El 15 de septiembre, la Unidad Sanitaria de La Dulce cumple 69 años. Por tal motivo, se invita a la comunidad a participar de los festejos, que tendrán lugar ese día a las 16.30 en la institución.
Se convidará un pedazo de torta y se disfrutarán de varios números artísticos.
Con un buen avance sobre todo en la serie, Jonatan Castellano completó un muy buen fin de semana en Rafaela, escenario donde el Turismo Carretera disputó su 11º fecha de la temporada.
«Pinchito» terminó 5º la competencia final, y así con los puntos sumados asciende en el campeonato y se mete en una virtual lucha por el título al estar en puestos de ingreso a la Copa de Oro como “3 de último minuto”.
El de Lobería se mostró sólido en la segunda serie, en la cual largando desde el 4º puesto, atacó en todo momento y así pudo superar en principio a Facundo Ardusso y luego a Mariano Werner para terminar en un excelente 2º puesto, con un auto muy sólido.
Así, el loberense encaraba con expectativas la final en la cual largaba desde la 5º posición. Tras posponerse la misma con bandera roja por un fuerte accidente en la primera vuelta, la prueba se reanudó y Castellano mantuvo el 5º lugar transitando siempre en el pelotón de punta, pero con inconvenientes a la hora de frenar, y temperatura en el motor. No obstante, si bien a mitad de la prueba cedió un lugar con Valentín Aguirre, luego pudo superar a Juan Bautista de Benedictis, y terminar después de los dos últimos pace car en un positivo 5º lugar final.
Con este resultado, Castellano sigue en pleno ascenso en el campeonato de Turismo Carretera, en el cual ya se ubica 14º, sumando un total de 224,5 puntos. Con esta posición lograría entrar a la Copa de Oro como «3 de último minuto», para pelear por el campeonato en la última fecha del año. La próxima cita será el 22 de septiembre en el autódromo de la ciudad de Paraná, en Entre Ríos.
Tras la carrera, Castellano indicó que «el resultado final es muy bueno viendo el vaso medio lleno por la cantidad de problemas que tuvimos en la final, ya que tuvimos temperatura en el motor y en los frenos, y costaba parar mucho desde el comienzo. No pude atacar en ningún momento, tuve que dedicarme a conservar la posición, tenía que tirar menos vueltas y abrirme de la succión para agarrar aire, y de todas maneras estuvimos ahí siempre entre los cinco y seis mejores, lo que significa que tenía un autazo para ir por la carrera, como demostramos previamente en la serie. Me tengo que ir contento de todas maneras porque estamos ahí en la pelea. Hay que seguir conociendo y trabajando el auto nuevo porque hay cosas que comprender indudablemente, pero no hay dudas que tenemos un gran elemento para seguir sumando fuerte y pensar en poder ir en búsqueda del campeonato si Dios quiere, entrando como 3 de último minuto, posición que ahora tenemos por los buenos puntos que se han sumado. Agradecido al equipo por todo su trabajo, a Claudio Garófalo, a todos los sponsor que nos acompañan, a la hinchada de Dodge y gente de Lobería».
La pelea entre los dos equipos de Quequén por el primer lugar de la Zona B, perece sin tregua y, este fin de semana, el verde tenía la gran chance de alcanzar la punta, ya que su clásico rival tenía fecha libre.
Y Estación consiguió el objetivo aunque a medias, porque tan sólo pudo empatar con Defensores y, si bien alcanzó a Ministerio en la cima de la tabla, este está con un encuentro menos.
El equipo de Quequén logró una rápida ventaja a través de Gastón Ardanaz y Mauro Domínguez logró la igualdad para el local. Ya en el complemento, nuevamente Domínguez anotó para Defensores, que parecía que daba el «golpe» de la fecha, aunque el verde fue con todo por la igualdad, que terminó consiguiendo con un gol en contra de Defensores.
El 2 a 2 no dejó buenas sensaciones en ninguno de los dos, puesto que Estación pretendía meterle presión a su rival y el local quería seguir bien prendido en la pelea por el tercer lugar, que le permitiría pelear por el ascenso.
Gran triunfo del rojo
Y justamente en la pelea por la tercera posición, Independiente de Lobería se jugaba tal vez su última posibilidad, puesto que visitaba a Del Valle, quien le llevaba 4 puntos y ostenta esa posición.
El rojo de Lobería jugó en gran nivel el primer tiempo y a través de un doblete del marplatense Nicolás Mollo, se puso 2 a 0.
Nicolás Mollo
Todo parecía definido en el Pérez-Fernández, pero tras una serie de discusiones y empujones, terminaron expulsado Basualdo y De Andreotti en el visitante, y Blanes y Cersócimo en el local. Para colmo, un instante después, Rodrigo Pérez vio la roja en Independiente y «Juani» Martínez descontó para el local, pero ya no quedaba tiempo para más.
Fue triunfo para el rojo, que quedó cerca del tercer lugar.
En el restante partido de la fecha, Gimnasia y Huracán igualaron 0 a 0, en un resultado que no le sirvió de mucho a ninguno de los dos.
Con estos resultados, la punta de la Zona B está igualada entre Ministerio y Estación con 37 puntos, detrás aparecen Del Valle con 16., Independiente de Lobería con 15, Defensores con 14, Gimnasia con 12 y Huracán con 3.
En la próxima fecha, Ministerio recibe a Del Valle, Independiente de Lobería será local de Gimnasia y Huracán recibirá a Defensores, quedando libre Estación Quequén.
Era el encuentro más trascendente de la fecha, en el que chocaban el bicampeón y puntero de la Zona A, Independiente de San Cayetano, con su escolta, Mataderos.
Un gran marco de público acompañó a pesar del desapacible día y se jugó con gran intensidad.
En el arranque se mostró mejor el visitante, que llegó con profundidad hasta la vaya de Federico Doña, aunque el local golpeó primero, a través de una buena combinación entre Pedro y Larsen, quien habilitó a Nicolás Forte para que este empujara al gol.
Independiente salió con decisión a buscar el empate y lo consiguió sobre el epílogo de la primera mitad, a través de David Moreno, que aprovechó una desinteligencia defensiva del local.
El complemento se siguió jugando con gran intensidad, y fue el «Chimango» el que en general manejó las acciones, pero a falta de 10 minutos para el final, Lescano anotó el segundo y desató la locura local entre los hinchas locales.
El pitazo final del árbitro, generó un festejo muy grande del equipo local, que pudo demostrar y demostrarse, que Independiente de San Cayetano no es imbatible. Es que el rojo necochense quería medirse cara a cara con el máximo candidato y en el marco de un encuentro sumamente parejo, logró sumar 3 puntos y quedarse en solitario con la punta.
La pelea por el tercer lugar
Pero más allá de la lucha por la primera posición, parece estar claro que Mataderos e Independiente tienen asegurado un lugar en la semifinales. Donde no hay nada definido, es del tercer lugar hacia atrás.
Rivadavia marcha tercero, aunque cayó con Villa Díaz Vélez y se le acercó peligrosamente su rival, además de Sportivo que derrotó a Deportivo La Dulce y Jorge Newbery, que venció a Villa del Parque.
Los dirigidos por Alejandro Barberón, derrotaron al «Decano» necochense por 1 a 0, con gol de Walter Alberti, y mantienen su ilusión de lograr entrar en zona de semifinales.
En el día de hoy, Sportivo San Cayetano logró recuperarse de la derrota del fin de semana pasado, y con un doblete de Nicolás Baigorria y un tanto de Gonzalía, goleó por 3 a 0 a Deportivo La Dulce.
Por su parte, Jorge Newbery debió trabajar mucho para vencer a Villa del Parque. «Chochi» Omar de cabeza puso el 1 a 0 para el local, aunque sobre el cierre del primer tiempo, Santibañez marcó el empate transitorio.
Cuando al encuentro le quedaban menos de 10 minutos, Lionel Armanelli agarró la «Lanza» y se proyectó desde el fondo, combinó con Ledesma y llegó hasta el fondo, para habilitar a Carlos Martínez, que de taco, puso el 2 a 0 en un tremendo golazo.
Con estos resultados, Mataderos es puntero con 41 unidades, quedando segundo Independiente (SC) con 39, Rivadavia con 32, Sportivo con 30, Villa Díaz Vélez y Jorge Newbery con 27, Deportivo La Dulce con 16 y Villa del Parque con 9.
En la próxima fecha, el puntero Mataderos visitará a Villa del Parque, mientras que su escolta será visitante de Deportivo La Dulce. Los dos encuentros más importantes, se darán entre los cuatro equipos que pelean por el tercer y cuarto lugar: Rivadavia ante Jorge Newbery y Sportivo San Cayetano ante Villa Díaz Vélez.
A mediados de agosto, como parte del paquete de medidas de alivio económico anunciada por el Gobierno luego de los malos resultados en las PASO, se implementó la eliminación del impuesto al valor agregado (IVA) en alimentos de la canasta básica. ¿Cuál fue hasta ahora el efecto de la medida?
Según un informe elaborado por la consultora Ecolatina, los alimentos afectados por la medida —por ejemplo harina, arroz, leche, huevos y aceite, entre otros— tuvieron una deflación promedio de casi un punto porcentual (0,8%), mientras que los productos de rubros sin quita de IVA sufrieron un crecimiento superior al 7%.
«Tengamos en cuenta que la medida se tomó en una quincena en la que el tipo de cambio aumentó más de 20%, por lo que la reducción de precios nominales implicó una importante reducción del precio relativo de estos productos», advirtió el informe de la consultora.
En este marco, desde Ecolatina consideran que la medida fue «exitosa» en su objetivo de compensar parcialmente la degradación de ingresos reales que sufrió gran parte de la población. «Dado que esta medida se aplicó sobre bienes de primera necesidad que hacen a buena parte de la estructura de consumo de las familias más vulnerables, es necesario plantear la posibilidad de continuar con la misma en la medida que el espacio fiscal así lo permita«, indicaron.
Con todo, señalaron que el efecto estuvo limitado a las distintas cadenas de supermercados, y no alcanzó al llamado «canal tradicional», es decir, autoservicios y almacenes. «En estos comercios no se observó una reducción en ninguno de los grupos relevados, lo cual implica que estos comercios aprovecharon el crédito fiscal para recomponer márgenes en un contexto de ventas muy deprimidas», detalló el informe
Sin embargo, la aplicación de la medida fuera de los supermercados estaba limitada y recién a comienzos de septiembre se hizo una modificación a la resolución original para permitir que los comercios mayoristas puedan vender esos productos sin IVA a los pequeños comercios como almacenes de barrio, kioscos y autoservicios chinos, que son monotributistas y no podían otorgar el beneficio de la quita del IVA a sus clientes.
Desde hace más de una década, Ecolatina realiza su propio Indice de Precios al Consumidor (IPC). De acuerdo con su relevamiento, los precios de los bienes de consumo masivo (alimentos y bebidas, artículos para el hogar y artículos de cuidado personal) vendidos en cadenas de supermercados tuvieron un incremento de1,3% entre la primera quincena de julio y mismo periodo de agosto, previo a las elecciones. Luego de las PASO, durante la segunda quincena de agosto, esos precios crecieron 5,2% en promedio.
Pero, en tanto, entre los 10 grupos de productos que mostraron deflación durante la segunda quincena de agosto, nueve corresponden a aquellos beneficiados por la quita del IVA. Las mayores bajas se dieron en productos derivados de harinas (8%), arroz (5,2%), pan envasado (4%), fideos secos (3,1%) y huevos (2,9%).
«Al mismo tiempo, prácticamente todos los grupos que desaceleraron su variación respecto a la primera quincena fueron grupos alcanzados por la medida, mientras que el resto se aceleró. Dentro de aquellos afectados solo harina de trigo y yogur muestran aumentos significativos. En el primer caso, el salto cambiario arrastró al precio del trigo (bien dolarizado) y por lo tanto de la harina, es por esto que el aumento, si bien significativo, es menor al que se hubiera registrado si la medida no se hubiera llevado adelante«, precisaron desde Ecolatina.
Nació en El Bolsón, en la provincia de Río Negro, y desde los 17 a los 30 años vivió en Buenos Aires, siendo marino en la Armada Argentina. Dice que fue una excelente experiencia, que le enseñó disciplina, y que también fue «dura».
Se recibió de licenciado en administración y, al abandonar la marina, migró al mundo corporativo. Comenzó a trabajar en una petrolera que le permitió conocer el mundo. Anteriormente, no había viajado al extranjero.
El primer país que conoció fue Irlanda en 2008, en plena crisis financiera global. Vivió en Dublín casi 5 años. Luego, se mudó a Bruselas, Bélgica, donde permaneció 3 años. Hoy vive en Suiza, en Lucerna, una ciudad de aproximadamente 90 mil habitantes, parecida a sus pagos, rodeada de lagos y montañas.
Dice que hacer un posgrado (MBA) cambió su perspectiva. Le permitió replantear su contribución a la sociedad. Así, nació la idea de Gustavo Huenelf, creador de Big Blue People, una app web y móvil que sirve para ofrecer y solicitar servicios de, por ejemplo, masajistas, paseadores de perros o enfermeros, entre otros.
Huenelf realiza una analogía con Airbnb, el servicio de alquiler de casas, departamentos y experiencias. «Viajo mucho, lo uso mucho, me pareció excelente usar el mismo concepto pero aplicado a los servicios. Todos los servicios se pueden poner en un paquete y ser ofrecidos», señala el emprendedor de 41 años a Infobae.
La primera experiencia con el mundo digital de Huenelf fue en su pueblo. «En el Bolsón hay un grupo de Facebook con 25 mil usuarios, se llama ´Te paso un dato´. La gente continuamente está solicitando servicios, recomienda, sin validaciones y muchas frustraciones. Big Blue People viene a rescatar algunos de esos valores de autogestión. Apuntamos a ser un marketplace de servicios», manifiesta.
Big Blue People será testeada, primero, en la Argentina. Será su mercado piloto, luego se expandirán a Colombia, Bogotá, y Brasil, en San Pablo. «Si todo sale como lo planeado, luego queremos ir a otros mercados como México, Estados Unidos y Europa», dice su creador.
Un equipo alrededor del mundo
Un equipo multicultural y multinacional trabaja hoy en la plataforma. Hay gerentes en Brasil y Colombia. En la India, hay un experto en desarrollo de tecnología. En la Argentina, hay freelancers destinados al área comercial y de comunicación. La experta en atención al cliente está en Texas, Estados Unidos.
La lista sigue. El abogado de la startup está en Rusia, y en Londres, una mexicana se ocupa de la estrategia del negocio. «Tiempo completo solo tenemos 4 miembros. El resto nos ayuda en su tiempo libre. Yo trabajo en este proyecto en mis noches y fines de semana. El resto del tiempo trabajo en una empresa de biotecnología, y también corro«, expresa Huenelf, quien ya ha corrido 4 maratones en los últimos años viviendo en Suiza.
Huenelf en la maratón de Suiza en 2017
Agrega: «En la Argentina actualmente estamos buscando un country manager, mientras tanto, estoy manejándolo yo directamente de forma remota. Es un desafío».
Profesionales validados
Paseadores de perros, uno de los rubros más ofrecidos en Big Blue People
Big Blue People (se llama así porque es un concepto que le dijo una profesora del MBA, refiriéndose a cómo evolucionaría durante el posgrado) ya funciona en la Argentina.
Paseadores de perros y masajistas son los servicios que más se han publicado. Existen otras ofertas de electricistas, técnicos de aire acondicionado, plomeros, enfermeros y cuidadores de personas. Todos los servicios ofrecidos están previamente validados.
«A cada profesional se le pide DNI, foto de perfil, matrícula si la profesión lo requiere, monotributo, y fotos del trabajo que ofrecen. Tenemos un control de calidad para asegurar que nuestra oferta de profesionales se diferencia de un simple aviso clasificado o una búsqueda en Google«, asegura.
Lo más solicitado de Big Blue People, “el Airbnb de los servicios”
La plataforma ya cuenta con alrededor de 1.000 servicios enviados para ser validados, que están siendo evaluados por el equipo. «A corto plazo, queremos incrementar la cantidad de profesionales que ofrecen sus servicios en la plataforma. La idea es que los clientes puedan calificarlos. Esto debería crear un ciclo y crecer por el boca a boca«, dice el emprendedor.
Asimismo, Big Blue People ya cuenta con más de 3.000 descargas de la aplicación (disponible para iOS y Android), 700 servicios ofrecidos y unos 1.000 usuarios activos. «La app, en ese sentido, se sostiene gracias a la comisión que obtenemos por cada transacción exitosa. La cual se expresa en un 13% para el profesional y un 7% para el cliente«, asegura.
Existe otro servicio similar a Big Blue People, IguanaFix. «En principio, ellos se pasaron al mercado exclusivo de empresas B2B. Pero más allá de eso, se concentraban solo en algunas categorías de la casa e intermediaban en cada transacción. Decidían por el usuario que profesional hacía la tarea. Big Blue People no intermedia ni decide a quien contrata el cliente. Cada usuario tiene plena libertad de elegir, contratar y calificar», explica Huenelf.
Desde el año 1944 el Gobierno argentino estableció el 8 de septiembre como el ‘Día de la agricultura y del productor agropecuario’, considerando la fundación de la primera Colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, como «una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura», según dice el decreto N° 23.317.
En este sentido, la conmemoración fue instituida en recuerdo de la primera empresa colonizadora argentina dedicada a la agricultura, fundada en Esperanza (provincia de Santa Fe) por iniciativa de Don Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen.
Cuando reinan las bajas temperaturas, es usual que se inicie un período en el que las enfermedades más comunes empiezan a proliferar.
Durante los meses de invierno, la población más vulnerable son los niños menores de cinco años y los adultos mayores. «Cabe destacar que la mayoría de las enfermedades invernales son causadas por virus, y otras por bacterias; a esto hay que sumar que los cuidados deben extremarse porque, al ser respiratorias, son de fácil contagio entre las personas». La médica pediatra Cecilia Avancini es jefa de Pediatría de Vittal y dio algunos consejos para atravesar las bajas temperaturas de una forma saludable.
Resfrío: Su duración es de tres a cinco días y provoca síntomas como congestión o secreción nasal, tos, estornudos, dolor de garganta, fiebre baja y dolores de cabeza.
Gripe: Su duración es entre cinco y diez días. Presenta síntomas similares al resfrío, pero más intensos con dolor muscular y fatiga.
Bronquitis: Puede ser una bronquitis aguda, o bien una bronquitis crónica que se agudiza en la época. Se presenta con tos persistente con expectoración, fiebre, cansancio, decaimiento, dificultad para respirar y dolor en la parrilla costal.
Faringitis: Se manifiesta con dolor de garganta intenso, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular e inflamación ganglionar en el cuello.
Neumonía: Es la principal causa de internación en esta época del año. Presenta fiebre alta, dolor de espalda, tos con expectoración y malestar general con presencia de dolores musculares.
La gripe presenta síntomas similares al resfrío, pero más intensos con dolor muscular y fatiga
Conociendo y detallando las enfermedades más recurrentes, es posible establecer las formas más recomendables para evitar el contagio y la propagación de gérmenes.
En ese sentido, la especialista recomendó:
– Ventilar la casa durante el día, aproximadamente unos 20 minutos.
– Cubrirse la boca al toser o estornudar usando el antebrazo.
– Lavar de manera habitual las manos con agua y jabón.
– Evitar cambios de temperatura bruscos.
– Evitar el contacto directo con personas contagiadas.
– Consumir alimentos con alto porcentaje de vitamina C, como kiwi, cítricos, brócoli, espinaca, tomate y repollo, por mencionar algunas.
– Utilizar pañuelos descartables, ya que evitan los riesgos de «reinfectar» a través de las manos.
El Dr. Marcos Migdal, subsecretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Necochea, con el aval del jefe comunal explicó que se realizó el reclamo por “la deuda de tasa portuaria desde el período que estuvo en vigencia (2015) y que no se pagaron”, además agregó que por ese motivo “se iniciaron los juicios ejecutivos pertinentes, pedimos el embargo preventivo y la Justicia lo otorgó”.
Asimismo resaltó que desde “la Municipalidad se reclama el cobro de la deuda”, que ronda los 200 millones de pesos en total y que ahora ese “dinero reclamado quedará en la Justicia hasta que defina en sentencia cuando corresponde cobrar”.
Y aclaró que “las empresas tienen como toda medida judicial la posibilidad de apelar la medida cautelar en la Cámara”, aunque el subsecretario de Legal y Técnica de la comuna explicó que “el reclamo que se realiza desde la Municipalidad es por el pago de la tasa de exportación, avalada en una ordenanza que se aprobó en el concejo deliberante antes de que el intendente Facundo López inicie su gestión y que hasta el momento nunca han efectuado un pago y tampoco han realizado ningún ofrecimiento”.
También explicó a los vecinos que “todos los que vivimos en el distrito de Necochea pagamos las tasas correspondientes para el mantenimiento de la ciudad y por eso se había aprobado esta tasa para que también las empresas ayudaran en el sostenimiento de la infraestructura de la ciudad por el desgaste que generan los camiones y el tránsito hacia el Puerto”.
Y dejó en claro que las empresas “para utilizar el puerto, tienen que usar la ciudad para llegar y es por eso que el Municipio tiene el derecho de realizar el juicio de apremio en base a las toneladas que han exportado”.
Para finalizar, el Dr. Marcos Migdal indicó que “en total son 28 empresas exportadoras, en su mayoría multinacionales, que están en deuda con el municipio por no pagar durante tres años las tasas y generó una deuda a favor de la comuna. Intentamos en realizar negociaciones con la Cámara de Exportadores pero nunca se llegó a un acuerdo y por ese motivo recurrimos a la Justicia”.
El Club Jorge Newbery de Lobería anunció el comienzo de una nueva actividad en la institución.
Se trata de clases de danzas de distintos ritmos, a cargo de la profesora Marilina Pasquotto.
“La Tribu dance” ofrece mix de ritmos, danzas urbanas, ritmos latinos, introducción a la danza clásica, danza contemporánea, danza jazz y fusiones.
Las clases serán los martes y jueves de 18 a 22, según los grupos de edades.
Los próximos martes 24 y jueves 26 de septiembre se realizarán clases abiertas y gratuitas, mientras que las clases se iniciarán el martes 1º de octubre.
Desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se informó que avanzan los trabajos de canalización y ensanchamiento de uno de los accesos a la ciudad que ya había recibido una primera etapa de mejoras.
Se trata del alteo y ensanchamiento de un camino vecinal que conecta con la calle 107. Forma parte del Camino de Circunvalación y de esa manera se logró mejorar la transitabilidad, beneficiando a contratistas y productores. La actividad se inició en el acceso a la ruta 77, prosiguió por la calle 62 y su empalme con la calle 107 que luego deriva al Camino de Circunvalación.
En ese marco, el concejal Leandro Spinelli recordó que en ese sector del partido, que tiene un importante empleo por la cantidad de usuarios del sector productivo, se logró recuperar la estructura del suelo y su conservación a través de un buen sistema de canalización del agua de lluvia. El edil mencionó que anteriormente a la primera etapa de los trabajos existían importantes inconvenientes que se generaban con el agua de lluvia que provocaba las famosas “cortadas” que, en algunos casos, no permitían el paso vehicular.
“El objetivo principal de las tareas fue darle curso al paso del agua justamente para evitar que se cruce por el camino y provoque daños que luego no permiten transitar por el sector”, indicó.
Por último, mencionó que ahora se llevan a cabo trabajos de mantenimiento y terminación de una de las manos de esa traza que se habían dejado para darle transitabilidad durante la primera etapa.
Dirigida por el profesor Juan Carlos Gesualdi, la Banda Municipal se luce en cada acto oficial que se realice en el Partido de Lobería, además de cumplir ampliamente con el objetivo de formar nuevos músicos.
El profesor necochense trabaja desde hace muchos años con niños menores de 18 años, orientándolos a la hora de elegir un instrumento de viento a interpretar, transmitiéndoles sus conocimientos y pasión por la música.
Gesualdi cuenta con la colaboración permanente de Florencia D’Onofrio y «Joni» Kloster, quienes acompañan a los jóvenes en este camino de la música.
La banda está presente en cada uno de los actos oficiales, interpretando las distintas canciones patrias, además de otros temas populares.
La Banda Municipal está integrada por Elías Echarren, Julia Barrena y Leila Cordal en saxos; Jorgelina Arrate, Josefina Otamendi y Melina del Hoyo en clarinetes; Veniero Gallini, Maia Mauad y Pía Triviño en trompetas; Miranda Jesús y Lucía Suárez en trobones; Rodrigo Fernández en guitarra, y los mencionados «Joni» Kloster en batería, Florencia D’Onofrio en bajo y Juan Carlos Gesualdi como director.
En el contexto de la visita a Balcarce del subsecretario de Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Lapolla, se entregaron tres kits tecnológicos al Club Social de Innovación.
Ello se produjo en el ámbito de “Espacio Joven” con la presencia del intendente Esteban Reino, el responsable de Juventud, Ignacio Ibarlucía, y la coordinadora del CSI, Mariana Berardo.
“Aula Robótica” es un espacio formador de formadores y, además de los diversos cursos que se ofrecen, se brinda asesoramiento a docentes y representantes de diferentes instituciones.
La Policía de San Cayetano, coordinando trabajos entre Policía Comunal y Comando de Prevención Rural y personal del Puesto de Vigilancia Ramón Santamarina, detuvo a tres personas por transporte de estupefacientes.
El operativo se llevó a cabo en el marco de acciones preventivas contra la lucha del narcotráfico desarrolladas en el diagrama operativo dispuesto por la Jefatura Departamental de Necochea con la instalación de un Puesto de Vigilancia Móvil Policial en la Rotonda de Energía, donde se unen las Rutas Provinciales 72 y 75 y la Nacional 228, que une las localidades de Necochea y Tres Arroyos, cumplimentando Orden de Servicio de Operativo Vehicular.
El personal sancayetanense interceptó un vehículo marca Volkswagen Bora color blanco, que circulaba en dirección desde Necochea hacia Tres Arroyos, conducido por un hombre oriundo de Tres Arroyos de 29 años, acompañado por una mujer de la misma ciudad de 24 años y otro hombre de Necochea de 52 años dedicado al rubro de la carne.
Una vez realizada la diligencia legal de requisa vehicular, los policías constataron que en el interior del habitáculo transportaban una mochila conteniendo un ladrillo y medio compactado de la droga conocida como marihuana, por lo que fueron aprehendidos en el lugar, continuando con el secuestro de dos teléfonos celulares, dos frascos de aceite de cannabis, pipas caseras para consumo de la droga mencionada y un recipiente de plástico con restos de cocaína.
Posteriormente se realizaron los test de orientación que arrojaron resultados positivos para cada una de las drogas indicadas y un pesaje de más de un kilo de marihuana.
Habiendo consultado por los antecedentes del conductor del rodado, se estableció que registra causas del año 2017 por tenencia de estupefacientes y de los años 2016 y 2018 por tenencia ilegal de arma de fuego en el Departamento Judicial de Necochea.
Por este hecho intervino la Unidad Fiscal de Instrucción Temática de Estupefacientes y el Juzgado de Garantías Nº 2 de Necochea, quien de acuerdo a los elementos de prueba y secuestros incorporados en la causa, resolvió la detención de las tres personas, quienes fueron alojadas en dependencias policiales de San Cayetano por transporte de estupefacientes agravado.
Desde el viernes 6 al domingo 8, la localidad de Quequén recibirá la 4ª edición de Destrezas Criollas y Jineteadas, con la promesa de una verdadera fiesta de las costumbres típicas de nuestra cultura.
Las acciones de estas maravillosas demostraciones tendrán lugar en el campo “El Bendito”, ubicado en calle 574 y Avenida Circunvalación, desde el sábado 7 a la hora 8. Están anunciadas pruebas de riendas con potros, pialada de terneros puerta afuera, con posibilidad de clasificar para importantes certámenes provinciales y se cerrará con una fiesta.
La actividad proseguirá el domingo a la hora 9, con la inauguración del campo de jineteada, habrá 15 reservados con cuero tendido y con curupa siendo con sorteo de jinetes invitados. Luego será el turno de un desafío en las pruebas de riendas y con tambores.
Pasado el mediodía, será el turno de las montas especiales en categorías basto con encimera y curupa a cargo de destacados jinetes y con ejemplares de calidad. También habrá reservados de una de las mejores caballadas del país.
Para cerrar esta edición, el campeón de Jesús María, Emilio Lali se topará con “La Zorrita” de Santa Cruz en basto con encimera. Habrá servicio de cantina.
La cosecha de maíz 2018-19 alcanzó un nivel récord de 48 millones de toneladas, con un rinde nacional promedio de 82,8 quintales por hectárea y con un volumen que superó en 16,3 millones de toneladas la campaña previa, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires –BCRA-.
Los técnicos de la bolsa porteña expresaron: «tanto los cuadros tempranos como tardíos, transitaron el período de definición de rendimiento bajo buenas condiciones climáticas. Así, el buen tiempo registrado durante las últimas semanas, permitió que culmine la recolección de lotes de maíz con destino a grano comercial».
El nivel de la cosecha de maíz actual superó las más de 40 millones de toneladas registrados en el ciclo 2016-17. Además, el ciclo actual toma distancia en más de 16 millones de toneladas de los 31 millones obtenidos por efecto de una fuerte sequía que afectó la campaña pasada.
El nivel de la cosecha de maíz actual superó las más de 40 millones de toneladas registrados en el ciclo 2016-17
Los especialistas indicaron que la cosecha culminó en toda la provincia de Córdoba con excelentes rendimientos, tanto en cuadros tempranos como tardíos. Los mayores rindes se relevaron en los departamentos de Marcos Juárez y Unión, con productividades superiores a los 10.ooo kilos por hectárea.
Por su parte, en la zona Centro-Norte de Santa Fe culminó la cosecha con un rinde promedio de 72 quintales por hectárea. En las zona Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires la recolección culminó con rindes superiores los relevados la campaña previa.
Además, otros equipos despliegan operativos de acondicionamiento en distintos caminos de tierra, buscando dar respuesta a vecinos y productores.
Respondiendo a una solicitud permanente del intendente Facundo López, quien considera de fundamental importancia contar con caminos transitables que beneficien tanto a los vecinos del interior como a los productores agropecuarios del partido, el Ente Vial Rural de Necochea no detiene su accionar y redobla esfuerzos para alcanzar soluciones a la mayor cantidad posible de arterias afectadas en su trazado.
Así, según explicó su propio titular, Adrián Furno, en un gran operativo que comprende la utilización de una motoniveladora, un rodillo liso, tres camiones, una retroexcavadora y una pala cargadora, se están realizando tareas de alteo y reconstrucción de la mano de tierra del acceso a Santamarina, mientras se vuelven a entoscar los 12 kilómetros que permiten el ingreso al pueblo.
Ese mismo equipo de trabajo había estado dedicado a la completa reparación del camino del kilómetro 25, desde la Ruta Nº 228 hasta la arteria que comunica La Dulce con Santamarina; y, una vez que termine su actual accionar, estará abocado al entoscado de un tramo de esta última vía.
Además, “dos motoniveladoras hicieron la reconstrucción y el repaso de los caminos del norte del partido, en el deslinde con Tandil y Benito Juárez, en el ‘sector de lomas’; y otra trabaja sobre la Ruta 80 en la reconstrucción, alteo y limpieza de las cunetas, de Juan N. Fernández hacia Claraz, de allí a La Negra y, después, hacia el deslinde del partido”, detalló Furno.
Mientras estos grandes operativos se ejecutan, el Ente también continúa dando respuestas en otras zonas del partido. Así, en simultáneo, las motoniveladoras repasan el camino de ‘Las Dos Hermanitas’, la zona de “San Cala”, la Ruta Nº 86 en su tramo hacia el Río Quequén, los caminos linderos a La Dulce o los de la costa, entre el Balneario Los Ángeles y las termas.
Se trata de Gabriela Rentería y Marcelo Zagame, quienes hoy fueron recibidos por el intendente municipal Facundo López. El programa es impulsado en nuestro medio por la Subsecretaría de Producción de la comuna, que encabeza Leonardo Ruggiero.
El intendente Facundo López recibió hoy a los dos emprendedores que estarán representando a nuestro distrito en la reunión nacional de la Red de Mentores, un programa del que Necochea es parte gracias a las gestiones de la Subsecretaría de Producción municipal junto a, tan solo, otras veinticinco comunas, en general, capitales de provincia o grandes urbes.
Los dos embajadores locales serán Gabriela Rentería y Marcelo Zagame, quienes asistieron como mentores a otros emprendedores de la ciudad durante el transcurso del ciclo pasado, realizado en el segundo semestre de 2018.
En la entrevista con el Jefe comunal, de la que también fueron parte el subsecretario del área impulsora, Leonardo Ruggiero, y la coordinadora de Emprendimientos y Pymes de la dependencia, Gisela Tolosa, los flamantes representantes locales explicaron al máximo mandatario sobre las vivencias que les dejó su participación en el programa y las sensaciones que provoca el hecho de haber sido elegidos para viajar a la reunión nacional.
Estos fueron algunos de los diplomados durante la primera edición del ciclo.
Finalizada la entrevista, Ruggiero explicó que “Necochea está dentro de las 26 ciudades que comprende la Red de Mentores, del Ministerio de Producción de la Nación”, y que “para nosotros fue una satisfacción haber bajado el programa, y mucho más grande por los logros obtenidos, ya que este fue uno de los distritos donde mejor funcionó”.
Por su lado, la coordinadora de Emprendimientos subrayó que “la Red de Mentores funciona a través de una red nacional que vincula a cada persona con un mentor, quien muestra al emprendedor cómo viene trabajando desde su propio emprendimiento y, a su vez, intenta contagiarle su entusiasmo y orientarlo para que el emprendimiento sea mejor desarrollado desde su experiencia”.
Sobre la inscripción a la nueva edición del ciclo, Tolosa confirmó que “sigue abierta, tanto para mentores como para emprendedores”, y al respecto reveló que “estamos buscando que se sumen más emprendedores, para generar una comunidad. En cuanto a los mentores ya tenemos 16 inscriptos, y aquellos que se quieran sumar también pueden hacerlo”.
Sobre su elección y esta nueva aventura que se avecina, Gabriela Rentería afirmó que “es muy interesante, estuvimos trabajando durante el año y vamos a intercambiar experiencias con otras personas que han hecho lo mismo en el año”; y brindó detalles sobre el viaje: “nos vamos el 27 de septiembre a Buenos Aires, todo organizado por el Ministerio de Producción, a representar a Necochea, felices y contentos por todo el trabajo que hemos hecho”.
También Marcelo Zagame habló de su expectativa y lo que significó haberse relacionado con otros emprendedores, asesorándolos. “A nivel local, fue muy importante poder intercambiar con personas de nuestro medio y que estaban en las mismas situaciones que nosotros”, porque “por más de que tengamos ese título de mentor no es que estábamos en otra posición, sino que fue poder brindar nuestra experiencia a gente que se acercó a través de la Subsecretaría (de Producción)”.
“Para nosotros ese intercambio personal fue muy enriquecedor y, hoy, poder plasmarlo en esta reunión a nivel nacional es un escalón más de toda esta experiencia que nos pone muy contentos”, significó, para terminar afirmando sobre la recepción del intendente Facundo López que “eso hace que se vayan juntando todas las fuerzas, independientemente del lugar que ocupe cada una. Es decir, nosotros como mentores, la Subsecretaría y el Intendente. Así cierra mucho más todo esto, por eso estamos agradecidos”.
70 alumnos de distintas escuelas rurales visitaron días atrás la denominada “Sierra Larga”, en el establecimiento rural Santo Domingo. De esta manera, ya son más de 500 los chicos de escuelas loberenses que conocieron lugares únicos de nuestro distrito a través de la propuesta “Vida en la Naturaleza”, impulsada por el municipio.
El proyecto ha posibilitado que los alumnos vivan días de verdadera aventura en las sierras loberenses, guiados por los profesores Julián Mársico y Javier Martínez, y acompañados por docentes de cada establecimiento educativo.
“Vida en la naturaleza” es un taller deportivo impulsado por la Municipalidad para hacer posible que los chicos conozcan las diferentes opciones con las que cuenta Lobería para la práctica de actividades en contacto con la naturaleza, ya sea en el río, el mar o las sierras, disfruten de ellas y sumen saberes sobre este tipo de lugares en el distrito.
Este viernes fue inaugurado en Napaleofú el nuevo edificio del Jardín N° 903 «Mercedes de San Martín», en un emotivo acto desarrollado en las nuevas instalaciones, colmadas de vecinos de la localidad que se acercaron para disfrutar el ansiado momento.
“Es un momento de alegría. La decisión fue destinar en el presupuesto 2018 una partida presupuestaria para culminar este jardín y fueron los propios loberenses quienes aportaron recursos para que hoy podamos compartir este momento y creo que es algo no tan común. Los loberenses pusimos los fondos en algo que creemos que es esencial, igualadora de oportunidades: la educación. A todos los que han hecho posible esto quiero agradecerles a todos los que hicieron posible esto y a la comunidad de Napaleofú por el ejemplo de que a partir de necesidades que tienen se movilizan y generan estos hechos”, dijo el intendente Fioramonti.
La obra se había iniciado años atrás y quedó paralizada desde 2015. Tras gestiones del actual jefe comunal ante la Provincia se logró retomarla, asumiendo el municipio la diferencia económica para poder finalizar el moderno edificio, con todo el equipamiento para el funcionamiento del Jardín, que desde 2014 estaba compartiendo las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 26.
El establecimiento cuenta con tres aulas, salón de usos múltiples, cocina, dependencias para docentes y sanitarios, las cuales fueron recorridas docentes, chicos y familias con gran alegría.