Inicio Blog Página 4

Gastón Ibargüengoitía brilla en la Genuine Cup representando a Argentina

El futbolista balcarceño Gastón Ibargüengoitía se encuentra representando con orgullo a la Selección Argentina de Fútbol para Personas con Discapacidad Intelectual en la prestigiosa Genuine Cupque se lleva a cabo en la Universidad de Rice, en Houston, Estados Unidos, hasta mañana.

En el mencionado certamen internacional inclusivo participan 40 equipos de 23 países, promovidos por The Genuine Foundation y la Fundación Torras. Está destinado a futbolistas con discapacidad intelectual y del desarrollo, vinculados a clubes profesionales de todo el mundo. Compiten figuras y clubes emblemáticos como Barcelona, PSG, Manchester City, Boca Juniors, y selecciones nacionales como México y Bangladesh.

Ibargüengoitía forma parte de Los Halcones, el seleccionado nacional de fútbol adaptado. Dirigidos por David Rodríguez y Federico Quintana Hernández, bajo la bandera de FADDIM (Federación Argentina de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual). Reconocido como goleador destacado del club Atlético San Agustín, vuelve a dejar huella a nivel internacional.

La Casa de la Juventud abre sus puertas para compartir el arte y la producción de sus talleres

La Casa de la Juventud invita a toda la comunidad a participar de La Casita de Feria, una jornada en la que se expondrán y comercializarán piezas realizadas por los jóvenes que asisten a los talleres impulsados desde el área de Juventud.

La actividad se desarrollará el próximo jueves 4 de agosto en las instalaciones de la Casa, ubicada en De Caso 150, y contará con dos horarios: por la mañana, de 9 a 11 y por la tarde, de 14,30 a 16,30.

Las producciones que estarán a la venta son el fruto del trabajo creativo y colectivo de jóvenes que participan en distintos espacios de formación, orientados al aprendizaje, la autogestión productiva y la expresión artística y cultural. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre los jóvenes creadores y la comunidad, promoviendo el reconocimiento de sus talentos y el valor de su esfuerzo.

Fueron suspendidos los festejos por el 171º aniversario de Quequén

La Municipalidad de Necochea informó la suspensión de los festejos por el 171º aniversario de Quequén, a raíz del pronóstico de malas condiciones climáticas para las próximas horas y el fin de semana.

Aunque Quequén cumplirá 171 años este domingo 3 de agosto, los festejos estaban pautados para comenzar el viernes 1º, con diversas actividades programadas. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó un alto porcentaje de lluvias y chaparrones, condiciones que se mantendrían durante el sábado e incluso durante el mismo domingo. Justamente ese día estaban previstas las actividades centrales, como el acto protocolar, el desfile cívico militar y el tradicional corte de torta.

Otras fuentes meteorológicas coincidieron con el SMN en cuanto a la probabilidad elevada de precipitaciones en la región. Por esta razón, desde el municipio lamentaron que las condiciones climáticas no sean las adecuadas para llevar adelante las celebraciones al aire libre, tal como se había planificado.

Arte contemporáneo en Lobería: el Centro Cultural Filgueiras alberga la muestra “Tiranía de la intimidad”

En el marco de las propuestas culturales por las vacaciones de invierno, el Centro Cultural Filgueiras se convierte en escenario de la instalación artística “Tiranía de la intimidad”, una creación del artista visual local «Caíto» Barrionuevo.

La muestra estará abierta al público hasta el sábado 2 de agosto, todos los días de 17 a 20, con entrada libre y gratuita, ofreciendo una experiencia sensorial destinada a interpelar la cotidianidad contemporánea a través de una obra tridimensional que dialoga directamente con el espacio.

“Tiranía de la intimidad” es una instalación artística, una obra tridimensional concebida para integrarse al espacio, que busca hacer visible algunos aspectos de la cotidianidad contemporánea.

Esta actividad forma parte de la agenda cultural impulsada por el municipio de Lobería, que durante el receso invernal ofrece una variada programación para toda la comunidad, con espectáculos, talleres y muestras abiertas.

El economista Agustín Lodola brindará una atractiva charla en Lobería

Con el propósito de promover espacios de análisis, participación ciudadana y formación crítica, la Universidad en Lobería invita a una nueva jornada del ciclo institucional de charlas. El encuentro se llevará a cabo el próximo jueves 7 de agosto a las 19, en la sede ubicada en Alem 127, y será abierto a toda la comunidad.

La charla titulada “Bases para el Desarrollo: Análisis Demográfico y Productivo de Lobería” estará a cargo del economista Agustín Lodola, profesional con amplia trayectoria en gestión pública y organismos internacionales. Lodola es Economista por la Universidad Nacional de La Plata, y cuenta con estudios de posgrado en la Universidad Torcuato Di Tella, UNLP y CEPAL (Chile). Se ha desempeñado como subsecretario de Coordinación Tributaria Federal y de Programación Territorial y Sectorial en el gobierno nacional, además de haber ocupado el cargo de subsecretario de Coordinación Económica en la Provincia de Buenos Aires.

Asimismo, ha trabajado como consultor para organismos como BID, Banco Mundial, FAO, CEPAL, IICA y CAF, y asesorado instituciones como INDEC, Banco Provincia y diversos municipios. Actualmente, dirige el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial en la UNLP, y ejerce como docente universitario de grado y posgrado.

Durante la exposición se analizará el perfil actual del distrito de Lobería a partir de datos demográficos, estructura productiva y herramientas de análisis territorial, con una mirada técnica que busca generar propuestas concretas para el desarrollo local.

La actividad es libre y gratuita, y se enmarca en el ciclo de charlas que promueve la Universidad en Lobería, orientado a fomentar el conocimiento local, el pensamiento crítico y la construcción de ciudadanía.

El descubrimiento que podría cambiar la prevención del infarto

Por la doctora Elena Pastor Manfredi, nutricionista especializada en microbiota y directora de Nutrición de Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP).

La ciencia de la salud cardiovascular sorprende con un nuevo giro que surge de un lugar inesperado: nuestro intestino. Un estudio reciente publicado en Nature identifica al propionato de imidazol (ImP), un compuesto producido por bacterias intestinales, como nuevo protagonista en la aparición temprana de la aterosclerosis.

La aterosclerosis es un proceso silencioso y progresivo que consiste en la inflamación y acumulación de grasa en la capa interna de las arterias de mediano y pequeño calibre. Esta acumulación forma placas que, con el tiempo, pueden obstruir el flujo sanguíneo y son la causa principal de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Como nutricionista y especialista en microbiota, puedo afirmar que se trata de un hallazgo revolucionario para la medicina: refuerza la noción de que la alimentación y nuestros microbios intestinales están íntimamente ligados a la salud del corazón, abriendo la puerta a nuevas estrategias de detección precoz e intervención nutricional.

El estudio, liderado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de España, demuestra que la presencia de ImP en la circulación no es solo un indicador de enfermedad; también juega un papel causal. Los pacientes aparentemente sanos pero con aterosclerosis incipiente presentan niveles elevados de este metabolito en sangre. Detectar a tiempo a estas personas «de riesgo oculto» permitiría intervenir precozmente, una gran ventaja en comparación con la situación actual, donde solemos descubrir la enfermedad cuando el daño arterial ya está avanzado.

Más impactante aún es que el ImP no solo se asocia a la aterosclerosis, sino que la provoca. En modelos animales con predisposición, su administración generó placas de grasa en las arterias incluso sin una dieta rica en colesterol. ¿Por qué? Este metabolito bacteriano activa un receptor inmunológico llamado I1R, desatando una inflamación sistémica que daña los vasos sanguíneos. Es decir, algunas bacterias intestinales producen una molécula que “engaña” al sistema inmune, generando rigidez arterial y abriendo la puerta a enfermedades cardiovasculares.

Microbiota intestinal: una aliada para todas las enfermedades crónicas no transmisibles

Este hallazgo está dentro de una creciente línea de investigación que vincula la microbiota intestinal con enfermedades que van mucho más allá del aparato digestivo. Hasta hace poco, en el ámbito de la cardiología preventiva se hablaba casi exclusivamente de dieta, ejercicio y factores de riesgo clásicos, como colesterol elevado, hipertensión o tabaquismo. Hoy, se reconoce que los microorganismos que habitan el colon metabolizan distintos componentes de la dieta y generan moléculas que pueden resultar beneficiosas o perjudiciales para la salud en general.

Es importante destacar que la relación entre microbiota y salud no se limita al corazón. Diversos estudios han revelado conexiones entre nuestros microbios intestinales y la salud metabólica en general.

Implicaciones para la nutrición, la prevención y la salud pública

Estos hallazgos obligan a repensar nuestras estrategias alimentarias. Si ciertas bacterias intestinales producen compuestos dañinos como el ImP, entonces intervenir en la dieta para modelar la microbiota se vuelve clave. Ya sabemos que las dietas ricas en fibra, frutas, verduras, legumbres y fermentados naturales favorecen una microbiota diversa. Con el ImP en juego, cobra aún más sentido reducir carnes rojas y procesadas, y priorizar alimentos prebióticos como avena o inulina.

Un microbioma equilibrado puede generar menos compuestos inflamatorios y más sustancias protectoras como los ácidos grasos de cadena corta. Desde la salud pública, esta línea de investigación abre nuevas puertas: análisis de ImP en sangre para detectar riesgo precoz de aterosclerosis y el desarrollo de probióticos que modulen la microbiota para disminuir su producción.

Aunque aún falta identificar qué bacterias generan ImP en humanos, este hallazgo refuerza una idea central: cuidar el intestino también es cuidar el corazón. El enfoque más prometedor combina lo mejor de dos mundos: los avances en biotecnología y los clásicos hábitos saludables adaptados a la era de la microbiota.

La próxima vez que pensemos en el corazón, tal vez también debamos pensar en el intestino: allí podría estar una parte de la solución para prevenir infartos y promover una vida más sana y longeva.

Hoy cobran los municipales con un 10 por ciento de aumento

La Municipalidad de San Cayetano, a través de la Secretaría de Hacienda, informó que a partir de hoy jueves 31 está al cobro en las cuentas bancarias de los agentes municipales, el sueldo correspondiente al mes de julio.

De acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Complementaria vigente para el ejercicio 2025, dicha remuneración contempla un 10 por ciento de aumento por sobre los salarios básicos.

El incremento salarial acumulado del año es de 26,5 por ciento.

La Justicia avanza con un caso por presunta comercialización de estupefacientes

Un joven fue imputado por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, luego de que se hallaran diversos elementos probatorios durante un allanamiento realizado en marzo de este año. Aunque el procedimiento policial respondía a otra causa, en el domicilio del acusado se incautaron 51,7 gramos de marihuana, 12 plantas de cannabis, 4 bagullos de marihuana y teléfonos celulares, los cuales fueron peritados y aportaron indicios sobre presunta venta

La causa está a cargo del fiscal Larrarte, quien solicitó la elevación a juicio tras reunir pruebas suficientes que sostienen la hipótesis de comercialización de sustancias prohibidas.

Fuente: TSN

Centro de Atención al Vecino: se registró un incremento de 5.000 reclamos en el primer semestre

El Centro de Atención al Vecino, dependiente de la Dirección de Relaciones con la Comunidad de Necochea, ofrece atención permanente durante las 24 horas, los 365 días del año, consolidándose como una herramienta clave para mejorar la eficacia del Estado local en la respuesta a problemáticas cotidianas en todo el distrito.

Durante el primer semestre de 2025, se registró una suba de casi 5.000 reclamos y sugerencias en comparación con el mismo período del año anterior. Bajo la conducción de Yamil Haedo y el respaldo de la Secretaría de Gobierno, el Centro continúa articulando con las distintas áreas del municipio, logrando altos niveles de respuesta frente a una creciente demanda ciudadana.

La dependencia se apoya en una red de canales de contacto modernos y accesibles, que incluyen:

  • Línea telefónica gratuita 147, disponible todos los días.
  • WhatsApp al +54 9 376 4500055, donde pueden enviarse inquietudes con fotos.
  • Comunidades de WhatsApp mediante el número 2262 643528, para mantener una comunicación directa.
  • Correo electrónico: 147necochea@gmail.com
  • Atención presencial en el primer piso del edificio municipal, en Avenida 59 N°2432, de lunes a viernes de 8 a 15.

La oficina no solo recepciona reclamos, sino que cumple una función estratégica como generador de estadísticas para optimizar la gestión de los servicios públicos. La información recopilada permite visibilizar las demandas principales y orientar con precisión el accionar de cuadrillas y dependencias.

En lo que va de 2025, se recibieron más de 2.000 reportes por desbordes cloacales. Gracias a esta gestión, el área de Obras Sanitarias resolvió el 90 por ciento de los casos, superando el desempeño del año anterior, cuando la tasa de resolución fue del 89 por ciento.

Se abrieron los sobres del concurso de proyectos que promueven la igualdad de género y el turismo sostenible

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de Necochea, a cargo de Matías Sierra, realizó el pasado martes la apertura de sobres con propuestas para promover la igualdad de género y el turismo sostenible en el distrito. El objetivo es seleccionar iniciativas que puedan ser implementadas en la próxima temporada estival.

El comité evaluador está conformado por representantes de diversas instituciones locales: Mariano González (Cámara Comercial e Industrial de Necochea Quequén), Claudia Calvo (Asociación de Hoteles y Afines), Marcela Mastrocola (Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén – UNICEN), Isabel Génova (Dirección de Gestión Ambiental), Amarylis Sánchez (asesora legal de la Dirección de Género), y el propio secretario Sierra.

Hasta el 5 de agosto se recibieron 21 propuestas, de las cuales se seleccionarán cuatro para pasar a una instancia de exposición oral. De allí, surgirán los dos proyectos ganadores, que recibirán asistencia financiera por un monto total de cuatro millones de pesos: se otorgarán dos subsidios de dos millones cada uno, destinados a los siguientes programas:

  • Uno enfocado en igualdad de género y diversidad, que deberá estar liderado por mujeres.
  • Otro orientado al cuidado del medio ambiente y turismo sostenible.

Entre las iniciativas presentadas se destacan actividades como ecoturismo, travesías de natación y kayak, surf inclusivo, marcha nórdica y reciclaje en playas.

Para acceder al financiamiento, los proyectos deberán demostrar viabilidad de ejecución en el territorio distrital, asegurando impacto concreto y alcance local.

Moratoria 2025: la Municipalidad de Necochea extiende el plazo para regularizar deudas

La Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Necochea informó que se prorrogó hasta el 18 de diciembre de 2025 el Régimen de Recuperación de Deudas y Facilidades de Pago, conocido como Moratoria 2025. Esta herramienta está dirigida a vecinos y contribuyentes con compromisos vencidos en concepto de tasas, derechos y permisos municipales.

El régimen permite regularizar deudas devengadas, exigibles e impagas hasta el 31 de diciembre de 2024, y ofrece importantes beneficios según la modalidad de pago elegida:

  • Pago en 11 cuotas, más anticipo en efectivo: bonificación del 40 por ciento en intereses, recargos y multas.
  • Pago en 5 cuotas, más anticipo: bonificación del 60 por ciento.
  • Pago en una sola cuota, más anticipo: bonificación del 80 por ciento.

Desde el área que conduce Rocío Zabaljáuregui, se destacó que esta es una oportunidad clave para ponerse al día con las obligaciones municipales, evitando la acumulación de intereses y accediendo a planes accesibles.

Los interesados pueden acercarse de lunes a viernes de 8,15 a 13,45 a la Agencia de Recaudación (calle 63 y 54), o bien dirigirse a delegaciones municipales del distrito para más información y adhesión al plan.

La Moratoria 2025 se enmarca dentro de las acciones del municipio para fomentar el cumplimiento voluntario y optimizar la recaudación, con el objetivo de mantener y ampliar los servicios esenciales para la comunidad.

La Cooperativa Obrera abre su primera sucursal en Tandil

Con el objetivo de extender su modelo cooperativo a más localidades, La Cooperativa Obrera abrirá este 30 de julio su primera sucursal en la ciudad de Tandil, ubicada en Av. Balbín 1225.

La llegada de “La Coope” representa una alternativa comercial orientada a proteger la economía familiar, mediante precios accesibles, ofertas permanentes y productos de calidad.

Para esta apertura, la Cooperativa sumó a 41 nuevos colaboradores, quienes ahora cuentan con empleo seguro, integrándose a los más de 7.000 trabajadores que forman parte de la organización en todo el país.

La sede de Tandil se distingue por ser una de las más modernas del sistema cooperativo: 951 m² de área de ventas, 10 cajas registradoras, estacionamiento para más de 50 vehículos, y cámaras de frío de alta eficiencia, que aseguran la frescura y seguridad alimentaria de los productos.

Los tandilenses podrán encontrar productos de almacén, limpieza, perfumería, panificados, bebidas, frutas, verduras y carnicería con atención personalizada. Además, tendrán la posibilidad de comprar en línea a través de lacoopeencasa.coop, con opción de retiro en sucursal o envío a domicilio.

También se incorpora la propuesta CoopeHogar, que ofrece artículos para el hogar y tecnología, disponibles tanto en el sector físico del supermercado como en la tienda virtual coopehogar.coop, con envíos gratuitos.

La nueva sucursal permitirá realizar pagos de impuestos y servicios, extracciones de dinero, recargas de celulares y Directv prepago, y solicitudes de envíos a domicilio, consolidando una propuesta completa para los consumidores.

Fundada en 1920 por 173 obreros y consumidores, La Cooperativa Obrera es una empresa sin fines de lucro de base asociativa, con más de 2.800.000 asociados y 149 sucursales distribuidas en 73 ciudades de siete provincias.

Desde sus inicios, “La Coope” sostiene una visión de comercio justo, combinando solidaridad, cultura, educación y cuidado del medio ambiente como pilares fundamentales de su accionar.

Fuente: LU22

Belén Goyhenespe explicó todo sobre las nuevas capacitaciones que brinda la Universidad en Lobería

La Universidad en Lobería comienza en el mes de agosto con una serie de capacitaciones, para las cuales está abierta la inscripción. Al respecto, Sendero Regional dialogó con la secretaria de Innovación y Coordinación, Belén Goyhenespe.

Video: Marcos Montenegro y un golpe perfecto que marca la diferencia

El golfista loberense Marcos Montenegro, quien viene de ocupar la 20º posición en el en el Ottawa Open por el circuito PGA Américas, se encuentra ajustando detalles de cara al Osprey Valley Open, que se disputará desde mañana jueves 31 de julio en Toronto, Canadá.

En la jornada de práctica previa al torneo, Montenegro fue protagonista de un logro excepcional: consiguió un hoyo en uno, una de las hazañas más admiradas dentro del mundo del golf. Esta proeza se produce cuando la pelota entra directamente al agujero con el primer golpe, una acción que demanda máxima precisión y dominio técnico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para poner en perspectiva el valor de este logro, la National Hole-in-One Registry de Estados Unidos estima que la probabilidad de que un golfista amateur logre un hoyo en uno es de 12.550 a 1. En el caso de los profesionales, las chances mejoran a 3.000 a 1, aunque incluso en los circuitos más competitivos como el PGA Tour o la LPGA, no es un acontecimiento frecuente.

Este momento marca un impulso emocional y deportivo para Montenegro, que buscará seguir cosechando buenos resultados en tierras canadienses.

McCain celebra 30 años de transformación en Balcarce

Desde su instalación en 1995 en Balcarce, McCain ha consolidado no solo su producción regional, sino también su vínculo con la comunidad local, transformando profundamente el entorno en estos 30 años de presencia en Argentina. La planta cuenta hoy con una capacidad de 27 toneladas por hora, genera 600 empleos directos y más de 3.000 indirectos, y abastece mercados tanto en Sudamérica como en destinos internacionales como Sudáfrica.

En el marco de los festejos por el aniversario, se desarrolló una jornada especial que incluyó una charla en el microcine del Museo Juan Manuel Fangio y una visita a la planta ubicada sobre la Ruta Nacional 226. Durante el encuentro, Diego Peña, Director General para Cono Sur de McCain, expresó el sentimiento de estos días: “Estamos muy contentos. 30 años en Argentina es un hito. Balcarce es la zona papera por excelencia del país y es un orgullo ser parte de este camino.”

Entre los aspectos más destacados de la trayectoria, se remarca el compromiso con la comunidad, reflejado en el empleo local y en programas sociales como “Sembrando Futuro”, del que participaron más de 700 jóvenes. Además, la empresa mantiene una relación activa con instituciones, colaboradores y el municipio.

En materia ambiental, la planta se abastece en un 100 por ciento con energía eléctrica renovable y trabaja en la optimización del uso del agua y otras prácticas sostenibles, en línea con una política que contempla el impacto ambiental, social y económico.

La infraestructura también ha evolucionado, incorporando líneas de producción de papas fritas, especialidades, puré deshidratado y un nuevo depósito de congelado. La producción anual supera las 200.000 toneladas de papas bastón.

Respecto al futuro, Peña apuntó al crecimiento del mercado nacional, donde el consumo per cápita de papa congelada es de 2 kilos, muy por debajo de los niveles europeos. Esta diferencia representa una gran oportunidad: “Queremos estar cada vez más presentes en la mesa de los consumidores, en hogares y restaurantes. Para eso desarrollamos productos que acerquen al consumidor del fresco al congelado.”

La historia de McCain en Balcarce trasciende lo empresarial: es también una historia de impacto social y desarrollo sostenido, una muestra del potencial transformador que surge del trabajo articulado entre industria y comunidad.

Mejoran la dársena de estacionamiento en Avenida 59

La Municipalidad de Necochea, a través de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, inició esta semana trabajos de reacondicionamiento en la dársena de estacionamiento ubicada en Avenida 59 entre calles 44 y 46, con el propósito de mejorar la infraestructura urbana y brindar mayor seguridad y funcionalidad a quienes utilizan ese sector del espacio público.

El titular del área, Juan De La Calle, informó que las tareas comenzaron con el retiro de las losas existentes, deterioradas por la acción de raíces de árboles que habían levantado y dañado el pavimento a lo largo del tiempo.

Como primera etapa, se realizó la extracción de ejemplares arbóreos secos, medida tomada luego del diagnóstico técnico de la ingeniera forestal Andrea Frigerio, responsable del Vivero Municipal. Tras esa intervención, se avanzó con la limpieza del área y el acondicionamiento del suelo, que funcionará como base para reconstruir la dársena y desarrollar una futura reforestación.

Vamos a buscar las especies arbóreas adecuadas para replantar, a través del Vivero Municipal, y así revalorizar todo el sector con arbolado urbano seguro y saludable”, afirmó De La Calle. Además, anticipó que la intervención continuará en otras cuadras, como parte de un plan progresivo de recuperación de espacios urbanos.

Avanza hacia juicio el caso por el femicidio de Magalí Vera

La Fiscalía ha finalizado la etapa de instrucción penal preparatoria por el crimen de Magalí Vera, de 36 años, ocurrido en la madrugada del 1º de diciembre de 2024, y se espera que la causa sea elevada a juicio oral en las próximas horas.

El único imputado en el caso es Héctor Javier Cerfoglio, de 39 años, quien enfrenta cargos por “homicidio cuádruplemente agravado”: por el vínculo, en alevosía, con ensañamiento y en un contexto de violencia de género. De ser encontrado culpable, podría recibir una condena de prisión perpetua.

Cerfoglio permanece detenido en un pabellón de la cárcel de Batán, y se prevé que el debate oral podría concretarse en el primer semestre de 2026.

La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Nº 10, especializada en violencia de género, bajo la dirección del fiscal cotitular Marcos Bendersky, quien recientemente incorporó testimonios clave, incluidos los de excompañeros laborales del imputado en una firma de servicios portuarios.

Una vez remitida la causa al Juzgado de Garantías, se evaluará la evidencia reunida durante los últimos meses y se dará vista a la defensa para determinar la fecha del juicio oral.

Fuente: TSN

Gran cantidad de vecinos participaron del recorrido «Huellas urbanas Lobería»

Este martes se desarrolló el recorrido patrimonial “Huellas Urbanas Lobería”, una propuesta cultural que invitó a redescubrir los edificios más emblemáticos del casco céntrico a través de la mirada de la museóloga e historiadora Noelia Segovia, integrante del Museo Histórico “La Lobería Grande”.

La actividad despertó un gran interés en la comunidad, que se sumó masivamente a la caminata, guiada por relatos, anécdotas e historias que pusieron en valor la riqueza arquitectónica y cultural local.

Durante la jornada se visitaron lugares históricos como el Palacio Municipal, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Cine Teatro Español, la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, el Banco de la Nación Argentina, el Colegio Parroquial, la Escuela Nº 1 y el edificio de Obras Públicas.

Fotos: Marcelo Folgueral

Nuevo desagüe pluvial en el acceso Juan D. Perón

La Municipalidad de Lobería puso en marcha una importante obra de saneamiento urbano en el acceso Juan D. Perón, que tiene como propósito optimizar el drenaje pluvial en la zona y reemplazar el canal a cielo abierto existente por una solución más segura y eficiente.

El proyecto contempla la instalación de un nuevo sistema de desagüe de aproximadamente 260 metros, compuesto por tuberías de hormigón de 80 centímetros de diámetro. Actualmente, los trabajos se desarrollan mediante el uso de maquinaria especializada, abocada a la colocación de los conductos y la adecuación del terreno.

Esta intervención se enmarca en un plan integral de mejora del espacio público e infraestructura urbana, con el objetivo de brindar mayor seguridad y condiciones de salubridad a quienes residen en el sector.

Visita Guiada al cementerio loberense: mujeres que dejaron huella

Este jueves 31 de julio a las 14 se realizará una visita guiada al cementerio municipal de Lobería, bajo el título «Mujeres en la Historia». Esta propuesta cultural forma parte del programa impulsado por el municipio durante el receso invernal.

La actividad será coordinada por la museóloga Noelia Segovia, del Museo Histórico «La Lobería Grande», quien compartirá relatos y testimonios sobre mujeres que marcaron la historia local.

Los interesados deberán presentarse puntualmente a las 14 en el ingreso al cementerio, desde donde comenzará el recorrido. La invitación está abierta a toda la comunidad.