Inicio Blog Página 854

En Juan N Fernández se siguen cumpliendo con tareas municipales

El Delegado Municipal Carlos Ugarte y personal de la repartición siguen cumpliendo con tareas habituales de mantenimiento.

Pese a los escasos, casi nulos, recursos con que cuenta la Delegación se cumplen con algunas de las tareas diarias, de mantenimiento.

Hoy a la mañana pudimos observar en la plaza y en el boulevard cómo se cortaba el pasto y se emprolijaban esos espacios verdes.

ARTURO ROJAS: «QUÉ VAYAN A CORTAR EL PASTO DE LA CIUDAD QUE ESTÁ ABANDONADA»

El Intendente electo Arturo Rojas, en nota con TSN Necochea, describió una situación de abandono en la ciudad de Necochea y los instó, a los actuales funcionarios, que si no tienen combustible, que «corten el pasto con una guadaña de mano», para sacar a la ciudad de una situación de abandono.

En otro párrafo de la entrevista Rojas calificó de «falaz» el primer informe que les entregaron ya que mencionaron a 49 funcionarios nombrados y dijo: «cuando ellos saben que son 110».

«No solamente nos dejan los sueldos sin pagar, también el arancelamiento hospitalario, horas extras y aún así, siguen nombrando gente», expresó el Intendente electo.

 

«Las Gladiadoras» fueron campeonas en Tres Arroyos

El equipo local de fútbol femenino, se consagró campeón del encuentro de Fútbol 9 organizado por el Club Villa del Parque, de Tres Arroyos.
Tras ser protagonista en cada una de sus participaciones previas y redoblar sus esfuerzos en los entrenamientos, «Las Gladiadoras», dirigidas por Silvio Peinado, gritaron campeonas en la vecina ciudad.
Participaron del torneo Jorge Newbery de Laprida; Olimpo; El Complejo y Unión de Tres Arroyos, además de las anfitrionas.
Las Gladiadoras integraron el grupo A, obteniendo allí los siguientes resultados:
Triunfo 1 a 0 frente a Jorge Newbery de Laprida, con gol de Antonella García; luego cayeron 3 a 0 frente a Olimpo de Tres Arroyos y consiguieron el pase a semifinal al vencer a El Complejo de Tres Arroyos, por 3 a 0 con 2 goles de Cinthia Gómez y el restante de Antonella Bustamante.
Tras igualar en 0 con Olimpo, el partido que definía el equipo finalista se definió por penales. Allí las Gladiadoras vencieron 2 a 1, convirtiendo Antonella Collini y la arquera Alicia López, quien además atajó dos penales.
La final, disputada con Villa del Parque, también se definió por penales luego de no sacarse ventaja en el tiempo reglamentario. El triunfo fue por 3 a 2 gracias a las ejecuciones de Cinthia Gómez, Antonella Collini y Alicia López, quién fue la responsable de atajar un penal.

Tres familias recibieron sus viviendas con emoción

Tras cumplimentar los pasos exigidos por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, el intendente Miguel Gargaglione entregó 3 viviendas correspondientes al Barrio Luz y Fuerza.

Presentados los postulantes, abierto el registro de oposición y evaluadas las correspondientes documentaciones, el organismo provincial autorizó la entrega de estas tres soluciones habitacionales que habían quedado pendiente en oportunidad de llevarse a cabo el acto de entrega del Barrio 40 viviendas Techo Digno (Luz y Fuerza).

En ese sentido, el viernes último el jefe comunal entregó las viviendas a los adjudicatarios Maira Gonard, Jimena Eguilegor y Juan Manuel Chioli.

Valentino Coppes y Bautista Raggio se consagraron campeones nacionales de Padel

Los pequeños Valentino Copes y Bautista Raggio, se consagraron campeones en el Torneo Nacional organizado por la Federación Argentina de Pádel, en Mar del Plata.

Los loberenses lograron el título en la categoría D2 Escuela, venciendo en la final a otra pareja representante de la Provincia de Buenos Aires.

Pero Copes y Raggio no fueron los únicos loberenses que participaron de este Nacional.

En Damas Sexta, Natalia Batillier, junto a su compañera Leticia Leunda de Ayacucho, logró llegar a semifinales, donde cayó ante otra pareja de Provincia de Buenos Aires, por 1-6, 6-4 y 6-7.

Por su parte, en Caballeros Cuarta, Luca Laboranti jugó con Juan Pablo Lazaroff de Corrientes, superando la etapa de fase y perdiendo en 16º de Final ante una pareja de Chacabuco por 6-2 y 7-6.

A su vez, Ignacio Archieri junto al necochense Francisco Maier, en Caballeros Quinta, cayeron el Octavos de Final ante una pareja de Santa Fé, por 6-3, 5-7 y 3-6.

 

Un emocionado Javier Dipierro dejó su lugar al subcomisario Walter Gouin como nuevo jefe del Cuartel de Bomberos Lobería

En el día de ayer, se llevó a cabo el acto de traspaso de autoridades del Cuartel de Bomberos Lobería.

Después de casi 15 años en la función, Javier Dipierro aceptó el desafío de hacerse cargo del Cuartel de Junín, y en su lugar fue designado el subcomisario Wlater Gouin, quien proviene del Cuartel de Cariló.

En el acto, Javier Dipierro se mostró muy emocionado y agradecido «con la comunidad de Lobería en general y con Juan José (Fioramonti). Desde que me hice cargo, vi crecer el Cuartel de Lobería. Walter (Gouin) se va a encontrar con un cuartel que cuenta con unidades suficientes como para responder a las necesidades locales, con una falta de personal evidente que estamos en vías de solucionar, con un montón de proyectos, con una relación muy estrecha con la comunidad, con mucha gente con ganas de trabajar, tanto dentro de la institución como en la sociedad en general que nos apoya y una cooperadora armada. Walter va a estar a la altura de las circunstancias, hemos hablado largamente y viene con una vasta experiencia como para poder sobrellevar tanto el servicio como las relaciones institucionales y con sus subalternos, que son sus compañeros. Creo que ahí está gran parte de la base, formar un equipo».

En el acto estuvo también el intendente municipal Juan José Fioramonti, despidiendo a Dipierro, a quien le dijo que «seguramente te llevarás en la memoria momentos de dolor de los loberenses y también de satisfacción, pero creo que el mensaje que le dejas hoy a tus hijos es el del deber cumplido. Este es el mensaje que el padre le deja a sus hijos y es lo que trasciende cualquier gestión».

Mirando al saliente jefe de Bomberos y a sus hijos, les dijo que «la comunidad está agradecida y sólo queda decirles gracias».

Además, el intendente le dio la bienvenida a Gouin, destacando la importancia de que «venga la familia a asentarse a Lobería, eso te da fortaleza y acompañamiento».

Por su parte, el nuevo jefe de Bomberos de Lobería, agradeció la bienvenida y afirmó que » llego con las mejores expectativas. Voy a seguir trabajando con los lineamientos de Javier, para el Cuartel y para la sociedad», agregando que «en los próximos días traeré a mi familia a vivir acá a Lobería»

Gouin explicó que «provengo del Cuartel de Bomberos de Cariló, que se creó a fines de 2018. También estuve 10 años en el Cuartel de Dolores, como segundo jefe de quien hoy es subdirector provincial de Bomberos, y en el Cuartel de La Plata, Villa Elisa. Agradezco a mis superiores, que siguen confiando en mí para distintos cuarteles

Vale destacar que estuvieron presentes también el subdirector provincial de Bomberos, personal del cuartel loberense, familiares e integrantes de la asociación Amigos de Bomberos.

La Escuela Municipal de Newcomo participó de un encuentro en Coronel Vidal

La Escuela Municipal de Newcom participó en el primer encuentro solidario de la mencionada disciplina, organizado por la Liga «Mar y Sierras». La actividad se llevó a cabo en Coronel Vidal.

Las entidades participantes fueron divididas en tres zonas, teniendo la modalidad de juego de todos contra todos. Además de los dos equipos de nuestra ciudad, participaron equipos de Mar del Plata, Santa Clara de Mar, Dolores y Tandil.

El conjunto balcarceño, que fue acompañado por la profesora de Educación Física, Paola Ferrino, estuvo integrado por Mario Madrid, Domingo Fernández, Antonio Gómez, Roberto Parodi, Jorge Santander, Hugo Blanco, Mónica Garciarena, Emma Felborg, Mirta Digeronimo, Silvia Larraburu, Adriana Fernández y Cristina Fioritti.

Reino entregó más de 440.000 pesos a instituciones

El intendente Esteban Reino procedió esta mañana a la entrega de subsidios correspondiente al Fondo de Fortalecimiento Institucional. La actividad se concretó en la “Sala de los Intendentes” del palacio municipal. Del mismo modo, intervino el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani.

Reino expresó que “para nosotros es una satisfacción entregar más de 440 mil pesos a instituciones, que no es dinero nuestro sino que directamente lo aportan los vecinos de Balcarce”.

“Esperemos que esta situación que atravesamos pase pronto y que el concepto lo podamos seguir distribuyendo para que las instituciones siguen funcionando con normalidad. Este no es un aporte de este gobierno ni de las autoridades presentes sino que es una colaboración de la gente”, comentó.

Distribución

Cabe recordar que el 50 por ciento del Fondo de Fortalecimiento se distribuyó, en esta ocasión, entre el Centro de Día “Arco Iris”, el Taller Protegido de Producción Balcarce y la Sociedad de Damas del Hogar de Ancianos “La Merced”.

En tanto, el beneficio alcanzó también al Rotary Club, Escuela Agraria «San José», Centro de Jubilados «Renacer», Liga Balcarceña de Fútbol y al Jardín de Infantes “Sagrada Familia” y Escuela de Educación Secundaria Nº 2 “Dr. René Favaloro”, de San Agustín.

Durante noviembre, el servicio de Guardavidas funciona de 11.30 a 19 hs

La cobertura comenzó el último viernes y comprende tres grandes sectores entre las playas de Necochea y Quequén, con una distancia de unos 150 metros entre puesto y puesto.

El último viernes 15 comenzó la cobertura del servicio de Guardavidas en las playas de Necochea y Quequén, y en tal sentido se recuerdan los alcances que tiene el mismo respecto a sectores y horarios, hasta el comienzo de la alta temporada el próximo 1º de diciembre.

El horario de cobertura durante noviembre será de 11.30 a 19 hs. y la misma comprenderá tres puestos: desde la escollera sur y continuación de la calle 63; luego desde la zona de Av. 75 hasta la zona del caño, con una distancia de alrededor de 150 metros entre puesto y puesto; y cobertura en el Camping Miguel Lillo, Kabryl (sólo de tarde) y parador Karamawi.

Desde la Asociación de Guardavidas Necochea Quequén, se solicita a la población que ingrese al mar sólo en lugares donde se encuentre el servicio y que los niños estén siempre bajo la supervisión de un mayor.

Este miércoles a partir de las 13 se entregarán escrituras en la comuna

En el Salón de Actos del 2º piso se entregarán escrituras de los barrios UOCRA, Empleados de Comercio y Luz y Fuerza del Partido de Necochea, tanto del Instituto provincial de la Vivienda, como de la Ley 10.830 y Plan Familia Propietaria. Los propietarios sólo deberán concurrir con el DNI original.

Mañana miércoles a partir las 13 en el Salón de Actos “Domingo J. Taraborelli”, ubicado en el 2º piso de la Municipalidad, se llevará a cabo un importante acto de entrega de más de 350 escrituras del Partido de Necochea.

Las mismas corresponden al Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires; a la Ley 10.830; y al Plan Familia Propietaria, y para hacerse efectivas, los propietarios sólo tendrán que concurrir con el DNI original.

Ante dudas o consultas, se pueden acercar a las oficinas de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, en el subsuelo del Centro Cívico, en 58 y 61, o bien comunicarse al teléfono fijo 42-6841.

A continuación, se adjuntan los archivos con el listado completo de vecinos necochenses para el acto de firma y entrega de escrituras del próximo miércoles 20. 

El Indec publicará datos que definirán un panorama sobre la economía que recibirá el próximo Gobierno

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este martes los nuevos datos sobre la evolución de los Precios Mayoristas y del Costo de la Construcción correspondientes a octubre, dos datos importantes para formar un panorama de cómo está la actividad económica de cara al próximo Gobierno, que sumirá el 10 de diciembre.

Como es habitual, el organismo brindará las cifras que elaboró en conjunto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en base a la información recopilada el mes anterior. Estos índices pueden servir a los analistas e inversores como una guía para las semanas siguientes, pensando ya en lo que serán los primeros días de gestión de Alberto Fernández en la Presidencia.

Los datos pondrán al descubierto cuál será el arrastre estadístico para los precios al consumidor (IPC) de noviembre, que ya sufrieron dos incrementos en los combustibles superiores al 10 por ciento.

De acuerdo con lo que informó Télam, los analistas estiman que los precios mayoristas presentarán un impacto importante en octubre por la evolución del tipo de cambio que, entre otras cosas, afectó a los bienes importados.

En cuanto al Costo de la Construcción, en septiembre se reflejó un aumento de 2,4% respecto de agosto y sumó un incremento acumulado de 33,1% en los primeros nueve meses del año, por lo que se prevé que la tendencia continuará en alza.

Por otra parte, el miércoles el INDEC informará los datos sobre el costo de la canasta básica de alimentos y de la canasta básica total correspondientes al mismo mes, que sirven para medir las líneas de indigencia y de pobreza en el país.

En el último tiempo y como consecuencia de la inflación, estos dos indicadores mostraron un crecimiento constante y en términos relativos también expresaron subas marcadas. En septiembre, una familia tipo necesitó casi 14.000 pesos para no caer en la indigencia y casi 35.000 pesos para no ser considerada dentro del espacio de la pobreza.

 En septiembre, una familia tipo necesitó casi 14.000 pesos para no caer en la indigencia. (NA/Juan Vargas)

En septiembre, una familia tipo necesitó casi 14.000 pesos para no caer en la indigencia. (NA/Juan Vargas)

Vale recordar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó un 5,9% en septiembre, la cifra más alta registrada en el último año calendario, según el INDEC, para acumular en nueve meses una suba de 37,7 por ciento.

Otro de los datos que se conocerá el jueves, será la balanza comercial, cuyo saldo superavitario viene creciendo mes a mes. El intercambio muestra un importante salto de casi 16.000 millones de dólares a favor de la Argentina.

En el lapso de enero a septiembre, el saldo positivo llegó a casi 9.500 millones de dólares contra un déficit de 6.400 millones de la divisa norteamericana, en igual lapso de 2018. Por su parte, el Banco Central brindará el martes un informe sobre la evolución de la Base Monetaria, mientras que el jueves divulgará cifras sobre el balance cambiario y la disponibilidad de moneda extranjera y la situación patrimonial de los bancos.

Pronóstico: Martes con buenas temperaturas

Algo nublado en la primera mitad del día y parcialmente nublado por la tarde-noche, con probabilidad de chaparrones en las últimas horas.

Vientos muy leves a muy fuertes del NE. La temperatura mínima prevista es de 12ºC y la máxima de 26ºC.

Jorge Newbery le dio vuelta la serie a Estación y se queda en la A

Con autoridad y a partir de la gran tarea de «Chochi» Omar, Jorge Newbery derrotó a Estación Quequén por 2 a 0 y logró la permanencia en la Zona A.

El equipo de Santiago Morales salió decidido a revertir el 0-1 del partido de ida desde el comienzo mismo del encuentro, cuando avisó con un tremendo remate de larga distancia de Zufriategui, que «reventó» el travesaño de Laxalt.

Enseguida llegaría la apertura del marcador, cuando la defensa del verde quedó muy abierta y «Chochi» Omar dejó sólo al «Colito» Márquez, quien definió por debajo del arquero para poner el 1 a 0.

El aurinegro era mucho más que le visita y estuvo cerca de ampliar la ventaja cuando Adrián Massan definió con el arco libre, aunque Giménez salvó sobre la línea. En el rebote, Martínez cabececó, aunque el defensor de Estación volvió a salvar  en la raya.

Parecía que el segundo de Jorge Newbery estaba al caer, aunque de a poco, Estación empezó a salir del asedio del local y arrimó algo de peligro al arco muy bien defendido por Jeremías Camino, quien achicó muy bien primero ante Nogueira y luego ante Sánchez.

Sobre el final del primer tiempo, el «Colito» Márquez volvió a quedar sólo, tras una increíble distracción de la defensa quequenense, aunque quiso definir de volea y se le fue por arriba del travesaño.

Más allá del enojo de Ariel Ardanaz con sus jugadores en el entretiempo, Estación volvió a entrar dormido en el arranque del segundo tiempo. «Chochi» Omar nuevamente se vistió de asistidor y dejó sólo ante Laxalt a Adrián Massan, quien definió con calidad para establecer el 2 a 0.

Enseguida Lucas Contreras estuvo a punto de marcar el tercero, cuando quedó de cara al arquero visitante, lo gambeteó y definió desviado con el arco a su disposición.

Parecía que Newbery lo liquidaba, pero no pudo marcar y Estación comenzó a adelantarse, aunque con más ganas que ideas.

La más clara la tuvo el mejor de Estación, David Del Rey, con un tremendo remate de larga distancia que Jeremías Camino sacó de manera magnífica, volando hacia atrás.

Nuevamente entre Camino y el palo, evitaron que Estación igualara la serie tras un cabezazo de Nogueira.

En el otro arco, el aurinegro desperdició un par de contras.

Finalmente llegó el pitazo de Vómero que dio por terminado el encuentro, encontrando a la hinchada del aurinegro celebrando la victoria que le permite al equipo de Santiago Morales permanecer en la Zona A.

Merecido logro para el DT aurinegro, que supo sobreponerse a numerosas ausencias a lo largo del año, y con muchos juveniles logró mantener su lugar en la zona de privilegio.

Por su parte, para Estación fue un nuevo golpe, ya que después de una gran campaña durante 2019, se quedó con las manos vacías. El reflejo de esto fue la tristeza de Ariel Ardanaz abrazado con sus allegados con los ojos llenos de lágrimas.

Femicidio en Necochea: mató a su esposa, amenazó con suicidarse, y se terminó entregando

Un sujeto identificado asesinó este domingo a su esposa y luego se atrincheró amenazando con quitarse la vida. Finalmente, terminó entregándose.

El victimario fue identificado como Guillermo Farías, quien confesó el femicidio de su esposa, Natalia Bandiera, luego de una fuerte discusión frente a su hija, que logró escapar a la casa de su vecino en el barrio Los Tilos 3 de la mencionada ciudad.

La pareja llevaba separada una semana y según testigos, durante el sábado también mantuvo una dura disputa en plena vía pública, a una cuadra de su vivienda.

Este domingo, luego del femicidio, Farías se atrincheró en su domicilio y amenazó con quitarse la vida, motivo por el cual se movilizaron por lo menos diez patrulleros y el Grupo Halcón, además de negociadores de las fuerzas de seguridad.

Luego de momentos de suma tensión, el femicida decidió entregarse a los efectivos policiales.

El «Chavo» Sosa cerró su participación en el Argentino Master con tres medallas de oro y una de bronce

El «Chavo» Jorge Sosa terminó de manera brillante su participación en el Campeonato Argentino Master de Pista 2019, desarrollado en Mar del Plata.

El ciclista loberense logró tres medallas de oro y una de bronce.

Los triunfos los logró en «Puntuable», «Scratch» y «Persecución individual», mientras que en el «Kilómetro» fue tercero.

Independiente fue superior y se quedó con la primera final

Foto: Gabriel Piacquadío

Independiente de San Cayetano mostró sus credenciales de bicampeón y superó con autoridad a Mataderos en el partido de ida de las finales 2019.

Aunque la victoria fue por la mínima diferencia, el «Chimango» hizo méritos para que la ventaja sea mayor.

En una tarde muy calurosa, los dos equipos jugaron a un gran ritmo en la primera mitad, y fue allí donde el local mostró una gran superioridad, con desbordes permanentes, llegadas a posición de gol y una gran solidez defensiva.

A lo largo de la primera mitad, se fueron sucediendo las llegadas al arco defendido por Federico Doña, que paulatinamente se fue transformando en la figura de la visita.

El «1» visitante se lució en los primeros minutos con una gran tapada ante un cabezazo de Cortadi, y luego fue Darroqüy el que estuvo cerca, con un remate que se fue besando el palo.

Doña nuevamente tuvo que aparecer para ganarle en un mano a mano a Pablo Sosa, y luego para tapar junto al palo un remate de David Moreno.

El arquero local, Franco Costanzo, era un mero espectador de la final, aunque restando poco más de 5 minutos, pasó un sobresalto cuando a Renzo Barraza le quedó una pelota en el área, aunque su remate se fue desviado.

En el cierre del primer tiempo, el albo tuvo una a través de Aranda y una más con Darroqüy, aunque Doña volvió a transformarse en «héroe».

Parecía que los equipos se iban al descanso sin abrir el marcador, pero el «Chimango» finalmente tuvo premio a su intensa búsqueda. Pablo Sosa metió un gran cabezazo que nuevamente encontró la resistencia del arquero de Mataderos, pero en el rebote, apareció Lucas Muñoz para convertir y desatar la locura de los hinchas locales, que no paran de soñar con el tricampeonato.

Tras el gran desgaste realizado en la primera mitad, el complemento ya no tuvo el mismo ritmo ni la cantidad de llegadas de los primeros 45 minutos.

Más allá de ello, siguió siendo Independiente el que dominó las acciones, llamando la atención lo inofensivo que fue Mataderos, equipo que justamente se destaca por su poder de gol, con delanteros como Forte, goleador del campeonato, Larsen y Fuhr, que ingresó en el complemento.

Más allá de una buena llegada en los primeros minutos, que una vez más Doña tapó ante Moreno, no hubo llegada muy claras. Así y todo, fue el albo el que tuvo las mejores, mediante Moreno.

Más allá del triunfo, en el local quedó la sensación que la diferencia debió ser mayor, aunque todos valoraron el hecho de haber logrado el triunfo, ante un equipo que lo había derrotado en las dos presentaciones de este año.

La revancha será el fin de semana próximo en cancha de Mataderos, donde el rojo intentará hacer valer la localía.

La historia está abierta.

Foto: Gabriel Piacquadío

Empresarios de los agronegocios reclamaron “reglas claras para producir e invertir”

En pleno proceso de transición presidencial y a la espera de definiciones del presidente electo sobre la política agropecuaria que instrumentará a partir del 10 de diciembre, empresarios de los agronegocios pidieron que el campo “trabaje sin ataduras, con un burocracia eficiente e intervención virtuosa del Estado, y de esta manera el país encontrará un sendero de desarrollo formidable e inclusivo”.

Además, reclamaron “reglas claras para continuar produciendo e invertir”, y para eso “se requiere más que nunca del crecimiento económico y de reformas del Estado, fiscales, de seguridad social, políticas, y educativas, que son fundamentales para sustentar en el tiempo ese crecimiento. Las reformas deben fortalecer los derechos en el marco de la dinámica del país en el siglo XXI”.

Así se pronunciaron los líderes de agronegocios en un documento, denominado “Carta de Buenos Aires”, que redactaron luego de participar del VIII Forum Nacional de Agronegocios, que organizó semanas atrás Lide Argentina.

De cara al comienzo de un nuevo gobierno, los empresarios se mostraron a favor de avanzar con políticas que permitan generar estabilidad de ingresos a los productores, que incluya además un seguro climático, la cobertura de los precios y el crédito para las inversiones necesarias. También hubo un pedido para continuar con la apertura de mercados mediante los acuerdos bilaterales con países consumidores, y consolidar los existentes con la provisión de alimentos saludables y seguros, de la mano de la estimulación del valor agregado.

Para seguir desarrollando una producción cada vez más sustentable, los empresarios manifestaron: “Es fundamental desarrollar mecanismos institucionales para asegurar la sustentabilidad de los procesos productivos tanto en lo social como en lo ambiental, mejorar la calidad del Estado para que haga los controles necesarios, la plena aplicación de la Ley de bosques y ordenamiento territorial, el control sobre la calidad en las aplicaciones de fitosanitarios, etc. son algunos de los temas de la agenda urgente”.

Por último, el documento contempla un reclamo de incentivar la innovación y la difusión de nuevas tecnologías a todos los productores, independientemente de su tamaño, ubicación y cultivo. Hay que difundir el uso pleno de la Ley del conocimiento dentro del sector y estimular el uso de estas nuevas tecnologías”.

Reunión de la cadena agroindustrial

El pasado martes, en la rural de Palermo, se reunieron entidades de la cadena agroindustrial para seguir con el análisis de acciones que potencien el desarrollo del país y el consenso de objetivos comunes. Asistieron a la reunión más de 50 representantes de las entidades de la producción, federaciones, asociaciones, cámaras de procesos, centros, bolsas de cereales y de comercio, mercados de capitales y de derivados, cadenas de valor y otras formas de representación agroindustrial de toda la geografía nacional.

De acuerdo a lo que se publicó en un comunicado, en el encuentro hubo un debate sobre los desafíos y oportunidades del ecosistema agroindustrial a nivel global, puntualizando las conclusiones obtenidas en el B20 que se llevó a cabo en Argentina, en diciembre del año pasado, y las recomendaciones sobre políticas públicas para el G20.

“Tales desafíos y oportunidades globales se asociaron con los principales planteos del sector a nivel nacional, como la competitividad, y la necesidad de apuntar a un sistema productivo, económico, social y ambientalmente sustentable”, manifestaron los representantes de la cadena agroindustrial.

Además, se definió que habrá una nueva reunión el próximo mes en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Por otro lado, en las últimas semanas se anunció la creación del “Movimiento de Asesores Independientes Campo + Ciudad”, conformado por productores agropecuarios de diferentes puntos del país, que asumieron el compromiso de trabajar en el control de la política agropecuaria que implementará el próximo gobierno.

También informaron que el próximo 23 de noviembre se reunirán en la ciudad de Córdoba, donde definirán propuestas para presentar a los legisladores afines con los principios del movimiento.

“No formamos parte de un movimiento político. Somos un grupo de personas que defendemos la libertad, la Justicia, la igualdad ante la Ley, la cultura del trabajo, el progreso y el federalismo”, manifestaron desde el nuevo espacio.

Nuevos créditos, reformular los UVA y Ministerio propio: el plan de Alberto Fernández para Vivienda y Hábitat

El déficit habitacional de la Argentina sigue siendo uno de los talones de Aquiles de las últimas gestiones gubernamentales. Se cree que faltan unas 3,5 millones de unidades en todo el territorio y en un contexto en el que, además, en la última década empeoraron las condiciones para acceder a créditos para conseguir la casa propia.

En su exposición en el segundo debate previo a las elecciones, Alberto Fernández anunció que creará un Ministerio de Vivienda. “Vamos a crear un Ministerio de Vivienda porque hoy en esta ciudad hay 7.000 personas que deambulan sin encontrar un techo y es la ciudad más opulenta de la Argentina. Necesitamos darles a los argentinos una vivienda y vamos a construirlas. Y cuando las construyamos vamos a movilizar la economía. Vamos a darle también a los sectores medios la posibilidad de acceder a un crédito para que puedan tener su primera casa. Es mi compromiso”, aseguró el presidente electo.

En el segundo debate presidencial, Alberto Fernández prometió crear un ministerio para el sector (Photo by Juan Mabromata / AFP)

En el segundo debate presidencial, Alberto Fernández prometió crear un ministerio para el sector (Photo by Juan Mabromata / AFP)

Según las fuentes consultadas del Frente de Todos, la creación del Ministerio es un hecho, aunque como muchas cosas de la gestión que viene no hay confirmaciones ni mayores detalles. El principal nombre que se baraja para encabezarlo es el de María Eugenia Bielsa, arquitecta de profesión que obtuvo su título en la Universidad Nacional de Rosario y se desempeñó en distintos cargos públicos, siendo la vicegobernadora la provincia de Santa Fe, debajo de Jorge Obeid, entre 2003 y 2007. Es hermana de Rafael, el ex Canciller de Néstor Kirchner, y de Marcelo, el ex DT de la Selección de Fútbol.

Necesitamos darles a los argentinos una vivienda y vamos a construirlas. Y cuando las construyamos vamos a movilizar la economía. Vamos a darle también a los sectores medios la posibilidad de acceder a un crédito para que puedan tener su primera casa. Es mi compromiso

En una recorrida por San Juan, hace pocos días, junto con Alberto Fernández, Bielsa dijo: “no hemos charlado al respecto de un lugar por ocupar, sí hemos recorrido obras y hablado con intendentes y gobernadores sobre cómo marchan los planes de viviendas y de la posibilidad de reactivar la construcción, un factor fundamental para que la economía se desarrolle”.

María Eugenia Bielsa

María Eugenia Bielsa

La arquitecta también aseguró que los créditos nominados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) no favorecieron a la gente que compró su casa, sino que transformó al préstamo en un verdadero problema. “En vez de ser una solución como se lo presentó terminó siendo un trauma para quienes se arriesgaron a tomarlo”, dijo.

Por otro lado, y según las fuentes, se especula también con el nombre de Florencio Randazzo, que podría llevar adelante Transportes y Vivienda en una misma dependencia, pero son todos trascendidos, que nadie quiso confirmar por el momento.

El plan del PJ

Los equipos técnicos del PJ elaboraron un conocido documento en el que se hace mucho hincapié en el Hábitat y la Vivienda. Desde el entorno de Fernández aseguran que ese capítulo, que fue trabajado en el marco de 18 comisiones con la dirección de Ginés González García (ex ministro de Salud de la Nación entre 2002 y 2007) y la coordinación del arquitecto Santiago Pérez para el rubro, será la matriz de la gestión próxima. En este trabajo se hace eje en que el Estado volverá a ocupar el rol de financiador y no sólo de facilitador de los recursos y proyectos.

Florencio Randazzo también suena para una eventual cartera que una Transporte y Vivienda (NA)

Florencio Randazzo también suena para una eventual cartera que una Transporte y Vivienda (NA)

Allí se hace una fuerte crítica a lo realizado por Cambiemos. Según el texto, durante el gobierno de Mauricio Macri se renunció a la responsabilidad estatal “de aumentar la equidad social, geográfica y económica, e impulsó la desintegración, la segregación y la desarticulación de las políticas públicas de vivienda, proponiendo una división entre las áreas destinadas a atender negocios inmobiliarios, por un lado, y, por otro lado, las de asistencia a la pobreza. Profundizó así la mercantilización del acceso al hábitat, reemplazando los fondos específicos de subsidios cruzados por recursos que provinieron del sistema financiero«.

De ese extenso documento se deduce que desde el 10 de diciembre la administración que encabezará Alberto Fernández volverá a enfocarse en que se reactive la construcción con líneas para edificar viviendas, ampliarlas o refaccionarlas, con la premisa de “levantar complejos habitaciones inclusivos y que esta acción transite de Norte a Sur en todo el territorio». También se habla de que los créditos UVA se anularían o se reformularían y se asegura que “el 60% del déficit habitacional no requiere la construcción total de viviendas nuevas, sino la puesta en valor de las existentes”.

De los documentos en estudio en el Frente de Todos se deduce que desde el 10 de diciembre la administración que encabezará Alberto Fernández volverá a enfocarse en que se reactive la construcción con líneas para edificar viviendas, ampliarlas o refaccionarlas, con la premisa de “levantar complejos habitaciones inclusivos y que esta acción transite de Norte a Sur en todo el territorio»

Otros puntos:

– Otorgar créditos para ampliación y terminación de viviendas, desarrollando en forma local la generación de trabajo y la reactivación productiva del sector.

– Suspender la enajenación de bienes del Estado y recuperar el carácter redistributivo, de desarrollo local y regional de la administración de esos bienes.

– Organizar medidas de urgencia para socorrer a quienes hoy viven en la calle, desde los municipios y organizaciones del pueblo, con ayuda económica del Estado Nacional.

– Reformular el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), ampliando los recursos y otorgándole progresividad a la fuente.

Viviendas bajo el Plan Fonavi

Viviendas bajo el Plan Fonavi

Qué pide la industria

Los desarrolladores inmobiliarios sintieron poco respaldo de la gestión que está por dejar el poder, y le reclaman al gobierno entrante que se implementen medidas que alienten a los argentinos a volver a invertir en el segmento.

Al respecto, Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), sostuvo, que, “la gente compra dólares con sus ahorros, pero necesitamos que vuelvan a confiar, a apostar por los ladrillos, un sector que, además, genera empleo y las viviendas que tanto necesitamos. Hay que ser muy cuidadosos respecto de los cambios en la Ley de Alquileres y los aumentos de impuestos al patrimonio porque podrían llegar a generar el efecto contrario”.

La gente compra dólares con sus ahorros, pero necesitamos que vuelvan a confiar, a apostar por los ladrillos, un sector que, además, genera empleo y las viviendas que tanto necesitamos (Damián Tabakman)

Por otro lado, el Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) pidió hace poco que se declare la emergencia del sector y propuso una serie de iniciativas a implementar con vistas a normalizar la actividad. Se tratan de “acciones estructurales y de coyuntura para aplicar en los primeros 200 días del nuevo gobierno, para mantener el empleo y la actividad», detallaron.

Los integrantes del Consejo, que lidera su presidente, Julio Crivelli, coinciden en resaltar que “el sector sufre hoy, amplificados, los efectos de la recesión actual y lo previsible para los próximos meses”. Se considera que “las empresas del sector de la obra pública sufren graves perjuicios por los atrasos en los pagos de las obras certificadas, demoras no razonables en la tramitación y aprobación de las redeterminaciones de precios pactadas contractualmente, e incluso la aplicación de sanciones por incumplimiento del plan de trabajo cuando existen razones que lo justifican”.

Además de pedir la emergencia del sector, la Camarco expresó que deben implementarse de manera urgente las siguientes medidas: calcular y consolidar la deuda devengada en los contratos vigentes, emitiendo documentos de pago negociables o compensables; y la generación de un nuevo y urgente plan de viviendas sociales a través de convenios con los Institutos Provinciales de la Vivienda no menor a 40.000 unidades en todo el país, que motorice la economía de manera federal atacando de manera directa la pobreza y la falta de empleo.

Desde la Secretaría de Vivienda que encabeza Iván Kerr, no recogen el guante ni del sector ni de las críticas del peronismo. Aseguran que “se trabajó muy bien estos 4 años” y que, hasta la fecha, se edificaron o están en construcción 89.536 viviendas sociales, que a través del plan Procrear se hicieron 29.003 operaciones en UVA y que se comercializaron 8.461 lotes con servicios.

Ivan Kerr, secretario de Vivienda de Cambiemos

Ivan Kerr, secretario de Vivienda de Cambiemos

Algunas fuentes del sector privado consultadas por Infobae coinciden en que la realización de un nuevo blanqueo de capitales sería una buena posibilidad para motorizar al segmento y seducir a los argentinos que tienen fondos en el exterior para que inviertan en ladrillos locales. “Si se da, a quienes accedan les daría un premio importante que se traduzca en la quita de impuestos, y una vez blanqueado el capital, que este se destine a las obras de propiedades con la obligación de que cuando se terminen de levantar los edificios, los alquilen por 5 años. De esa forma, haríamos que traigan el dinero, no se les cobraría impuestos y se generaría mucho trabajo en la construcción. Ayudaría a la economía y el mercado locativo tendría que bajar los precios en los alquileres”, explicó Armando Pepe, presidente del Colegio Profesional Inmobiliario.

Más allá de las especulaciones sobre cargos y estructuras, queda claro que inquilinos, desarrolladores, las constructoras y otros profesionales que se desenvuelven en la actividad, exigen desde hace un tiempo que la vivienda sea un tema prioritario de la agenda gubernamental y que no todo quede atado a la coyuntura y a los vaivenes de una debilitada economía.

Después de casi 15 años, Javier Dipierro se despide del Cuartel de Bomberos Lobería

El 10 de diciembre de 2004, Javier Di Pierro se hizo cargo de la Jefatura del Cuartel de Bomberos Lobería, reemplazando a José María Rovito.

Mañana por la tarde, casi 15 años después, dejará el cargo, ya que aceptó el ofrecimiento para hacerse cargo del Cuartel de Bomberos de Junín.

Aunque estaba previsto que el cambio de autoridades se produjera recién en el mes de diciembre, finalmente el traspaso se realizará mañana.

El nuevo jefe de Bomberos Lobería, será el subcomisario Walter Gouin, quien viene del Cuartel de Bomberos de la Costa, y se hará cargo mañana a las 15.

Brindan charla sobre energías renovables

El próximo jueves 21 de noviembre, a las 19, se brindará en el CIC Evita, una charla abierta sobre energías renovables.

La misma estará a cargo de los ingenieros Marcelo Spina, decano de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN Olavarría, y Gabriel Blanco, docente investigador de la Facultad de Ingeniería.

En la misma se abordarán temas tales como problemática energética actual, oportunidades a nivel local para el desarrollo de energías renovables, eficiencia energética y cuidado del medio ambiente, y oportunidades para el sector productivo.

Importante oferta educativa de la Universidad Lobería y en ISFDyT Nº 165 para 2020

Es más que interesante la oferta de la Universidad en Lobería para el año 2020.

En ese sentido, ofrece las siguientes carreras:

– Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas
– Diplomatura Universitaria en Dirección y Gestión de Agronegocios
– Tecnicatura Universitaria en Turismo
– Diplomatura Universitaria en Gestión y Administración de Redes

A su vez, el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 165, ofrece la posibilidad de estudiar en 2020:

– Profesorado de Educación Primaria
– Profesorado de Educación Inicial
-Profesorado de Lengua y Literatura
– Emergencias de Salud

Para más información e inscripciones, los interesados podrán acercarse a la Universidad en Lobería, que funciona en el Punto Digital del CIC, de 8 a 12. Para las carreras del ISFDyT 165, dirigirse a la sede del mismo, en Barreira 50.