Inicio Blog Página 469

Visitó Lobería el ministro de Desarrollo Agrario provincial

El intendente Juan José Fioramonti recibió en el palacio municipal al ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez y junto a funcionarios del equipo de gobierno y concejales de ambos bloques, conversaron sobre las distintas obras rurales que se están desarrollando en nuestro distrito.
Además, el funcionario provincial se reunió con el presidente de la Federación Agraria Sergio Dimeo, el presidente de la Sociedad Rural Jorge Arruabarrana, productores y referentes del campo, realizando una recorrida por la obra del Puente Monte González y el tramo de la Escuela N° 41, trabajos que se desarrollan en el marco del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales.
Los representantes del sector agropecuario dialogaron sobre los programas que se impulsan desde el Ministerio Desarrollo Agrario, como caminos rurales, calidad de trigo y las líneas de financiamiento para la reactivación económica de la Provincia.
Además, como parte de la segunda etapa de Caminos Rurales, se firmó un convenio para estabilizar el tramo del camino 061-13 que pasa por la localidad de San Manuel y el paraje La Liebre.
El funcionario provincial manifestó que «la construcción de políticas para el crecimiento del sector agropecuario y agroalimentario es posible a partir de estos espacios de intercambio permanente con todos sus actores».

Encontraron en un terreno numerosas tapas de cajas de luz y gas que habían sido sacadas de distintas viviendas

Gran cantidad de tapas de cajas de luz y gas fueron encontradas por un vecino en un terreno cercano a su casa.
El hombre llegó de un viaje y vio que faltaba la tapa de la caja de la luz de su casa, por lo que salió a recorrer su barrio para ver si la encontraba. Sorpresivamente, en un terreno cercano, no sólo encontró su tapa, sino una gran cantidad, corrrespondientes a varias viviendas cercanas que habían sufrido el mismo hecho vandálico.
El vecino dio aviso a la Policía, quien retiró todas las tapas en cuestión.
Puede ser una imagen de al aire libre

Independiente (SC) derrotó a Balonpié y en semifinales jugará ante Liniers de Bahía Blanca

Foto: Verónica Firma Paz

Independiente de San Cayetano se impuso de local por 3-1 ante Balonpié Bolívar, para avanzar a semifinales del Torneo Regional Federal Amateur. Los goles los marcaron Verón por duplicado y Forte, mientras que en la visita convirtió Iriarte. Fue expulsado Brandon Vargas en el local.

La ida de este encuentro tuvo como ganador a Bolívar por 1-0, por lo que el equipo sancayetanense debió salir a dar vuelta la historia. Con el torneo en mente pidió postergar la final de la Liga Necochense ante Jorge Newbery de Lobería. A los 9 minutos de iniciado el partido, el arquero Charmelo del local salvó a su equipo, tras un remate de Gurricagoitía dentro del área chica.
El marcador lo abrió Nicolás Forte para el local, tras recibir un centro pasado y ganarle la posición al defensor para rematar de izquierda el 1-0 y así igualar la serie.
Tras la apertura del marcador, los de San Cayetano dominaron el juego en campo rival, al provocar que Balonpié se meta en su propia área. El segundo tanto se dio a los 41, tras un centro proveniente de la derecha que la defensa no pudo contener, Verón llegó desde afuera del área para marcar el 2-0 y ampliar la ventaja para Independiente.
En el inicio del segundo tiempo, EL «Chimango» logró ampliar el marcador con un remate de Verón para el 3-0 que dejó en jaque al equipo visitante. Sin embargo, sobre los 38 minutos, el local quedó con un hombre menos tras la expulsión de Vargas por roja directa al aplicarle un cabezazo a Guerricagoitía.
Al instante de la expulsión, Balompié consiguió el descuento con Iriarte, que entró por el segundo palo luego de un tiro de esquina para conectar de cabeza y poner el 1-3, que dejaba la serie a un gol de los penales.
No obstante el encuentro terminó sin más novedades, con la serie 3-2 a favor de Independiente de San Cayetano que avanzó a las semifinales del torneo, en donde se medirá con Liniers de Bahía Blanca.
Además el albo sancayetanense tendrá que disputar este miércoles la final de la Liga Necochense ante Jorge Newbery de Lobería.

Independiente de consagró campeón en Sexta

La Sexta de Independiente de Lobería logró el título en el torneo oficial de la Liga Necochea de Fútbol.
Tras haber ganado 1 a 0 el partido de ida ante Mataderos, con tanto de Thiago De Andreotti, ayer igualó 0 a 0 como visitante, consagrándose campeón.
El partido decisivo fue muy parejo, con llegadas claras para los dos, aunque en los últimos minutos, Francisco Medina, el «1» del rojo, apareció para tapar un mano a mano y un tiro libre, transformándose en una de las figuras de la tarde.
El equipo es dirigido por el «Ruso» Finamore y fue acompañado por gran cantidad de público. Tras los festejos en cancha de Mataderos, viajaron a Lobería donde llegaron en caravana, tocando bocina, siendo esperados por mucho público en la sede de Independiente.

La última semana fue la de mayor cantidad de contagios desde el inicio de la pandemia

El Sistema de Salud dio a conocer la situación epidemiológica de Lobería en el marco de la terccera ola de Covid, siendo la última semana la de mayor cantidad de contagios desde el comienzo de la pandemia.
-Casos diagnosticados en la semana N° 2: 526 pacientes.
-Casos activos: 570.
-Casos totales acumulados: 4743.
-Fallecidos: 79 (1,6%).
-Porcentaje de hisopados positivos en los últimos 14 días: 39 por ciento.
-Porcentaje de hisopados positivos en los últimos 7 días : 49 por ciento.
-Incidencia de casos positivos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días: 4869 casos / 100.000 habitantes.
-Pacientes internados por Covid en los últimos 7 días: 6 de los cuales a 3 se les otorgó el alta hospitalaria.
-Pacientes internados en UTI: 0.
-La cantidad de hisopados realizados en los últimos 7 días fueron 954, de los cuales resultaron positivos 469. Esto representa un 49 por ciento de positividad de los mismos.
-En los últimos 14 días se realizaron testeos a 2144 personas, lo que representa el 12 por ciento de la población del distrito de Lobería, con un 39 por ciento de positividad. Esto representan 11.652 testeos por cada 100.000 habitantes en 14 días.
-El R de la primera semana de enero fue de 7 y de la segunda semana de enero fue de 1,4.
-El 10 por ciento de los casos confirmados en los últimos 7 días fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico sin necesidad de hisopar, ya que reunían la condición de contacto estrecho de caso confirmado, representan 57 pacientes de los 526 pacientes confirmados en los últimos 7 días.
-Personas que cursan aislamiento domiciliario por ser caso confirmado o reunir la condición de contacto estrecho: 585, lo que representa el 3 por ciento de la población de Lobería.
El gráfico que muestra las 3 olas de coronavirus en el distrito de Lobería, muestra el período que va dese setiembre del 2020 hasta el 15 de enero del 2022.

La historia se repite: el interminable colapso de la falta de agua

La historia una vez más se repite y este año llegó a su colapso. El verano estalló en Necochea y empezaron los problemas de escasez de agua. Esta semana con las altísimas temperaturas la situación fue histórica: muchos barrios de la ciudad estuvieron y están sin agua.

Hace años que la ciudad viene atravesando este problema y el 2022 no fue la excepción: frente a la visita de una gran cantidad de turistas y las altísimas temperaturas de las últimas semanas, la situación llegó a su colapso total. Necochea no es la única ciudad damnificada por la falta de agua. Localidades como San Cayetano, Lobería, Pinamar, Tandil, Villa Gesell y Bahía Blanca se vieron en la obligación de emitir un comunicado oficial pidiendo a los vecinos que hagan un uso racional del agua.

Lamentablemente algunos barrios de la ciudad de Necochea están atravesando esta problemática todos los días en las temporadas de verano y otros sufren esta situación con un poco más de intermitencia debido a los cortes de servicio eléctrico que se han dado en los últimos días. Una de las problemáticas del agua está vinculada a la falta de inversión de nuevos pozos en la ciudad y en muchos casos, bombas que no funcionan. La ciudad ha ido avanzando enormemente en los últimos años y los servicios no han acompañado este crecimiento. Tampoco existe una planificación bien pensada en épocas no veraniegas para paliar esta situación. Una vez más, los gobiernos municipales salen a “apagar el incendio” cuando el problema está frente a nosotros.

Las quejas de los vecinos se han escuchado en todos lados, sobre todo en las redes sociales. Además no debemos olvidar que estamos viviendo una pandemia que complica aún más la cotidianidad de los vecinos. Otra de las movilización que generó una importante viralización tuvo que ver con una petición que hizo un vecino en la ONG change.org con el titular “Necesitamos agua urgente”. Allí un vecino manifestó su indignación por la falta de agua en Necochea y Quequén. La petición ya cuenta con más de 18.000 firmas de los vecinos. Ver más en https://chng.it/7VVc4s4H

Dentro de esta situación también hay cierta responsabilidad ciudadana ya que el uso irracional del agua es otra problemática que afecta gravemente la disponibilidad del recurso. La falta de presión originada por la ausencia, en muchos domicilios, tiene que ver con la ausencia de cisternas que permitan subir el agua a los tanques de reserva (ubicados en muchos casos en segundos pisos), algo que es obligatorio pero que no todos los vecinos cumplen incluso quienes prestan servicios y una actividad comercial. Muchos vecinos colocan bombas chupadoras de manera ilegal que lo que generan es una falta de presión del agua corriente. En muchos municipios para paliar la situación y fomentar el uso responsable, se prohíbe el riego durante el día, sin embargo existen muchos vecinos que no son conscientes de la situación derrochan el agua regando, lavando el auto, o llenando piletas de agua que no cuentan con perforación propia lo cual también en muchos municipios es multado.

Arturo Rojas y su gobierno tiene el enorme desafío de solucionar de manera urgente esta problemática. Todos sabemos que este problema no surgió ahora, sino que se viene arrastrando de gestiones anteriores y de desinversiones históricas. Más allá de esto, es necesario tomar cartas en el asunto: pensar en una planificación adecuada al crecimiento de la ciudad, renovar bombas que están en mal estado y se rompen continuamente, invertir en nuevos pozos de agua y multar a aquellos vecinos que incumplan con las prohibiciones vinculadas al uso correcto de un recurso escaso y necesario como es el agua.

Por Carlos Laboranti, Director Ejecutivo

La empresa INTESAR provocó un incendio en San Manuel y se quemaron 30 hectáreas de maíz

En el día de ayer, en la localidad de San Manuel estaba trabajando la empresa INTESAR en los campos de la zona y provocaron un incendio de alta magnitud. La misma es líder en ingeniería, construcción, puesta en servicio, operación y mantenimiento de líneas eléctricas y estaciones transformadoras de alta y extra alta tensión. Desde hace unos días están realizando una colocación de cables de alta tensión que van desde el sur de nuestro país hasta Vivorata.

En el día de ayer, dos empleados estaban trabajando en un campo, prepararon un asado y prendieron fuego varios hectáreas de maíz. La situación es muy angustiante para la gente de la zona. Se han hecho varios reclamos sobre el accionar de la empresa en las zonas de los campos.

El fuego se pudo apagar pero aún no se sabe cuáles fueron los daños por el estrés del humo y el alcance que tuvo el fuego. El principal damnificado fue Feria Ganaderos de San Manuel.

Planifican la forma de trabajo en el Balneario San Cayetano

Con el objetivo de informar ciertas acciones y atender dudas e inquietudes, el intendente Miguel Gargaglione, junto a varios funcionarios municipales, mantuvo ayer en la villa balnearia una reunión con integrantes de la Asociación Playas de San Cayetano.

Primeramente se acordó planificar la forma de trabajo para el presente 2022, ya sea para concretar reuniones como para llevar adelante distintas tareas que involucren ambas partes.

La situación epidemiológica en el Partido en general, y en el Balneario en particular, fue tema de conversación, explicándose los nuevos protocolos a cumplir. En cuanto a la nocturnidad se expuso el alcance del Decreto que permite el funcionamiento de locales bailables con un aforo al 50% en el interior y en sus espacios al aire libre con aforo al 100%, en tanto que en materia de seguridad se detalló el funcionamiento del Operativo Sol a Sol y el trabajo que cumplen los inspectores de tránsito.

También se presentó la agenda de actividades deportivas y culturales programadas para la presente temporada; y cuestiones vinculadas al medioambiente tales como recolección de residuos, puntos limpios y demás proyectos del área.

Finalmente, el Intendente Gargaglione interiorizó a los presentes acerca del trabajo que actualmente realiza personal de la Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos a efectos de subsanar los problemas que se suscitaban con el suministro.

La obra, para lo cual la Municipalidad invirtió $ 9.120.810, incluye el montaje y conexionado de 3 reguladores de tensión automáticos monofásicos multitensión y la conexión de un reconectador tripolar con comunicación a distancia.

El convenio firmado estipula también que la Cooperativa debe instalar una nueva subestación transformadora antes del mes de noviembre del presente año, como así también brindar servicio de guardia eléctrico en la villa balnearia hasta el 20 de febrero.

Realizan tareas para asegurar el suministro de agua en Lobería

La Municipalidad de Lobería informó que ya fueron puestos en marcha dos grupos electrógenos en las bombas de extracción de agua de la ciudad.

Uno fue colocado en el pozo de la intersección de las calles Tierra del Fuego y López, mientras que el segundo, en el predio del Parque Municipal Narciso del Valle
Ambos aparatos proveerán de energía a dichas bombas ante posibles cortes del suministro de agua. Además, también operarios se encuentran monitoreando su funcionamiento, lo que permite una reducción en el consumo energético.

Descendió a 2.737 la cantidad casos activos de coronavirus en nuestro distrito

Este viernes se detectaron otros 486 casos positivos de coronavirus, en tanto que 638 personas recibieron el alta médica y continúan descendiendo los casos activos pese a que sigue siendo elevado el porcentaje de positividad de los testeos.

Como datos estadísticos de esta jornada hay que señalar que siguen siendo 12 los pacientes internados en el Hospital Municipal «Dr. Emilio Ferreyra» y que La Dulce sigue siendo la localidad del interior más afectada, ahora con 68 casos activos.

Defensa Civil y Bomberos apagaron incendios en Barrio Los Tilos y en una chacarita

El intenso calor del jueves generó la quema de pastizales debido a los vientos que soplaron intensos del norte, pero gracias al rápido accionar del personal municipal y del cuerpo de bomberos provincial, las llamas pudieron ser sofocadas  

Las altas temperaturas del jueves generaron varios inconvenientes en el distrito, entre ellos un enérgico incendio en el Barrio Los Tilos, más precisamente en un frente de 200 metros de calle 106 entre 71 y 75, rápidamente sofocado por personal de Defensa Civil, a cargo de Augusto Fulton, y dos dotaciones de Bomberos.

En la oportunidad, se prendió fuego un monte, pastos y malezas, un combo perfecto para la propagación de las llamas que, de no haber sido rápidamente combatidas por el personal, pudieron haber seguido haciendo daño en otros terrenos linderos, sobre todo teniendo en cuenta el viento norte caluroso que sopló ayer durante toda la jornada.

Acto seguido a ello, el operativo se mudó a una chacarita en Quequén, donde si bien se combatieron las flamas producto de que se quemaron algunos materiales de combustible que generaron el fuego, en calle 566, los daños materiales fueron importantes.

Una sola oferta para la adquisición del bar del caño de Sotavento

Se abrieron los sobres esta mañana, en un acto desarrollado en el Salón de Actos de la comuna encabezado por la Dirección de Concesiones. El viernes próximo se expedirá la comisión evaluadora, al igual que en las dos licitaciones realizadas esta semana  

En el marco de una semana de licitaciones públicas llevada adelante por el Ejecutivo municipal, en cabeza de la Dirección de Concesiones, esta mañana fue el turno de que se abrieran los sobres para la explotación comercial del denominado bar el caño del complejo Sotavento, para la que se presentó un solo interesado y cuya oferta quedó en poder de la comisión evaluadora que, al igual que las dos anteriores, se expedirá el viernes 21 próximo.

La inversión en obras presentada por un particular y en esta oportunidad es por aproximadamente 1.980.000 millones de pesos, a realizarse en una sola etapa y con entrega del inmueble en abril de este 2022.

Cabe recordar que el complejo Sotavento antes, abarcaba un solo polígono, pero hoy esta dividido en cuatro. Es decir, Polígono Necochea 1, que es Sunset Playa; PN2, que abarca el restaurant propiamente dicho ya licitado hace un par de días, con superficie para unidades de sombra y una parte del estacionamiento; PN3 que es el bar del caño licitado hace un rato; y un último y cuarto que es la otra parte del estacionamiento que aun esta en manos del Estado municipal.

Tras reuniones y gestiones en Provincia, se levantó el paro del transporte público

Las empresas iniciaron tratativas bancarias para cumplir con el pago de los haberes adeudados y ya se depositaron los sueldos correspondientes al mes de diciembre. La Subsecretaría de Transporte bonaerense garantizó que es inminente la llegada de los subsidios, cuyo retraso desencadenó esta situación.

A través de gestiones impulsadas por el municipio, en la mañana de este viernes los choferes de las compañías de trasporte público de pasajeros en Necochea y Quequén decidieron dar por terminado el paro que afectaba al servicio desde las 0 horas del jueves, luego de que las firmas tomaran un descubierto bancario para cumplir con el pago de los haberes correspondientes al pasado mes de diciembre y un porcentaje adeudado del Sueldo Anual Complementario (aguinaldo).

La novedad fue confirmada por la Seccional Mar del Plata de la UTA (Unión Tranviarios Automotor), a través de un comunicado en el que indicaron que la decisión se tomó luego de una audiencia realizada en la delegación local del Ministerio de Trabajo, donde participaron las partes involucradas.

La deuda “ha sido saldada y los trabajadores ya cuentan en sus haberes con la totalidad de la misma por lo que se levanta la medida de fuerza en el día de la fecha”, termina el escrito emitido por el gremio.

Vale destacar que durante la jornada de ayer se habían formalizado los primeros encuentros entre el delegado de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gastón Santagada, representantes gremiales locales y autoridades de las empresas.

Según explicó Facundo Croci, director de Transporte municipal y enlace en estas negociaciones, “las empresas comenzaron las tratativas bancarias ayer para cumplir con el pago de los haberes (como un descubierto y a la espera del financiamiento) y esta mañana ya depositaron, por lo que el paro queda levantado y las frecuencias comenzarán a normalizarse a medida que trascurran las horas”.

La medida de fuerza se había originado a causa del retraso en el subsidio que corresponde a las compañías que brindan este tipo de prestaciones, y con el que cubren el mayor porcentaje de los sueldos y compromisos con sus trabajadores, por lo que desde la comuna se iniciaron gestiones con las autoridades de la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, quienes justificaron la demora en la falta de firma autorizante, ante la flamante asunción de sus titulares, pero garantizaron que sería inminente la llegada de los fondos.

Destacando el esfuerzo de las compañías, que hace pocos días pudieron comenzar a cobrar el boleto con la tarifa actualizada y recién comienzan a salir de la crisis a la que contribuyó la pandemia de Covid, el funcionario remarcó: “Desde el municipio, siempre estamos pensando en los trabajadores, pero también nos preocupa la situación de los vecinos que necesitan del servicio para movilizarse ir a trabajar, así como el gran marco de turistas que nos visita durante la temporada y lo engorroso de estar sin transporte público con más de 40 grados de temperatura”.

Matinata sobre el pase sanitario: ‘en un contexto de emergencia, no hay interés individual que esté por encima de un interés colectivo’

El doctor Jorge Saverio Matinata, abogado, escribano, procurador y especialista en Derecho Tributario, Derecho Administrativo, Derecho Notarial y Finanzas Públicas, entre otros cargos, habló esta mañana con Radio Líder. El destacado y reconocido profesional del derecho opinó sobre la legalidad del pase sanitario y la eventual obligatoriedad de las vacunas contra el Covid-19. “La Constitución atribuye a cada uno de los poderes del Estado diversas facultades. Entre las que confiere al Poder Ejecutivo, está la de reglamentar actividades para tener un control en base a la salud, la educación y la seguridad. Y las instrumenta a través de la legislación que se dicta, y el Poder Judicial se encarga de controlar que esa reglamentación sea consistente con las garantías constitucionales. En el marco actual, tenemos una legislación que establece un deber, pero no una obligación. El deber es vacunarse. Aristóteles, como base del derecho, decía que la ética es la norma rectora de la virtud, y eso define lo que está bien y lo que está mal. Diríamos que lo que está bien está permitido y lo que está mal está sancionado”, explicó.
Por otra parte, el abogado destacó que “en el caso de la vacunación, la reglamentación no tiene sanción y esa es la única diferencia. Es decir, hay una obligación de hacer como norma ética que es vacunarse porque hay una pandemia en el mundo entero, y vemos que cualquiera de las vacunas ha generado efectos maravillosos sobre la salud y sobre la vida que es el bien jurídico que se debe proteger. Ahora, el único problema que existe en toda esta historia es que la obligación de hacer no tiene una sanción -que puede ser económica o penas privativas de la libertad que las aplica el Poder Judicial-. Es decir, existe a través de la Constitución lo que se llama o denomina el poder de policía que es ni más ni menos que el control efectivo sobre determinadas regulaciones que tiene a su cargo el Estado, para que las pautas de conducta se cumplan”, enfatizó.
Asimismo, y en el final, Matinata sostuvo que “quienes no se vacunan plantean una garantía de reserva del artículo 19 de la Constitución –nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda-. Ahora bien, hay cuestiones de emergencia, en salud como en este caso, que van modificando las realidades y ahí es donde el DNU que reglamenta cuestiones de la pandemia se torna en una cuestión objetiva y que tiene que ver con una obligación que tiene el Estado a través de la Constitución que es cuidar la salud pública de todos los habitantes de la Nación. Entonces, los derechos individuales ceden ante la existencia de intereses colectivos. Insisto, en un contexto de emergencia no hay  interés individual que esté por encima de un interés colectivo”, concluyó.

Avance con la construcción del Centro Cultural y Escuela de Estética


Durante estos días se estuvieron colocando los pisos y realizando revoque fino exterior para avanzar con la obra de la institución. Además, ya se instalaron las placas de cielorraso en las aulas.
De esta manera, la municipalidad continua recuperando una de las antiguas viviendas del complejo del ferrocarril en el marco de un proyecto financiado 100% con fondos municipales

Balneario San Cayetano: intento de estafa con alquiler de vivienda

Desde el área de Seguridad se advierte a la población sobre intentos de estafa por parte de falsos propietarios de viviendas en alquiler en el Balneario San Cayetano.
Estas locaciones estarían siendo ofrecidas por los estafadores a través de redes sociales, con imágenes que no se condicen con los existentes en la villa balnearia.
Es por ello que sugerimos a quienes deseen alquilar esta temporada, busquen asesoramiento o certifiquen con el área de Turismo (teléfono 442602) si la vivienda ofrecida corresponde al propietario indicado.

Obras Públicas ya arregla el hormigón que se levantó por el calor extremo en 71 y 22

Las altas temperaturas de ayer, que treparon a casi 43º, hicieron mella en el pavimento de dicha esquina. Rápidamente se valló y señalizó el sector hasta el arreglo que empezó a reflejarse este viernes bien temprano con una cuadrilla del área de Infraestructura

El Ejecutivo empezó bien temprano a dar respuesta y a arreglar el pavimento que se levantó, producto del intenso calor que trepó ayer a más de 40º, en calles 71 y 22, formando una verdadera rampa mortal de unos 30 cm para los vehículos que por esa esquina transitan a diario.

En este sentido, desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se destinó bien temprano una cuadrilla especial para solucionar el levantamiento del hormigón, producido por una intensa dilatación.

En definitiva, el calor extremo hizo que, en ese sector, las losas trabajaran más de la cuenta, aunque seguramente ya estarían algo dañadas por el paso del tiempo, según lo que se informó desde la Dirección de Infraestructura, a cargo de Marcelo Gómez.

Vale aclarar que esto sucedió por la tarde del jueves, cuando la térmica acarició los 43º, razón por la que enseguida se valló y señalizó el lugar hasta el arreglo definitivo iniciado con la primera luz de la jornada, que se demorará una semana aproximadamente dado el fraguado que demanda el trabajo.

Fin de semana con altas temperaturas y vientos de direcciones variables

Para hoy se espera una máxima de 36 grados. Para el sábado y el domingo 30 y 32, respectivamente, pero con cielos cubiertos y alguna tormenta aislada mañana por la noche.

Dejando atrás un pico que superó los 41 grados en la tarde de este jueves, la temperatura comienza a descender de a poco en todo el distrito de Necochea, aunque el calor continuará, por lo menos, hasta el domingo.

Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia máximas que rondarán los 36 grados, pero con vientos de zonas variables, predominando las corrientes del sur pasado el mediodía con ráfagas de hasta 60 kilómetros horarios.

Desde mañana el cielo comenzará a cubrirse y las temperaturas a descender, con mínimas de 18 y máximas de 30 y 32 para el sábado y domingo, respectivamente. Mañana por la noche, podrían llegar algunas tormentas aisladas, mientras que el viento, desde el este hacia el suroeste con el trascurrir del fin de semana.

Concejo: se aprobó la ordenanza Impositiva que fija los aumentos de las tasas municipales

Se realizó en el Concejo Deliberante la asamblea de concejales y mayores contribuyentes donde se aprobó el anteproyecto de ordenanza Impositiva, para el año 2022. La concejal Florencia Paccelle (Juntos por el Cambio) por el oficialismo fundamentó el proyecto diciendo: “Primero quisiera agradecerles a los mayores contribuyentes que se encuentran presentes para darle tratamiento a la Ordenanza Impositiva para el Ejercicio 2022, que fue aprobada en la última sesión de este Concejo Deliberante.  La Ordenanza Impositiva es la que fija los recursos propios que va a recibir el Municipio, mediante el pago que realizan los vecinos de las distintas tasas, contribuciones y derechos y a través de los cuales, se brindan servicios a los vecinos. Este año, desde el Departamento Ejecutivo se trabajó para ocasionar el menor impacto posible, desdoblando los aumentos en dos semestres de las tasas de Barrido, Recolección, Conservación de Pavimentos y de calles no pavimentadas. Esta tasa, de Servicios Urbanos Municipales, va a tener un incremento en el primer semestre que va del 34 al 39% y en el segundo semestre de entre 9 y 10%. El aumento es menor en las propiedades de menor valuación fiscal, donde el incremento total llega al 43% y en las propiedades de mayor valuación, llega al 49%».
«En la tasa de Alumbrado, se había estipulado en un primer momento un incremento del 45%, pero por un pedido de los concejales de la oposición y gracias a la buena voluntad del Departamento Ejecutivo, se estableció un incremento del 30%, que impactará de manera positiva en el importe que los vecinos abonarán en concepto de Alumbrado Público. Con respecto a la Tasa de Red Vial, se va a continuar con el plan de inversiones de bienes de capital, para que el Municipio pueda adquirir maquinarias que nos permitan continuar con el mejorado de los caminos rurales. Se va a seguir entoscando los principales caminos para asegurar la transitabilidad y durabilidad de los mismos, para ello necesitamos pedirle un esfuerzo a este sector y actualizar esta tasa en un 50%, para seguir respondiéndoles como lo hemos hecho desde el 2015, asumiendo el compromiso de tener una red vial acorde a lo que el sector necesita. En cuanto a la tasa de Seguridad e Higiene, se reformó el régimen simplificado, para que tenga un formato más simple, basado en las escalas del monotributo y evitando que los contribuyentes tengan que presentar declaraciones juradas. Los contribuyentes encuadrados en este régimen simplificado estarán eximidos del pago de Publicidad y Propaganda y de los Derechos de Ocupación de Espacios Públicos».
«Los contribuyentes encuadrados en el régimen general, que son los que tienen niveles de facturación superiores, se actualizaron las categorías en un 40% y no van a sufrir modificaciones las alícuotas para las distintas actividades.  Se va a continuar con incentivos y reducción de tributos a aquellas Pymes que contraten balcarceños menores de 25 años. Y además de los beneficios que estaban establecidos en la ordenanza impositiva y fiscal 2021, este año se incluyó la figura de Primer Empleo, que establece una reducción a las Pymes de hasta 20.000 pesos por cuota de Seguridad e Higiene. También se va a seguir acompañando a los jubilados, discapacitados y carenciados, que pagan un mínimo en las distintas tasas, y se va a continuar apoyando a las instituciones locales, no sólo con la entrega del Fondo de Fortalecimiento Institucional, sino también con la eximición en los distintos tributos».
«Desde nuestro bloque, vamos a ratificar el voto que tuvimos en la pasada sesión del Concejo, acompañando esta Ordenanza Impositiva para el Ejercicio 2022, porque vemos un municipio ordenado, equilibrado financieramente, un Municipio que cumple con todos sus compromisos en tiempo y forma y ninguno de los incrementos que estamos aprobando supera el índice inflacionario por el que atravesó nuestro país durante el 2021, donde la inflación superó el 52% y los analistas económicos estipulan que será mayor durante el 2022”, concluyó.
Puesto a votación el tema, se aprobó por veinticuatro (24) votos afirmativos y seis (6) votos negativos (FdT).

El intendente Gargaglione presente en una reunión convocada por el Gobernador

El Intendente Miguel Gargaglione, acompañado por el Secretario de Hacienda Manuel Martínez, participó ayer en la localidad de Miramar de la reunión de trabajo convocada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Del encuentro, además de las autoridades anfitrionas, participaron también los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y de Seguridad, Sergio Berni; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; intendentes y funcionarios de Municipios de la región vinculados al sector turístico/productivo y representantes del sector privado.
Los ejes de trabajo se centraron en la actual temporada estival, donde los presentes coincidieron en marcar que se “están batiendo récords de ocupación”; el funcionamiento del Operativo Sol a Sol, destacado por el Intendente Gargaglione refiriéndose a trabajo de los efectivos en la villa balnearia.; y la preocupante situación del sector agropecuario por la sequía. En ese sentido, el jefe comunal se sumó al pedido efectuado al Ministro del área para que se evalúe la declaración de emergencia agropecuaria y el otorgamiento de líneas de crédito accesibles para el sector.
Claro que el avance de la pandemia del Covid 19 fue uno de los temas centrales del encuentro. “La gran diferencia respecto de la temporada del año pasado es la vacuna: a pesar de la cantidad de contagios, se redujo drásticamente la probabilidad de que la enfermedad derive en casos graves e internaciones”, explicó Kicillof y agregó: “Por eso desde la Provincia trabajamos para fomentar de todas las formas posibles la vacunación, que en el marco de esta pandemia es un hecho social y solidario”.
Finalmente se mostraron datos y cifras recientes, como así también se explicaron los nuevos protocolos de aislamiento, y las previsiones a corto plazo.
Medioambinete, inversiones en caminos rurales y la necesidad de contar con mayor cantidad de agentes y móviles policiales en el sector rural también fueron temas de análisis en esta reunión de trabajo desarrollada en Miramar.