Inicio Blog Página 998

Lo detuvieron tras robar en la playa

Un sujeto fue aprehendido por haber robado una mochila en la playa.

Ante la denuncia de Eliel Pergentile, de 20 años, quien indicó que tras bañarse en el mar, al regresar al lugar donde había dejado sus pertenencias, encontró que le habían sustraído su mochila, aportando características del autor.

El personal policial realizó un relevamiento y procedió a la aprehensión del autor, Nazar Moreno, de 21 años, quien cuenta con antecedentes, y poseía la totalidad de los elementos sustraídos.

La Policía entregó de elementos a la víctima y se iniciaron al autor del hecho, actuaciones por hurto. Además, se investiga si el mismo resulta autor otros hechos misma modalidad.

Recuperaron un caballo robado

Tras haber tomado la denuncia del robo de un equino, personal de la Estación de Policía Comunal Lobería, observó en el medio de un predio entre unos pastizales altos, ubicado en la calle José María Paz 290, un caballo de color oscuro.

Tras dialogar con una señora de apellido Mayer, esta autorizó a ingresar al terreno abierto, tratándose del equino denunciado. Se dio aviso al denunciante y posteriormente le fue entregado.

Puro Asado: Un jurado interinstitucional se encargará de buscar al mejor asador criollo

Desde el 11 de marzo próximo, los participantes podrán anotarse en la Subsecretaría de Producción para el evento que tiene por objetivo promocionar la calidad de la carne que se produce en nuestro Distrito y que tendrá 80 mil pesos en premios para los ganadores. Para determinar quién será el merecedor del título, con total imparcialidad, se conformará un bloque de jueces que representará a diferentes organismos y entidades locales.

Cada vez está más cerca la fecha que dará inicio a la apertura de inscripciones para los participantes que pretendan llevarse el título de mejores asadores criollos en Puro Asado, el evento que organiza la Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Producción, en busca de seguir promoviendo la producción de carne vacuna y ovina en el Distrito.

Con organización en conjunto con el Ente Necochea de Turismo y la Sociedad Rural de Necochea, entidad que cederá su predio para la realización del evento, el certamen se realizará el domingo 14 de abril con un jugoso premio de 80 mil pesos que será dividido entre los ganadores de las dos categorías en juego.

Para ello será conformado un jurado con representantes, propios o externos, de nueve instituciones y organismos de nuestro Partido, lo que garantizará la total imparcialidad a la hora de seleccionar a los mejores asadores.

A razón de un integrante por cada una, estas serán las entidades que se verán autorizadas para definir la elección:

  • Subsecretaría de Producción | Municipalidad de Necochea
  • Sociedad Rural de Necochea
  • Ente Necochea de Turismo (ENTUR)
  • Cámara Comercial e Industrial Necochea – Quequén
  • Cámara de Turismo Necochea
  • Club de Leones Necochea
  • Rotary Club Necochea
  • Cooperativa “1° de Diciembre”
  • Cámara de Mujeres Empresarias de Necochea

Los inscriptos, quienes podrán anotar a dos ayudantes para que los apoyen durante la cocción y armado, competirán en la categoría costillar vacuno o cordero/borrego, según lo determinen previamente, o en ambas, siempre con la modalidad asado al asador.

Además de luchar desde sus puestos por convertirse en los mejores asadores de la región, los participantes buscarán llevarse el dinero designado para quienes terminen en primer lugar en cada categoría, con un premio de 50 mil pesos para la primera mencionada y los restantes 30 mil para la segunda.

Como corresponde a los criterios del novedoso ciclo, será regla número uno que la carne utilizada sea de producción local, dando libertad de elección a cada participante sobre el tipo de engorde del animal; además de permitírseles comercializar la carne una vez juzgados por la mesa de notables.

Sin costo para el municipio, más que el del esfuerzo del personal que estará a cargo de su organización y promoción, el evento será amenizado por un gran número de espectáculos musicales y de danzas tradicionales, buscando convertirse en un entretenimiento para toda la familia y en el primero de muchos otros que puedan llegar a venir con el transcurso de los años y el éxito de esta edición inaugural.

Los interesados en convertirse en los mejores asadores criollos de la región podrán anotarse, únicamente, en las oficinas de la Subsecretaría de Producción, situada en Avenida 59 al 2137, Planta Alta; o solicitar mayor información comunicándose telefónicamente al (02262) 52-0460.

La Dante Lobería ofrece cursos y talleres

La Asociación Dante Alighieri de Lobería, dio a conocer las actividades y talleres que ofrecerá durante este año.

-Idioma italiano: niños, adolescentes y adultos. Preparación para Certificación PLIDA. Conversación para viajeros. Cursos intensivos. Cultura italiana.

-Idioma francés: niños, adolescentes y Adultos. Conversación para viajeros. Cursos intensivos.

-Idioma inglés: niños, adolescentes y adultos. Preparación para rendir exámenes. Inglés para profesionales.

-Fotografía profesional: Adolescentes y adultos.

-Memoria cognitiva: un espacio grupal que permite mantener las funciones mentales activas.

Consultas e inscripciones a ladanteloberia@gmail.com; al Facebook: Dante Alighieri Lobería; al celular: 02262-646985 o en Pueyrredón 27.

Recuperan 18 kilómetros del camino en Colonia Balcarce

La Subsecretaría de Obras Viales Rurales, avanza con la ejecución de trabajos de fondo en distintos trayectos aprovechando el factor del tiempo en esta época del año.

Se trata de alrededor de 18 kilómetros de recuperación en el conocido “Camino del medio”, en Colonia Balcarce, dando cumplimiento a lo anunciado días atrás por el titular del área, Rubén Luna.

Este tramo también se encontraba deteriorado porque históricamente se le hizo un mantenimiento muy superficial, que provocó que quedara muy bajo respecto a los campos que lo circundan, generando que actuara como un cauce natural del agua que venía de los establecimientos aledaños.

Al respecto, Luna comentó que “se extrae tierra de los laterales que tiene una mejor calidad por tratarse de suelos vírgenes y por eso el ancho de los trabajos que muchas veces les llama la atención a los vecinos. Tiene que ver con una mejor consolidación”.

Una vez finalizado todo ese tramo donde ya se trabajó en los primeros cinco kilómetros se avanzará con el trabajo de la limpieza del alcantarillado y los puentes.

Luna resaltó que en los primeros trayectos se hizo un importante trabajo para eliminar un pantano que afectaba el normal desarrollo del tránsito e impedía salir a los vecinos durante los días de peores condiciones meteorológicas.

En ese aspecto, comentó que conjuntamente con la Comisión Vial se realizó un cronograma de trabajos donde se priorizó a los caminos que tienen mayor caudal de tránsito y presentaban mayores inconvenientes.

Por último, el funcionario municipal remarcó el sentido común y la responsabilidad de todo el personal a su cargo provoca que se realice un trabajo a conciencia.

Lo aprehendieron tras agredir a su amigo con un caño y herir a tres efectivos policiales

Un sujeto, identificado como Bruno Marlon, fue aprehendido tras agredir a un amigo y posteriormente herir a tres policías.

El hecho se dio en calle 61 esquina 10, donde un hombre, identificado como Nicolás Prieto, de 25 años, fue lesionado en la zona del tórax, producto de un fuerte golpe propinado por su amigo, allí presente Bruno Marlon, de 23 años, quien está domiciliado en el lugar.

Marlon había agredido a Prieto, golpeándolo con un caño, a la par que con un cuchillo en la mano lo amenazaba de muerte. Al arribo de los efectivos policiales, Marlon arremetió contra ellos, lanzando diversa cantidad de objetos contundentes y con un cuchillo en la mano, se lanzó y arremetió contra la humanidad del personal policial, lesionando al subteniente Amir Massan, con un corte en la mano y dedo pulgar izquierdo, al subteniente Mario Sosa, con un golpe de puño en el rostro produciéndole una lesión nasal con corte interno, y al oficial de Policía, Luis Pérez, con un corte en el antebrazo derecho.

Atento al estado de agresividad, la Policía utilizó una escopeta con munición no letal, provista con cuatro disparos, dos de ellos de estruendo y el restante antitumulto.

Luego de recibidos los impactos, el sujeto trató de arrebatar el arma de uno de los efectivos actuantes. Finalmente, Marlon fue reducido, aprehendido y trasladado al nosocomio local.

El sujeto, que posee frondosos antecedentes, resultó con lesiones leves, con impacto no directo de munición AT.

En el lugar se secuestraron dos cuchillos y el caño empleado para golpear a Prieto.

5 inventos tecnológicos que no sabías que existían

  • Manta 5 es una bicicleta hydrofoiler, esto significa que podes usarla en el agua, ya sea en un lago, rio e inclusive en el mar. Los creadores de esta bicicleta la han perfeccionado con el objetivo que la sensación sea la misma que pedalear una bicicleta en la tierra.
  • Flyer es un medio de transporte que parece sacado de una película de ciencia ficción. Es un dron de gran tamaño, en el que puede viajar una persona. Funciona de forma muy similar a un dron, es impulsado por 10 motores eléctricos, cada uno con su propia hélice y con tecnología de estabilización automática que evita vuelcos y proporciona un vuelo más estable. Puede elevarse hasta 3 metros de altura y hacer viajes de hasta 20 minutos.
  • La mejor valija no en la que quepan todas tus cosas, sino una que te pueda transportar. Modobag además de ser una valija, es un medio de transporte, podes subirte a ella y andar por todo el aeropuerto. Puede alcanzar hasta 13 kilómetros de velocidad por hora, y cuenta con una autonomía cercana a los 10 kilómetros. En su interior posee baterías de litio que se recargan por completo en menos de una hora.
  • Nuestros teléfonos nos permiten estar conectados en todo momento, pero es probable que en alguna emergencia no tengamos el tiempo u oportunidad de usar estos aparatos. Teniendo esto en mente crearon Invesawear, una pieza de joyería inteligente que comparte tu ubicación con la policía y seres queridos. Lo único que debes hacer es apretar dos veces el dije del collar para enviar un mensaje con tus datos y ubicación a las autoridades.
  • Touchjet Weve es un aditamento que convierte tu televisor o monitor en una pantalla táctil gigante. Al colocarlo en la parte superior y conectarlo a un puerto HDMI en tu pantalla, la cámara y sensores de movimiento del receptor reconocen los movimientos y gestos de tus manos, permitiéndote usar tu pantalla como una Tablet gigante.

 

Evacuaron 45 personas por un incendio en Edificio Royal

El histórico Edificio Royal, ubicado  en Avda. 2 Nro 215 de Necochea, sufrió un incendio que obligó a personal de seguridad a evacuar a 45 personas que se encontraban alojadas en el lugar.

Según se informó, algunas de las personas evacuadas fueron atendidos por principio de intoxicación, estando todos fuera de peligro y atendidos preventivamente por personal de la Cruz Roja en el lugar. Una mujer mayor, con discapacidad motora, de 84 años y dos menores de edad, de 6 y 7 años, fueron atendidos con oxígeno.

Se desconocen las causas que produjeron el incendio, aunque se estima que fue un cortocircuito en el sistema eléctrico, conforme deducciones primarias de personal de bomberos.

Vale destacar que conforme a la recomendación de bomberos, no hizoe falta evacuar viviendas linderas.

Ola de calor en la Provincia: Alerta amarillo y las máximas llegarán a 39ºC el jueves

Una nueva ola de calor llega a la provincia de Buenos Aires, con máximas que alcanzarán el próximo jueves los 39ºC en la mayoría de las localidades del Gran Buenos Aires, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El nivel de riesgo leve a moderado rige actualmente para Bahía Blanca, Las Flores, Tandil, Azul, Dolores, Punta Indio, La Plata, Ezeiza, Pehuajó, 9 de Julio y Junín. Las temperaturas en estos distritos pueden ser peligrosas para la salud, sobre todo en bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y enfermos crónicos.

 

Para evitar los efectos del calor intenso, el SMN recomienda:

  • Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11:00 y las 17:00).
  • Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
  • Evitar comidas muy abundantes.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero, anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
  • Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

Aprehendieron a un hombre por agredir a una mujer y resistencia a la autoridad

Personal de la Estación de Policía Comunal Lobería, aprehendió a un sujeto, de 30 años de edad, por agredir a una mujer y luego resistirse a la autoridad.

Según se informó, un hombre estaba agrediendo a una mujer, intentando llevarla por la fuerza, sin acatar las órdenes impartidas por la Policía. En ese momento, se tornó desafiante para con los uniformados, efectuando gesticulaciones y ademanes.

El personal policial advirtió que el mismo llevaba un cuchillo de entre sus prendas, por lo que se lo redujo y se le secuestró un cuchillo del tipo carnicero.

Al hombre se le iniciaron actuaciones por «Resistencia a la autoridad».

Vale destacar que al momento de la aprehensión, la mujer se retiró, por lo que se estaba intentando identificarla.

El personal policial interviniente, resultó ileso.

El balneario provincial tuvo una muy buena concurrencia durante el fin de semana

El balneario provincial tuvo una muy buena concurrencia durante el fin de semana, con más de mil personas al día disfrutando de las unidades de sombra y los demás servicios y actividades que se pueden realizar todos los días de manera gratuita.

Una larga fila de gente se formó el domingo por la mañana para ingresar por la bajada de 2 y 75, dado que el clima acompañó con temperaturas ideales para disfrutar de la playa, que superaron los 34 grados centígrados. El viento norte también hizo su gran aporte para darle a este febrero un fin de semana espléndido.

Cabe señalar que durante el mes de enero acudieron al balneario de la Provincia más de 34.000 personas, según los datos oficiales, un número que será superior a los visitantes de febrero, dado que no tocaron muchos días de playa en la primera quincena.

El gran movimiento de turismo que hubo este fin de semana también se notó en la noche del sábado en las peatonales y en la plaza San Martín, donde mucha gente aprovechó a ver los espectáculos callejeros, a pasear, a comer y a comprar en las galerías y puestos de la Villa.

El transporte público, que funciona hasta las 2.30 por la temporada, se vio con mucha actividad también, debiendo los pasajeros esperar a que pasen uno o dos micros para subir porque se llenaban con rapidez.

La playa se vio el domingo con miles de sombrillas de todos los colores haciendo de este fin de semana, seguramente, el mejor del mes en cuanto a temperaturas y concurrencia turística, teniendo en cuenta que solo queda uno antes de finalizar febrero.

Por otro lado, hubo 133 ingresos con las sillas anfibias que dispone el balneario para personas con discapacidades, quienes disponen de 299 sombrillas para su uso diario.

En un balance parcial de lo que va de la temporada, el secretario general del Gobierno bonaerense, Fabián Perechodnik, señaló  que “estamos muy conformes con los resultados del primer mes del programa Verano en La Provincia . En las tres playas (Mar del Plata, Necochea y Mar de Ajó, hemos tenido una gran concurrencia y una respuesta muy buena “

“La Gobernadora nos dijo claramente que pensemos no en una temporada exitosa, si no en varias. Y estos son los primeros pasos”, añadió el funcionario.

Cabe recordar que para ingresar al balneario provincial solo se debe presentar un DNI y que eso habilita a ingresar a cuatro personas. Los beneficios que adquieren son un espacio de sombra que tiene dos sillas y dos reposeras, acceso libre a todos los servicios del balneario como baños, lockers, cargador de celular y actividades recreativas y deportivas permanentes para chicos y grandes.

El mismo permanecerá abierto hasta el último día del mes que se inicia hoy, todos las jornadas de la semana de 10 a 19.

El 6 de marzo 2019 será la nueva temporada de verano en la Provincia, donde se podrá disfrutar de espectáculos, actividades recreativas y deportivas gratuitas para todas las edades en diferentes centros urbanos y costa atlántica.

Allanamiento por robo: Secuestraron un arma de fuego

La policía informó este fin de semana acerca de un exitoso operativo con el secuestro de un arma de fuego en el marco de la investigación por un robo a mano armada cometido en la ciudad.

El Juzgado de Garantías Nº 2 del Departamento Judicial Necochea dispuso el operativo efectuado por personal de la Comisaría 3era. sobre un domicilio de calle 569 al 3600, donde encontraron elementos de interés para la investigación por un robo sucedido en la Villa Balnearia.

Según el parte policial, se secuestró en ese domicilio un revólver calibre 38 con municiones y sin la documentación pertinente.

El arma quedó secuestrada y se detuvo al morador de la casa para cumplir recaudos legales, aunque posteriormente quedó en libertad en virtud del artículo 161 del Código Penal.

Interviene ahora la UFI Nº 20 en una causa por «tenencia ilegal de arma de fuego de uso condicional».

La cosecha de maíz y soja generaría casi 18 millones de toneladas más que en 2018

Luego de las fuertes precipitaciones del mes de enero que provocaron excesos hídricos en el norte de Santa Fe y provincias del Litoral, la campaña agrícola atraviesa un momento de casi tres semanas de buen tiempo, con lluvias más moderadas, y para los próximos días con pronósticos climáticos más estables.

Esta situación permitió una mejora de la soja -el cultivo más afectado por las lluvias del pasado mes-, y en la actualidad, muestra en la zona núcleo una expectativa muy diferente de rendimiento, con proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) de 38 quintales por hectárea.

Por otro lado, ayer en su informe semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anunció la finalización de la siembra de maíz, con los últimos lotes que se sembraron en el NOA y NEA, donde las tareas estaban atrasadas por los excesos hídricos. Además, continúa la cosecha del cereal en zonas puntuales del centro-este de Entre Ríos y centro-norte de Santa Fe.

En materia climática, desde la bolsa rosarina proyectan una semana sin lluvias en la zona núcleo. Solo en la madrugada del martes 19, podrían desarrollarse algunas tormentas aisladas, con el arribo de un débil sistema frontal frío al sector sur de la mencionada región. “Por el debilitamiento del ingreso de humedad desde el Atlántico, al menos durante los próximos 10 días, habrá lluvias en o por debajo de lo normal”, comentó José Luis Aiello, Dr. en Ciencias Atmosféricas.

Soja y Maíz

Esta semana, la bolsa rosarina informó que, de las 17.900.000 hectáreas proyectadas en diciembre pasado de siembra de soja, se alcanzaron a sembrar 17.600.000 hectáreas. A esta cifra hay que restarle 700 mil hectáreas que se perdieron por los excesos hídricos, y entonces quedarían para cosechar 16.900.000 hectáreas, un 5,6% de caída si se compara con la estimación de diciembre. Santa Fe es la zona que más hectáreas perdió por los excesos hídricos: 226.000 hectáreas.

La soja de primera presenta un buen estado y hay proyecciones de rendimiento promedio nacional de 30 quintales por hectárea. Hay dudas sobre la soja de segunda, ya que los técnicos de la BCR sostienen que la misma se encuentra en un estado de “regular a mala”, pero hay un contraste con lo que sucede en zonas de Buenos Aires donde un pulso seco empieza a tomar protagonismo.

Por su parte, el maíz se encamina a una cosecha histórica de la mano de muy buenos rendimientos y una importante siembra. La BCR proyecta una producción de 46.500.000 toneladas, que de concretarse, registraría un aumento del 45% en relación a la campaña anterior y suma 1.500.000 toneladas si se compara con la estimación pasada. El rendimiento promedio nacional sería de 82,3 quintales por hectárea.

El cereal presenta un muy buen estado en Córdoba, con proyecciones de rendimientos que alcanzarían los 91,6 quintales por hectárea. En líneas generales, el maíz mantiene altas tasas de crecimiento, con necesidad de nuevos aportes de agua, prevalecen las muy buenas condiciones y no hay problemas importantes de enfermedades o plagas que preocupen a los productores.

Provincia de Buenos Aires

El Observatorio de Datos del ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, presentó un informe con las perspectivas de producción para la presente campaña agrícola.

La superficie sembrada con cultivos de gruesa -soja, maíz y girasol-, alcanzó un total de 9.030.000 de hectáreas, registrando un aumento del 2,4% en relación al ciclo anterior. La soja aportaría 5.600.000 hectáreas, el maíz 2.540.000 hectáreas y el girasol 844.700 hectáreas.

La proyección de producción es de 33.400.000 de toneladas, y que generaría ingresos por 7 mil millones de dólares.

#UnLibroParaLaReposera: «Éramos unos niños», de Patti Smith

Fueron amigos, amantes, confidentes, artistas irreverentes y geniales que marcaron la cultura norteamericana de los años 70. Patti Smith y Robert Mapplethorpe se las ingeniaron para ser una pareja singular que nos legó un sinfín de creaciones, entre las que se encuentran la invención de sus propias vidas.

Atravesados por la pasión,  llegaron al corazón del arte desde la periferia de Nueva York. Se relacionaron con otros artistas como Andy Warhol y Alex Ginsberg, y se convirtieron en protagonistas de la cocina de un mundo legendario, atractivo, por momentos decadente, pero que dejó huellas imborrables.

Éramos unos niños es un libro tan atrapante como entretenido, escrito por Patti, que cuenta la relación entre ambos. Sus páginas narran las memorias de dos seres maravillosos y de una época que, como ellos, se tornó inolvidable. Patti sigue siendo una de las artistas más influyentes del rock y de la poesía. Considerada «la madrina del punk», coescribió junto a Bruce Springsteen la canción «Because the Night».

En 1967 dejó los estudios universitarios en Glassboro State Teachers College y se mudó a Nueva York. Allí, mientras trabajaba en una joyería, conoció a Robert, fotógrafo que la retrató para las portadas de sus álbumes. Fueron amigos toda la vida, se amaron de distintas maneras y este libro revela cómo vivieron y cómo se desarrolló parte de una vida cultural donde casi todo parecía posible.

* Mariana Arias es periodista, escritora, modelo y actriz.

Proyecto Mochi en Juan N Fernández y Claraz

Este año, el Centro Cultural y Biblioteca «José Hernández» es el encargado del Proyecto, con la coordinación de Viviana Galli, la colaboración de la Asistente Social Maricel Galli y las directoras de las instituciones educativas Andrea Ochoa, Mirian Daniela Petrucelli y Cintia Lizzy Iborra.

La idea es juntar la cantidad de MOCHIS que se soliciten para luego ser entregadas a la madre, padre o tutor de alumnos de 1er y 2do ciclo de Escuela Primaria Nº 14, Escuela Primaria Nº 17 de nuestra localidad y Escuela Primaria Nº 16 de la vecina localidad de Claráz.

¡SUMATE! Te esperamos en la Biblioteca en el horario de 9 a 12 hs y de 17 a 20 hs. Lorena y Claudia recibirán tu donación.

Si no podes colaborar con una Mochi completa, podes hacerlo con distintos útiles escolares ya que el día de la entrega final estaremos armando las mochilas con los útiles sueltos que puedan aportar para esta campaña.

Por último, también podes colaborar difundiendo este mensaje entre tus amigos, tu familia, tus vecinos, tus compañeros del trabajo y de esta manera haremos posible que un niño más comience este año las clases con una nueva Mochi.

La semana comienza con altas temperaturas

Este lunes estará soleado y con buena temperatura indica el pronóstico del clima del Servicio Meteorológico Nacional.

Por la mañana se espera que el cielo esté algo nublado con vientos moderados del sector norte, rotando al sector norte. La temperatura rondará entre una mínima de 24º C y una máxima de 30º C.

 

Marcos Montenegro terminó sexto

Finalizó el 101º Campeonato Abierto del Sur, y el loberense Marcos Montenegro, terminó en la sexta posición, habiendo sido gran protagonista de principio a fin.

El profesional de Lobería, había arrancado las dos primeras jornadas en la primera posición, aunque ayer y hoy no logró mantener el nivel de excelencia que había mostrado el jueves y el viernes.

En los dos primeros días, Montenegro presentó tarjetas de 66 y 67 golpes, mientras que ayer presentó 70 y hoy 71.

Triunfazo y a la punta

Hace un instante, Independiente de San Cayetano, consiguió un gran triunfo en carácter de visitante, ante Alumni Azuleño, y alcanzó en la punta de la Zona a Ferro Carril Sud de Olavarría, que hoy quedó libre.

Los dirigidos por Damián García jugaron un partidazo, sumando 3 puntos claves, a pesar de haber terminado con 9 jugadores, por las expulsiones de Costanzo y Suhit, mientras que en el local recibió la roja Parodi.

Los goles del «Chimango» los anotaron Ever Ullúa, Daniel Azurmendi y César «Cuchi» Espende.

Multiplicación de impuestos: hay 163 en todo el país, pero solo seis generan el 75% de la recaudación

La Argentina tiene 163 impuestos, entre nacionales, provinciales y municipales, pero la recaudación se concentra en muy pocos tributos. Solo seis gravámenes explican el 75% de los ingresos que obtiene el fisco todos los meses, según precisó en un reciente informe el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que preside Nadin Argañaraz.

Se trata del IVA, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social; Ganancias (personas físicas y sociedades) y el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, que tanta resistencia a bajar tienen los gobernadores pese al Consenso Fiscal acordado con el gobierno nacional. Es el principal impuesto que cobran las jurisdicciones, por lo que eliminarlo o reducirlo las obliga a recortar gastos o reemplazar esos ingresos con otros tributos

Si a estos gravámenes se le suman Débitos y Créditos Bancarios (impuesto al cheque), los derechos de importación y exportación, y los impuestos sobre los combustibles, se obtiene el 90% de la recaudación consolidada argentina. Es decir que nueve  tributos nacionales y uno provincial explican casi la totalidad de los ingresos. En contraposición, unos 153 tributos diferentes recaudan el 10% restante.

De la totalidad de impuestos existentes en el país, hay 40 nacionales, 41 provinciales y 82 municipales, dice el informe. «La cuenta se duplica al agregar el nivel municipal, debido a la enorme disparidad y heterogeneidad que existe en el cobro de tributos en este nivel, que recaen sobre los más variados agentes económicos», señaló el relevamiento del IARAF.

«Verificando que la recaudación efectiva se concentra en 10 instrumentos diferentes, la elevada cantidad de instrumentos, aun sin entrar en consideraciones acerca de lo distorsivo que resultan muchos de ellos, brinda señales de que hay terreno para pensar en una sustantiva simplificación del esquema tributario que incide sobre los distintos quehaceres económicos de los ciudadanos y empresas en Argentina», opinaron los economistas de la organización.

Impuestos provinciales

Las provincias y municipios, en tanto, representan buena parte del universo de instrumentos tributarios identificados por el IARAF. Las provincias y la ciudad de Buenos Aires coinciden en el cobro del impuesto sobre los Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos. Y también puede encontrarse en la legislación tributaria de las 24 jurisdicciones Tasas retributivas de distintos servicios gubernamentales, tanto administrativos como judiciales.

También es generalizado el cobro del impuesto Inmobiliario, con la única excepción de Chubut. Finalmente, son 15 las provincias que cobran impuesto a los automotores, mientras que la misma cantidad grava la actividad de los juegos de azar.

Por sus características de municipio, la ciudad de Buenos Aires utiliza más instrumentos: mientras las 23 provincias cobran en promedio 8 tributos diferentes en su territorio, la CABA legisla 18 tributos diferentes, que se acerca más al promedio de las ciudades.

El IARAF también analizó la normativa tributaria de las 23 capitales de provincia. Los municipios son responsables de prestar ciertos servicios públicos urbanos, tales como la inspección sanitaria, el barrido y la limpieza de las calles, la conservación de espacios verdes, la asistencia social, el control urbanístico y de tránsito, entre otros.

Esto llevó a una multiplicación de impuestos. Según el relevamiento son 82 tributos. En promedio para los municipios de la muestra, cada jurisdicción contempla en su legislación unas 19 tasas, derechos y contribuciones sobre los más variados hechos imponibles. Hay jurisdicciones que llegan a cobrar más de 25 tributos diferentes, mientras que hay otras que consideran 13 tasas.

«Solo tres de los tributos relevados son utilizados por todas las jurisdicciones. Esta situación es un claro ejemplo de la fuerte disparidad que existe en la tributación local en Argentina«, opinaron los economistas de IARAF.

Las tasas municipales terminan actuando como verdaderos impuestos y no como servicios

Las tasas municipales terminan actuando como verdaderos impuestos y no como servicios

«Además de la disparidad, otro problema que suele generarse con relación al cobro de las tasas municipales es que muchas de ellas terminan actuando como verdaderos impuestos, al no guardar una relación directa con los beneficios que realmente reciben los ciudadanos. Por ejemplo, del análisis de la Tasa de Seguridad e Higiene, se aprecia que en gran parte de las jurisdicciones este tributo se cobra como una proporción de las ventas, con relación a la capacidad contributiva del contribuyente, que puede no estar relacionado verdaderamente con los servicios que se le presta«, explicó el informe.

También destacó el caso de los Servicios Generales, que se cobra como contraprestación a los servicios de alumbrado, barrido y limpieza que en
muchas jurisdicciones se cobra como un porcentaje de la valuación fiscal del
inmueble, en lugar de cobrarse, por ejemplo, por los metros de frente que sería uno de los modos en el cual se reflejaría realmente la proporción de los servicios que recibe el ciudadano.

Convocatoria para extras en un cortometraje en La Dulce

Este martes 19 a las 19 en Fundación La Dulce, se realizará una reunión abierta para convocar a extras para el cortometraje “ Los Traidores”que se rodará en nuestra localidad durante el fin de semana de carnaval.

El cortometraje trata de cuatro adolescentes  amigos que los une su pasión por el fútbol y está situada en la década del 90.

El cortometraje está producido de forma independiente en su mayoría por realizadores, técnicos y artistas del partido de Necochea, y uno de los escenarios será nuestra localidad donde se filmarán varias escenas y una de ellas en la que se necesitan la participación de varios extras. En la reunión citada  se darán detalles del vestuario y también de los días y horarios de filmación posibles para quienes deseen ser parte de la película.

La convocatoria no tiene límite de edad ni de sexo y se requiere gran cantidad de extras para tal fin.

En este link pueden encontrar la nota realizada con Fabián Cristobal, su directo