Inicio Blog Página 1104

Pasó la lluvia y llegó el calor

Tras un miércoles pesado y muy lluvioso en el núcleo urbano, el jueves amaneció con un aire más aliviador y un cielo despejado que traen una jornada muy agradable desde temprano en lo climático.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, el día llegará a un pico de 28º en su temperatura máxima, y además irá acompañado por vientos leves a moderados del sector oeste por la mañana.

En tanto, por la tarde es posible que el cielo se nuble algo más y que los vientos roten al sector norte, mientras que para mañana viernes se mantendría la muy buena temperatura.

Hoy se hará el ecocanje tecnológico en San Cayetano

Que el clima no te frene. Traé tus residuos tecnológicos al hall del Teatro Municipal, y llevate un plantín y otros presentes. Personal de la Subsecretaría de Producción estará recibiendo estos residuos de 16 a 20 horas: celulares, cpu, monitores, impresoras, módem, teclados, mouse, televisores, grabadores, radios, fax.

El municipio visitó un emprendimiento fernandense que busca agregar valor a la producción porcina

Fue puesto en marcha por la Cooperativa “Mirando al Futuro”, que nuclea a productores del interior. Hacia la localidad viajaron el secretario de Gobierno y el subsecretario de Producción, quienes destacaron la importancia de generar valor en las cadenas económicas regionales y crear así círculos virtuosos que se transformen en nuevas fuentes laborales.

Esta mañana y con el objetivo de seguir apoyando e impulsando las actividades económicas que se están desarrollando en el Distrito, tal la premisa del intendente Facundo López; el secretario de Gobierno municipal, Valentín Bustillo, junto al subsecretario de Producción, Leonardo Ruggiero, viajaron a Juan N. Fernández para conocer de cerca la nueva propuesta de la Cooperativa “Mirando al Futuro”, un comercio desde donde se expenden productos elaborados y que le agregan valor a la materia prima, aumentando los ingresos de sus integrantes y generando nuevas fuentes laborales.

Durante la recorrida, en la que estuvieron acompañados por el coordinador de Delegaciones, Daniel Paglione; y por Dimas Castellucci, inspector de Bromatología de la comuna y asesor técnico del grupo, los funcionarios tuvieron la oportunidad de observar el proceso de factura de las distintas elaboraciones que se comercializan en el lugar y evacuar las dudas de algunos de los productores que se acercaron hasta el flamante local.

Lo destacable de este innovador emprendimiento es que, gracias a gestiones con distintos organismos públicos y en los que el municipio ha tomado parte activa, los cooperativistas se han hecho de la maquinaria para agregar valor a sus productos y envasarlos al vacío, cuestión que les permitirá abrirse a nuevos mercados y comenzar a crecer.

Además, gracias a esta nueva modalidad ya han podido generar tres puestos de trabajo en la localidad y generado un impacto positivo entre los vecinos, quienes ahora tienen la posibilidad de recibir productos de calidad, sin intermediarios y a muy buenos precios.

“Desde la Subsecretaría nos alegra poder colaborar con este emprendimiento que han realizado los productores porcinos de la Cooperativa, porque entendemos que esta posibilidad de dar valor agregado al producto crea un círculo virtuoso que genera puestos de trabajo en la localidad”, manifestó al terminar la visita Ruggiero.

El titular de la Producción municipal también explicó que “estos productores dejan de participar en una actividad primaria únicamente, como lo es la venta del cerdo en pie, y pasan al proceso de faena y, después, a un segundo ciclo que tiene que ver con el trozado y posterior envasado al vacío del producto”.

“Esto es muy importante para el interior del Distrito. Poder hacer que estas economías regionales prosperen es una de los objetivos que tenemos desde la Subsecretaria de Producción y desde la gestión del intendente Facundo López”, finalizó diciendo.

 

Este viernes, y con algunos cambios, empieza a funcionar el estacionamiento medido en la playa

La Municipalidad de Necochea anuncia que el próximo viernes 15 de diciembre empezará a funcionar en la Villa Balnearia el estacionamiento medido, con algunos cambios que favorecerán tanto al cliente como al comerciante, sobre todo en la forma de pago y adquisición del abono.

Para echar más luz al respecto, la flamante coordinadora del área, Romina Vázquez, señaló que “el servicio empezará el viernes 15 en la misma zona del año pasado, es decir entre la Av. 2 y 10 (no incluida) y de 79 a 89, y sólo en el caso de la Av. 2 que irá de Av. 75 a 89”.

En otro orden, hizo hincapié en la nueva modalidad de pago que “consiste en un sistema de abono mediante el cual la persona podrá pagar el estacionamiento medido por tres o por siete días, lo que le terminará saliendo al cliente más barato porque en vez de pagar 12 horas por día pagará ocho”.

En el anterior sentido, puso de relieve que el nuevo sistema de abono “agilizará mucho más el funcionamiento del servicio  en general y se evitarán largas colas a cada rato en los comercios”.

“Tenemos hasta ahora 15 comercios adheridos en la playa, y por eso el personal del área ya está repartiendo folletos por la ciudad para darlos a conocer”, añadió Vázquez.

Recordó que “la carga horaria será de 9 a 21, todos los días, y el valor por hora se mantiene en 6 pesos”, para subrayar en el cierre que “tendremos una oficina de atención al público en Av. 2 y 87, en el complejo playa (exViejo Contrabandista)”.

Padel: Se desarrollaron los Master en la cancha de Independiente

Con gran participación de jugadores y un muy buen acompañamiento del público, se disputaron los campeonatos Máster de Padel correspondientes a este año, en la cancha del Club Independiente.

En Sexta categoría, la pareja integrada por Guido Palotta y Agustín Colinas, obtuvieron la Copa “Estudio Laboranti”, al vencer en la final a la pareja necochense Rubén Vester-Esteban Irrazábal.

En Séptima, el título fue para Marcos Guillermo y Cristina Gigena, quienes superaron a la pareja de San Manuel, Rafael González y Fabián López.

Por último, en Octava, fueron ganadores Marcelo Gauna y Eduardo Prado, tras vencer en la final a “Kali” Jové y Sergio San Martín.

El coordinador de los torneos, Martín Iriart, agradeció “el apoyo de las firmas comerciales que le dieron nombre a los torneos, a la comisión directiva del Club Independiente, a Puestolob y a los colaboradores de siempre”.

Avanzan los trabajos en Avenida 10 de cara a la obra de asfaltado

Esta semana la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos realizó tareas de desmalezado, ensanchamiento de la avenida, moldeado de cordones cuneta y demás acciones.

Esta semana prosiguen las tareas de cara al asfaltado de la Av. 10 entre calles 99 y 117, una de las obras prioritarias para la gestión encabezada por el intendente municipal, Dr. Facundo López.

Desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a cargo del Arq. Ricardo Asiain, informaron acerca de las acciones que se realizaron el último martes. Entre ellas, se llevó a cabo la obra de corte de pasto alto y ensanchamiento de la avenida, lo que se realizó hasta la calle 113.

Además, se avanzó en nivelación entre calles 105 y 107 para apertura de cajón de la sub rasante, al tiempo que quedó lista la carga de sub base hasta la calle 105, por ambas manos, y se efectuó el moldeado de cordón cuneta de 99 a 101 para la futura carpeta asfáltica.

Vale recordar que la semana anterior, desde el municipio se realizó entoscado de la arteria, sumándose a las obras anteriormente finalizadas de colocación de pluviales y construcción de 21 sumideros.

Marcelo Tinelli fan de «El plan de la mariposa»

A través de su cuenta de twitter, el conductor de Showmatch publicó una frase de la banda «El plan de la mariposa» que viene tomando vuelo en los escenarios de distintas ciudades del país.

“Voy a buscar la abundancia, en un romance con el desapego, es como abrir mi caja negra, y el cielo estallándome en luces”, fue la frase elegida por Tinelli, proveniente del tema “Romane con el Desapego” del disco “Danza de Antalgia”.

El conductor más exitoso de la televisión argentina visitó días atrás nuestra ciudad junto a su pareja, Guillermina Valdéz

Desde este viernes, la 83 y la 85 pasan a ser peatonal

Lo confirmó el director de Tránsito de la Municipalidad de Necochea, Daniel Verga, quien ratificó que paralelamente arrancará el sistema de estacionamiento medido en un sector de la villa balnearia.

Con motivo de la llegada de la temporada, la zona de la costa se prepara para recibir al turismo, sobre esto se expreso Daniel Verga, director de Tránsito de la Municipalidad de Necochea, y puntualmente, sobre las calles que se vuelven peatonales.

 “A partir del viernes, todo el día (las siguientes calles pasarían a ser peatonales) la calle 83, que va desde la avenida 2 a la calle 4bis, y tipo 18:00hs o 19:00hs, de acuerdo al movimiento, cortamos con vallas en la calle 6”.

“Lo que es la calle 85, va a ir de la calle 2 a la calle 4bis”.

Y concluyo “Esto va a ser así hasta mediado de marzo, pero se puede extender hasta semana Santa”.

Fuente. Primicias 2262

Automovilismo: Los loberenses brillaron en las categorías del Atlántico

Los pilotos de Lobería pisaron fuerte en las categorías del Atlántico, puesto que Esteban Casais se consagró campeón de la Clase 1; “Nacho” Rodríguez ganó el Premio Coronación junto a Matías Torreano y se quedó con el subcampeonato, y Diego Di Fiore logró el título por tercera vez, en la Promocional.

Esteban Casais, quien corrió gran parte de la temporada junto a su padre Edgardo “Cocó” Casais, fue muy contundente durante todo el año y logró obtener el título una fecha antes del final del campeonato.

Vale destacar que en el año 1997, “Cocó” Casais se consagraba campeón de la Monomarca, y 20 años después, su hijo repitió la historia, en la categoría más numerosa del zonal.

Ganadores del Coronación

En la última final del 2017 de la Clase menor de la Monomarca Fiat, el binomio Rodríguez-Torreano obtuvo un gran triunfo que le permitió a “Nacho” ser subcampeón.

En la carrera de titulares, Rodríguez fue segundo, mientras que en la de invitados, Torreano ganó sobre el final, quedándose con el triunfo por suma de tiempos.

Tricampeón

Tras una vibrante carrera en la que fue segundo, Diego Di Fiore había sido subcampeón, pero la Federación Mar y Sierras, determinó la exclusión por técnica de Joaquín Tondi, que había ganado la competencia y festejado el título.

Ante la decisión de la Federación, automáticamente pasó a ser el nuevo campeón de la Promocional, Diego Di Fiore, que pasó a sumar tres títulos en la categoría.

Juraron los tres nuevos consejeros escolares

En el acto realizado en dependencias de la EEM Nº 7 también se hizo cargo Juan Manuel de la Calle de la Presidencia del Consejo Escolar de Necochea

En una ceremonia realizada este martes 12 de diciembre en dependencias de la Escuela de Educación Media Nº 7 de Necochea se realizó el acto de jura de los nuevos consejeros escolares del distrito, electos en los comicios de octubre pasado, ocasión en la que tomó posesión del cargo de presidente del Consejo Escolar local Juan Manuel de la Calle.

El encuentro contó con la presencia de autoridades de varios ámbitos, entre ellos el educativo. En la oportunidad juraron como consejeros titulares el citado Juan Manuel de la Calle, Sonia Balcarce y Rodrigo Tabarez, en representación del frente Cambiemos FE-PRO de Necochea.

Los mencionados se suman a los que ya vienen con mandatos. Ellos son Yamil Haedo, Karina Rasso y Mateo Boncore. El primero es parte del frente Cambiemos FE-PRO, y los restantes del bloque Frente Renovador-1Pais.

Pronóstico de calor y lluvias para hoy

En materia climática, el miércoles comienza con una densa humedad sobre la ciudad, nubosidad variable y con pronóstico de probables lluvias y tormentas aisladas por parte del Servicio Meteorológico Nacional.

En cuanto a vientos, se dan de manera leve o moderada en la mañana prevaleciendo del sector norte, mientras que a la nochecita cambiarían al sector sur, con algunas ráfagas.

También, durante la tarde se podría registrar una alta temperatura que hasta supere los 30º, pero a su vez es probable que ello venga acompañado de chaparrones y tormentas.

El Impuesto a las Ganancias volverá a alcanzar al medio aguinaldo

Así lo dispuso la administración de AFIP; se trata de una práctica que estuvo ausente desde el 2014.

Según publicó Infobae, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclaró los alcances de las normas vigentes sobre el medio aguinaldo ante la proximidad del pago que harán las empresas en los próximos días, correspondiente a la segunda mitad del año. “De acuerdo con la ley aprobada en diciembre del año pasado, el pago del Impuesto a las Ganancias se prorratea a lo largo del año, un 8,33%, como si fueran anticipos mensuales”, explicaron fuentes del organismo recaudador.

Al mismo tiempo, advirtieron que en diciembre “muchos trabajadores podrían cobrar mucho menos de lo esperado”. Esto es así porque, aunque desde la sanción de la Ley 27.346 los empleadores deben tomar como base del ingreso imponible mensual de sus empleados en relación de dependencia la parte proporcional del aguinaldo (8,33%), se sabe que no todos lo tomaron en cuenta. Por tanto, al cierre del año deberán computar el ingreso del mes más el medio aguinaldo (50% del mejor haber del semestre), o el 100 por ciento, si no lo hicieron en la primera parte, entre enero y junio. De ahí que se puede dar el caso extremo en que la retención de Ganancias absorba todo el suplemento del semestre.

Un ejemplo práctico dado a conocer por fuentes de la AFIP a este medio sirve para explicar cómo será la deducción del Impuesto a las Ganancias en los próximos días: en el caso de un sueldo de $20.000, se deberían aplicar los descuentos del Impuesto a las Ganancias sobre $21.666, menos las deducciones especiales y el mínimo no imponible, con lo que el efecto sería mínimo.

Pero expertos del organismo destacan que, en función de las liquidaciones de los últimos meses que recibieron, se van a verificar algunos de los siguientes casos:

  1. Si el trabajador recibió algún aumento de sueldo en el semestre, como el aguinaldo se calcula como la mitad de la mayor remuneración del período considerado podrían tener una deducción de Ganancias superior a la proporción del 8,33% del último ingreso.
  2. Por problemas de instrumentación del nuevo sistema el agregado mensual del 8,33% del salario para determinar el saldo a retener de Ganancias no se aplicó en los meses previos se deberá agregar en diciembre.

3 . Si un empleado agregó una ocupación principal adicional (pluriempleo) en algún momento del año, que le generó ingresos extra, también sufrirá una mayor proporción del descuento de Ganancias. Además, los técnicos de la AFIP recomiendan que cada trabajador esté al día con la carga de las deducciones permitida del Impuesto. “Se debe hacer obligatoriamente por internet a través del sistema Siradig, al que se puede acceder desde el sitio de la AFIP, con clave fiscal nivel 2. Allí se informa tanto al Fisco como al empleador cuáles son las cargas de familia, gastos médicos, pagos de personal doméstico, cuotas de medicina prepaga, alquileres, donaciones o intereses de créditos hipotecarios, entre otros rubros. Los empleados que no tengan clave fiscal pueden validar el acceso al Siradig con la clave de home banking”, manifestaron fuentes de la de la AFIP.

Hay que destacar que los cambios que se produjeron desde enero con respecto al mínimo no imponible y las deducciones se mantienen para la liquidación del medio aguinaldo de diciembre. En ese entonces se elevaron 22% los montos que hoy tienen vigencia.

En el caso del mínimo no imponible llega a $51.967, la deducción especial asciende a $249.441,60, la deducción por cónyuge (vínculo que finalmente queda) sería de $48.447 y por cada hijo e hijastro menor de 18 años es de $24.432.

Entre las deducciones se podrán deducir anualmente hasta el 40% del mínimo no imponible ($20.786). En cuanto al concepto abonado por material didáctico de los docentes, quedará gravado lo que supere el 40% del mínimo no imponible anual. Hasta ahora, solamente podían descontar gastos de movilidad y viáticos los empleados que trabajaban en las categorías laborales de viajantes y corredores de comercio.

Se podrá deducir por año hasta el 40% de lo pagado por alquileres de la casa habitación y hasta el tope anual de 51.967 pesos.

Las horas extras no se considerarán cuando por ellas se modifique la escala o el renglón que determina la tasa del impuesto. Las horas ordinarias y extras que se perciban durante los días feriados, de fines de semana e inhábiles no están alcanzados por Ganancias. Desde la AFIP destacaron que “todas estas modificaciones que se hicieron desde este año con la nueva ley son para evitar que mas trabajadores paguen impuesto a las Ganancias como ocurría antes del 2016”.

La novedad que planea el pago del medio aguinaldo en este mes es que muchos trabajadores que pensaban que no tendrían retenciones del impuesto a las Ganancias podrían llevarse una sorpresa cuando lo cobren. Desde el 2014 los gobiernos decidieron exceptuar a los trabajadores del pago del tributo en el medio aguinaldo de diciembre hasta determinado monto en particular para salarios medios, situación que cambia a partir de este año y que significará un golpe en el bolsillo de algunos.

Reunión en Gobierno con delegados para trazar tareas en conjunto

El cónclave, del que participaron los representantes de cada localidad, fue encabezado por el secretario Valentín Bustillo

Con el fin de mejorar el servicio en todo el Distrito, el secretario de Gobierno, Valentín Bustillo, se reunió en el municipio con los delegados de todas las localidades, ocasión en la que trazaron tareas para ejecutarlas  en conjunto.

Asimismo, cada uno de los delegados presentó las inquietudes que le transmiten a diario en su localidad, y en ese sentido se trazaron pautas para solucionar cada una de ellas.

Además de Bustillo, del encuentro participaron el subsecretario de Gobierno, Luis Alsinet, el coordinador de Delegaciones, Daniel Paglione, y los delegados Pablo Bugando (Quequén), Juan Garré (La Dulce), Ángel Molvert (Santamarina), Carlos Ugarte (Juan N. Fernández) y Susana Pancotti (Claraz).

Para mejorar el servicio, este miércoles habrá corte de agua en 9 de Julio

La interrupción en la red será entre las 8 y las 17 con el objetivo de realizar un trabajo de empalme en las tuberías. Afecta también a los barrios Camioneros y Tilos I, II y III.

Procurando brindar un mejor servicio a los vecinos de la zona, la Dirección de Obras Sanitarias trabajará en la jornada de este miércoles 13 en el empalme de una cañería de agua, por lo que se programó un corte en la red que afectará a los barrios 9 de Julio, Camioneros y Tilos I, II y III.

La interrupción en el suministro será entre las 8 y las 17, por lo que se recomienda a los usuarios del sector tomar las precauciones correspondientes al caso.

Este corte, que busca llevar nuevas soluciones a las problemáticas de la red en esos barrios, afectará también a la Escuela Primaria N° 19, la Escuela Secundaria N° 5 y el Jardín de Infantes N° 909.

Reunión con vecinos para implementar proyectos

El intendente Juan José Fioramonti y el titular de la Agencia de Desarrollo Local, Alejandro Santamaría, se reunieron con vecinos del Barrio “Hugo del Carril” para dialogar sobre el avance del Proyecto Hábitat en el sector, ya que se contemplan realizar en conjunto, tareas de pintura y reparaciones menores en los frentes de las viviendas que componen el núcleo habitacional.

Del encuentro también participaron integrantes de Cáritas Lobería, Hogar  Mitre, Junta Vecinal y el cura párroco, Julio Malla.

Los vecinos conversaron con el jefe comunal acerca de las distintas necesidades del barrio.

Vale destacar que en esa zona, a través del Plan Nacional de Hábitat, se realizan mejoras como pavimentación, construcción de cordón cuneta, nueva iluminación, construcción de playón deportivo y espacio recreativo, entre otras.

 

 

 

Trabajan en el arreglo de caminos rurales

El municipio informó que se encuentra desarrollando trabajos en caminos rurales, en distintos sectores del Partido.
En la zona de 3 Plantas, se están saneando puntos críticos, donde el agua sobrepasa el nivel de la calzada, realizando alteos con terraplén de avance.
También, se sanearon puntos anegados en la zona de El Pampero. Además, se realizaron trabajos en la zona de chacras, entoscando el desvío de camiones desde La Herminda hasta el cementerio municipal, tarea que se continuará hasta el camino del denominado “Semillero de Marcos”.
Maquinaria municipal también realiza acondicionamientos en La Floresta, El Lenguaraz, El Rosario y San Eduardo.
Según se informó, los próximos trabajos se llevarán a cabo en camino a San Agustín, Ruta 30 (desde El Rosario a La Providencia), El Moro, Ruta 55, Ruta 88 a Ruta 227 (acceso a Arenas Verdes) y camino a Juan N. Fernández.

Presidente del HCD. Ernesto Mancino “sigamos trabajando juntos por una Necochea mejor”

En el día de ayer,  el Honorable Concejo Deliberante de Necochea renovó 10 de sus bancas con la jura de los nuevos concejales electos en los comicios de octubre pasado.

Durante el acto, no sólo participó la militancia de las diferentes bancadas, sino también los diputados provinciales Martín Domínguez Yelpo y Roberto Rago; el intendente municipal, Facundo López, acompañado con buena parte de su gabinete; el ex presidente del HCD, Pablo Aued; y algunos ex concejales que acompañaron la conformación de los nuevos bloques. Además se hicieron presentes trabajadores del Casino reclamando que el mismo no se cierre y que no se pierdan las fuentes de trabajo.

Durante su asunción el concejal Mancino dijo en su discurso que «el doctor Pablo Aued ha dejado la vara muy alta por lo cual la función que me tocará desempeñar será compleja. Vamos a seguir trabajando para que esto crezca, cada uno desde sus puestos de trabajo, desde donde le toque». Además agregó que “le deseo la mejor de las suertes a los nuevos concejales y sigamos trabajando juntos por una Necochea mejor”.

Por su parte, Arturo Rojas, expuso en dos ocasiones y señaló que “no quiero dejar de mencionar el reconocimiento a los concejales que se han ido, como Calcabrini, Asa y Esnaola. Además quiero destacar la labor de los trabajadores de la prensa que siempre son el nexo con la sociedad. Agradezco  a todos los que se acercaron hoy y sobre todo a los trabajadores del casino”. Además agregó que “creo que hoy empieza un nuevo camino y debemos trabajar en el consenso y  en el dialogo. El desafío es muy grande y cada espacio político deberá defender con valores sus ideales pero también tendremos que buscar los puntos en común y trabajar sobre las problemáticas que tiene Necochea”. Por último, Arturo Rojas mencionó a los diputados Roberto Rago y Martin Dominguez Yelpo  “Ellos son nuestro nexo con la quinta sección. Las obras que recibimos de Nación no tienen que ver con un partido político en particular sino tiene que ver con el beneficio para todos los necochenses”.

Diego López Rodriguez también tomó la palabra, “felicito a todos los que asumen y un reconocimiento para todos los concejales que se van. Les agradecemos a todos los neconchenses que nos votaron y queremos que sepan que trabajaremos dando nuestro esfuerzo para que Necochea salga adelante. Por último, quiero  agradecerle a los militantes del Frente Renovador y a nuestro líder, el intendente Facundo López, que sabemos que ha hecho muchísimas cosas en la ciudad”.

Los nuevos concejales deberán votar el presupuesto del año entrante y un aumento de tasas que el Ejecutivo plantea por encima del 38%, cuestiones que vieron un debate dilatado que llevó a la decisión de que fuera el concejo renovado quien dirimiera en las últimas sesiones del año.

Capacitación de prevención de incendios de Cosecha en La Dulce

En el día de hoy se realizará una capacitación sobre la prevención de incendios de cosecha. La misma se realizará a las 19.30 h en el Salón de La Dulce Cooperativa De Seguros.

La charla es organizada por la Cooperativa Agropecuaria La Segunda Ltda junto a los Bomberos Voluntarios.

Todos aquellos que desean asistir deben confirmar al teléfono: 2262- 493426 o 486830

Tornado arrasador en Lobería : Más de 250 viviendas sufrieron graves daños

El pasado viernes, cerca de las 17, Lobería sufrió una de las peores catástrofes naturales de las que se tenga memoria.

Un tremendo tornado, con ráfagas de viento que superaron los 160 kilómetros por hora, atravesaron la ciudad en los dos cuadrantes que van desde Avenida Sarmiento y Campos, hacia la zona del Barrio PyM y salida hacia la Escuela Agraria.

Los daños que se generaron fueron sumamente importantes en cientos de viviendas, aunque por suerte, no hubo que lamentar lesionados, más allá de un importante corte sufrido por un bombero durante las tareas de asistencia brindada a los damnificados.

Vale destacar que hacia el otro sector de la ciudad, los vientos tuvieron una intensidad inferior, por lo que prácticamente no se registraron daños de importancia.

Zona arrasada

Según el relevamiento realizado por el municipio, fueron más de 200 viviendas las que sufrieron inconvenientes de gravedad, como voladuras de techos, en algunos casos totales; roturas de paredes, caídas de paredones y daños en sus estructuras.

También se registraron el derrumbe total de, al menos, dos galpones.

A las mismas, hay que sumarle una gran cantidad de casas con daños no tan severos, como roturas de vidrios y caídas de aleros, galpones o depósitos de chapa.

Por otra parte, el viento derribó cientos de plantas, tanto en el sector de campo como en la propia planta urbana, ocasionando además que algunos autos fueron aplastados.

Los minutos posteriores al tornado, era casi imposible transitar sin encontrarse decenas de postes de luz y teléfonos caídos, cables colgando y árboles cortando calles.

También el temporal “voló” literalmente algunos silos, corrió acoplados y volcó máquinas agrícolas.

La ciudad fue un caos

Inmediatamente después del tornado, cientos de vecinos comenzaron a transitar por los sectores más afectados, en algunos casos para llegar hasta la casa de un familiar damnificado por el fenómeno natural, en otros para ayudar y también para observar lo sucedido.

Lo cierto es que los momentos posteriores al temporal, con numerosas calles cortadas, generó un caos en el tránsito, con embotellamientos en calle Raggio, contra la ex Estación de trenes, con autos circulando a contramano, que en muchos casos entorpecieron la tarea del perosnal municipal, de Bomberos y policial que trataba de brindar asistencia a la gente afectada.

Vale destacar que fueron muchísimos vecinos los que se acercaron con motosierras para cortar árboles caídos y liberar el paso o sacarlos de encima de casas o autos; al igual que con herramientas, para enderezar chapas y tratar de arreglar techos.

Las tareas de asistencia se hacían más dificultosas aún, puesto que rápidamente comenzó a caer la noche y la ciudad quedó completamente sin energía eléctrica.

Respuesta inmediata

El trabajo del municipio junto a las fuerzas de seguridad estuvo a la altura de las circunstancias y al final del día, las viviendas que habían tenido las peores consecuencias, habían tenido al menos un arreglo provisorio para pasar la noche.

En la madrugada del sábado arribaron a nuestra ciudad más de 10 camionetas de Defensa Civíl y Emergencias de la Provincia de Buenos Aires, sumándose al Comité de Emergencia, que había convocado el intendente Fioramonti en el Cuartel de Bomberos, donde se montó la base de operaciones.

Antes de las 6 de la mañana, con los primeros rayos de luz del día,  un enorme grupo de gente se reunió en el lugar mencionado y comenzó a evaluar los pasos a seguir.

Para ese entonces, el personal de EDEA había logrado restablecer el servicio eléctrico a una parte de la ciudad.

Así fue que se comenzó a realizar un relevamiento casa por casa para conocer los daños sufridos y conocer con exactitud las necesidades de cada familia.

Además, desde la Provincia de Buenos Aires llegó un camión con 8.000 litros de agua mineral para repartir, puesto que el sector afectado continuaba sin luz y sin agua.

Por otra parte, Cáritas y el Grupo Solidario Lobería recibieron donaciones de colchones, ropa de cama y prendas que repartieron entre quienes lo necesitaban. Se realizó un trabajo conjunto que dio sus resultados.

Ahora llegará el tiempo de la reconstrucción, para lo que el intendente Fioramonti destinó partidas especiales, evaluándose en qué casos necesitan material, en cuáles mano de obra y en cuáles ambas cosas.

Además, se evaluaba la posibilidad de declarar a Lobería como zona de Desastre, lo que permitiría que el municipio reciba fondos para destinar a la reparación de los sectores dañados.

Todas las ternas de la Fiesta del Deporte 2017

Con el cierre de Automovilismo Zonal y Canotaje se conocen las 28 disciplinas deportivas para este jueves 14 en la 19° edición de la Fiesta en el Salón del Club Del Valle, 17° entrega de los premios Puente Colgante. Además, se suman cuatro menciones especiales, a Nicolás Chiara en Bodyboard; y a Carlos Correa, Facundo Yozzi y Gabriel González en taekwondo.

 

AJEDREZ: Rolando Gabrielli; Agustín Galante y Lautaro Micucci


ATLETISMO:
 Ana Farías; Florencia Farnos y Francisco Ripamonti


AUTOMOVILISMO NACIONAL:
 Franco De Benedictis; Juan Bautista De Benedictis y Leonardo Palotini

AUTOMOVILISMO ZONAL: Germán Bottán; Gustavo Ruiz Díaz-Agustín González y Javier Segovia

BÁSQUET FEMENINO: Agustina Bardín; Delfina Brost y Fabrina Labarthe


BÁSQUET MASCULINO:
 Hernán Pastrello; Francisco Saccomano y Jonatan Velásquez

BILLAR: Oscar Casado-Pablo Rodríguez; José Luís Dindart y Andrés Pérez

BOWLING: Jorge Moreno; Leonardo Moreno y Gonzalo Siciliano

 

BOXEO: José Arias Olivo; Daniel Guabachala y Jorgelina Guanini

CANOTAJE: Lola Trípano; Manuel Trípano y Nicolás Trípano

CESTOBOL: Nerina Fulton; Magdalena Salgado y Valentina Zumárraga
CICLISMO: Claudio Martínez; Roberto Martínez y Mariana Silva


DÚATLON/TRÍATLON:
 Federico García Canales; Ana Recio y Juan Pablo Santoro


FÚTBOL:
 César Espende; Santiago Giuntini y Mirco Oliver


GOLF:
 Marcos Montenegro; Catalina Rendo y Melisa Rendo


HÁNDBOL:
 Máximo Hankel; Tomás Hankel y Tobías Lettos


HOCKEY:
 Soledad Ayesa; Ileana Fernández y Lucía Chanois

NATACIÓN: Constanza Cascino; Tadeo Oholeguy y Gianfranco Pfoh

MOTOCICLISMO: Nahuel Pedersen; Juan Francisco Rossi y Estanislao Salanueva

PADEL: Micaela Eder; Ariel González-Miguel Kessler y Francisco Maier


PATÍN:
 Brisa Bianchettín; Santiago Roumec y Renzo Velado


PELOTA:
 Joseba Bilbao; Agustín Dómina-Ezequiel Di Salvo y Juan Stafforte-Francisco Fernández


RUGBY:
 Facundo Echaves; Valentín Marcos y Nehemías Maríngolo
SURF: Naim Geraldo; Evelyn Gontier y Franco Pomponio


TENIS:
 Eugenia Ganga; Lucas Miraglia y Valentina Mutilba


TENIS DE MESA:
 Claudio Elpuerto; Juan Cruz Liébana y Sebastián Liébana


TIRO:
 Ariel Fiadino; Luciano Rodríguez Oviedo y Roberto Vega


VÓLEY:
 Demian Giunti; Marcos Richards y Sophia Stutz

 

Menciones especiales:

  • Lucas Alvarez Millet
  • LIFA (Liga Amateur de Fútbol)
  • Selección Sub 15 de fútbol
  • Jacqueline Olmos
  • Club Rivadavia
  • Selección necochense de básquet
  • Handball Alta Mira sub 14
  • Florencia Farnos
  • Carolina Gauna
  • Francisco Martinelli
  • Natalie Carrizo
  • Tobias Calderon
  • Damián Lopez
  • Hockey Social Necochea
  • Carlos Correa
  • Facundo Yozzi
  • Gabriel González
  • Nicolás Chiara

Reconocimientos:

  • Axel Daraio
  • FADDIM
  • Ramiro Furriol
  • Luz Cassini
  • Manuela Carbajo Re