Inicio Blog Página 873

Tasa Portuaria: La Fiscalía opinó a favor del municipio y prosiguen los procesos judiciales

La contestación del Ministerio Público responde a un pedido de una de las agroexportadoras intimadas, que planteó la inconstitucionalidad del pago.

Ante un planteo de inconstitucionalidad planteado por las agroexportadoras con el objetivo de evitar el pago de la Tasa Portuaria, que exige con sustento legal el municipio de Necochea, la Fiscalía Departamental emitió opinión en favor de la comuna, considerando que no debe hacerse a lugar el pedido de la parte demandada.

Al respecto, el subsecretario de Legal y Técnica, Marcos Migdal, afirmó que “el municipio comparte la postura de la Fiscalía, en persona de la doctora Gabriele”, agregando que “nosotros (la comuna) seguimos adelante con el proceso, ahora es una oportunidad que tenemos de contestar las excepciones y pedir sentencia”.

En uno de los extractos del escrito presentado en representación del Ministerio Público por Silvia Gabriele, Agente Fiscal a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2 del Departamento Judicial de Necochea, se explica que: “Constituyendo la declaración de inconstitucionalidad de una norma el último recurso, debe el juzgador en el caso de autos, acudir a aquellas disposiciones que permitan arribar a una solución del conflicto dentro del marco legal, lo contrario implicaría que el Poder Judicial se arrogue facultades legislativa impropias de su función”.

Además, y sobre la continuidad de las acciones legales, el letrado de la comuna reveló que “en algunos procesos tenemos que ampliar las demandas, porque ya tenemos en nuestra posesión los títulos ejecutivos para los períodos que no estaban incorporados en la primera tanda de ejecuciones”.

Fúnebres: Erminda Virginia Menéndez viuda de Uriarte

En el día de hoy, falleció en Lobería, a la edad de 95 años, Erminda Virginia Menéndez viuda de Uriarte.

Sus restos son velados en sala velatoria de calle Saavedra 115 y serán sepultados hoy a las 16.

Casa de duelo, Deferrari 95.

Atiende el servicio fúnebre, Casa Arano de Abel Arano e hijos.

Facundo López: “Hace 6 meses que la Provincia nos frenó los envíos de fondos”

El actual intendente necochense, Facundo López, irá por la reelección en las próximas elecciones, de la mano del Frente de Todos.
El jefe comunal recibió en su despacho a Sendero Regional, para dialogar respecto de sus expectativas y de los proyectos que tiene planificados para un segundo mandato.
En referencia a lo que espera para las Elecciones Generales, expresó que “la elección de octubre será diferente a las PASO, sin dudas muy pareja, creo que en la última semana previo a las elecciones vamos a sacar la diferencia. Hoy creo que estaríamos en un empate técnico, sin embargo estoy seguro que vamos a sacar una diferencia en los últimos días donde la gente está más receptiva. Creo que lo que más va a pesar es apoyar el proyecto nacional y provincial, de Alberto y Axel, un proyecto que sin duda es diferente. Lo cierto es que desde hace seis meses nos han frenado los envíos de fondos de parte de la Provincia y esto genera conflictos”.
En relación a lo que planea desarrollar en los próximos cuatro años, López postuló que “mis prioridades en los próximos cuatro años serán el desarrollo de la infraestructura básica, aumento de servicios e inversiones en el sistema de Salud. Es importante incorporar en el hospital un tomógrafo. Además queremos generar un cambio en la dinámica del trabajador hospitalario, es decir, la profesionalización del servicio de enfermería. Hoy el mismo no tiene un cargo profesional sino de servicio. Creo que hay que ver la película de estos últimos cuatro años y no los últimos dos meses que han sido bastante traumáticos. Lo cierto es que hemos inaugurado un montón de obras, porque el parque eólico va a ser una realidad. Vamos a seguir haciendo cosas positivas, como por ejemplo un jardín en Quequén. En relación a las obras de agua, hemos hecho muchísimo pero sabemos que todavía nos falta”.
Además agregó que “creo que el mantenimiento de las calles, tanto las de asfalto como las de tierra, ha sido una demanda insatisfecha. Lo cierto es que no hemos podido arreglar todos los baches, tampoco pudimos terminar de asfaltar producto de la situación crítica del país. Hoy tenemos seis máquinas, pero parece que tenemos solo dos porque muchas veces no tenemos los recursos para ponerlas en funcionamiento. Otro tema son las cloacas, hemos avanzado mucho, sin embargo tenemos mucha demanda en los lugares más alejados donde ha crecido la ciudad. El tema del agua es otra demanda que no hemos podido solucionar, sobre todo en el verano”.

Deporte, Educación y Cultura
El intendente destacó que el Deporte, la Educación y la Cultura, fueron pilares de su gestión. “La política deportiva es un orgullo de todo lo que hemos trabajado. La gestión del equipo de gobierno sin dudas fue ejemplar. La política educativa también es muy buena, desde la Dirección de Género. Somos uno de los pocos distritos que hemos avanzado en ese tema. La Cultura, luego de algunas vueltas, hemos logrado a través de un proceso de selección, tener a alguien representativo y eso nos va a permitir potenciar la identidad cultural de la ciudad”.
Por último, dejó un mensaje para el votante: “Le diría que a pesar del momento complicado que hemos atravesado, podemos decir que no nos olvidamos de gobernar. Nosotros no toleramos los aprietes o los patoteros de otros partidos. Nosotros aceptamos los errores y sin dudas los queremos corregir”.

El voto en la democracia

El próximo 27 de octubre los argentinos tendremos la importante tarea de expresarnos a través del voto. En cada rincón del país decidiremos democráticamente cual será nuestro camino en términos políticos.

El término democracia es en apariencia un término sencillo de entender y de aplicar pero, sin embargo es más complejo de lo que pensamos. En general podemos decir que el sistema democrático de un país es igual a su proceso electoral. Así, cuando decimos que un país sigue esta forma de gobierno es que todos sus habitantes tienen el derecho a participar de manera libre y sin presiones para elegir a sus representantes, de ahí que si esto es cierto se entienda que la legitimidad del gobierno está representada por el sistema electoral. Bajo esta perspectiva el voto se vuelve la pieza clave de todo sistema democrático y, aunque no es el único elemento que debe distinguirlo porque la democracia es mucho más que el simple ejercicio de votar, la importancia de este acto es que está directamente relacionado con la capacidad de las instituciones políticas y sociales para, por un lado, articular y agregar intereses y, por otro, regular y resolver los conflictos entre ellos. Dichas características hacen que se puedan lograr consensos y comprender que en una democracia se hace la voluntad de las mayorías y no la de intereses individuales.

Sabemos que las instituciones son un factor fundamental para que las personas ejerzan su derecho a elegir a sus representantes legitimando al mismo tiempo la idea de gobierno que ellos representan. Nuestro país ha transitado un tiempo en donde la sociedad ha ido aumentando su poder de participación y sobre todo, se ha vuelto un visor crítico que demuestra su opinión sobre los procesos electorales de forma clara a través de su participación de los mismos.

La democracia es diálogo y debate; es contraste de ideas y proyectos. Nuestro país se ha transformado en un lugar donde la  ciudadanía cada vez más es activa y participativa. Se demostró en las PASO del mes de agosto y se volverá a demostrar en octubre cuando todos los habitantes de este país lleguen al cuarto oscura y decidan quién será el equipo político que nos represente a nivel nacional, provincial y municipal.

Carlos Laboranti, Director Ejecutivo

Continúa el paro de los municipales en Necochea

Pese a la lluvia, que podría continuar durante toda la jornada de hoy, los trabajadores municipales, profesionales de la salud y auxiliares continúan realizando el acampe frente al Palacio Municipal, el cual tiene su puerta principal cerrada.

Parte de los empleados enrolados en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Necochea y de la Asociación de Profesionales de la Salud CICOP, permanecieron en el lugar durante toda la noche, situación que continuará, según adelantaron, hasta tanto todos los trabajadores cobren sus salarios del mes pasado.

Ante esta situación, la calle 56 continúa cerrada al tránsito vehicular y la puerta principal de la Municipalidad de Necochea se encuentra cerrada y totalmente empapelada con carteles que reclaman el cobro de los haberes del mes de septiembre y las guardias y horas extras de julio, agosto y septiembre.

Mientras tanto, los empleados estatales locales se mantienen en el lugar, en forma pacífica, y son tener contacto alguno con las autoridades del Departamento Ejecutivo que encabeza Facundo López.

Las consultoras ya estiman que en octubre la inflación rondará el 4%

Luego de conocido el dato oficial de inflación de septiembre, que alcanzó 5,9% según el Indec, las principales consultoras económicas ya están realizando las proyecciones para los números que se presentarán en octubre. En general, anticipan que estará entre 3,5% y 4%, gracias a una leve desaceleración producto de la relativa estabilidad del valor del dólar y la “calma” posterior a los controles cambiarios implementados por el Gobierno.

La consultora Econviews proyecta que la inflación mensual para octubre será de hasta 3,5%. “Prevemos que en los últimos meses del año la inflación mensual no baje del 3%, y si descartamos un shock como el de agosto, el año cerraría con una inflación acumulada punta a punta en en orden del 52,5%”, adelantó Lorena Giorgio, economista senior de la firma.

Guido Lorenzo, director de LCG Consultora, adelantó que la previsión para octubre es de una inflación que ronda el 4% mensual. “Más allá del número en si mismo vemos que ya van varios años con un registro elevado, va a ser difícil quebrar la inercia. Para el total del año estamos en 57%, de diciembre a diciembre”, señaló. ¿Las medidas de alivio para los consumidores anunciadas por el Gobierno tuvieron impacto? “Lamentablemente poco, sí se nota el freno en la actividad que no convalida registros más altos”, indicó Lorenzo.

Los precios de los alimentos se aceleraron en la segunda semana de octubre

Los precios de los alimentos se aceleraron en la segunda semana de octubre

“Si bien una parte importante de los productos de la canasta estrechamente vinculados con el tipo de cambio reflejaron el salto cambiario posterior a las PASO, varios continúan ajustando sus precios. Es importante que durante octubre no está programado ningún aumento de naftas ni de prepagas, debido a la proximidad de las elecciones generales, lo cual le quita cierta presión al alza al nivel de precios”, agregó Taboada. La proyección de la consultora para fin de año es que los precios se moderen y la inflación termine 2019 en torno al 52%.

La inflación se aceleró en la segunda semana de octubre, con un alza de 1,1%, según los datos del informe de precios de la consultora Elypsis. Así, los precios acumulan un alza promedio de 2,8% en los primeros 13 días del mes. “Desde las PASO la inflación general fue 11,8% y para octubre continuamos proyectando una inflación general de 4,2%, anticipando cierta aceleración en las cercanías de las elecciones”, anticiparon.

Alimentos y bebidas fue la categoría que más aceleró su ritmo en la última semana: aumentó 1,4%, frente al 0,5% de la semana anterior, detalló el informe de la consultora que para todo octubre ya estima una suba de 3,7% en ese rubro.

Con todo, si no hay nuevos saltos cambiarios, los especialistas aseguran que la desaceleración de la inflación será lenta, ya que todavía habrá cambios en los precios relativos como consecuencia del reciente salto cambiario. “Además, los ajustes salariales, ya sea mediante bonos o paritarias, también presionarán a los costos. Esto llevará a optar por trasladarlos a precios o bien absorberlos, tolerando una pérdida todavía mayor del margen de ganancia. Por otro lado, las especulaciones sobre las medidas que podría tomar el próximo gobierno podrían conducir a nuevas aceleraciones en noviembre y diciembre”, explicaron desde la consultora EcoLatina. Ante un posible esquema de congelamiento de precios, por ejemplo, se podría dar una actualización anticipada para evitar pérdidas futuras. Es decir, una búsqueda de llegar al congelamiento con el mayor margen posible.

Pronóstico: Cómo estará el clima este jueves

Para la mañana se esperan tormentas y vientos fuertes del ENE, condiciones que se mantendrán durante la tarde. Por la noche lluvias y vientos leves del Norte.

La temperatura mínima prevista de 7ºC y la máxima de 14º C.

Nueva sala de atención de la salud

Buscando asegurar igualdad y calidad en los servicios a los vecinos, en el transcurso de la presente semana el municipio incorporó un nuevo espacio para la atención de la salud.

De lunes a viernes, de 8 a 12, profesionales médicos atienden consultorio en la Sala del Geriátrico Municipal.

«Se nos fue Edgardo Emilio Villarruel, mi maestro». Por Miguel Fernández.

Por Miguel Fernández. Periodista deportivo especializado en automovilismo.

Se apagó su luz, pero nunca olvidaremos su voz, ni su presencia. En la década del 70, comenzó siendo el animador de El Prado Español y presentando a los grandes artistas nacionales, pero siempre mostrando su gran pasión por los fierros.

Fue parte de esa época dorada del automovilismo zonal y del equipo Acelerando, que marcó un estilo periodístico. Gran compañero, amigo, con el cual tuve el gusto de trabajar y compartir sus conocimientos de la historia del deporte motor.

Nos dejó el querido Edgardo Emilio Villaruel, desde hace años instalado en Mar del Plata y haciendo su Acelerando querido, llevando la información a toda la ciudad y la región, con las mismas ganas de siempre, con la responsabilidad y la veracidad que sostuvo durante más de 40 años, hoy se nos fue el Negro, querido y respetado por todos.
Mi querido maestro en mis comienzos en los medios, se va extrañar, tu voz, tu buen humor, el más sentido pésame a la familia y a sus tres hijos, por esta pérdida irreparable.

Se realizó una nueva entrega de tablets a adultos mayores

En un sencillo acto se continuó con la entrega de tablets teniendo en cuenta el convenio firmado a través del cual el municipio se adhirió al programa “Más simple”.

En la “Sala de los Intendentes”, alrededor de 60 beneficiarios recibieron el aparato de última generación con el objetivo de que se «amiguen» con la tecnología, tengan accesos directos para hacer trámites y también puedan compartir más tiempo con sus nietos.

Continuidad

Vale destacar que se continuará contactando desde el municipio a cada uno de los beneficiarios para informar día y hora de nuevos otorgamientos.

En tanto, las localidades de Los Pinos, San Agustín y Napaleofú serán visitadas para concretar la correspondiente distribución a sus vecinos.

El intendente Reino se reunió con el embajador del Reino Unido

El intendente Esteban Reino almorzó en el día de ayer con el embajador del Reino Unido en nuestro país, Mark Andrew Geoffrey Kent.

El diplomático visitó el establecimiento rural “La Taperita”, donde se interiorizó sobre el desarrollo de un lote sembrado con trigo. Posteriormente recorrió la planta elaboradora de productos balanceados y el feed lot de la empresa Casaro y Cía.

En el encuentro de camaradería, participaron el concejal Sebastián Pinilla, Patricia Menchón, de la Facultad de Ciencias Agrarias; Carlos Maglietti, del INTA Balcarce; Juan Duckwitz, de la Fundación Museo del Automovilismo “Juan Manuel Fangio”; María José Viglianchino, de Agro Ganadera Balcarce y Biosaludable, y Leandro Illia, de la firma Colombo y Magliano, además de ser el facilitador de esta visita.

En la ocasión, se habló de aspectos que hacen a la producción y a la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, donde Balcarce aparece como un eslabón más que interesante para estrechar esos vínculos.

Tras compartir un agradable almuerzo con el jefe comunal, el emisario del gobierno inglés dedicó un par de horas a recorrer el autódromo y visitar el Museo del Automovilismo.

Los candidatos en campaña, con presencia en las calles y reuniones con instituciones

A 10 días para las Elecciones Generales, los cuatro candidatos a intendente han intensificado sus campañas.
Más allá de las habituales recorridas por los barrios y la presencia en los distintos medios de comunicación local, los candidatos locales participaron de un interesante panel, convocados por los alumnos de Segundo Ciclo de la Escuela Primaria Nº 6.
En este encuentro estuvieron presentes el intendente Esteban Reino, quien va por la reelección con Juntos por el Cambio, y el candidato del Frente de Todos, Juan Pablo Vismara. Además, también participaron los candidatos a concejales Eugenio Gardella (Frente de Todos); Stella Pernía y José Sagarzazu (Consenso Federal) y Eliana Trezeguet (Unión Vecinal de Balcarce).
A su vez, también resultó muy atractiva una actividad similar convocada por el Sindicato de Trabajadores Municipales, que en el microcine “Juan Manuel Fangio”, organizó un panel con los candidatos a primer concejal de cada lista. Ante un importante marco de público, debatieron Francisco Ridao, de Juntos por el Cambio; Sol Di Gerónimo, del Frente de Todos, y Antonino Ursich, de Consenso Federal. Quien no participó del encuentro fue la candidata de la Unión Vecinal, Virginia Hamdan.
En lo que hace a la campaña en sí de cada candidato, el actual intendente, Esteban Reino, viene trabajando con gran confianza, basado en el contundente triunfo logrado en las PASO, con la expectativa, según confiaron desde su entorno, de poder amplir la ventaja.
El jefe comunal ha continuado con el mismo ritmo de gestión que ha mantenido desde su asunción y que tan buenos resultados le ha venido dando.
El oficialismo ha buscado en la campaña, destacar las obras y logros de la gestión, de 2015 a la fecha.

Vismara por las calles
A su vez, el candidato del Frente de Todos, el concejal Juan Pablo Vismara, viene realizando una campaña basada en el proyecto nacional y provincial, mostrando su imagen junto a los candidatos a presidente, Alberto Fernández, a vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner y a gobernador, Axel Kicillof.
Tras mostrar la unidad lograda junto a quien fue su adversaria en las PASO, la doctora Pilone, Vismara llevó a cabo una serie de reuniones con distintos instituciones y vecinos, además de encabezar distintas mesas de presentación de propuestas en distintos espacios públicos.

Consenso Federal por un lugar en el HCD
Por su parte, el candidato de Consenso Federal, Jorge Guzmán, ha realizado una campaña con numerosas reuniones con instituciones y vecinos, además de una fuerte presencia en las redes sociales y con cartelería. Vale destacar que este espacio logró casi 2.600 votos en las PASO y si bien reconocen que lograr la intendencia es imposible, sienten cercana la posibilidad de acceder a una banca en el Concejo Deliberante, para lo que necesitaría alcanzar los 3.300 sufragios.


Además, Guzmán selló un acuerdo con Adrián Junco, quien participó de las PASO en representación del Partido Republicano Federal, aunque no logró los votos necesarios para competir en la elección del 27 de octubre.
Por su parte, la Unión Vecinal, que lleva como candidato a Mariano Mare, parece haber bajado los brazos en su objetivo de alcanzar una banca en el HCD, ya que en las PASO, el sector apenas sumó cerca de 1.000 votos, una cifra muy lejana a la necesaria para lograr un lugar en el Concejo Deliberante.
Las ausencias en el panel de candidatos convocado por la Escuela Nº 6 y en la convocatoria del Sindicato de Trabajadores Municipales, reafirma la idea que la Unión Vecinal parece haberse “entregado”.

Gargaglione aspira a ganar las Generales por un amplio margen

Tras la contundente victoria en las PASO, que prácticamente le asegura una nueva reelección, el intendente Miguel Gargaglione siguió trabajando de la misma manera, realizando distintos viajes de gestión, tal su costumbre.
Es que el jefe comunal lejos está de “dormirse en los laureles”, sino que ha buscado redoblar la apuesta para mantener los guarismos logrados en agosto.
Al respecto, el jefe comunal se encargó de que el equipo de gobierno siga trabajando al ritmo que lo venía haciendo y le dio gran importancia a la puesta en marcha de dos barrios de viviendas, uno de la Caja de Policía y otro financiado por Nación. En total son 25 viviendas en construcción, que además de darle solución habitacional a esa cantidad de familias, le está dando trabajo a 25 microempresarios, que a su vez cada uno tiene entre 2 y 4 operarios, lo que hace que la construcción de estas casas genere trabajo a casi 100 sancayetanenses.
También en este período, el jefe comunal otorgó un nuevo aumento a los empleados municipales, ante la alta inflación reinante.
Más allá de la gestión en sí, el oficialismo ha buscado hacer una campaña que lo encuentre cercano a los vecinos y a las instituciones, visitando distintos barrios y repartiendo boletas con un souvenir, tal como se hizo en las PASO, en la que se entregó una bolsa de fiselina para los autos, como parte del mensaje de que San Cayetano debe ser una ciudad saludable.
La propuesta del radicalismo para un nuevo período, tiende a que San Cayetano sea una localidad ecológica, segura y que piense en el desarrollo.

Juventud Radical activa
A su vez, la Juventud Radical está organizando una movida estudiantil para que aquellos estudiantes que están en La Plata, Mar del Plata y Tandil, puedan venir a votar en micros pagados por el Comité Radical y aportantes de la campaña.
Por otra parte, el intendente Gargaglione participó de la apertura del quinto Encuentro de la Quinta Sección Electoral de la JR.
En cuanto a la campaña en los medios locales, el viernes pasado comenzó la recorrida por las radios.

La empresa local Irrisur recibió la visita de importantes directivos de Valmont Irrigation

La empresa loberense Irrisur, recibió un importante reconocimiento internacional, al recibir la visita de los directivos de Valmont Irrigation, que es quien se encarga de la fabricación de los equipos de riego Valley.

Martin Pasman y Gabriel Santos, presidente y vice de Valmont Argentina; Lenny Adams, presidente de riego global; Josh Dixon, vicepresidente y gerente General Internacional y el brasileño Joao Rebequi, presidente a nivel regional para América Latina de la firma número uno del mundo en fabricación de Pivotes Centrales, llegaron para conocer la planta loberense y destacaron la forma en que la empresa local desarrolla sus actividades.

El encuentro tuvo como objetivo, reunirse con los ingenieros los titulares de Irrisur SRL, los ingenieros Leandro Storti y Marcelo Viñas, quienes tienen la representación en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires.

Luego de recorrer las instalaciones recientemente inauguradas, tuvo lugar una reunión en el Centro de Capacitación de la empresa, donde se expuso sobre el método de trabajo y las potencialidades del mercado de riego en la región.

Vale destacar que tras más de tres horas de reunión, se llevó a cabo un almuerzo en el que estuvieron el secretario de Gobierno loberense, Mario Teruggi y el presidente del Concejo Deliberante, Mario Hardoy, representando al intendente Juan José Fioramonti.
Tras el encuentro, tanto Adams como Dixon, expresaron la satisfacción de saber que cuentan con un nivel de excelencia en cuanto a la representación local y compararon el modelo de trabajo aquí implementado, con sus equivalentes en otros países con mayor desarrollo y felicitaron a todo el personal de la empresa. Por su parte Rebequi hizo referencia a la importancia del campo argentino en la economía nacional y latinoamericana, augurando un crecimiento en el mercado del riego, atento a las ventajas que ofrece este método en los cultivos.
Por último, tanto Pasman como Santos, quienes trabajan junto a Storti y Viñas desde sus comienzos, destacaron que eligieron visitar esta sede con los norteamericanos por su trayectoria, capacidad técnica y por el tipo de relación que se establece con los clientes.

Allanaron una vivienda en Mar del Plata y encontraron prendas de vestir y elementos varios robados en Lobería

A raíz de una denuncia radicada el 10 de octubre en la Estación de Policía Comunal Lobería, personal de la Sub DDI Lobería llevó a cabo una investigación, con el objetivo de recuperar prendas de vestir y elementos varios que habían sido sustraídos.

En base a dicho trabajo de investigación, el personal de la Sub-DDI Lobería confirmó, que los bienes sustraídos se encontraban en una vivienda en la ciudad de Mar del Plata, por lo que pidió una orden de allanamiento que fue avalada por la Justicia de Garantías, para un inmueble ubicado en el barrio Regional.

El domicilio fue irrumpido por efectivos de la Sub-DDI y sus pares de la ciudad de Mar del Plata, EPC y CPR de Lobería, secuestrándose la totalidad de las prendas y elementos denunciados.

La causa se encuentra a cargo de la Ayudante Fiscal de Lobería, doctora Vanesa Schneider y secretaria, doctora Soledad Valencia, quienes dispusieron el secuestro de los elementos incautados y posterior restitución si fuera debido.

Asimismo fue confirmado que no hubo aprehendidos en la causa por el momento.

A jugar otra vez

Por Manuel Palacios.

Después de mucho tiempo sin participación en ligas oficiales, hace algunos años la localidad de Claraz volvió a ser parte de la Liga Independiente de Fútbol Amateur y a contar con un equipo que la representara, pero ese proyecto se terminó este año (pensemos que sólo está tomando carrera) y nuevamente el pueblo quedó sin un escudo al que representar en competencias lúdicas.

Después de un trabajo largo y paciente, algunos alumnos de la Escuela Secundaria, con la ayuda de algunos docentes, han decidido formar la Asociación Juvenil de Juegos de Claraz. Menos ambiciosa quizás que los tradicionales clubes, pero con la idea de recrear un espacio en el que encontrarse a jugar, simplemente eso.

Este sábado se dará la presentación de la flamante organización con un torneo de Pingpongo (ping pong con obstáculos) que es un deporte alternativo creado en Argentina por el colectivo Bola Sin Manija, en el que cada jugador coloca objetos, que en este caso son proveídos por la organización, en el campo rival.

Existen decenas de variantes para esta disciplina, pero los y las chicas de Claraz jugarán la más simple en el primer torneo.

Además del tradicional servicio de cantina, habrá otros juegos alternativos como Cornhole, Shove’ha penny, Mölkky, La Muralla y otros.

La idea es pasarla bien y aunque haya premio para el ganador del torneo, el objetivo principal es divertirse y empezar a construir un espacio de juegos y deportes al alcance de todos los habitantes de la localidad.

Fúnebres: Edgardo Emilio Villarruel

En el día de hoy, falleció en Mar del Plata, a la edad de 61 años, Edgardo Emilio Villarruel.

Sus restos serán trasladados a Lobería y velados en sala velatoria de calle Saavedra 115. Sepelio en horario a confirmar.

Casa de duelo, Barreira 780.

Atiende el servicio fúnebre, Casa Arano, de Abel Arano e hijos.

Fúnebre: Graciela Ana Mattía

En el día de hoy, falleció en Lobería, a los 62 años, Graciela Ana Mattía.

Sus restos son velados en sala velatoria de calle Saavedra 115 y será sepultados mañana a la hora 9.

Casa de duelo, Brandsen 384.

Atiende el servicio fúnebre, Casa Arano, de Abel Arano e hijos.

Fúnebres: Hermelinda Emma Pérez

En el día de hoy, falleció en Lobería, a la edad de 86 años, Hermelinda Emma Pérez.

Sus restos fueron sepultados esta mañana.

Casa de duelo, Las Heras 390.

Atendió el servicio fúnebre, Casa Arano, de Abel Arano e hijos.

María Eugenia Vidal «somos los que convertimos a la ruta de la muerte en lo que es hoy»

La gobernadora María Eugenia Vidal se hizo presente en nuestra ciudad donde ratificó su apoyo al candidato de Juntos por el Cambio, Arturo Rojas.

El local partidario de Juntos por el Cambio en Avenida 59 casi 54 estaba repleto de gente. La gobernadora y el candidato a intendente ingresaron minutos antes de las 14 hs.

La gobernadora puntualizó  la idea de que hay un proyecto en común. «El proyecto es que nuestros hijos vivan mejor que nosotros. Nosotros con Arturo y Miguel (Gargaglione) elegimos nuestro lugar al lado de la gente, de ese lugar no nos mueve nadie”.

También, se refirió a obras realizadas en estos últimos cuatro años, donde aprovechó para resaltar el trabajo de Rojas al frente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, “somos los que convertimos a la ruta de la muerte en lo que es hoy, los que construimos los accesos al puerto con Arturo, el nuevo paseos gastronómico, la terminal de fertilizantes, y cosas q eran imposibles como enfrentarnos a los narcos. Si hicimos todo esto juntos, cómo no vamos a poder dar vuelta está elección, con todo lo que hicimos”, afirmó Vidal.

Asimismo la gobernadora señaló que “nunca contesto descalificaciones y que cuando uno gobierna debe mostrar hechos concretos. En esta ciudad no había ambulancias ni sistemas de emergencias, pero hoy hay SAME y el municipio que no lo tiene es porque no ha firmado convenio con la Provincia. No son sólo las ambulancias, sino los sueldos para los choferes, para los médicos y para el sistemas de operaciones que requiere cada municipio y eso es una realidad”, dijo la primera mandataria provincial.

También manifestó que “hemos bajado la mortalidad infantil a la tasa más baja de la historia de la Provincia de Buenos Aires, por eso me parece que lo mejor es responder desde el trabajo y seguramente faltan cosas”. En relación a la crisis sanitaria del distrito y a la falta de pago de los haberes a los empleados municipales, indicó que “se ha agotado el descubierto en el Banco Provincia, hemos dado adelantos de coparticipación, enviamos adelantos para la realización de obras” y añadió que “por supuesto que estamos dispuestos a ayudar en todo lo que podamos, pero es necesario que haya una buena administración municipal”.