Augusta Lahore: «La temporada en Arenas Verdes es un éxito, hasta carnavales están todos los alojamientos prácticamente completos»
El escudo del Partido de Lobería cumple 81 años
Confirman una nueva muerte de covid en Necochea
Los casos positivos confirmados de coronavirus en las últimas 24 horas fueron 296, mientras 221 resultaron negativos. Según el último parte diario, hubo además un nuevo fallecido por la enfermedad, lo que eleva la cifra de muertes por la enfermedad a 226 personas desde que comenzó la pandemia.
Por otra parte, 463 personas recibieron el alta médica luego de haber atravesado la enfermedad, por lo que ahora los casos activos en la ciudad son 2011, continuando en tendencia a la baja.
Por el momento, son 23 las personas que permanecen internadas en el área Covid del hospital municipal. En tanto, 4380 personas se encuentra cumpliendo aislamiento total.
Miércoles ventoso y de temperaturas más bajas
Este miércoles comenzó con cielo cubierto y ventoso, pero el tiempo mejorará con el correr de las horas.
La jornada se mantendrá con cielo parcialmente nublado y algo nublado.
Vientos fuertes del SO cambiando a moderados del SSO.
La temperatura oscilará entre los 16ºC y los 23ºC
La Plaza Dardo Rocha luce con juegos nuevos mientras se coloca el piso antigolpes
Los baldosones se instalan en toda la nueva plataforma de hormigón con un pegamento de poliuretano para una mejor adhesión. De esta forma, avanza la histórica e inédita intervención proyectada dese la gestión del intendente Arturo Rojas, que incluye recambio de veredas internas y luces LED, ya visibles, y mayor accesibilidad para personas con discapacidad
Además del recambio de veredas internas y la iluminación LED, como así también de la intervención paisajística y la mejor accesibilidad para personas con discapacidad, la remodelación de la Plaza Dardo Rocha, pensada desde le gestión del intendente Arturo Rojas, apunta también a mejorarle el espacio que ha sido destinado a los más pequeños desde siempre.
En este contexto, sabido es que ese sector reservado para los niños, frente a la Iglesia Santa María del Carmen, es un lugar muy frecuentado por ellos, quienes acompañados por su familiares adultos disfrutan de los juegos que hace décadas están allí apostados, y no solo los fines de semana sino también de lunes a viernes, al punto que es muy común verlos con guardapolvos del jardín o de la escuela primaria arrojarse por el tobogán o columpiarse en la hamaca.
Por ello, y en el marco de esta obra histórica llevada a delante con dinero surgido del Fondo de Infraestructura Municipal 2021-son alrededor de 18 millones de pesos-, se hizo el recambio de juegos a nuevo adquiridos por el Ejecutivo, con la novedad que en la nueva plataforma de hormigón se colocan en estos momentos los baldosones de caucho antigolpes para evitar accidentes y dar mayor protección, ubicados cuidadosamente con un pegamento de poliuretano de un solo contacto para una mejor adhesión.
Asimismo, los juegos viejos serán, según el caso, reparados y colocados en los espacios públicos de las localidades del distrito.
La obra, vale resaltar, se empezó a hacer con mano de obra municipal, sobre todo en lo que tuvo que ver con la rotura del hormigón viejo, para darle paso luego a la empresa adjudicataria Kosko SRL quien ejecuta la parte más vistosa.
Gracias a la cancelación de una vieja deuda municipal, el Aero Club recuperó un avión
El jefe comunal, Arturo Rojas, se acercó al predio y dialogó con las autoridades, al tiempo que puso el ojo en la restauración de una nave que estaba hace años parada por fallas en el motor y que, en parte, se arregló con el aporte del Ejecutivo quien les giró un dinero que se les debía hace mucho tiempo. “Estamos enteramente agradecidos a Arturo y a su equipo de gobierno” refirió el presidente de la asociación, Rodolfo Di Matteo
El intendente Arturo Rojas estuvo en el Aero Club Necochea, oportunidad en la que dialogó con las autoridades y observó en particular el avión que se pudo recuperar gracias a que la actual gestión saldó una deuda que la comuna mantenía hace mucho tiempo con la entidad.
En este sentido, Rojas indicó que “este es un avión que tenían parado hace mucho tiempo y que lo pudieron reparar, en parte, gracias a que pudimos ponernos al día con una deuda de hace años”.
Asimismo, el máximo mandatario aprovechó para anunciar que “ya se hizo la licitación por cinco años por el predio para darles una mayor previsibilidad en el tiempo” para admitir que “esto significará recursos para el sostenimiento y mantenimiento del predio”.
El jefe comunal, quien también se tomó un rato de su tiempo para hacer un vuelo donde pudo observar los paisajes de la ciudad desde las alturas, afirmó para cerrar que “seguimos haciendo gestiones para la entidad, y en ese sentido ya empezamos a tener conversaciones en la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para el balizamiento de la pista que es una necesidad, y para lo que ya presentamos un anteproyecto”.
Por su parte, la secretaria de Gobierno, Gabriela Góngora, quien acompañó a Rojas en la ocasión, manifestó que “cuando iniciamos este gobierno hablábamos de atender las necesidades de toda la comunidad y dar respuesta al respecto, y ver en este caso puntual el sentimiento de pertenencia que tienen los que componen el Aero Club es muy bueno, poniéndose al servicio de la comunidad no solo en lo que es el paseo y el turismo sino también en lo sanitario”.
Para cerrar, el presidente de la institución aero náutica, Rodolfo Di Matteo, destacó la acción concreta de la gestión que desembocó en la puesta en valor de la nave, al revelar que “estamos enteramente agradecidos a Arturo y a su equipo de gobierno porque este avión hace años que estaba parado”.
Y cerró: “Se le hizo una pintura completa y se le reparó el motor a nuevo, lo que nos permitirá poder realizar traslados y hacer vuelos tanto de entrenamiento para pilotos como bautismos”.
Además de Góngora, acompañaron al Intendente durante el momento, la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci, y el subsecretario de Fiscalización y Ordenamiento Urbano, Walter Calabretta.
Cuidado de la piel: cremas que no hay que usar durante el verano
En los meses de más calor y de mayor exposición al sol, hay algunos componentes de productos de belleza que resultan prohibidos o se recomienda hacer un uso muy reducido y controlado.
¿Por qué ? Se trata de los principios activos que contienen las fórmulas antiage que se utilizan para renovar y mejorar la textura de la piel y retrasar los signos del paso del tiempo pero que, cuando nos exponemos al sol, pueden generar manchas e irritaciones.
Sin embargo, en los últimos años, los avances en las formulaciones dermatológicas hicieron que determinados principios que antes eran suspendidos en época estival puedan usarse en forma controlada durante todo el año.
¿Cuáles son y para qué sirven estos activos que pueden irritar la piel o mancharla?
Los principios activos que debemos evitar durante el verano son: retinol, ácido glicólico, mandélico y salicílico, que están presentes en renovadores celulares incorporados en cremas que aplicamos en la cara y solemos usar en casa. Su función es generar una descamación imperceptible de la piel, lo que la hace más fina y vulnerable, de manera que su forma de defenderse de la agresión del sol es pigmentándose.
La acción de estos activos consiste en exfoliar o descamar, según sean sus concentraciones o posibles combinaciones, por lo que la piel se vuelve más fina y probablemente más sensible, quedando más expuesta a la acción de los rayos del sol. Durante el verano conviene disminuir o suspender las concentraciones en las formulaciones. Otro recurso es espaciar su aplicación, es decir, en lugar de todos los días, sería de mejor aplicarlos dos o tres veces por semana alternando los días, siempre según el consejo médico adaptado a cada tipo de piel y paciente.
En el verano es fundamental estar atentos a nuestra rutina de cuidado facial y seleccionar los productos adecuados que no dañen la piel. Así, como debemos utilizar hidratantes con texturas más suaves y ligeras y no olvidarnos del fotoprotector, debemos tener un mayor cuidado en la utilización de sustancias ácidas como el ácido glicólico, mandélico, salicílico y retinoico. Si bien los usamos por sus beneficios antiage, porque mejoran arrugas y manchas al renovar, eliminar células muertas y activar el metabolismo de nuestra piel, también la dejan más vulnerable a la radiación ultravioleta.
Otro de los principios activos que se recomienda discontinuar porque pueden producir irritación en zonas fotoexpuestas es la hidroquinona. Se trata de un despigmentante que si se utiliza en verano puede producir una mayor pigmentación en las zonas que buscábamos aclarar. Cuando utilizamos un principio activo irritante y exponemos nuestra piel al sol, corremos el riesgo de que esta se manche aún más. Una mayor intensidad del sol durante los meses de verano implica un riesgo mayor de sufrir de hiperpigmentación, es por eso que durante esta época del año se desaconseja el uso de estos principios activos, dado que pueden significar un riesgo para la apariencia y calidad de la piel.
El uso de estos componentes no se recomienda en la época de mayor radiación, sin embargo, en algunos casos, se puede continuar con el tratamiento con los recaudos necesarios, aunque siempre conviene contar con el seguimiento y asesoramiento de un profesional. Lo primero es utilizar productos que contengan estos activos por la noche sobre la piel limpia. Bajar la frecuencia de uso diario a dos veces por semana. Y lo más importante, es usar protector solar todos los días.
Eva Fischer, es médica dermatóloga especialista en medicina de estética y reparadora.
La tercera de enero también dejó excelentes porcentajes de ocupación
Según el informe que elabora la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea, el pico se registró el sábado 22 con un 86,5% de plazas completas, mientras que las reservas ya alcanzan al 73% para esta última semana del mes.
Registrándose algunas ocupaciones técnicas plenas, la tercera semana de enero no fue la excepción y dejó números más que favorables para los prestadores de todo el distrito. Según el informe que elabora la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea, en base a una encuesta telefónica en los propios establecimientos inscriptos, el pico se registró el sábado 22 con un 86,5% de la totalidad de las plazas completas.
En promedio, la ocupación entre el miércoles 19 y el domingo 23 de enero fue del 84%, subiendo esa cifra un punto durante el fin de semana, tras haber suministrado la información correspondiente hoteles de 1 a 4 estrellas, hosterías, hostels, hoteles boutique, B&B, aparts, hospedajes, cabañas y hoteles gremiales.
La que presentó un importante descenso fue la ocupación promedio en campings, actividad que estuvo en el 33% y se mantuvo sin variaciones a lo largo de la semana. En este rubro, vale destacar que las plazas aumentaron notablemente tras romperse el aforo dictado por las normas preventivas contra el Covid-19 y cuentan, actualmente, con una capacidad aproximada de 8000 lugares disponibles.
Por último, como dato alentador, desde la dependencia de la comuna también informaron que los hospedajes ya alcanzan el 73% de reservas para esta última semana de enero, sin contar los inmuebles que se alquilan por inmobiliaria o particulares.
San Manuel: Fue interceptado un joven con pedido de captura, iba sin casco en una moto sin patente y con pedido de secuestro
Autódromo: Se iniciaron obras de recuperación en el sector de la curva uno
La Subsecretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que se están llevando a cabo trabajos de recuperación y mantenimiento en la cabecera sur del autódromo Juan Manuel Fangio, en conjunto con la Asociación Autódromo Balcarce.
Con el objetivo en su puesta en valor y lograr la habilitación total del circuito largo de 4.642 metros para el retorno de las categorías nacionales, se está realizando trabajos de limpieza y movimiento de suelos en el sector externo de la curva uno del autódromo.
Estas labores dan inicio a una primera etapa de la reactivación de ese tramo, el cual será la parte final de cara a la restauración total del trazado. Luego se inicia otra etapa de recuperación de los boxes y la construcción de paredones.
Presentaron la 29º Fiesta Nacional del Automovilismo
Este mediodía se realizó la presentación formal de la FNA en el microcine del Museo «Juan Manuel Fangio», que se desarrollará del 3 al 6 de febrero contando con el “Día 0” este próximo sábado 29 en la plaza Libertad.
Estuvieron presentes el intendente Municipal, Esteban Reino, el subsecretario de Turismo Sebastián Vidal, el director de Juventud Juan Ignacio Ibarlucia, el presidente de la Fundación Fangio Juan José Carli y el piloto de Turismo Carretera Diego Ciantini.
El primero de los oradores fue el intendente Reino, quien remarcó la importancia de volver a vivir esta fiesta resaltando el movimiento económico que significa para la ciudad con la llegada de turistas atraídos por las propuestas que se presentan. Además, recalcó que la FNA viene creciendo edición tras edición y que, en esta oportunidad, se puede realizar gracias al aporte de empresarios y los ingresos de dinero que provienen de auspicios como así también de los espacios que se alquilan. “Estamos trabajando arduamente para que se cumplan todos los protocolos vigentes ante la situación que vivimos en esta pandemia” aseguró Reino.
Por su parte, Sebastián Vidal se mostró «satisfecho por la posibilidad de volver a encontrarnos todos para vivir la fiesta que significa un tributo al piloto más grande de todos los tiempos». Del mismo modo, resaltó la presencia de todas las categorías automovilísticas que se suman junto a las empresas que deciden apostar a la realización de una nueva FNA.
También confirmó la participación de los 5 campeones de las categorías que pertenecen a la ACTC y la presencia de Guillermo Ortelli, a quien se le rendirá un homenaje en el marco del “Día 0” luego del anuncio de su retiro de las pistas. Dicha jornada marcará el inicio de la celebración de los 85 años del Turismo Carretera y se rendirá un homenaje a los ex combatientes de Malvinas a 40 años de la gesta de la guerra.
Juan José Carli comento las acciones que llevaran a cabo desde la Fundación Fangio como la colocación de 3 baldosas en homenaje a Roberto Mouras, Juan Gálvez y Gabriel Raies como así también la entrega de los reconocidos premios “Juan Manuel Bordeu” a los campeones zonales del automovilismo y el reconocimiento a periodistas como Carlos Legnani y Alberto Juárez del equipo Campeones y “Cacho” González Rouco por Carburando.
También hizo uso de la palabra el dDirector de Juventud, Juan Ignacio Ibarlucia, quien brindo detalles del cronograma de la fiesta remarcando la presencia de mas de 20 artistas locales sumados a la presencia de Kapanga, el Gato Peters, Los Totora y Ángela Leiva.
Por ultimo, Diego Ciantini, confirmo la presentación durante el sábado 5 de su Dodge que competirá en el corriente año en Turismo Carretera como así también la Toyota del equipo Midas perteneciente a las TC Pick-ups.
CRONOGRAMA FNA
29/01 SÁBADO /DIA CERO
17.00 hs Apertura. Exposición de autos. Campeones de la ACTC.
18.00 hs Show de Hernán Magazú.
19.00 hs Show de «AARON».
20.00 hs Presentación «Camino a los 85 años del TC | Homenaje a ex combatientes de Malvinas | Premios J. M. Fangio a los Campeones de la ACTC 2021 | Homenaje a Guillermo Ortelli.
22.00 hs Show de «Alice Rick».
23.00 hs Show de «Bajo Presión»
00.00hs DJ
03/02 JUEVES
18.00 hs «Paseo de los Campeones» descubrimiento de baldosas de Juan Gálvez, Roberto Mouras y Gabriel Raies. Museo J. M. Fangio.
18.30 hs Presentación de autos de competición Categorías Nacionales
19.00 hs Concierto «Camerata Porteña».
19.45 hs Show de «Barbazul».
20.30 hs Entrega de premios «Juan Manuel Bordeu»
21.30 hs Show de «8 bits»
22.15 hs Show de «Versionados».
23.00 hs Show de «Syntesis/Típica Carmona».
04/02 VIERNES
11.00 hs Master Class de la Camerata Porteña, Casa del Bicentenario.
19.00 hs Show de «Wincofón».
20.00 hs Homenaje a Carlos Zubillaga.
21.00 hs Show de Nahuel González Salvo.
21.45 hs Show de León Valdez.
22.25 hs Sorteo «Da una vuelta con los pilotos del Automovilismo Nacional.
22.30 hs Show de Kapanga.
00.00 hs Show de «Tangatunga».
01.00 hs DJ
05/02 SÁBADO
14 a 18 hs «Festival de Automovilismo en el Autódromo», Exhibición «Glorias del TC» – Exhibición autos de competición.
19.00 hs Show de Mudita.
20.00 hs Presentación TC y TC Pick Up de Diego Ciantini.
20.30 hs Show Darío Maldonado
21.15 hs Show del «Gato Peters»
22.15 hs Show de Maxi Daruch.
23.00 hs Presentación de Stomp Estudio.
23.15 hs Show de «Los Totora».
00.00 hs Show de «Los amigos de tu hermana»
01.00 hs DJ.
06/02 DOMINGO
17.30 hs Carrera exhibición de Mini TC Interlagos. Av. Kelly y 17.
19.00 hs Show de «Expresión».
20.00 hs Show de Chakana.
20.45 hs Reconocimientos en escenario principal.
21.00 hs Show de Matías Latorre.
22.00 hs Show de Ángela Leiva
23.30 hs DJ.
Realizan bacheo en calles de Arenas Verdes
El municipio entregó 6 créditos Fomepro durante enero
Se realizan actividades recreativas en el Balneario
Mañana se presenta el payaso Abelardo en el frente de vías
Encontraron el cuerpo del pescador sancayetanense que había desaparecido ayer en el Balneario
Personal de Prefectura encontró esta mañana el cuerpo del propietario de la lancha que naufragó ayer en aguas de Balneario San Cayetano. Según se informó desde el área de Seguridad del Municipio vecino, una moto de agua que trabajaba a modo de apoyo de la embarcación de la fuerza nacional que intervino en el rastreo, halló el cadáver del pescador en la bahía Punta Sliper.
Se trata de Rubén Nielsen, propietario de la lancha que se hundió ayer aparentemente tras sufrir un desperfecto entre la hélice y el ancla. El pescador iba acompañado de Osmar Luis, conocido en el lugar como el “Turco”, quien logró salir de las aguas por sus propios medios y recibió atención médica en la sala de salud del balneario con signos de hipotermia, para ser luego trasladado al Hospital de San Cayetano.
Presuntamente, Nielsen y Luis no podían retirar el ancla. Si bien será motivo de investigación, en principio se estima que en tales circunstancias, al acelerar se habría producido un enganche de la hélice con uno de los elementos que integran el ancla, lo que habría afectado a la embarcación. Son análisis iniciales que se realizaban anoche, mientras que se disponía la continuidad de las medidas de búsqueda.
Ambos residentes del balneario. Nielsen tenía más de 70 años de edad -coincidieron las fuentes-, era un avezado pescador y conocedor del mar. Osmar Luis es algo menor, pero también adulto mayor.
No se pudieron confirmar los elementos de seguridad de los que disponían, aunque aseguraron que el tripulante que llegó a cercanías de la costa y pudo ser rescatado tenía la denominada “rosca salvavidas”.
Las autoridades municipales de San Cayetano tomaron conocimiento de lo sucedido ya entrada la noche y se pusieron a disposición de Prefectura, que fue convocada de manera inmediata. En un primer momento, se llevó a cabo una búsqueda con motos de agua y luego se definían otras prácticas de rastreo, con la complejidad que implica hallar en horario nocturno a una embarcación hundida y a una persona desaparecida en el mar.
Los guardavidas, fuerzas de seguridad y el personal de salud estaban preparados para intervenir, como lo hicieron con Osmar Luis, como parte del operativo que se preparó a raíz del hundimiento de la lancha.
Fuente: LU24 y La Voz del Pueblo
La soja y el maíz generaron el 41% de las exportaciones totales en Argentina durante el 2021
Con buenas cosechas y precios internacionales cercanos a los máximos históricos, la soja y el maíz generaron el 41 por ciento de las exportaciones de Argentina durante todo el año pasado.
Ambos granos ratificaron son los principales generadores de divisas. Según datos del informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el año pasado sumaron exportaciones por más de U$S 32.000 millones.
Significa cuatro de cada 10 dólares que ingresaron en 2021 al país en total –casi U$S 78.000 millones–, fueron gracias a estos dos granos y sus derivados.
Asimismo, es seis veces más que lo exportado por la industria automotriz: U$S 4.900 millones.
Soja
Entre poroto, harina, aceite y biodiesel, el año pasado sumó exportaciones por U$S 23.000 millones, un 30% del total del comercio exterior nacional.
La harina, producto del que Argentina es líder a nivel global, representó la mitad de ese total: U$S 11.794 millones, un 51% más que en 2020 (U$S 7.805 millones).
Retenciones En 2021, los complejos agroalimentarios aportaron $ 2.300 millones por día
El aceite adicionó U$S 6.873 millones, un 82% más que los U$S 3.774 millones del ejercicio anterior.
Y un derivado de este último, el biodiesel, fue la estrella del año: recobró energía con exportaciones por U$S 1.573 millones, más del triple de los U$S 468 millones de 2020, un año en que la demanda se derrumbó por la pandemia de Covid-19.
Por último, el poroto sin procesar representó U$S 2.792 millones, un 20% más que en el año previo.
Maíz
En tanto, el maíz también sobresalió con envíos por poco más de U$S 9.000 millones, U$S 3.000 millones o un 50% más que en 2020.
Fue el segundo producto más exportado, por detrás de la harina de soja y por encima del aceite de la oleaginosa.
El Gobierno le puso fecha al censo: ese día será feriado nacional
El Gobierno dispuso que el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda se lleve a cabo el miércoles 18 de mayo, y que ese día sea feriado nacional.
Así lo determinó a través del decreto 42/2022, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
La normativa instruye a los organismos nacionales a imprimir preferente despacho y trámite urgente a todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales destinados a la realización del operativo censal, que les fueran requeridos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, autoriza al jefe de Gabinete a delegar en el titular del Ministerio de Economía «el ejercicio de las facultades y competencias establecidas a su cargo por el artículo 9º del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto N° 1030/16, con relación a las contrataciones necesarias a los efectos del desarrollo de las actividades pre-censales, censales y post-censales».
Asimismo, se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al decreto para la realización del censo.
“La Subida” arrancó con sus diversos talleres destinados a una población que precisa del incentivo constante
“Esta es una manera de fomentar la inclusión, y en ese sentido acá estamos ante uno de los hechos concretos”, señaló la responsable del área, Sandra Antenucci, quien formó parte de esta primera jornada que se cristalizará todos los lunes, hasta febrero inclusive, en el Polideportivo municipal
Con la supervisión de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, se puso en marcha esta mañana en el Polideportivo municipal el ciclo destinado a niños, niñas y personas adultas con discapacidad que llevará adelante la ONG “La Subida” durante todos los lunes de enero y febrero a partir de este 24.
Durante esta primera experiencia, se pudo observar una obra de teatro y expresión corporal, muy bien orientada por la asociación civil encargada de los diversos talleres que se van a realizar semanalmente y que irán variando para ampliar el aprendizaje, como pueden ser también de poesía, plástica, cuentos, entre otros.
“Lo fundamental es articular con asociaciones todo el tiempo, y es por ello que esto se hará todos los lunes hasta fines de febrero” expresó la secretaria del área, Sandra Antenucci, quien estuvo en esta primera jornada articulando con los presentes, al tiempo que manifestó que “lo que hacemos, lo hacemos siempre apuntando a la importancia de multiplicarnos cuando trabajamos en equipo, con el Estado coordinando y, en este caso puntal, con La Subida que siempre nos acompaña”.
Para terminar, la funcionaria reconoció que “esta es una manera de fomentar la inclusión, y en ese sentido acá estamos ante uno de los hechos concretos”.
Asimismo, Camila Bianchi, responsable del Área de Discapacidad de la comuna, señaló que “son talleres artísticos y recreativos destinados a chicos, chicas y adultos con discapacidad, que planificamos para el verano donde muchas instituciones están de vacaciones” para argumentar que “esta es una población que tiene necesidades e inquietudes que demanda actividades todo el tiempo”.
Para finiquitar, Arturo Serrano, una de las caras más visibles de la ONG en cuestión, enfatizó que “nosotros ya tenemos más de diez años en esto, trabajando en barrios, en espacios no convencionales y en comedores también” para agregar rápidamente que “el nuestro es un objetivo social y se trata de llevar las diversas experiencias artísticas a sectores que no pueden acceder fácilmente, aunque siempre terminamos compartiendo con los que sí pueden también y eso está bueno”.
Los interesados en participar, o quienes deseen conseguir mayor información, pueden contactarse a través de las redes sociales del Área de Discapacidad (Facebook o Instagram), o llamando al teléfono (02262) 42 6841.
Repararon un equipo de laparoscopia, indispensable para el quirófano del Hospital Ferreyra
La cooperadora contribuyó para tal fin con más de 1 millón de pesos, entre la reparación y la compra de accesorios necesarios para su funcionamiento. “Se utiliza constantemente para diversas intervenciones quirúrgicas” explicó la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk, en la entrada del nosocomio municipal donde se presentó el renovado aparato. Además, valoró el aporte desinteresado que constantemente se hace desde la asociación ya que “siempre están atentos brindando apoyo” apreció la funcionaria
Gracias al aporte económico de la Cooperadora del Hospital Ferreyra, el municipio cuenta desde hoy con un renovado equipo de laparoscopia que fue puesto en valor mediante la inversión de algo más de 770.000 pesos, además de la compra de dos fibras ópticas que servirán como complemento por un importe de 280.000 pesos.
En la presentación del remodelado dispositivo que cuenta con un gran desgaste diario, realizada en la entrada del hospital, la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk, puso el foco en la importancia del mismo, al manifestar que “se utiliza mucho en quirófano para diversas intervenciones quirúrgicas” al tiempo que le agradeció a los miembros de la cooperadora ya que “ante la solicitud, siempre están atentos brindando apoyo ante las necesidades planteadas y en diferentes aspectos”.
A su turno, Marta Iriberri, presidenta de esta asociación siempre tan colaborativa, explicó que “era muy importante reparar este equipo que habíamos comprado hace algunos años pero que con el lógico uso se fue desgastando, así que asumimos el compromiso” para añadir que “es alemán, de muy buena calidad”.
“Además, compramos dos fibras ópticas por 280.000 pesos que son complemento de la laparoscopia, además del arreglo que tuvo un costo de 770.788 pesos, todo con fondos propios a través de donaciones” amplió.
Y cerró, a modo de adelanto: “Siempre estamos dispuestos para lo que necesiten en términos de necesidades inmediatas, pero esta semana, por ejemplo, entregaremos sábanas, insumos y medicamentos”.
Para terminar, la directora del nosocomio local, Vilma Parodi, señaló que “este es un equipo de excelentísima calidad que irá al quirófano porque lo utilizan todas las áreas, es decir urólogos, traumatólogos, cirujanos y también lo utilizan hasta áreas como ginecología incluso”.