El próximo miércoles 28 de febrero, el loberense «Nacho» Archieri junto al necochense «Fran» Maier, pondrán en marcha su año deportivo con el A1 Padel, jugando en la ciudad de Puebla, México, dos torneos; el primero de ellos denominado Fabrice Pastor Cup y a la semana siguiente el Open de Puebla.
Tras la actividad en México, los jóvenes viajarán a Mónaco donde jugarán otros dos torneos del circuito; la Fabrice Pastor Cup de Mónaco y la semana siguiente el Master del Consulado de Mónaco.
La gira luego continuará en Chile y en México DF.
Según se anunció, el Circuito de Menores donde Archieri y Maier han sido protagonistas principales en los últimos años, lo jugarán cuando las fechas no se superpongan.
En el marco de las actividades recreativas que se desarrollan durante la temporada en la Villa Balnearia, el sábado último se concretó el esperado Concurso de Castillos. Agrupados en parejas o tríos, unos 25 niños disfrutaron la jornada a pura creatividad.
El jurado, integrado por la coordinadora de Turismo, Victoria Serrano y Florencia perteneciente al “Imaginario”, tuvo la difícil tarea de seleccionar los castillos ganadores.
El 1º puesto fue para Nicolás y Luciano Pellicari; 2º el equipo integrado por Martina Bernal, Ana Paz y León Arrigone y en tercer lugar Emma y Catalina Haag. Ellos obtuvieron trofeos y medallas, y también se realizaron sorteos entre todos los constructores.
Durante este domingo se desarrolló el habitual y convocante concurso de La Rubia de San Cayetano, que contó con la excelente convocatoria de 1.674 cañas.
El concurso quedó en poder del miramarense Agustín Basavilvaso, con una corvina de 5,360 kilos.
El de Miramar se hizo con el premio mayor de 7 millones de pesos, siendo seguido por Fermín Devesa de Tandil, con un ejemplar de 3,786 kilos, ganador de 4 millones y cerró el podio Juan Pinilla, de Tres Arroyos, con una corvina de 3,546 kilos, ganador de 2 millones de pesos.
En tanto el ganador del sorteo del Etios cero kilómetro fue para Lucas Daniel Haedo de San Cayetano.
Clasificación
Agustín Basavilvaso de Miramar, 5,360kg ($7.000.000)
Fermin Devesa de Tandil, 3,786kg ($4.000.000)
Juan Pinilla, de Tres Arroyos, 3,546 kg ($2.000.000)
Juan José Feito, de Necochea, 3204kg ($900.000)
Omar Henriquez, de Necochea, 3074kg ($800.000)
Diego Colonna, de San Cayetano, 3,058kg ($700.000)
Juan Amberg, de Mar del Plata, 3,016kg ($600.000)
Gastón Succo, de Claromecó, 2,636kg ($500.000)
Alejandro Lorente, de Mar de Ajó, 2,632kg ($400.000)
Guillermo Almaraz de Coronel Suarez, 2,574kg ($300.000)
Claudio Suárez, de Miramar, 2,542kg ($200.000)
Juan Ignacio Ferrante, de Tres Arroyos, 2,508kg ($200.000)
Diego Altuna, de Tres Arroyos, 2,454 kg ($200.000)
Maximiliano Pozzolo, de Necochea,2,440kg ($200.000)
Marcelo Turienzo, de Tres Arroyos, 2430kg ($200.000)
Martín Duhau, de Tres Arroyos, 2,416kg ($150.000)
José González, de Necochea, 2,382 kg ($150.000)
Maximiliano Rodriguez, de Miramar, 2,368kg ($150.000)
Darío Merlo, de Villa Gesell, 2,356kg ($150.000)
Nicolás Santos, de Tandil, 2,346kg ($150.000)
Vanesa Fernández, de San Cayetano 2,334kg ($100.000)
Martín Lacoste, de San Cayetano, 2,266kg ($10.000)
Marcelo Mosqueira, de Tres Arroyos, 2,230kg ($100.000)
Gabriel Azmat, de Tres Arroyos, 2,220kg ($100.000)
Ezequiel Mico, de San Cayetano, 2,206 kg ($100.000)
Patricio Porfilio, de San Cayetano, 2,198kg ($100.000)
Gastón Rossi, de Tres Arroyos, 2,184kg ($100.000)
Daniel Peralta, de Claromecó, 2,114kg ($100.000)
Jorge Gómez, de Quequén, 2,110kg ($100.000)
Agustín Fernández, de San Cayetano, 2,104kg ($100.000)
Damas
Vanesa Fernández, de San Cayetano 2,334kg ($100.000)
Cadetes
Juan Ignacio Ferrante, de Tres Arroyos, 2,508kg ($100.000)
Mejor sancayetanense
Diego Colonna, de San Cayetano, 3,058kg ($200.000)
Sorteo anticipadas
Lucas Daniel Haedo, de San Cayetano (Toyota Etios cinco puertas)
Este domingo, Los Pinos, San Agustín y Napaleofú, llevaron a cabo la elección de sus delegados municipales en el marco de la consulta popular no vinculante propuesta desde la administración de Reino desde su asunción en el 2015.
En Los Pinos, se impuso el actual delegado, Gustavo «Corcho» Monroy con 174 votos, dejando en la segunda posición a Lia Gaiero con 42 y en la tercera a Carlos Buceta con 26. En la mencionada localidad votaron 243 personas.
En San Agustín, logró la victoria la actual delegada, Mariángeles Pietrantuono con 183 votos, seguida por Marcelo Picard con 39 y en tercer lugar Julia Blanco con 3. Votos en blanco se registraron 2. En San Agustín votaron un total de 227 personas.
Por último y en la localidad de Napaleofú, se erigió un nuevo delegado, ya que el actual, Walter Scuffi no se presentó en estas elecciones. El ganador fue Sergio Migueliz con 84 votos, en segundo lugar quedó Oscar Navarro con 67 sufragios y en tercera posición Valeria Santellán con 43 votos. En Napaleofú votaron 194 vecinos.
Cabe recordar que esta consulta popular no vinculante, es el medio que adoptó el Departamento Ejecutivo para tener en consideración la preferencia de los vecinos de las localidades anteriormente mencionadas a la hora de la elección de los representantes de cada una de ellas.
Ante la invasión de una especie de alga cuyo avistamiento no es de los más comunes en la zona, aunque ya tuvo sus precedentes el año pasado y el anterior en las playas del distrito, la Municipalidad de Necochea estuvo abocada en los últimos días a la limpieza de la costa de Quequén que, en los últimos días, vio sus arenas teñidas de rojo.
El procedimiento, dirigido desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, estuvo encargado a la barredora, la moderna máquina que es tirada por un tractor y cuenta con una especie de rastrillo conformado por miles de púas que permiten el paso de la arena y la recolección de cualquier otro tipo de objeto.
Este implemento fue adquirido por la administración comunal hace dos temporadas y ha arrojado muy buenos resultados en la limpieza de las costas, una temática que siempre preocupó y era un tema a resolver para las autoridades, en especial durante la temporada estival, cuando el flujo de visitantes se incrementa y algunos residuos quedan varados en la arena luego de una jornada de playa.
En cuanto a las algas, se trata de una especie inofensiva que se reproduce en las zonas bajas y medias del litoral en las costas rocosas y, ante una fuerte marejada, son arrancadas por la potencia de la rompiente y arrastradas en la dirección del oleaje.
El paraje Las Grutas es uno de los focos de mayor propagación de estos bosques de plantas marinas, aunque en su mayoría los ejemplares que se pueden observar allí son de las conocidas como Pardas, que presentan una pigmentación más bien amarronada.
Si bien no se trata de una especie peligrosa para la salud humana, cuando se aglomeran pueden generar un olor desagradable al ir descomponiéndose al sol, por lo que en muchos lugares se recogen para utilizar como abono.
De no mediar inconvenientes, el próximo miércoles 28 de febrero, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitará Necochea donde realizará la última conferencia de verano, en la que repasará la temporada de verano.
Tal como ha sucedido en las anteriores conferencias ofrecidas durante esta temporada en ciudades de la costa, se espera que estén presentes ministros de su gestión y, además del intendente anfitrión, Arturo Rojas, jefes comunales de distintos puntos turísticos de la costa atlántica y la región.
El intendente municipal, Arturo Rojas, recibió en la comuna a la flamante presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, quien fue puesta en funciones oficialmente este lunes al frente del ente portuario tras el nombramiento dispuesto por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Al darle la bienvenida en su despacho, el intendente señaló que “queríamos recibir a la actual presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén que acaba de asumir, Jimena López, desearle los mejores augurios y destacar el hecho de poder trabajar en conjunto, cosa que no ha ocurrido en los últimos años con el anterior presidente”.
Conocedor del caso por haber conducido la presidencia del Consorcio antes de llegar a la intendencia, Rojas subrayó que “sabemos de las potencialidades que tiene el Puerto y el trabajo en conjunto que se tiene que hacer con la Municipalidad”, por lo cual aseguró que “hay mucho por crecer y hacer, y estará la mejor predisposición de parte nuestra para coordinar muchas acciones, generar inversiones y que algunos de los programas que funcionaban en anteriores gestiones se vuelvan a establecer, como el de Puerto Ciudad”.
Asimismo, el jefe comunal valoró que “se haya elegido a una persona de nuestra ciudad, porque cuando viene alguien de afuera no le rinde cuentas a nadie, pero los que somos de acá transitamos las calles de nuestra ciudad cuando vamos al almacén, llevamos los chicos al colegio o vamos a cualquier espacio público, y la gente nos reclama para que rindamos cuenta permanentemente de lo que hacemos en la función pública, y está muy bien que así sea”. En esa línea, Rojas celebró tener la primera presidenta mujer en Puerto Quequén: “Que sea nuestra ciudad es un plus que le da a nuestra gestión”, manifestó.
Por su parte, quien fuera secretaria de Desarrollo Humano de la comuna y luego diputada nacional y vice ministra de Transporte de la Nación, expresó con felicidad “la posibilidad de volver a estar en mi ciudad que realmente me pone muy contenta porque vuelvo a estar cerca de mi hijo, y agradecer al Intendente la posibilidad de trabajar de manera conjunta en pos del bienestar de nuestra comunidad; los dos somos criados en Necochea y Quequén y nos parece importante entender que el Puerto tiene que ser abierto a la ciudad y no estar de espaldas”.
En ese sentido, López reveló que “queremos trabajar mancomunadamente con el municipio para resolver situaciones que no deberían generar ninguna controversia si hubiese un puerto que esté presente, sabiendo de las facilidades que tiene en términos administrativos un puerto”, y al trazar ejes para su nuevo desafío aseguró que “en principio tiene que ver con una reorganización interna de la institución en términos de digitalización y manual de procedimientos como para lograr nuevamente un salto de modernización como el que había logrado Arturo cuando fue presidente”, resaltando los conceptos de trabajar la sustentabilidad y las características sociales dentro del tejido urbano, “y me parece importante tener en claro que hay que reorganizarse en términos productivos”.
Atento al conflictivo presente a nivel nacional, Arturo Rojas añadió que “en los momentos difíciles que estamos viviendo y las adversidades que vamos a pasar es importante el trabajo mancomunado, el que venimos llevando adelante con la Provincia y el que tenemos que hacer acá con las principales instituciones. Estamos hablando de la Municipalidad y del Consorcio, pero también tenemos que sumar a la Usina Popular Cooperativa, y además cada una de las instituciones intermedias”.
Argumentó al respecto que “este trabajo en conjunto va a servir para reclamar obras que son vitales para el crecimiento y el desarrollo de nuestro distrito”. Por ejemplo, puso en agenda que “estamos en un proceso con la Provincia de lo que tiene que ver con la repotenciación de la energía de Quequén y la región con un financiamiento de la CAF, sobre lo que estaremos muy atentos con lo que pueda suceder porque eso generaría la posibilidad de radicación de nuevas empresas y malterías, y en caso de caerse esa licitación otra vez perjudicaría al distrito”.
Asimismo, “muchas obras que tenemos para trabajar y exigir en conjunto”, indicó el Intendente, enumerando los accesos a la ciudad, la Av. Almirante Brown, por donde el pasa el circuito de la producción; el poder tener un control a través del monitoreo constante del paso de los transportistas y la seguridad vial; o poder trabajar en áreas peri urbanas y seguir gestionando obras que son importantes y que quedaron inconclusas, “como el pavimento de la Av. 531, que es vital para Quequén”.
“Para todo esto y muchas cosas más que podemos pensar, siempre va a ser mejor que estemos todos en una misma mesa planteando los mismos objetivos, porque no hay nadie mejor para hacerlo que los que vivimos acá y conocemos las necesidades y las obras que son vitales para nuestro distrito”, afirmó finalmente Rojas, para concluir que “nadie a 500 o 600 kilómetros va a conocer mejor la realidad de los que estamos acá, entonces las prioridades las tenemos que establecer entre los referentes de las principales instituciones y empujar en conjunto para que esas obras se concreten en la realidad”.
«La familia sembró El Patio de Gorosito con rostros de alegría» indicaron desde la organización de la Fiesta Popular del Pago.
La comisión organizadora no es otra cosa que un grupo de amigos y familiares que trabajan por nuestra cultura, folklore y generar un espacio de disfrute entre tantas pálidas que la comunidad vive en su día a día.
«Familias completas mateando y riendo, jóvenes disfrutando de cada momento y niños correteando con sus caras pintadas de esperanza y futuro» expresaron con satisfacción, tras dos jornadas exitosas, en la que se presentaron diversos artistas locales y de la región que realizaron un esfuerzo importante para que el festival se llevara a cabo a pesar de la difícil situación económica.
«La cultura popular está de pie, más viva que nunca, resistiendo con amor y compromiso.
La Fiesta Popular del Pago estuvo más popular que nunca» sostuvieron los organizadores, mientras agradecieron «por haber sido parte» e invitaron a la fiesta «del año que viene».
Después de una extensa gira que los llevó por todo el país, Europa y Latinoamérica, El Plan de la Mariposa volvió a presentarse cerca de su casa y sus seguidores respondieron.
Arenas Verdes fue el lugar elegido para ofrecer un show inolvidable, con el mar como fondo del escenario y un recorrido por sus principales canciones, para el disfrute de la gran cantidad de público que se hizo presente en el complejo Bisonte Club de Mar.
«Pocas veces se vio tanta gente en Arenas Verdes» contó un asiduo concurrente al balneario loberense, que vibró al ritmo de la banda necochense.
En el día de ayer se llevó a cabo la 2° fecha del campeonato Regional de Rural Bike en Arenas Verdes, con la participación de 120 competidores de toda la zona.
En una excelente jornada deportiva, se largó desde la Base Municipal de Campamento de Arenas Verdes y hubo premiación para las distintas categorías de damas y caballeros.
En la prueba general competitiva de damas (44 km.) ganó Belén Pereyra (Benito Juárez), seguida por Johana Tamara Turra (Mar del Plata) y Luciana Comaschi (Necochea).
La general competitiva de varones (44 km.) fue ganada por Jonatan Moyano (Otamendi) y le siguieron Enrique Raineri (Mar del Plata) y Sergio Ramos (Necochea).
Miles de personas disfrutando con espuma, mientras esperaban la quema del Rey Momo en Lobería.
El carnaval es una de las fiestas populares de mayor tradición en la historia de la humanidad.
Algunos historiadores precisan que los primeros carnavales se remontan a la antigua Sumeria, hace más de cinco mil años, pasando luego la costumbre de la celebración a Egipto y al Imperio Romano, desde donde se difundió por toda Europa, siendo traído a América por navegantes españoles y portugueses en época de colonización y conquista a partir del siglo XV.
Con el paso del tiempo, el carnaval fue adoptado por los pueblos que poseen tradición cristiana, precediendo a la cuaresma. El término carnaval proviene del latín medieval carnelevarium (“quitar la carne”) refiriéndose a la prohibición religiosa de consumir carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma.
En la actualidad, el carnaval se encuentra muy arraigado a la celebración popular, alejándose de su significado religioso, alargando los festejos a los últimos días de febrero o los primeros días del mes de marzo.
Varias comparsas participaron de los corsos loberenses
Con el correr de los años, el carnaval fue adoptando estilos diferentes según cada país. En América incorporó elementos aborígenes y hasta alcanzó ribetes místicos precolombinos.
Hoy esta expresión popular se celebra en distintas partes del mundo, haciendo que los escenarios donde se desarrollan atraigan a miles de turistas de otras latitudes para sentir, vibrar y cantar con el paso de las comparsas. Así, por ejemplo, el Carnaval de Río de Janeiro en Brasil, el de Oruro en Bolivia, el de Venecia en Italia o el de Gualeguaychú en nuestro país, se encargan de trasmitir los estadios de felicidad que los caracterizan, haciendo que participantes y espectadores se contagien con el audaz ritmo de las “batucadas”, disfrutando de un espectáculo lleno de brillo, luz y sonido sin precedentes.
Las murgas fueron el centro de atracción en los carnavales de Necochea.
En nuestra zona, los carnavales no tienen las características ni la trascendencia de los nombrados anteriormente, pero sí tiene la alegría típica de estos festejos.
Así es que en Lobería, los tradicionales corsos que tras muchos años de ausencia volvieron hace ya más de una década, transformándose en la mayor fiesta popular de la ciudad. Grandes y chicos, de todas las clases sociales, participan de estos festejos, disfrutando de observar a las comparsas, carrozas, murgas y mascaritas, además de permitirse jugar con la espuma.
Juan N. Fernández disfrutó con Los Corsos de Picha.
En un año donde la crisis económica llevó a que muchos festivales fueron suspendidos a lo largo de todo el país, creemos como un acierto total la decisión del municipio loberense de invertir en la realización de este evento, logrando que no se pierda esta movida cultural que año tras año reúne a miles y miles de vecinos del propio distrito y de otros vecinos.
La quema del Rey Momo le dio cierre a los corsos loberenses.
Varias comparsas conformadas por grandes y chicos loberenses, tres hermosas carrozas y un Rey Momo realizado con esfuerzo y cuya quema sirvió como cierre, le dieron vida a esta nueva edición de los corsos.
En Necochea, tal vez sin la repercusión que tiene en Lobería, también hubo festejo del carnaval a pesar de las inclemencias del tiempo que complicaron la realización completa de lo programado.
Lo importante es que hubo espacio para el disfrute, la diversión y la expresión artística, destacando también el hecho de que se haya trabajado en conjunto desde el municipio a través de la Dirección de Cultura y la Subdirección de Juventud, con las agrupaciones Hoy Bailaré, Cachivaches de la Ilusión y Los Reventados del Ritmo.
En Juan N. Fernández, la segunda edición de «Los corsos de Picha», también fue sumamente exitosa, por la muy buena organización, la gran presencia de público, la cantidad de disfrazados, la alegría de la comunidad y la muy buena recaudación a beneficio de la Asociación Civil Amigos del Cuartel de Bomberos de Juan N. Fernández.
La sana diversión del carnaval pasó por nuestra zona, para darnos una alegría entre tantas tensiones, conflictos, desinteligencias y ajustes que estamos viviendo por estos días.
Tal como estaba estipulado, el próximo domingo se realizará la elección de Delegados Municipales en las localidades de Los Pinos, Napaleofú y San Agustín.
Vale recordar que por Decreto N° 3210 del 30 de diciembre de 2015 se instituyó un mecanismo de consulta popular no vinculante para compulsar la preferencia de los ciudadanos residentes con relación al nombramiento de sus titulares.
El secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, se refirió a esta situación señalando que “se organizó la posibilidad de una consulta popular no vinculante para que los vecinos expresen su preferencia por los ciudadanos que puedan ser nombrados por el Intendente a delegados municipales”.
Padrones
Explicó que, primeramente, se abrió el período de inscripción de candidatos y luego se avanzó con los empadronamientos: “Se van a emplear los padrones de la última elección en Los Pinos, San Agustín y Napaleofú, más uno complementario que se hizo con la gente que, residiendo en esos lugares, no está empadronada, porque tiene domicilio en otro lado, pero puede acreditar que vive hace tiempo”. Así fue que se inscribieron en esa nómina adicional seis personas en San Agustín, 73 personas en Los Pinos y 82 en Napaleofú. Además de los padrones tradicionales, que son poco más de seiscientos vecinos en San Agustín, 488 en Los Pinos y 291 en Napaleofú.
Candidatos confirmados
Otra instancia de la consulta tuvo que ver con la habilitación de los candidatos. Tenían que ser vecinos votantes de esos lugares, tener como mínimo una antigüedad de un año si es argentino o cinco si es naturalizado, estar al día con los impuestos municipales y presentar un certificado de antecedentes penales. “Se inscribieron nueve personas, tres candidatos por San Agustín, tres postulantes por Los Pinos y otros tres por Napaleofú. Se les pidió alguna documentación que faltaba, tuvieron que presentar sus datos, su DNI, constancias de ser residente y votante en el sitio y una planilla de avales del 3% de la cantidad de electores de cada lugar. Los candidatos que ya están aprobados son Mariángeles Pietrantuono, que es la actual delegada de San Agustín, Marcelo Picard y Julia Blanco. En Los Pinos está Gustavo Monroy, que es el actual delegado, Lía Gaiero, que es una residente del lugar y Carlos Buceta, que también vive allí. Y en Napaleofú, Sergio Miguelis, Oscar Navarro y Valeria Santellán”, añadió Stoppani.
De la misma manera, el secretario de Gobierno indicó que “vamos a ir dos miembros de la Junta Electoral a Napaleofú, dos a San Agustín y dos a Los Pinos a supervisar la elección. Nosotros aportamos los sobres de la elección, las urnas y las boletas las pone cada uno de los candidatos. Se vota de 10 a 18 en las escuelas primarias de San Agustín y Los Pinos y en la escuela secundaria de Napaleofú”.
Por último, aseveró que “el voto obviamente es voluntario, va a votar el que quiere”.
El intendente Miguel Gargaglione realizó un anuncio que repercute en toda la planta municipal. «Podemos decir que estamos en condiciones de adelantar el aumento del 30 por ciento que estaba previsto para abril, para el 1º de marzo» dijo el jefe comunal en un video que se publicó en las redes del municipio.
La Ordenanza Fiscal Impositiva contemplaba un 30 por ciento de aumento por sobre los salarios básicos correspondientes al mes de abril. Pero «en base a los ingresos y al esfuerzo conjunto realizado durante este tiempo, dicho incremento se adelantará al mes de marzo y será del 45 por ciento para todos los empleados municipales».
El intendente Arturo Rojas recibió a una comitiva de abogados necochenses que se encuentran organizando la primera edición de la Lex Cup, Jornadas Deportivas Nacionales en Necochea a realizarse del 13 al 15 de septiembre y destinadas a abogados y administración de Justicia (magistrados, funcionarios y empleados del poder judicial).
Los organizadores cuentan con experiencia en organizar este tipo de eventos en virtud de haber integrado distintas comisiones de deportes, como son las jornadas deportivas de Abogados Bonaerenses que se realizan en Mar del Plata, las de Magistrados y Funcionarios que se realizaban en Necochea y las olimpiadas interprofesionales locales.
Durante el encuentro en el despacho municipal, estuvieron presentes los profesionales Daniela Cangiano, Diego Hernández Rubio, Diego Álvarez, Gabriel Sánchez y Luis Villarruel; recibidos por el intendente; el presidente del Concejo Deliberante, Guillermo Sánchez; y el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra.
Los abogados destacaron la buena apertura de Rojas a la iniciativa, quien tomó conocimiento del evento y puso todo su equipo a disposición a fin de colaborar con los organizadores y que Necochea sea escenario de nuevas actividades.
Para esta primera edición de la Lex Cup, se desarrollarán las disciplinas fútbol masculino y femenino; vóley masculino y femenino; hockey femenino en modalidad seven; pádel masculino y femenino y running, en diferentes categorías y con la posibilidad de que se sume algún deporte más.
Luego de la reunión con el intendente, los organizadores manifestaron que estas jornadas deportivas vienen a romper con la estacionalidad turística que tiene Necochea, “generando un enorme beneficio entre otros a hoteles, restaurantes, casas de hospedajes y comercio en general”.
Señalaron asimismo que el fin de las mismas es que se estrechen nuevos lazos entre colegas de todo el país, sabiendo que el deporte genera esa unión, y que principalmente Necochea tenga un evento más que potencie aún más el turismo y se reconozcan las bondades que puede ofrecer, como las actividades de travesías de 4 x4, que se están haciendo muy populares en la zona.
En cuanto a las expectativas de convocatoria, señalaron que más de 1000 participantes en función de que las jornadas han hecho eco en distintos lugares del país y ya han sido contactados.
En conjunto con los grupos de Prevención Motorizado (GPM) y de Apoyo Departamental (GAD), sumado al apoyo del Cuerpo de Caballería, distintas áreas de la Municipalidad de Necochea vienen realizando operativos relacionados con la seguridad vial a lo largo de la presente temporada estival y en distintos puntos del distrito.
Solo durante el pasado enero, personal de la Dirección de Tránsito registró un total de 582 infracciones sobre vehículos que circulaban por las arterias más concurridas presentando distintas irregularidades, lo que implicó el secuestro preventivo de 86 automóviles y 56 motos, con resultados positivos en una treintena de controles de alcoholemia.
En ese marco y durante la jornada de este jueves, en horas de la mañana y también por la tarde, se registraron importantes operativos en el ingreso al Puente Dardo Rocha del lado de Quequén, sobre ambas manos, mientras que hacia la noche el control se mudó a la Diagonal San Martín; reflejando el total de las intervenciones viales la suma de 27 moto vehículos secuestrados por diferentes razones.
Sobre los controles, en los que también interceden agentes de la Subsecretaría de Prevención y Monitoreo, a cargo de Ángel Vázquez, y de la Dirección de Transporte, encabezada por Facundo Croci, el titular del área de Tránsito, señaló que “desde principio de año venimos trabajando en conjunto, realizando operativos durante todo enero”, cuando se intervino “mucho en lo que fue la nocturnidad, con el tema de las alcoholemias, y tuvimos un poco más de 580 infracciones durante el mes”.
“Ahora, en febrero, arrancamos haciendo operativos durante el día. Ayer elegimos el Puente Dardo Rocha, del lado de Quequén, donde tuvimos un saldo positivo en recupero de motos fuera de reglamentación, algunas con el tema de los ruidos molestos, de los escapes”, pero también “por falta de documentación, sobre todo de seguro, que es lo más común que estamos encontrando”, refirió el funcionario.
En cuanto al crecimiento del parque automotor y las progresivas irregularidades, el Director reveló que “ha aumentado bastante la cantidad de secuestros. Hace dos años se hizo una compactación y hoy el predio está colapsado totalmente de nuevo, tanto de motos como de autos”.
Documentación requerida
Señalando que “los operativos apuntan a todo tipo de rodado”, Nicolás finalizó recordando cuál es la documentación necesaria para circular sin problemas. “En todos los vehículos pedimos seguro, licencia y tarjeta verde, y en el caso de las motos también se les pide llevar casco y se hace hincapié en el escape, en los espejos y las luces, ya que muchas veces encontramos motos que no son de competición, que no tienen luces y andan por la calle, por lo que también son retenidas, porque son faltas graves”, aseguró.
La Dirección de Deportes, a cargo de Guadalupe Hernández y dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, informó sobre el cronograma de actividades gratuitas para toda la comunidad que se llevarán a cabo junto al Equipo Nacional de Gimnasia Danesa, que estará arribando la semana venidera a Necochea.
En función de ello, la directora de Deportes anunció que “la semana que viene vamos a estar recibiendo a la Selección danesa de gimnasia, un grupo muy profesional de gimnasia deportiva que estará en la ciudad durante la semana y haremos unos encuentros en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo puntualmente jueves, viernes y sábado, que serán abiertos a la comunidad, libres y gratuitos”, al tiempo que “jueves y viernes además darán talleres de gimnasia deportiva por la mañana en la playa para turistas y residentes”.
Respecto a los talleres, Guadalupe manifestó que ha tenido la oportunidad de presenciar clases de los gimnastas daneses en una visita anterior a Necochea y destacó que “es un grupo muy abierto y permeable para ofrecer talleres y actividades, y por eso hacemos las dos modalidades: el taller para niños menores de 10 años, y en otro horario para mayores de 10 años hasta los 16 o 17 años, mientras que el sábado el show abierto a la comunidad”.
El show propiamente dicho en el parque tendrá otras aristas que harán a una jornada integral y así lo comentó Hernández. “Los días que van a estar los gimnastas daneses en el Jardín Francés vamos a tener dos vehículos gastronómicos, y el sábado antes del show estará el DJ Agustín Funes preparando y ambientando el espectáculo para lo que luego será la presentación de los daneses, así que el sábado 24 a las 19 los esperamos en el Jardín Francés con música y un espectáculo de gimnasia”.
Acerca del grupo de Gimnasia Danesa, la funcionaria agregó que “es un equipo de entre 35 y 40 personas, ellos están haciendo una gira por Argentina y ahora están en el sur, que es de donde mandaron un video para promocionar que van a llegar a Necochea, y nosotros anteriormente nos comunicamos con Vanina Testani, quien es la coordinadora del equipo. Ella es de Necochea y se fue a vivir a Dinamarca para trabajar con esta selección y con ella fue con quien hicimos el contacto y pudimos organizar esta actividad que nos parece sumamente importante para la Dirección de Deportes y para que la comunidad en general pueda vivenciar los talleres y el show que es espectacular”.
El vínculo con el gobernador Kicillof, los inconvenientes con las prestaciones de IOMA, el aumento de los medicamentos, el valor de los alquileres y el financiamiento de la seguridad fueron algunos de los temas del encuentro en el que los intendentes radicales también eligieron las autoridades del Foro para el periodo 2023-2025 y en el que estuvieron presentes el loberense Pablo Barrena, el sancayetanense Miguel Gargaglione y el balcarceño Esteban Reino
Con el acuerdo de más de veinticinco intendentes resultó electo como presidente Maximiliano Suescun, jefe comunal de la ciudad de Rauch. También se eligieron autoridades que ocuparán los cargos de vicepresidente primero, vicepresidenta segunda, secretario y tesorera: Esteban Reino (Balcarce), Sofia Gambier (Pellegrini), Martín Randazzo (La Madrid) y Lucia Gómez (Adolfo Gonzales Chaves), respectivamente.
El presidente electo Suescun agradeció la confianza y destacó “la importancia de darnos estos espacios, donde nos sentimos acompañados en tiempos difíciles”. También celebró “el fortalecimiento de este grupo que, con sus diferencias y particularidades, prioriza permanentemente los objetivos comunes por encima de la diversidad de nuestros matices”.
Tras la designación de los representantes, los intendentes trabajaron sobre una nutrida agenda de problemáticas que afectan diariamente a los vecinos y vecinas bonaerenses.
Para ello se planteó un esquema de trabajo para avanzar en las cuestiones que la agenda política demanda, priorizando el diálogo y el consenso con los distintos actores sociales.
El aumento de los medicamentos, la desregulación de las prepagas y la deficiente atención de IOMA fueron los principales tópicos con respecto a la Salud Pública. También se abordaron problemáticas que tienen que ver con el desarrollo humano, como la falta de acceso a la vivienda y el aumento desmedido de los alquileres.
“Los gobiernos de cercanía son el paragolpe de las demandas y el malestar de los vecinos y vecinas, que encuentran en los municipios un estado próximo que puede atender los temas de cotidianeidad que día a día afectan a las comunidades” manifestó Miguel Lunghi intendente de Tandil y agregó “es por eso que nos resulta fundamental poder unificar criterios con el Comité Provincia y el Comité Nacional para realizar gestiones frente al gobernador Kicillof en nombre de todos los integrantes del Foro y lograr así soluciones equitativas para los bonaerenses”.
Integran el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires las siguientes comunas: Adolfo Alsina, General Alvear, Florentino Ameghino, General Arenales, Ayacucho, Balcarce, General Belgrano, Adolfo Gonzales Chaves, General Dorrego, General La Madrid, General Lavalle, Lezama, Lincoln, Lobería, General Juan Madariaga, Magdalena, Maipú, Monte, Pellegrini, Rauch, Rojas, Saladillo, San Cayetano, Tandil, Trenque Lauquen, Tres Lomas y Viamonte.
Por tercer día consecutivo, el ingeniero loberense Marcelo Moretti ganó «Los 8 escalones», el programa que Guido Kackza conduce por Canal 13.
De esta manera, ha ganado un total de 9 millones de pesos, aunque invirtió 500.000 para comprarle a otra participante la llave para participar del programa especial por un departamento.
En la noche de este viernes, Moretti volverá a participar buscando alcanzar la suma de 11,5 millones.
En el marco de la inauguración del Paseo «Toto» Fangio, el Museo del Automovilismo «Juan Manuel Fangio» llevará a cabo el descubrimiento de baldosas en homenaje a destacados mecánicos.
Este nuevo espacio estará ubicado sobre calle 17 y su inauguración oficial se producirá el sábado 24, en coincidencia con el Día del Mecánico, a partir de las 17.
En la oportunidad, se contará con la presencia de Oreste Berta, Jorge Pedersoli, Heriberto Pronello, Tulio Crespi, Omar Baudo y la familia de Astul Soprana.