Inicio Blog Página 1135

Gran cierre de año para la Escuela Municipal de Atletismo en el Nacional U16

Se lograron dos medallas de Bronce en postas por intermedio de Ailén Pereira y Francisco Ripamonti. “Los atletas de Necochea siempre son tenidos en cuenta en los relevos por su técnica”, mencionó el Prof. Mauro Cabrera, quien se mostró muy satisfecho.

Finalizado el Campeonato Nacional U16 en el CENARD de Buenos Aires, la Escuela Municipal de Atletismo, orientada por el Prof. Mauro Cabrera y dependiente de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana, fue una vez más muy bien representada al obtener dos medallas de Bronce de la mano de los jóvenes Ailén Pereira y Francisco Ripamonti.

Ambos deportistas lograron subirse al podio formando parte de las postas provinciales para el equipo de Buenos Aires, tanto Ailén en 5×80 como Francisco en 8×200, mientras que ambos también participaron de manera individual en salto en largo (Ailén) y en carrera con vallas (Francisco), dos pruebas sumamente técnicas y muy difíciles de entrenar.

Es por ello que el Prof. Cabrera trazó un balance más que positivo de la cita nacional y habló de una “satisfacción inmensa, primeramente por el equipo de trabajo, con el que venimos haciendo un esfuerzo muy grande y tratando de cambiar y abrirnos a otras pruebas”. De ese equipo, son parte Sofía Enciso, Juliana Jove, María Luz Gajardo y el grupo de padres que acompaña.

Asimismo, Cabrera agradeció el apoyo del municipio, mediante la gestión del intendente Facundo López, y analizó detalladamente la actuación de sus entrenados. En el caso de Ailén Pereira en salto en largo, “su marca es 4.94 y no pudo alcanzarla, pero sabemos que con esa marca hubiera sido 4º y eso la posiciona entre las mejores saltadoras del país en su edad”, aseveró.

En tanto, en la carrera de 295 metros con vallas, manifestó que “Pancho (Ripamonti) lo hizo muy bien, era su segunda carrera en las vallas, se animó y quedó 4º, a sólo 10 milésimas del podio, es impresionante lo que logró, aunque él no lo dimensionó así en el momento”. En esa final, el joven empleó su mejor marca personal, con un registro de 42.09, bajando los 43.03  con que había sido campeón provincial.

De esta manera, la proyección de ambos atletas es muy prometedora, y en el caso de Francisco, se trata de un chico que está en la Escuela Municipal desde los 9 años. Asimismo, el Prof. Cabrera se sintió satisfecho porque “los dos fueron tenidos en cuenta para las postas provinciales, siendo que ninguno de los dos estaba en las finales de los 80 o 200 metros, pero los atletas de Necochea siempre son tenidos en cuenta por su técnica y los ponen porque responden bien”, y eso les dio la posibilidad de que cada uno subiera al podio.

“Por suerte se empieza a plasmar en resultados todo lo que se viene trabajando”, resaltó Cabrera, quien además subrayó orgulloso que este año lograron estar presentes en todos los campeonatos provinciales y en todos los nacionales.

Una necochense espera a su esposo perdido en el ARA San Juan

A través de las redes sociales la necochense Jessica Gopar escribió una pequeña nota dirigida a su esposo, Fernando Santilli, marino mendocino que forma parte de la tripulación del submarino ARA San Juan, que perdió contacto con tierra hace seis días.

«Hola Fernando. No se que estará pasando en tu calma o en tu desesperación.
Acá cada día se hace más duro. Hay momentos de esperanza y otros de mucha congoja.
Hay mucha gente orando, rezando por ustedes, no se imaginan cuanto.
Stefano aprendió a decir papá. «Dale llámalo hijo así viene.»
Estoy acompañada, protegida por la familia, tus compañeros, conocidos y amigos.
No hay momento que no rece porque los rescaten. Hoy tiene que ser ese día.
Sr. Comandante le ruego, le imploro que haga lo imposible porque salga a superficie.
Hay 44 vidas que tiene en sus manos, usted decide.
Dios hará el milagro.
Te espero mi amor.
Nos vemos pronto».

En las últimas horas las autoridades informaron que las señales radioeléctricas que se especulaba que podían proceder de la embarcación finalmente correspondían a otras comunicaciones ajenas. Por ahora la Armada intensificó los rastrillajes sin mayores resultados

Alejandro Chiarle: “Tenemos el proyecto de abrir una sucursal en San Cayetano»

La Cooperativa Agropecuaria La Segunda, llevó a cabo su Asamblea Anual Ordinaria de renovación de autoridades, con gran participación de socios.

-¿Cómo se desarrolló la Asamblea?
-Fue un éxito, hubo una muy buena cantidad de asociados que concurrió a votar, se aprobaron todos los estados contables, se informó de todas las actividades y proyectos.

-¿Qué resultado tuvo el balance?
-Tuvimos un saldo favorable en un año difícil. La Cooperativa mantuvo la cantidad de toneladas acopiadas, se acercaron 19 nuevos socios que decidieron confiar y eso es algo que no pasaba en años anteriores o no en esa cantidad, y eso nos sorprendió, lo que significa que la Cooperativa está haciendo las cosas bien,

-Durante la asamblea se habló de una re estructuración con respecto al almacén y a la ferretería, ¿cómo lo van a llevar adelante?
-Todavia estamos en el pre proyecto. Hasta ahora lo que ha pasado es que se han juntado los arquitectos de la Cooperativa Obrera y nuestro asesor que es Ingeniero Eloy Juez de Necochea. La Cooperativa Obrera requiere cierta cantidad de metros cuadrados para su funcionamiento que la Cooperativa La Segunda accedió a cederles. De ahí resta acordar qué tipo de inversión corresponde a cada parte y el porcentaje de las ventas que se llevaría la Cooperativa La Segunda, o sea que se va a brindar el mismo servicio a los asociados pero con la figura de la Cooperativa Obrera.

-¿Esto repotenciaría a la Cooperativa?
-Si, creemos que todas las actividades que brinda la Cooperativa la potencian en mayor o menor medida y consideramos la postura de varios asociados que se acercaron a la Cooperativa durante una charla informativa, manifestando que no querían el cierre del autoservicio, el cual hoy por hoy está siendo ineficiente, y en base a esa reunión decidimos buscar una alternativa. Esta nos pareció la mejor, que una empresa que tiene su eficiencia comprobada, venga a brindar ese servicio a los socios y a la comunidad.

-¿Qué pasaría con los empleados?
-En un principio serían absorbidos por la Cooperativa Obrera, previa evaluación. El acuerdo que tenemos es ese.

-¿Cómo se llevó a cabo el plan estratégico del que participaron?
-El plan estratégico se hizo con asesores de la Universidad Austral, que fueron seleccionados por la ACA, es un pre proyecto que hizo la ACA donde seleccionó tres cooperativas del país, que fueron la de Arroyo Cabral, una cooperativa de Chacabuco y la nuestra. Fue una experiencia positiva porque después nos involucramos ambas partes de la cooperativa, o sea los miembros del Consejo y los empleados. En base a eso se fueron elaborando diferentes objetivos de distinta envergadura para llegar al 2020 de una forma distinta.

-¿Qué servicios brinda la Cooperativa?
-En este momento brinda servicios de ferretería, corralón, gas oil, lubricantes, seguros, telefonía, toda la parte de almacén, agro insumos y cereales.

-El de telefonía no está muy difundido, ¿es un servicio exclusivo para los socios?
-No, en sus comienzos si, pero hoy en día cualquier persona interesada puede adquirir un equipo o cambiar de plan. La cooperativa es la titular del plan y después distribuye entre los abonados. en un convenio con la compañía Claro. Es abierto a cualquier persona, como con el resto de los servicios.

-Más allá de la re estructuración con el almacén, ¿hay algún otro objetivo en lo inmediato?
-El objetivo es tratar de seguir creciendo, para eso tenemos el proyecto de abrir una sucursal en San Cayetano, para lo cual ya se han seleccionado un par de personas para realizar la comercialización y poder crecer en la zona geográfica, también en Juan N. Fernández, donde hace años que está la sucursal. Tenemos el proyecto ganadero todavía para seguir desarrollando y realmente queremos ir creciendo a paso firme, seguros de lo que estamos haciendo y con transparencia. para que el socio vea que queremos brindarle lo mejor.

 

Cómo estará el tiempo este martes en la ciudad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este martes en la ciudad de Necochea una jornada con cielo nublado y probabilidad de chaparrones, donde la temperatura mínima llegará a los 9° y la temperatura máxima rondará los 20º.

Por la mañana, se espera que el cielo presente “nubosidad variable” y “probabilidad de chaparrones” con vientos “leves” a “moderados” del sector sur.

Por su parte, hacia la tarde y entrando la noche no se esperan grandes cambios. El cielo continuará “parcialmente” nublado con “probabilidad de chaparrones” y vientos “moderados” a “leves” del sector sur, rotando al sector norte.

Para el resto de la semana, el SMN pronosticó tiempo nublado e inestable con probables precipitaciones.

El Puente Taraborelli está abierto al tránsito

Desde las 17 de este lunes feriado 20 de noviembre se encuentra habilitado al tránsito, luego de varias semanas de permanecer cerrado, el Puente Taraborelli que cruza el Río Quequén, y que es parte de la conocida ruta de Circunvalación, paso que une las ciudades de Necochea y Quequén. A partir de esta reapertura, el Taraborelli sirve de tránsito obligado para el movimiento del transporte de carga, o sea la circulación de los camiones.

La información de dicha reapertura la brindó la Municipalidad de Necochea, a través del área de Tránsito, dependencia que dispondrá incluso del aporte de personal en el aludido puente habida cuenta que a la falta de tareas complementarias se prevé que durante la noche el tránsito requiera de advertencias.

El cierre que se prolongó por varias semanas se debió a labores de reparación y arreglo integral de la calzada, la que se hallaba en pésimas condiciones, en el marco de un trabajo licitado y adjudicado a una empresa privada por Vialidad de la Provincia de Buenos Aires que comprende, además, otras iniciativas anexas, como ser la iluminación extraordinaria que arrancará desde el cruce de Circunvalación y ruta 86 hasta llegar a la intersección de la primera con la ruta 227, a la altura de la firma privada Cargill.

En este lapso de tiempo el tránsito pesado fue derivado por la avenida Jesuita Cardiel, prolongación de la ruta 86, con paso hacia y desde Quequén por el puente Dardo Rocha. Vista esta circunstancia, volvería a tener rigor la ordenanza que prohíbe el tránsito pesado por este último puente, normalizándose la circulación reservada solo para autos y camionetas.

Vidal debería otorgar igualdad de beneficios para toda la costa

 

La temporada de verano está a la vuelta de la esquina y las ciudades de la Costa Atlántica se preparan para recibirla.

Además de ser una ciudad con atractivos de todo tipo, Necochea es una de las ciudades con las playas más hermosas de la costa argentina.

Hace unos días, la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció un plan de promoción turística exclusiva para Mar del Plata, lo que generaría una competencia desleal con el resto de los distritos de la Costa Atlántica.

Vale decir que los beneficios que propone la gobernadora para los veraneantes parecen una buena idea, aunque sin los mismos contemplaran a todas las ciudades y no únicamente a la ciudad turística más popular de la provincia: Mar del Plata.

En ese sentido, el presidente del ENTUR Necochea, Eduardo Otero, rápidamente se movió y motorizó un encuentro con sus pares de la Costa Atlántica, buscando mediatizar el tema y lograr que los beneficios anunciados por Vidal se extiendan al resto de las ciudades, que se han sentido perjudicadas. “Somos los primeros en ponernos en estado de alerta y quienes llevaremos la voz de toda la gente de nuestro distrito a la nueva subsecretaria de Turismo de la Provincia, Martina Pikielmy una vez designada, o incluso a la gobernadora, para que se revea el tema de una medida claramente desfavorable para el resto de los destinos de la costa atlántica”, aseguró.

Esto no solo afectaría a Necochea, sino también a los puntos turísticos de la región como Arenas Verdes en Lobería y el balneario San Cayetano en dicha ciudad.

Es indiscutible que Mar del Plata es el destino más elegido para vacacionar, y si a eso se suma que quienes vayan allí tendrán importantes beneficios y descuentos respecto del resto de las ciudades la costa, claramente se le estará causando un perjuicio a ciudades como Necochea, al igual que a las propias familias que elijan pasar sus días de descanso en otra ciudad que no sea “La Feliz”.

Todavía falta para el inicio del verano, por lo que entendemos que la gobernadora Vidal aún está a tiempo de lograr que esos anuncios que pensaron en llevar beneficios a los ciudadanos que puedan veranear, sean justos e igualitarios, y no favorables sólo para algunos.

Es importante que todos los municipios prestadores de servicios costeros reciban las mismas oportunidades de parte de la gobernadora.

Otro de las decisiones que tomó el gobierno provincial y que se conoció en estos días, es el cierre del Casino necochense al finalizar la temporada estival 2017-2018.

Desde la Provincia se argumenta que el mismo es deficitario y que para que continúe funcionando es necesaria una inversión millonaria para la reparación del edificio. Más allá de la validez de la justificación, no podemos más que lamentar esta noticia, pues con su cierre se perderá un importante atractivo turístico y, más importante aún, esto generará complicaciones a numerosos trabajadores, que deben decidir si aceptan el traslado a otro Casino de la Provincia, con todos los trastornos que esto puede ocasionar en la familia. A esto se suma la nostalgia de imaginar que el icónico edificio, seguirá deteriorándose hasta convertirse en ruinas.

La temporada de verano suele generar muy buenas expectativas, aunque la previa de la 2017-2018, no parece ser la más esperanzadora.

 

Carlos Laboranti

Director Ejecutivo

Hoy es el Día de la Soberanía Nacional: ¿qué se conmemora?

El Gobierno oficializó hace ya dos semanas la suma de algunos feriados, y entre ellos se agregó el 20 de noviembre Día de la Soberanía Nacional, aunque se pasó para el próximo lunes, con el objetivo de aprovechar el fin de semana largo.

Esa fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley número 20.770. 

Este feriado recuerda la batalla de Vuelta de Obligado, en la que quedó como ejemplo la valentía y el sacrificio de los argentinos ante un enemigo muy poderoso y que lo superaba ampliamente en cantidad como el ejército Anglo-Francés.

Durante 1845 Francia e Inglaterra intentaron colonizar algunos territorios del país, pero el pueblo no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado por el general José de San Martín desde el exilio, preparó la resistencia.

Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla se anticiparon en Vuelta de Obligado.

El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en número y modernidad de su armamento a las argentinas, que no se amedrentaron y batallaron durante siete horas.

Las tropas adversarias superaron la barra del Paraná, pero no pudieron ocupar las costas ?objetivo principal para después adentrarse en el territorio argentino? como para que la victoria sea completa y así pudieran concretar sus aspiraciones de invasión.

Desde ese día se reforzó el espíritu de lucha nacional y la heroica resistencia se conoció en toda Europa.

Ese hecho le permitió al país terminar de alejar a los enemigos que tenían planes de volver a tomar a la Nación bajo su poder y terminar de afianzar la República.

Por su parte, el historiador Pacho O’Donell cuestionó a aquelleos colegas que tratan de minimizar la batalla en la Vuelta de Obligado y remarcó que «no se puede discutir la victoria porque los agresores no lograron ninguno de los objetivos que se propusieron».

«Fue una epopeya que estaba oculta. Las tropas argentinas resistieron contra dos potencias en lo político, econímico y social», precisó O’Donell.

El pronóstico del feriado: Temperatura moderada y probabilidades de lluvias

Si bien no se recomienda salir desabrigado, la jornada del lunes estará acompañada por un clima agradable y que tendrá máximas de 18 grados con vientos fuertes de direcciones variables.

El cielo estará nublado y por la tarde podrás aparecer algunas lluvias. También descenderán las temperaturas hacia la tarde noche,  cuando se pondrá un poco más fresco.

 

Ajuste | 300 empleados menos en la municipalidad de Necochea

El intendente Facundo López firmó un decreto  que prescindirá desde diciembre de mas de 300 destajistas que había incorporado el municipio. Estos despidos son en el marco de los recortes que realiza el Ejecutivo en la planta política,requerimiento del gobierno provincial para seguir enviando fondos para obras comprometidas.

En el texto del decreto firmado por el intendente, se deja sin efecto a partir del 30 de noviembre de 2017 “las designaciones bajo la modalidad de destajistas efectuadas a partir del 01-01-2016, derogando todos los decretos de nombramientos”.

Para esta decisión se consideró “la necesidad de un reordenamiento administrativo” y que “es necesario contar con una herramienta eficaz que prevenga la posibilidad de que los agentes, una vez incorporados con estabilidad, resulten disfuncionales para los cuadros administrativos, sea por su falta de idoneidad o por su manifiesta incompatibilidad con las necesidades del servicio determinada aún ulteriormente a su designación”.

Fuente Política Necochea

Puerto Quequén solidariza sus instalaciones con la búsqueda del Submarino San Juan

Será durante el plazo que demande el despliegue especial por la unidad desaparecida y su tripulación.

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, informó que “en consonancia con los lineamientos de nuestra gobernadora María Eugenia Vidal, hemos dispuesto en nuestra estación marítima la prioridad de amarre y de disponibilidad de espacios en las instalaciones para todas las embarcaciones afectadas al operativo de búsqueda del submarino ARA San Juan”.

“Las condiciones se mantendrán durante el plazo que demande el despliegue especial de embarcaciones civiles y militares ordenado y coordinado por la Armada Argentina para la busca del submarino. Todos debemos poner nuestro grano de arena y aunar esfuerzos, sobre todo pensando en el rescate de la tripulación y en el bienestar de sus familias” resaltó el Dr. Rojas.

Federal B: Independiente vive un momento soñado

Independiente de San Cayetano está viviendo un año quedará grabado en la memoria de cada uno de sus hinchas.

Su participación en el Torneo Federal C había sido muy buena, pero los dirigentes del albo redoblaron la apuesta y decidieron aceptar la invitación para jugar el Federal B.

Participar en este torneo ya era histórico para la institución, pero pocos pensaron en aquel momento que Independiente podría realizar una campaña tan buena, que lo llevó a conseguir una de las dos plazas para participar de los playoff, viendo muy cerca el gran objetivo de ascender al Federal A.

Pero el ascenso no es la única meta que desvela a los hinchas del albo, puesto que mientras peleaba mano a mano con equipos con larga experiencia en torneos nacionales, se transformó en uno de los grandes protagonistas en el torneo local, logrando la clasificación a semifinales y siendo uno de los grandes candidatos al título.

Así es que el sueño es doble para dirigentes, jugadores, cuerpo técnico e hinchas de Independiente.

Es verdad, la apuesta es demasiado grande y corre el riesgo de quedarse con las manos vacías, pero ¿quién podrá reprocharle algo a este grupo de jugadores y cuerpo técnico, que han hecho un trabajo brillante?.

Absolutamente nadie. Logre el ascenso al Federal B o no, se consagre campeón de la Liga Necochea o no, este equipo se ha ganado la admiración de todos.

Y vaya ese reconocimiento para todos quienes trabajan por la institución; desde la presidente de la institución hasta quienes integran el grupo que coordina el fútbol; desde el director técnico, Damián García, que ha realizado una labor extraordinaria a lo largo del año, hasta el utilero que se encarga que a nadie le falta siquiera una venda; desde el goleador implacable, Braian Uribe, o el capitán y símbolo del equipo, Gabriel Darroquy, hasta el juvenil que no falta a un sólo entrenamiento y está para aportar desde donde lo necesiten; desde el hincha que recorrió 360 kilómetros para alentar a sus jugadores y estar presentes en uno de los momentos más importantes de la historia del club, hasta el simpatizante que a la distancia se quedó disfónico gritando el gol mientras escuchaba el partido por radio.

Todos, todos son parte de este presente increíble de Independiente. Si hasta más de un hincha de Sportivo, el rival de toda la vida, sintió satisfacción al ver las lágrimas de emoción de su amigo o familiar hincha del “Chimango”.

 

El partido

Día y horario poco habitual. Viernes a las 17. Igual casi un centenar de hinchas viajaron hasta 25 de Mayo para decir presentes.

El equipo de Damián García jugó con el alma un partido que debía jugarse de esa manera.

La cancha de dimensiones pequeñas no permitía desplegar su mejor fútbol al albo.

En el marco de un trámite cerrado, el local se encontró con un Suárez muy seguro, al igual que toda la defensa de Independiente.

Uribe era el más peligroso en ofensiva y fue precisamente el centro delantero el que anotaría el gol de la clasificación. Sobre el cuarto de hora del complemento, Giuntini mandó un centro exacto para que el “9” de cabeza pusiera el 1 a 0.

Independiente manejó bien lo que quedaba del encuentro, aunque las noticias que llegaron de Mar del Plata, donde Kimberley dio vuelta su partido, generaron algunos nervios.

Igualmente el albo no pasó mayores sobresaltos y desató el gran festejo con el pitazo final del árbitro.

Hinchas colgados en el alambrado, jugadores ofrendándoles la victoria, abrazos emocionados… Independiente está haciendo historia y ya está en los playoff.

Dibujos, humor y baile en el Espacio Cultural de San Cayteano

Con un importante marco de público anoche se inauguró, en la Sala de exposiciones del Espacio Cultural Municipal, la muestra “Personas y personajes de mi pueblo”, una recopilación de ilustraciones cargadas de humor, realizadas por el sancayetanense Luis Alberto “Pocho” Cerchiara.
“El 10 de noviembre se celebra todos los años el Día del Dibujante. Es un día en que se reconoce la labor de todos y cada uno de los artistas que mediante sus obras difunden la cultura por todo el mundo. Hoy nosotros lo celebramos exhibiendo estos trabajos y homenajeando a un gran dibujante como es Pocho Cerchiara”, señaló en la presentación el Director de Educación y Cultura, Aldo Di Caro.
Por su parte, el Intendente Miguel Gargaglione agradeció especialmente a Cerchiara por la predisposición para mostrar sus obras, valorizando además el ciclo de muestras de artistas sancayetanenses y de la región que, desde inicios de año, se vienen desarrollando en el Espacio Cultural.
“Yo me expreso a través del dibujo, las palabras no es lo mío”, indicó el protagonista de la noche, mostrándose gratificado por las palabras y las muestras de afecto de los presentes. En la sala se observan dibujos y caricaturas realizadas en las décadas ’70, ’80 y ’90, donde se muestran parte de la vida institucional del pueblo, ya que los protagonistas de esos dibujos fueron funcionarios y trabajadores municipales.
La muestra de humor gráfico podrá visitarse hasta el martes 21 del corriente. Sábado y domingo el Espacio Cultural permanecerá abierto de 16 a 20 horas.
La jornada comenzó con la muestra anual del Taller de Folclore Integrado de la profesora Marisa Morales. Movimientos coordinados, expresión de las emociones, sentimiento por la danza, todo puesto de manifiesto en los bailes realizados. Si duda ello refleja la responsabilidad y las ganas con la que asisten a cada clase.

Independiente SC clasificó a la siguiente instancia del torneo Federal B.

Independiente de San Cayetano le ganó a Argentinos de 25 Mayo 1 a o con gol de Brain Uribe. Con este triunfo Independiente clasificó a la siguiente instancia del torneo Federal B.

 

 

Sitio 0 S.A. invirtió más de 80.000.000 de pesos en Pto. Quequén

Desde su inauguración, en febrero de 2016, Sitio 0 de Quequén S.A. creció en volumen, capacidad operativa y servicios. En el último año la empresa invirtió más de 80 millones de pesos para continuar su desarrollo e incrementar su capacidad.

Alejandro Nari, Presidente de Sitio 0, destacó que “la inversión representa no sólo una de las más importantes en Puerto Quequén, sino la oportunidad de continuar posicionando estratégicamente al puerto en el mapa comercial mundial”.

Sitio 0 de Quequén S.A. destinó un total de 82.572.990 de pesos desde noviembre del año pasado para el desarrollo de la terminal. El proceso involucró activamente a las empresas A&J Nari S.A., Alea y Cía. S.A., E-Grain S.A., Lartirigoyen y Cía. S.A., CHS de Argentina y Cofco Agri de Argentina.

Alejandro Nari recalcó que hoy Sitio 0 de Quequén S.A. se encuentra en la segunda etapa de la obra, que concluirá la ampliación de la capacidad de embarque y distribución. “Estamos construyendo la segunda etapa de esta obra que actualmente ya nos permite descargar, almacenar y embarcar a ritmos superadores”, destacó.

En los últimos meses, la terminal completó la instalación de 4 plataformas volcadoras que, sumadas a la reja de descarga para tolvas, permiten descargar 150 toneladas de hasta dos mercaderías diferentes en sólo 6 minutos. A esto se suma una capacidad de acopio de 128.400 toneladas. En cuanto al embarque, la terminal está equipada con una cinta de 1200 tn/h, que se verá duplicada en la próxima etapa.

Por otro lado, las empresas que forman parte de Sitio 0 coincidieron en dotar la obra con equipamiento y tecnología de punta para que, en cada paso del proceso, se cumpla con los parámetros requeridos por los diferentes organismos de control ambiental y así agregarle valor a la actividad.

Gracias a ello, la empresa obtuvo la certificación de las normas IRAM NM 324:2010, de Buenas Prácticas de Manufactura; ISO 9001:2015, de Sistema de Gestión de la Calidad; ISO 14001:2015 de Sistema de Gestión Ambiental y OHSAS 18001:2010 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo).

Plenamente activa en su capacidad actual, el proyecto de la nueva terminal de Puerto Quequén sigue incrementando su capacidad operativa y de acopio, además de hacer más eficientes los procesos y resguardar tanto el medioambiente como la salud y seguridad de la comunidad.

Aporte para el taller protegido umbral en San Cayetano

Atento a una solicitud de las autoridades del Taller Protegido “Umbral” y en concordancia con la política de acompañamiento y apoyo a las instituciones locales, el gobierno municipal construyó la vereda en el frente de la institución.
A raíz del estado en que se encontraba el sector, y teniendo en cuenta que al lugar asisten operarios con incapacidades físicas , se hacía necesario el arreglo del ingreso a la sede.
En ese sentido, durante la mañana del jueves último personal municipal construyó una vereda de 10 mts de frente por 3 de ancho, con rampa de acceso, ingreso para vehículos y dos canteros para colocar plantas.

Gargaglione supervisó las obras en el Museo

Con el objetivo de lograr mayor dinamismo, amplitud, y un mejor funcionamiento de las actividades, se trabaja en la readecuación de las salas del Museo Faustino Queipo.
En ese marco, el Intendente Miguel Gargaglione junto al Secretario de Gobierno Manuel Sampayo, y el Director de Educación y Cultura Aldo Di Caro supervisaron las obras que allí se realizan.


En ese sentido se trabaja en el cambio de ingreso al Museo donde el visitante, a través de un hall distribuidor, podrá acceder a la Sala Paleantológica o la Sala Histórica. En esta última además, se generó un pasillo para unir dicho sector con la oficina original del Jefe de Estación, generándose de esa manera un circuito entre los distintos espacios.
Asimismo, las piezas paleantológicas y arqueológicas se exhibirán en moviliario acorde al estilo del Museo. Trabajos de pintura interior y exterior completan las acciones planificadas para la pronta reapertura del Museo.

Arreglos de bacheo y de sumideros

Desde el área de Pavimentación, se procedió a reparar un peligroso pozo de una calle interna del parque que conduce al Casino y a reconstruir un sumidero en 65 y 34

El área de Pavimentación municipal, a cargo de Ariel Rodríguez, continúa ejecutando arreglos de calles en diferentes sitios del Distrito, tal como acontece con este plan de bacheo solicitado por el intendente Dr. Facundo López desde el inicio de la gestión.

Por tal motivo, y en esta semana, se realizó la reparación de la calle interna del parque conocida como Las Arenillas, que conduce al Casino y que es muy transitada, sobre todo los fines de semana.0000000

“Se rompió la carpeta asfáltica, donde había un terrible bache desde hace tiempo”, explicó Rodríguez, para reconocer que “se hizo una base de suelo cemento y se hormigonó con H30”.

Asimismo, y para culminar, se procedió a “la reconstrucción de un sumidero en calles 65 y 34, tarea muy solicitada por los vecinos del sector a quienes ya le estamos dando respuesta”.

Obras Sanitarias: red de cloacas y arreglo de pérdidas

Con personal y maquinaria del área municipal, se está ejecutando un tendido de 250 metros que beneficiará a 18 familias de zona parque. Además, se le da solución a una pérdida sobre el boulevard de  Av. 59 y 28

La Dirección de Obras Sanitarias, a cargo del Ing. Leonardo Gaitán, se encuentra realizando diversas tareas en el Distrito para seguir dando respuesta a diferentes reclamos, como es el caso esta semana de una red de cloacas y la reparación de algunas pérdidas.

En ese sentido, desde el área municipal se informó que se están ejecutando 250 metros de cloaca sobre la calle 32 entre 115 y 119 (zona parque), además del cruce de la Av. 10 para la conexión de la planta de bombeo de 10 y 117, lo que beneficiará a 18 familias del sector.

Además, también con personal y maquinaria municipal, se está reparando una insistente perdida sobre el boulevard de la av. 59 y 28.

Destituyeron al camarista necochense Eduardo Freiler

El jury de enjuiciamiento decidió por mayoría de cinco votos la remoción del suspendido camarista Eduardo Freiler, confirmando así la acusación por mal desempeño de sus funciones del Consejo de la Magistratura.

Cabe recordar que el tribunal está integrado por los jueces Inés Cantisani y Mario Márquez, los senadores Walter Barrionuevo (Frente para la Victoria-PJ) y Silvia del Rosario Giacoppo (Cambiemos), los diputados Diana Conti (Frente para la Victoria-PJ) y Hugo Marcucci (Cambiemos) y el abogado Raúl Piaggio.

«Freiler incurrió en notorios actos de corrupción. Tuvo un inexplicable crecimiento patrimonial y eso causa un escándalo público que lo aleja de la ciudadanía. Cualquier conducta de un magistrado reñida con la ética es causa de mal desempeño», dijo Tonelli el 24 de octubre cuando comenzó el juicio político.
Por su parte, José María Olivares, abogado  del necochense, aseguró hoy que «el fallo tuvo un condimento político que está encima de todo», y que el consejero y diputado nacional Pablo Tonelli «hizo todo lo que el Poder Ejecutivo le pidió».

Los bienes observados

La principal acusación es que Freiler no puede justificar $15.992.389,83 si se compara lo que cobró y gastó entre el 1º de enero de 2012 y el 31 de octubre de 2016.

Entre los gastos que llamaron la atención de la acusación figura una casa de 600 metros cuadrados que compró frente a la quinta presidencial de Olivos por $2.800.000, pese a que su valuación fiscal es de $5.300.000 millones y que el Banco Nación la tasó en 11.316.254 pesos.

La acusación también incluye cuatro cuatriciclos y un arenero que no declaró, un departamento en Pinamar, y una casa y terrenos en Necochea, ocho autos, tres embarcaciones, caballos y ganado.