabla de transparencia fiscal está liderada con 100 puntos por Lobería, San Cayetano, Balcarce, Benito Juárez, Berisso, Bragado, Carlos Tejedor, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Suárez, Florentino Ameghino, General Belgrano, General Madariaga, General Pinto, La Matanza, Lincoln, Lobos, Magdalena, Olavarría, Saavedra y Salto.
Según el informe, todas estas comunas “exponen sin rezago la totalidad de la información fiscal relevada” por lo que alcanzan la excelencia y llegan a los 100 puntos de transparencia fiscal.
Vale destacr que San Cayetano y Balcarce ya venían encabezando el ránking desde informes anteriores, mientras que Lobería logró una mejora de 70 puntos entre el informe de 6 meses atrás, donde estaba en el grupo de «bajo o regular» cumplimiento.

La Escuela Municipal de Atletismo seguirá activa en el verano y ya inició la pretemporada

Como lo hace habitualmente, la escuela de atletismo será la única municipal que seguirá con actividad durante la temporada estival e informó que todos aquellos chicos o chicas que quieran sumarse que pueden ir a diario al sector de 10 y 91 a partir de las 18 para entrenarse.

La Escuela Municipal de Atletismo, dependiente de la Dirección de Deportes, a cargo de Adrián Buño, y bajo la coordinación del Prof. Mauro Cabrera, informa que ya inició con sus trabajos de pretemporada en el Parque Miguel Lillo de cara al año venidero.

En tal sentido, Cabrera destacó que “este viernes 3 se termina en el Polideportivo la actividad para los más chiquitos del semillero, pero en simultáneo ya la mayoría de los alumnos de U16 y U18 en adelante se encuentran transitando la pretemporada de la escuela municipal, son alrededor de 60 alumnos preparándose para el año 2022”, y resaltando a su vez el entrenador que “es la única disciplina de las escuelas municipales que mantiene actividad durante los 12 meses del año”.

Ante esa posibilidad concreta de no detener el trabajo durante todo el año, Cabrera destacó el trabajo del equipo de profesores que loa compaña e hizo extensiva la invitación para todos aquellos chicos que quieran hacer atletismo durante la temporada estival: “Todos aquellos que se quieran sumar, pueden contar con eta actividad municipal para realizar”, sintetizó.

Respecto a horarios, el entrenador dejó entrever una cierta flexibilización con horarios a convenir de lunes a lunes, aunque el punto de encuentro para los trabajos de pretemporada es principalmente el Parque Miguel Lillo a partir de las 18 de lunes a viernes, y a partir de las 10 AM los sábados y domingo.

Asimismo, no soslayó Cabrera que “como últimos objetivos de este año restan el Campeonato Provincial U14 y U12 en Azul, y el cierre con el atleta Francisco Ripamonti en el torneo internacional ‘Semana del Mar’, que será el sábado 11 de diciembre donde correrá en la prueba de 400 metros.

Alumnos de Ikastola idearon spots con los que se generará conciencia desde el Área de Discapacidad

El material audiovisual fue presentado esta mañana en el Salón de Actos de la Municipalidad de Necochea, luego de un trabajo anual e interdisciplinario. “Es un orgullo como municipio, porque estamos viendo adultos que egresan y ya son parte de una sociedad activa con otra mirada”, subrayó Camila Bianchi.

Esta mañana, en el Salón de Actos de la Municipalidad de Necochea, alumnos de 6º año de la Escuela Secundaria Ikastola presentaron una serie de spots audiovisuales que persiguen la finalidad de concientizar y generar empatía sobre distintos aspectos de la discapacidad, luego de un trabajo anual e interdisciplinario en el que participaron las áreas pertinentes de la propia comuna.

Los jóvenes generaron este proyecto en el marco del plan de estudios que propone la materia “Comunicación Institucional y Comunitaria”, que está a cargo de la docente Andrea Molina, con quien se generó el vínculo entre Estado e institución para dar impulso a esta idea.

Camila Bianchi, titular del Área de Discapacidad, explicó sobre esta presentación que se trata de “la finalización de un proyecto anual que venimos trabajando con la Dirección de Educación y, en este caso, con la Escuela Ikastola”, mientras aseguró que “es un orgullo como municipio, porque estamos viendo adultos que egresan y ya son parte de una sociedad activa con otra mirada: están pudiendo poner en práctica la empatía, la sensibilización desde lo social, que tiene que ver con la aceptación y la tolerancia”, señaló.

Por su parte, María Serrano, directora de la institución educativa, afirmó que “esta orientación permite el desarrollo de este tipo de proyectos, con salida y extensión comunitaria” y “nosotros siempre tenemos la intención de que traspasen el aula, que puedan llegar a otros ámbitos, que podamos desde el colegio brindar este granito de arena para llevar concientización a la comunidad, y que Necochea sea más inclusiva”.

Desde el aprendizaje, la autoridad calificó a esta experiencia como “genial”, describiendo que, para llegar a este producto final, “los alumnos de sexto año desarrollaron los spots con el apoyo interdisciplinar de diferentes profesores y materias” y que “están muy felices por concretarlo en lo práctico”.

Independiente (SC) logró un gran triunfo de visitante por el Regional Amateur

Independiente de San Cayetano cosechó su primer triunfo en la tercera fecha del Regional Federal Amateur, tras vencer como visitante a El Porvenir de San Clemente del Tuyú por 1 a 0 en el Estadio 15 de Diciembre.
El gol del «Chimango» lo hizo Daniel Azurmendi de penal a los 28 minutos del primer tiempo, de un partido muy parejo, intenso, de dientes apretados y friccionado en el que el conjunto que hoy volvió a dirigir Damián García, debió sufrir en algunos pasajes del mismo como por ejemplo en el minuto 22 del complemento, cuando el conjunto «Violeta», contó con un penal a favor que Santos reventó contra el caño.
Sin embargo, el «Albo», supo aguantar con oficio y ganó un encuentro importantísimo, que inclusive pudo haber sido por un score más abultado, de haber acertado un par de contraataques.
Con en este resultado, el tricampeón de la Liga Necochea lidera la Zona 5 del campeonato en la Región Pampeana Bonaerense Sur con 4 puntos. Igual cantidad que Kimberley, que el próximo sábado visitará a El Porvenir en el marco de la cuarta fecha del grupo, en la cual Independiente quedará libre.
Fuente: El Deportivo Juan Alberto Poteca

Convocan a artistas que deseen participar de la Fiesta Nacional del Automovilismo 2022

Desde la Subsecretaría de Turismo y la Dirección de Juventud se abrió la convocatoria de artistas para participar de la 29º Fiesta Nacional del Automovilismo que se llevará el 29 de enero y del 3 al 6 de febrero.

Todos los artistas que deseen participar deberán completar el formulario en el siguiente enlace: https://forms.gle/t1W12byRQnbPXKgf8

La fecha límite para enviar la documentación será el 15 de diciembre a las 12. La elección se llevará a cabo una vez cerrada la inscripción y se le comunicará a cada artista en particular.

Se dejó en claro que «el completar y enviar el formulario no garantiza la participación en la realización señalada».

Realizarán un homenaje a Hugo Elizalde

La Subsecretaría de Cultura y Educación informó que el próximo viernes 3 de diciembre, llevará adelante un homenaje al recordado Hugo Elizalde, escritor de versos criollos y relator de fiestas gauchas.

En la fecha de su nacimiento, la dependencia municipal, junto a familiares y amigos, le rendirá un tributo a este fiel representante de la poética criolla balcarceña.

Creativo y generoso, supo concebir amistades en todos los ámbitos en los que se desenvolvió. Ha llevado bien en alto la bandera de lo nuestro representando a su ciudad con honores.

Será a partir de la hora 20 en la Casa del Bicentenario, cuando la memoria de Hugo Raúl Elizalde sea homenajeada con el acompañamiento de Emiliano «Pampita» Pellegrino y el “Payador de las sierras” Cristian Méndez.

Se invitó a la comunidad a participar de esta actividad que será con entrada libre y gratuita.

Alejo Christiansen reemplazó a Matías Pecker como director de Producción

El intendente Miguel Gargaglione designó, a partir del 1º de diciembre, a un nuevo funcionario a su gabinete municipal.
Se trata del médico veterinario Alejo Exequiel Christiansen, quien asumió en el cargo de director de Producción, Turismo y Medio Ambiente. El joven es egresado de la Universidad Nacional de La Plata.
Cristiansen reemplazó en el cargo a Matías Pecker, a quien desde el municipio le agradecieron la labor desarrollada en sus años de gestión.

Celebraron el Día de la Música con un concierto de coro

El Día Internacional de la Música (en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos) se celebró en el Espacio Cultural con un concierto de coro. Conjugando estilos diferentes, el Coro Municipal San Cayetano y el Coro de la Iglesia Reformada de Tres Arroyos se unieron para brindar un espectáculo de jerarquía.
Ambos están bajo la dirección de la licenciada Romina Reimers, con la compañía del profesor Emanuel Monte en piano, Willy Ochoa en bajo y Facundo Medina en percusión.
El 22 de noviembre se celebró haciendo música, interpretando y expresando las más íntimas fibras. Se respiró todo el tiempo un hermoso ambiente, de camaradería y amistad, de fiesta y encuentro. “Para nosotros es muy importante compartir cultura con otros grupos, todos diferentes pero unidos para cantar, al unísono o a cuatro voces”, afirmó Reimers.
Durante el concierto se realizaron contrapunto y polifonía, desde el siglo XV hasta nuestros contemporáneos: himnos, madrigales, folklore latinoamericano, spirituals y coros de ópera; un repertorio ecléctico y variado, en sonoridad e interpretación.
Ambos grupos, distintos en su repertorio, se aprendieron las canciones del otro y así se nutrieron: unos con música popular y los otros con música sacra. Una conjunción que dio como resultado el aplauso genuino de un público que disfrutó el espectáculo de principio a fin.

En un emotivo acto, 55 familias firmaron sus escrituras

Un acto muy emotivo se llevó a cabo pasado este mediodía en el Club de Pesca Lobería, en el cual 55 familias concretaron la firma de las escrituras de sus viviendas.
El mismo se logró mediante las gestiones realizadas por la Municipalidad de Lobería ante la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
El acto contó con las presencias del intendente municipal, Juan José Fioramonti, la escribana directora de la Escribanía General de Gobierno, Marina Quintavalle, funcionarios, concejales y consejeros escolares, además de vecinos en general.
Vale destacar que además de más de 50 familias, firmó la escritura la Asociación de Familiares de Personas con Capacidades Diferentes del Partido de Lobería «Manitos de Luz».

Otorgan turnos para renovar las licencias de conducir que se vencen en enero de 2022

La Oficina de Licencias de Conducir informó que, aquellos vecinos cuya licencia vence en enero de 2022, pueden acercarse a la dependencia ubicada en Alem 65 para solicitar turno y concretar los trámites de renovación.
Es importante destacar que las licencias de conducir que vencen desde enero de 2022 en adelante, no tienen prorrogado su vencimiento y dejan de tener validez en la fecha que se indica en las mismas.

Manejo con híbridos hiperprecoces

En la región pampeana el período libre de heladas permite
la siembra de maíz en un amplio rango de tiempo, desde la
fecha temprana, tardía y hasta de segunda.

DESCARGÁ EL PDF DE CROP FOCUS

Plan de Repavimentación Municipal: El asfalto llegó a 65 entre 64 y 66

A un ritmo inmejorable avanza el operativo que viene a recuperar 22 arterias de la ciudad que se encontraban en un estado calamitoso y dificultaban la circulación vehicular. Ya suman una decena las arterias reconstruidas con fondos propios dela comuna.

En el marco del Plan de Repavimentación Municipal, que se ejecuta íntegramente con fondos propios de la comuna, las máquinas de la empresa adjudicataria comenzaron esta mañana a volcar asfalto negro en caliente sobre la calle 65 entre 64 y 66, una mejora que era muy esperada por los vecinos del lugar y una gran cantidad de conductores que utilizan esa arteria para llegar al centro de la ciudad.

Con la idea de dejar completamente finalizada esa calzada para habilitarla al tránsito vehicular en las próximas horas, el accionar se realizaba a un ritmo inmejorable, con la utilización de una pavimentadora, dos rodillos y un camión transportador del material.

Vale destacar que la reconstrucción de esta arteria se suma a otra decena que ya fueron finalizadas, tales como las dos manos de la Avenida 58 entre 53 y 57, las linderas a los bulevares de la misma vía en la Plaza Dardo Rocha, la 45 entre 62 y 64 o la 64 entre 47 y 49.

Asimismo, el asfalto en caliente que produce la planta de la empresa mientras concreta estas obras es utilizado por cuadrillas municipales para seguir con el plan de bacheo en la 59 desde 54 hacia 38, operativo que estaría concluyendo en los días venideros de no mediar ningún inconveniente.

Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina

Paula Szenkman es Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires y es especialista en políticas públicas, estrategias de desarrollo productivo, políticas digitales y de  género.

La ciencia, la investigación y la tecnología son actividades cada vez más relevantes en la economía del conocimiento: vivimos en un mundo en el que la inteligencia artificial se usa cada vez más para automatizar decisiones en diferentes ámbitos y en la vida cotidiana, y que necesita respuestas científicas rápidas frente al avance de pandemias como el COVID-19 y frente a la amenaza del cambio climático. Además, estos conocimientos se tornan cruciales en términos de productividad, ya que se encuentran presentes de manera transversal en todos los sectores de la economía y pueden contribuir a tener procesos más eficientes y a generar empleos de calidad. Los países que dispongan de una masa crítica de estos conocimientos pueden especializarse mejor en sectores más dinámicos y volverse más competitivos, volviéndose referentes en los temas más acuciantes de la agenda global.

A pesar de su relevancia creciente, la ciencia y la tecnología (CyT) es uno de los sectores de la economía con menor participación femenina en el mundo, y en particular en América Latina. Mucho se ha dicho ya acerca de la disparidad en la cantidad de mujeres que estudian carreras relacionadas con la CyT, o de su participación relativa en ámbitos como el académico, pero se sabe poco acerca de cómo se trasladan estos fenómenos al mercado laboral y a la economía. Muchas de las mujeres especializadas en CyT no consolidan carreras profesionales en esos ámbitos, ya sea porque no toman puestos de trabajo en CyT o bien los abandonan en algún momento. Esta situación es conocida en la literatura especializada como “tuberías con fugas” y se utiliza para describir cómo las mujeres abandonan los campos de CyT en todas las etapas de sus carreras.

 

En Argentina, Brasil y México, aproximadamente un tercio del total de personas ocupadas en los sectores relacionados con CyT –que son los que tienen salarios por encima del promedio de la economía y que ofrecen empleos de mayor calidad-, son mujeres. Entre quienes cuentan con habilidades relacionadas con CyT y realizan tareas acordes en estos tres países las mujeres representan menos de un cuarto. Esta subrepresentación de las mujeres responde a un problema multidimensional y requiere, por lo tanto, un abordaje integral, teniendo en cuenta que las barreras que enfrentan las mujeres arrancan a edades muy tempranas y se suscitan a lo largo de sus trayectorias formativas y laborales.

 

Los principales caminos que pueden seguir las políticas públicas para sortear estas barreras y promover la inclusión de mujeres en los ámbitos de CyT son dos. El primero es un abordaje integral que ataque todos los obstáculos: políticas educativas y de formación profesional con perspectiva de género para dotar a las mujeres de las habilidades, interés y confianza necesarias y facilitar su acceso al mundo laboral; políticas culturales para derribar sesgos y estereotipos de género en empresas e instituciones, y promover la visibilidad de las mujeres en CyT; políticas para lograr una mejor conciliación entre la vida familiar y laboral y para fomentar la inserción de mujeres en este ámbito y su ascenso a posiciones de liderazgo. El segundo camino es la implementación y profundización de opciones de política que refuercen mecanismos fundamentales: proveer información pública de calidad y de manera sistemática; fortalecer y coordinar los esfuerzos del sector privado y, naturalmente, su sociedad con el ámbito público.