Inicio Blog Página 1127

Quequén: Avanza la reparación de calles de tierra

Desde la semana pasada se trabaja simultáneamente en tres sectores, con tareas de repaso y reacondicionamiento, a la espera de poder acrecentar este accionar los próximos días. A su vez, se realizó un perfilado lateral en el acceso al Faro para evitar socavamientos.

Cuadrillas municipales trabajan fuertemente en la reparación de distintas calles de tierra en Quequén, intentando resolver problemáticas que aquejan a los vecinos y generan molestias en el tránsito vehicular, disminuyendo el acceso a sectores de interés en la localidad.

Durante la pasada semana, la maquinaria estuvo operando sobre las arterias 570 entre 521 y 523, 572 entre 517 y 519 y en 519 entre Avenida Benedicto Campos y 582, donde se realizaron tareas de repaso y reparación, habiéndose desparramado tosca en algunos sectores y a la espera de poder acrecentar este tipo de trabajos en estos días

Asimismo, otro equipo se dedicó a la realización de un perfilado lateral en el acceso al Faro, en la triangulación que se genera a partir de la intersección entra las calles 541, 537 y 512. En el lugar preocupaba el estancamiento de agua en la calzada por lo que ese repaso servirá para solucionar los problemas de socavamiento.

 

Gabriela Michetti visitó San Cayetano

Retratos de lo que dejó la histórica visita de la Vicepresidente Gabriela Michetti a San Cayetano. Junto al Intendente Miguel Gargaglione inauguró un sector del Hospital Municipal.

Ramón Santamarina cumplió 107 años

El intendente municipal, Dr. Facundo López, encabezó esta tarde el acto oficial por el 107 aniversario de Santamarina, que tuvo su desarrollo en el Club Independencia, oportunidad en la que cantó junto a los vecinos el feliz cumpleaños rodeado de una gran torta y brindó las palabras alusivas a esta importante fecha.

“Para quienes transitamos asiduamente la localidad, entrar y ver el trabajo en conjunto entre el municipio, ustedes los vecinos y el Ente Vial en las calles, es admirable, mucho mejor que hace dos años atrás”, remarcó el jefe comunal en su discurso y ante la presencia también de concejales y funcionarios del Ejecutivo.

Asimismo, el máximo mandatario respaldó al delegado Ángel Molvert, al decir que “todos los días, y de a un pasito a la vez, se van mejorando las condiciones para que estemos mucho mejor” y ese es el trabajo cotidiano que “viene haciendo Ángel, preocupándose por esta hermosa comunidad con nuevas ideas y propuestas para que siga resurgiendo”.

Luego, López adelantó que “a fin de año, y después de muchos años, es posible que estemos presentando nueva maquinaria para brindarle soluciones urgentes a los vecinos y demostrarles que no son un pueblo olvidado”.

Para terminar, el Intendente hizo otro anuncio al decir que “para nosotros la salud es algo fundamental y, en ese sentido, el año que viene le vamos a ofrecer a los chicos que terminen la secundaria y que quieran colaborar con Santamarina, capacitarse en Necochea a través de un sistema de becas para  incorporar enfermeros para esta localidad”.

Luego del discurso del jefe comunal y del delegado Molvert, quien también se dirigió a los vecinos de su localidad, se procedió a cantar el feliz cumpleaños y al corte de torta, todo bajo una gran emoción.

Antes de ello, se recibieron las banderas de ceremonia y se cantó el himno interpretado por la artista oriunda de Juan N. Fernández, Julieta Molina; mientras que en la puerta de la Delegación se descubrió una placa.

Para terminar, se comenzaron a presentar cada uno de los números artísticos a la espera del gran baile de esta noche.

Lunes humedo y nublado para arrancar la semana

Para el día lunes se espera una jornada con cielo nublado y humedad en aumento. Los vientos soplarán del sector suroeste rotando hacia el oeste. La máxima será de 17 grados y la mínima de 11.

Para el día martes se esperan condiciones similares pero poca nubosidad y vientos leves del sector oeste.

 

“El desafío de la educación es cambiar la actitud de las personas”

“El desafío de la educación es poder comprender que su futuro no depende tanto de estructuras o contenidos curriculares, sino de cambio de actitud en las personas”. Así lo entiende Gustavo de Elorza Feldborg, magister en Educación, quien desde hace años trabaja en la línea de investigación doctoral sobre “Crisis de la Educación en el siglo XXI y la necesidad de un nuevo Modelo Neuro-Tecno-Cognitivo-Digital”. El marplatense será el encargado de inaugurar el 7° Congreso Internacional Edutic 2016, que se llevará a cabo del 8 al 10 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

“El centro de esta transformación que estamos experimentando en esta revolución en marcha se encuentra en dos pilares claves”, explicó Elorza a LA CAPITAL. Entonces enumeró que por un lado está el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, cuya principal característica es su utilización como herramienta de mediación tecnológica para la generación y construcción de conocimientos. Y por el otro, con las investigaciones y el desarrollo de aportes que hoy las neurociencias y en especial, la neuroeducación suman al concepto de mediación didáctica – pedagógica dentro del campo educativo.

En su conferencia realizará distintos aportes y sus primeras conclusiones sobre este tema “tan controrvesial y alarmante para los tiempos que corren”. En este sentido expresó: “Es uno de los ejes que mayor preocupación ha despertado en las últimas décadas debido a la falta de respuestas concretas ante los resultados evidentes de las nuevas generaciones, con el agravado manifiesto en los ingresos a las universidades y en los escenarios del campo laboral”.

Cabe destacar que el congreso es organizado por El Centro de Extensión Cultural Academias Previale (Uruguay), La consultora Eduacción (Bolivia) y el portal educativo de Aprendizaje Interactivo (Argentina).

Entre los aspectos investigados y trabajados por el profesor de Elorza Feldborg en el área de las problemáticas abordadas, se citan algunos de los aportes y conclusiones sobre los que disertará: La dificultad que hoy presenta el actual sistema educativo, basado en la implementación de perspectivas que tienen como eje la memoria, la repetición y el grado de abordajes de los contenidos, sin una integración inter y transdisciplinaria. La urgente necesidad de un nuevo rol docente, posicionados hoy en día en la mera transmisión de contenidos, muchas veces carentes de sentido y significado de apliacabilidad en la vida real estudiantil. La falta de capacitación docente y de equipos directivos en el desarrollo de competencias, con verdadero sentido didáctico-pedagógico. La necesidad de prácticas educativas y el desarrollo de diseños curriculares basados en los aportes que hoy nos brindan la neurociencia cognitiva. La construcción de un nuevo ecosistema educativo, bajo la construcción de un modelo neuro-tecno-cognitivo-digital, con fines a potenciar los procesos de enseñanza ? aprendizaje y con participación de todos los actores institucionales que conforman hoy la educación.Las nuevas demandas educativas insatisfechas en el perfil educativo de los egresados de los niveles secundarios y / o universitarios.

Para el profesor, una educación que intente promover la inclusión tecnológica, “debe organizar los contenidos básicos en función de que los sujetos puedan adquirir los conocimientos, realizar las acciones que los involucre y superar las brechas digital y cerebral que hoy distancia a generaciones, generando el analfabetismo digital – informacional, que podemos observar por medio de una emergente tercer brecha que denominamos brecha edugeneracional”.

Desconexión

Una de las cuestiones que se intentará presentar en esta disertación, tiene que ver que en la actualidad la escuela en muchos casos se encuentra desconectada de la realidad, del afuera de la sociedad que la rodea. “Los estudiantes pasan mucho tiempo en conexión a través de dispositivos mediadores y con formas mediacionales que están y han cambiado la lógica de la escuela tradicional. Esta hoy no puede llegar a dar respuesta y mucho menos producir la focalización de los procesos de atención, procesamiento, registro, conservación y evocación de información y conocimientos, ya que en su gran mayoría los docentes no están capacitados en aportes básicos que nos brinda la neuroeducación”, explicó.

Es de destacar que las investigaciones del profesor Gustavo de Elorza Feldborg, hacen foco en lo que manifiesta al principio, que el desafío de la educación, es poder hacer comprender que el futuro de la misma no depende tanto de estructuras o contenidos curriculares, sino de cambio de “actitud en las personas”. Por lo tanto, quedará en cada docente e institución la decisión de formar parte de esta nueva “cultura informacional” en un siglo que podemos denominar: “siglo de la neurociencia”, en el que se incluyan el desarrollo y puesta en práctica de estas “competencias digitales”, con un fuerte basamento de la relación cerebro – aprendizaje.

Por Gustavo de Elorza Feldborg – Magister. Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (Flacso).

Es difícil resistirse a los antojos nocturnos, pero ante este impulso los médicos recomiendan comer de 100 a 300 calorías antes de ir a la cama. No se trata de “picar” un poco de todo y ver qué encuentra en la heladera porque, de hecho, algunos estudios hallaron que casi una cuarta parte de las calorías provienen de los aperitivos.

Los expertos recomiendan comer elementos ricos en nutrientes como las frutas y verduras, lácteos bajos en grasa, granos integrales o frutos secos. Dicen que los mariscos y los frijoles son buenas opciones, pero reconocen que pueden caer pesados para la noche.

De acuerdo con los expertos entrevistados por el New York Times, algunos de los alimentos que resultan sanos para su dieta nocturna son plátanos, una manzana o frutas secas, una pequeña porción de queso bajo en grasa, un yogur natural con fruta en rodajas, o avena y cereales altos en fibra con leche descremada.

Otras sugerencias incluyen vegetales crudos, galletas de grano entero con un pequeño trozo de queso, un puñado de almendras y palitos de apio untados con dos cucharadas de mantequilla de maní o mantequilla de almendra. La combinación de carbohidratos con proteínas produce sensación de llenura. Por eso, para saciarla, es bueno comerse un maíz inflado.

Como le dijo Susan B. Roberts, profesora del Centro de Nutrición de la Universidad de Tufts y fundadora del programa en línea iDiet al NYT, muchas personas sienten hambre por la noche porque “comen muy poco durante el día y luego en el momento de llegar a casa no pueden parar”, comentó. Y para otras personas, dijo la experta, los refrigerios antes de acostarse puede ser un mal hábito.

Una pregunta útil antes de dormir es si realmente tenemos hambre o no. Las personas, a menudo, confunden la sed con el hambre. Por eso, los científicos recomiendan beber mucha agua durante el día y dicen que cenar también con agua trae los mayores beneficios. Así mismo, antes de dormir, resulta bueno tomarse un vaso de leche baja en grasa o un té descafeinado caliente o frío.

Avanza la siembra de girasol, con muchas dudas para el sur

Las buenas condiciones climáticas que se registraron sobre el centro del país permitieron continuar con la siembra de girasol. En el sur de la provincia de Buenos Aires la intención de siembra de girasol es alta, sin embargo, los excesos hídricos registrados en gran parte de los lotes ponen en peligro la concreción de las labores.

En el Panorama Agrícola Semana y con datos relevados hasta este jueves 5 de octubre, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires precisó que el avance nacional de siembra a la fecha es del 36,9 % de las 1.800.000 hectáreas proyectadas para la campaña en curso

Mientras que el avance intersemanal de tan sólo 0,4 puntos porcentuales permitió elevar el progreso nacional de siembra al 36,9 % de las 1.800.000 hectáreas proyectadas para la campaña en curso

Situación

Las buenas climáticas que se registraron sobre el centro del país permitieron continuar con la siembra de girasol en el sur de Córdoba, Núcleo Norte, Núcleo Sur y Centro-Este de Entre Ríos, mientras que en el Centro-Norte de Córdoba se dio por finalizada la implantación de la oleaginosa luego de incorporase los últimos lotes tardíos

En el centro del Chaco los lotes de girasol continúan desarrollando entre 6 y 9 hojas verdaderas (V6-V9) bajo un estado de humedad que varía entre adecuada y regular. En paralelo, en la zona Centro-Norte de Santa Fe, el estado del cultivo varía de regular a excelente en función de su condición de humedad actual.

Por otra parte, la siembra se encuentra próxima a comenzar en la provincia de Buenos Aires y La Pampa, demorada por el clima húmedo que continúa generando falta de piso y anegamiento en los ambientes más comprometidos.

“En la actual proyección de siembra nacional, se estima que la superficie a implantarse con girasol en dichas provincias se mantendría en los mismos valores que la campaña pasada. Sin embargo, en función de cómo evolucione las condiciones climáticas durante la ventana de siembra (la cual se extendería ente octubre y diciembre), podríamos registrar una disminución en el área girasolera para el ciclo 2017/18 en las regiones más afectadas por los excesos hídricos”, proyectó la BCBA.

Trabajo conjunto para que llegue la Tecnicatura en Energías Renovables

El intendente Facundo López se reunió con el jefe distrital de Educación y con el director de la EET N° 1, para seguir gestionando el desembarco de esta nueva carrera en 2018. También participó de la reunión el director de Juventud, área que estará a cargo de los procesos de difusión e inscripción.

En su despacho, el intendente municipal, Dr. Facundo López, mantuvo una reunión con el jefe distrital de Educación, Luis De Castelli; el director de la Escuela de Educación Técnica N° 1, Fabio Tinaro; y el director de Juventud, Maximiliano Visciglia, para seguir avanzando en gestiones que posibiliten la llegada de una nueva tecnicatura a Necochea.

“Venimos hablando, ya desde hace un tiempo, sobre una tecnicatura muy esperada, en este caso para la Escuela Técnica N° 1 y que tiene que ver con las energías renovables”, afirmó De Castelli terminado el encuentro.

Además, el Jefe distrital explicó que “ya habíamos presentado el proyecto al Intendente con el inspector Esteban Chiarle. Desde entonces se fue gestionando para que llegue a buen puerto en 2018 y tengamos un cuarto año de esta nueva tecnicatura”.

Luego de destacar el compromiso del municipio para prestar los recursos correspondientes, el titular de Educación señaló que “estamos hablando de una tecnicatura que es la quinta en la Provincia y que la tengamos nosotros con la posibilidad muy concreta de tener próximamente un parque eólico, es muy significativo”.

Por su parte, Fabio Tinaro detalló que se trata de “una carrera futurista que apunta al cuidado del medio ambiente y al uso del recurso de energías renovables, que es tan importante. Si bien es muy amplio lo que abarca, empezaremos con lo más elemental para tener concordancia con la Municipalidad y la Provincia”.

Valorando el trabajo y el acompañamiento tanto de la Jefatura distrital como de la Municipalidad, que se comprometió “en el avance edilicio, en dos o tres etapas, para la construcción del recurso que necesitamos y la instalación de todo lo que sea modelos didácticos para los entornos formativos y que se pueda desarrollar las prácticas”, el director subrayó que “ la Técnica N° 1 tiene dos especialidades únicas en la región: técnico en Electrónica y, ahora y con todo el optimismo, técnico en Energías Renovables para el 2018”.

Por último, el docente quiso aclarar que para los alumnos que quieran participar de la tecnicatura y nunca hayan ido a una escuela técnica, “vamos a hacer un trayecto de recuperación para que puedan contar con esos conocimientos previos y estar a la par del resto”.

Maximiliano Visciglia también destacó la labor mancomunada y dijo que desde Juventud estarán dando su apoyo “en relación a lo que es la difusión”, teniendo en cuenta “la demanda de los jóvenes de nuevas carreras”.

La Usina comunica un corte de luz programado para este martes 10/10

La Usina comunica un corte de luz programado para este martes 10/10

La Usina Popular Cooperativa Sebastián De María informa a los usuarios de Necochea mediante un comunicado que este martes 10/10 realizará cortes de luz en Quequén.

Será una interrupción en el suministro eléctrico en la zona comprendida por la calle 523 a 547 entre 550 y 562.

De acuerdo a la entidad, el corte fue solicitado por la Empresa de Distribución de Energía Atlántica (EDEA) para realizar tareas de mantenimiento en la línea aérea de Media Tensión en 33 kV sobre la Av. 554 y será llevado a cabo en el horario de 7:30 a 10:30 Hs., siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan.

Fuente: 4 vientos

Realizan trabajos de forestación en diversos puntos de la ciudad

Con especies arbóreas del propio Vivero municipal, Forestal y la Cooperativa San Martín procedieron a varias plantaciones en el Barrio Fonavi y en el perímetro del CIC  de Barrio Norte.

La Dirección Forestal, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos municipal, realizó tareas de forestación en el playón del Barrio Fonavi y en el perímetro que delimita el CIC de Barrio Norte, el cual se inauguró este viernes (ver nota Tras diez años de desidia política, López inauguró el CIC en Barrio Norte).

Respecto de las tareas en el playón que se llevó a cabo en la plaza del Barrio Fonavi, desde Forestal informaron que las obras se realizaron de manera conjunta con la Cooperativa General San Martín, y allí se procedió a la plantación de diversas especies pertenecientes al Vivero municipal.

En detalles a tales tareas de forestación, se colocaron 20 fresnos; tres braquiquitos (Brachychiton populneus); 36 evónimos (Euonymus japonicus); 25 ligustrinas disciplinadas, 15  fornios (Phormium tenax) y 15 colas de zorro.

Mientras tanto, se procedió también a la forestación del arbolado perimetral del CIC (Centro Integrador Comunitario), donde se colocaron 15 árboles (Castaños de Indias) y 60 arbustos (ligustrinas disciplinadas) en el interior del predio

El «Burrito» Ortega visitará La Dulce

El domingo 19 de noviembre a las 21.00, en instalaciones del C.E.F. Nº 17, se realizará la primera cena riverplatense de La Dulce. Cantina a beneficio de la Unidad Sanitaria de La Dulce y Asociación de Fomento.

Valor $400. (en venta hasta el día 15/11)

Los interesados se pueden comunicar al 2262 625636 / 564639 / 407548 / 408271.

 

Gabriela Michetti “Vamos a seguir trabajando para que la Argentina tenga un desarrollo sostenido en el tiempo”

En el marco de la campaña electoral con vistas a las elecciones del 22 de octubre, Gabriela Michetti visitó la ciudad y se reunió con los candidatos de Cambiemos, especialmente con quien encabeza la nómina de concejales Arturo Rojas.

En la conferencia de prensa, estuvieron presentes Gabriela Góngora, Alejandro Issin, Graciana Maizzani, Gonzalo Diez, Felicitas Cabretón, Martin Dominguez Yelpo y Roberto Rago.

Michetti destacó que su visita a la ciudad tiene que ver con el acompañamiento a los candidatos de Cambiemos para las próximas elecciones de octubre. “Junto a Mauricio Macri creemos que es importante que exista un proyecto político que no está aislado, sino que podamos trabajar en conjunto con las tres jurisdicciones, por eso, queremos ofrecerle el respaldo a los candidatos de la ciudad de Necochea. También destaco la importancia de trabajar con los municipios más allá del signo político que tenga el intendente”, explicó la vicepresidenta.

La funcionaria subrayó el valor de pensar en propuestas vinculadas al progreso del país, en conjunto y en dialogo con los partidos de la oposición, con los sindicatos y con el sector empresarial. “Vamos a seguir trabajando para que la Argentina tenga un desarrollo sostenido en el tiempo”, destacó Gabriela Michetti.

Por su parte, el actual candidato a concejal, Arturo Rojas, señaló la importancia de la visita de la vicepresidenta de la Nación. “Recalco el valor que le damos a la conformación de nuestro  equipo, con la integración junto a Gonzalo Diez y Graciana Maizzani, el acompañamiento de los diputados provinciales y las candidatas a senadoras. Estamos orgullosos de conformar este equipo y el apoyo que brinda María Eugenia Vidal a través de las obras púbicas que comienzan y terminan, como por ejemplo, las mejoras en la ruta 88. Gracias al trabajo que realiza la gobernadora en la provincia de Buenos Aires, hay una Argentina que crece sostenida en el tiempo”, enfatizó Rojas.

Realizan limpiezas en playas quequenenses

Coordinados por la Dirección de Servicios Públicos, integrantes de las cooperativas Mujica I y Rivera Quequén trabajan en la recolección de residuos sobre la costa. Además, en la localidad, se realizaron tareas de mantenimiento en plaza del Barrio Federal N° 5.

En un trabajo planificado por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, integrantes de las cooperativas Mujica I y Rivera Quequén se encuentran desde este jueves 5 realizando tareas de limpieza en las arenas de la costa quequenense, con el objetivo de tener playas más ordenadas y que puedan ser disfrutadas por vecinos y turistas.

Al respecto, Pablo Bugando, director de Servicios Públicos y a cargo de la coordinación de las labores, explicó que “se está trabajando con el apoyo de una pala y un camión, gracias a lo cual ya se retiraron troncos, ramas, escombros, juncos y piedras”.

El funcionario, luego de solicitar a quienes frecuentan esos lugares que tomen conciencia y arrojen sus residuos en los cestos, adelantó que estas tareas corresponden también a un accionar que se comenzará a ejecutar “de cara a la próxima temporada estival”.

Además, una cuadrilla de la misma dependencia municipal realizó tareas de corte de pasto y mantenimiento en la plaza del Barrio Federal N° 5, lugar muy utilizado por los vecinos del lugar para realizar actividades deportivas y de esparcimiento.

 

Se inauguró el Centro Integrador Comunitario del Barrio Norte en Necochea

El intendente municipal, Dr. Facundo López, inauguró, junto a concejales y funcionarios, el CIC (Centro Integrador Comunitario) del Barrio Norte (92 y 49). En ese sentido, y en medio de una gran emoción colectiva, el jefe comunal manifestó que “cuando nos reuníamos con los vecinos de este barrio en 2015, nos preguntaban qué iba a pasar con el CIC que se había empezado a construir y se había destruido” y en ese momento “les dijimos que era prioridad para nosotros poder tener este centro efector, no sólo de salud sino también de cuestiones educativas, deportivas, culturales y sociales”.

Asimismo, López resaltó que “dos años después de iniciar la gestión, hoy tenemos el enorme placer y orgullo de ponerlo en funcionamiento, lo que demandó mucho tiempo, esfuerzo y paciencia de los vecinos del lugar”.

“Es una obra anhelada por todos, que va a marcar un antes y un después en el barrio”, ratificó López, para decir rápidamente que “hubo una firme decisión política para esto y un equipo que lo llevó adelante para hacer de esto una realidad”.

En el cierre, el máximo mandatario subrayó que “más allá de los tiempos, todos están viendo que de a un paso a la vez estamos resolviendo problemas históricos y proyectando una ciudad mejor e inclusiva, y que así tengamos la atención médica que corresponde cerca de nuestro barrio, como así también la atención social, cultural y deportiva”.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Jimena López, calificó a este día “como especial”, para acotar que “vinimos a concluir diez años de historia, porque dejar diez años pendiente una obra que representaba un lugar de salud para los vecinos, marca un posición política e ideológica en relación a lo que entendemos por salud”.

“La desidia de los años hizo que podamos terminar esta primera etapa, y seguramente más adelante podamos avanzar con las que vienen, con el jardín y un salón de usos múltiples para deportes”, agregó la trabajadora social.

En otro orden, puso de relieve que “Facundo (López) mostró un camino que tiene que ver con entender que la vulnerabilidad requiere mayor nivel de inversión”.

Jimena también respaldó el trabajo de los empleados municipales para que esta obra se ponga de pie, al decir que “acá hay más de 200 personas trabajando, coordinando algo que a veces parece imposible y que es ponerse al servicio y generar las condiciones para que el edificio funcione, porque acá no se trata nada más de cortar una cinta y abrir una puerta”.

“Queremos que este CIC sea modelo en una forma de atención primaria centrada en la familia, con un horario extensivo porque es el primer lugar donde va a llegar un vecino cuando tenga un problema”, dijo por último.

Quien también se dirigió a los presentes es el subsecretario de Salud, Dr. Pedro Barrientos, quien afirmó que “es un orgullo poder terminar una obra después de diez años de historia, y esto sintetiza un poco estos 22 meses de gestión de lo que significa la salud para esta gestión y para este Intendente”.

“Acá no se trata solamente de darle respuesta a un paciente por una dolencia que es una patología, sino también dar respuesta desde el sentido social que la enfermedad significa”, enfatizó en su continuidad.

Y culminó: “La inauguración del CIC son diez años de historia y una clara demostración de que lo que empezamos lo terminamos” como así también “la importancia que le damos a los efectores, porque si bien falta mucho ahora podemos decir que en el hospital no faltan insumos, que los servicios funcionan, que incorporamos más profesiones y que se invirtieron hasta agosto 8.500.000 de pesos en medicamentos y 1.200.000 en prótesis”.

Previo a las alocuciones, el intendente López, junto a Jimena López, Pedro Barrientos y el secretario de Gobierno, Dr. Diego López Rodríguez, procedieron a inaugurar oficialmente el edificio con un corte  de cintas y el descubrimiento de una placa.

Para culminar, la comitiva, entre los que estaban los vecinos del lugar, vecinos del sector recorrieron las instalaciones.

Kermesse todos a jugar en Puerto Quequén

Este sábado 7 de octubre, en el marco de Puerto Ciudad creciendo juntos, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén llevará a cabo la Kermesse Todos a Jugar, con juegos y espectáculos para toda la familia.

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, explica que “habrá juegos, talleres, premios y espectáculos en vivo para los más chicos.
La entrada es libre y gratuita, no hay excusas para que los chicos se diviertan y pasen un lindo rato, se lo merecen”.

Por el día del derecho del niño a jugar, con entrada libre y gratuita, habrá doce puestos de juegos en el espacio polifuncional Mar 6, ubicado en Av. 10 y calle 63, entre las 14 y las 18 horas del sábado. Los entretenimientos comprenden bolos, pesca magic, lanzamiento de penales, aros, tira latas, come pelotas, twister y pesca manzanas.

Asimismo, se brindarán talleres de escultura con arcilla, origami, cupcakes y pintura; y espectáculos circenses. El escenario central estará animado por las presentaciones de Anilina a las 15 horas y el cierre musical de Jarana a las 17.

Julio Maya presentó su libro «El ajedrez en La Dulce»

El viernes por la noche, el escritor dulcense Julio Gerardo Maya Baudracco, presentó en Fundación La Dulce su último libro “El ajedrez en La Dulce”.

El libro cuenta con gran cantidad de material sobre los orígenes del ajedrez en nuestra localidad, sus primeros jugadores, los encuentros, algunas partidas y hasta cuentos inspirados en personas de La Dulce y el ajedrez.

Junto a Maya estuvieron sus amigos y jugadores de ajedrez Joaquín Gil, Pablo Romeo, José María (Nolo) Gil y Aldo Anderson.

Joaquin Gil y Pablo Romeo fueron los encargados de presentar el libro y recordar a varios jugadores, algunos de los los cuales ya no están, entre ellos el Comisario Gastaldi y Ernesto Steffen. Gastaldi realizó un trofeo de madera tallada y el ganador de ese trofeo fue Ernesto Steffen. En algún momento, Steffen le pidió a su esposa Gualberta que ese trofeo le fuera entregado a Joaquín Gil, hecho que fue concretado durante la noche.

Joaquín Gil destacó la labor de Maya al escribir este libro, que tiene no solo anécdotas y nombres muy valiosos para el ajedrez en nuestra localidad, sino también partidas disputadas en campeonatos realizados contra clubes de otras localidades de la zona.

Mas que emotivos momentos se vivieron con estos recuerdos y reconocimientos, el público presente también intervino con anécdotas y recuerdos de varios jugadores.

El ajedrez en La Dulce se inició por los años 50, y luego, en los 70, con la llegada de Gastaldi se formó el Club de Ajedrez de La Dulce y se reunían a jugar en el Club de Pesca.

Julio Maya es sin dudas una pieza fundamental para la historia de nuestra localidad, que ha investigado y documentado gran cantidad de acontecimientos de nuestra localidad y es siempre material de consulta con todos y cada uno de sus libros.

 

Realiza renovación de cartelería y semaforización en Necochea

Se trabaja en la Plaza Dardo Rocha con pintado y modificación de carteles indicativos, mientras que de poco instalarán nuevos carteles de nomenclatura de calles. También, se trabaja sobre semáforos en seis cruces.

Conforme a las políticas del intendente municipal, Dr. Facundo López, el Área de Señalización, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, continúa trabajando en la renovación de cartelería en la vía pública y semaforización.

Por un lado, personal de dicha área, trabaja en pintura y modificación de cartelería de tránsito en la plaza central Dardo Rocha, al tiempo que también se comienza con un detallado renuevo de cartelería de nomenclatura de calles, que de a poco irá abarcando a toda la ciudad.

Trabajos de mantenimiento sobre los semáforos de avenidas 75 y 42.

Asimismo, iniciaron la renovación de seis cruces de semáforos, los cuales se pintan y se les realiza la colocación de sistema led y luminarias nuevas, cableado y controladoras, con sistema de GPS.

El Ente Vial suma en infraestructura en Necochea

El Ente Vial Rural adquirió, para seguir capitalizándose y aumentar su equipamiento, una motoniveladora y seis casillas para los trabajadores de campo, con fondos que provienen de la tasa a la hectárea que abonan los productores y a través de una licitación.

En ese marco, se realizo la presentación esta mañana de estos elementos en las instalaciones del Ente Vial, con la presencia del intendente Dr. Facundo López y el titular del ente, Adrián Furno, acompañados por los trabajadores viales.

“Nosotros acompañamos esta iniciativa, y de hecho el proceso licitatorio de la motoniveladora lo hizo el municipio con el oferente debajo del presupuesto oficial inicial pautado”, aseveró el Intendente.

Añadió que “esto es parte de la forma de transferencia de recursos desde el municipio al ente, ya sea mediante el pago de la maquinaria o a través del giro de fondos de los recursos”.

Asimismo, resaltó que esto se suma “a todos los trabajos que se vienen haciendo en el Distrito, con 4 kilómetros en los últimos 30 días de canalizaciones para que el agua no entre a la ciudad, lo que lamentablemente sí pasó en años anteriores transformándose en un peligro real para los vecinos”.

En el anterior sentido, el jefe comunal aclaró que “era una obra que le correspondía a Hidráulica de Provincia pero, sin preguntar, el municipio y el ente se pusieron a trabajar para hacer esos 4 kilómetros, lo que demuestra que trabajamos coordinadamente”.

“La impronta que estamos dando desde este gobierno es que los entes descentralizados son parte del municipio y no son autárticos, sino que, por el contario, todos forman un conglomerado  de lo que es el Estado Municipal”, manifestó  el máximo mandatario.

En el cierre, López puso de relieve que “esto demuestra que el Ente Vial está operativo y aquí se ve que no le han faltado fondos para la compra de maquinarias, y queda de manifiesto que cuando se necesita, la plata está”.

Por su parte, Furno enfatizó  que “esto llega para mejorar los caminos del Distrito y la calidad de vida”, al tiempo que acotó que “con estas seis casillas ya tenemos 16, lo que nos va a dar la posibilidad de que los trabajadores vivan mucho mejor en el campo y distribuyéndose mejor por todo los caminos”.

Sobre la inversión,  explicó que “los fondos vienen de la tasa a la hectárea que pagan los productores y desde una partida especial”, para añadir que “la motoniveladora salió a licitación por un valor de 4.700.000 pesos y la firma que ganó lo hizo con 4.100.000” mientras que “las casillas tuvieron un costo de 1.200.000”.

Viernes con sol y viento para terminar la semana

Termina la semana con un día despejado pero ventoso. Los vientos soplarán del sector oeste rotando al suroeste. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura máxima será de 15 grados y la mínima de 8.

No se esperan lluvias para el día de hoy. Habrá fuertes ráfagas de viento durante la mañana y la tarde.

Gabriela Michetti estará mañana en Necochea

La vicepresidenta de la Nación y una de las máximas referentes de Cambiemos, Gabriela Michetti, visitará el próximo viernes nuestra ciudad, momento en el cual compartirá un encuentro con los candidatos de la lista 508, encabezada por Arturo Rojas.
Junto al propio Rojas, Gabriela Góngora, Alejandr Issin y Graciana Maizzani, Michetti dialogará sobre temas que hacen al desarrollo de la ciudad, la campaña electoral con vistas a las elecciones generales del 22 de octubre y otras cuestiones referidas a las políticas que implementa el gobierno nacional de Mauricio Macri.
Cabe recordar que la presidenta del Senado de la Nación, visitó nuestra ciudad cuando fue candidata a vicepresidenta, en octubre de 2015 y desde entonces mantiene vínculos con dirigentes de Cambiemos Necochea