Inicio Blog Página 365

El cumpleaños de Necochea tendrá doce tortas además de la principal

“Las repartiremos en distintos puntos de la plaza de manera estratégica para una mejor organización”, aseveró el director de Cultura, Juan Gamba, para destacar que una de ellas será sin TACC. En cuanto al escenario alternativo, afirmó que “nos toca organizar el escenario del Centenario, lo que me satisface mucho porque soy un gran defensor de lo que hacen los artistas de la ciudad”

El 141º Aniversario de Necochea cuenta como la organización de todas las áreas del Ejecutivo que encabeza el intendente Arturo Rojas, y en ese sentido la Dirección de Cultura tendrá a su cargo el escenario alternativo que aglomerará a los artistas locales y el tradicional corte de torta.

De cara a los festejos que se extenderán entre el viernes 7 y el lunes 10 de octubre, en el marco de un fin de semana extra largo, el director del área, Juan Gamba, indicó que “ya estamos en la curva final en cuanto lo organizativo y en la toma de las últimas decisiones para que esta celebración sea inolvidable”.

En cuanto a lo que al área le toca en específico, adelantó que “tenemos mucha actividad por delante, con un anticipo de lo que será el Festival Infantil 2023 y el corte de torta el domingo que será especial este año, con doce tortas ( una de ellas sin TACC) que están elaborando diferentes panaderías de la ciudad y que se repartirán en distintos puntos de la plaza de manera estratégica para una mejor organización, además de la principal que cortará el Intendente que es la que se entrega a los más pequeños”.

Sobre la presencia de la reconocida animadora y productora infantil Panam, que respaldará la fiesta como una de las personalidades destacadas, Gamba aseveró que “ayer casualmente la veía en una nota en un canal de Capital y ya anunció que va a estar en el cumpleaños de la ciudad, y sin dudas su presencia va a ayudar a que tengamos una gran fiesta”.

Para cerrar, el funcionario destacó que “nos toca organizar todos los números musicales en el escenario del Centenario, que será el alternativo” lo que “me satisface mucho porque soy un gran defensor de lo que hacen los artistas locales, y por eso la decisión fue darles un espacio especial para que puedan manifestarse y mostrar su arte”.

Se adjuntan foto archivo y audio

Una nutrida delegación balcarceña de Adultos Mayores estará en los Juegos Bonaerenses

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que una nutrida delegación de adultos mayores estará representando a Balcarce durante la final de los Juegos Bonaerenses, que se desarrollará entre el 1º y el 6 de octubre en Mar del Plata.

La coordinadora de Adultos Mayores, Sonia del Campo, dio a conocer que se trata de la vuelta de la actividad en la postpandemia, ya que la última participación se había realizado en 2019. En ese marco, vale destacar que Balcarce contará con mayor participación que en otros años y eso se vio reflejado desde el momento de la inscripción hasta el pasaje por la etapa regional y ahora en la final provincial.

Gracias a las gestiones realizadas se consiguió un hotel ubicado en la zona céntrica y en las cercanías del CEF N° 1, donde se jugarán todas las actividades. Con ello se facilita la logística para los adultos.

La delegación estará acompañada por el equipo del área de la Subsecretaría: Sergio De Esteban, Sebastián Sierra y Ana Paz.

Clasificados

Pentatlón femenino: Graciela Lupo – Elisa Dobler.

Pentatlón masculino: Luis Mora – Manuel Distéfano.

Sapo femenino: Azucena Roberto.

Escoba de 15: María Ángela Ivars y Héctor Luciano.

Tejo femenino “A”: Elena Giménez – Dora Tello.

Tenis de mesa “B”: Juan Carlos Rodríguez.

Bonaerenses en carrera: Masc.: Mario Chiarinotti. Fem.: Gladys Herrera.

La Orquesta Infanto juvenil se presentó en la Escuela Primaria Nº 1

A través de la invitación de Ana Julia De Nicolás, directora de la Escuela Primaria Nº 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, la Orquesta Escuela Infanto Juvenil realizó una presentación en el marco de la “Semana de las Artes”.

Bajo la supervisión de los profesores Ezequiel Marcovecchio y Francisco Butzonitch, alumnos de la orquesta concretaron una presentación en el turno matutino y otra en el vespertino pudiendo mostrar una pequeña parte de su amplio repertorio.

Cabe recordar que los pequeños músicos realizarán un viaje en el día de mañana para participar en el primer Encuentro de Orquestas Infanto Juveniles en Gral. Alvarado.

Mañana comienza la Final de los Juegos Bonaerenses con presencia loberense

En la noche de ayer se llevó a cabo en la Casa de la Cultura, una reunión informativa con jóvenes, adultos y profesores que concurrirán a la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata, además de padres que estuvieron acompañando.
El encuentro estuvo encabezado por las directoras de Deportes, Herminia Echarren, de Cultura, Gabriela Reggiasni y el coordinador en Lobería de Juegos Bonaerenses, Sergio Cricenti.
La delegación loberense, que tendrá más de 120 integrantes, partirá desde nuestra ciudad el sábado a las 7,30 y permanecerá en Mar del Plata hasta el jueves 6 de octubre, alojándose en los hoteles Rivo, S.O.E.M. y Regidor “La Perla”.

«Huerta en Casa»: Entregaron semillas y plantines a más de 110 vecinos

La Municipalidad de Lobería realizó la entrega de semillas y plantines de la Huerta Comunitaria a más de 110 vecinos, en el marco del Programa «Huerta en Casa» que desarrolla junto a las Juntas Vecinales.
Vecinos de Villa Ercilia, Escuela Nº 7, Barrio Belgrano, El Prado, La Estación, Independencia y de las localidades de Licenciado Matienzo, Pieres y Tamangueyú los recibieron y además, pudieron participar de charlas en la que se enseñaron las técnicas de plantación de los plantines y siembra de las semillas para que puedan contar con su huerta propia.

Fue presentado el Coro de Niños y Jóvenes

En el Espacio Cultural, se presentó por primera vez el coro de niños municipal. En la oportunidad lo hizo junto al coro de niños del Espacio Artístico Independiente y el vocal de cámara de Tres Arroyos, todos coordinados por Romina Reimers.
El concierto, previo a la presentación del 27 de octubre en Buenos Aires, se desarrolló con obras del Método Global del maestro José María Sciutto, que consiste en una enseñanza musical que combina la lecto-escritura musical, afinación, concentración y una introducción a la polifonía.
Tras un ensayo grupal en el mismo Espacio Cultural, los coros mostraron al público diferentes estadios del método, de principiantes a avanzados, haciéndolos participar activamente.

El lunes comienza la Campaña Nacional Obligatoria de Vacunación

La Secretaría de Salud informó que a partir del lunes 3 de octubre y hasta el 15 de noviembre, se llevará a cabo la Campaña Nacional Obligatoria de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis.
Este año, los niños de entre 1 y 4 años deben aplicarse una dosis extra de la vacuna Triple Viral y contra la Polio, independientemente del antecedente de vacunación. Estas pueden aplicarse en simultáneo con otras, incluso con las de Covid-19.
Las vacunas se aplicarán en el CAPS “Arturto Illia” de 8 a 19, debiendo acercarse con la libreta sanitaria.
Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "VAMOS A VACUNARNOS! Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio Todos los niños/as de 1a4 años deben aplicarse una DOSIS EXTRA de las vacunas triple viral y contra la polio. desde hasta LUNES 03 de octubre MARTES 15 de noviembre de 08:00hs a 19:00hs CAPS "Arturo Illia" Concurrir con libreta sanitaria. SANCAYETANO queremos vivir"

Hoy estará en San Cayetano un Móvil Oftalmológico haciendo controles

En el día de hoy, viernes 30 de septiembre, frente al Hospital Municipal, se instalará el camión del Operativo Oftalmológico de la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En la oportunidad, mediante el equipamiento con que cuenta el camión y la atención de oftalmólogos que prestan servicios en el Hospital sancayetanense, los vecinos que no cuenten con obra social podrán realizarse control de agudeza visual y hasta recibir lentes si corresponde.
Se atenderá de 9 a 16, pudiendo solicitar turno en el Hospital Municipal o Desarrollo Social.

Se realizó una reunión con los clasificados a las finales de los Juegos Bonaerenses

Con la presencia del secretario de Gobierno Marcelo González; el director de Deportes, Pablo Tesone y el coordinador, Rodrigo Arana y la directora de Cultura, Dolores Cosentino, se llevó a cabo la reunión informativa destinada a los clasificados para disputar la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2022.
La charla se desarrolló en la Sala de Exposiciones del Espacio Cultural. En primera instancia, dejando el saludo del intendente Gargaglione, ausente por cuestiones de agenda, Marcelo González destacó la “gran representatividad que tendrá San Cayetano en esta instancia final, cuestión que nos enorgullece y sin dudas se debe al trabajo, esfuerzo y dedicación de deportistas, artistas y profesores”.
Finalmente, tanto Tesone como Cosentino dieron detalles del viaje hacia Mar del Plata, estadía y pautas de convivencia, informando además días, horarios y lugares de cada una de las competencias. Además se hizo entrega de la indumentaria que se utilizará durante la competencia.
La delegación, partirá el sábado 1º de octubre y se alojarán en los Hoteles Antártida y América. Las competencias comenzarán el domingo 2 y finalizarán el jueves 6, regresando a San Cayetano en horas de la tarde del mismo día.
Los representantes locales, quienes viajarán acompañados por profesores y funcionarios municipales, son 5 atletas convencionales, 11 atletas especial, equipos de futsal sub 14 – 16 y 18; básquet 3 x 3 masc. sub 18; beach vóley femenino su 14; pelota a paleta masc. sub 14; fútbol 5 femenino sub 14; vóley masc. sub 18; fútbol tenis masc. universitario y femenino sub 18; adultos mayores pesca y tejo femenino A y B, y mixto B; cuento sub 15; poesía sub 18 y dibujo sub 15.
Las finales de los Juegos Bonaerenses se podrán vivir a través de twitch.tv/provinciaba.

Ya se palpita la Final provincial de los Juegos Bonaerenses

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que ya se palpita la final de los Juegos Bonaerenses 2022. Es por ello que anoche se realizó una reunión en el Teatro Municipal “Luis Conti” en la que estuvieron presentes los participantes en cada una de las disciplinas culturales y deportivas, como también los entrenadores y padres.

En la oportunidad, se indicaron distintos puntos relacionados a lo que será el alojamiento en la vecina ciudad balnearia y el horario de partida que será el 1º de octubre, a las 7,30, desde la sala “Dr. Victorio Tommasi”.

Clasificados

Los clasificados a la final provincial, que se disputará del 1º al 6 de octubre, en el área deportiva, son los siguientes:

Ajedrez

-Sub-18, masculino, no federados: Sebastián Santos.

Atletismo

-Sub-16, masculino, libre: Matías Charmelo Balatti (2.000 metros).

-Sub-18, femenino, libre: Shalom Lescano (1.500 metros); Valentina Moreno (100 metros) y Erika Saravia Paván (salto en largo).

-Posta, Sub-18 femenino, libre: Rocío Reyes, Valentina Moreno, Erika Saravia Paván y Pía López Pintos.

Basquetbol 3 vs. 3

-Sub-18, masculino, libre: Thiago Frutos, Iván Montenegro, Lautaro González y Emilio Bellos Pinilla.

Bonaerenses en Carrera

– Sub-18, masculino, libre: José Charmelo.

– Sub-18, femenino, libre: Sofía Pérez.

– Universitario masculino libre: Iván López Idiart.

– Universitario femenino libre: Sofía Bogado.

Fútbol 11

– Sub-18, masculino, Escolar Abierto: Manuel Oviedo; Lautaro Noble, Bautista Cabrelli, Thiago Dipierro, Valentino Martino, Lautaro Bibbó, Emilio Piedra, Bautista Alessio, Fausto Zappu, Lucas Gordon, Felipe Mancini, Bautista Giménez, Thiago Avendaño, Federico De Esteban, Tomás Berenguer y Fermín Torres.

– Sub-16, femenino, Escolar Abierto: Aldana Rojas, Sonia Menéndez, Brisa Jazmín Ale, Brisa Castro, Francesa Arévalo, Josefina Vilches, Jorgelina Vargas, Celeste Villalba, Abril Caro, Martina Marzano, Mara Aguilar, Delfina Isasa, Jazmín Arévalo y Fiorella Rosatto.

Natación

– Sub-14, masculino, no federados: Manuel Lobato (50 metros libres), Dante Lofiego (100 metros libres) y Juan Cruz Pérez Casco (100 metros espalda).

– Sub-14, femenino, no federados: Sofía Maitía (100 metros libres).

– Sub-16, masculino, no federados: Agustín Lobato (50 metros libres) y Gaspar Capurro (100 metros espalda).

– Universitario masculino libre: Matías Melucci Pastorino (200 metros libres).

– Universitario femenino libre: Constanza Petti (100 metros mariposa).

Tenis

-Sub-16, masculino, libre doble: Tomás Bartosik y Ramiro Santamaría.

Tenis de mesa

-Sub-14, masculino, no federados: Gabriel Requena.

-Sub-16, masculino, no federados: Nicolás Aznar.

-Universitario femenino libre: Lucía Berruet.

-Sub-18 masculino libre: Nicolás Bianchini.

-Mixto, + 18, libre, personas trasplantadas: Nazareno Ramírez.

Automovilismo

Sub-18, mixto, libre: Juan Martín Costa.

Voley

-Sub-15, femenino, Escolar Abierto: Agustina Aravena, Julieta Arias, Anelise Pinchulef, Brisa Roa, Rocío Frade, Ariadna Leguizamón, Melanie Silva, Gisell Godoy, Renata Zarza y Milena Ordóñez.

Quedó habilitado el pavimento en «La Movediza»

Desde la jornada de ayer se encuentra transitable la obra de pavimento ejecutada en un tramo del sector conocido como “La Movediza”.

La obra fue observada por el intendente Esteban Reino; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres, y el subsecretario de Obras Públicas, Nicolás Álvarez Quintero.

Cabe recordar que se trata de un abordaje en la zona de calle 47 desde 62 hasta 78.

Torres resaltó la obra “porque contó con la participación financiera de los vecinos, además de la ejecución y provisión de materiales por parte de la Municipalidad”.

Modelo de construcción

“Permite darle transitabilidad segura a esta zona que es muy hermosa desde el punto de vista turístico, pero también hay un desarrollo urbanístico muy importante y una vinculación directa con sectores productivos”, enfatizó el funcionario, y al mismo tiempo sostuvo que “acudimos a un modelo de construcción juntamente con los vecinos para concluir esta primera etapa, aunque entendemos que en años sucesivos vamos a completar la recuperación de toda la calle cuya pavimento tenía más de cincuenta años”.

Por su parte, Álvarez Quintero precisó que se atendieron otras demandas de los vecinos, como lo fue la colocación de cámaras de vigilancia por parte de la Coordinación de Seguridad. Asimismo, señaló que fueron alrededor de ochenta vecinos y productores que realizaron sus aportes para completar casi quinientos metros de asfalto de los mil existentes en 47 desde 62 a 78.

Entregan con normalidad las licencias de conducir

La Oficina Municipal de Licencias de Conducir comunicó a la población que atento a la culminación de las prórrogas emitidas en virtud de la pandemia por el Covid 19, y teniendo la oficina los insumos suficientes para otorgar las licencias físicas, todo ciudadano que tenga que renovar o sacar por primera vez el carnet de conducir debe acercarse a la dependencia a efectos de cumplimentar las acciones y documentación necesaria.

La Escuela de Educación Especial festejó su 45º aniversario

Esta mañana se realizó el acto de conmemoración de los 45 años de la Escuela de Educación Especial Nº 501 “Ana Silveira de Di Francesco”.
El intendente Miguel Gargaglione envió un cálido saludo y sus disculpas por no asistir ya que se encuentra en Capital Federal realizando gestiones.  En su representación estuvieron el secretario de Gobierno Marcelo González y demás funcionarios.
Con recuerdos de sus inicios, el paso de alumnos, directivos, personal y descripción de acciones presentes, autoridades de la institución y de la educación distrital enaltecieron la función de la Escuela Especial, destacando el trabajo de cada uno de los integrantes de dicha comunidad educativa.
A su turno, y luego de descubrir una placa recordatoria, el secretario de Gobierno destacó el “trabajo permanente y comprometido en la educación de los niños y jóvenes. La escuela los acompaña en el desarrollo integral, aquí aprenden, se expresen, desarrollan su autonomía personal y se brindan herramientas para que puedan insertar en el mercado laboral”.
En ese sentido, González hizo referencia a la “importancia de los convenios por pasantías y todos los proyectos que lleva adelante la institución que son acompañados por el municipio”, haciendo mención a la “producción de bolsas de residuos biodegradables confeccionadas con la máquina adquirida a través de un subsidio municipal, y el taller de «arte terapia» que se desarrolla en el Espacio Cultural”.
Finalizando el acto la comunidad educativa en su conjunto realizó el tradicional corte de torta aniversario.

El municipio tomó un crédito por 55 millones para la compra de máquinas viales

El intendente Miguel Gargaglione junto al presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, licenciado Juan Miguel Cuattromo firmaron el acta de relacionamiento por el cual el municipio toma un crédito por 55.000.000 pesos para la compra de una motoniveladora y un chasis con cabina para el área vial.
Cabe aclarar que al contar con la disponibilidad del dinero y teniendo el aval de la entidad bancaria para el otorgamiento del crédito, dichas maquinarias fueron adquiridas y abonadas por el municipio, con anterioridad a la firma antes mencionada.
Participaron del encuentro Carlos Fernández, integrante del Directorio de la entidad, y el secretario de Hacienda Municipal, Manuel Martínez.
Dicha asistencia crediticia, incluida dentro del Presupuesto municipal 2022 y aprobada por el HCD a fines del 2021, favorecerá la implementación de las políticas públicas delineadas por el municipio en pos de satisfacer necesidades de los habitantes de San Cayetano.
En este caso permitirá continuar mejorando los caminos rurales, fundamental para nuestra producción primaria.

Nueva expo este fin de semana en el Centro Cultural «Ramón Tito Filgueiras»

Este sábado 1º y domingo 2 de octubre, de 17 a 20, se llevará a cabo la expo «Entre Lápices y Pinceles», de Alejandra D’auro, Patricio Sarragoicochea y Mae Andrevich.
Tres artistas loberenses expondrán sus obras en el Centro Cultural «Ramón Tito Filgueiras». Una de las artistas participantes, Mae Raffaghelli, realizará una intervención en vivo el día sábado.
Puede ser arte de 2 personas y texto que dice "TEOSON EXPO E INTERVENCIÓN MAE RAFFAGHELLI PATRICIO SARRAGOICOCHEA ALEJANDRA D'AURO "ENTRE LÁPICES Y PINCELES" EXPOSICIÓN 1Y2DE OCT. 17 A 20HS INTERVENCIÓN EN VIVO SÁB. 1° POR MAE RAFFAGHELLI Centro Cultural R.A. FILGUEIRAS LOBERÍA OBE 0c"

Mañana cobran los municipales

La Secretaría de Economía y Hacienda de la Municipalidad de Lobería informó que, a partir de este viernes 30 de septiembre, estará depositado y disponible para el cobro el sueldo de los trabajadores municipales mensualizados y de planta permanente, correspondiente al mes de septiembre.

Cines Ocean presenta cuatro estrenos este jueves, entre ellos “Argentina, 1985”

Las salas de Cines Ocean están repletas de estrenos este jueves, con títulos para todos los gustos y la presentación de lo que la crítica describió como la joya del cine argentino 2022: “Argentina, 1985”, la película que protagoniza Ricardo Darín.

También llegan novedades como “Sonríe”, “Princesa por Accidente” y “La Mujer Rey”.

Argentina, 1985

El film, que se estrenará en los cines de todo el país este jueves 29 de septiembre, relata la historia de los fiscales que tuvieron el coraje en 1985 de enjuiciar a los nueve jefes de la juntas militares que dirigieron el país de 1976 a 1983, tiempo en el que secuestraron, asesinaron y dejaron 30.000 desaparecidos. Se trata de la producción preseleccionada para representar al país en los Premios Oscar.

La película del histórico «Juicio a las Juntas», realizado en 1985 –dos años después de terminada la dictadura– aborda una temática de la que se han hecho varios documentales, y explora también en la mente del equipo judicial que protagonizó uno de los episodios más importantes de la vuelta a la democracia en el país.

Mirá el trailer

Sonríe

Después de presenciar un incidente extraño que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter comienza a experimentar sucesos aterradores. Rose debe enfrentarse a su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva realidad.

Mirá el trailer 

Princesa por Accidente

Pil es una pequeña huérfana que vive en la calle, en la ciudad medieval de Roc-en-Brume. Junto a sus tres comadrejas amaestradas, Pil sobrevive robando comida en el castillo del siniestro rey Tristain, que ha usurpado el trono.

Mirá el trailer 

La Mujer Rey

Inspirada en hechos reales, sigue el viaje épico y emocional de la general Nanisca mientras entrena a la siguiente generación de reclutas y las prepara para la batalla contra un enemigo decidido a destruir su modo de vida.

 

“Cada uno es su propia empresa y tiene que marcar el rumbo de su vida profesional y laboral”

Así lo aseguraron las capacitadoras de la jornada “Creá un CV de impacto”, que se dictó esta mañana de forma gratuita en el municipio organizada por la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario.

En la mañana de este miércoles, en el Salón de Actos de la comuna, alumnos de escuelas técnicas y personas mayores en situación de desempleo participaron de un taller organizado por la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario que giró en torno al armado de un currículum vitae de impacto y a brindar conocimientos acerca de la definición exitosa de un perfil a la hora de salir al mercado en plena búsqueda laboral.

Al finalizar el encuentro, del que participaron unos cincuenta oyentes, la titular del área que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, Rocío Zabaljáuregui, explicó que “este taller se hace en el marco del programa de Fomento a la Empleabilidad, que tiene por objetivo promover la inserción laboral a través de la educación, la capacitación y la promoción de experiencias con entrenamientos laborales que permitan, de alguna manera, incrementar habilidades calificantes”.

En específico, sobre el origen de la charla “Creá un CV de impacto”, la funcionaria resaltó que “hemos detectado algunas dificultades para poder definir un perfil laboral o cómo reconocer habilidades, siendo que muchas, por ahí, no son adquiridas en instituciones formales, pero sí son valiosas a la hora de insertarse laboralmente”.

El curso estuvo encargado a la Consultora Astorgano De Benedictis, una empresa local que se especializa en el rubro. “Creemos que para muchas personas es de mucha utilidad este tema, porque lo que es empleabilidad es algo que nos atraviesa a todos”, comentó Magalí De Benedictis, luego de poner punto final a la jornada.

Sobre los ejes tratados, la especialista detalló: “Hoy lo que abordamos fue, primero, cómo definir el perfil laboral, porque eso va a hacer más efectiva la búsqueda de trabajo. Luego, tocamos temas vinculados a los distintos tipos de currículums, cómo diagramarlos para llegar al objetivo básico que es conseguir un empleo. También hablamos de las entrevistas, adónde enviar un currículum. Evacuamos dudas con respecto a cómo presentarse en una entrevista de trabajo; qué aspectos resaltar y cuáles no tanto”.

“Básicamente, tratamos de trasmitirles en qué están haciendo foco las empresas al momento de contratar personal, que tiene que ver con habilidades blandas, que hoy son hípervaloradas” y de “inspirar a los chicos a que se animen, a que se den cuenta que cada uno es su propia empresa y de que somos los que tenemos que ir marcando el rumbo de lo que queremos que pase en nuestra vida profesional y laboral”, aseguró la capacitadora.

Por su parte, Vanina Astorgano indicó que “el mercado laboral cambió un montón, y estamos viendo una gran falencia, sobre todo en los jóvenes, un poco desorientados en como armar el currículum, cómo definir el perfil, donde mandarlo, cómo hacerlo”.

Entonces, “estamos re agradecidas de poder aportar desde nuestro lugar esto que estamos viendo como una necesidad, incluso para los empresarios, porque a veces es muy difícil llegar a las personas que están buscando empleo”.

Antes de anunciar que habrá un nuevo curso en octubre próximo, aún sin fecha definida, pero con la intención firme de llegar a todas las personas que no pudieron asistir a este primer encuentro, la responsable de la consultora local de capital humano aseguró: “Hoy los medios de contacto pasan mucho por las redes sociales. Incluso hasta la forma de mandar el CV ha cambiado. Es necesario estar actualizado y cuidando las formas”.

Un ciclista que llegó a Lobería recorre el país en un «viaje de agradecimiento»

En la rambla de la Avenida San Martín, frente a la Municipalidad de Lobería, se ubicó Carlos Morales, un ciclista que recorre el país con una bicicleta antigua y un carrito, buscando cumplir un sueño de solidaridad y agradecimiento.
«Hace 15 años que no vivo ahí en Ushuaia, pero soy de ahí. Salí en bicicleta desde Buenos Aires, pasé por Santa Clara del Mar, La Quiaca, Ushuaia, Mar del Plata y así sigo mi recorrida» cuenta a quien se acerque a dialogar con él o a dejarle una ayuda.

«Gracias por ayudarme a cumplir mi sueño con $ 10» indica el cartel que lleva colgado en su bicicleta. Así es que mucha gente le deja un billete desde sus motos, bicicletas y autos.

«Cuando uno ama algo, lo transmite sin hablar, y descubrí que la bicicleta forma parte de mi vida. Amo lo que hago, y la gente es solidaria» afirma Carlos, quien contó que «es un viaje en agradecimiento a Jesús, un viaje solidario y de promesa».

Impactante iluminación en la Ribera de Quequén

La implementación del sistema Led marca un antes y un después para el camino de la Ribera.

Marcos Testan vecino del lugar afirmó que la iluminación “es un antes y un después cuando se hace una obra de tamaña magnitud para un paseo tan lindo como el de la Ribera”, ya que “no solamente mejora el aspecto sino que le brinda seguridad durante la noche. Es parte de un servicio básico para un sector pujante que tiene un futuro sin techo”.

En ese misma línea, el dueño del restaurant Catena, enfrente al río, resaltó que “entre el alteo del camino del año pasado y la iluminación, el Paseo de la Ribera vive un antes y un después de aquel paseo de hace un tiempo atrás”, e incluso, graficó que “si comparás una foto de hoy y una de hace 5 años del Paseo, te invita a cuidarlo y de hecho hay cada vez menos bolsas y menos basura, lo que no quita que de vez en cuando aparezcan residuos”.

“Hoy es un sector de prestigio, que invita a visitarlo y disfrutarlo, las cabañas están con un alto grado de ocupación, la gente que practica deportes lo utiliza con mucha frecuencia porque el césped está cortado y el camino impecable, y lo mismo con la parte de remo. Es lindo ver que los clubes que están relacionados con el remo y las actividades acuáticas tienen cada vez más gente”, acotó el empresario.

Acerca de los vecinos que le dieron un fuerte impulso al sector, Testani destacó que “el grupo de vecinos que tiene el Paseo es maravilloso, porque se suman voluntades con el único objetivo de tener el lugar donde se vive lindo, agradable, limpio y más seguro. Son un montón de cosas las que han pasado durante los últimos años en un lugar tan lindo que había sido abandonado por décadas, como la posta policial por ejemplo. De hecho, ahora se está construyendo mucho en el sector del río y con todas estas mejoras no lo parás más”.

Asimismo, subrayó que “cuando el Estado municipal brinda un poco de servicios, el ciudadano ve las cosas con otros ojos y se acerca, y nosotros somos privilegiados de vivir acá, es fabuloso estar acá porque se logra paz, tranquilidad y armonía”, para agregar con entusiasmo que “esto tiene que tomar impulso y atraer más inversores porque al paseo le faltan cosas todavía, pero no tiene techo y eso a partir de ahora se va dar seguramente. Tenemos luz, gas en la mayoría de los sectores, pero hay muchísimas cosas por hacer”.

Lejos de conformarse, Testani mencionó finalmente que “ahora le queremos dar impulso a la bajada inclusiva a la altura del predio de la Sociedad Española, con un fácil acceso al agua, estamos con ese proyecto en carpeta y en breve se va a poder lograr”.