Inicio Blog Página 470

Independiente de San Cayetano es tetracampeón y le brindó el mejor homenaje a Brian Cortadi

Ya es una sana costumbre la de Independiente de San Cayetano, la de terminar los campeonatos dando la vuelta olímpica.

Es que por cuarto torneo consecutivo, el «Chimango» voló más alto que ninguno y volvió a gritar campeón. Los tres torneos anteriores fueron de la mano de Damián García, y este año a través de su discípulo, el joven Lucas Lobos que se consagró en su primer año como DT de la Primera.

Hace algo más de una semana había dado el primer gran paso, venciendo como visitante 1 a 0 a Jorge Newbery de Lobería, y hace instantes completó la faena, goleando por 4 a 1 y ganando el global por 5 a 1.

El encuentro siempre tuvo como dominador al albo sancayetanense, aunque en la primera media hora tuvo cierta paridad, la cual se rompió a través de un tiro libre del «Turro» Daniel Azurmendi, que pasó entre todos los defensores y delanteros y terminó confundiendo a Jeremías Camino.

A partir del 1 a 0, el partido se abrió y todo se facilitó para el local. Es que un par de minutos después, Adrián Massan perdió una pelota en la salida, Alvarado tocó al medio para David Moreno y el «Amarillo» definió por un costado de Camino para poner el segundo, y de forma inmediata, un pelotazo largo encontró a Alvarado abierto por la derecha, habilitando nuevamente a Moreno que sólo tuvo que empujarla para establecer el 3 a 0 y sentenciar la serie.

Más allá de ello, Jorge Newbery salió a vender cara la derrota y fue a buscar el descuento. En la última de la primera parte tuvo un penal a su favor, aunque Juan Parente se lució y se lo atajó a Gonzalo Maldonado.

En el arranque del complemento, Independiente pareció salir relajado, sabiendo que el título ya estaba en sus manos, y Jorge Newbery lo aprovechó con una aparición de Mateo Bergottini, quien definió por un costado de Parente y puso el 1-3.

Más allá del tanto, el albo fue a buscar otro gol y lo consiguió mediante el ingresado Braian Uribe.

Los minutos corrían y ya todos esperaban el final, los del aurinegro para aplaudir la entrega y la gran campaña de su equipo, con jugadores todos surgidos de la institución, y los del albo para dar rienda suelta a su alegría y festejo por la obtención del tetracampeonato, que sirvió además para homenajear a Brian Cortadi, el ex jugador del «Chimango» que murió trágicamente tiempo atrás y cuyo nombre lleva la copa que desde hoy lucirá en las vitrinas de Independiente.

Fue un final sumamente emotivo, donde se mezclaban las sensaciones de felicidad por el título obtenido y de angustia por el recuerdo del goleador que ya no está físicamente, aunque como reza la imagen que llevaba en la remera su hermano Matías Jalil, «siempre estás en nuestros corazones».

Independiente de San Cayetano es un justo campeón, se armó con ese objetivo, se supo candidato desde un principio, se hizo cargo, hizo valer su jerarquía y por cuarto torneo consecutivo, terminó dando la vuelta.

¡Salud campeón!

Un deportista local con discapacidad prepara una verdadera aventura para unir Calafate con Mar del Plata

El nativo de Juan N. Fernández, conocido como “Coco Urbano”, unirá los 3500 km en su silla de ruedas entre febrero y marzo. El objetivo es sembrar conciencia en cada uno de las 35 ciudades y pueblos que atraviese, incluida Necochea, por la Ruta Nacional 40. Lo recibirá el Ejecutivo antes del arduo itinerario que incluye alrededor de 100 km por día

Aníbal Fernández, más conocido como Aníbal “Coco” Urbano, es un deportista de alto rendimiento que se desplaza en silla de ruedas, y cuyo próximo objetivo es el de unir el amplio recorrido que empalma Calafate con Mar del Plata por Ruta Nacional 40, con claros fines inclusivos y para generar concientización.

En este sentido, el oriundo de Juan N. Fernández se entrena a pleno para avanzar en la puesta a punto, ya que el recorrido es de 3.500 kilómetros en total, a razón de alrededor de 100 por día, con dos descansos, oportunidad en la que pasará por 35 ciudades y pueblos.

El mismo se efectuará en 40 jornadas, iniciándose en la ciudad de Calafate el 14 de febrero para finalizar en la vecina Mar del Plata el 30 de marzo, para pasar por Necochea, según lo pactado, el 23 de marzo proveniente de Tres Arroyos, para partir al otro día hacia Miramar.

Por tal motivo, desde el Ejecutivo se está gestionando día y horario para que el deportista, que tiene en su haber competencias internacionales como es el caso de Venezuela y Brasil-lugares donde logró podios-, sea reconocido antes de este periplo desgastante que inicia el mes que viene.

 

Evaluando la temporada, el municipio participó en una reunión encabezada por Kicillof

El encuentro se realizó en Monte Hermoso con la presencia de mandatarios de la zona, representantes de distintas cámaras y funcionarios provinciales. El Gobernador anunció que seguirá implementando políticas para impulsar el turismo, una medida que concuerda con los lineamientos políticos del intendente Arturo Rojas.

En la mañana de este martes 18 de enero y en representación de la Municipalidad de Necochea, integrantes de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la comuna viajaron hacia la localidad de Monte Hermoso para participar en una reunión con el gobernador Axel Kicillof, que tuvo como eje el seguimiento y la evaluación de la actual temporada de verano que, desde Provincia, ya confirman como récord en cuanto al número de visitantes.

Además de funcionarios bonaerenses, como los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Salud, Nicolás Kreplak; o la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; del encuentro participaron intendentes de la zona e integrantes de las cámaras hoteleras y de comercio, además de empresarios industriales y gastronómicos.

A tono con las políticas que viene implementando el intendente Arturo Rojas en Necochea, con reformas en su gabinete y reasignaciones presupuestarias, el mandatario subrayó que “el turismo es una de las actividades económicas más importantes de la Provincia, una de sus principales fuentes de generación de empleo e ingresos”, anunciando que con el programa 6×6 “trabajaremos para extender el turismo durante todo el año, invirtiendo en infraestructura y ofreciendo más propuestas en los 135 municipios”.

Por la dependencia comunal, llegaron hasta el municipio ubicado en el sur de la Costa Atlántica, las directoras de Emprendimientos y Pymes, Antonela Giglio; y de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, Rocío Zabaljauregui, quienes explicaron, finalizada la conferencia, que “el municipio está buscando resignificar la importancia del turismo, entendiendo que es generador de mucho empleo de forma directa, pero también indirectamente, y es una actividad a la que se le tiene que prestar especial atención”.

Las funcionarias detallaron que la Provincia anunció la continuidad de medidas de acompañamiento y estímulo para apuntalar al sector, tanto como a la cultura, área que también funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo desde este año. Además del mencionado 6×6, se seguirán impulsando el turismo de egresados dentro del territorio bonaerense fuera del periodo estival, la promoción de artistas locales a través de las casas de la Provincia y el apoyo a las fiestas populares.

En el marco de un verano con números más que positivos -las estadísticas oficiales detallan que 3.736.589 turistas visitaron la provincia en la primera quincena de enero, un 51% más respecto del año pasado-, Kicillof aseguró en Monte Hermoso que “la campaña de vacunación y las políticas públicas para sostener la actividad económica explican una temporada turística que bate todos los récords”, calificándola como “una verdadera bisagra” para “lo que se viene a partir de ahora para el turismo de la provincia de Buenos Aires”.

Se realizó la primera jornada del Taller de Yoga

En la mañana de este miércoles, se llevó a cabo la primera de las dos jornadas del Taller Difusión de Yoga Ashtanga organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educación.
Con un buen marco de participantes, esta primera jornada estuvo a cargo de la profesora Cecilia Lahitte de manera gratuita. Cabe destacar que la segunda clase será el 26 del corriente mes, a la hora 10, en la Casa del Bicentenario, cita en Avda. Favaloro entre 22 y 24.

Este viernes realizan testeos voluntarios en el hall del Teatro Municipal

El próximo viernes 21 de enero, en el hall del Teatro Municipal, de 10 a 14, se realizarán testeos voluntarios a efectos de detectar casos positivos de Covid.
Los cupos son limitados y los interesados deberán reservar turno con anticipación comunicándose a los teléfonos 471070 interno 224 o por WhastsApp al 2983 354353.

Se incendió una vivienda en Las Nutrias y tuvo importantes pérdidas

Esta mañana se produjo un incendio en una vivienda en Las Nutrias, el cual generó la destrucción total de una habitación y daños importantes en el resto del inmueble.
Cuando los bomberos de Lobería arribaron al lugar, el fuego había sido sofocado por los propietarios de la casa y ya se encontraban allí los bomberos de Balcarce.
El fuego dañó principalmente una habitación, que fue destruidas totalmente, tanto el techo como las paredes y los muebles, mientras que también fue afectado el techo del antebaño y el baño, ropas y electrodoméstictos, además de un ahumamiento general.

131º aniversario de Lobería: El municipio propone a la comunidad que participe enviando fotos

Teniendo en cuenta que se acerca el 131º aniversario de la ciudad de Lobería, la Municipalidad lanzó una interesante propuesta en sus redes, mediante la cual convoca a la comunidad a participar enviando fotos que serán utilizadas para realizar un collage.
Las fotos pueden ser enviadas al mail prensamunicipioloberia@gmail.com hasta el sábado 25 de enero y deben reflejar «la identidad de Lobería».
La Municipalidad explicó que pueden ser fotos de la Muni, monumentos, la Iglesia, una plaza, un árbol, arroyos, un ave, un club, una esquina, una escuela, una calle, la calesita o simplemente tu espacio favorito de la ciudad.
Según se indicó, el plan es realizar un trabajo colaborativo, donde la comunidad envíe las fotos y la Municipalidad realice un collage para compartir en sus redes.
Junto a la foto se debe pasar el Instagram, Facebook o nombre completo así sos mencionado.

Se incendió un parador en Bahía de los Moros y las pérdidas fueron totales

En la madrugada de hoy, aproximadamente a las 3, se produjo un incendio en un parador en Bahía de los Moros, balneario del Partido de Lobería, ubicado a unos pocos kilómetros de Arenas Verdes.
El parador había trabajado anoche hasta las 1,30 y una hora y media después, se habría declarado el incendio que terminó generando una destrucción total.
Según se supo, el fuego se habría originado por un desperfecto eléctrico. No hubo que lamentar víctimas.
Video: Ecos Diarios.

Realizan tareas en los pozos de agua de 58 y 91 y 20 y 79

La Dirección de Infraestructura municipal, a cargo de Marcelo Gómez, se encuentra realizando tareas en los pozos de agua en los sectores 58 y 91 y 20 y 79, razón por la que puede que haya poca presión durante algunas horas de la mañana.

Según detallaron desde la comuna, aprovechando que cesó el calor, desde esta mañana temprano se están reparando válvulas que no dejan correr el fluido con normalidad.

El Cementerio Municipal publicó listados de sepulturas y nichos vencidos

Citan a los interesados a presentarse en las oficinas del lugar, en calle 87 entre 96 y 98, con el fin de regularizar la situación. Se detallan datos de las secciones A y B del Cementerio Jardín de Necochea, cuyos derechos de arrendamiento y/o renovación cumplieron el plazo fijado.

La administración del Cementerio Municipal de Necochea publicó un nuevo listado con el detalle de las sepulturas y nichos cuyos derechos de arrendamiento y/o renovación llegaron a su vencimiento.

En cuanto a las primeras, corresponden a la Sección “B” del Cementerio Jardín, mientras que los segundos son los ubicados en la Sección “A” del mismo espacio; citándose a los interesados a presentarse en las oficinas del lugar, en calle 87 entre 96 y 98, con el fin de regularizar la situación.

Asimismo, se vuelve a comunicar a los deudos de los extintos sepultados en el Cementerio que deben actualizar sus domicilios, a los efectos de formular futuras notificaciones y bajo apercibimiento de tenerlos por advertidos en la dirección denunciada en oportunidad del sepelio, aunque ese domicilio no fuere el actual.

A continuación, se adjuntan los listados actualizados de los lugares vencidos en las secciones detalladas con anterioridad, que también se pueden conocer ingresando en los siguientes links: Sepulturas Sección B y Nichos Sección A.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse telefónicamente con la administración, al (02262) 42 5792, o enviar un correo electrónico a la casilla cementerionecochea@gmail.com.

Foto de ArchivoListado Sepulturas B y Listados Nichos A

Se puso en marcha una nueva moratoria con deuda hasta diciembre del 2021

Desde este miércoles 19, y hasta el 29 de abril inclusive, los contribuyentes que quieran aprovechar diversas facilidades de pago con importantes bonificaciones en los intereses, se pueden acercar a la Agencia de Recaudación situada en la esquina de calles 63 y 54

Desde el Ejecutivo municipal se abrió este miércoles 19 una nueva moratoria con facilidades de pago para que el contribuyente se pueda poner al día con sus tasas municipales-con deuda hasta diciembre del 2021-para lo que tiene tiempo hasta el 29 de abril.

En este sentido, se convoca a los vecinos que quieran aprovechar esta facilidad con diversos planes a que se acerquen a averiguar su situación personal a la Agencia de Recaudación, ubicada en la esquina de 63 y 54, o bien a las delegaciones municipales más cercanas a su domicilio.

El beneficio, cabe decir, incluye la regularización de tasas urbanas, rurales, comerciales, auto y moto.

Para quienes opten, por ejemplo, saldar su deuda al contado o con un anticipo y el resto en una cuota, la bonificación de los intereses, recargos y multas es de un 80%.

En tanto que para quien elija abonar un anticipo y el resto en 5 cuotas, el descuento es de un 60%, pero quien prefiera hacer un adelanto y el resto en 11 cuotas, la bonificación es del 40%.

Santiago Batalla: «El agua siempre es bienvenida y nos va a permitir recuperar un poco los cultivos, aunque en general ya tenemos afectados un 30 por ciento del rinde potencial»

La importante sequía que sufrió toda nuestra región, se vio interrumpida en los últimos días con algunas lluvias, las cuales eran esperadas con ansias por todo el sector agropecuario.

El ingeniero agrónomo Santiago Batalla, de la firma FOLILAGRO S.A., es una voz autorizada para hablar al respecto, por eso lo convocamos desde Sendero Regional.

En principio, el profesional contó que «realmente veníamos con una sequía muy importante en general para todos los cultivos de gruesa. Veníamos con un octubre, noviembre y diciembre con lluvias muy por debajo del promedio histórico, entonces veníamos arrastrando una sequía de la primavera y que se empezó a acentuar en el verano, con un enero con altísimas temperaturas, algunas de ellas récord. El otro día, el ingeniero Daniel Boldrini nos confirmó que el viernes 14 de enero se dio la temperatura máxima histórica del Partido de Lobería, que fue 42,9º y justamente esos tres días (jueves, viernes y sábado), hicieron un soplete en todos los cultivos que los terminó afectando muy fuertemente, principalmente a los maíces de primera. Todas las siembras tempranas de octubre en todo el distrito de Lobería se vieron muy perjudicadas. Habrá que ver más adelante cómo termina, pero creo que hay afectaciones de entre el 30 y el 40 por ciento del rinde potencial, y en algunos casos de hasta el 50 por ciento».

Batalla explicó que «lo mismo sucede con los girasoles, los cuales en zonas del Partido de Lobería donde los suelos tienen presencia de tosca y hay menos recarga de agua, hay rindes potenciales que se han visto afectados en un 50 por ciento seguro. En zonas más profundas la afectación del rinde potencial de esos girasoles sembrados tempranos, en octubre, será de un 30 o 40 por ciento».

El ingeniero sostuvo que «en cuanto a las siembras más tardías, que se dan a mediados y fines de noviembre, los maíces y girasoles tal vez se vieron menos afectados, es lo que estamos viendo. En cuanto a las sojas de primera, que este año hay muy poca superficie de soja de primera, no se vieron afectados tanto por la seca».

El profesional explicó luego que «la sequía hizo que las sojas de segunda tuviera nacimientos muy dispares y muchas se murieron con la seca, lo mismo que maíces de segunda, que se vieron muy afectados».

Consultado acerca de la importancia de las lluvias caídas en los últimos días, manifestó que «el agua siempre es bienvenida, la estábamos esperando con muchas ganas y eso nos va a permitir recuperar un poco los cultivos, aunque vamos a ver cómo son de parejas las lluvias en la zona. Creo que nos van a permitir más que nada a todos los cultivos tardíos, recuperar algo el potencial que se esperaba, aunque ya se hayan visto afectados. También van a venir muy bien para todo lo que es la siembra de soja de segunda y maíces de segunda, que le van a ayudar a recomponer su potencial».

Por último, Santiago Batalla resumió: «Este año va a ser muy complicado porque vamos a ver muy afectados los rindes de maíces, girasoles y soja, que yo creo que en general ya tenemos afectados un 30 por ciento del rinde potencial, que termina afectando no solamente al productor, sino a todo la cadena de valor que está asociada a los granos, menos viajes de camiones, menos gastos generales, por lo que lamentablemente la sequía dañó y mucho».

Te invito a dar pequeños pasos para hacer de este, un lugar mejor

Por Ulises Barochi – Coach ontológico.

Sabías que existe un viejo, muy viejo refrán que dice: “como hacemos una cosa, hacemos todas”. Hoy en día varias disciplinas lo demuestran, entre ellas el coaching ontológico y también las neurociencias. Bien, luego de esta breve introducción, les propongo algo, observarnos en el cómo nos comportamos arriba del vehículo, en la moto, en la bicicleta y como peatón.

En definitiva, observar cómo me comporto en relación con el “otro”. ¿A donde quiero llegar con esto? A un aprendizaje en el que puedas ver que, si por ejemplo, te estás comportando de manera irresponsable, te preguntes en qué otros ámbitos estás siendo irresponsable, si estás manejando de forma descuidada, qué otros ámbitos estás descuidado, si manejas de forma responsable, siendo un buen ciudadano y un buen ejemplo que lo veas y te preguntes en qué otros ámbitos podría o estoy haciendo lo mismo.

Por medio de estos ejemplos podría estar horas ayudándote y ayudándome a que veamos cómo estamos siendo en nuestro día a día y lo más importante para mí en este artículo es: Quiero que veas que cuando estás relacionándote con otros, lo estás haciendo de la misma manera en cómo te relacionas con vos mismo y ese sería un punto importantísimo a transformar, pero hoy desde mi humilde lugar te quiero invitar a ser ejemplo en tu forma de conducirte en la vía pública, de respetar al otro como a ti mismo, de ir observando, frenar en la esquina y dejar pasar (hazlo y te juro te sentirás bien), ir con precaución en zona de colegios y plazas. Cuando cuidas al otro te cuidas a vos, si no cuidas al otro no te cuidás a vos y lo que te quiero proponer es que entres en un círculo virtuoso.

Demás está decir que estamos en momentos de crisis en los que mucha gente está con la cabeza en cualquier lado y con miles de problemas, si “vos” desde tu lugar podés colaborar a que tu pueblo, ciudad o país sea mejor, te aseguro que muchos granitos de arena hacen el cambio, el cambio empieza por vos.

En algo que me gustaría ser distinto desde mi lugar es que todos o muchos decimos lo que hay que hacer y no proponen o proponemos el “cómo”, porque doy por sentado que todos queremos transitar en una ciudad en donde se respetan las normas de tránsito y se respeta al otro. Bien, yo te cuento lo que me dio resultado a mí y si te sirve buenísimo, sino busca tus formas pero te pido sé parte de la solución.

A mí me ayudó a transformar mi manera de manejarme en la vía publica salir con tiempo, descansar mejor, ver al otro siempre como a mí mismo, pensar que la señora que va despacito en su auto podría ser mi mamá y que me gustaría que otro le tuviera paciencia, pensar que el niño que va a cruzar podría ser mi hijo y me gustaría que el que pasara lo cuidara, que esas adolescentes cruzando sin mirar porque van charlando podrían ser mis sobrinas y así te puedo poner mil ejemplos y terminar en ese pasaje de la biblia que dice “amarás al prójimo como a ti mismo” y eso quiere decir, según mi interpretación, que si no amas a los demás y cuando digo los demás es a TODOS los demás, es que no te estás amando a vos y te digo, el momento de amarte a vos es ahora, ni mañana ni el lunes, es ya.

Te invito a dar pequeños pasos para que entre todos cambiemos desde la manera de manejar hasta lo que vos quieras cambiar, para hacer de este lugar un lugar mejor, pero como decían nuestros abuelos, primero se empieza por casa.

Si querés cambiar o transformas viejos hábitos y no estás pudiendo, pedí ayuda hoy, hay tantas disciplinas y tan poderosas, desde yoga, respiración consciente, coaching ontológico, o lo mínimo, apaga un rato la tele o desconéctate y salí a la naturaleza, lee un libro, volvamos a lo simple. Siempre cuenta conmigo (ulisesbarochi@hotmail.com o redes de Nutrilob).

Gracias y que se cumplan todos sus sueños en este 2022.

Se produjo un fallecimiento por Covid

Lamentablemente, en el día de hoy se produjo el fallecimiento de una mujer de 69 años que cursaba internación en el área Covid. De esta manera, las víctimas fatales de la pandemia en el distrito de Lobería, suman 80.
Además, hoy se detectaron 76 nuevos contagios y se otorgaron 78 altas, por lo que el número de casos activos bajó a 621.
Hoy se hicieron 152 hisopados con un índice de positividad del 44,7 por ciento.
Actualmente hay 4 pacientes internados en el área Covid del Hospital Municipal.

Kicillof visitará San Cayetano este miércoles

El día miércoles 19 y en el marco de la visita a diferentes puntos turísticos de la Costa Atlántica, el ministro Augusto Costa, el jefe de Gabinete, Andrés Biscione, la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi, la subsecretaria Turismo, Soledad Martinez y el director provincial de Desarrollo Territorial y Pymes, Ariel Aguilar, realizarán una visita por nuestra villa balnearia en donde también se llevará a cabo una reunión de trabajo junto al intendente Municipal Miguel Gargaglione y sus funcionarios donde se tratarán distintos temas relacionados con la producción y el turismo en nuestro partido.
A este encuentro se le estaría sumando en la ciudad cabecera la presencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Entre las actividades a realizarse se encuentran, la visita a una industria molinera, conferencia de prensa a las 15 en el Espacio Cultural Municipal para medios de la zona y posterior reunión con sectores productivos y comerciales de nuestra localidad.

Francesco Fioramonti: «En la ola anterior tuvimos 45 fallecidos en un lapso de 2 a 3 meses, y en lo que va de esta ola no hemos tenido nadie ingresado a terapia»

El secretario de Salud, doctor Francesco Fioramonti, habló acerca de la situación epidemioológica que vive el distrito de Lobería, tras registrarse la semana con mayor número de contagios de Covid desde el inicio de la pandemia: «Estamos en un pico que hasta ahora no habíamos visto, nunca habíamos llegado a tener 526 casos en una semana, lo máximo que habíamos tenidos fueron 369 en mayo, por lo que interpretamos que estamos ante una cepa de Covid muy contagiosa» expresó, aunque aclaró que «no tenemos el número de ingresos hospitalarios que hubiéramos tenido con esta curva, a mitad del año pasado. Tampoco tenemos pacientes internados en terapia intensiva, ni pacientes que requieran oxigenoterapia como tratamiento cuando veíamos las neumonías”.
El profesional indicó que esto se debe a los efectos de la vacuna: “La vacuna previene en un 92 o 93 por ciento los fallecimientos o complicaciones graves. Comparado con la ola anterior, hoy no tenemos pacientes ingresados a terapia y por ahora nada hace prever que alguien vaya a tener una complicación fatal. La vacunación ha permitido que no tengamos una ocupación de camas preocupante ni en terapia intensiva ni en internación, no hay dudas que es por la vacuna, que se ha trabajado muy bien durante todo el año, al igual que los testeos que te permiten detectar a los asintomáticos, aislarlos y disminuir la diseminación viral”.
El secretario de Salud explicó que «estamos viendo patologías respiratorias altas, la gente te manifiesta resfrío, dolor de garganta, disfonía, pero no estamos viendo afectación pulmonar, y eso es lo que está previniendo la vacuna con dos dosis. Con tres dosis, a veces ni siquiera hay síntomas respiratorios altos, porque tenes cantidad de anticuerpos suficiente que neutralizan al virus al nivel de la nariz y no lo dejan ni siquiera replicarse y hemos visto que se negativizan rápidamente”.
En referencia a las personas que han decidido no vacunarse, sostuvo que «cuando escuchas sus motivos son entendibles y atendibles, pero tratamos de darle toda la información para que revean esa decisión y accedan a la vacunación. Por suerte en Lobería esa población es muy pequeña”.
Fioramonti informó que quienes han requerido de una internación, no ha sido por neumonías: «En estos momentos hay 6 pacientes ingresados al Hospital, aunque 2 de ellos ingresaron por patologías no vinculadas al Covid, y al hacerse el hisopado por protocolo nos encontramos que estaban cursando un Covid asintomático o con pocos síntomas. Sí hay pacientes que cursaban Covid y fueron ingresados al Hospital porque se habían deshidratado con estos días de calor que pasaron, pero no estamos viendo neumonías, que es lo que veíamos como complicación con mal desenlace en la ola anterior. Vale recordar que en la ola anterior tuvimos 45 fallecidos en un lapso de 2 a 3 meses, y en lo que va de esta ola no hemos tenido nadie ingresado a terapia, que sabemos que un porcentaje importante de los ingresados a terapia no tenían buena evolución”.
El funcionario afirmó que «uno estima que por cada caso confirmado, entre 6 y 8 personas pueden haber cursado la enfermedad sin haberse enterado, por lo que estaríamos hablando que si en las últimas 3 semanas tuvimos aproximadamente 1000 casos, si lo multiplicamos por 8, nos estaría dando cerca de 8000 personas que han cursado Covid, es decir que tendríamos más de un 40 por ciento de la población inmunizada naturalmente a la fecha, por lo que todo hace pensar que en una o dos semanas más, estaríamos empezando a descender en la cantidad de casos o por lo menos empezar a amesetarnos, porque va a llegar un momento que el virus no va a tener población susceptible donde entrar y va a comenzar a descender la curva. Se sabe que si tuviste Covid, durante 90 días es muy poco probable que vuelvas a infectarte, salvo que sea una cepa nueva que no tenemos notificación de eso. Por eso analizamos que casi la mitad de la población se va inmunizando y el pico máximo de esta ola lo vamos a ver cuando empecemos a descender”.

Kayakistas loberenses participaron de la regata más larga del mundo

Un grupo de representantes de la Escuela Municipal de Kayak, participaron de la 46º edición de la Regata Internacional del Río Negro, la tradicional competencia que se realizó del 8 al 15 de enero, partiendo desde Cipolleti hasta Viedma.


Se trata de la regata más larga del mundo en su especialidad y fue la competencia deportiva que dio origen a la práctica del canotaje en el país. Participaron en la misma más de 300 participantes y 193 embarcaciones, y los botes de travesía que representaron a nuestra ciudad, completaron las siete etapas de la competencia.


Los deportistas loberenses que compitieron fueron los siguientes:
-Miriam Peñalva y Marcelo Thomas en la categoría travesía mixto A.
-Daniel Triviño junto a Emanuel Barranquero, de Tandil, en categoría travesía caballeros B.
-Mariano Álvarez y Raúl Montiel en categoría travesía caballeros C.


Además, estuvieron acompañados de un gran equipo que hizo de apoyo externo, junto a representantes de la Federación Bonaerense con palistas de San Nicolás, Tandil, Lobería y Necochea.

Vuelve a San Cayetano «Mercados Bonaerenses» con venta de pescado

El próximo viernes 21 vuelve el camión de pescado correspondiente al programa provincial “Mercados Bonaerenses”. Se instalará en el predio de la terminal de ómnibus, donde actualmente funcionan las oficinas de la Dirección de Producción, Turismo y Medioambiente, y ofrecerá variedad de pescados y mariscos.
Al igual que en las ediciones pasadas, acompañarán la jornada productores de alimentos locales.
Emprendedores interesados en participar pueden comunicare previamente al teléfono 470607 o acercarse a las oficinas ubicadas en la Terminal.

ARBal extendió los plazos de vencimientos

La Agencia de Recaudación Balcarce (ARBal) informó que se extendió hasta el 31 de enero y con los mismos beneficios el vencimiento para el pago de las obras de cloacas de los barrios El Mordisco, sector I, II y III, pavimento Barrio Milán, pavimento y cordón cuneta calle 47 y cordón cuneta barrio Golden y Gendarmería.

A efectos de proceder al pago, los interesados deberán presentarse en el primer piso del palacio municipal, en horario de 7,30 a 12,30.

Piden al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia que declare al Partido de Balcarce en estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por Sequía

La Subsecretaría de Producción y Empleo informó que en el día de la fecha ha convocado a la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria a una reunión a los fines de evaluar la posibilidad de solicitar al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Sustentabilidad y Medio Ambiente, declarar al Partido de Balcarce en estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por Sequía.

En la misma estuvieron presentes, Jorge Dajil por Federación Agraria Argentina Filial Balcarce, Carlos Saenz por la Sociedad Rural Balcarce, la ingeniera agrónoma Ramona Palmieri por EEA de INTA Balcarce, Marcelo García presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Balcarce, los concejales Sebastián Pinilla y Claudia Higuera y el doctor Martín Carballo, subsecretario de Producción y Empleo.

Cada representante, procedió a manifestar desde su perspectiva las consecuencias que la situación climática reinante, por la cual se está atravesando, afecta y afectará de sobremanera a la producción agropecuaria y por consiguiente al sector comercial de nuestra ciudad, como así también, exponer las medidas que a su entender los diferentes organismos estatales debieran tomar para dar alivio a los sectores afectados y que a la brevedad solicitaran de manera formal.

Luego del intercambio de opiniones, se decidió por unanimidad solicitar, ante el organismo pertinente, se declare al Partido de Balcarce en Emergencia y/o desastre Agropecuario por Sequía.