La obra de más de 45 millones de pesos ya se puede empezar a ejecutar tras la reciente aprobación por mayoría en el HCD
El proyecto superador que se reflejará con obras en el complejo Polo Ranch comenzará a hacerse realidad una vez que se firme el contrato entre la gestión del intendente Arturo Rojas y la firma Distribuidora Necoquén SA, ya que hace algunos minutos el Concejo Deliberante aprobó por mayoría los expedientes enviados oportunamente dado que había un soplo oferente interesado.
En este sentido, y bajo una inversión de más de 45 millones de pesos, se embellecerá finalmente la Unidad Turística Fiscal de Administración Municipal “BNI”, conocida como Polo Ranch, en la Avenida 2 entre 79 y 81.
Con esta acción concreta, el jefe comunal demuestra una decisión real de potenciar el sector turístico, lo que también se refleja con el recambio de luminarias LED y la colocación de decks de madera para descanso en diferentes sectores, sumado al hormigonado de la prolongación de la avenida 2, en la intersección con calle 71, hacia el sector de la Escollera Sur.
Para renovar completamente las actuales instalaciones, se montará un gran mirador hacia el mar con materiales modernos y de bajo impacto ambiental, entre otras mejoras.
Los ediles que componen el Concejo Deliberante aprobaron los expedientes para que la firma Magda del Mar SA pueda empezar con la primera de las dos etapas que embellecerá el visitado complejo, recuperado gracias al compromiso de la gestión del intendente Arturo Rojas y luego de años de desidia
Luego del debate dado en el seno del Concejo Deliberante por tratarse de un solo oferente en carrera, los ediles que lo componen aprobaron la licitación para la obra de remodelación del complejo exLa Hélice, cuya decisión de la gestión del intendente Arturo Rojas fue bregar para que reabra sus puertas a partir de la próxima temporada estival y así dejar atrás años de desinterés.
Con esto, ahora se procederá a la firma del contrato entre el Ejecutivo y la empresa Magda del Mar SA para que por fin esta empiece a trabajar en la reestructuración del complejo situado en Av. 502 de Quequén, que es una marca que ha sido muy solicitada para quienes visitan la vecina localidad y para los vecinos del distrito en general, sobre todo por su comodidad y vista al mar.
En el anterior sentido, se prevé realizar, a su debido tiempo y en dos etapas, un mirador, un amplio restaurante, caminos internos con pisos de calidad, pileta, sombras en cada sector, sombrillones, entre otros atractivos, e incluso este verano el lugar ya lucirá con claras mejoras a la vista de la gente, mas allá de que los trabajos seguirán durante buen parte del año 2022.
En definitiva, y tras años de abandono y dejadez por el balneario, esto demuestra que el privado vuelve a confiar en una gestión local, ya que Magda del Mar SA invertirá la suma de $41.283.140 para que el complejo luzca nuevamente como merece.
Por último, es de resaltar que esta remodelación brillará sin dudas junto a las veredas de hormigón, a los decks de madera con sus respectivos descansos, a la iluminación LED y al embellecimiento en general que lleva adelante el Ejecutivo con fondos nacionales.
El Sistema de Salud informó que se diagnosticaron 14 casos en la semana epidemiológica Nº 35, de los cuales 8 pacientes (57 por ciento) fueron detectados por criterio clínico epidemiológico con nexo conocido y previamente aislados.
El porcentajes de hisopados positivos de esta última semana fue del 7 por ciento.
Vale destacar que no hay camas ocupadas ni en internación Covid de clínica ni en UTI.
A la fecha, los casos acumulado son 3750, registrándose 79 fallecimientos, con un 2 por ciento de letalidad.
Tras un operativo conjunto, este lunes al mediodía fue encontrado sin vida el cuerpo de un hombre de 57 años que durante la noche del domingo se había arrojado desde el Puente Colgante.
Tras un operativo conjunto a cargo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y con el apoyo de Defensa Civil, Prefectura Naval Argentina, Bomberos de Necochea y personal de Cruz Roja, apareció sin vida este lunes el cuerpo de una persona de sexo masculino que se había arrojado al Río Quequén desde el Puente Colgante durante la jornada del domingo.
Vale recordar que según la información suministrada el domingo por la policía, un llamado de un vecino al 911 fue el que alertó que un hombre se había arrojado al río desde una de las barandas del Colgante.
A partir de allí, se inició un despliegue de las fuerzas de seguridad de la ciudad junto con Defensa Civil para organizar un intenso operativo de búsqueda, el cual se vio interrumpido en horas nocturnas por la escasa visibilidad y malas condiciones climáticas.
Por consiguiente, en las primeras horas de este lunes se reanudó la búsqueda y finalmente se halló el cuerpo de la persona, confirmándose que se trataba de un hombre de 57 años que se quitó la vida y cuyo cuerpo apareció en cercanías del Puente Dardo Rocha, margen Necochea.
Ayer domingo, en la cancha “Ramón Gazaneo” del Campo Municipal de Deportes, se disputaron las semifinales del Torneo “Brian Cortadi” correspondiente a la Liga Amateur de Fútbol.
En primer término, Negro el 8 “Oeste” venció con autoridad a Transporte El Bagual por 3 a 0, en tanto que con un gol sobre el final del partido, Taller El Sabalero venció por la mínima diferencia a Los de Mansilla.
Síntesis
Negro el 8 «Oeste»: 3 (Ever Peña – Andrés Roteño – Santiago Fabris)
Transporte El Bagual: 0
Taller «El Sabalero»: 1 (Iván Smoulenar)
Lo de Mansilla: 0
Con estos resultados, la jornada final que se disputará el sábado 18, tendrá los siguientes encuentros: Por el tercer puesto, a las 15,30, Transporte El Bagual vs Lo de Mansilla, mientras que desde las 17, será la final entre Negro el 8 «Oeste» vs Taller «El Sabalero».
Continúan las tareas de restauración y puesta en valor de la Plaza América. Actualmente, personal municipal se encuentra realizando el zanjeo para la instalación eléctrica que incluirá las nuevas columnas de alumbrado, como así también las existentes, a las cuales se les cambiarán las luminarias por tecnología LED.
Además, concluida la colocación de los bancos en las veredas perimetrales, en los próximos días se comenzará a hacer lo propio en los senderos internos del mencionado espacio público.
La obra se enmarca en el Plan Argentina Hace, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas de Nación. El monto total de la Restauración y puesta en valor de Plaza América es de 8.823.091 pesos.
El Hogar de Ancianos La Merced informó que cuenta con una ocupación plena de residentes, por lo que a través de las redes sociales solicitaron ayuda a la comunidad, pidiendo camas en calidad de préstamo.
Vale destacar que la mencionada institución se encuentra reorganizando las habitaciones luego de que durante el último tiempo se produjera el ingreso de nuevos residentes.
A través de las redes sociales publicaron: «Quien tenga alguna cama en desuso se agradecerá que la acerque al asilo para acondicionar un nuevo sector para más abuelos».
El sábado pasado, se realizó el festejo del 5º aniversario del Programa Municipal “Club después del Cole”, que depende de la Secretaría de Desarrollo Social, en el predio de Los Patos Fútbol Club.
“Todos los festejos de cumpleaños es para nosotros una gran alegría. Vivirlo con nuestros chicos, sus familias y las nuestras es todo una fiesta”, expresó su coordinadora, Fara Amado Cunqueiro.
Recordó que la propuesta arrancó en 2016 en la sede del CIC II, actual sede “Integración”, y que desde entonces el crecimiento ha sido constante. “Cada año que pasó nos permitió abrir más lugares para estar más cerca de las familias y los chicos”, remarcó.
En ese sentido, detalló que son nueve las sedes con las que están funcionando, por lo que aprovechó para agradecer a las autoridades municipales, al equipo que la secunda y, especialmente, a los chicos ya que “son nuestro motor y nos bancan”.
En tanto, señaló que son los propios niños del programa los que eligen hacer el festejo, con juegos y actividades características del Programa. “Es una fiesta de ellos, para ellos y en este contexto de pandemia lo fuimos manejando con cada una de las sedes con mucho control y cuidados”, indicó Cunqueiro.
Este domingo finalizó el Campeonato de Cross en Balcarce, al realizarse la tercera y última fecha, con muy buenas actuaciones de los atletas de Lobería.
Representando a la Escuela Municipal de Atletismo, obtuvieron los siguientes resultados los siguientes jóvenes:
-Oriana Astiz 2° puesto en categoría U12.
-Valentino Di Pardo el 3° puesto en U14.
-Ainoha Barraza el 1° puesto en U14, más allá de que se encontraba en Misiones en el Nacional.
-Albertina Lalonardi el 2° puesto en U 16.
-Tomás Galvaliz el 2° puesto en U 18.
-Paloma Fernandez el 2° puesto en U18.
Hoy también corrieron 1000 metros Maite Llobet, Candela Arrighi y Centeno Milagros, realizando una excelente carrera.
A su vez, entre los adultos, también fueron muchos los loberenses que cosecharon excelentes resultados:
En el día de hoy, la Municipalidad de Lobería dio a conocer el proyecto final del edificio propio de la Universidad en Lobería.
Vale destacar que que la obra ya se puso en marcha meses atrás, en el inmueble ubicado en calle Alem al 100, cedido por la Sociedad Cosmopolita.
La obra ya se puso en marcha
El lugar será un espacio de encuentro y de pensamiento para la comunidad, un lugar de acceso al conocimiento y de igualdad de oportunidades para todos los loberenses.
Hoy a las 19.30 horas, el Lic. Carlos Seggiaro realizará una nueva charla organizada por Mutual Dan. Continuará abordando y ampliando la temática económica Argentina y su incidencia en el campo.
Recuerde que las charlas son libres y gratuitas.
Encuentre todas las charlas en charlas.mutualdan.com.ar
La jornada de este lunes en Necochea iniciará con neblina en la madrugada y seguirá con cielo mayormente nublado por la mañana, por la tarde y la noche.
Los vientos soplarán del Norte de manera leve y luego cambiarán a moderados del ENE.
La temperatura rondará entre los 10ºC de mínima y los 14ºC de máxima durante la jornada.
La bonanza en el ingreso de divisas del campo habría llegado a un tope y se encienden luces amarillas en el horizonte para la economía argentina dependiente de dólares frescos. Lo cierto es que aunque los precios internacionales de los commodities del agro continúan en terreno positivo, a pesar de las bajas que experimentó el poroto de soja en los últimos meses, se comenzaría a retraer la venta de granos por parte de los productores y eso a su vez impactará de lleno en la liquidación de agrodólares para lo que resta del año.Desde la Fundación Mediterránea adelantan que, según sus proyecciones, el 80% de las exportaciones totales de granos y principales derivados industriales del año, estimada en u$s37.300 millones, se habrían completado al cabo de agosto, quedando sólo un 20% para lo que resta del año. “Los envíos se ubicaron en u$s2.900 millones mensuales en el primer cuatrimestre, en u$s3.800 millones en el segundo y se estarían aproximando a u$s2.500 millones en el tercer y último cuatrimestre. Nótese que, entre el segundo y el tercer cuatrimestre, se estaría produciendo un recorte mensual promedio de u$s1.000 millones”, detallan desde el entidad.
En tanto, el dato clave a tener en cuenta es que el recorte estacional en las exportaciones agroindustriales implica perder en los próximos meses entre el 15% y 20% de las exportaciones totales, que pasarían a ubicarse más cerca de los u$s6.000 millones que de los u$s7.000 millones. “Una cifra que deja muy a tiro a las importaciones (u$s5.800 millones) y que por tanto implica perder el importante superávit comercial que se había logrado acumular gracias a precios internacionales extraordinarios de commodities y una finalmente buena campaña agrícola”, adelantan desde la Fundación Mediterránea.
En este marco, hay un dato fundamental a seguir de cerca y es el ritmo de comercialización de granos por parte de los productores. Por ejemplo, en octubre del año pasado el Gobierno llegó incluso a bajar de forma temporal las retenciones a la soja para alentar las ventas pero lo cierto es que la medida no logró su cometido. Los precios internacionales no eran lo suficientemente atractivos y a pesar de la baja impositiva prefirieron retener la soja en los silos a la espera de una mejora en los valores internacionales.
Esa mejora en los precios llegó en el inicio de este año y fue el fundamento clave para que en lo que va de este 2021 el ingreso de divisas del campo alcance récords históricos. Incluso, julio y agosto, ambos meses en los que se esperaba una retracción en la liquidación, terminaron ambos superando los u$s3.000 millones.
En este contexto, de acuerdo al relevamiento del ministerio de Agricultura a fines de agosto se llevaban vendidos 23 millones de toneladas de soja, una cifra muy parecida a la de la campaña previa, y un equivalente al 50% de los granos producidos en el ciclo (se suponen 46 millones de toneladas). Desde hace algunos años, el ritmo de avance de la comercialización de la soja ha ido bajando, distribuyéndose en una ventana temporal más amplia. Como referencia, hace 10 o 15 años, a fines de agosto ya estaba vendida el 70%/75% de la cosecha. En un contexto inflacionario, donde las opciones financieras tradicionales de ahorro rinden negativo en términos reales y existe restricción de compra de divisas, la concentración de capital en un activo atado al dólar como la soja, y además de mucha liquidez, resulta en una alternativa muy atractiva.
Considerando lo sucedido en años previos, en el último cuatrimestre del año podrían ser comercializadas unos 10 millones de toneladas de soja, un ritmo de ventas de 2,5 millones mensuales, desacelerando respecto de una media de 3,5 millones en el segundo cuatrimestre.
Por su parte, la comercialización primaria de maíz venía mostrando una gran dinámica, con 33,6 millones de toneladas vendidas a la misma fecha, el 65% de una producción estimada en 51,5 millones de toneladas, de las cuales 31 millones estaban vendidas a la exportación, para un saldo exportable total que puede ubicarse entre 37-38 millones de toneladas. En función de lo anterior, quedarían por comercializar entre 6 y 7 millones de toneladas con destino exportación, a distribuirse en el último cuatrimestre del año y algo que pueda pasar para 2022.
Se trata de Ernesto Millar, residente de ‘Los Malvones’, quien durante la reunión informativa acerca de las obras de infraestructura básica que comenzarán en pocas semanas en el barrio contó los años de lucha que llevan por poder concretar servicios elementales como el agua o las cloacas.
Ernesto Millar es uno de los vecinos de ‘Los Malvones’, quien durante el último viernes estuvo presente en la reunión informativa que brindó el municipio en la plaza de dicho barrio, en pos de las obras de infraestructura básica que comenzarán a ejecutarse en las próximas semanas en uno de los sectores más postergados de Necochea.
Al igual que sus compañeros residentes del barrio, Millar pudo despejar sus principales dudas acerca de cómo serán los procesos que llevarán a ‘Los Malvones’ -en el polígono de 106 a 116 y de 67 a 71- a tener los servicios básicos de cordón cuneta, cloacas y tendido de luz y agua, entre otras cuestiones, y celebrar que finalmente esté encaminado el tema, luego de varios intentos fallidos.
Tras la culminación de la reunión encabezada por el intendente municipal, Arturo Rojas, Millar fue consultado acerca de sus sensaciones y definió que “esto va a ser buenísimo para el barrio y para todos los vecinos, y fundamental para el comedor comunitario que tenemos”, anhelando a su vez que todos los vecinos -chicos y grandes- sepan cuidarlo, manteniendo vivo el sentido de pertenencia.
Conforme a lo postergado que ha quedado el barrio con el correr de los años en cuanto a la urbanización, Millar aseveró que “espero que se pueda hacer la obra y que no fallen, ya que muchas veces ha fallado la política”, pero reconoció que “esta vez veo caras de todas las clases políticas y esperemos que no fallen. El vecino es como que no quiere confiar más, pero viendo una máquina el vecino vuelve a confiar, y eso es lo fundamental, que confiemos unos en otros y podamos hacerlo; entre todos tirar para adelante”.
Con la ayuda de organizaciones sociales y el apoyo entre los vecinos, contó en referencia a una casita comunitaria enfrente de la plaza que “acá se empezó hace unos 6 años a construir, empezamos a dar la leche a los chicos y se hizo un comedor. Estamos luchándola constantemente, luchamos por la luz y ahora por todo esto”, e incluso rememoró que “estuvimos en el Presupuesto Participativo, tuvimos muchas reuniones y también pérdida de tiempo”.
No obstante, “hoy veo que se puede hacer y no queda más que agradecerle a todos, esperemos que venga la primera máquina para que haga el primer zanjeo y ahí sí podamos decir que ya está”, concluyó Ernesto.
Vale recordar que tales obras llegan a Los Malvones a través del plan ‘Argentina Unida’, mediante el Fondo de Integración Socio Urbana, del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, cuyo convenio con el municipio establecía que un 25% de los trabajos fueran realizados por cooperativas, como en este caso serán las locales COVINE y UPC, al tiempo que la empresa contratista principal es la también local Kosko, la cual iniciaría los trabajos en 15 días, y con un plazo de ejecución de ocho meses.
La cancha “Ramón Gazaneo” del Campo Municipal de Deportes fue el escenario, mientras que las categorías infantiles de Independiente y Sportivo fueron los protagonistas de una jornada a puro fútbol.
Fue un encuentro amistoso, donde el resultado fue lo menos importante; después de mucho tiempo las infantiles volvieron a jugar y la alegría se notó en cada rostro, en cada instante de los encuentros disputados, y también fuera de la cancha.
Culminando la jornada, en un entretenido partido, Mataderos venció a “Las Gladiadoras” por 3 a 1 quedándose con la copa San Cayetano.
Todos los intervinientes se llevaron un diploma entregado por la Dirección de Deportes, área municipal encargada del evento. La entrada y lo recaudado en la cantina fue a total beneficio de ambos clubes sancayetanenses.
Esta mañana (la noche de Tokio), el profesor loberense Ariel González participó de la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos, con la emoción y el orgullo de la tarea cumplida, representando de la mejor manera a nuestro país, bajando marcas, obteniendo medallas y diplomas.
Los atletas de la FADEPAC, cuyo entranador nacional es justamente «Pilín» González, consiguieron 4 medallas, 2 de plata y 2 de bronce, además de varios diplomas paralímpicos.
Los que sumaron preseas fueron Hernán Urra en lanzamiento de bala T35 (plata), Brian Impellizzeri en salto en largo (plata), Alexis Chávez en 100 metros T36 (bronce) y Yanina Martínez en 200 metros T36 (bronce).
A su vez, se metieron entre los 8 mejores, obteniendo un diploma paralímpico, los propios Chávez y Martínez, además de Hernán Barreto, Marilú Fernández y Mahira Bergallo.
«Logramos los objetivos que nos habíamos propuesto» afirmó González, quien mostró todo el orgullo que siente por los atletas que entrena y representaron de una manera extraordinaria a nuestro país.
Ainhoa Roldán Barraza, de sólo 15 años, obtuvo la medalla de bronce en el 54º Campeonato Nacional U18, que se desarrolla en Posadas, Misiones, en la disciplina 2000 metros con obstáculos.
Es válido destacar que la joven de Lobería, dio una ventaja importante en cuanto a su edad, ya que compitió con deportistas de hasta 18 años.
Ainhoa estuvo acompañada por el profesor Federico Bergottini, de la Escuela Municipal de Atletismo.
La Asociación de Apoyo de Hogares Sustitutos, según lo prescripto en el Estatuto de la Asociación y las normas vigentes del órgano de contralor de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires, convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria para el día lunes 20 de Septiembre de 2021 a las 17 en su sede: Belgrano 155 de Lobería, para considerar el siguiente:
ORDEN DE DÍA
1) Designación de un Presidente y Secretario de la Asamblea.
2) Designación dos asambleístas para firmar el acta.
No darse por vencidos, superar dificultades que parecían insuperables, seguir adelante a pesar de grandes desilusiones, perseverar más allá de las cuestiones burocráticas, golpear todas las puertas posibles, iniciar cuanto trámite fuese necesario…..
Todo esto es lo que ha destacado al incansable grupo de padres, familiares y vecinos loberenses que hace una década, notaron una necesidad imperiosa que tenía la localidad y decidieron poner manos a la obra.
Un importante grupo de jóvenes y adultos necesitaban de manera urgente un lugar en el cual poder sociabilizar, desarrollar distintas actividades lúdicas, culturales y poder alcanzar el máximo desarrollo posible de sus potencialidades; personas con diferentes tipos de discapacidades severas, que por su complejidad, no están incluidos en programas de educación o rehabilitación.
La creación de un Centro y Hogar de Día era una necesidad de Lobería y nadie lo ponía en duda; ni las autoridades, ni la comunidad, por lo que todos confiaban en que sería una realidad a corto plazo. Pero aparecieron trabas burocráticas y algunos egoísmos que comenzaron a demorar su creación, más allá del apoyo e interés del entonces intendente Hugo Rodríguez.
Por aquel entonces, el proyecto original contemplaba que la institución funcione en un terreno de la Dirección General de Escuelas, y luego de tres años de gestiones, en diciembre de 2014, la entonces ministra de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía, anunció en una visita a Lobería, que tenía en su poder el expediente para la cesión de dichas tierras. Fue un día de profunda emoción y felicidad, para la Asociación de Familiares de Personas con Capacidades Diferentes de Lobería (denominada así en su comienzo), pero al poco tiempo esa gran noticia se transformó en tristeza y desilusión, puesto que más allá de aquel rimbombante anuncio, después de idas y vueltas, esa opción quedó descartada.
Sin terreno, el proyecto no tenía sentido. Habían pasado varios años y pensar en la construcción del Centro de Día parecía utópico, ya que ni siquiera contaban con un lugar.
Pero a aquel emprendedor grupo de padres, familiares y vecinos, si algo tenían eran ganas y decisión, por eso no bajaron los brazos y siguieron insistiendo.
El actual intendente, Juan José Fioramonti también apoyó fuertemente la idea de conformar la institución, se evaluaron distintas alternativas, y finalmente en abril de 2018 llegó la noticia tan esperada para los integrantes de la actual ONG “Manitos de Luz”; en el marco de una asamblea de la entidad, el municipio les anunció que cedía un terreno para la construcción del Centro de Día.
Después de haber experimentado varios sinsabores, la alegría se mezclaba con el escepticismo y la incertidumbre: ¿El terreno tenía las dimensiones necesarias? ¿Estaba bien ubicado? ¿Era de fácil acceso? ¿Contaba con los servicios?. Las respuestas fueron llegando y la conclusión fue la esperada, finalmente tenían el lugar por el que tanto habían trabajado, aunque a partir de allí, comenzaba un nuevo desafío, juntar fondos para edificar.
De manera inmediata pusieron manos a la obra; generaron nuevos socios, organizaron ventas de tortas fritas, festivales artísticos, carreras de atletismo, campañas de ladrillos, encuentros familiares virtuales y cuanta idea surgiera, lo que permitió construir desde los cimientos.
Con la obra avanzada, a principios de este año, la institución recibió 2.500.000 pesos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que les permitió progresar de manera tal que por estos días, está casi en condiciones de abrir sus puertas y recibir a sus futuros concurrentes.
Fueron 10 años duros, en los que se fueron varios de aquellos jóvenes que esperaban por ese lugar donde desarrollarse, pero más allá del dolor de esas pérdidas y de que abundaron los motivos para bajar los brazos y darse por rendidos, ese grupo de padres y vecinos, nunca evaluaron esa posibilidad.
Hace una década visualizaron una necesidad y decidieron que no pararían hasta verla concretada. Hoy, el Centro de Día “Manitos de Luz”, anunció la apertura de las inscripción para los futuros concurrentes, y para el personal de equipo técnico.
Desde nuestro lugar, modestamente no permitimos hacer un reconocimiento público a esas personas que trabajaron incansablemente sin otro objetivo que mejorarle la calidad de vida a ese grupo de personas que durante muchos años fueron “invisibles” para la sociedad.
Hoy, esos adolescentes, jóvenes y adultos tendrán un lugar para ellos, para encontrarse con sus pares, para realizar actividades de su interés acompañados por profesionales, para recibir una contención y poder desarrollar sus potencialidades al máximo.
“Manitos de Luz” es una realidad y desde este lugar celebramos esta excelente noticia.