Inicio Blog Página 315

Clima en Necochea: Lunes agradable con una temperatura máxima de 26 grados

Una agradable mañana se presenta en Necochea en este lunes 20 de febrero, con cielo despejado y una temperatura de 16°.

El pronóstico del tiempo anticipa para la tarde que el cielo se mantendrá despejado y la temperatura máxima llegará a los 26°, con viento del sector norte.

Por la noche el cielo se presentará semi nublado, con una temperatura cercana a los 18°. El viento rotará hacia el sector NE con ráfagas que superarán apenas los 40 kilómetros a la hora.

Esta noche se ponen en marcha los Corsos loberenses

Tras la postergación de ayer por cuestiones climatológicas, esta noche finalmente quedarán inaugurados los Carnavales 2023 de Lobería.
A partir de las 21 se realizarán los tradicionales corsos, con el desfiles de comparsas, murgas, carrozas, disfraces y el propio Rey Momo, que estará recorriendo el corsódromo.
El cierre de esta noche inaugural será con el grupo «La yunta sabrosa» de Necochea.

El intendente Rojas solicitó más personal y móviles al Ministerio de Seguridad bonaerense

El intendente Arturo Rojas se reunió en el Ministerio de Seguridad de la Provincia con parte del equipo del titular de la cartera, Sergio Berni, ocasión en la que dialogaron acerca de cuestiones que hacen a esta sensible temática en el distrito.

Primeramente, se trazó un balance de lo que fue el Operativo Sol durante la temporada estival, con la llegada a Necochea de más de 150 efectivos que reforzaron el personal policial habitual.

En este contexto, el jefe comunal, quien estuvo acompañado en el cónclave por el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, pidió más personal para el resto del año y no solo en verano, ya que varios de los efectivos que prestaron servicio en el operativo son egresados con domicilio en el distrito de Necochea. Al mismo tiempo, Rojas valoró el aporte del Fondo de Seguridad con el cual se costeó la futura instalación de la Caballería y arreglo de móviles, comprometiéndose la actual gestión de la cartera de Seguridad a asignar nuevos recursos para el año 2023, que estarán principalmente destinados a obras de infraestructura para comisarías y dependencias policiales.

En otro orden, se hizo hincapié en el convenio que firmó el Ejecutivo el año pasado con la dependencia bonaerense, puntualmente con la Central Multiagencia, recordando que Necochea fue el primer municipio que adhirió a esta propuesta que permite, entre otras cuestiones, que el jefe comunal tenga acceso al ABL de los móviles policiales para tener control y seguimiento de los mismos, como así también al despacho de los llamados al 911, lo que permitirá mayor control y efectivad ante cada denuncia. Esto, además, complementará el Centro de Monitoreo. En este marco, los funcionarios provinciales, seguramente con Berni como parte de la comitiva, estarán recorriendo el lugar prontamente.

Por último, tanto el intendente como Martínez solicitaron, además del recurso humano tan indispensable, más móviles para el patrullaje diario, teniendo en cuenta que la gestión actual aporta fondos para repuestos y combustible, lo que deja a las claras que se apunta a un trabajo mancomunado que dé respuesta fehaciente a los vecinos.

El municipio adquirió un nuevo camión para la Dirección Vial

Con el objetivo de lograr mayor eficiencia en la prestación de los servicios, la Municipalidad de San Cayetano adquirió recientemente un camión para la Dirección Vial. El mismo fue incluido oportunamente en las inversiones a realizarse con el plan estratégico para mejoras de caminos rurales impulsado el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.
Tras la apertura de sobres de la Licitación Pública Nº 19/2023, correspondiente a “Adquisición de un camión”, y luego de evaluar los precios y características presentados por los dos oferentes, se adjudicó la compra bajo Decreto Nº 232/2023, al oferente Nº 2 “G. y F. Castro S.A.”.
Esta maquinaria es un Volkswagen, modelo 17.280/35 Trendline, 0 km, 6 cilindros, 275 CV. El monto total del camión fue de 34.865.000 pesos, de los cuales 12.000.000 peso son abonados a través de fondos provinciales, y los restantes 22.865.000 pesos con recursos propios, provenientes de la recaudación de la tasa vial.

Gran arranque de los loberenses en el TN: Castellano 3º y Teti 9º

Una gran tarea cumplieron los pilotos de Lobería en el inicio de la temporada de la Clase 3 del Turismo Nacional.
El campeón Jonatan Castellano logró subirse al podio y Jerónimo Teti avanzó de gran manera para meterse en el Top 10.
La primera fecha del año del TN fue en Alta Gracia y tras lograr la tercera posición en su serie, «Pinchito» Castellano, que estrenaba el «1», largó la final desde el séptimo lugar. El campeón ganó una posición en la largada y antes de cumplirse la primera vuelta, ya estaba quinto.
El loberense logró sobrepasar a Chapur y en el mismo momento se quedó Werner, por lo que Castellano quedó tercero.
Aunque quedaban muchas vueltas por delante, el campeón había quedado muy lejos de Pernía y Jakos, los dos punteros. Aunque fue achicando distancias y llegó casi pegado a los dos, no le dio el tiempo como para intentar una maniobra de sobrepaso.
En cuanto a Jerónimo Teti, una mala largada en la serie lo complicó y le hizo perder varias posiciones, llegando sexto, lo que lo hizo largar la final desde la 18º posición.
El «Extraño» demostró contar con un buen auto que le permitió ir ganando posiciones vulta tras vuelta. El loberense logró numerosos sobrepasos y llegó a la bandera a cuadros noveno, completando una buena tarea.
A su vez, Joel Gassman, que corre con un auto del JT Competición, logró un gran sexto puesto.

Carnaval toda la vida

Cuando escuchamos la palabra Carnaval, inmediatamente nuestra mente la asocia con alegría, colorido, baile… Es que hablar de Carnaval es hablar de los multitudinarios desfiles de Río de Janeiro, del corsódromo de Gualeguaychú, de las murgas uruguayas y argentinas (aunque sean bien diferentes entre sí) o las celebraciones ancestrales de Jujuy y de Bolivia.
Más allá de esas referencias tradicionales y populares a nivel mundial y nacional, mucho más cercano a nuestras vivencias nos resulta recordar en nuestra época de niños cuando jugábamos en la calle a mojarnos con baldazos o bombitas de agua o ir a los corsos a disfrutar de jugar con espuma y la quema del Rey Momo.
En definitiva, el Carnaval en sus diferentes formas, es una costumbre que ha atravesado las diferentes culturas del mundo, manteniendo su origen popular.
Más allá de la locura y el descontrol que parece rodearlo, el carnaval es cosa seria, porque se trata de una de las más importantes manifestaciones culturales. Sin su existencia, probablemente muchas danzas, ritmos y costumbres se hubieran perdido en el tiempo.
Los carnavales argentinos, son de las fiestas más antiguas de nuestro país y constituyen la celebración popular más extendida en el tiempo.
Se trata de una manifestación cultural que aglutina muchas artes, la arte escénica, el vestuario, la danza, la música, etcétera.
También tiene un rasgo distintivo: el carnaval es policlasista, en las calles todos somos iguales, el pobre puede ser rico y el rico pobre, es invertir el orden.
Cuando nos preguntamos por qué se mantiene tan vigente este festejo histórico, la respuesta es muy sencilla: Porque es sano celebrar, porque las fiestas populares son necesarias para la unión de los pueblos, porque la música, la danza, los disfraces y la anarquía que de alguna manera reina en estos días, es el combustible necesario para seguir adelante.
Es por eso que festejamos que nuestras ciudades tengan sus carnavales, con las características particulares de cada uno. En Lobería los tradicionales corsos en las calles céntricas de la ciudad con numerosas comparsas locales y el infaltable Rey Momo que se quemará en la última noche, en Quequén con las murgas como protagonistas, en San Cayetano con un festejo doble, en el Balneario y en la ciudad, y desde este año además se sumará el Carnaval de San Manuel.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.

El domingo 19 y lunes 20 se festeja el Carnaval 2023 en Quequén

Con el cronograma de espectáculos preparado para los próximos domingo 19 y lunes 20 de febrero, los festejos por el Carnaval 2023 ya se comienzan a sentir en Quequén, hacia donde el municipio decidió llevar esta celebración tan especial y alegre por segundo año consecutivo.

Conociéndose de antemano que la Plaza “3 de Agosto”, en el inicio del paseo costanero, será el epicentro de las actividades organizadas por las áreas que dependen de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, en las últimas horas quedó publicada la grilla final con los eventos que darán vida al espacio público.

A la participación de comparsas provenientes de las ciudades de Mar del Plata, Pringles, Balcarce y Bahía Blanca, que se sumarán a las murgas locales para llenar de color el festejo, se anexó la actuación de artistas locales y bandas que desplegarán todo su talento en el escenario para contagiar del espíritu festivo a vecinos y turistas.

El evento contará también con talleres para los más pequeños, un corredor de Food Trucks para degustar de la gastronomía rodante y una exposición de emprendedores, quienes estarán comercializando sus productos durante las dos jornadas de celebración.

Volviendo a la grilla de espectáculos, desde las áreas involucradas confirmaron que quedó configurada de la siguiente manera:

Domingo 19 de febrero

18 horas: Murga “Los Soñadores”

18.20 horas: Murga “Los Parranderos”

18.40 horas: Murga “Hoy bailaré”

19 horas: Alexis Suárez y Tincho

19.20 horas: Murga “Gastando adoquín”

19.50 horas: Murga “Reventados del Ritmo”

20.20 horas: Murga “Cachivaches de la Ilusión”

20.50 horas: Kpeto

21.10 horas: Trasnochados

 

Lunes 20 de febrero

18 horas: Murga “Gastando adoquín”

18.30 horas: Murga “Gigantes”

19 horas: Braian Nava

19.15 horas: Murga “Reventados del Ritmo”

19.45 horas: Murga “Parranderos”

20.15 horas: Murga “Los sobrinos del trompetín”

20.40 horas: Murga “Cachivaches de la Ilusión”

21.10 horas: Nuke

21.30 horas: La banda sin hueso

22 horas: Dj La Hija del Chapo

 

Grilla Domingo 19 y Grilla Lunes 20

El municipio firmó un convenio con la Cámara de la Insdustria Argentina del Software

El intendente Esteban Reino firmó un convenio marco de cooperación y asistencia técnica con la Cámara Argentina de Software y Servicios Informáticos.

Fue a través de una comunicación digital en la que también intervinieron el presidente de esa entidad, Sergio Candelo; Néstor Nocetti, secretario y fundador de Globant, y José Ponte Rangel, coordinador del Programa Software as a future (SaaF).

Hicieron lo propio el subsecretario de Producción y Empleo, Martín Carballo, y Mariano Berardo, integrante del equipo de esa dependencia.

Vista previa de imagen

El acuerdo tiene como objeto establecer un marco jurídico para la articulación, implementación y ejecución de acciones para crear estrategias en la formación y empleo en tecnología en el marco del Proyecto SaaF 2031, además de complementar, fortalecer la formación y el desarrollo de los participantes de cursos y programas de formación de software vigentes.

Con el propósito de la realización de las actividades descritas, las partes acordaron crear redes de trabajo entre la comunidad de estudiantes con referentes que los acompañen en su formación y con los actores locales que generan empleo en la zona.

Asimismo, la comuna dispondrá espacios de trabajo y de conectividad donde los estudiantes cuenten con recursos que les sean de utilidad en sus procesos formativos.

También se gestionarán becas, subsidios y apoyos económicos para estudiantes y empresas para el desarrollo de esos semilleros.

La Justicia dispuso que la Terminal de Ómnibus siga operando en el mismo lugar hasta el 31 de julio

Teniendo en cuenta la acción de amparo promovida por la Municipalidad, con relación a la situación de dominio público, la Justicia dispuso esta mañana que la firma INC S.A. (Carrefour) se abstenga de cerrar o impedir de algún modo la operación y funcionamiento, en el predio de su propiedad, sito en avenida San Martín 115, del sector afectado por la Estación Centralizadora de Transporte Interurbana de Pasajeros y consecuentemente permita el acceso y libre circulación de los ómnibus, pasajeros (consumidores o usuarios al fin), como de los responsables, agentes y dependientes de los servicios de limpieza, boleterías y encomiendas hasta el 31 de julio de 2023.

La resolución fue tomada por el doctor Alejandro Ulises Almenta, del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 16 de Mar del Plata.

De igual manera, se dispuso, a partir de la notificación, imponer sanciones conminatorias para el caso de verificarse el incumplimiento a la orden judicial, la cual contempla el restablecimiento del servicio de energía eléctrica.

Sigue la lluvia hasta mañana y luego mejora el tiempo

El pronóstico del tiempo anticipa que hoy y mañana continuarán las lluvias, aunque a partir del domingo mejoran las condiciones meteorológicas hasta el cierre del fin de semana de carnavales.

Para hoy se anuncian lluvias, algunas de ellas intensas, principalmente en el atardecer, con cielo cubierto y fuertes ráfagas de vientos de hasta 47 kilómetros a la hora. Se espera que lluevan unos 14 milímetros. La temperatura máxima de hoy alcanzará los 16 grados y la mínima será de 12.

Para mañana sigue la lluvia aunque más espaciada y con intervalos de sol.

Ya a partir del domingo mejorarán las condiciones del tiempo, aunque la temperatura recién llegará a una máxima normal para esta época del año el día martes. El domingo se espera una máxima de 25 grados, el lunes de 22 y el martes de 30.

PAMI atenderá en San Manuel los últimos viernes de cada mes

PAMI Lobería informó que desde el viernes 24 de febrero, atenderá los últimos viernes de cada mes en el Centro de Jubilados de San Manuel.

Quienes necesiten realizar trámites o alguna consulta, lo podrán hacer entre las 9,30 y las 14 en Pueyrredón 55.

Vista previa de imagen

Un atleta de la Escuela Municipal se entrena en la altura del pueblo salteño de Cachi

A sus 18 años, Santino Marchetti es uno de los principales exponentes que tiene la Escuela Municipal de Atletismo de Necochea, coordinada por el profesor Mauro Cabrera y dependiente de la Dirección de Deportes, a cargo de Guadalupe Hernández. El joven que estudiará el Profesorado de Educación Física está desde los 11 años en la escuela y es un ejemplo perfecto del objetivo de la misma en las personas, por cuanto se ha iniciado, formado y desarrollado en el deporte de la mano de la institución municipal.

Hoy, ya en plena etapa de desarrollo de su trayectoria atlética, Santino cuenta con la posibilidad de haber recalado ni más ni menos que en Cachi, pueblo salteño a unos 150 kilómetros de Salta capital y a unos 2300 metros de altura, considerado como ‘el paraíso de los atletas’, con todo lo que significa llegar hasta allí desde la costa atlántica argentina, y gracias al apoyo de sus padres y de su entrenador, Mauro Cabrera. En el norte argentino, el joven necochense permanecerá desde esta semana y por 20 días, intensificando su preparación.

Como referencia de lo que simboliza Cachi para el atletismo nacional, una nota realizada por el portal Infobae en 2019 da cuenta de que “cada vez más atletas, de elite y aficionados, deciden viajar a Cachi, una localidad salteña a 2.400 metros sobre el nivel del mar, para beneficiarse con los efectos de la altura en el organismo. Viajan generalmente en la recta final de su preparación para una prueba importante, o en el período de entrenamiento de base de su planificación anual”.

Es precisamente la primera acepción de dicha definición la que mejor encaja con la presencia de Santino Marchetti en el ‘paraíso del atleta’, y así lo destacó él mismo a la distancia en comunicación con Prensa del municipio: “La idea este año es poder mejorar todas las marcas en las pruebas que hago, que son 800 y 400, metros, y poder tener mejores participaciones en todos los torneos, y por eso el objetivo de venir a Cachi es tener una buena preparación, ya que en unas semanas tengo el Provincial de mi categoría y también el Nacional”.

Inmerso ya en la adaptación y los entrenamientos en la altura, igualmente Santino no se olvida de sus raíces: “Un día me llamó Mauro (Cabrera) preguntando si me gustaría la idea de venir a Cachi para vivir la experiencia personal en un lugar donde vienen grandes atletas consagrados a prepararse, y tanto él como mis padres me bancan el viaje, son los que me ayudaron a llegar acá y estoy muy agradecido”, expresó.

Seguidamente, detalló cómo será su estadía por casi tres semanas allí: “Los primeros días son de adaptación a la altura, ya que aquí hay ausencia de oxígeno por estar a 2300 metros sobre el nivel del mar, y después los entrenamientos son los siete días a la semana, siendo dos de ellos trabajos de serie rápidas y cortas de pasadas, y el resto de los días de trabajos aeróbicos, desde carreras continuas hasta cambios de ritmo, y también dos días de gimnasio”.

El joven necochense se prepara para lo que será un año intenso, pero no solo en lo deportivo: “Voy a empezar a estudiar la carrera de Educación Física”, reveló, asegurando al instante que “es difícil elegir una carrera, pero la terminé eligiendo justamente por sentir el amor al deporte, por gustarme lo que hago y por poder compartir un ámbito que es de lo más lindo, donde te podés rodear de gente que tiene las mismas vibras que vos y se dedica a lo mismo”.

Finalmente, Santino dejó en claro su amor por el lugar que lo vio formarse deportivamente y en la vida. “La Escuela Municipal de Atletismo para mí representa un hogar, una casa… comencé ahí a los 11 años y ahora tengo 18, es un lugar que me ayudó a cambiar mi vida radicalmente. El atletismo se transformó para mí en un estilo de vida, desde despertarme e ir a entrenar, hasta ser responsable en cada cosa que haga… me ha formado como persona y como deportista y por eso para mí significa un hogar y un crecimiento constante, me ha hecho cambiar y ser lo que soy hoy en día”.

«Energía limpia» en Lobería: Visitó Lobería el director provincial de Transición Ecológica, Hernán Hougassian

El director provincial de Transición Ecológica, Hernán Hougassian, visitó la ciudad de Lobería, impulsando la inclusión del distrito en el programa de Energía Limpia, mediante el cual el Ministerio aportaría importantes recursos económicos para el recambio de luminarias públicas con tecnología led.

El funcionario provincial mantuvo reuniones con el director de Ambiente y Hábitat de la Municipalidad de Lobería, Juan Schmitt, el presidente del bloque de concejales del Frente de Todos, Carlos Rodríguez y el jefe de Anses, Juan Pablo Cappelli. Además visitó la Escuela Técnica, junto a su directora Gladys Marioli, donde estudiantes y profesores, a través de un convenio con la Asociación Civil Instituto Pueblo y  el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, llevan adelante el armado y la instalación de termotanques solares destinados a viviendas de nuestra ciudad.El proyecto permite el uso de energía renovable, la solución a una necesidad habitacional y un valioso proceso de aprendizaje.

La atleta Araceli Rotela estará en los Parapanamericanos de Bogotá

La atleta Araceli Rotela fue seleccionada por sus rendimientos para representar al país en los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Bogotá, Colombia, a desarrollarse del 2 al 12 de junio.
La mencionada atleta estudió en la Escuela Especial Nº 502 de Necochea y se insertó en el mundo del deporte paralímpico gracias a la profesora Claudia Pallares.
Luego comenzó a trabajar junto al entrenador nacional Ariel González, trasnformándose en una loberense más. Justamente en Lobería viene entrenando desde hace muchos años, junto a muchos compañeros de la Selección, transformándose en una atleta de proyección paralímpica.
Vista previa de imagen
Además de Araceli, fue seleccionado Sergio Markeviche, de Chubut, quien también se encuentra entrenando en Lobería. Los demás atletas seleccionados son Maximiliano Villa, de La Matanza; Martino Spragón, de Merlo; Milagros González, de Río Negro y Fabricio López, de Vedia, son los atletas designados por FADEPAC.
Por otra parte, entre el 17 y el 19 de marzo, Araceli estará participando en el Open Internacional a desarrollarse en Neuquén, y en abril participará de dos torneos en Chaco. En mayo, del 12 al 14, estará participando del Open Internacional de Chaco.
Cabe destacar que estos eventos son importantes para homologar marcas IPC para el Mundial de Atletismo a desarrollarse en París y para el Parapanamericano de Mayores a desarrollarse en Santiago de Chile en el mes de noviembre.

Realizan un pluvial que permitirá desagotar el agua eficazmente en el Barrio Los Tilos

En la recorrida que efectuaron funcionarios municipales este martes para verificar el estado y avance de la extensión pluvial en el noroeste de Necochea, los vecinos de la zona se acercaron para profundizar el conocimiento sobre los beneficios que traerá la importante obra para las barriadas linderas, que son continua e históricamente afectadas cuando las precipitaciones son fuertes.

Quien llevó la voz cantante de los habitantes del Barrio Los Tilos fue Juan Pablo Larraburu, quien tiene su vivienda en uno de los puntos más afectados por este problema, en una de las intersecciones que más sufre con la concentración de agua de lluvia cada vez que una tormenta azota la ciudad.

“El problema que tenemos es que cuando llueve mucho se mete el agua adentro de las casas, mucha agua”, enfatizó el hombre. Como consecuencia de ello, “se revientan las cloacas y con los caños tapados en la 102 bis se entra el agua”, comenzó explicando sobre la situación que cumplirá en los próximos meses una veintena de años sin solución.

En ese preocupante contexto fue que el vecino señaló que “venimos esperando hace mucho este trabajo y gracias a Dios, puede ser que se dé ahora. Vi que estaban haciendo la obra y paré para preguntar. La verdad es una alegría enorme”, confesó Larraburu, luego de intercambiar algunas palabras afectuosas con el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Adrián Furno, a quien recurría frecuentemente cuando éste era presidente del Ente Vial Descentralizado y la lluvia se convertía en una enemiga.

“Con esto veníamos atrasados desde 2003 o 2004, cuando entregaron el barrio. Siempre tuvimos este problema, siempre agua en las casas”, pero “llamamos al Ente Vial y enseguida mandan una motoniveladora o una retro para limpiar y hacen una zanja que va derecho al (Barrio José Hernández) Fonavi” para desagotar.

Este importante accionar se da en el marco de la urbanización de “Los Malvones”, aunque ayudará a desagotar las calles de toda la zona afectada. Las máquinas trabajan actualmente en el troncal de 71, que recorrerá unos 600 metros lineales con caños de 1000 mm, para que, posteriormente y con recursos propios de la comuna, la colocación de nuevas cámaras y sumideros termine por confeccionar una red que sirva para administrar el agua de lluvia en la zona.

Se amplía la oferta educativa Secundaria en San Cayetano

Durante los primeros días del presente mes se iniciaron intervenciones varias con el objetivo de acondicionar el espacio físico donde funcionará la primera Unidad Yécnica Integral del Distrito. El mismo está ubicado en calle Moreno, entre 25 de Mayo y Mitre.
Puede ser una imagen de 4 personas, personas de pie, pared de ladrillo e interior
Observando los trabajos que allí se realizan y dialogando con personal a cargo de ejecutar las tareas, el intendente Gargaglione visitó el lugar en horas de la mañana. Lo hizo acompañado del secretario de Gobierno, Marcelo González; y la directora de Educación, Alejandra Santos.
En trabajo conjunto, con Jefatura Distrital y Consejo Escolar, el mMunicipio por medio de la afectación del Fondo Educativo, acordó el alquiler del local y la cobertura de los trabajos que se realizan en el mismo. Los costos de las tareas de acondicionamiento ascienden al millón de pesos.
Puede ser una imagen de 5 personas, personas de pie e interior
Allí desarrollarían sus actividades, una vez habilitados desde la DGCyE, el Centro de Formación Profesional Nº 401 y el Primer Año de la Escuela Técnica; hecho que se constituye en trascendental en el distrito.
Consejeros Escolares y el director del CFP, Aldo Di Caro interiorizaron al intendente acerca de la distribución de los espacios, de cara al inicio lectivo.

El Carnaval del Mar fue reprogramado para el domingo 19

Ante los pronósticos climáticos adversos para el sábado por la noche, el Carnaval del Mar a desarrollarse en el Balneario ha sido reprogramado para el domingo 19.
Se prevé que la caravana inicie su recorrido a las 19 en la Colonia de Vacaciones para arribar minutos más tarde al predio de La Cantina. Allí la música y el baile se harán presentes con la banda de cumbia pop bahiense “Bien arriba” y el cierre con DJ Manu Villarruel. Habrá servicio de cantina.
Puede ser una imagen de texto que dice "¡REPROGRAMADO! Carnaval del Mar 2023 DOMINGO 19 Llega'el carnavo Balneario San Cay ano! ARTISTAS INVITADOS: "Bien Arriba!" DJManu Villarruel Cumbia Pop 19HS ONIA DE VACACIONES AL PREDIO DE LA CANTINA Habrá servicio de cantina +INFO-0298344-2785 44-2785 02983 SANCAYETANO Donde queremos vivir"
Transporte
El municipio local pondrá a disposición de los vecinos, transporte gratuito para viajar hacia el Balneario local.
La salida se prevé a las 17 desde el Espacio Cultural, regresando a las 00 aproximadamente. Los cupos son limitados. Los interesados deben inscribirse previamente en el Espacio Cultural o comunicándose al 2983 348082 o 442785.

Se realizó un exitoso torneo de tenis de mesa

Se desarrolló en el gimnasio “La cuna del Quíntuple» el segundo torneo «TMT» de tenis de mesa. Contó con buen número de competidores de Balcarce como también de Mar del Plata, Tandil, Olavarría, Bolívar y San Cristóbal (CABA), dividiéndose en seis categorías bajo la organización de la Asociación Balcarceña Club Top Serrano.

Los resultados de cada divisional fueron los siguientes:

-Sexta: 1°) Pedro Orieta (Top Serrano); 2° Gonzalo Zaro (Top Serrano); 3º Fausto Gómez (Top Serrano) y Fausto Bosatta (Top Serrano).

-Quinta: 1º) Nazareno Ramírez (Top Serrano); 2ª.) Lucía Berruet (Top Serrano); 3º) Felipe Costa (Top Serrano) y Fausto Costa (Top Serrano).

Vista previa de imagen

-Cuarta: 1°) Alfonso Arislur (Top Serrano); 2°) Hugo Fadon (Ing. Acosta, Mar del Plata); 3°) Matías Pocai (La Academia Tandil) y Rubén Monni (Ing. Acosta, Mar del Plata).

-Tercera: 1°) Sergio Gentile (Bolívar); 2º) Fabrizio Gigli (Ing. Acosta, Mar del Plata) y 3º) Gastón González (Top Serrano) y Rubén Monni (Ing. Acosta, Mar del Plata).

-Segunda: 1°) Ricardo Ballent (La Academia Tandil); 2°) Luis Frutos (La Academia Tandil); 3°) Francisco Crimaldi (Atemo, Olavarría) y Agustín Mejías (La Academia Tandil).

-Primera: 1°) Francisco Crimaldi (Atemo, Olavarría); 2°) Luis Frutos (La Academia Tandil); 3°) Ignacio Bianchini (Top Serrano) y Joaquín Álvarez (Top Serrano).

Se realiza el cierre de la campaña «Mil grullas por un mismo deseo»

La Secretaría de Desarrollo Social informó que se realizará el cierre de la campaña denominada “Mil grullas por un mismo deseo”, en la cual se volvió a acompañar a la Sociedad de Protección a la Infancia.

Esta propuesta iba a tener su epílogo el 18 de diciembre pasado, pero teniendo en cuenta el acontecimiento mundialista de la Selección Nacional de fútbol se determinó su aplazamiento.

Finalmente, la convocatoria será el domingo 19 de febrero, a partir de la hora 19, en plaza Libertad, frente a la iglesia “San José”.

Habrá shows musicales y food trucks, por lo que se invita a la ciudadanía a presenciar y participar de este espectáculo, que también contará con el colorido del carnaval.

Laureano Debat expuso sobre «cómo convertir la vida en literatura»

El escritor loberense Laureano Debat, actualmente radicado en Zaragoza, España, llevó adelante ayer una muy atractiva charla en la que explicó de qué manera logró convertir en literatura, una experiencia de vida propia durante su paso por Barcelona y una historia real ocurrida en la Estación San José.
Vista previa de imagen
El escritor y periodista publicó a fines del año pasado su segundo libro, llamado «Casa de nadie», en el que cuenta la vida de una mujer chilena y su hija, que ejercían la prostitución en Barcelona. La particularidad de la historia, es que Debat la narra desde su lugar de protagonista, puesto que por obra de la casualidad, vivió junto a ellas durante 9 meses.
El escritor loberense había llegado a Barcelona poco tiempo antes y alquiló un piso compartido junto a las dos mujeres en cuestión. Unos días después de instalarse en el lugar, se dio cuenta de la profesión de sus compañeras de piso y a partir de allí comenzó a tomar notas. Unos 10 años después de esa experiencia, publicó el libro que todavía no está a la venta en Argentina.
A su vez, contó cómo escribió el cuento «Los últimos de San Julián», basado en el trágico final de los últimos dos habitantes de la Estación San José. Ese cuento fue seleccionado para ser publicado en la Revista Orsai que salió justamente en el día de ayer.