Inicio Blog Página 279

FMK está nominado para los Premios Gardel

Los Premios Gardel 2023 ya tienen a sus nominados y entre ellos, está el necochense FMK.

El cantante y compositor local está nominado en la categoría mejor Canción de Música Urbana, por el tema Tranquila, junto a María Becerra.

FMK, Maria Becerra - Tranquila (Official Video) - YouTube

Compiten con Argentina, de Trueno & Nathy Peluso; Frío, de Nicki Nicole; Quevedo, de Bzrp music sessions, vol. 52, Bizarrap & Quevedo; Sudaka, de Dante Spinetta & Trueno; Quereme, de Louta & Wos; Butakera, de La Joaqui y Tu turrito, de El Noba & Alan Gómez Rei & Callejero Fino.

La ceremonia del galardón que organiza la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) se realizará el próximo martes 16 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.

La canasta de alimentos subió en marzo un 8,59 por ciento en Necochea

La Consultora Bicentenario dio a conocer, tal como lo hace todos los meses, el índice de marzo 2023 de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) de Necochea, la cual evidenció una marcada suba del 8,59 por ciento con respecto a febrero 2023.

Vale destacar que el informe es elaborado de acuerdo a los datos que obtuvieron en mercados y supermercados de la ciudad.

De esa manera, para el primer trimestre del año la suba acumulada de la CBA a nivel local fue de 24,72 por ciento.

Necochea adhirió al Plan Nacional “Accesar” para construir una ciudad más accesible e inclusiva

Este lunes por la mañana y de manera online, la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea, Sandra Antenucci, participó en la firma de convenios del Plan Integral para la Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbito local, ACCESAR, al que adhirieron un total de 128 comunas de distintas partes del país.

Durante el acto, que tuvo desarrollo en la sede Ramsay de la Agencia Nacional de Discapacidad, el director ejecutivo del organismo, Fernando Galarraga, celebró el apoyo de las administraciones locales: “Contar con esta alianza es una llave importante para poder avanzar hacia la construcción de ciudades más accesibles e inclusivas donde la gente quiera quedarse a vivir y desarrollarse porque sabe que su municipio piensa en ellos”, destacó.

Accesar tiene como objetivo garantizar el pleno goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás. Para cumplir ese lineamiento se promueve la creación de entornos accesibles e inclusivos, en articulación con los gobiernos municipales y considerando las características de cada territorio.

Al respecto, la funcionaria de la comuna explicó que el plan “debe ser implementado en tres etapas”. En una primera fase, se debe realizar un diagnóstico institucional y territorial, fortalecer las áreas municipales de discapacidad y construir un armado de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito local.

Y en cuanto al diagnóstico señaló que “sirve para evaluar la situación del municipio en términos de accesibilidad y de capacidad operativa para atender las demandas de las personas con discapacidad”.

Entrando en la segunda fase del ciclo, Antenucci reveló que se elaborará un Plan Municipal de inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad, que deberá contener acciones de promoción y protección de sus derechos e incluir los siguientes parámetros:

  • Un plan de acción para adecuar y armonizar la normativa local con los principios y derechos establecidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • La elaboración e implementación de un código o manual de accesibilidad urbana.
  • La accesibilidad web en los portales digitales del municipio.
  • El desarrollo de campañas públicas para combatir y erradicar la discriminación y las violencias hacia las personas con discapacidad.
  • La incorporación de dispositivos territoriales para informar y facilitar el acceso a herramientas y programas del Estado Nacional que permitan un desarrollo pleno de sus derechos.
  • Un plan de promoción del cupo laboral en el empleo público y privado en el marco de la Ley N° 22.431 y las leyes provinciales, y la promoción de la inserción en otro tipo de emprendimientos.
  • La creación de una Red Territorial de Promotores y Promotoras por los derechos de las personas con discapacidad.

Asimismo, el desarrollo debe contemplar la implementación de dispositivos para mejorar las condiciones de vida y favorecer la independencia de las personas con discapacidad, por medio de las siguientes acciones:

  • La puesta en funcionamiento de dispositivos para la formación profesional e inserción laboral de las personas con discapacidad.
  • La remoción de barreras para el acceso, permanencia y egreso de los estudios formales a través de tutorías, apoyo a los traslados y otorgamiento de material didáctico.
  • La implementación de un dispositivo de abordaje de las violencias por razones de género hacia las mujeres y personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género y características sexuales diversas con discapacidad.
  • El acceso a actividades artísticas, culturales y deportivas a través del mejoramiento de las instalaciones deportivas municipales y la provisión de los elementos necesarios.

Finalmente, la etapa tercera será el resultado de este plan municipal y desarrollará las iniciativas para la construcción de ciudades accesibles e inclusivas, narró la secretaria de Desarrollo Humano, agregando que se contará con el apoyo de Andis en las distintas fases, desde la provisión de equipamiento para el fortalecimiento de las áreas municipales, la capacitación a trabajadoras y trabajadores en perspectiva de discapacidad y accesibilidad y el financiamiento de políticas públicas en materia de discapacidad.

Hoy La Dulce cumple 115 años y lo festejará este fin de semana

Este miércoles 12 de abril se conmemora el 115º aniversario de la fundación de la localidad de Nicanor Olivera – Estación La Dulce, cuyos festejos la Municipalidad decidió trasladar para los venideros sábado 15 y domingo 16.

En principio, el acto protocolar se realizará el sábado a partir de las 16 en las inmediaciones de la plaza del pueblo, ubicada en 33 entre 18 y 20, donde además se concentrarán espectáculos artísticos y musicales y habrá stands de artesanos, corte de la torta de cumpleaños y desfile cívico.

En tanto, desde la Delegación Municipal encabezada por Miguel Ángel Farías se anticipó que el domingo a partir de las 9 se proseguirá con el izamiento de la Bandera Nacional en el predio del Ferrocarril, seguido de un encuentro de vehículos antiguos.

CFL Nº 406: Brindaron charla introductoria sobre cursos de mecánica

Durante la jornada de ayer, alumnos del Centro de Formación Laboral N° 406 recibieron una charla introductoria sobre la modalidad y los contenidos que se desarrollarán en los distintos cursos de mecánica que se ofrecerán.

EL CFL N° 406 se instala en Balcarce gracias a las gestiones del área de Producción y Empleo del municipio con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, lo cual resultó en la firma de un convenio de colaboración entre ambas partes para promover la formación en los distintos oficios afines a los rubros que abarca el sindicato.

Vista previa de imagen

Del acuerdo surge el compromiso del municipio de poner a disposición un espacio con todas las condiciones requeridas para instalar el centro de estudios, resultando como tal las instalaciones del inmueble ubicado en calle 9 esquina 14. Por su parte el SMATA aportará los cursos avalados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Junto a los docentes especializados y el equipamiento y herramental apto para la formación práctica.

De la presentación participaron el subsecretario de Producción y Empleo, Martín Carballo; Leandro Tello, delegado regional de SMATA; Carolina Arista, directora del CFL 406 «Brigadier Gral. Don Juan Manuel de Rosas», docentes e inscriptos en las tres capacitaciones. Se recuerda que se estarán dictando cursos de duración cuatrimestral y anual y ellos son: Auxiliar mecánico de motores nafteros, Auxiliar mecánico de motores diésel y Electricista del automóvil. Se proyecta la incorporación de nuevos espacios de formación relacionados con mecánica de motos y en una etapa posterior la inclusión de tecnicaturas.

La Escuela Municipal de Tenis inició una nueva temporada con buena cantidad de alumnos

Se inició una nueva temporada de la Escuela Municipal de Tenis que lleva adelante la Subsecretaría de Deporte y Recreación con una gran cantidad de participantes. Las clases son brindadas de manera gratuita por el profesor Guillermo Corti.

Todos los niños fueron divididos en dos grupos: por un lado, los principiantes y todos aquellos que se inician en esta actividad y por el otro, los alumnos que ya saben jugar y se encuentran en un modo competitivo.

Corti mencionó que “hoy se juega tenis en clubes donde hay que pagar la cuota social y la cuota de tenis. Sabemos que hay una parte de la sociedad que no lo puede hacer, por eso desde la escuela municipal desarrollamos la actividad de manera gratuita para chicos de 6 a 14 años”.

Horarios

En el Centro Integrador Comunitario 1, de calles 3 y 20, las clases se brindan los lunes y martes, de 10.30 a 12 y de 13 a 15. Vale destacar que en el caso de las personas con discapacidad no existe límite de edad para hacer las clases.

En el Complejo Polideportivo se encuentra el grupo de competición los lunes, de 8 a 10; miércoles, de 9 a 11, y de 14 a 17; jueves, de 14 a 16 y viernes, de 8 a 11 y de 14 a 16.

En tanto, los sábados pueden participar todos los grupos de las clases que se brindan en el Poli, en horario de 9 a 14.30.

Comenzaron los Talleres Culturales 2023 con nuevas propuestas

La Municipalidad de Lobería informó que dieron comienzo los Talleres Culturales con nuevas propuestas para este 2023.
Los talleres nuevos son:
-Telar: lunes, de 17 a 19 en Casa de la Cultura, y martes, de 16 a 18 en Tamangueyú.
-Ballet: jueves, de 17 a19 en el Cine Teatro Español.
-Teatro para niños: martes, de 19 a 20:30 en Casa de la Cultura, y miércoles, de 18 a 19:30 en Tamangueyú.
Para participar, los interesados deberán acercarse de lunes a viernes, de 18 a 20 a la Casa de la Cultura (Av. Campos 238). En Tamangueyú, al Centro Cultural, de lunes a viernes, de 9 a 12.
Además, podrán inscribirse para participar en Música, Teatro, Estimulación Cognitiva, Danzas, Artes plásticas, Manualidades, Yoga, Lengua de señas, Diseño indumentaria y Vitrofusión.

Cine INCAA: Hoy proyectan «Ecos de un crimen»

Continuando con el ciclo de cine INCAA, hoy miércoles a las 21 en la sala del Teatro “Tulio Cosentino”, se proyectará con entrada libre y gratuita: “Ecos de un crimen” dirigida por Cristian Bernard con actuaciones de Diego Peretti, Julieta Cardinali, Carla Quevedo, Diego Cremonesi y Carola Reyna.
Puede ser una imagen de 3 personas y texto que dice "INCAA DIEGO PERETTI ECOSO CRIMEN MIÉRCOLES 12 21HS TEATRO MUNICIPAL SANCAYETANO"
Sinopsis
Julián Lemar es un escritor de best-sellers de suspenso quien se va de vacaciones con su familia a una cabaña en un bosque. La primera noche, durante una fuerte tormenta, se corta la luz y una mujer se presenta pidiendo ayuda desesperada: su marido mató a su hijo y ahora quiere acabar con ella.

Tras el clásico de Quequén, atacaron a tiros a un hincha de Ministerio

Avenida 554, Quequén, en las afueras de la cancha de Ministerio. Foto: Facundo Perrotta. Ecos Diarios.

Un hombre de apellido Maciel, apodado como “El Potro”, quien es parte de la hinchada de Ministerio de Quequén, fue atacado a tiros por un individuo que está siendo buscado por el personal policial y podría estar vinculado al Club Estación Quequén, según informó Ecos Diarios.

Todo es materia de investigación en la Policía y la Fiscalía Nº 3 que estaba de turno cuando ocurrieron los incidentes a la salida del estadio de fútbol del Club Ministerio, situado en la avenida 554.

El encuentro futbolístico terminó con el resultado a favor de Estación Quequén y durante el desarrollo, se habrían producido algunos intercambios verbales entre simpatizantes de ambos equipos.

Aparentemente, la serie de discusiones finalizó con la agresión a tiros por parte de un individuo que podría estar relacionado con la hinchada del conjunto “albiverde” que se quedó con el triunfo ante su tradicional rival.

Como la persona herida, que sería de apellido Maciel, no realizó denuncia alguna sobre los violentos incidentes luego del partido de fútbol, entonces, los agentes del gabinete técnico operativo de la Seccional Segunda, iniciaron “de oficio” una causa.

Las actuaciones llegaron a la sede de la Fiscalía Nº 3, cuyo titular es Guillermo Sabatini, y todo es materia de investigación por el momento.

Los policías procuran reunir pruebas en base a declaraciones testimoniales a quienes estuvieron el domingo pasado en la cancha de Ministerio y ayer, también se hizo un relevamiento en cercanías al estadio de Avenida 554.

Se buscan las cámaras de seguridad privadas de la zona, a los fines de establecer si captaron alguna escena del incidente entre los simpatizantes de Ministerio y Estación.

“Todo está en proceso de investigación y, en principio, se habría producido una serie de disparos de arma de fuego, fuera del escenario futbolístico, pero no hay demasiados detalles y las lesiones sufridas por el hombre serían de carácter leves”, expresó anoche un investigador judicial.

Extendieron hasta este viernes la inscripción para los Viajes de Fin de Curso 2023

Los estudiantes del último año de escuelas secundarias de gestión pública y privada de la Provincia de Buenos Aires podrán inscribirse hasta el próximo viernes 14 de abril en la edición 2023 del programa Viajes de Fin de Curso, informó el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense.

Este año, desde agosto a septiembre, los estudiantes de la Promoción 2023 van a poder compartir con su grupo un viaje de forma gratuita a destinos provinciales de playa, sierras, ríos o lagunas, durante 4 días y 3 noches con todo incluido: alojamiento, comidas, transporte y excursiones.

“Los Viajes de Fin de Curso asignan recursos públicos para impulsar la actividad económica de comercios, hoteles, empresas de transporte, agencias y pymes”, detallaron desde ese Ministerio bonaerense.

“Además, generan más producción y más trabajo, incentivan propuestas para el turismo juvenil, promueven la cultura turística y posibilitan la desestacionalización del sector, en el marco de la política de turismo todo el año”, destacaron.

A través de esta política pública, en 2022 viajaron 120.000 jóvenes bonaerenses y fueron beneficiadas 208 empresas ligadas a la actividad turística, ubicadas en 12 destinos bonaerenses.

En Lobería, según se anunció, ya se inscribieron 200 estudiantes.

El impacto económico total sobre las economías regionales fue de 6.977 millones de pesos, contemplando tanto la inversión provincial como los gastos realizados voluntariamente por las y los estudiantes que disfrutaron de sus Viajes de Fin de Curso.

Participaron jóvenes de 3.891 escuelas de los 135 municipios, incluidos 1.300 estudiantes provenientes de 111 establecimientos secundarios de educación especial.

Para inscribirse en los Viajes de Fin de Curso, cada estudiante deberá completar, en forma individual, el formulario de inscripción en el siguiente enlace: viajefindecurso.gba.gob.ar

Los estudiantes de la Modalidad de Educación Especial se inscriben en la Escuela Nº 501.
La inscripción cierra el día 14 de abril; anotate en viajefindecurso.gba.gob.ar

Para hoy se anuncian lluvias dispersas y una temperatura máxima de 23 grados

El pronóstico del tiempo anticipa para este miércoles 12 de abril, cielo completamente cubierto y algunas lluvias dispersas, que se repetirán durante toda la jornada, con una temperatura máxima de 23 grados y viento del sudeste con una intensidad moderada.

Para mañana jueves 13, se anticipa que el cielo estará semicubierto, con viento del sudeste rotando hacia el sur a moderada intensidad, sin lluvias y con una temperatura máxima de 18 grados.

¿Qué tenés que saber sobre el Abuso Sexual y Consentimiento? La ESI y la difusión de Derechos como forma de prevención y de ayuda

Por Francisco García – Abogado.

En las últimas semanas los medios nacionales nos han bombardeado de información acerca de estas temáticas a raíz de casos en los cuales se encuentran famosos involucrados, y ello ha hecho que se confundan temas, se den distintas informaciones y que a veces se genere una gran confusión. Pero además entiendo que toda esta temática nos pone ante un punto central que es, cuanto sabemos realmente sobre nuestros derechos, o realmente cuanto es lo que se ha avanzado en relación a la enseñanza de la ESI (Educación Sexual Integral) en las escuelas a partir de su incorporación en la currícula escolar en forma obligatoria, ya que estos temas sin dudas forman parte de la misma.

Que el tema tome estado público siempre es una buena oportunidad para debatir estos asuntos y para despertar interés para informar y educar, en especial a los principales afectados: los niños, niñas y adolescentes a quienes debemos proteger. La realidad nos marca que salvo casos puntuales, todo forma parte de un show mediático en donde se manejan altos niveles de desinformación, o se lanzan frases en forma irresponsable, encontrando en distintos medios adultos que opinan aunque desconocen qué corresponde y qué no conforme a la ley, periodistas que se manejan al ritmo de Twitter, sin consultar, sin profundizar, sin verificar que dice la ley, o frases de una horrorosidad inusitada, en donde expresan frases realmente irreproducibles.

Ante este cuadro de situación no es difícil de imaginar que quienes resultan ser víctimas poco pueden saber, o conocer, y ello implica que se encuentren mucho más expuestos aún. En este sentido, y con respecto a la ESI, cito un informe de 2020 del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, el cuál reveló que casi el 80 por ciento de las niñas, niños y adolescentes que denunciaron abusos lo hicieron luego de recibir clases de ESI. Sin embargo, un relevamiento que publicó en junio de 2021 la asociación civil FUSA AC, realizado a 397 jóvenes y adolescentes de entre 16 y 24 años en Jujuy, Salta, Córdoba, Buenos Aires y Río Negro, indicó que más del 21 por ciento no recibió ESI y que el 54 por ciento lo hizo solo en forma parcial. El 60 por ciento dijo que si bien tiene conocimientos, no los aprendió en la escuela. Y aunque más de la mitad de los encuestados pudo identificar situaciones de violencia, el 82 por ciento dijo no conocer a ningún referente escolar con quien contar en esos casos, estos datos nos ponen ante una situación mucho más preocupante.

Es por eso que a los efectos de ser prácticos, claros, concisos e informar, vamos a detallar algunas cuestiones es que nos parecen centrales para tener en cuenta:

A) El Código Civil y Comercial dispone que las personas alcanzan la mayoría de edad cuando cumplen 18 años y que se denomina adolescentes a quienes cumplen 13. Una persona de 16 años puede hacer un montón de cosas, incluyendo votar, pero no es un adulto. Es un adolescente. Y si tiene menos de 13 es un niño o niña.

B) Hasta los 13 Años siempre estamos en presencia de un delito. La ley considera que niños, niñas y adolescentes no pueden consentir una relación sexual. Para el art. 119 del Código Penal, todo acto sexual con un menor de 13 años siempre es considerado abuso. Las relaciones sexuales consentidas entre adolescentes (13 a 18 años) no constituyen delito

C) De los 14 a 16 años, estamos en presencia de un delito de estupro. Aquí el Código Penal contempla esta figura cuando el acto sexual se realiza aprovechándose de la “inmadurez” de la víctima, “en razón de la mayoría de edad del autor”, o por su “preeminencia respecto de la víctima”.

D) Hay abuso sexual sin importar la edad de la víctima ni del autor en los casos de violencia, amenaza, coacción, abuso de una relación de dependencia, de autoridad o de poder, o un aprovechamiento de la falta de consentimiento de la víctima (por ejemplo, porque está alcoholizada). El consentimiento debe ser libre, específico para el momento del hecho (no puede deducirse de comportamientos anteriores) y siempre es reversible (puedo decir que sí y arrepentirme luego durante el acto sexual).

E) Entre los 16 y los 17 es discutible. Si una de las partes es mayor de edad y la otra mayor de 16, pero menor de 18, hay que ver si hay paridad razonable. “No es lo mismo una persona de 17 y otra de 19, que una de 17 y otra de 30” por ejemplo. Hay que analizar el estado emocional, desarrollo y autonomía del menor.

F) Sin consentimiento siempre es delito. Todo acto sexual sin consentimiento es abuso. No todas las formas de este delito implican uso de la fuerza. El consentimiento puede vulnerarse por distintas formas, presiones, asimetrías, abuso de poder, engaños etc.

G) La prescripción de la acción penal es una causa de extinción de la pretensión represiva estatal que opera por el mero transcurso del tiempo tras la comisión del delito, según los plazos que fija la ley, impidiendo el inicio o prosecución de la persecución penal. Hasta el año 2011, la víctima tenía doce años para denunciar un abuso. A partir del año 2015, la prescripción corre desde el momento de la denuncia. Esto último no se aplica para quienes fueron víctimas antes del 2015.

H) Donde pedir ayuda. Esto se puede hacer ante la línea 137 del Ministerio de Justicia de la Nación, o podes denunciar en Comisarías, Fiscalías, pedir ayuda y Orientación en tu Escuela, e incluso en los Establecimientos de Salud. Conocer los derechos y difundirlos es una forma de prevenir

Sin dudas estos son temas complejos, pero en los cuales tenemos que entender que la información, y la formación es clave, la mejor forma de defender los derechos es conociéndolos, generando anticuerpos en los menores, y dotándolos de herramientas que les permitan estar alerta ante estas situaciones. La enseñanza y el compromiso en serio con la ESI son clave, porque la realidad nos pasó por encima, y no podemos seguir debatiendo casi en forma arcaica si estas cosas se deben enseñar o no, cuando la realidad nos demuestra la gravedad de estas situaciones, los niños, niñas y adolescentes están expuestos a estas situaciones, queramos verlo o no, y depende de los adultos y las instituciones no mirar para el costado, o esconder la tierra debajo de la alfombra, haciendo como si nada pasara.

Que los niños, niñas y adolescentes conozcan sus derechos, que sepan cómo ejercerlos, que estén alertas y con conocimiento es una forma de prevenir que estos delitos pasen, y ayudarlos a que no se repitan, depende de los adultos y las instituciones fortalecerlos, y transformar en acciones concretas muchas de esas cosas que se predican pero que quedan solo en palabras.

Gargaglione estuvo en la presentación de Provincia Leasing

El intendente Miguel Gargaglione participó ayer, en la ciudad de La Plata, del acto de presentación de la cuarta edición de la línea de Provincia Leasing. El mismo fue encabezado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
Allí presentaron líneas de crédito para los municipios por 6.000 millones de pesos para el financiamiento de bienes que permitan reforzar sus servicios de obras públicas, salud y seguridad, entre otros.
Puede ser una imagen de 11 personas
Municipios Bonaerenses 2023 duplica el monto otorgado durante el año pasado: la nueva línea financia la adquisición del bien al 100%, con plazos de entre 24 y 61 meses, una tasa BADLAR +9 o +9,5 puntos según el plazo. En los últimos tres años, el Gobierno provincial asistió con esta herramienta a más de 85 distritos por más de $ 6.000 millones, equivalentes a la entrega de más de 12.600 bienes, entre vehículos, computadoras y accesorios, equipamiento médico, maquinaria vial y luminaria.

Juzgan desde este jueves a los dos policías acusados de realizar violentos robos en Arenas Verdes

Dos policías acusados de haber cometido dos asaltos a mano armada con toma de rehenes en el balneario Arenas Verdes, en enero de 2020, comenzarán a ser juzgaos el próximo jueves, luego de varias reprogramaciones de fechas del debate oral y público.

Se trata de Martín Lencina y Verónica Gálvez acusados de haber asaltado a dos familias, una de La Plata y otra de Lobería, mientras cenaban en la noche del 11 de enero.

Los asaltos fueron perpetrados en casas del balneario Arenas Verdes, partido de Lobería, donde resultaron víctimas varias personas que disfrutaban de la cena.

Lencina (que permanece preso) y Gálvez están sospechados de estar vinculados a los robos. Lencina como participe y su compañera por encubrimiento.

Ambos policías formaban parte de la dotación de efectivos que llegó a la Departamental de Policía para cumplir funciones en el Operativo Sol 2020.

Los robos se concretaron en la noche del 11 de enero de 2020 en dos inmuebles de veraneo que se encuentran a 100 metros de distancia entre uno y otro.

En el caso de la oficial Gálvez, se encuentra en libertad y en funciones en la fuerza de seguridad bonaerense, hasta tanto se esclarezca lo ocurrido.

Los asaltantes, entre cuatro y cinco, actuaron vestidos de policías, hasta con chalecos antibalas, y se apoderaron de dinero en efectivo, relojes, alhajas, teléfonos celulares y demás pertenencias de los damnificados.

“Esto es un allanamiento…”, habría sido una de las expresiones de la banda de ladrones que asaltó y le robó a las dos familias en el balneario Arenas Verdes, que en ese momento, casualmente, tenía a la mayor porción de efectivos de seguridad cubriendo un encuentro tradicional de cada verano y con participación de varios jóvenes.

Cabe recordar que Martín Lencina está imputado del delito de “robo doblemente calificado en poblado y banda, por el uso de arma de fuego no apta para el disparo y agravado por su condición de funcionario policial”.

Por su parte,Verónica Gálvez, quien también está acusada por la Fiscalía, afronta los cargos de  “encubrimiento agravado y falso testimonio”.

La causa fue investigada por el fiscal Carlos Larrarte junto al personal policial de la Sub-DDI de Lobería y la DDI Necochea, tras las denuncias efectuadas por las familias Tanevich, de La Plata, y Archieri, de Lobería.

Turismo: Balance positivo de Semana Santa

Culminado el largo feriado por Semana Santa, el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad, Matías Sierra, trazó un balance positivo de la concurrencia de público.

El funcionario sostuvo que “nos fue muy bien porque acompañó el clima, tuvimos muchos visitantes de la zona y a eso se sumaron los festejos que tuvimos en la plaza a partir del sábado con mucha concurrencia del público, así que tuvimos un gran fin de semana”.

El funcionario señaló que se mantuvo en comunicación con prestadores turísticos e insistió en que fue un muy buen fin de semana en general. A propósito del clima, comentó que “pudimos verlo reflejado en la costa y en la ribera, donde estuvimos recorriendo y se vio mucha gente en todos lados, y es que el hecho de tener 28 o 29 grados en abril hace que el turista que se acerca opte por la playa y el río, y así lo vimos este fin de semana”.

Como gama de actividades de viernes a domingo, Sierra subrayó el vía crucis ‘Pasión Viviente’ en Quequén; la recorrida guiada por edificios históricos y monumentos de la ciudad; y la actividad desarrollada por el Estado municipal en la Plaza Dardo Rocha “con la actividad novedosa que desarrollamos con 140 metros de rosca de pascua”.

En tanto, el secretario dio vuelta la página y habló de lineamientos de cara a la temporada baja: “A partir de ahora hay que empezar a trabajar con eventos, apoyarnos mucho en los eventos privados que ya empiezan a llegar de apoco y ya hay varios confirmados para el transcurso de abril, mientras que en mayo tendremos un campeonato de surf. Tenemos que ir delineando y apoyando esos eventos que irán saliendo los próximos meses”.

En el 40º aniversario del CEF Nº 43, colocaron un hermoso mosaico

Integrantes de Akina Artesanías, de Mónica Iribarren, con profesoras y alumnas de dos años de carrera de Formación Profesional en el Arte Oficio del Mosaico, trabajaron durante muchas horas cortando teselas para darle forma a un maravilloso mural que se instaló en el CEF Nº 43 de Lobería.
Puede ser arte pop de texto que dice "1983 40 ANIVERSARIO 2023"
«Agradezco el enorme esfuerzo de todas, que unidas por una misma pasión, vinieron hasta aquí para dejar una hermosa huella» expresó Mónica Iribarren, quien agradeció «a Expreso Garmendia por transportar los materiales, a la Municipalidad de Lobería, que facilitó su realización y al CEF Nº 43 de Lobería, que nos permitió embellecer su ingreso».
Puede ser una imagen de 10 personas

Se produjo un incendio en una vivienda

El rápido accionar de los Bomberos de Lobería, más la solidaridad puesta de manifiesto por un grupo de vecinos y la policía, permitieron sofocar un incendio que se había declarado en una vivienda de calle Roque Sáenz Peña.
Así lo manifestaron Roberto Silván y Elvira Gómez, el matrimonio que sufrió este incendio y que expresó su agradecimiento a todos los que ayudaron a apagar el fuego: «Queremos agradecer el accionar y profesionalismo de los Bomberos de Lobería, de la Policía y destacar la humanidad manifestada en la ayuda recibida para sofocar el incendio parcial que sufrimos en nuestra vivienda, de los vecinos Lucas Correa,, Yoni Ferreirós, José Luis Gastiarena, Walter Wehren, Ayelén Knecht, Dettano, Walter Mateos y Carlos Díaz, quienes se acercaron inmediatamente para ayudar. Mil gracias a todos».

Un «hijo de Lobería» integra el elenco de «Argentina, Tierra de Amor y Venganza 2»

El joven Lucio Adansa Reggiani, quien es hijo de la directora de Cultura de Lobería, Gabriela Reggiani, está dentro del elenco de la segunda temporada de «Argentina Tierra de Amor y Venganza», que desde ayer emite Canal 13.
Vista previa de imagen
Lucio es nacido en La Plata y vivió gran parte de su niñez y adolescencia en España, aunque con numerosos momentos vividos en Lobería, donde siempre residieron sus abuelos y actualmente lo hace su madre y hermanos.
Vista previa de imagen
La niñez y adolescencia en España, le dieron ese acento tan particular que fue importante a la hora de hacer el casting y obtener el personaje que encarnará, ya que será el hermano del protagonista que regresa desde España. Vale destacar que su personaje aún no se vio al aire.
Si bien ha tenido experiencias en teatro y en publicidad, es la primera vez que Lucio, quien es abogado y politólogo, actuará en televisión.

Sanca Vuela 2023: Una multitud disfrutó de la atractiva propuesta

Una multitud acompañó los espectáculos llevados a cabo el fin de semana con motivo de realizarse el 8º Encuentro Aeronáutico «Sanca Vuela 2023» organizado por el Aeroclub San Cayetano, con la colaboración del municipio local.
Puede ser una imagen de 9 personas e hidroavión
Fueron dos jornadas de fiesta, donde el clima se asoció para que los vecinos sancayetanenses y de la región pudieran disfrutar de acrobacias aéreas, exposiciones de aviones, demostraciones de aeromodelismo, exhibición de paracaidismo, música en vivo con “El trío del general” y otras propuestas.
Puede ser una imagen de 3 personas y aeronave
Puede ser una imagen de aeronave
Mientras en el aire Jorge Malatini con su Pitts S2B, Roberto Buonocore con un Vans RV7 y Leandro Ferraris con un súper Decathlon maravillaban con sus acrobacias, los animadores del Centro de Vuelo Artístico explicaban al detalle cada maniobra y hasta dialogaban con los pilotos al momento en que estos “desafiaban” las leyes de gravedad, todo coordinado armoniosamente y con música para cada “pirueta”, como se escuchó decir.
Puede ser una imagen de aeronave y texto que dice "吉 tec atini SANCAYETANO"
Los vuelos bautismo fueron otro de los grandes atractivos: el T-6 Texan Harvard Mk IV (un entrenador de combate de origen estadounidense con la particularidad en haberse fabricado en Inglaterra) piloteado por Ignacio Crowder surcó los cielos de manera reiterada; al igual que el Antonov An-2 (avión ruso equipado con motor de 1.000 hp y con capacidad para 12 pasajeros) que acaparó la atención por su dimensión y potencia, y que el público eligió para girar sobre San Cayetano de la mano de su piloto Carlos Pol.
Puede ser una imagen de multitud
Reposeras en todo el predio, mate, dedos señalando el cielo, asombro ante la pasada rasante de los aviones… postales que se repitieron sábado y domingo, como lo fueron también la cantina trabajando a pleno, los artesanos con sus producciones, las áreas municipales colaborando con la organización, entregando folletería informativa y preventiva, región sanitaria con actividades lúdicas abordando temas sobre la salud.
Puede ser una imagen de 2 personas
Por todo eso y mucho más, San Cayetano vivió un fin de semana distinto, donde la emoción, la alegría y las ganas de disfrutar se percibieron en cada rostro de los presentes.
Puede ser una imagen de aeronave y texto que dice "SANCAYETANO"
Cerrando la jornada del domingo, el intendente Miguel Gargaglione volvió a resaltar la tarea de todos quienes integran el Aero Club San Cayetano, felicitándolos por la organización del “Sanca vuela 2023”, el trabajo diario y la pasión demostrada en su accionar.
Puede ser una imagen de aeronave

Municipios a la obra: Cuánta plata y qué obras llegarán a los municipios de nuestra región

Tal como se informó, en el día de ayer, los intendentes de Necochea, Lobería, San Cayetano y Balcarce, firmaron con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la adhesión al programa “Municipios a la Obra”, una iniciativa que destinará 45.500 millones de pesos para la ejecución de 223 proyectos en los 135 partidos bonaerenses.

Respecto a las ciudades de la zona de influencia de Sendero Regional, estos son los fondos que enviará la Provincia y las obras que se ejecutarán:

Lobería ($131 millones)

  • Pavimentación en Lobería, San Manuel y Tamangueyú.

Necochea ($306 millones)

  • Obras viales en barrios

San Cayetano ($99 millones)

  • Obras de pavimentación.

Balcarce ($199 millones)

  • Pavimentación.
  • Construcción de ermita en Los Pinos y Plaza del Agua en Cerro El Triunfo.
  • Mejoras en Hospital Municipal Dr. Felipe A. Fossati.
  • Puesta en valor de espacios verdes públicos.

Tandil ($482 millones)

  • Repavimentación de la Avenida España.
  • Ampliación de la planta desnitrificante.
  • Pavimentación, repavimentación y cordón cuneta en seis cuadras de barrios periféricos.

Ayacucho ($173 millones)

  • Iluminación LED y vinculación barrial.
  • Pavimento flexible y cordón cuneta.
  • Red de gas natural domiciliaria.

General Alvarado ($148 millones)

  • Asfalto en Avenida Chapar y Calle Otamendi

General Pueyrredón ($1.499 millones)

  • Puesta en valor de la peatonal San Martín.
  • Pavimentación, bacheo y cordón cuneta.
  • Reconversión LED.
  • Residencia para adultos mayores Eva Perón.