Restauran la primera ambulancia motorizada de Lobería
Un loberense fue uno de los cientos de despedidos de Anses
Una triste noticia recibió un trabajador de planta permanente de las oficinas de Anses de Lobería, al ser despedido de su labor en dicho organismo. Quien resultó despedido es un trabajador que se encuentra en planta permanente.
Vale decir que el trabajador loberense es uno de los 470 empleados de Anses despedidos en las últimas semanas.
Al respecto, el secretario general del sindicato de trabajadores de la Anses, Carlos Ortega, denunció una nueva ola de despidos en el organismo y aseguró que, por falta de personal, hay varias sucursales a lo largo del país que tuvieron que cerrar sus puertas.
Realizan una bicisenda hasta La Virgen del Camino
En el Acceso Eva Perón, la Municipalidad de Lobería comenzó a realizar la obra de la ciclovía que abarcará desde las calles Cayetano y Rodríguez hasta la rotonda de la Virgen del Camino.
En esta primera etapa se está trabajando en el movimiento de suelo, limpieza de los caminos y podas. Mientras que, en los próximos días, se realizará el estabilizado que le va a dar la conformación al terreno para poder circular de manera segura. Para ello, se volcará material seleccionado para dar formación y firmeza a la ciclovía.
En esta ciclovía podrán circular tanto peatones como ciclistas. En este caso, tendrá un ancho de tres metros, va a estar separado aproximadamente dos metros de alambrado hacia el lado de la ruta y va a estar retirado de la ruta entre uno a siete metros.
Por otra parte, también se va a trabajará en la conexión en el arroyo los Huesos, a partir de una obra que contemplará un puente peatonal para dar circulación por el interior.
Un auto fue destruido por el fuego cerca de Lobería
La directora de Producción de San Cayetano recibió a su par de Gonzales Cháves
Mañana cobran los municipales con un 30 por ciento de aumento
La Cooperativa Eléctrica duplicó la potencia de la subestación Napaleofú
La Cooperativa Eléctrica anunció que se duplicó la potencia de la Subestación ubicada en el Club Defensores de Napaleofú. Personal del área de redes reemplazó el antiguo transformador de 100 Kva por un equipo nuevo de 200 Kva.
Además, se cambiaron los seccionadores de media y baja tensión de la línea de 13.2 Kv y se agregaron descargadores atmosféricos de sobretensión para proteger el transformador y evitar inconvenientes en la línea por la posible caída de rayos.
La inversión realizada supera los 25 millones de pesos y servirá para reducir los problemas de baja tensión por sobredemanda y tratar de impedir las fallas ante condiciones climáticas adversas.
Las maniobras realizadas el pasado martes en Napaleofú forman parte del plan de obras iniciado tiempo atrás en la localidad, mediante el cual se sigue mejorando la confiabilidad de la red. Las inversiones ejecutadas desde la Cooperativa de Electricidad van de la mano con el compromiso asumido por su Presidente en enero de 2023: “hace exactamente un año nos reunimos con los vecinos de Napaleofú y les contamos sobre las obras que teníamos proyectadas. En poco menos de 12 meses hicimos una enorme inversión que ya se traduce en la mejora del servicio para los vecinos”, indicó Sotelo.
Y detalló: “Agregamos 9 columnas nuevas sobre la plaza principal con luminarias led, colocamos seis detectores de fallas en la línea de 13.2 Kv que alimenta a Napaleofú, hicimos un esfuerzo muy grande por renovar líneas con cable pre ensamblado y comenzamos a trabajar en la corrección de la georreferenciación de medidores”.
Durante las próximas semanas continuarás las obras y trabajos de mantenimiento en Napaleofú, San Agustín y Los Pinos.
Fuente: La Vanguardia
Ritual 87, la banda integrada por fundadores de Los Piojos, llega a la FNA
En el día de hoy se dio a conocer quien será la banda que estará presente el día viernes en el escenario de Plaza Libertad en el marco de la 31º Fiesta Nacional del Automovilismo, a realizarse del 1 al 4 de febrero en Balcarce.
Catorce años después del último recital de Los Piojos, tres integrantes del grupo, Micky Rodríguez (bajo y coros), Dani Buira (batería y percusión) y Chucky de Ipola (teclados) se volvieron a juntar para vivir un show como en aquellos “buenos tiempos”. Ritual 87, es la vuelta a los escenarios de la alegría de muchos jóvenes y no tan jóvenes amantes del rock nacional.
Cabe recordar, que el sábado estará presente Bahiano y el día domingo cerrarán la FNA Los Caligaris.
Fuente: Radio Gabal
El intendente Rojas pide al Gobierno mantener la ley de Zona Fría
Ante la postura del gobierno nacional de querer barrer con todo tipo de subsidio, el intendente de Necochea, Arturo Rojas, plantó bandera y solicitó se revea la derogación de la Ley de Zonas Frías, que está incluida en el proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso por el Departamento Ejecutivo que encabeza Javier Milei.
Automáticamente, el jefe de la comuna fue respaldado en ese pedido por la flamante delegada de Quequén, Silvia Jensen, quien fue una de las autoras del proyecto que finalmente se transformó en la Ley 27.637 que favorece a más de 4 millones de usuarios del gas residencial por redes.
Conocida la intención del Gobierno de reemplazar este esquema por una especie de “canasta básica energética” que tenga en cuenta el consumo en diferentes regiones del país, el intendente de Necochea explicó que “la normativa contempla a muchos lugares del interior que viven mucho tiempo con condiciones climáticas adversas” y que “realmente sería un retroceso” que se derogara.
“El Gobierno tiene que entender que hay muy diferentes realidades en cada región de nuestro territorio nacional” y que “quitar ese beneficio realmente produciría un tremendo impacto en la economía de cada familia de esta parte de la provincia de Buenos Aires, sobre todo si se suma al aumento que se espera del gas”, aseguró Rojas.
Por su parte, Jensen recordó: “Hemos repetido hasta el cansancio, cuando tratábamos de que la ley se trate y salga en nuestro distrito, que en estas zonas realmente hace frío y utilizamos la calefacción muchos meses al año, por eso se necesita tener una diferenciación, un descuento en el gas”.
“En nuestro caso, lo que se aprobó por Ley 27.637 es un descuento del 30 o el 50 por ciento en el servicio, dependiendo del ingreso, que abarca en la quita más alta a jubilados, pensionados o titulares de Asignación Universal por Hijo, entre otros”, especificó la referente del movimiento zonal que bregó por la conquista de este derecho.
La delegada de Quequén quiso resaltar y calificó como “llamativo” que “el Estado no pone plata para la Zona Fría, porque se trata de un fideicomiso en el cual todos los habitantes de Argentina que tienen gas de red aportan a través de sus facturas para que los lugares más desfavorables con el clima tengan un descuento en su tarifa, porque realmente consumen mucho más, lo necesitan mucho más”.
Y ratificando los dichos del intendente, cerró: “Es muy triste que se avance en algo que ni siquiera movería el amperímetro en términos de números al déficit que pretende bajar el Presidente de la Nación. Me parece que, simplemente, es una cuestión más ideológica del presidente de quitar derechos a los argentinos, entre ellos a los necochenses”.
Junto a otras de la región, las autoridades analizan la posibilidad de elevar un reclamo por vía judicial en el caso de que se efectivice esta derogación, y aseguran que “fue una lucha muy grande para lograr que más de 90 municipios de la provincia de Buenos Aires tengan hoy la Zona Fría, así como Mendoza, partes de San Luis, Jujuy o Salta. Somos muchísimas las provincias que obtuvimos este beneficio que ya tenían la zona patagónica y parte de La Pampa, y así como luchamos para que salga la Zona Fría, daremos todo para que no se quite”.
Vale destacar que el subsidio para bonificar el consumo de gas en zonas de bajas temperaturas, que hace dos años se extendió a varias localidades del centro del país, entre ellas el distrito de Necochea, utiliza recursos que surgen del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que se financia con un recargo al resto de los hogares y no con un subsidio estatal, ni siquiera del prestador privado.
Fuente: Alerta Alejandro
Bajaron a la playa y cuando regresaron encontraron que les habían robado tres ruedas del auto
Un nuevo de hecho de inseguridad se registró ayer en las playas de Necochea, cuando un grupo de jóvenes fue a disfrutar el día de la playa y al regresar, descubrieron que les habían robado tres ruedas del vehículo.
La damnificada del robo, Agustina, contó que el hecho se registró en la zona de calle 117 entre las avenidas 10 y 2. Allí estacionaron el auto, un Clio de color negro, para bajar a disfrutar el día de playa.
Al regresar, ya cuando había caído el sol, se llevaron la sorpresa que le habían quitado tres ruedas. Tal fue la impunidad de los ladrones que hasta tuvieron la precaución de colocarle los tacos.
La joven contó a este medio que aún no hizo la denuncia, aunque admitió que no se hace ilusiones con poder recuperar lo sustraído.
Fuente: TSN
La ASTM adhiere al paro de hoy
Lenta pero favorable evolución del ciclista accidentado en Pieres
Alientan a comerciantes a decorar sus vidrieras en alusión a la Fiesta Nacional del Automovilismo
Desde la Cámara de Comercio a Industria se instó a todos los negocios de la ciudad, especialmente a los que se encuentran en el sector céntrico, a adornar sus vidrieras con motivos alusivos a la 31° edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo.
La entidad instó a los comerciantes a permanecer durante todas las jornadas con las persianas levantadas y las vidrieras iluminadas, tal y como ocurrió en años anteriores.
La FNA 2024 se llevará a cabo desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de febrero. Ya están confirmados los shows de Bahiano y Los Caligaris y se aguarda por el anuncio de un tercer espectáculo de renombre nacional.
Fuente: Minuto Balcarce
El «Bocha» Ciantini continúa su pelea contra una grave enfermedad
José «Bocha» Ciantini atravesó un duro momento personal durante el año pasado tras ser diagnosticado con cáncer de páncreas. En una primera etapa su evolución había sido favorable y luego de una operación pudo salir adelante.
Sin embargo, unos meses después, el ex piloto y empresario local realizó un posteo en sus redes sociales en el cual comunicó la noticia de que unos nuevos diagnósticos que se realizó le volvieron a dar mal.
«Hoy hace un año me enteré de mi enfermedad, esta semana los resultados volvieron a dar mal. Con más ganas que nunca, aprendiendo el para qué y consciente que esto se define por penales. Como dijo el Dibu: ‘Vení que te como'», escribió el balcarceño en Twitter.
Detuvieron a una pareja que estafaba mediante el pago falso con Mercado Pago
Personal del GTO de la Comisaría Tercera de Necochea detuvo a una pareja que estafó a varios comerciantes de la villa balnearia mediante el pago falso con modalidad virtual (Mercado Pago).
Mediante un relevamiento de soportes fílmicos y reunión de información mediante testimonios, establecieron la autoría de la pareja estafadora, secuestrando mucha indumentaria adquirida por estos mediante el engaño y ardid al momento de realizar compras.
Ambas personas quedaron detenidas por el delito de Estadas Reiteradas con intervención de la UFI Nº 20 a cargo de la doctora Verónica Posse y el Juzgado de Garantías Nº 2 del Departamento Judicial.
Fuente: Dray Fotos
Robaron 14 discos de arado y fueron detenidos minutos después
El intendente Rojas planifica el año junto a la nueva delegada de Quequén, Silvia Jensen
El intendente Arturo Rojas visitó la Delegación de Quequén para acompañar a la nueva titular de la dependencia, Silvia Jensen, y comenzar a planificar juntos los trabajos a realizar durante el año corriente, así como para revisar el estado de las obras pendientes de acuerdo a su relevancia.
En su primera visita institucional de este nuevo mandato a cargo de la administración de la comuna, el mandatario local estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, bajo cuya jurisdicción se desempeñan los cargos funcionariales de cada una de las localidades del distrito.
Al término del gratificante encuentro, fue el mismo alcalde quien manifestó que el diálogo giró en torno a “la planificación y el trabajo que tenemos que llevar adelante en el trascurso del año”, aunque “también estuvimos viendo las obras que vamos a proyectar, por más que este sea un año complejo y difícil, en virtud de que la Nación ha tomado la decisión de cerrar la obra pública”.
“Municipios como el nuestro aportan mucho en término de impuestos, siendo muy productivos con lo que es Puerto Quequén o el sector turístico, y lo que nos vuelve en términos de obras y coparticipación es muy poco”, aseguró el intendente en cuanto a los reclamos que se elevarán a Presidencia.
En este contexto, Rojas retomó sobre la reunión que “estuvimos haciendo un repaso de las obras que son relevantes, no solo de servicios básicos, sino también de infraestructura, que han quedado inconclusas y que, algunas de ellas, ya hemos logrado cerrar el convenio con la Provincia, como es el natatorio frente a la Delegación”, para lo cual “ahora tendremos que buscar el financiamiento para ponerlo en marcha en este segundo mandato”.
Hablando de proyectos importantes a futuro, el mandatario calificó como “vital” la continuidad en la pavimentación en la Avenida 531, “que cruza gran parte de Quequén y es fundamental no solo para el tránsito de camiones sino también para la vida de los ciudadanos”, y que todavía no se ha logrado destrabar en las carteras provinciales.
Y adelantó algunos proyectos en los que ya se trabaja desde la parte pública, como “la ampliación de la 502, en términos de iluminación”, o la generación de “un espacio para las familias y los turistas que nos visitan entre los dos puentes”, aunque a la par manifestó su deseo de “generar las condiciones que se necesitan para que haya más licitaciones, como lo hemos venido haciendo, en algunos sectores de Quequén que permitan que, a través de la inversión privada, se generen puesto de trabajo e inversión en un lugar en el cual muchos turistas elijen para venir a veranear”.
Asegurando que es característica de su gestión “estar cerca de la gente”, por lo que, “una vez que pase la temporada estival, comenzaremos nuevamente a recorrer los diferentes barrios de Necochea, Quequén y las localidades del interior con la Oficina Móvil”, Arturo Rojas señaló sobre la designación de Silvia Jensen al frente de la Delegación que “siempre es importante generar algunos retoques, alguna potenciación del área”.
“Silvia es una militante que conoce muy bien cada uno de los barrios, y que no solo tiene contacto directo con los vecinos sino también con las instituciones intermedias, y algo que vamos a fortalecer, una vez asumidas las nuevas autoridades de Puerto Quequén, es poder trabajar de manera articulada, como no nos ha sucedió en los últimos tiempos. Es algo que hemos venido hablando con el Gobernador (Axel Kicillof) y los ministros, y ahí ella tendrá un rol fundamental”, diagnosticó el jefe comunal.
A su turno, la flamante Delegada aseveró sobre la llegada del intendente que “lo estábamos esperando para poder contarle lo que venimos haciendo en este mes y poquitos días desde que asumí”. “Es muy importante su visita para poder contarle cómo se trabaja, lo que estamos proyectando y todos los servicios que se vienen brindando”, agregó.
Sobre su función, Silvia Jensen auguró poder “cumplir con las expectativas, atendiendo la forma de gobierno que tiene Arturo Rojas, que es estar siempre cerca de la gente, y es algo que vengo haciendo desde que asumí”.
En cuanto al contexto que encontró en la dependencia, la nueva funcionaria contó que “hay mucha predisposición de los vecinos a colaborar, a sumarse, a hacer las cosas lo mejor posible para tratar de seguir sosteniendo los servicios. Sabemos que hay un año complejo respecto a la obra pública, pero se sigue sosteniendo tratando de realizar algunos convenios municipio vecino; y estar cerca de la gente me parece que es la clave cuando, a veces, las cosas no salen en tiempo y forma como los vecinos quieren”.
“Debo decir que tengo la suerte de coordinar súper bien con todas las áreas correspondientes cuando lo necesito, así que con mucho trabajo, pero muy contenta”, remató la delegada de Quequén.
Los cambios en materia de alquileres a partir de la sanción del DNU del Gobierno
Los cambios realizados en los contratos de alquiler tornan fundamental que propietarios e inquilinos comprendan aspectos esenciales antes de formalizar un contrato.
Por Francisco N. García, abogado. TºII Fº 186 CAN – Tº 60 Fº 773 CFAMDP
Luego de la derogación de la Ley de Alquileres sancionada en 2020 y que había sido recientemente reformada en el Congreso, cambian las condiciones para la realización de los nuevos contratos habitacionales, pero quedando vigentes hasta su finalización los que habían sido pactados bajo dicha normativa. Tras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se implementará la nueva disposición para la formalización de acuerdos entre propietarios e inquilinos lo cual genera importantes cambios que deben ser conocidos.
A partir de ahora los contratos de alquiler regresarán a las disposiciones establecidas en el Código Civil y Comercial y ello que cambios es lo que genera, a partir de los nuevos contratos ya que como dijimos los contratos firmados bajo la Ley de Alquileres de 2020 conservan su vigencia hasta su vencimiento, ya que la medida no tiene efecto retroactivo.
Los cambios:
1 – Plazo: No existe plazo mínimo legal para ningún tipo de contrato de locación (vivienda o restantes destinos). El plazo será el que pacten las partes. En caso que los contratantes hubiesen omitido fijar un plazo en el contrato, entonces la vigencia del mismo será de 2 años para locaciones habitacionales y de 3 años para restantes destinos.
2 – Precio: Hay libertad absoluta para determinar el precio, la moneda de pago y los ajustes de los alquileres. Se admite la utilización de índices, y las partes pueden pactar ajustes con la periodicidad que deseen. Se pueden pactar alquileres en moneda extranjera.
Si el índice elegido dejara de publicarse durante la vigencia del contrato, se utilizará un índice oficial de características similares que publique el Instituto Nacional de Estadística y Censos si el precio estuviera fijado en moneda nacional, o el que cumpla las mismas funciones en el país que emita la moneda de pago pactada”.
3 – Resolución anticipada: El locatario puede resolver anticipadamente el contrato en cualquier momento. Ya no hace falta esperar a que transcurran los primeros 6 meses
de locación. Se establece una única indemnización en favor del locador que es el equivalente al 10% del monto total que reste abonar del contrato.
4 – Periodicidad del pago: Las partes no pueden pactar una periodicidad inferior a la mensual. Se admite que en las locaciones habitacionales las partes acuerden pagos por varios períodos juntos, lo que antes estaba vedado.
5 – Fianza, garantía: Se otorgó total libertad para determinar la garantía y fianzas de los contratos, como así también la moneda de los depósitos en garantía, debiendo las partes acordar el plazo de restitución del mismo.
6 – Se realizan derogaciones o modificaciones: En algunos artículos que hacen que los contratos que celebren las partes deban ser redactados con mayor detalle para abarcar ciertos derechos y obligaciones que antes estaban contemplados en las normas, y ahora deben pactarlos las partes (ej. mejoras, perdida de luminosidad del inmueble, entre otros).
7 – No hay de declarar los contratos en AFIP.
8 – El locatario ya no puede compensar alquileres con gastos y acreencias que se encuentran a cargo del locador
9 – Ya no se requiere la realización de una mediación prejudicial obligatoria para iniciar un proceso de desalojo.
10 – Se permitirá que los alquileres de vivienda se publiquen y firmen en moneda extranjera, y los jueces no podrán convertir el precio a pesos, a menos que el acuerdo establezca expresamente lo contrario.
11 – El inquilino tiene la opción de rescindir el contrato en cualquier momento, pagando el 10% del saldo del alquiler futuro, calculado desde la notificación de rescisión hasta la fecha acordada de finalización. Además, puede dar por terminado el contrato si el propietario no mantiene la unidad en condiciones adecuadas para su uso, a menos que el daño haya sido causado directa o indirectamente por el inquilino. El inquilino también puede rescindir el contrato si el propietario incumple la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios
Claramente los cambios realizados dejan a las partes en una total situación de libertad a la hora de negociar el Contrato, pero sin dudas modifica realidades como el hecho común por el cual las partes en muchos casos compraban un formulario de contrato de alquiler en el cual se contemplaban las previsiones de la ley en una suerte de acuerdo prefijado.
La realidad es que con la nueva normativa, las partes para poder contar con un acuerdo que contemple la totalidad de situaciones que pueden desprenderse de esta relación contractual y que antes quedaban contempladas en forma subsidiaria y complementaria por la ley, hace que los contratos deban ser realizados en forma conveniente por algún profesional a los efectos de poder asesorar y establecer en forma adecuada las distintas cláusulas del acuerdo de partes.
Este domingo se realiza la 2º Lobe Fest
El domingo 28 de enero, desde las 19 en el Camino de Sirga, se llevará adelante la segunda edición del Lobe Fest, el festival de las juventudes que es ideal para ir con amigos.
Habrá bandas en vivo, entre ellas: Unísono, Celes Casais, Keilis Francisco, Maia Mauad, Ramona King, Dembow dúo. Además, se presentará el DJ Matic Dell y habrá food truks y cerveza artesanal.
Es un evento que se organiza desde la Dirección de Juventud y Educación y un grupo de emprendedores locales y se realiza en el marco de los festejos por el aniversario de nuestra ciudad.
El municipio realiza trabajos en San Manuel, Licenciado Matienzo y Dos Naciones
La Municipalidad de Lobería dio a conocer que se están llevando adelante diferentes tareas para mejorar y embellecer los espacios públicos:
En San Manuel se están repintando 21 lomos de burro, cortes de banquinas y cordones cuneta. Se está realizando el desmalezamiento de terrenos baldíos y están limpiando y mejorando el futuro camino aeróbico. Asimismo, se están embelleciendo dos plazas, la zona del ferrocarril y el Calvario. Además, se comenzó con la limpieza de cordones para después pintarlos. Por último, se cortaron tres plantas en el cementerio municipal que estaban en riesgo de quiebre.
Por otro lado, en Matienzo se encuentran trabajando en desmalezar cordones cuneta y terrenos baldíos. Se hizo una zanja en uno de los límites de la plaza para la implantación de cercos que donó un vecino. Además, se está realizando el mantenimiento de veredas, el jardín, la escuela, la plaza y del ferrocarril. También, se comenzó a restaurar carteles para la señalización de las calles.
Finalmente, en Dos Naciones se realizó el mantenimiento de espacios verdes: corte de pasto en la escuelita y en la plazoleta.