Inicio Blog Página 1150

40 jóvenes participarán del encuentro provincial “Envión sos vos”

Con motivo del encuentro provincial de Envión en la “República de Los Niños” en La Plata, partió esta madrugada desde el municipio hacia la capital provincial una delegación de 40 personas, acompañados por la directora de Educación, Jesica Arce, y el coordinador local, Gastón Cabello.

La jornada recreativa cultural y deportiva, donde se podrán observar distintos tipos de talleres, se realiza de manera anual y es organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, como también por la directora provincial del Programa, Viviana Devoto.

En esta ocasión el lema del encuentro será “Envión sos vos” y se espera que miles de jóvenes transiten las 53 hectáreas del predio, conociendo sus distintos sectores y participando de diversas actividades y shows en vivo de reconocidas bandas.

Cabe destacar que Envión es un programa de Responsabilidad Social Compartida destinado a chicos de entre 12 y 21 años y que su objetivo esencial es profundizar los procesos de inclusión a través del fortalecimiento de sus vínculos con la educación, la salud y el mundo del trabajo.

Complementariamente, esta política busca fortalecer los lazos comunitarios, familiares y afectivos para permitirle al joven desarrollarse y crecer, alejándose de los espacios y situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, generando mecanismos que les permitan desarrollar nuevas modalidades de relación con el medio social y superar los condicionamientos socio-familiares de origen.

El ENTUR celebró el Día Mundial del Turismo

Con motivo de celebrar, el Ente Necochea de Turismo organizó en la noche de este miércoles 27 una cena en la que se agasajó a los actores locales destacados e influyentes del sector.

Encabezada por el intendente municipal, Dr. Facundo López, y el presidente del Entur, Eduardo Otero, la actividad se desarrolló en un salón de eventos de la Villa Balnearia con la participación de prestadores, comerciantes e instituciones.

En un intermedio del encuentro y consultad por los medios presentes, el Jefe comunal destacó que “estamos dispuestos a cambiar la política turística en la cual veníamos trabajando en los últimos 15 años en el Distrito para darle una impronta diferente y ojalá volvamos a ser un destino muy tenido en cuenta dentro de la Provincia de Buenos Aires”.

Además, el primer mandatario local señaló sobre el agasajo que “es muy importante reunir a todos los prestadores para poderles decir que hemos cambiado la política turística del Distrito. Que estamos haciendo una fuerte apuesta para romper la estacionalidad, demostrando con hechos, no solamente con promesas, que se puede trabajar distinto; de que, año a año, vamos superando los objetivos planteados”.

“Eso nos permite que la parte privada invierta, nos permite mejorar los servicios para con el turista, nos permite achicar los días de invierno que se vuelven complicados para el comercio local. Generar una sinergia positiva, y que la turística se convierta en una actividad importante. Para nosotros era una política de Estado y, hoy, después de dos años de gestión, podemos decir que hay hitos que estamos logrando”, afirmó.

Finalmente y antes de dar paso a las palabras de Eduardo Otero, el Intendente subrayó: “La realidad económica es compleja para todos, pero uno trata día a día de lograr nuevas ideas para beneficiar al turismo y creo que lo estamos logrando”.

El presidente del Entur, por su parte, explicó sobre la jornada conmemorativa que “sentimos que era un momento de reflexión, de tratar de encontrarnos, de contar que hemos hecho hasta ahora, poder contar hacia dónde vamos, qué queda para el resto del año y el año que viene, cuáles son las iniciativas”.

“Tenemos una gran responsabilidad porque contamos los recursos, podemos planificar, nos sentimos respaldados (haciendo alusión al Intendente). Queremos mostrar que las cosas se pueden hacer. Que hay un antes y un después en lo que sucedía en la matriz turística desde que asumió Facundo (López). Nosotros estamos muy comprometidos y trabajando en conjunto con todas las áreas del municipio”.

Otero también hizo una reseña de lo que está por venir, adelantando que “nos quedan 90 días para que empiece la temporada media alta y, de esos, tenemos 80 en los que hay eventos. Tenemos 22 eventos de los cuales 7 reúnen a más de 1500 personas. Vamos a tener un último trimestre muy fuerte”, destacó y finalizó diciendo: “De eso se trata, de que el Estado intervenga en los momentos en que no tenemos el turismo de alta y que la generación de eventos pueda sostener un turismo de todo el año”.

 

Solucionaron la perdida de agua en el puente Dardo Rocha

Para darle una solución definitiva a la pérdida del caño que atraviesa el Puente Dardo Rocha, desde la Dirección de Obras Sanitarias se procedió a colocar válvulas en ambos extremos. Para terminar, y a pesar de que la pérdida ya se cortó, en los próximos días se colocará el caño nuevo con los materiales que ya están en depósito.

Al respecto, el director del área, Ing. Leonardo Gaitán, aseveró que “no había forma de independizar el puente y, en ese sentido, una de las tareas previas al cambio de cañería era justamente colocar estas válvulas que de hecho no existían” por lo que “la perdida ya se cortó completamente”.

Tras reconocer que “fue un trabajo duro por parte del personal de Obras Sanitarias a quien quiero felicitar”, Gaitán señaló adelantó que “el material ya lo tenemos guardado para que el próximo paso sea el de cambiar la cañería por completo”.

En el anterior sentido, adelantó que “para hacer el cambio vamos a esperar a que se termine de arreglar el Puente Taraborelli, lo que disminuirá el tránsito  en el Dardo Rocha”.

“La colocación de la nueva cañería estipulamos que será entre dos y tres días, pero lo bueno es que ya estamos tranquilos porque el caño no pierde y no estamos contrarreloj”, dijo el funcionario.

En el cierre, el funcionario manifestó que “hay una zona de Quequén que hoy se encuentra sin agua debido a válvulas que se tuvieron que cerrar, porque estamos haciendo ajustes sobre la que se montó en el día de ayer”, agregó Gaitán, para también afirmar que esos problemas “en el día de hoy quedarán resueltos”.

Trabajadores de FAVA cortan la calle 61 y 60

Continua el conflicto entre la empresa FAVA y los trabajadores. En el día de hoy decidieron cortar la calle ya que la compañia sigue sin dar respuestas a las demandas planteadas por el sindicato de Empleados de Comercio. El miércoles pasado no hubo acuerdo entre el Sindicato y los dueños de las empresa.

La empresa FAVA  decidió cerrar el local y siguen sin incorporar al empleado que despidieron. En ese contexto, los empleados decidieron realizar un corte en las inmediaciones del comercio de 60 y 61.

El Irurzun prepara actividades para concientizar sobre el Cáncer de Mama

En el marco de la Campaña de Prevención del Cáncer de Mama, el Hospital Irurzun se encuentra preparando una serie de actividades educativas destinadas a promocionar la detección temprana de tumores mamarios.

En un trabajo interdisciplinario, se realizarán charlas durante todo el mes de octubre en el hall de la institución quequenense, gratuitas y abiertas a la comunidad; mientras se siguen organizando acciones de este tipo en cada Centro de Atención Primaria de la Salud, para llegar a la máxima cantidad de vecinos posible.

Los objetivos principales de este ciclo son el de difundir las actividades que se realizan en el hospital con referencia a la temática y concientizar a la población sobre la importancia de realizar controles para la detección precoz de patologías mamarias.

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer, llegándose a diagnosticar por año cerca de un millón de casos en el mundo, y el resultado del crecimiento sin control de células anormales en las glándulas mamarias, formando un tumor maligno que comienza siendo muy pequeño pero que puede llegar a duplicar su tamaño cada 90 días.

Existen formas efectivas de detectarlo y tratarlo a tiempo. El autoexamen de mama, la mamografía y la consulta periódica al médico especialista pueden salvar vidas. Los chequeos no evitan la aparición del cáncer pero disminuyen las probabilidades de consecuencias graves para la salud.

Forestación de la «Plaza Renacer» en San Cayetano

El predio contiguo al Hospital Municipal ha cambiado su fisonomía de manera notable. Allí se construye un nuevo espacio público: la “Plaza Renacer”. Tras nivelar el terreno y trasplantar los pinos que se hallaban distribuidos en ese sector, personal de Espacios Públicos se encuentra forestando la plaza con distintas especies arbóreas.
Asismimo, ya fueron construidas las veredas que delimitarán la Plaza, como así también las diagonales y caminos que conducen hacia el espacio central, lugar éste donde se ha emplazado una escultura alegórica. 


La creación de la Plaza Renacer en ese lugar surgió como una iniciativa de un grupo de ayuda mutua de padres que perdieron a sus hijos, y cuya esencia es trascender el sufrimiento, resignificarlo.

La Agroecología aplicada a las pequeñas huertas

Una nueva charla del Ingeniero Haroldo Herrera en nuestra localidad, esta vez convocado por el Grupo de Defensa del Medio Ambiente de LaDulce y un tema que cada vez tiene más trascendencia que es la agroecología.

Al finalizar la charla, pudimos dialogar con el Ingeniero Herrera y conocer sobre esta práctica que pretende hacer tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, las prácticas sustentables, la biodiversidad y proteger el suelo.

-¿De qué se trata la agroecología?
-Lo que propusimos para hoy fue hablar sobre agroecología urbana, pensada especialmente en la gente de La Dulce que tiene su pequeña huerta. La idea fue poder transmitirles un modelo de producción, que prescinda de los productos químicos, proponerles que se manejen más con estrategias, con observación del sistema y tratar de aplicar los principios que rigen en el sistema natural. Pero yo nunca doy este tema circunscrito a pequeñas huertas, sino como una alternativa mucho más amplia, que incluyen las producciones extensivas. De eso también en La Dulce tuvimos una jornada específica, con gente que está trabajando con módulos de agroecología en la chacra Barrow en Tres Arroyos, ya hablando con productores agropecuarios, para transmitirle la manera de no hacer un cambio brusco del sistema convencional a la agroecología, sino transitar un camino de aplicación de algunos principios, para mejorar el sistema.

-En una parte de la charla dijiste que la agroecología era un camino. Me gustaría que desarrolles un poco esa idea.
-En realidad es una ciencia nueva, basada en los principios antiguos. Pero lo planteamos como un camino, porque requiere transitar una serie de ejercitacion, de aprendizajes y de plasmar en cada sitio, en cada lugar, en cada zona, esos principios, seguramente de una manera distinta, por qué no hay recetas. En los sistemas convencionales, uno está acostumbrado a aplicar recetas. En algunos casos esas recetas vienen del hemisferio norte y se están aplicando por un lado, en el hemisferio sur y segundo en zonas completamente distintas. Son paquetes tecnológicos que se aplican y no siempre dan buenos resultados de esa manera. En cambio en la agroecología, lo que se promueve es el conocimiento de los principios que rigen en los sistemas naturales, y luego esos principios, aplicarlos a situaciones puntuales, sin una receta, buscando el concepto de transitar un camino de aprendizaje en la aplicación de estos principios, pero que es también una alternativa para empezar a enfrentar y a solucionar problemas que se están dando en la agricultura actual.

-¿Es una toma de conciencia con respecto al cuidado del medio ambiente?
-Si, por supuesto, porque la agroecología, digamos que tiene tres dimensiones: una es la técnica, que tiene que ver con los manejos, con aplicación de prácticas, de principios y demás. La otra es el hombre: hay que considerar al hombre como integrante de la agricultura, muchas veces se deja de lado al hombre, tanto al que trabaja en el campo con respecto al cuidado de su salud y finalmente al consumidor de estos alimentos que a veces también se lo deja de lado, porque se contaminan los alimentos y termina perjudicándose la población y el tercero es lo ecológico: donde también tenemos en cuenta al ambiente porque en definitiva vamos a tener que seguir cultivando en este ambiente. Por eso es importante incluir a la ecología en lo social y en lo técnico que por ahí en lo que son planteos convencionales solamente va lo técnico y hacia la rentabilidad de los cultivos y a una mayor producción.

-¿Cuáles son las reglas básicas de la agroecología?
-La verdad es que hay diez principios, pero uno de los que hoy más conversé con los asistentes es la biodiversidad. Ese es un elemento muy importante y uno tiene que tratar de apuntar a eso, porque el sistema natural es muy diverso y nosotros lo simplificamos al máximo. Cuando uno hace un monocultivo, quitando del sistema todas las malezas, estamos en un sistema completamente acotado. Esto hace que la dinámica de los insectos, tanto en el suelo como en la parte aérea se reduzca a unos pocos ejemplares, que son los propios de esa especie y los que tiene que ver al fincionamiento de las raíces de ese cultivo, entonces esas especies están mucho más propensas a ser destruidas por la poca diversidad que si tuviéramos un sistema integrado, que simplemente por la presencia de muchos organismos, hace que ninguno de ellos pueda colonizar a todos sino que tengan que amoldarse al sistema. Ahí se logra un equilibrio. Este es uno de los principios, pero hay otros que tienen que ver con todos los procesos que generan la materia orgánica del suelo, qué es lo que uno tiene que propiciar: la vida en el suelo.

-Porque es muy común que uno tienda a combatir los insectos, como veíamos en los gráficos que mostraste hay insectos que colaboran con el control de plagas.
-Por supuesto, no todos son dañinos. Lo mismo ocurre con las plantas. Si esto lo escuchara un productor agropecuario se va a reír de mí, porque en si, algunas malesas son buenas y habría que decirle “buenesas”, pero en un sistema extensivo una maleza que me compite con mi trigo o con mi cultivo yo le llamo maleza y lo comprendo, pero a nivel de sistema algunas de esas malezas pueden llegar a ser buenas para la alimentación humana, o sea que en otro ámbito eso es una “buenesa” para usar este término. Todo depende de la mirada que uno tenga y de la manera que uno maneje el sistema, obviamente hoy también dije, en la huerta, si vamos a dejar a las especies naturales a las que salen del suelo, que están en el banco de semillas del suelo, que son los que llamamos yuyos, van a competir con un cultivo y no vamos a poder llevarlo adelante, entonces yo les aconseje hacer coberturas de suelo con restos muertos, como pueden ser cortes de césped, ahi, lo que hacemos es oscurecer el suelo y evitar que crezca la maleza, pero en producciones extensivas, incluso en montes frutales, se manejan con cultivos de cobertura, con lo cula mentenemos el suelo tapizado con un cultivo como leguminosas, que a su vez fijan nitrógeno  y mejoran el terreno, pero nunca el suelo desnudo.  Son planteos un poco distintos lo que es una pequeña huerta familiar a una producción intensiva, pero los principios, siguen siendo los mismos y que cada uno lo tiene que aplicar conforme a su zona y a la capacidad que tiene. Ahí vemos al productor o al técnico pensando, observando, ejercitando y que finalmente encuentra la vuelta a su predio en su zona. Es la apertura a eso, a volver a pensar. Parece simple pero es complejo. se presenta cuando estamos en un sistema que ya está enlatado y nadie puede pensar en hacer las cosas de otra manera pero sí en empezar un camino a una leve transición, algo que sea más sostenible no solamente aplicado al rendimiento, sino a las posibilidades de que el suelo siga produciendo, que es la sostenibilidad que nos tiene que preocupar que es a largo plazo.

Demoran la entrega de algunas licencias de conducir en Necochea

La Dirección de Seguridad Pública, a cargo de Maximiliano Bottiglieri, anuncia que, por problemas ajenos al área, es que está demorada la entrega de algunas licencias de conducir en el Distrito.

A la hora de dar más precisiones, el propio Bottiglieri explicó que “lo que pasó es que el fin de semana se hizo una actualización de datos en La Plata, lo que entorpeció el sistema y en consecuencia no permite que el trámite se finalice”.

En este sentido, el funcionario puso de relieve  que “nos informaron a través de un comunicado de la Dirección de Licencias de Conducir de Provincia que los inconvenientes detectados son en  la generación del CEPAT (Certificado Provincial de Antecedentes de Tránsito), y que ya están trabajando para corregir esto en la brevedad”.

“Con esto queremos aclarar que la situación es ajena a nosotros y es Provincia quien tiene que terminar  de actualizar el sistema”, aseguró, para indicar que “una vez que esto se resuelva, informaremos caso por caso vía telefónica y tal como lo venimos haciendo”.

Por último, reconoció que “entendemos a aquel vecino que a lo mejor se pone algo ansioso porque ya se le vence su licencia, pero lo cierto y concreto es que la solución tiene que llegar desde La Plata, algo que descontamos sucederá  en estos próximos días, porque además estamos en contacto directo para que esto se resuelva”.

Este sábado viaja a Mar Del Plata la delegación local de los Juegos Bonaerenses

Se trata de 132 deportistas que partirán a las 8 desde el municipio y representarán a Necochea en variadas disciplinas, desde el 30 de septiembre hasta el 4 de octubre. La coordinación estará a cargo de la Dirección de Deportes.

Este sábado a partir de las 8, estará partiendo desde el municipio la delegación necochense que afrontará las finales de los Juegos Bonaerenses en Mar Del Plata. La misma será conformada por 132 deportistas de varias disciplinas y la coordinación estará a cargo de la Dirección de Deportes.

La cita provincial tendrá duración hasta el próximo miércoles 4 de octubre y las disciplinas en las que lograron avanzar los deportistas locales son las siguientes: ajedrez, atletismo convencional, atletismo PCD, básquetbol 3 x 3, boccia, canotaje, cestobol, hándbol, natación convencional, natación PCD, patín artístico, surf, tenis de mesa PCD y vóley.

Al igual que las etapas local y regional, durante los días de estadía en la ciudad atlántica, cada detalle estará a cargo de la Dirección de Deportes, que tiene al Prof. Miguel Arana como responsable. En tanto, se irá dando a conocer la performance de los necochenses en competencia.

Se viene la expo del campo en Necochea

El municipio de Necochea, a través de la Subsecretaría de Producción y su Dirección de Agroindustria, organizan una novedosa propuesta que tendrá exponiendo a los referentes locales del sector agrícola ganadero, en el marco de los festejos por un nuevo aniversario de Necochea.

En el marco de los festejos por el aniversario 136° de la fundación de Necochea, la Subsecretaría de Producción, en un trabajo conjunto con la Dirección de Agroindustria, pondrán en marcha la primera edición de la Exposición AgroCrece, con la finalidad de mostrar el potencial productivo rural de nuestro Distrito.

A desarrollarse entre los días 11 y 16 de octubre en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo, la actividad responde a una serie de eventos creados en forma paralela para conmemorar la importante fecha, siendo su organización sugerencia del propio intendente Facundo López a las dependencias pertinentes, en función de seguir dando impulso y visibilidad al trascendente sector económico local.

Acercándose la hora de su inicio, cada vez son más las empresas y las instituciones, con influencia directa en la actividad, que se suman a la expo, prometiendo una muestra completa e íntegra de cada una de las aristas que dan vida al sector.

Con más de 20 expositores confirmados, desde la Subsecretaría esperan que ese número ascienda hasta los 40 aproximadamente, aunque con los firmantes ya están representados los rubros de la maquinaria agrícola y vial, la nutrición animal, entidades bancarias y financieras, compañías de seguros y concesionarias, entre otros.

Adelantando algo del evento, las áreas organizadoras informaron que durante el desarrollo de la expo y para el disfrute de la familia también habrá un espacio de destrezas criollas y una carpa de usos múltiples, donde las distintas entidades agropecuarias realizarán el dictado de charlas y talleres.

Finalmente, se comunica a las instituciones que deseen participar del evento y aún no se encuentren inscriptas que pueden acercarse, para recibir asesoramiento y mayor información, a las oficinas de la Subsecretaría de Producción, en Avenida 59 al 2137 – Planta Alta, de lunes a viernes y en el horario de 8:15 a 13:45.

La Municipalidad informa sobre la situación de la sala de juegos del Casino

Desde la gestión municipal se tomó conocimiento del comunicado brindado por La Asociación Gremial Empleados Administración Maestranza y Servicios (AMS) con motivo del supuesto cierre de la sala de juegos del Casino de Necochea, el mismo es rechazado en su totalidad dado que no está en potestad del Jefe Comunal Dr. Facundo López la decisión de su futuro.

Desde el Municipio de Necochea se informa que la sala de juegos del complejo Casino Necochea es dependiente del Instituto de Lotería y Casinos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, siendo dicha área quien toma las decisiones pertinentes sobre su continuidad o cierre.

Asimismo, se recuerda que el Dr. Facundo López ha mostrado desde el primer día de su mandato e incluso en plena campaña electoral de 2015, su total respaldo a los trabajadores y siempre intervino con el fin de salvaguardar la fuente laboral de los trabajadores de la sala de juegos del casino.

Interesante charla del presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio

 

Mediante la gestión del bloque de concejales del Frente para la Victoria, se lconcretó en instalaciones del Club Jorge Newbery, una interesante charla del presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, Claudio Rial.

En la misma se ofreció asesoramiento a los representantes de los clubes de Lobería que se hicieron presentes, haciendo entrega también de material deportivo.

Estuvieron presentes directivos del Club de Pesca Lobería, Liga Loberense de Fútbol, Club Malaver, Jorge Newbery, Fortín de los Gauchos de Lobería y Dirección de Deportes.

Rial explicó los beneficiados logrados a través del trabajo  en conjunto.

Vale destacar que todos los clubes loberenses tienen las carcaterísticas para ser considerados clubes de barrio.

Balneario: Avances en la obra de refacción del parador turístico

Con el objetivo de ofrecer mejores servicios y comodidades a vecinos y turistas que eligen vacacionar en el balneario San Cayetano, la Municipalidad continúa concretando obras en edificios y espacios públicos.

Con un avance de obra del 90 por ciento, prosigue la refacción del parador turístico, ubicado frente a la costa marítima. La refacción y ampliación de este inmueble se planificó con el objetivo de destinarlo a Bar/Restaurante.

Actualmente se está culminando con las tareas de pintura interior, revestimiento exterior e instalación de artefactos eléctricos. Próximamente se colocará el piso y la barra en el sector del comedor, restando detalles finales para finalización de la obra.

El nuevo edificio constará de una sala cubierta de 80 metros cuadrados, con capacidad para 50 personas, una terraza de 50 metros cuadrados para 35 personas, y salas de servicios (sanitarios, depósito, cocina) de 76 metros cuadrados.

Tinglado para gomería y taller

En cuanto a la construcción de un tinglado-galpón para ser utilizado como gomería y taller, recientemente se finalizó la primera etapa de la obra. La misma consistía en la ejecución de la estructura metálica y la cubierta.

La siguiente etapa consta de la construcción de paredes laterales, piso del galpón y oficina destinada al concesionario del lugar.

El tinglado metálico con columnas reticuladas y cubierta en chapas sinusoidal, tiene 10 metros de ancho por15 de longitud y 6,15 de alto. El revestimiento es de chapa galvanizada, colocándose además dos portones corredizos metálicos.

Finalizada la obra, el municipio concesionará el lugar a la oferta más conveniente, debiendo cumplir con las reglamentaciones correspondientes.

Ampliación de fogón

Finalmente, la ampliación del fogón lindante a la Colonia de Vacaciones continúa a buen ritmo, al igual que las mejoras que se realizan en el edificio principal.

Finalizada la mampostería de elevación, actualmente se están armando las estructuras para el techo del sector a ampliar, como así también se está revocando el fogón.

El proyecto consiste en una ampliación del sector, construyendo un semi-cubierto y un sector de cocina con mesada, bacha, cocina a gas y lugares de guardado. Del mismo modo se acondiciona el edificio existente con cambio de aberturas y pintura total del fogón

Por su parte, se finalizó con el recambio de chapas en la Colonia, restando la instalación de un nuevo sistema eléctrico y ciertos arreglos en la vivienda del mencionado edificio.

Todos los viernes se realizan castraciones en La Dulce

Días pasados, visitó nuestra localidad el Med. Vet. Dimas Castellucci, quien fue contratado por la Dirección de Bromatología e Higiene para brindar un mejor servicio al interior del distrito.

Castellucci manifestó que la idea del Intendente es que comiencen a realizarse castraciones en el interior con mayor frecuencia, y que para ese fin fue contratado, ya que el móvil que se encuentra en la ciudad de Necochea no alcanza para atender a dicha ciudad y a Quequén.

Castellucci también remarcó el inconveniente que causan las perras en celo, que pueden originar accidentes al juntarse gran cantidad de perros a su alrededor.

El Delegado Garré resaltó la importancia de poder contar con este servicio todos los vienes en nuestra localidad, ya que es un reclamo constante de los vecinos. “Al trasladar esta inquietud al intendente y al Secretario de Gobierno, rápidamente encontraron la solución de esta manera”, finalizó.

Se desarrollará el tercer encuentro INTERCEF en Juan N. Fernández

El CEF Nº 63 invita al 3er Encuentro Intercef de Educación Física Adultos, que se realizará el próximo 6 de Octubre de 2017. Nuevamente queremos contactarnos para compartir juntos una nueva jornada pensada para los adultos de gimnasia rítmica, danzas, distintos ritmos o cualquier otra manifestación artística con música dirigida a los CEF, clubes, sociedades de fomento, escuelas municipales, etc.

El mismo se llevará a cabo en las instalaciones del CEF Nº 63 JUAN N. FERNÁNDEZ, ubicado en calle 24 Nº 54 a partir de las 17.00 hs. Solicitamos la colaboración de un Bono de Contribución de $30.00 por personas para ser destinado al alquiler del equipo de audio, luces y otros.

Cada institución hará su presentación con una coreografía no mayor a 3′ 45″.

La jornada se dividirá en 2 momentos:

Presentación del grupo con sus banderas y/o estandartes. Coreografías de cada delegación. Break de descanso y refrigerio. Master Class.

Por razones de organización necesitamos que confirmen su asistencia a la brevedad, tomando contacto con las profesoras organizadoras o el equipo directivo.

CONTACTOS: Profesora Mara Erdicoborda y María Angeles Pandiani o al Teléfono del CEF. (02264) 498507.

Alumni volvió a jugar en su cancha

 

Después de un largo tiempo, Alumni volvió a hacer de local en su cancha, pero la fiesta no pudo ser completa, ya que cayó 4 a 2 ante El Colgante.

El campo de juego lució impecable, aunque el que lo aprovechó fue el visitante, que se puso 2 a 0 rápidamente.

Sobre el final del primer tiempo, descontó Jorge Torreano y, en el complemento, cuando el verde estaba para el empate, en 5 minutos la visita anotó por duplicado. El descuento de “Nico” Jové de penal, sólo sirvió para decorar el resultado.

Vale destacar que si bien Alumni jugó en su cancha, las obras aún no fueron inauguradas formalmente, ya que aún no se han finalizado.

Además del resembrado total del campo de juego, se pintaron los paredones de la cancha, se están haciendo unos metros de corralón para la calle, se cortó parte del monte para que entre más sol a la cancha, se está pintando la parte edificada y esta semana comienzan a colocar cielorrasos de PVC y pintar los vestuarios.

Además, para el año próximo está previsto comenzar a construir un salón de fiestas.

Vale destacar que Alumni logró la Personería Jurídica.

 

 

 

 

 

Miguel Gargaglione: El intendente con mejor imagen positiva de la Provincia

 

De acuerdo a un estudio realizado por las consultoras “Gach”, propiedad de Germán Alan Christensen, y “Kraser y Asociados” de María Belén Kraser, el sancayetanense Miguel Gargaglione, es el intendente de mejor imagen positiva en la Provincia de Buenos Aires.

Con un 68 por ciento, Gargaglione lidera el ranking de jefe comunal con mejor imagen positiva y gestión entre los 135 intendentes bonaerenses.

El relevamiento realizado tuvo en cuenta la capacidad de gestión, las políticas tributarias, transparencia pública, declaración jurada, como así también la Matriz F.O.D.A. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de cada localidad). También se analizó la calidad de vida, seguridad e higiene, índice de desarrollo humano e infraestructura y superestructura.

La honestidad, rendición de cuentas, y publicaciones en los medios audiovisuales, web y gráficos también fueron tenidos en cuenta para este análisis; de la misma manera que los resultados electorales de las elecciones ejecutivas del año 2015 y las primarias legislativas del 2017.

De acuerdo a este relevamiento los 20 mejores intendentes de la Provincia de Buenos Aires son: 1º Miguel Ángel Gargaglione (U.C.R.-Cambiemos-San Cayetano) 68 por ciento de imagen positiva; 2º Guillermo Luis Pacheco (U.C.R.-Cambiemos-Pellegrini) 64 por ciento; 3º Aníbal Eugenio Loubet (U.C.R.-Cambiemos-General Guido) 63 por ciento; 4º Gustavo Posse (Primero San Isidro-Cambiemos) 62 por ciento; 5º Alfredo Fisher (P.J.; Unidad Ciudadana-Laprida) 60 por ciento; 6º Héctor Gay (PRO-Cambiemos-Bahía Blanca) 58 por ciento; 7º Martín Randazzo (U.C.R.-Cambiemos –General La Madrid) 57 por ciento; 8º Pablo Petrecca (PRO-Cambiemos –Junín) 56 por ciento; 9º Julio Zamora (F.R. 1PAIS –Partido de Tigre) 55 por ciento; 10º Miguel Fernández (U.C.R.-Cambiemos-Trenque Lauquen) 54 por ciento; 11º Miguel Ángel Lunghi (U.C.R.-Cambiemos-Tandil 53 por ciento; 12º Eduardo Campana (U.C.R. Cambiemos –General Villegas) 52 por ciento; 13º Javier Martínez (PRO-Cambiemos-Pergamino) 51 por ciento; 14º  Jorge Alberto Hernández (U.C.R.-Cambiemos-Salliqueló) 50 por ciento; 15º  Roberto Palacio (PRO-Cambiemos-Coronel Suárez) 49 por ciento; 16º Juan José Fioramonti (U.C.R.-Cambiemos-Lobería) 48 por ciento; 17º Maximiliano Suescun (U.C.R.-Cambiemos –Rauch) 47 por ciento; 18º Marcos Fernández (P.J. Cumplir – Monte Hermoso) 46 por ciento; 19º Julio Garro (PRO-Cambiemos-La Plata) 45 por ciento y 20º Sergio Fabián Bordoni (U.C.R. Cambiemos –Tornquist) 44 por ciento.

Germán Alan Christensen es técnico universitario en Gestión Cultural y Emprendimientos Culturales, especializado en Desarrollo Sociocultural, recibido en la Universidad Nacional del Sur; en tanto que María Belén Kraser es licenciada en Geografía, recibida en la misma casa de estudios.

 

 

Frío y soleado para este miércoles

Para este miércoles se espera un cielo despejado durante toda la jornada, con bajas temperaturas. La máxima rondará en los de 11°C, aunque la térmica promete no escaparse más allá de los 9 y traer un clima bastante frío, acompañada por vientos moderados del sector este.

 

San Manuel: El olvido no los venció

 

Eduardo Gutiérrez fue quien inició en 1879 la novela policial argentina y,  probablemente jamás imaginó el alcance de su obra pródiga de personajes marginales, algunos de las cuales permanecen vigentes en el imaginario colectivo; Juan Moreira y el  Tigre del Quequén, entre otros.

Tal es el caso de Pedro y Julio Barrientos,  gauchos fugitivos y de amores desventurados, que cobraron gran popularidad a través de sus folletines.

Actualmente la historia de los míticos Barrientos y de la Sierra de Ramírez,  su escondite predilecto, se ha revitalizado de la mano de los alumnos de la Escuela Secundaria Nº 3 de San Manuel, de la profesora Andrea Ríos Díaz y  del Museo Histórico “La Lobería Grande”.

En el mismo sentido, han rescatado del olvido la historia de Nemesio Méndez, linyera del pago que antes de iniciarse en la vida de croto había sido tenedor de libros, pero que enloqueció (algunos dicen que por estudiar, otros por el juego)  y cuya  residencia fija  se ubicó debajo del paso a nivel de la entrada del pueblo.

Ha pasado más de un siglo desde que los famosos bandidos dieran tanto que hablar, de temer y aun de amar, y de que sus aventuras emocionaran a lectores que involucraban a todos los sectores.

Para los festejos del centenario de la fundación del partido, las andanzas de los Barrientos, repetidas hasta el cansancio, quizá ya aburrían a todos en el pago.

Los pobladores encontraron entonces en Nemesio Méndez,  adornado con latas, cables, alambres y arandelas, tal si fueran metales preciosos, un personaje que nada tenía que ver con el mundo  literario de Gutiérrez.

Pedro, Julio y Nemesio fueron, y son, protagonistas indiscutidos de la historia de San Manuel. Sus vidas en tamaño escenario, la Sierra de Ramírez y la  estación ferroviaria respectivamente,  dan cuenta de que patrimonio tangible o inmaterial  no pueden disociarse.

Este grupo de la Escuela Secundaria Nº 3 que inició la recuperación de  parte de la  historia local, en el marco de un Congreso Internacional sobre patrimonio rural  en 2015 y aún continúa trabajando,  se alzó con el premio mayor de la Feria Regional de Ciencias 2017 pasando a la instancia provincial. La Secundaria Nº 3 y el Museo Histórico “La Lobería Grande”, pueden afirmar que a San Manuel, sus locos y bandidos, el olvido no los venció.

Por Eliana Noelia Segovia. Museóloga del Museo Histórico “La Lobería Grande”.

Llega Eleonora Cassano a Necochea

La Dirección de Cultura, a través de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas, anuncia para el próximo lunes 9 de octubre la presencia en nuestra ciudad de la reconocida bailarina, Eleonora Cassano, quien llegará para brindar dos clases especiales de técnica de la Danza Clásica.

Las mismas se desarrollarán en el Centro Cultural Necochea-Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, ubicada en calle 54 Nº 3062, y en dos turnos: a las 14 para el nivel principiante- intermedio y a las 17 para el nivel intermedio avanzado.

En tanto que a las 19:30 se realizará una charla abierta a toda la comunidad  y a los medios de prensa.

La inscripción para las master class es en el Centro Cultural Municipal, ubicada en calle 62 N°2191, con vacantes limitadas y a precios recomendables.

Cabe resaltar que la visita de la bailarina reconocida a nivel mundial, que incluso supo compartir durante muchos años escenario con Julio Bocca, se da en el marco del Día Nacional de la Danza y también se dará por los festejos del aniversario de Necochea, que es el jueves 12.