Inicio Blog Página 471

Cómo actuar si alguien del hogar se contagió de COVID-19: las 8 claves para la convivencia

La pandemia ya está marcada por el predominio de la variante Ómicron del coronavirus. Es más transmisible que las anteriores y ha producido aumentos explosivos de casos de personas con COVID-19 en la mayoría de los países donde ya se produce circulación comunitaria. Por eso, no es raro que un miembro de una familia se contagie el coronavirus y que otros integrantes sospechen que tienen también la enfermedad. ¿Cuándo deben aislarse todos?

El coronavirus se transmite por la cercanía con una persona ya infectada tanto en un ambiente cerrado como al aire libre. También se transmite a partir de personas contagiadas y puede quedar suspendido en el aire especialmente en lugares con mala ventilación. Las personas que lo exhalan en gotas o en aerosoles pueden estar contagiadas sin manifestar síntomas. Un hogar en el que las personas pasan muchas horas al día juntas es un lugar que favorece que el contagio del coronavirus.

Hay que tener en cuenta que una persona que haya recibido un esquema de vacunación completo contra COVID-19, y hayan pasado al menos 14 días desde la última dosis, también puede haberse contagiado el coronavirus. Todas las personas que son diagnosticadas hoy con el COVID-19 deberían entrar en contacto con un profesional de la salud para reportarlo al sistema de salud de su país.

1- Una persona conviviente de otra con COVID-19 podría ir a trabajar

La especialista de la comisión de Comunicación de la Sociedad Argentina de Infectología y médica infectóloga de la Clínica Olivos, del Swiss Medical Group, y del Hospital Santa Rosa del partido de Vicente López, Leda Guzzi, señaló: “En este contexto actual, hubo muchos casos de COVID-19 y se puso en peligro el funcionamiento de los servicios esenciales tanto públicos como privados. También hay que considerar que las personas ya vacunadas tienen menor carga viral si se contagian y tienen un tiempo menor de excreción del virus y que muchos lugares de trabajo siguen los protocolos de prevención. Por eso, hoy los contactos estrechos de personas con COVID-19 pueden ir a trabajar con barbijos de buena calidad y ventilación e ir a comprar alimentos, sin hacer reuniones sociales. Antes los contactos estrechos debían hacer una cuarentena, pero hoy las circunstancias son diferentes si tenemos en cuenta la tasa de vacunación y la transmisibilidad de la variante Ómicron”.

Las personas convivientes de pacientes con COVID-19 y ya vacunadas pueden ir a trabajar hoy según las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación. “Las personas conviviente deben ser conscientes de que hoy no hacen el aislamiento laboral por la situación epidemiológica actual. No es una decisión que esté exenta de riesgo. Surge de la necesidad de mantener en funcionamientos los servicios esenciales. Las personas convivientes de pacientes con COVID-19 deben estar en alerta si tienen algún síntoma. En caso de síntomas, deben aislarse porque pasan a ser casos positivos por ser nexo epidemiológico. De esta manera, evitarán el contagio a otras personas”, señaló la doctora Guzzi.

2- La persona con COVID-19 debe aislarse dentro de la casa con respecto a sus convivientes

El aislamiento no es igual tanto para una persona con el COVID-19 como sus convivientes. Depende de si los demás tienen también COVID-19 o no y cuál era el estado de la vacunación previo a la infección. Si una persona es diagnosticada con COVID-19, debe aislarse dentro de su casa y del resto de sus convivientes si no tienen la enfermedad.

En la Argentina, la recomendación del Ministerio de Salud de la Nación es que si una persona tiene diagnóstico de COVID-19 y había accedido al esquema inicial de vacunación completo (con menos de cinco meses de haber completado el esquema inicial o aplicada la dosis de refuerzo), solo debe aislarse durante 7 días desde la fecha de inicio de síntomas (o desde la fecha de diagnóstico si es asintomático). Se le debe avisar a las personas con las que ha tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas (o, si es asintomático, dos días antes del diagnóstico) ya que deben realizar cuarentena.

En cambio, si una persona recibe un diagnóstico de COVID-19 y no estaba vacunado o no había completado el esquema primario de vacunación, debe aislarse durante 10 días desde la fecha de inicio de síntomas (o desde la fecha de diagnóstico si es asintomática). Otra opción es aislarse durante 7 días, y realizar un test a partir del séptimo día.

3- Las pautas de cuarentena de los convivientes pueden variar según el estado de vacunación previo

En tanto, las personas convivientes deberán tener en cuenta si se encuentran ya dentro de la categoría de contacto estrecho y deberían seguir las pautas específicas según su estado con respecto a la vacunación contra el COVID-19. Las autoridades sanitarias de diferentes países han hecho modificaciones recientes en relación a la cuarentena que deberían hacer (o no) los contactos estrechos.

Esa persona debe aislarse inmediatamente de los demás. Se debe suponer que quien acaba de ser diagnosticado con COVID-19 es potencialmente infeccioso. Es posible que la persona que dio positivo no fuera la primera persona en contagiarse de COVID-19, y otros miembros también pueden dar positivo.

4- Si todos en una casa tienen COVID-19 no necesitan aislarse entre sí

Si todos los convivientes tienen COVID-19, no necesitan aislarse unos de otros. Eso se debe a que es bastante improbable que tengan diferentes variantes del coronavirus. Probablemente, todos hayan obtenido la misma variante entre sí, y no se volverán a infectar entre ellos tan rápido. Toda la familia, por supuesto, debe aislarse de otras personas, señaló la doctora Leana Wen, analista médica de CNN, doctora de urgencias y profesora de políticas y gestión de salud en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken, en la Universidad George Washington.

5- Los padres con un hijo con COVID-19 deben evaluar riesgos

Si en un hogar hay un niño con COVID-19 y los adultos no tienen la enfermedad, se aconseja evaluar los riesgos ante la situación. Si el niño es pequeño, necesitará más cuidados y atención por parte de un adulto. Si los padres o los cuidadores principales están vacunados, incluso dosis de refuerzo y en general sanos, el riesgo de que se contagien y desarrollen en enfermedad grave es menor. En cambio, si en el mismo hogar hay otro niño que no está vacunado, tendrá más riesgos de enfermedad grave en comparación con otro que sí esté inmunizado.

Si un niño pequeño es diagnosticado con COVID-19 y otros miembros de la familia tienen riesgos de enfermarse gravemente, se debería formar una burbuja dentro el hogar con el niño y uno de los padres, según la doctora Wen, que es analista médica de la cadena CNN. En ese escenario, recomienda dividir el hogar. De esta manera, uno de los padres cuidará al niño con COVID-19 y el otro cuidará al niño que no lo tiene. Los dos “grupos” o “cápsulas” no deben interactuar entre sí durante el período de aislamiento.

6- Usar mascarilla y barbijo durante el cuidado con niños con COVID-19

Los padres o los cuidadores deben usar mascarilla o barbijos cuando estén en la misma habitación con los niños con COVID-19. La ventilación cruzada y permanente con las ventanas abiertas puede ayudar. El resto de los convivientes no deberían compartir ningún espacio interior. Deben dormir en habitaciones diferentes, no compartir el mismo baño y no reunirse en lugares cerrados durante este tiempo.

7- Durante el aislamiento es recomendable no salir de la casa

Técnicamente, el aislamiento significa que la persona con COVID-19 tiene que estar adentro del hogar y lejos de los demás. Desde el inicio de los síntomas, hasta el 97% de las personas infectadas pueden contagiar durante los 7 días siguientes. Algunos pacientes contagian más días aún.

Pero si una persona con COVID-19 vive en un lugar que no implica compartir espacios con otra gente para salir a tomar aire fresco, podría salir. Debería tener mucho cuidado y permanecer muy alejado de los demás. Tampoco se deberían compartir espacios interiores con personas. Estas preocupaciones se aconsejan para evitar contagiar a los demás.

8- La duración del aislamiento por COVID-19 varía según el estado de la vacunación

Si una persona tiene COVID confirmado por testeo o por nexo epidemiológico, la duración del aislamiento varía dependiendo del estado de vacunación previo. Las nuevas pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos básicamente acortan el período de aislamiento de 10 días a cinco días, con cinco días adicionales de uso de mascarillas. Esto significa que se debe permanecer completamente aislado durante los primeros cinco días. Después de eso, se puede salir (al trabajo, a la tienda de comestibles, entre otros lugares, pero se debe usar una mascarilla de alta calidad que ajuste bien cuando se esté en espacios públicos. No se puede ir a lugares en los que la persona estará sin mascarilla, como restaurantes.

Cuando se trata de personas de la misma familia, esta pauta significa que realmente no deben comer juntos ni tener otros encuentros casuales sin mascarillas o barbijo con miembros no infectados de la familia en el período de 10 días. Si las familias están en dos grupos, no deben mezclarse durante 10 días dentro de la casa.

Si una persona con COVID-19 que no estaba vacunada, debe mantener el aislamiento durante 10 días en Argentina

En cambio, en Argentina, las recomendaciones son diferentes. Si una persona con COVID-19 que no estaba vacunada, debe mantener el aislamiento durante 10 días. Si estaba inmunizada completamente, debe seguir solo un aislamiento de 7 días y otros 3 días de cuidados especiales, como evitar ir a reuniones sociales. Para contar los días se tiene en cuenta cuál fue el día del inicio de los síntomas o del testeo en casos de asintomáticos.

En base a análisis del Reino Unido sobre efectividad de vacunas, transmisibilidad y riesgo de internación por variante Ómicron, se sabe que tener la vacunación contra el COVID-19 con la dosis de refuerzo da alta protección contra el riesgo de hospitalización. La efectividad para prevenir la enfermedad sintomática en personas que hayan pasado más de 6 meses de cumplido su esquema primario es menor al 5%. En cambio, en quienes hayan completado su esquema primario dentro de los seis meses es de entre el 15 y 20%; mientras que tras la aplicación de dosis de refuerzo la efectividad para prevenir infección es de más del 60%, y de casi el 90% para prevenir hospitalización.

Lluvias y bajas temperaturas

La jornada de este martes 18 de enero se presenta con malas condiciones del tiempo en la región, con cielo totalmente cubierto y probabilidad de precipitaciones, sobre todo hacia la tarde. La temperatura mínima será de 16 grados, mientras que la máxima llegará a 20ºC.

Para mañana miércoles anticipan similares condiciones, con tiempo inestable, chance de algunas lluvias y alto porcentaje de humedad. Además, anticipan también tormentas en horas cercanas al mediodía.

Tránsito redobla esfuerzos en una temporada con mucho turismo

“Estamos trabajando en las calles con el mismo recurso de siempre más el personal temporario” aseveró el director Julián Corro. El mayor inconveniente que surge es el estacionamiento indebido en la zona costera “por la gran cantidad de vehículos que se agolpan en esos lugares para bajar a la playa” sentenció el funcionario

En un contexto de ocupación turística casi plena en la ciudad, desde la Dirección de Tránsito se trabaja a pleno, con refuerzo incluido, para un mejor ordenamiento vehicular ante la demanda, haciendo prevención, concientización y aplicando el reglamento llegado el caso.

Para dar más detalles, el director del área, Julián Corro, explicó que “estamos trabajando en las calles con el mismo recurso de siempre más el personal temporario que, en cada verano, se suma para reforzar sobre toda la zona balnearia” para lamentar rápidamente alguna reducción en el personal momentáneamente “por casos de Covid”.

En cuanto a las problemáticas más habituales que se ven rutinariamente, señaló el funcionario que “notamos mucho el estacionamiento indebido en lugares no permitidos de todo el sector costero, tanto en Necochea como en Quequén, como ser en garajes u ochavas” lo que se manifiesta “por la gran cantidad de vehículos que se agolpan en esos lugares para bajar a la playa, dado que no hay tantos estacionamientos”.

No obstante ello, admitió Corro que “también notamos el no uso de casco en motociclistas y ruidos molestos que derivan por la utilización de escapes antirreglamentarios” de esos vehículos.

Para finiquitar, puso énfasis en que “estamos haciendo controles de alcoholemia de manera aleatoria en el horario de nocturnidad sobre todo” por lo que “estamos realizando algunos secuestros”.

Salud asegura que los últimos dos fallecidos carecían de vacunas e insiste en el esquema completo de dosis

Además, ambos adultos mayores tenían patologías previas. “No solo desde el punto de vista científico se da cuenta de la efectividad y protección que da la vacuna, sino también desde los números hay un respaldo porque el alto índice de contagio no se traslada a internados ni fallecidos”, aseveró la secretaria del área, Andrea Perestiuk

La Secretaría de Salud continúa haciendo hincapié en la vacunación para superar la tercera ola de Covid-19 y su nueva variante Ómicron, y en ese sentido la secretaria del área, Andrea Perestiuk, aseguró que “la vacuna funciona y lo vemos en los números” ya que “los altos números de positividad que tenemos por su alto índice de contagiosidad no se trasladan para nada al número de internados y fallecidos”.

Con respecto a esto último, aclaró la funcionaria que “si bien estos últimos días hemos sufrido el fallecimiento de dos pacientes adultos mayores, estos tenían patologías previas y carecían de esquema de vacunación” para agregar enseguida que “evidentemente esta variante sigue afectando a este sector más vulnerable de nuestra sociedad y peor si encima no tienen vacunación completa”.

Por lo dicho, Perestiuk insistió en el tema y también apuntó a los turistas, en el marco de una afluencia extraordinaria este verano, quienes “se pueden acercar a nuestros vacunatorios aprovechando sus días de vacaciones”.

“No solo desde el punto de vista científico se da cuenta de la efectividad y protección que da la vacuna, con un montón de información concreta, sino también desde los números hay un respaldo porque el alto índice de contagio no se traslada a internados ni fallecidos” reiteró luego.

En el anterior aspecto, argumentó además que “alrededor de un 80% de internados en sector Covid no registra vacunación o su esquema es incompleto, porque por ejemplo aquel que tiene una sola dosis no crea los anticuerpos necesarios como para poder hacer frente a esta enfermedad”.

Para terminar, puso el foco en la responsabilidad social que “tiene que ver con los cuidados pero también a la hora de decidir vacunarse “porque “más allá de que la vacuna no es obligatoria y es una decisión individual, sabemos que vivimos en sociedad y tenemos que ser responsables porque podemos contagiar”.

Entre ayer y hoy se produjeron nuevos incendios

Esta mañana, personal del Cuartel de Bomberos de Lobería trabajaba en un incendio que se registraba en el galpón de Estancia Santa Lucía, sobre ruta 55, aunque hasta el momento no hay mayor información acerca del mismo y los daños que se generaron.
Por otra parte, ayer pasado el mediodía se registró un nuevo incendio de banquina sobre la ruta 55, a 30 kilómetros de Pieres. Los bomberos loberenses trabajaron intensamente por espacio de más de 5 horas, ya que había mucho viento que generaba que el fuego se reiniciara permanentemente.
Finalmente pudieron sofocar el incendio, habiéndose quemado unos 500 metros de banquina por 20 de ancho.
Además, frente a la Escuela Nº 9 debieron intervenir en el incendio de una planta. Todo indica que en el interior de la misma había quedados brasas del incendio del otro día y ayer se reinició. Cerca de las 19 el persona del Bomberos fue al lugar y lo sofocó rápidamente.

Vacunación contra el Covid: Lobería lleva aplicadas 38.373 dosis

La coordinadora del punto de vacunación comunitario contra el Covid19 «La Casona del Prado Español», Guadalupe Oviedo, informó que se llevan aplicadas un total de 38.373 dosis.
• Primeras dosis: 16382.
• Segundas dosis: 15032.
• Terceras dosis: 1634 ( Personas mayores de 50 años y/o inmunocomprometidas que hayan recibo Sinopharm en la 1 y 2 dosis y que van a recibir Refuerzo).
• Refuerzo: 5325 dosis.

Continúan pavimentando

La Municipalidad de Lobería informó que continúa trabajando en la pavimentación en calle Tierra del Fuego entre Alem y Rivadavia. Esta semana comenzaron las tareas de movimiento del suelo para luego seguir con la pavimentación.

Se realizó con éxito el Desafío de Arenas Verdes

Se realizó el pasado fin de semana una nueva edición del Desafío Arenas Verdes, con gran participación de deportistas de nuestra ciudad y de la zona, organizado por la Asociación de Guardavidas Lobería Arenas Verdes (AGLAV) en conjunto con la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Lobería.
Los podios finalizaron de la siguiente manera:
-General – Caballeros-10 kilómetros:
1º Julián Martínez (37.2)
2º Diego Olivera (40.45)
3º Néstor Peidon (48.57)
-General – Damas-10 kilómetros:
1º Giuliana Newbery (50.54)
2º Virginia Barraza (51.34)
3º Natalia Cohelo (1.00.07)
– General – Caballeros- 5 kilómetros:
1º Leonardo Soplan (16.45)
2º Iván López (17.03)
3º Patricio Altuna (17.40)
– General – Damas- 5 kilómetros:
1º Erica Bozzolo (22.41)
2º Fiama Maceiro (24.58)
3º María B. Echegaray (25.10)

Junto a “La Subida”, el municipio organiza jornadas recreativas para la niñez y personas con discapacidad

Comenzarán el próximo 24 de enero y se realizarán cada lunes hasta fines de febrero. El ciclo apunta a quienes no pueden acceder a otro tipo de dispositivo, como las colonias de verano, y contará con actividades teatrales, talleres de artes plásticas, poesía y cuentos, además de espacios de juego y recreación.

El Área de Discapacidad de la Municipalidad de Necochea anuncia el comienzo de los “Talleres de experiencia artística y recreativa de verano”, un ciclo totalmente gratuito que se organizará en conjunto con la Asociación Civil “La Subida” todos los lunes de enero y febrero, desde el próximo 24 de enero, en el horario de 9 a 12 y en las instalaciones del Polideportivo “Edgardo Hugo Yelpo”, en Avenida 10 y 67.

La propuesta consiste en la generación de un espacio destinado a niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad, principalmente a aquellos quienes no disponen de acceso a otros dispositivos o puntos de encuentro durante la temporada estival, tales como las colonias de verano.

Cada jornada contará con la realización de actividades teatrales, talleres de artes plásticas, poesía y cuentos, además de áreas de juegos y recreación, con un cupo máximo de 30 participantes, quienes recibirán un desayuno a media mañana entregado por la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales.

Vale destacar que para el desarrollo del ciclo se tomarán todos los recaudos y cuidados necesarios en función de los protocolos Covid-19, tales como el uso de tapaboca o la presentación del certificado de aplicación de las dosis de la vacuna, tanto para talleristas como para los propios asistentes.

En cuanto a los organizadores, la Asociación Civil “La Subida” se formó en 2007 con el objetivo de acercar experiencias artísticas a los niños en situación de vulnerabilidad económica, produciendo, desde aquel entonces, variadas propuestas en los barrios de Necochea y Quequén; y, en la actualidad, está compuesta por cinco miembros: Alberto Santilli, Sonia Santillán, Juan Pablo Santilli, Rosana de Castro y Arturo Serrano.

Los interesados en participar, o quienes deseen conseguir mayor información, pueden contactarse a través de las redes sociales del Área de Discapacidad (Facebook o Instagram), o llamando al teléfono (02262) 42 6841.

La ocupación promedio trepó a un 86% durante la segunda semana de enero

El fin de semana se verificó un aumento de tres puntos por sobre encima de esa media y el sábado alcanzó un pico del 92%, según el informe elaborado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo municipal.

Tomando en cuenta los datos recopilados en la segunda semana de enero, desde el miércoles 12 al domingo 16, por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea, la ocupación promedio de alojamientos formales habilitados en nuestro distrito trepó a un 86%.

Censados hoteles de 1 a 4 estrellas, hosterías, hostels, boutiques, B&B, aparts, hospedajes, cabañas y gremiales, el número ascendió al 89% durante el fin de semana y tuvo un pico del 92% durante la jornada del sábado, con registro de ocupación técnica plena en numerosos establecimientos de todas las categorías.

Además, en los campings la cifra promedio fue del 81.3%, un dato interesante si se toma en consideración la gran capacidad de pernocte con la que cuentan en sus predios.

Arrojados estos datos iniciales, desde el área de la comuna especificaron que la primera quincena de enero, entre el 5 y el 15, tuvo un promedio general de ocupación del 83,67%, cifra que surge del 84,23 registrado en el sector hotelero, el 75,88 en campings y el 90,90 de alquileres temporarios informado por las inmobiliarias.

Finalmente, otro dato que marca una tendencia positiva es que ya se registra un promedio estimado del 70% en reservas para la semana siguiente, por lo que se espera que la ocupación siga marcada por los excelentes porcentajes con los que arrancó el verano.

Festejaron los 50 años de la inauguración del autódromo «Juan Manuel Fangio»

Bajo la organización de la Asociación Autódromo Balcarce y con la presencia de autoridades municipales y de la Federación Regional de Automovilismo Deportivo, hijos del quíntuple campeón del mundo de Fórmula 1, autoridades de la Fundación Fangio, ex pilotos, integrantes del Autoclub Balcarce y público en general, se llevó a cabo el acto en conmemoración de los 50 años de la inauguración del trazado balcarceño.
El acto recordó como fue que Juan Manuel Fangio en conjunto con el ex intendente Juan José Mare y colaboradores de renombre, decidieron realizar la obra del autódromo local en la sierra “La Barrosa”.
En 1968 y luego de la trágica vuelta Balcarce – Lobería, se tomó la decisión de construir el autódromo. El intendente de aquel entonces, Juan José Mare, junto a su equipo y vecinos crean la comisión Pro Autódromo, convocaron a Juan Manuel Fangio como asesor técnico, junto a Bernardo Duffard, amigo y socio del quíntuple, Robertson Abel Díaz, Walter Boccia, Jacinto Díaz, Norberto Mateo, Abel Nilo Fernández, Héctor Galella, Roberto Urreta, Enrique Pozo y Oscar Borselli llevaron adelante el proyecto.
Ya en 1972, mas precisamente el 16 de enero, el circuito local recibió el Sport Prototipo Mundial para desarrollar una de las fechas de su calendario y de esa manera dejar oficialmente inaugurado el autódromo.
Por su parte, el intendente Esteban Reino, abrió el acto recordando la figura del piloto más grande que haya existido en nuestro país alegando que, este autódromo es legado de Fangio y debemos mantenerlo con actividad constante mientras se trabaja para la vuelta de las categorías mas grandes.
Recibieron reconocimientos: Mariano Mare en memoria de su padre el ex intendente Juan José Mare, Héctor Galella y Norberto Mateos por integrar la comisión Pro Autodromo, Carlos Bianchini y Atilio Bibbó por el Autoclub Balcarce, Sergio Andrade como colaborador constante de las instituciones ligadas al automovilismo, Osvaldo Germino y Pedro Dimattia por haberse alzado con triunfos como pilotos, al igual que Eduardo Crovetto y Mariano Calamante, este último, ganador del TC en 1986.

Difunden la prohibición de entregar mercadería en bolsas no biodegradables

Funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente continúan recorriendo los comercios del Distrito, informando sobre la entrada en vigencia de la Ordenanza 3034/2021, la cual prohíbe la entrega de mercadería al público de bolsas no biodegradable. En este caso visitaron negocios de la villa balnearia.
Al igual que lo realizado en la ciudad cabecera, la directora de Medio Ambiente, Cecilia Chipulina y el jefe de la PTRSU, Juan Altamira, explican a los comerciantes la normativa, además de entregar copia de Ordenanza, cartelería informativa destinada al público y 100 bolsas de friselina a cada uno de ellos para que comiencen a entregar allí la mercadería.
Además, sumando acciones en pos del cuidado del medio ambiente, los funcionarios entregaron contenedores para depositar las pilas en desuso, y a los comerciantes que se dedican a la elaboración y venta de comidas, bidones para colocar aceite vegetal usado.

En un allanamiento, recuperaron ropa robada

Personal del Gabinete Técnico Operativo (GTO) y de servicio de la Estación, con colaboración de personal de la Sub DDI Lobería, realizaron un allanamiento otorgado por el Juzgado de Garantías N°2 del Departamento Judicial Necochea, en una vivienda de calle D’Onofrio, donde habita un hombre de 27 años. En el operativo, el personal policial logró secuestrar prendas de vestir varias, que habían sido denunciadas como sustraídas el día 8 de enero.
La persona denunciante había informado que autores ignorados, sin ocasionar daños, habían ingresado a su vivienda y sustraído varias prendas de vestir.
Realizadas las investigaciones se solicitó el allanamiento para el domicilio del investigado, logrando el secuestro de prendas de similares características a las aportadas por la víctima, quedando las mismas sujetas al reconocimiento de la denunciante. El sospechado del hecho, del cual la Policía no aportó datos, fue identificado en las correspondientes actuaciones penales.

Aprehendieron a dos hombres con más de 100 metros de cable robado

La Policía local aprehendió a un hombre de 38 años y un joven de 19, mientras robaban cable.
Tras recibir un llamado al 911 Emergencias, el personal policial se dirigió a la planta cerealera “Barón y Cía.” sito en el acceso Eva Perón e/ calle La Prida y Paso, donde dos personas estarían sustrayendo cables.
Al llegar al lugar, advirtieron que las dos personas uían en bicicleta, aunque fueron aprehendidos con 5 bolsas de nylon con aproximadamente un total de 100 metros de cable y un hacha utilizada para realizar cortes, procediéndose al traslado de ambos junto al secuestro a sede de la dependencia policial, quedando ambos a disposición de autoridad Judicial competente.

Visitó Lobería el ministro de Desarrollo Agrario provincial

El intendente Juan José Fioramonti recibió en el palacio municipal al ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez y junto a funcionarios del equipo de gobierno y concejales de ambos bloques, conversaron sobre las distintas obras rurales que se están desarrollando en nuestro distrito.
Además, el funcionario provincial se reunió con el presidente de la Federación Agraria Sergio Dimeo, el presidente de la Sociedad Rural Jorge Arruabarrana, productores y referentes del campo, realizando una recorrida por la obra del Puente Monte González y el tramo de la Escuela N° 41, trabajos que se desarrollan en el marco del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales.
Los representantes del sector agropecuario dialogaron sobre los programas que se impulsan desde el Ministerio Desarrollo Agrario, como caminos rurales, calidad de trigo y las líneas de financiamiento para la reactivación económica de la Provincia.
Además, como parte de la segunda etapa de Caminos Rurales, se firmó un convenio para estabilizar el tramo del camino 061-13 que pasa por la localidad de San Manuel y el paraje La Liebre.
El funcionario provincial manifestó que «la construcción de políticas para el crecimiento del sector agropecuario y agroalimentario es posible a partir de estos espacios de intercambio permanente con todos sus actores».

Encontraron en un terreno numerosas tapas de cajas de luz y gas que habían sido sacadas de distintas viviendas

Gran cantidad de tapas de cajas de luz y gas fueron encontradas por un vecino en un terreno cercano a su casa.
El hombre llegó de un viaje y vio que faltaba la tapa de la caja de la luz de su casa, por lo que salió a recorrer su barrio para ver si la encontraba. Sorpresivamente, en un terreno cercano, no sólo encontró su tapa, sino una gran cantidad, corrrespondientes a varias viviendas cercanas que habían sufrido el mismo hecho vandálico.
El vecino dio aviso a la Policía, quien retiró todas las tapas en cuestión.
Puede ser una imagen de al aire libre

Independiente (SC) derrotó a Balonpié y en semifinales jugará ante Liniers de Bahía Blanca

Foto: Verónica Firma Paz

Independiente de San Cayetano se impuso de local por 3-1 ante Balonpié Bolívar, para avanzar a semifinales del Torneo Regional Federal Amateur. Los goles los marcaron Verón por duplicado y Forte, mientras que en la visita convirtió Iriarte. Fue expulsado Brandon Vargas en el local.

La ida de este encuentro tuvo como ganador a Bolívar por 1-0, por lo que el equipo sancayetanense debió salir a dar vuelta la historia. Con el torneo en mente pidió postergar la final de la Liga Necochense ante Jorge Newbery de Lobería. A los 9 minutos de iniciado el partido, el arquero Charmelo del local salvó a su equipo, tras un remate de Gurricagoitía dentro del área chica.
El marcador lo abrió Nicolás Forte para el local, tras recibir un centro pasado y ganarle la posición al defensor para rematar de izquierda el 1-0 y así igualar la serie.
Tras la apertura del marcador, los de San Cayetano dominaron el juego en campo rival, al provocar que Balonpié se meta en su propia área. El segundo tanto se dio a los 41, tras un centro proveniente de la derecha que la defensa no pudo contener, Verón llegó desde afuera del área para marcar el 2-0 y ampliar la ventaja para Independiente.
En el inicio del segundo tiempo, EL «Chimango» logró ampliar el marcador con un remate de Verón para el 3-0 que dejó en jaque al equipo visitante. Sin embargo, sobre los 38 minutos, el local quedó con un hombre menos tras la expulsión de Vargas por roja directa al aplicarle un cabezazo a Guerricagoitía.
Al instante de la expulsión, Balompié consiguió el descuento con Iriarte, que entró por el segundo palo luego de un tiro de esquina para conectar de cabeza y poner el 1-3, que dejaba la serie a un gol de los penales.
No obstante el encuentro terminó sin más novedades, con la serie 3-2 a favor de Independiente de San Cayetano que avanzó a las semifinales del torneo, en donde se medirá con Liniers de Bahía Blanca.
Además el albo sancayetanense tendrá que disputar este miércoles la final de la Liga Necochense ante Jorge Newbery de Lobería.

Independiente de consagró campeón en Sexta

La Sexta de Independiente de Lobería logró el título en el torneo oficial de la Liga Necochea de Fútbol.
Tras haber ganado 1 a 0 el partido de ida ante Mataderos, con tanto de Thiago De Andreotti, ayer igualó 0 a 0 como visitante, consagrándose campeón.
El partido decisivo fue muy parejo, con llegadas claras para los dos, aunque en los últimos minutos, Francisco Medina, el «1» del rojo, apareció para tapar un mano a mano y un tiro libre, transformándose en una de las figuras de la tarde.
El equipo es dirigido por el «Ruso» Finamore y fue acompañado por gran cantidad de público. Tras los festejos en cancha de Mataderos, viajaron a Lobería donde llegaron en caravana, tocando bocina, siendo esperados por mucho público en la sede de Independiente.

La última semana fue la de mayor cantidad de contagios desde el inicio de la pandemia

El Sistema de Salud dio a conocer la situación epidemiológica de Lobería en el marco de la terccera ola de Covid, siendo la última semana la de mayor cantidad de contagios desde el comienzo de la pandemia.
-Casos diagnosticados en la semana N° 2: 526 pacientes.
-Casos activos: 570.
-Casos totales acumulados: 4743.
-Fallecidos: 79 (1,6%).
-Porcentaje de hisopados positivos en los últimos 14 días: 39 por ciento.
-Porcentaje de hisopados positivos en los últimos 7 días : 49 por ciento.
-Incidencia de casos positivos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días: 4869 casos / 100.000 habitantes.
-Pacientes internados por Covid en los últimos 7 días: 6 de los cuales a 3 se les otorgó el alta hospitalaria.
-Pacientes internados en UTI: 0.
-La cantidad de hisopados realizados en los últimos 7 días fueron 954, de los cuales resultaron positivos 469. Esto representa un 49 por ciento de positividad de los mismos.
-En los últimos 14 días se realizaron testeos a 2144 personas, lo que representa el 12 por ciento de la población del distrito de Lobería, con un 39 por ciento de positividad. Esto representan 11.652 testeos por cada 100.000 habitantes en 14 días.
-El R de la primera semana de enero fue de 7 y de la segunda semana de enero fue de 1,4.
-El 10 por ciento de los casos confirmados en los últimos 7 días fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico sin necesidad de hisopar, ya que reunían la condición de contacto estrecho de caso confirmado, representan 57 pacientes de los 526 pacientes confirmados en los últimos 7 días.
-Personas que cursan aislamiento domiciliario por ser caso confirmado o reunir la condición de contacto estrecho: 585, lo que representa el 3 por ciento de la población de Lobería.
El gráfico que muestra las 3 olas de coronavirus en el distrito de Lobería, muestra el período que va dese setiembre del 2020 hasta el 15 de enero del 2022.

La historia se repite: el interminable colapso de la falta de agua

La historia una vez más se repite y este año llegó a su colapso. El verano estalló en Necochea y empezaron los problemas de escasez de agua. Esta semana con las altísimas temperaturas la situación fue histórica: muchos barrios de la ciudad estuvieron y están sin agua.

Hace años que la ciudad viene atravesando este problema y el 2022 no fue la excepción: frente a la visita de una gran cantidad de turistas y las altísimas temperaturas de las últimas semanas, la situación llegó a su colapso total. Necochea no es la única ciudad damnificada por la falta de agua. Localidades como San Cayetano, Lobería, Pinamar, Tandil, Villa Gesell y Bahía Blanca se vieron en la obligación de emitir un comunicado oficial pidiendo a los vecinos que hagan un uso racional del agua.

Lamentablemente algunos barrios de la ciudad de Necochea están atravesando esta problemática todos los días en las temporadas de verano y otros sufren esta situación con un poco más de intermitencia debido a los cortes de servicio eléctrico que se han dado en los últimos días. Una de las problemáticas del agua está vinculada a la falta de inversión de nuevos pozos en la ciudad y en muchos casos, bombas que no funcionan. La ciudad ha ido avanzando enormemente en los últimos años y los servicios no han acompañado este crecimiento. Tampoco existe una planificación bien pensada en épocas no veraniegas para paliar esta situación. Una vez más, los gobiernos municipales salen a “apagar el incendio” cuando el problema está frente a nosotros.

Las quejas de los vecinos se han escuchado en todos lados, sobre todo en las redes sociales. Además no debemos olvidar que estamos viviendo una pandemia que complica aún más la cotidianidad de los vecinos. Otra de las movilización que generó una importante viralización tuvo que ver con una petición que hizo un vecino en la ONG change.org con el titular “Necesitamos agua urgente”. Allí un vecino manifestó su indignación por la falta de agua en Necochea y Quequén. La petición ya cuenta con más de 18.000 firmas de los vecinos. Ver más en https://chng.it/7VVc4s4H

Dentro de esta situación también hay cierta responsabilidad ciudadana ya que el uso irracional del agua es otra problemática que afecta gravemente la disponibilidad del recurso. La falta de presión originada por la ausencia, en muchos domicilios, tiene que ver con la ausencia de cisternas que permitan subir el agua a los tanques de reserva (ubicados en muchos casos en segundos pisos), algo que es obligatorio pero que no todos los vecinos cumplen incluso quienes prestan servicios y una actividad comercial. Muchos vecinos colocan bombas chupadoras de manera ilegal que lo que generan es una falta de presión del agua corriente. En muchos municipios para paliar la situación y fomentar el uso responsable, se prohíbe el riego durante el día, sin embargo existen muchos vecinos que no son conscientes de la situación derrochan el agua regando, lavando el auto, o llenando piletas de agua que no cuentan con perforación propia lo cual también en muchos municipios es multado.

Arturo Rojas y su gobierno tiene el enorme desafío de solucionar de manera urgente esta problemática. Todos sabemos que este problema no surgió ahora, sino que se viene arrastrando de gestiones anteriores y de desinversiones históricas. Más allá de esto, es necesario tomar cartas en el asunto: pensar en una planificación adecuada al crecimiento de la ciudad, renovar bombas que están en mal estado y se rompen continuamente, invertir en nuevos pozos de agua y multar a aquellos vecinos que incumplan con las prohibiciones vinculadas al uso correcto de un recurso escaso y necesario como es el agua.

Por Carlos Laboranti, Director Ejecutivo