LIFA: Alumni dio vuelta un 0-2 y está entre los cuatro mejores
Gimnasia derrotó a Jorge Newbery en los penales y está entre los cuatro mejores
Gimnasia de Necochea logró un resonante triunfo como visitante ante Jorge Newbery, en definición por penales, y se clasificó a las semifinales de la Liga Necochea de Fútbol.
Si bien el equipo necochense había ganado de gran manera la Zona B, el favorito para la serie era Jorge Newbery, por provenir de la Zona A, por su historia y por ser local en una cancha que siempre ha sido sumamente difícil para cualquier rival.
Pero Gimnasia salió a jugar el partido con autoridad y antes del cuarto de hora ya había transformado en figura a Luciano Meo, que tuvo dos atajadas notables para evitar la apertura del marcador, tras un lejano remate de Bruno Aguilera y luego de un cabezazo de Condenanza.
Promediando la primera mitad, nuevamente el arquero local volvió a evitar el tanto visitante con una doble atajada ante Condenanza.
Ya en el complemento, el trámite cambió y Jorge Newbery emparejó las acciones, aunque escasearon las llegadas a los arcos. Apenas hubo una clara por lado; primero lo tuvo Federico Mauad, pero Lezcano tapó de gran manera, y un ratito después el que quedó sólo ante el arquero fue Condenanza, pero tapó de gran manera Meo.
Fue empate 0 a 0 y el pase a las semifinales se definió por vía de los penales. Mauad anotó para el local y Mario Aguilera remató por arriba del travesaño. Parecía que el aurinegro se encaminaba pero Contreras definió desviado, igualando la serie Estuarte. Rivaldo también desvió su remate y Estarli puso la ventaja para el visitante. Luego fue el turno de Jáuregui, que estrelló su definición en el travesaño, quedando todo en los pies de Posenti, que abrió el pie y puso el 3 a 1 definitivo para desatar el festejo del equipo necochense, que logró el pase a semifinales, donde lo espera Independiente de San Cayetano.
La otra semifinal será entre Villa Díaz Vélez y Sportivo San Cayetano.
Finalizó la semana «Lobería rosa»
«Nacho» Archieri se consagró campeón Panamericano por selecciones y Open
Pilar Vitale asumió como presidenta de la UPC
Los cargos del nuevo Consejo quedaron distribuidos de la siguiente forma: Presidenta, Pilar Vitale; Vice presidente: Eugenio Ferrario; Secretario, César Arrieta; Pro secretaria, Marta Guariglia; Tesorero, Patricio García de Arriba; Pro tesorero, Luis Malasisi.
Previamente, en el trascurso de la Asamblea, se eligieron los nuevos consejeros titulares, consejeros suplentes y órganos de fiscalización:
Consejeros Titulares: Patricio García de Arriba; César Arrieta; Gonzalo Candau y Consejeros Suplentes: Marcelo Lasala; Néstor Plaza; Agostina Pérez. Síndico Titular: Alfredo Gómez; Síndico Suplente: Cristián Rua.
Tras su nombramiento, la nueva presidenta y a su vez la segunda mujer en presidir la cooperativa, que lleva más de 15 años trabajando en la entidad, declaró sentirse «orgullosa por la responsabilidad encomendada» y se comprometió a lograr que la Usina sea un espacio de puertas abiertas para todos los asociados.
Natación adaptada: una disciplina sin límites
El deporte favorece la rehabilitación, la normalización y la integración de las personas con discapacidad. El deporte complementa una vida activa y es un elemento positivo para construir una sociedad realmente accesible. Pero conseguir esta unión entre deporte y discapacidad no siempre es fácil. Los deportes adaptados necesitan el apoyo de muchas personas (profesionales de la salud, otros deportistas, psicólogos, terapeutas, etc.) para crear infraestructuras sólidas y por eso la concienciación sobre los beneficios de la unión entre deporte y discapacidad es tan importante. En tiempos donde la inclusión es un tema que se extiende a cualquier ámbito, la editorial de hoy tiene como tema destacado el trabajo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo en relación a la inclusión y el deporte en Necochea con el programa “Todos al Agua”.
La Escuela de natación municipal “Todos al Agua” nació 4 de junio de 2017. En ese entonces el director de Deporte era Miguel Arana recibió el proyecto presentado por Marcos Bertone, profesor a cargo de la escuela. Desde los inicios, el objetivo del proyecto fue la inclusión e integración de personas con discapacidad a través del deporte de la natación con fines deportivos, recreativos y terapéuticos. Actualmente la escuela recibe alumnos que van desde los 3 años hasta los 60 años. A los alumnos que están interesados en llegar a las instancias de competencias más importantes se los prepara para poder competir. Entre las competencias más importantes se encuentran los Juegos Bonaerenses, los Juegos Nacionales Evita y competencias a nivel nacional e internacional.
Actualmente trabajan una gran cantidad de profesores de educación y la práctica se realiza en el gimnasio Palestra. También participan diferentes instituciones como las escuelas especiales y los talleres protegidos. Además, todos los años se realiza un torneo nacional en Necochea donde participan muchos equipos de otras provincias del país.
La natación adaptada resulta ser un ejercicio ideal para las personas con discapacidad. Se trata también de un deporte muy completo en el que se ven implicados el sistema motor y psicomotor. Músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, neuronas, etc. encuentran en el agua el medio idóneo para ejercitarse mediante el movimiento efectuado por el nadador. Y es que en el agua el cuerpo pesa menos y adquiere mayor flexibilidad. Mientras las personas se mueven en el medio acuático, están poniendo en funcionamiento todos los miembros del cuerpo. La natación adaptada está indicada para aliviar diversas patologías entre las que destacan las dolencias de espalda. También se recomienda como parte de las estrategias aplicadas para perder peso. La salud se ve fortalecida cuando se recurre a las actividades y ejercicios en el medio acuático.
Los beneficios de la natación adaptada a nivel físico y mental son infinitos, porque no solo mejora la autoestima y las habilidades de las personas con discapacidad, sino que además de esto sirve como actividad terapéutica física en el agua, que aumenta la adaptación (en personas con discapacidad reciente) y mejora el estado físico y emocional de los deportistas. Además este deporte sirve para que las personas con discapacidad se sientan valoradas y es una forma de superarse a sí mismas, a sus miedos y limitaciones.
Por Carlos Laboranti – Director Ejecutivo
Panamericano de Pádel: Ignacio Archieri está en la final Open y por selecciones
El lunes comienza una nueva Estudiantina
Gran expectativa ha generado la realización de una nueva Estudiantina. La actividad se realizará desde el próximo lunes con la participación de la mayoría de los establecimientos secundarios del distrito y organizada de manera conjunta entre la Jefatura de Inspección Distrital, la Subsecretaría de Deporte y Recreación y la Dirección de Juventud.
El acto de apertura se llevará a cabo, desde las 8,30, en el Estadio del Club Racing “Juan Carlos Gentile”, ubicado en calle 55 entre 10 y 12. Una vez escuchadas las palabras de los organizadores se comenzará con la actividad de fútbol, tanto para varones y mujeres. En caso de lluvia se comenzará con básquet en el Club Ferroviarios que está programado para el miércoles y ese día se desarrollaría la actividad de fútbol.
Durante las cinco jornadas de duración, los alumnos participarán de disciplinas deportivas como fútbol, handball, básquet y atletismo masculino y femenino, sumado a carreras de resistencia, salto en largo, vóley mixto y prellbal. Además, habrá música, teatro y pintura, y culturales, matemática recreativa, producción de textos de opinión, ajedrez y boccia, entre otros.
El objetivo de esta iniciativa es favorecer la asunción de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y cuidado de sí mismo y de los otros en las actividades compartidas que posibiliten la convivencia democrática, como también fortalecer la integración, comunicación e intercambio entre los alumnos de las distintas escuelas.
Asimismo, la Estudiantina se enmarca en los propósitos de la Semana de la Educación Física, que fomenta la realización de actividades que involucren la participación de los estudiantes en proyectos ludomotrices, gimnásticos, deportivos, atléticos y expresivos que relacionen e integren el propio cuerpo, con el de los otros y con el ambiente.
Las instituciones educativas que participarán de la Estudiantina 2022 son: Secundarias 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, Técnica N° 1, Santa Rosa y San José.
Alumnos necochenses visitaron la Planta de Tratamiento de San Cayetano
La campaña de vacunación antirrábica retorna a Quequén
Este martes 25 de octubre el operativo se estará desarrollando en el Centro de Salud del Barrio 6 Esquinas, en calle 526 al 1260, entre las 9 y las 12.
La campaña de vacunación antirrábica itinerante, que impulsa el municipio a través de la Dirección de Bromatología e Higiene, continuará este martes 25 de octubre en el Centro de Salud del Barrio 6 Esquinas, en calle 526 al 1260.
El operativo retorna a Quequén luego de una jornada realizada en las puertas de la Delegación la semana pasada, teniendo en cuenta la gran demanda de esa zona y con el objetivo habitual de seguir inmunizando a la mayor cantidad de mascotas en el distrito, entendiendo a esta como la principal medida preventiva para evitar la transmisión de la enfermedad a las personas.
Al respecto, desde la dependencia que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Salud de la comuna detallaron que el personal veterinario estará inoculando a las mascotas de los vecinos que se acerquen a esta sede en el horario de 9 a 12.
Para ello, recordaron que la vacuna contra la rabia debe aplicarse a perros y gatos con buen estado de salud a partir de los cinco (5) meses de edad, luego de lo cual deberán revacunarse anualmente.
Siempre es válido recalcar que la rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, y que en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal. Solo es prevenible a través de la vacunación, siendo los perros y los gatos los principales transmisores del virus en nuestro país, aunque también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.
Comercios locales ya pueden adherirse al programa Ahora 30
Puede participar del programa cualquier negocio pequeño o mediano dedicado al rubro, siempre y cuando tengan una sede física. El plan comenzó a regir este viernes e incluye un congelamiento por 90 días en los precios de heladeras, lavarropas, celulares, televisores y aires de producción nacional.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea recuerda que el plan lanzado por el Gobierno nacional para la financiación de electrodomésticos en treinta cuotas fijas, conocido como Ahora 30, comenzó a regir este viernes e incluye un congelamiento por 90 días en los precios de productos como heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de bajo consumo, todos de producción nacional.
El nuevo programa fue reglamentado a través de las Resoluciones 56 y 57/2022, publicadas en el Boletín Oficial, y funcionará hasta el próximo 22 de diciembre o hasta superar un límite para el conjunto de operaciones de 100 mil millones de pesos, lo que ocurra primero.
El Gobierno también dispuso la opción de una prórroga del mismo hasta el próximo 19 de enero, la cual dependerá de su funcionamiento y recepción, según señalaron fuentes de la Secretaría de Comercio.
Se podrán financiar la compra de aires incondicionados con tecnología «inverter”, lavarropas, heladeras, televisores de 50 o más pulgadas con resolución 4K y celulares 4G de gama baja y media, todos producidos en el país, los que contarán con una señalética para identificarlos en los locales y páginas de venta online.
El límite del valor de venta de los productos será de $200.000, con un tope máximo de precio cupón -es decir, incluidos los intereses- de $400.000. En cuanto a la tasa de financiamiento será del 48%, casi la mitad de la actual en el sistema financiero para el pago de resúmenes de tarjetas de crédito, que es de 83% de Tasa Efectiva Anual (TEA).
Del programa no sólo pueden participar las grandes cadenas, sino también pequeños y medianos comercios, siempre y cuando tengan una sede física. Desde la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario dependiente del área municipal mencionada antes, explicaron que quienes decidan adherirse, podrán elegir cobrar las operaciones realizadas con tarjeta de crédito en un plazo de 60 días corridos, con una tasa máxima de descuento de 37,79%, o de hasta diez días con una tasa máxima de 41,31%.
Para registrarse, los comercios interesados deberán ingresar al sitio https://autogestion.produccion.gob.ar/ahora30, acceder con el método de autenticación deseado (AFIP Clave Fiscal, Mi Argentina o RENAPER DNI) y completar los datos requeridos. Luego, deberán descargar la plantilla con modelo de convenio y suscribirlo, adjuntando el archivo en formato PDF.
Finalmente podrán descargar la plantilla con Anexos I (canasta de productos incluidos en el Programa) y II (puntos de venta del establecimiento) e indicar los productos que comercializarán, agregando la documentación complementaria solicitada más adelante por el sitio web junto a una foto del comercio físico (de alguna sucursal).
Se instalará en el Frente de Vías un Circuito Vial Infantil
Se construyó una platea para plantas modulares de tratamiento cloacal
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que trabaja en los tramos finales de la obra de cloacas en el barrio ubicado en el cruce de rutas provincial y nacional 55 y 226, respectivamente.
Tiempo atrás se había avanzado con la extensión de red para futuras conexiones domiciliarias del barrio mediante la colocación de los caños correspondientes, como también con el emplazamiento de tubos de cemento para contribuir al correcto escurrimiento de agua.
En los últimos días se construyó una platea de 6,60 metros de ancho por 14 metros de longitud, donde se instalarán las plantas modulares para tratamiento de líquidos cloacales de la zona referida.
El subsecretario de Obras Públicas, Nicolás Álvarez Quintero adelantó que “son los últimos pasos para colocar las plantas, como también para realizar el cruce a través de la Av. San Martín y dejar funcionando el servicio”.
Cabe destacar que los trabajos se llevan adelante junto al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), en el contexto del Plan Argentina Hace del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Reino: «El hermanamiento que iniciamos con Maranello es extremadamente importante en materia de turismo, producción y educación»
La emblemática trayectoria de Fangio posibilita a Balcarce afianzar vinculaciones internacionales. Tras el acuerdo o pacto de amistad establecido en la jornada de ayer entre Balcarce y la ciudad de Maranello, en Italia, el intendente Esteban Reino se refirió a este hecho como un acontecimiento que permite posicionar a nuestra ciudad en el mundo. Aunque no dudó en subrayar la significancia y vigencia de la figura de Juan Manuel Fangio.
“El objetivo del hermanamiento es lograr un desarrollo integrado, a través de la promoción mutua entre las ciudades hermanadas, pero proporcionando el espacio y el apoyo a los intercambios de todo tipo: turismo, negocios, culturales, deportivas, artesanía y productos locales”, remarcó el jefe comunal.
“Quiero agradecer a la Cancillería Argentina, en la figura de Nicolás Darío Sabuncuyan, director de Asuntos Nacionales, al balcarceño Augusto Cuestas, colaborador de la Fundación Fangio y al Consulado Argentino en Milán, especialmente al embajador Luis Pablo Niscovolos por la gestión, que para nosotros representa el comienzo de un vínculo de relaciones culturales, turísticas y deportivas”, enfatizó Reino.
Por último, entendió que “este lazo que iniciamos es extremadamente importante en materia de turismo internacional, como también en términos productivos y educativos”.
Cabe recordar que Balcarce posee otro hermanamiento con una localidad del país europeo, que data de 2010. Es la relación con la comune di Castiglione Messer Marino, ciudad natal de don Loreto Fangio, padre de Juan Manuel.
Incendio de dos casillas precarias en Necochea
Desde Defensa Civil se informó que en la madrugada del viernes, siendo las 3 de la mañana, ocurrió un feroz incendio.
Fue en calle 80 esquina 91 cuando dos viviendas precarias fueron alcanzadas por las llamas produjendose la destruccion total de las mismas.
Afortunadamente el saldo del foco ignífugo arrojó daños materiales solamente, visto que dichas viviendas se encontraban sin moradores al momento del siniestro.
En el lugar del hecho trabajo Policía, Bomberos Necochea y Defensa Civil.
Jornada recreativa en Los Álamos para vacunar contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio
El equipo de Salud visitará este sábado 22 de octubre, a las 10 de la mañana, la Unidad Barrial ubicada en la Capilla San Pablo, en calle 88 Nº 1565. La Campaña Nacional está dirigida a niñas y niños de 13 meses a 4 años de edad.
En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis 2022, que tiene desarrollo en todo el territorio nacional entre el 1° de octubre y el 13 de noviembre, se realizará una jornada recreativa en el Barrio Los Álamos durante la cual el equipo de Salud municipal estará aplicando las dosis correspondientes de Triple Viral y Salk.
El evento tendrá lugar en la Unidad Barrial ubicada en la Capilla San Pablo, en calle 88 Nº 1565 el próximo sábado 22 de octubre, a las 10 de la mañana, dirigida a niñas y niños de 13 meses a 4 años de edad, por lo que se convoca a todas las familias de la zona a acercarse al operativo para inmunizar a los más pequeños.
Esta jornada se realiza en paralelo a la vacunación en jardines de infantes, que se viene implementando desde principios del mes, y las campañas itinerantes organizadas junto al personal COVID en espacios públicos, que actualmente se encuentra en la Plaza Hipólito Yrigoyen de Quequén y que, desde el venidero lunes, estará apostada en la Dardo Rocha.
En Argentina el sarampión, la rubéola y la poliomielitis son enfermedades que están eliminadas. Esto quiere decir que ya no circulan en nuestro país. Sin embargo, aún provocan brotes en otras partes del mundo. Con estas dosis adicionales se busca dar mayor protección y evitar su resurgimiento.
Con fondos propios, ya llegó una primera tanda de colchones sanitarios para el Hospital Ferreyra
No hay antecedentes al menos cercanos de una adquisición de este tipo y con dinero aportado directamente desde el erario municipal. “Esta compra tuvo un costo de 1.120.000 pesos” admitió la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk, en el nosocomio y tras constatar el arribo de una cantidad de 40 que ya empezaron a ser distribuidos en las diferentes salas de internación. “Tienen recubrimiento especial, son lavables incluso con lavandina pero que nada tienen que ver con colchones anti escaras”, aclaró la directora Vilma Parodi. Se espera para lo antes posible otro desembolso y la llegada de otros 40, con lo que se cubriría la demanda
Por primera vez y con fondos propios, el Ejecutivo municipal adquirió 40 colchones sanitarios que llegaron hace instantes al Hospital Municipal Ferreyra, y que ya se empezaron a distribuir en las diferentes habitaciones de internación trazando prioridades. Prontamente, se va a comprar una segunda tanda de otros 40 para así cubrir totalmente una necesidad de hace largos años.
En este contexto, la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk, señaló en el nosocomio que “esta es una compra que se da por primera vez en la historia y con recursos propios” para manifestar que “se trata de colchones sanitarios específicos que llegan para empezar a renovar el staff de las salas de internación del hospital”.
Y cerró: “Esta compra tuvo un costo de 1.120.000 pesos y acá la estamos recibiendo con las directoras que son las que motivan todo el tiempo todo este proceso de recambio en el hospital”.
Por su parte, y tras recibir el apoyo de su superior, la directora Vilma Parodi detalló que “los vamos a empezar a distribuir ya mismo en las salas donde hay más necesidad, como Maternidad, Clínica Médica o en Cirugía general que nunca tuvieron este tipo de colchones, pero también llevaremos a salas donde sí hay pero donde hay que renovar como puede ser en la sala de Terapia Intensiva o USIM”.
Luego, explicó la funcionaria en que “son colchones con un recubrimiento especial, lavables incluso con lavandina, antihongos pero que nada tienen que ver con colchones anti escaras”.
“Llegaron 40 colchones y 40 almohadas totalmente termoselladas” añadió como dato técnico, para adelantar por último que “la idea es comprar lo antes que se pueda 40 más y con eso ya estaríamos cubriendo la demanda total del hospital”.
Para cerrar, la directora asociada, Fernanda Menéndez, acotó que “estamos trabajando paulatinamente y con mucho esfuerzo diario para tratar de mejorar la calidad de la internación de todas las áreas, y en ese sentido lo hacemos mediante todo el sistema administrativo correspondiente que a veces nos demora un poco”.
El clima mejoraría el domingo con cielo más despejado y aumento de la temperatura
Este viernes prevalece el cielo gris en la ciudad y el Servicio Meteorológico Nacional anuncia posibles lluvias aisladas y frío, con una temperatura apenas superior a los 10 grados, y si bien el sábado habría una leva mejoría, las mejores condiciones se presentarán el domingo.
Las condiciones para hoy son de cielo mayormente nublado, humedad de 76%, vientos del sudeste y lluvias aisladas a la tarde y noche, con una temperatura máxima de 12 grados, mientras que para mañana sábado se despejaría el cielo pero los vientos seguirían del sudeste y la máxima sería apenas de 13 grados.
Recién para el domingo el SMN anuncia mejor clima, con cielo parcialmente nublado, vientos rotando al sector norte y ascenso de la temperatura, con una sensación térmica que después de un par de días desapacibles volvería a estar por encima de los 20 grados.
Pádel: Ignacio Archieri arrancó el Panamericano con triunfos contundentes
El Jardín Nº 901 y La Escuela Nº 9 recibieron un reconocimiento de la Red Federal de Escuelas Verdes
Ayer por la tarde, el equipo docente del Jardín de Infantes N° 901 «Sara Emily Chamberlain de Eccleston» y de la Escuela Primaria N° 9 «Hipólito Yrigoyen» recibieron de la Red Federal de Escuelas Verdes reconocimientos a los proyectos que llevan adelante.
Se trata de «La Huerta de mi Jardín» y «Nuestras Sierras: La Historia de un origen», respectivamente.
Las distinciones se entregaron en el contexto de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 contra el Cambio Climático que se desenvuelve en Capital Federal.
La Red Federal de Escuelas Verdes se propone conectar a docentes y estudiantes de todo el país comprometidos con la educación ambiental y la promoción del desarrollo de proyectos escolares con foco en la mitigación del cambio climático.
La educación y la concientización ambiental resultan claves para alcanzar el cambio cultural que nos demandan los actuales desafíos ambientales y es el primer paso para iniciar el camino de transformación hacia la construcción de un mundo más sustentable, justo, equitativo y diverso.
El intendente Esteban Reino y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres, acompañaron a la directora del Jardín de Infantes Nº 901, Karen Díaz, la docente Cecilia Cabral Farías y la bibliotecaria de la Escuela Primaria Nº 9, Maina de la Piedra.