Inicio Blog Página 864

Independiente de Lobería logró el ascenso a la A

El rojo loberense fue superior a Estación Quequén, lo venció por 1 a 0 en el «Carlos Cuomo» y logró el ascenso a la Zona A.

Los dirigidos por Emilio Saffarano, ratificaron su gran presente y sumaron su séptimo triunfo consecutivo, gracias a un golazo del marplatense Nicolás Mollo.

Independiente jugó un gran primer tiempo, presionando bien arriba a su rival, ahogándolo en la salida y generando varias ocasiones de gol.

La más clara la tuvo «Kitti» De Andreotti, tras una jugada de Espende, quien perdió en el mano a mano con Laxalt. La pelota le quedó a Mollo9, quien tocó al medio para De Andreotti, quien con el arquero vencido, remató por arriba del travesaño.

Antes el rojo había tenido otras; una tapada de Laxalt sobre Ezequiel Gigena; un cabezazo de Landuci apenas desviado y un derechazo del propio centrodelantero que se fue al lado del palo.

También hubo lugar para la polémica, cuando Barrientos anuló un gol de Mollo por un dudoso offside.

Todo esto dentro de un dominio absoluto del juego.

En el complemento, con el viento a su favor, Estación Quequén logró equilibrar las cosas y casi abre el marcador con un cabezazo de Nogueira, que se fue al lado del palo.

El rojo loberense respondió con una gran apilada de Ezequiel Gigena, quien enfrentó al arquero y definió demasiado suave.

Enseguida llegó la apertura del marcador. Gigena robó en media cancha y tocó para Mollo, que adelantó la pelota y sacó un derechazo tremendo, que se clavó en el ángulo de Laxalt, que nada pudo hacer.

Dos de los referentes del rojo, Carlos Landuci y Jorge Barraza, disfrutan del ascenso.

A partir de allí, la pelota la monopolizó Estación Quequén, aunque la desesperación lo llevó a no tener claridad. El verde se repitió en centros que casi, siempre, despejaron Botaro, Barraza y Ruppel.

La única vez que logró ganar un delantero local, fue a través de Anzoategui, aunque su cabezazo se fu desviado.

Adrián Gil festeja junto a los hinchas, trepado al alambrado.

Pero Estación no se dio por vencido y sobre la hora tuvo la más clara, con un remate de Anzoeategui que dio en el travesaño. En el rebote, un jugador local cargó sobre Barraza y la pelota terminó al fondo del arco, aunque Barrientos anuló el tanto por falta, ante la protesta de los locales.

Ya no hubo tiempo para más, el juez dio por terminado el encuentro y se desató el festejo de los jugadores y cuerpo técnico de Independiente, que se acercaron a la cabecera que estaba vestida de rojo, con cientos de hinchas que disfrutaron del esperado ascenso.

El joven Adolfo Mustafá, celebró de cara sus hinchas.

Falló el operativo policial y apedrearon a la parcialidad visitante

La nota negra de la jornada la dieron los hechos de violencia que se produjeron tras el partido. Cuando los hinchas del rojo estaban en la calle contigua al estadio, esperando la salida del estadio de los jugadores, un grupo de simpatizantes de Estación Quequén aparecieron desde la Avenida, arrojando piedras contra las personas y los autos, ante la ausencia total de efectivos policiales, a lo que algunos pocos loberenses respondieron también lanzando proyectiles. El único que intentó de todas maneras calmar a los violentos fue el presidente de la Liga, Luis Tettamanti, aunque no tuvo éxito.

Posteriormente, cuando gran parte de los hinchas de Independiente habían podido retirarse, llegaron efectivos policiales que lograron dispersar a quienes estaban arrojando piedras.

Como saldo de la agresión, quedaron varios autos dañados por los piedrazos, además de al menos un hombre con una herida en la cabeza.

Cuesta entender cómo los hinchas de Estación estaban fuera de la cancha, cuando en realidad se sabe que los locales pueden salir del estadio recién cuando la parcialidad visitante se ha retirado del estadio.

Importante reunión para promover el desarrollo del frente costero

El intendente municipal, Juan José Fioramonti, junto a integrantes de su equipo de Gobierno, se reunió con emprendedores privados y representantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata para dialogar sobre el desarrollo del frente costero de Lobería.
Del encuentro participó el ex futbolista Fernando Redondo, como propietario de un sector e inversor en la costa de Lobería, representantes de Bahía de los Moros, José Luis Ríos, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMdP y Eduardo Villarino, secretario de Extensión Universitaria de la UNMdP.
Se analizaron los desafíos de Arenas Verdes y la necesidad de contar con un ordenamiento general de la zona urbana y con un código de planeamiento urbano, con construcciones sustentables, promoviendo la utilización de energías renovables, mejorar la conectividad, infraestructura y servicios.
A su vez, se planteó el objetivo de integrar la zona urbana de la costa con los emprendimientos privados, manteniendo una misma línea de desarrollo sustentable, garantizando el cuidado del medio ambiente y la conservación de los lugares únicos con los que cuenta nuestro distrito en sus 30 kilómetros de costa.
Tras la reunión, todos los participantes acordaron continuar trabajando juntos en estos temas, a partir del objetivo de lograr que el Turismo y el frente costero en particular, sean un motor de desarrollo económico del distrito.

Dos jóvenes loberenses lograron el segundo puesto en el concurso de Diseño del Fondo Nacional de las Artes

Dos jóvenes estudiantes universiatarias loberenses, junto a otros tres compañeros, lograron el segundo puesto en un importante concurso de Diseño organizado por el Fondo Nacional de las Artes.
Se trata de Valentina Cherenscio y Manuel Bericiartúa, que junto a sus compañeros platenses Lucas Basile, Zoe Rocío Fernández Quevedo y Abril Mandiola, diseñaron la “Estación de lavado MOND”, que es es un lavavajillas que permite optimizar y reutilizar el agua.
De esta manera, obtuvieron la segunda posición y obtuvieron un premio de 70.000 pesos.
Según indica el Fondo Nacional de las Artes en su página web, “el concurso de Diseño busca destacar, promover e incentivar proyectos de Diseño que incluyan y contemplen la experiencia de usuario dentro de su planificación, desarrollo y/o resultado. “Diseño de experiencia” se refiere al diseño centrado en las personas y en la experiencia que transiten en su interacción con el producto (tangible o no).
El certamen se dirige a profesionales y/o estudiantes avanzados de carreras proyectuales -universitarias o terciarias-, argentinos o extranjeros que residan legalmente en el país. Los proyectos pueden ser presentados en forma individual o por equipos interdisciplinarios”.
El concurso fue ganado por un kit para crear una huerta hidropónica (que no usa tierra), elaborado por estudiantes de General San Martín, quienes ganaron 120.000 pesos; mientras que el diseño de las jóvenes loberenses con sus compañeros de La Plata quedó en segundo lugar. El tercer lugar quedó para un sistema de dispositivos eróticos para empoderar el cuerpo femenino, que fue realizado individualmente por una mujer de Capital Federal, quien ganó 40.000 pesos.
Vale destacar que el FNA sólo entregaba tres premios, además de cuatro menciones especiales.

Cacha: por qué es hincha de San Lorenzo y cómo fue batallar en el Gasómetro

El freestyler loberense Cacha, fue entrevistado por el periodista Federico Nogueira, para el diario deportivo Olé, en la sección Fuera de Juego. A continuación, transcribimos la nota:

Durante los últimos años su crecimiento en la escena del freestyle fue exponencial y hoy es uno de los raperos más reconocidos de nuestro país. Seguido por un millón y medio de personas en Instagram, Cacha agrupó un conjunto de fanáticos que se desviven por seguirlo en cada presentación, especialmente las que hace en el exterior, donde varias veces dejó a la bandera argentina en el primer lugar de las competencias de free.

Este domingo el nacido en Lobería se presentará en Obras en la God Level All Stars, que reunirá a los mejores freestylers de todo el mundo. Competirán en un formato de duplas 2vs2 y Cacha estará junto al mexicano Dominic, con quien ya se consagró en Pangea. En la antesala a semejante evento, habló con Olé acerca de San Lorenzo, cuando le tocó hacer una exhibición en el Nuevo Gasómetro y más.

-¿Qué fanatismo tenés por el fútbol y por el deporte en general?

-Me gusta más que nada mirar los clásicos, la Selección argentina, sobre todo cuando llega el Mundial, pero no más que eso, un fanatismo más normal, no tan excesivo. Siempre me gustó mucho el básquet, me fui más para ese lado, es el que más me llamó la atención.

-¿Qué deportes practicaste a lo largo de tu vida? ¿Eras bueno en alguno?

-Básquet es lo que más he practicado, de chico estuve en un equipo. Y con amigos también, es el que más me gusta hacer cuando tengo un tiempo libre.

-¿Cómo te hiciste hincha de San Lorenzo?

-Soy hincha de San Lorenzo por mi mamá. Tampoco tan fan pero suelo mirar los partidos.

-¿Cómo fue batallar frente a Nacho en cancha de San Lorenzo y ante 40 mil personas?

-Se vive diferente por la masividad que tiene, es todo muy masivo, ya sea desde el lugar, la gente o el sonido. Y una vez que tuvimos la oportunidad de hacer el Cacha vs. Nacho sentimos un poco lo que es estar ahí en una cancha, sobre todo en un estadio tan grande que se siente otro tipo de sensación. Es todo muy masivo porque vos estás mirando al público, es como si fuese un escenario gigante porque estábamos en la misma cancha, tiene sus grandes diferencias con lo que hacemos habitualmente.

-¿En qué estadio soñarías con batallar y contra quién?

-Siento que estaría bueno que sea en alguno de los estadios más emblemáticos como la Bombonera o el Monumental, estaría genial para un evento súper masivo así como lo es God Level. Que algún día se celebre en un estadio de esa magnitud sería increíble. Con respecto a contra quién me gustaría tendría que ser alguein de gran nivel y gran reconocimiento como puede ser Aczino, Chuty o Skone. Hacer una exhibición en un lugar tan grande y masivo tendría que ser contra alguno de ellos.

-¿Qué similitudes encontrás entre salir a una batalla y lo que implica para un deportista salir a la cancha? ¿Es tal vez más comparable con un boxeador que con un futbolista?

-Siento que es más comparable con un boxeador porque en una batalla también gana entre comillas el que más golpes da, sólo que lo nuestro es verbal y lo del boxeo es físico, pero siento como esa similitud. En cuanto a compararlo con el fútbol se puede decir que un buen punch, de los que la gente grita, podría ser un gol de media cancha. La presión que tienen los jugadores a la hora de salir también puede ser parecida a la que tenemos nosotros al salir al escenario.

-¿Qué significa esta God Level All Stars y con qué torneo deportivo la compararías?

-Creo que la God Level sólo se la puede comparar con el Mundial porque es justamente eso, los mejores competidores y en el caso del fútbol los mejores equipos en el mismo lugar. Hay mucho esfuerzo detrás para llegar a ese lugar y a ese momento.

-¿Cómo te preparaste para este formato 2vs2? ¿Se entrena junto con tu compañero o llegan e improvisan directamente?

-Con respecto a mi compañero yo voy con Dominic, alguien con quien ya tengo bastante química porque además de que ya competimos juntos somos grandes amigos. En cuanto a practicar sólo lo hacemos cuando nos vemos de vez en cuando porque yo soy de Argentina y él de México. A veces igual en eventos queremos más disfrutar que practicar, pero tenemos química, no tenemos la presión de que tenemos que ensayar porque sino no vamos a conectar bien, incluso todo lo contrario. La vez que ganamos Pangea, que fue el evento que nos coronó y nos formó como dupla, sin haber practicado nos fue bien igual y ya venis con eso, nos sale más natural.

-¿Cómo llegás al domingo?

-Me siento muy bien, tengo ganas de dar todo en el evento como siempre. Lo que es God Level siempre es mucha presión y muchas cosas en juego. Siento que estoy bien, practicando mucho pero con la cabeza tranquila para no ir presionado. Siento que esas son las claves para tener un buen día.

El «Chimango» dio un gran paso hacia la final

Foto: Cintia Ali.

Independiente de San Cayetano se quedó con el primer encuentro de la serie y ahora definirá de local el pase a la final.

En el Estadio «Panamericano», se enfrentaron el local Rivadavia y el albo sancayetanense, que logró imponer su jerarquía y quedarse con el primer chico.

En el marco de un encuentro parejo, el visitante siempre pareció ser más incisivo e inquietó en varios ocasiones a Mirco Oliver.

Promediando la primera mitad, los hinchas de Independiente quedaron con el grito «atragantado», ya que cuando Cortadi convertía el tanto de la ventaja tras habilitación de Aranda, el línea marcó offside, quedando invalidado el gol.

Pero cuando se jugaba media hora del primer tiempo, llegaría la revancha para el delantero marplatense. Esta vez fue Pablo Sosa el que elaboró la jugada y buscó a Cortadi, que de cabeza venció la resistencia de Oliver.

El local intentó reaccionar, pero más allá de un remate de Coronel que se fue por arriba del travesaño, le costó demasiado inquietar a una defensa de Independiente, que se mostró muy firme.

En el complemento, no abundaron las emociones sobre los arcos, con un Rivadavia que se adelantó buscando la igualdad, pero que le faltaron ideas para llegar con claridad.

Por su parte, el «Chimango» no logró aprovechar los espacios para llevarse a San Cayetano una ventaja más amplia.

Más allá de que el triunfo fue por la mínima diferencia, claramente deja muy bien parado al albo, que definirá como local en el «Juan Bautista Marlats», con la posibilidad de clasificarse finalista con sólo empatar.

Por su parte, Rivadavia irá en búsqueda de dar la sorpresa, pero sabiendo que no es imposible, ya que un triunfo por la mínima lo llevará a los penales, o por más de un gol le dará la clasificación.

Foto: Cintia Ali

50 años de La Virgen del Camino

Luego de varios años donde Lobería disfrutó competencias de Fuerza Limitad,a Mecánica Nacional, Cafeteras, el folklórico Turismo Carretera que transitaba por la zona céntrica de la ciudad, se inauguraba el emblemático circuito Parque La Virgen del Camino, del Jorge Newbery Foot-Ball Club.

El 5 de Octubre de 1969 se ponía en marcha el legendario circuito La Virgen del Camino, propiedad del Jorge Newbery Foot-ball Club, la entidad de la Avenida Sarmiento, de la ciudad de Lobería. El trazado de 1.780 metros enclavado a la vera de la ruta provincial 227, y casi el acceso a la ciudad del sur bonaerense.
Lobería, desde épocas remotas recibía la presencia de varias categorías y eximios pilotos, desde Froilán González, Benedicto Campos, Darwin Hortal o Alberto Crespo, hasta el local Raúl Riaño en el año 1949.
En la década del 50 y 60, la Vuelta de Coronel Pringles, y la clásica Mar y Sierras tenían a Lobería formando parte del extenso recorrido, y el control oficial de la competencia estaba a cargo del club aurinegro, donde Adolfo Cercedo, Alfredo Longhi, Julián Barbería, Atilio Mahuad, Humberto Chermelo y Salvador Sarquiz cumplían con la tarea de cronometraje.
En los primeros años de vida del histórico trazado se desarrollaban las clásicas picadas, y las irrepetibles competencias de Cafeteras y Mar y Sierras, donde se daban duelos picantes entre destacados pilotos de la región, “Chiquito” Débil, “Pincho” Castellano, Guillermo Raggio, “Pepín” Eder, Enrique Máximo Gallinotti, Mariano Calamante, el “Vasco” Erratchu y José “Mingo” Solis entre otros.
Épocas inolvidables del zonal en el reducto del decano, donde más tarde se incorporaron otras categorías, Promocional, Minicross, Monomarca, TC del 40, Mar y Sierras y la potente APAC con autos similares a los actuales del Turismo Carretera. Las categorías del semillero de talentos como APPK y el Kart Regional, hoy utilizan parte del atractivo escenario del sur bonaerense.

Fuente: Luis Alberto Sánchez-Vértigo Motorsport

Programa general de actividades de la 7° Fiesta de la Soga Gaucha

La Asociación Civil Soga Gaucha de la vecina localidad de Juan N. Fernández, da a conocer su programa general de actividades correspondientes a la 7° Fiesta de la Soga Gaucha.

Viernes 08 de Noviembre:
17:45  en el Predio Paseo “El Galpón”
*Arribo de la CABALGATA “Uniendo Pueblos”, desde la vecina localidad de Claraz.
18:00 Misa a cargo del Padre Román Bustinza, en la Parroquia “El Sagrado
Corazón de Jesús” recibiendo a los parroquianos, quienes traen en custodia a nuestra
Señora de Lujan, Patrona de Nuestro País.

Sábado 09 de Noviembre:
ACTOS CENTRALES EN EL PREDIO PASEO “EL GALPÓN”
10:00 Apertura de stands de artesanos, micros emprendedores, stands
gastronómicos, etc. Ingreso al Predio Paseo “El Galpón”
10:30  4to Taller Abierto de Soguería, a cargo de Benedicto Colantonio, en el
espacio cultural bautizado “Pablo Lozano”, acompañado por Sogueros de la Región.
15:00  DESFILE CIVICO y TRADICIONAL instituciones educativas, sociales e
intermedias y civiles, autos clásicos, soberanas que representan a otras fiestas
populares, delegaciones de acaballo, etc. por las calles del pueblo. Se reciben
banderas de ceremonia y autoridades en la vereda frente al Instituto Exelsior /calle 37.
17:30 ESCENARIO MAYOR Noche del Festival.
Conducción – locución a Cargo de: Lorena Irigoyen
Martin Méndez
Danzas Folklóricas, agrupaciones locales y de la región:
*Agrupación Folclórica “Unión de Sentimientos” / Mar del Plata
* Susana y Miguel / Necochea
* Peña “El Despertar de Mi Pueblo” /Claraz
* Agrupación Folklórica de Juan N Fernández / JNF
* Agrupación “ Chakaymanta” /JNF
* Agrupación “Amigos De La Tapera” / Necochea
Artistas de la Región
* Oscar Bravo (Necochea)
* Gisel Benavides (Juan N Fernàndez)
* Jesús Vera (Mar del Plata)
* Mimi Páez (Mar del Plata)
*Soberanas visitantes de Fiestas Populares de la Región
* Juan Antonio Marquez (Santa Teresita)
* Gabriel Bartomeo (Chivilcoy)
*cierra escenario: Grupo Coreográfico de Juan N Fernández con la Presentación
de Gala Aspirantes y elección de las nuevas Representantes y Flor del Pago.
23:30 cierre de la Jornada con BAILANTA Familiar en Sociedad Española
* Claudio San Martin
* Tributo a Karina por Adriana Mori

Domingo 10 de Noviembre:
09:30 Continua 4to Taller Abierto de Soguería a cargo de Benedicto Colantonio en Espacio cultural “Pablo Lozano”, con Sogueros de la Región. Cierre a las 15.00
09:30 JUEGOS GAUCHESCOS TRADICIONALES en el predio detrás del Galpón.
Coordinador: Guillermo Díaz Delfino
Locución: Matías Álvarez
09:30  apertura, Izamiento de la Bandera
Diferentes Juegos Gauchescos; Carrera de la novia; Carrera del rastrin; Carrera de la papa y muchos más.
12:30  intervalo de almuerzo.
14:00  continuidad de la Juegos Gauchescos Tradicionales
15:00  Espectáculo de Doma India, por Claudio (Pilin) Ruiz ( Gral Lamadrid)
18:30  Cierre de la Jornada Criolla.
20:00  Cierre del paseo y de los stands, en el predio Paseo “El Galpón”
Este es un informe general de las actividades, que nuestra institución tiene programado, con los lugares y horarios establecidos, sujetos a las modificaciones que pudieran surgir, en función a la organización, por clima, etc. Programa de la 7ma.
Edición de la Fiesta de la Soga Gaucha 2019 que fue Declara de Interés Municipal, de Interés Turístico por ENTUR Necochea y de Interés Turístico Provincial por la Subsecretaria de Turismo de la Pcia de Bs As.
ASOCIACION CIVIL “SOGA GAUCHA DE JUAN NEPOMUCENO FERNANDEZ.

Este sábado se realiza «La tarde y la noche de los Museos y Centros Culturales»

En una conferencia de prensa brindada en el Entur por las diferentes instituciones culturales organizativas, se dio a conocer el itinerario de la actividad que comenzará a las 13.30 desde el exColegio Nacional, en 57 entre 58 y 60.

Con la organización de diferentes instituciones culturales y el apoyo del Ente Necochea de Turismo (ENTUR), mañana sábado desde las 13.30 se realizará «La tarde y la noche de los Museos y Centros Culturales», un recorrido por los distintos museos y centros culturales de forma gratuita y conjunta, abarcando gran parte del patrimonio del distrito.

La actividad se desarrolla en todo el país como una forma de difundir los diferentes establecimientos y su prolífera producción histórica, artística y cultural en cada lugar y, particularmente, en Necochea. En torno a ello, diferentes instituciones brindaron una conferencia informativa, de la cual formó parte el Área Municipal de Museos, a cargo de Águeda Caro Petersen.

Se trata de un recorrido conjunto que comenzará a las 13:30 con el micro gratuito que realizará el recorrido completo, partiendo desde la puerta de ex Colegio Nacional, de 57 entre 58 y 60. De allí se dirigirá al Museo de Ciencias Naturales – Histórico Regional en el Parque Miguel Lillo (Avenida 10 y 93). Se podrá apreciar en el establecimiento la muestra “Alimentos y (Re)Conocimientos” Conmemoración del Museo Bromatológico (1942 – 1977).

El paseo continuará a las 15:30 en la Estación Hidrobiológica Puerto Quequén (Avenida Alte. Brown y 509), donde se brindará el taller de reciclado “Inventos para el problema de la contaminación marina”.

Seguirá a las 17, en el Museo Casa del Faro de Quequén (Calle 535 N° 542), con la muestra de pictórica “Papiros en la arena” de Diego Ramos, con un homenaje a Leonardo Da Vinci. También en Quequén, pero a las 18:30, en la Biblioteca Popular (Calle 519 N° 2245), se brindará la charla “Historia portuaria del Quequén Grande”, con muestra de trabajos de los talleres.

La recorrida proseguirá  en el Centro Cultural de Necochea (Calle 54 entre 63 y 61), donde se ofrecerá la muestra “Arte y utopías en la modernidad”, con una visita guiada al Museo del Grabado “Lino E. Spilimbergo”.

En tanto, la última parada será en el Espacio Naranjo Borges (Calle 61 entre 58 y 60), con “Los resortes del arte en el diseño y su relación con los inventos”.

Técnicos de Piscicultura participaron de una importante disertación en Mar Chiquita

La Estación de Piscicultura de Necochea, participó de una importante disertación brindada por el biólogo del CONICET; Dr. Mariano González Castro, la cual se desarrolló a través de la Municipalidad de Mar Chiquita.

El encuentro tuvo lugar puntualmente en el Centro Cultural “Leonardo Favio” de dicha localidad, y por la Estación de Piscicultura de Necochea, estuvieron presentes los técnicos Pablo Celli, Naschel Caro Pétersen y Synthia Zubiaga.

Durante la jornada, el eje temático brindado por el Dr. González Castro giró en torno a nuevos descubrimientos sobre diversidad y Biología, pejerreyes y conservación del recurso.

Vale destacar que la Estación de Piscicultura local, forma parte de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad.

Estación e Independiente de Lobería a todo o nada por el ascenso

El verde quequenense realizó una campaña notable, peleando por el primer lugar de la Zona B con su clásico rival, Ministerio, de principio a fin.

Por su parte, Independiente, tras una muy floja primera mitad de año, realizó un sprint final notable, ganando seis partidos de manera consecutiva, para arrebatarle el tercer lugar a Del Valle y ganarse la posibilidad de enfrentar a Estación por el ascenso.

Si se tiene en cuenta lo realizado a lo largo del año, Estación aparece como favorito, pero en cambio, si se mira la última parte del año, es el rojo el que aparece mejor parado.

En la anteúltima fecha de la Fase Regular, ofrecieron un atractivo encuentro en el que el verde lo fue ganando pero Independiente se lo dio vuelta y se impuso por 3 a 1.

Mañana domingo, desde las 15, se enfrentarán en el «Carlos Cuomo», el local Estación Quequén, con Independiente de Lobería, por el ascenso a la Zona A.

Todo indica que será un partido muy atractivo, en el que se juega a todo o nada, ya que es encuentro único.

En caso de haber empate, la definición del ascenso será por tiros desde el punto penal.

El perdedor, tendrá otra posibilidad de ascender, y será ante Jorge Newbery, que fue sexto en la Zona A. En este caso, será en partido de ida y vuelta, con definición en cancha del aurinegro.

Villa Díaz Vélez y Mataderos juegan mañana por las semi

Mataderos tuvo una fase regular brillante, quedándose con el primer lugar, mientras que Villa Díaz Vélez logró el cuarto lugar agónicamente, en la última fecha.

Logrado el objetivo de tener el «1», el rojo del Barrio Norte aguardó con tranquilidad saber cuál sería su rival, que salía del cruce entre el equipo naranja y Ministerio de Quequén.

Los dirigidos por Alejandro Barberón dieron la sorpresa y golearon al ganador de la Zona B, llegando de manera inmejorable a las semifinales.

Vale destacar que Mataderos llegará a este cruce con una larga inactividad, de casi un mes, mientras que Villa Díaz Vélez tuvo la posibilidad de jugar ese decisivo partido con Ministerio, lo que le dio ritmo y confianza.

Mañana por la tarde, desde las 16, se enfrentarán en un partido que promete buen fútbol y muchas emociones, con el arbitraje de Allamanla.

La definicón de la serie será una semana después, en cancha de Mataderos.

Rivadavia e Independiente de San Cayetano abren las series de semifinales

Este fin de semana comienzan a disputarse las semifinales del torneo 2019 de la Liga Necochea de Fútbol.

El primero de los encuentros lo jugarán esta tarde, desde las 16, Rivadavia de Necochea e Independiente de San Cayetano, quienes terminaron tercero y segundo respectivamente en la fase regular.

Después de casi un mes sin jugar, los dos llegan con grandes ilusiones a este cruce. Rivadavia buscar revancha de la final perdida en 2017, mientras que el «Chimango» quiere dar un paso más en búsqueda del tricampeonato.

Vale decir que la revancha se jugará una semana después en la cancha de Independiente de San Cayetano.

Realizan reparación de calles pavimentadas

La Municipalidad de Lobería continúa realizando reparaciones en calles pavimentadas que, debido al paso del tiempo, presentan distintos tipos de roturas. La Cooperativa La Hermandad 2 se encuentra llevando adelante este tipo de tareas, actualmente en la esquina de Francisco González y Suárez García.

Loberenses en el Sudamericano de Kayak y Canao Slalom

Alumnos de la Escuela Municipal de Kayak de Lobería se encuentran participando este fin de semana del Campeonato Sudamericano de Kayak y Canoa Slalom, en la ciudad de Aluminé, Provincia de Neuquén.

Representando a la Escuela Municipal de Kayak se encuentran Lucas Lopepe, Nehuen Triviño, Rodrigo Fernández, Luca Moscoso, Nerea Castiglione, Tobías Castiglione, Luciano Basualdo y Yeltsin Oliver.

Este jueves participaron del evento de apertura y realizaron los primeros entrenamientos. Ayer realizaron entrenamientos y hoy se llevarán a cabo las clasificaciones en distintas categorías y el domingo las finales.

Las competencias se realizarán sobre el Río Ruca Choroy, donde competirán más de cien palistas de Brasil, Chile, Perú y Argentina.

Más de 800 chicos participaron de los intercolegiales

Los días miércoles, jueves y viernes se llevaron a cabo en el Parque Narciso del Valle los Juegos Intercolegiales. 800 chicos de Primero a Sexto Año de Escuelas Primarias participaron de actividades recreativas y deportivas que organizan los profesores de Educación Física de todos los establecimientos.

El encuentro posibilita que los alumnos disfruten del Parque Municipal, disfruten en contacto con la naturaleza y compartan divertidos momentos con compañeros de otras escuelas.

Una mujer hirió a su marido con un cuchillo Tramontina

Ayer cerca de la medianoche, en la localidad de Tamangueyú, una mujer le dio dos puntazos a su marido con un cuchillo Tramontina, generándole una herida importante en la zona del estómago, que obligó a los médicos a intervenirlo quirúrgicamente.

El hombre, identificado como Mario Díaz Godoy, de 41 años, está fuera de peligro, mientras que la mujer, identificada como Giselle Anahí Flores, de 30 años, quedó aprehendida.

La Policía Comunal tomó conocimiento de la situación, cuando recibió un llamado desde el Hospital Municipal, dando cuenta del ingreso de una persona con herida de arma blanca, que estaba siendo operado.

El hecho se produjo en la propia casa de la pareja, en Tamangueyú, tras una fuerte discusión. Allí, la mujer le dio dos puntazos a su marido con un cuchillo Tramontina.

La víctima recurrió a pedir auxilio a su vecino, quien luego declaró que se encontró al hombre ensangrentado.

A su vez, la autora del hecho se presentó espontáneamente en la Comisaría de la Mujer, refiriendo que había tenido una discusión con su pareja y que, con la intención de asustarlo, terminó hiriéndolo. Además contó que al ver a su esposo ensangrentado, se desmayó.
Flores quedó aprehendida por «Lesiones graves», mientras que Díaz prestó declaración en el día de hoy, minimizando la situación.

Llegó una donación de medicamentos y equipamiento para el Hospital

El intendente municipal, Esteban Reino, recibió en su despacho una importante donación que será destinada para el Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati”.

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani; las integrantes de la asociación cooperadora del nosocomio, Mónica Cejas y Viviana Nievas, y el referente de Región Sanitaria Zona VIII, doctor Pedro Muñoz.

Se trata de medicamentos que fueron gestionados por el facultativo nombrado ante la Obra Social de Alfajoreros, Reposteros, Pizzeros y Heladeros (O.S.A.R.P.y.H.) por una importante suma de dinero. Serán distribuidos desde el área de Farmacia, como también para pacientes en internación.

Del mismo modo, hubo una serie de valiosos insumos aportados para la institución sanitaria. Puntualmente, son dos camillas, dos biombos y electrocardiógrafos suministrados por el organismo regional que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Pronóstico: Cómo estará el clima esta semana

Nublado en la mañana y algo nublado por la tarde.

Vientos leves de direcciones variables. La temperatura mínima prevista de 7ºC y la máxima de 20ºC.

Los talleres de ajedrez cuentan con chicos desde cinco años hasta adultos mayores

Además del fuerte proyecto de ajedrez educativo que se mantiene en los jardines y colegios primarios y secundarios, en el Centro Cultural la Escuela Municipal lleva adelante talleres abiertos y torneos interactivos y competitivos.

Con el Centro Cultural de la ciudad como lugar de encuentro, se desarrolla un torneo de ajedrez en el marco del proyecto educativo que tiene como actores a la Escuela Municipal, al Club de Ajedrez y a la educación, mediante la Dirección municipal y la Jefatura Distrital.

En ese contexto, el intendente Facundo López realizó una visita en una de las jornadas, donde fue recibido por los profesores de la Escuela Municipal de Ajedrez, Carlos Hospitaleche y Luis Decastelli. “Hemos podido desarrollar un torneo de siete fechas con más de 30 participantes, en un año el cual el ajedrez ha sido un programa del área de Educación que ha trascendido a casi toda la educación pública, mediante el ajedrez educativo”, señaló López.

En ese sentido, valoró que “son más 15 las instituciones que están con el proyecto este año, con una impronta que hacía mucho que no se daba y ojalá que se pueda potenciar”, para afirmar que “este tipo de programas trasciende las barreras, porque no sólo nos convertimos en pioneros con la magnitud que lo hacemos, sino que además las ganas con las que trabajan los profesores hacen que se salga adelante con estas cosas”.

Además, el intendente entregó diplomas a los alumnos del curso de iniciación de dicha disciplina y aseveró que “el ajedrez educativo es un complemento fantástico, tanto en jardín como en primario y secundario”.

Por su parte, el Prof. Hospitaleche destacó que “este es un proyecto que incluye a la Jefatura Distrital, que nos autoriza a trabajar en el marco de la Dirección General de Escuelas, y al Club de Ajedrez. El taller es un éxito, se realiza los viernes y agregamos los martes porque los chicos se engancharon mucho. Además, viene la familia, concurren desde chicos de 5 años hasta jubilados a aprender ajedrez”.

Asimismo, manifestó que “este torneo que estamos haciendo es la continuación de la clase áulica en otras condiciones, sin la dureza de la competición. En este ambiente coexisten los alumnos que libremente optaron por competir y los que quisieron seguir con sus clases”.

Gonzalo Diez felicitó a Arturo Rojas «Voy a estar disponible para el diálogo, para el aporte de ideas y soluciones urgentes»

El 11 de Agosto felicité a Arturo Rojas por haber triunfado con contundencia la primaria de Juntos Por el Cambio. Ayer hice lo propio luego de haber ganado, con un enorme e histórico desempeño, la elección general y resultar electo Intendente.

Deseo con todas mis fuerzas que sea la persona que dé el paso inicial para poner a Necochea en el camino del desarrollo y podamos todos desandar el camino de la frustración, que ha signado los últimos años de nuestra historia.

Decidí personalmente, no tener ningún rol protagónico durante la campaña general luego del 11 de Agosto. Nuestras representantes de la UCR en la lista de candidatos a concejales bien desempeñaron un camino de militancia aportando las ideas que habíamos expresado en nuestra campaña camino a las primarias. Mi presencia hubiese fortalecido las diferencias, que aun están vigentes con el Intendente electo, y lo que se imponía resaltar eran las coincidencias.

Pasada las elecciones me siento en la responsabilidad de manifestar, que desde la oposición, voy a estar disponible para el diálogo, para el aporte de ideas y soluciones urgentes que un distrito rico, pero empobrecido como el nuestro, merece.
La oposición, lugar en el que la sociedad puso a la UCR local el 11 de Agosto, cuando la elección a Intendente empezó definitivamente a resolverse, debe ejercerse en el ámbito de las ideas a través del aporte y en el ámbito de los controles, señalando los desvíos en los que el poder a veces invita a caer.

El nuevo Intendente, tendrá la oportunidad de demostrar sí es capaz, en un contexto de severas restricciones, de torcer un destino que está marcado por la decadencia. Cómo sostuve camino a las primarias, deberá alejarse de prácticas que nos impiden un salto hacia el futuro. No habrá espacio para el pago de favores a los amigos con exageradas remuneraciones, deberá evitar caer en prebendas con los contratistas del estado, tendrá que procurar romper con la sumisión en la que se ha caído con los principales factores de poder económico, léase exportadoras y debería encarar un proceso de transparencia que implica la presentación de declaraciones juradas, recibo de haberes on line, acceso a la información pública, etc. Todas estas conductas, necesarias sin ser suficientes para la transformación del Estado, estuvieron ausentes en la experiencia pública al frente del consorcio. Además, Arturo Rojas deberá asumir públicamente el compromiso de no romper el contrato con la sociedad y concluir el mandato por el cual fue elegido.

Si así lo hiciese, todos vamos a estar acompañando y defendiendo el poder que debe estar concentrado en la sede de la municipalidad. Vamos a seguir sosteniendo que la relación ciudad puerto debe estar signada por la cooperación y no por la competencia y vamos a reclamar, como oposición de un nivel y otro del Estado (municipal y provincial) que se rompa la dinámica que se consolidó montando un estado paralelo que no soluciona problemas pero que vende felicidad financiada desde los gordos bolsillos del puerto.
Sólo me queda volver a felicitar a Arturo Rojas y a todo su equipo por el éxito de ayer y por el de mañana que será el de toda una ciudad que necesita ponerse en marcha hacia el desarrollo.
GONZALO DIEZ