Inicio Blog Página 1089

Pronóstico extendido para el fin de semana

Con cielo nublado, la jornada de viernes trae un aire diferente a Necochea, no tan pesado como días anteriores, y nuevamente con la probabilidad de tormentas aisladas, según el propio Servicio Meteorológico.

En cuanto al resto de las condiciones del día, se habla de vientos moderados del norte, cambiando a regulares del sur y con ráfagas, aunque más tarde podrían rotar al este. A todo esto, la temperatura tendrá una mínima de 18º y una máxima de 25º.

A su vez, ya se palpita el fin de semana largo por feriado de Carnaval, y en cuanto al pronóstico extendido parece que viene muy tranquilo respecto a las temperaturas. El sábado sería un día de nubosidad variable y 22º, el domingo estaría inestable y con probables precipitaciones, mientras que el lunes la máxima sería de 21º y otra vez con las nubes como protagonistas.

Pierina Nochetti, la creadora de los vestuarios en el Festival Infantil de Necochea

El Festival Infantil de Niños en Necochea vino aparejado de una propuesta innovadora y creativa. Se incorporaron nuevos profesionales de la cultura y del arte a una idea que revoluciono la mirada de los grandes y niños. El universo se volvió real gracias a los actores, bailarinas, acróbatas y a todos aquellos que estuvieron en el detrás de escena. Pierina Nochetti fue una de las piezas fundamentales de ese gran evento: la encargada de confeccionar todo el vestuario de ese mágico universo.

La joven es oriunda de la ciudad de Juan N. Fernández pero desde hace muchos años vive en Necochea. Es diseñadora de indumentaria pero también autodidáctica. Ha realizado cursos y desde muy pequeña confeccionó todo tipo de vestuarios y diseños. “Trabajo en la escuela de arte y hago talleres de indumentaria con telas recicladas. Además brindo capacitaciones y clases a las bailarinas para que puedan hacerse sus propios trajes para los espectáculos”, cuenta la diseñadora.

Pierina cree en la reciprocidad y la solidaridad que se genera a través de saberes. Por esta razón, parte de su tiempo laboral lo dedica a trabajar en barrios humildes de Quequén. “Trabajo en el programa “Barrios y Proyectos” con mujeres de zonas marginales. Gracias a este proyecto, estuve en  “Solidaridad en marcha”, en la “Casita del merendero” y también en el programa “Envion”.  Allí usamos telas recicladas que llegan a nuestras manos y con eso fabricamos algo nuevo. La idea es que la gente del barrio aprenda a hacer su propia ropa y a su vez aprendan a hacer a algo para alguien, es decir un regalo. Considero que hacer un regalo para alguien es hermoso y mientras tanto aprenden un oficio. Todo se hace con lo que tenemos, con lo que nos llega y lo que está a nuestro alcance”.

La joven diseñadora  tuvo su primer acercamiento a una máquina de coser desde muy pequeña. “Coso desde los ocho años. En Coronel Suarez una amiga de mi mamá me enseñó los tips principales para aprender a coser y ahí empezó todo. Recuerdo que me divertía probar cosas nuevas con la máquina y poco a poco fui perfeccionándome en esta profesión”.

Este es el segundo año que Pierina participa del Festival Infantil como la encargada de crear los vestuarios para la perfomance. “En el 2017 todo lo que hicimos fue hecho con poco tiempo y pocos recursos, pero lo sacamos adelante. Este año tuvimos más tiempo para pensar en el vestuario y en las ideas vinculadas al Universo. Hice varios bocetos y de acuerdo a los materiales que podíamos comprar comenzamos a trabajar. Las organizadoras de las performance me transmitieron las ideas que tenían en la cabeza y luego comencé a crear. Trabajamos con un grupo muy grande de colaboradores ayudaron en los cortes y en la creación de los trajes”, explica.

El trabajo de confección se vio reflejado en más de 300 vestuarios. El espectáculo que se realizó fue de altísimo nivel e innovador. “Creo que lo más interesante del festival que tenemos en nuestra ciudad es que la entrada es libre y gratuita y esto permite que muchos niños que no tienen la posibilidad económica de acceder a espectáculos de gran magnitud, puedan hacerlo a nuestro Festival”, reflexiona Pierina.

127º Aniversario: Una multitud participó de los festejos

 

La ciudad de Lobería cumplió 127 años y lo festejó con un gran espectáculo, en el que participaron artistas locales y de la zona de altísma calidad.

Más allá de la lluvia caída sobre el fin de la tarde y la importante tormenta que pasó cuando caía la noche, la gente se dio cita masivamente en el centro de la ciudad, para ser partícipes de las celebraciones por el nuevo aniversario de la localidad.

Por suerte, la tormenta quedó sólo en una amenaza y para el comienzo del espectáculo, la noche estaba dominada por las estrellas y una inmensa luna.

El inicio fue con la Banda Juvenil Municipal, dirigida por los profesores Juan Carlos Gesualdi y Florencia D’Onofrio. Los jóvenes y adolescentes que la integran, lucieron nuevas chaquetas e interpretaron varias canciones, ganándose una gran ovación del público.

Posteriormente, la artista plástica Norma “Chacha” Mena obsequió al municipio un hermoso mural en el que pintó al palacio municipal. “Estará ubicado en algún pasillo de la Municipalidad” dijo el intendente Juan José Fioramonti, tras agradecer a la artista. Posteriormente dejó su mensaje a la comunidad, valorando la unidad que la misma mostró a fines de año ante el tornado que pasó por nuestra ciudad.

A continuación llegó el momento del folklore, con un brillante concierto de Dico’s Trío. Los hermanos Emmanuel y Ezequiel Villarruel, de nuestra ciudad, junto a “Juani” Durán, de General Madariaga, ofrecieron un recorrido por todo el país a través de la música característica de cada zona. Hermosas voces y un repertorio cuidadosamente elegido, generaron un show de excelencia, que fue reconocido por el público.

Tras cantar el “Feliz cumpleaños” al llegar a las 00 horas del 31 de enero, fue el momento de Caramacoke, una banda instrumental conformada por alumnos y ex alumnos de la Banda Juvenil Municipal, que sabe combinar a la perfección lo clásico con lo moderno, manteniendo la esencia del jazz, fusionándolo con algo de ska, rock y reggae.

La joven banda, contó en este caso con dos referentes de la música local y regional, como lo son Juan Carlos Gesualdi, Ricardo Folgado y Facundo Elizaga.

Pasadas la 1 de la mañana, llegó el momento del reconocido humorista loberense, “Beto” Mena, quien desde hace años se encuentra radicado en Mar del Plata.

Presentó el espectáculo “Tributo a Beto Mena”: “Es un monotributo. Si no me hago un homenaje yo, ¿quién me lo va a hacer?” comenzó al artista, arrancando las primeras risas en los espectadores, que se transformaron en carcajadas permanentes a lo largo de cerca de una hora y media de espectáculo, en el que no faltaron las anécdotas de su niñes y adolescencia en Lobería.

Como si algo le faltara a la noche, el cierre fue con la banda marplatense La Macha, que ofreció un show de música entretenido y divertido, generando que muchísima gente disfrutara bailando hasta casi las 3 y media de la mañana.

Una vez más, quedó demostrado que nuestra ciudad cuenta con artistas sumamente talentosos, que pueden ofrecer un espectáculo de altísimo nivel.

Carnaval 2018 en San Cayetano: Trabajan en los preparativos de los festejos

 

Como parte de los preparativos para el “Carnaval 2018”, la Municipalidad de San Cayetano, a través de la Dirección de Educación y Cultura, informó que continúa trabajando con colaboradores y profesores del “Espacio Cultural Municipal” en la elaboración y confección de trajes y disfraces, mientras que las alumnas de los talleres realizan ensayos para las coreogra-fías.

El Carnaval se llevará a cabo el sábado 24 de febrero, fecha en la que los vecinos podrán disfrutar, entre otros atractivos, de la tradicional quema del Rey Momo en el “Paseo Frente de Vías”. Además, durante el desenlace de la celebración popular, desfilarán dos murgas, una comparsa y se escuchará en vivo el sonido de dos bandas de la región que interpretarán cover de cumbias y música norteña.

Al igual que en la edición del año anterior, en el Espacio Cultural Municipal se están llevando a cabo múltiples tareas orientadas a la temática, que van desde la costura y confección de prendas del Carnaval y elaboración de disfraces hasta grandes coreografías de “danzas folklóricas” y “expresión corporal”, dos talleres creados especialmente para esta ocasión y que tuvieron gran eco en la comunidad.

Los interesados en participar en esas actividades y en el taller de Murga pueden inscribirse en Belgrano Nº 353, de lunes a viernes, de 8 a 20 con fotocopia del DNI.

Por su parte, los chicos del “Envión” elaboran, con diversión y originalidad, máscaras para la diablada y coloridos trajes, para decorar una fiesta que, este año, será una fusión de carnavales norteños y rioplatenses y que contará con una “marioneta gigante” con material descartable, una actividad realizada en conjunto con los abuelos del “Hogar Marta Urrutia”, explicaron los coordinadores del Programa.

Al mismo tiempo, en el aula taller del Espacio Cultural, el director del área, Alan Arias, acompañado por el profesor Ariel Esposito, se encuentran fabricando el Rey Momo, un personaje mítico de todo Carnaval.

El mismo tendrá estructura y cabeza de madera reciclada, con pallets y carreteles y una altura que supera los cinco metros.

“La obra está compuesta por diversos materiales que se complementan con la madera, la cabeza del Momo tiene un diámetro de 1,50 metros, lo que la convierte en una escultura de grandes dimensiones”, detalló Arias, quien sostuvo que el Momo estará emplazado unos días antes del festejo y será completamente efímera su puesta en escena, ya que el fuego será quien la consuma en su totalidad.

Iluminan el Frente de Vías

Simultáneamente, y con la supervisión de Secretaría Técnica, se está trabajando contra reloj para iluminar el Frente de Vías que, además de embellecer el lugar, permitirá que se pueda desarrollar toda la celebración sobre el mismo predio, disfrutando en el escultórico paisaje el sabor de la comida que ofrecerán esa noche los “stand gastronómicos” a cargo de las instituciones locales.

Para el cierre de una cita llena de color, alegría, música y baile, se espera la presencia de “Los Tapitas”, una banda de Tandil que interpretará distintos estilos de cumbia, y Los Pueblos, que tendrá de invitado al músico y coordinador del área Marcos Cerchiara. Además acompañarán la celebración “La Feliz Comparsa”», con más de 80 integrantes, y Combo Afro, una murga de Tres Arroyos.

 

 

 

 

Se encuentra abierta la inscripción para solicitar y renovar becas

 

La Comisión de Becas informó que se encuentra abierta la inscripción para solicitar y renovar becas municipales. Para realizar el trámite y/o solicitar más información, los interesados deben acercarse al Concejo Deliberante de lunes a viernes de 8 a 12.

En el caso de tratarse de la primera solicitud, la fecha límite para la realización del trámite es el 28 de febrero y la documentación a presentar es la siguiente:

-Nota de solicitud dirigida a la Comisión de Becas.

-Fotocopia de DNI.

-Certificado de Inscripción en la Facultad y Certificado de Alumno Regular (este último cuando estén cursando).

-Fotocopia del título secundario o tres últimos boletines de Secundaria.

-Plan analítico de la carrera a seguir.

-Planilla de datos personales.

-Declaración jurada de que no posee otro beneficio.

-Declaración jurada de bienes e ingresos del grupo familiar.

-Fotocopia de los recibos de sueldo del grupo familiar.

Para renovación, la fecha límite es el 31 de marzo y la documentación a presentar es:

– Copia del último analítico.

-Certificado de Alumno Regular del año 2018.

 

 

 

El calor no da tregua: persisten consejos para evitar la baja presión de agua en la red

En jornadas de mucho calor es indispensable el uso racional de agua, porque de lo contrario se provoca la escasez del líquido. Desde Obras Sanitarias se continúa poniendo el foco en la toma de conciencia y se siguen difundiendo algunas recomendaciones sobre consumo racional. #GotaAGotaElAguaSeAgota

Con días de temperaturas elevadas que continúan con paso arrollador, y que superan fácilmente los 30º, se produce faltante de agua en distintos sectores del Distrito, lo que afecta a buena parte de los vecinos. Por tal motivo, rápidamente el municipio lanzó en diciembre una campaña con recomendaciones para evitar el uso irresponsable del líquido vital.

En ese sentido, desde la Dirección de Obras Sanitarias, a cargo del Ing. Leonardo Gaitán,  se vuelve a hacer especial hincapié en dos aspectos que son claves y que aún están vigentes, porque el calor no da tregua:

  • Si tiene que regar, busque la posibilidad de poner tanques para recolectar el agua de lluvia, pero no utilizar líquido de la red.
  • No colocar bombas chupadoras porque también son causantes de baja presión y la falta de agua.
  • No dejar ninguna canilla mal cerrada.
  • Se encuentra a disposición las 24 horas del día el 103 de Defensa Civil, un número telefónico gratuito al que los vecinos pueden acudir durante los 365 días del año.

Vacuna de los seis años: Conocé cada uno de los CAPS donde se aplica

“La idea es aprovechar este receso escolar para vacunarse y que los chicos lleguen a la escuela con todo el calendario completo”, afirmaron desde Atención Primaria.

Desde Atención Primaria de la Salud, y previo al comienzo del ciclo lectivo 2018, se remarca la importancia de la aplicación de vacunas de los seis años. Para ello, se recomienda acercarse a los centros de salud de los barrios en esta época, donde hay buena disponibilidad de dosis para todos los niños.

“La idea es poder aprovechar este receso escolar para vacunarse y que lleguen a la escuela con todo el calendario completo”, manifestó Analía D’Ascola de Atención Primaria.

En tal sentido, se aplican en los CAPS las vacunas Triple Viral contra rubéola, sarampión y papera; la Sabin contra la poliomielitis y la Triple Bacteriana contra la difteria, tos convulsa y el tétanos.

Indicó D’Ascola que lo mejor “es que puedan llegar a los 12 puntos de vacunación que tenemos en el municipio, que son 11 centros de salud y el CIC, además de las unidades sanitarias de las demás localidades del Distrito, que tienen la misma dinámica que acá” (ver cada uno de los Centros de Salud).

Respecto a esa dinámica, informó que “las vacunadoras de los centros vacunan desde las 8 de la mañana hasta las 14 hs., es a demanda y sólo hay que llevar la libreta sanitaria y el DNI para efectivizar la vacuna, ya que disponibilidad hay”.

Asimismo, rescató la relación con Educación en cuanto a estas políticas: “Tenemos una fluidez de comunicación y acciones en conjunto que cada año se va acrecentando. La idea es que los chicos lleguen a cumplir los requerimientos que tiene la escuela con toda la documentación para anotarlos en primer grado, pero también con tener el calendario de vacunación completo”.

Garré «Se logró la zonificación de las plantas cerealeras de La Dulce»

Juan Garre, delegado local, señaló que por pedido del intendente Facundo López la delegación de La Dulce, Obras Oublicas y el grupo de Concejales del Frente Renovador, estuvieron trabajando en conjunto y “generamos una ordenanza, que es un pedido de larga data de las empresas locales, para que pudieran conseguir la habilitación del predio donde están radicados dese hace tiempo, y lo importante de eso, es que cumplimentando todos los requisitos y todas las inspecciones del municipio se les va a permitir realizar inversiones en sus predios que es algo que podría traer empleo y desarrollo a la comunidad”.

“La ordenanza fue sacada por el Consejo Deliberante y aprobada por unanimidad por todos los bloques, lo que da la pauta que era algo razonable y que tenía que suceder”, continuó diciendo Garre.

Más adelante aclaró que “Las plantas de cereales en La Dulce datan de muchos años, por lo que es algo ilógico pensar en que se mudan de lugar. Lo que se logra con esto es permitir que esas tres plantas puedan trabajar e invertir en el lugar y que cualquier otra empresa que quiera instalarse en La Dulce, lo tenga que hacer a 400 metros de la zona urbana”.

Para finalizar remarcó que “las plantas actuales cumplen con todos los requisitos necesarios de seguridad e higiene y cuidado del medio ambiente y cualquier otra inversión que quieran realizar tienen que ser supervisada y autorizada por el municipio, debe ser de última generación, con supervisiones periódicas”.

Arenas Verdes: Guardavidas descubrieron una coraza de gliptodonte

En Arenas Verdes, se produjo un importante descubrimiento paleontológico, un regalo de la naturaleza que fue descubierto luego de encontrarse oculto por miles de años.

Bajo los efectos de un fenómeno natural extraordinario, el 30 de enero se presentó una  bajamar con influencia de luna nueva y viento norte, permitiendo que los guardavidas Mauricio Silva y Mario Romeo, del balneario loberense, observaran una coraza de gliptodonte de 1,50 metros de diámetro, especie gliptodon, un género extinto, de un gran mamífero acorazado perteneciente a la subfamilia Glyptodontinae, emparentado con los armadillos actuales, que vivió durante la época del Pleistoceno, hace 10 mil años AP.

Anoticiados del descubrimiento los integrantes del Museo de Ciencias Naturales “Gesué Pedro Noseda”, comenzaron a realizar el seguimiento, recopilación de información y la gestión correspondiente, a través de la Dirección de Patrimonio de Nación y Provincia.

El mencionado hallazgo es de suma importancia, dada las características de la pieza, otorgando de esta manera la formalidad y rigurosidad necesaria de acuerdo a la Ley Nº 25. 743 de “Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico” y los pasos a seguir para su recuperación.

Cabe destacar que la pieza no será sencilla de extraer dada la ubicación, condiciones de fosilización y lapso de tiempo, ya que la marea no espera.

 

 

Continúa la sequía que afecta al campo

El sur bonaerense recibió algunas lluvias dispares en las últimas horas que, si bien en algunos lugares alivia la situación de falta de agua, no alcanzó para cortar la sequía en la región.

Según explicó a Sendero Regional, Santiago Batalla, ingeniero agrónomo de la zona de Lobería y Necochea,  las precipitaciones se dieron sobre la costa, de manera muy aislada y aseguró que están esperando más lluvias para el campo.

Para Batalla, la sequía es importante sin embargo el año pasado fue peor. “Hay partes de la zona del partido de Lobería que  viene bien de agua. Algunos cultivos no están siendo afectados. En cambio, en el centro de la zona de Lobería y más cerca de Necochea, la situación es diferente y la sequía está afectado”.

Con respecto a los cultivos, el ingeniero agrónomo explicó que, “los girasoles que fueron sembrados temprano en generales están mejores que lo que se sembraron tarde porque los primeros agarraron bastante agua. El maíz que se suele sembrar en la costa, están siendo afectados por la seca. Toda la siembra continental son los que hoy están sufriendo porque han recibido poquísima agua. Con respecto a la soja, están entrando en periodo crítico. Ya hay lotes buenos y malos”.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera que recién pueda ocurrir un claro cambio en las condiciones climáticas para toda el área centro y sur de la provincia de Buenos Aires que sufre una situación de sequía a comienzo de febrero. Hacia esa fecha se produciría el pasaje de un frente que producirá lluvias que tendrían una mayor cobertura geográfica en la provincia de Buenos Aires.

Pronóstico: Un jueves que se presenta caluroso y con posibles lluvias

El jueves en Necochea muestra un cielo nublado y una suave brisa del sector este por la mañana, con una agradable temperatura que acompañará el día, como también algunas probables lluvias.

En ese aspecto, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este sector del sudeste provincial, baja probabilidad de lluvias por la mañana y algo quizá más marcado para la tarde, cuando la temperatura llegue a su pico máximo de 32º y los vientos sean regulares del noreste, con ráfagas.

Federal C: Sportivo consiguió un buen empate en Miramar

Recuperar la confianza era la premisa de Sportivo tras el debut con una inesperada goleada en contra, aunque el objetivo de empezar a sumar no era nada sencillo, puesto que tenía enfrente un rival de jerarquía.

Jugadores con vasta experiencia en torneos Federal A y B, como el goleador Ezequiel Petti o los mediocampistas Luengo, Giuntini y Corti, hacían prever un encuentro muy duro para los dirigidos por Olguín, que mostraron la mejor predisposición para sacrificarse en pos de revertir la pálida imagen dejada en el debut.

Y el objetivo fue largamente cumplido, ya que con un equipo plagado de jugadores nacidos en el club, el rojo fue superior en largos pasajes del encuentro y estuvo cerca de traerse la victoria.

El Estadio Municipal “Martín Barrera” tuvo un muy buen marco de público, tanto de hinchas del local como de sancayetanenses que viajaron para acompañar a Sportivo, que desde un principio, se hizo dueño de la pelota, merced a un gran despliegue de su mediocampo.

 

Baigorria logró la ventaja

Más allá de un par de situaciones del local, mediante Giuntini y Petti, fue el rojo el que golpeó mediante Nicolás Baigorria, quien capturó un rebote en el área y puso el 1 a 0. Todo había comenzado con un quite y avance de Thomas Thomassen.

Sportivo realizó un primer tiempo inteligente, en el cuál casi no sufrió en su área y de no haber sido por una mala tarea del árbitro Franco Campagnoli, pudo haberse ido al descanso con dos goles de ventaja. Es que Nelson Paz sufrió una clara falta en el área, pero el árbitro obvió el evidente penal.

En el complemento, el local salió con decisión a buscar el empate, y más allá del esfuerzo del visitante, Atlético Miramar se fue acercando al área del “Ruso” Aranguren, beneficiado en varias ocasiones por el juez del encuentro.

 

La ley del ex

El rojo sostuvo la igualdad hasta donde pudo, pero parece que este año los “ex” le vienen complicando la vida. El domingo anterior fueron Gonzalo Fuhr y Pablo Sosa, y esta vez fue alguien de la casa, como Emiliano Coppens, el que le marcó al rojo. Con un certero cabezazo que se metió en el Ángulo de Aranguren, estableció el 1 a 1 que sería definitivo.

Más allá del punto que sumó, es importante que el rojo vaya recuperando la confianza a medida que se va afianzando la idea de juego del nuevo entrenador, que apostó por muchos jugadores de la ciudad, como Aranguren, Echebarría, Thomassen, Amoroso, Roteño, Flores y Salerno.

La próxima fecha, tampoco será sencilla para Sportivo, que deberá viajar a Nicanor Otamendi para visitar al puntero de la zona, Juventud, que este Domingo goleó en Quequén por 3 a 0 a Ministerio.

La tabla está pareja, puesto que Juventud lidera con 4 unidades, seguido por Ministerio con 3, Atlético Miramar con 2 y Sportivo con 1.

Mirá cuáles serán los festejos en Carnaval en Quequén

Del viernes 9 al domingo 11, la avenida 554 se vestirá de fiesta, donde habrá variadas actividades, colorido y puestos gastronómicos para pasar la jornada.

Este viernes a partir de las 19 comenzará la “Fiesta de Carnaval Quequén 2018”, organizado por la Delegación Municipal y con epicentro sobre Av. 554, de 521 a 525. Hasta el domingo 11 inclusive, habrá mucho colorido, concurso de disfraces, espacios artísticos, murgas, artistas, puestos gastronómicos y demás.

A continuación se detalla el cronograma de actividades

Viernes 9 (Comienza 19 hs)
Murgas
Primera pasada de disfraces
Pasada de Cultura
Claudio San Martín
Nora Gómez
00.00 hs. Los Afiles

Sábado 10
Murgas
Segunda pasada de disfraces
Pasada de cultura
Juan Etchegoyen
Grupo Rayces

Domingo 11
Última pasada de disfraces
Murgas
Pasada de cultura
Elección de los mejores tres disfraces
Entrega de premios
Julio Lacasagne
Santiago Zarría
00.00 hs., cierre con Los Alpes

En las horas previas a los festejos, el delegado de Quequén, Pablo Bugando, señaló: “Estamos entusiasmados por arrancar por el contenido que tendrán los carnavales, apuntamos a que sea una fiesta familiar, divertida y alegre”.

Durante estos días, habrá puestos gastronómicos que estarán a cargo de instituciones y clubes de Quequén, y también habrá microemprendedores, artesanos locales, zumba y tres puestos de maquillaje artístico para niños.

Algo grande llegó a Necochea: Cerveza Artesanal SUD

SUD es una cervecería artesanal necochense que empezó su producción a finales del 2017. El proyecto nació en un contexto de auge cervecero a nivel nacional y local.  Emilio Sansolini, Emmanuel Del Giorgio, Federico Azcueta, Agustín Baqué e Ignacio De Luca son los creadores de la marca.

Comenzaron con pequeñas ollas de cocción, en el garaje de uno de los socios y de forma rudimentaria empezaron a experimentar el proceso de elaboración de la cerveza. De esa manera fueron perfeccionando la técnica hasta plantearse la idea de hacerla bajo los estándares de calidad correspondientes e introducirla al mercado. “Somos cinco amigos apasionados por la cerveza. La idea surgió en enero del año 2017 y poco a poco comenzamos a capacitarnos asistiendo a cursos y eventos. Además nos contactamos con cerveceros de la región y nos compartieron sus  conocimientos y experiencias”, cuenta Emilio Sansolini, encargado de marketing y comunicación.

 

La marca SUD está representada por dos íconos de nuestra ciudad, el campo y el mar. El ambiente de la fábrica / Bar está enmarcada por estos símbolos: mesas con barriles de campo, chapas que cubren la fachada de fábrica, objetos de decorado rurales y de barcos pesqueros del mar. El lugar está ubicado en la zona emblemática del Puerto Quequén en Necochea,  en la avenida 59 n 494 entre 14 y 16 y la producción de cerveza es de 15.000 mil litros mensuales. “Desde el bar se puede ver la fábrica de SUD, al igual que las ollas, los fermentadores  y los procesos de cocción. La gastronomía cuenta con dos menús, uno ligado al mar y otro al campo, con picadas, empanadas, bruschettas y menús rotativos como pizzas, lomitos y hamburguesas caseras” cuenta Ignacio De Luca, encargado de venta y comercialización.

El bar abre sus puertas al público de martes a domingos, desde las 19 hasta la 2. Además de la cerveza propia, tienen dos canillas invitadas. Al  igual que muchas fábricas de cerveza artesanal, SUD ofrece la estrella del momento: el growler. Cada cliente que visita el bar puede comprar un botellón de 2 litros y recargarlo cada vez que quiera.

 

Los estilos de SUD

La gran diferencia entre la cerveza industrial y artesanal está en la proporción de los ingredientes y en los procesos empleados. Las cervezas industriales suelen tener elementos como saborizantes y conservantes, que alteran el sabor de los ingredientes. “Nuestras cervezas están elaboradas con productos de máxima calidad, sin conservantes, realizada solo con ingredientes indispensables para su elaboración: malta, agua, lúpulo y levaduras. Cada etapa de la elaboración de nuestra cerveza es estrictamente controlado: maceración, hervor,  lupulización, clarificación del mosto y enfriamiento y fermentación”, expone Federico Azcueta, encargado de la producción.

Los estilos que ofrece SUD son: Golden, Scotish, American Ipa y American Porter. La graduación alcohólica oscila entre los 4° y 6° dependiendo el estilo.  La fábrica de SUD no solo produce para su propio bar sino para otros locales vinculados a la movida cervecera o para eventos. “Ofrecemos barriles de diez, veinte, treinta y cincuenta litros y distribuimos en Necochea y la región”, explica Agustin Baqué, encargado de compras. “Con la idea de seguir generando acciones que hagan crecer y fortalecer al sector cervecero es que decidimos ofrecer visitas guiadas a nuestra fábrica para compartir y exponer nuestros conocimientos sobre la cultura cervecera. Allí explicamos los procesos de elaboración y posteriormente realizamos una cata de nuestras cervezas con una picada, explicando cada uno de los estilos”, concluye Baqué.

Compromiso SUD

Los cinco jóvenes pensaron en dejar un aporte a la comunidad de Necochea. Por cada litro de cerveza vendido, SUD donará $1 al hogar Preciosa Semilla. “Nacimos con la idea de crear algo grande, queremos que nuestra ciudad disfrute, y además, queremos verla crecer. Nuestro compromiso es ayudarla a desarrollarse día a día, no podemos pasar por alto las necesidades más cercanas y queremos aportar nuestro granito de arena. El Hogar Preciosa Semilla trabaja desde el año 2007 albergando niños de manera transitoria que están en situación de calle, violencia, abuso o abandono y nos pareció una buena idea aportar algo de lo que nos da nuestra empresa y sumar a que nuestros clientes participen también de esta acción”, cuenta Emmanuel Del Giorgio, encargado de administración y bar.

La avalancha “cervecera” se incrusta en la cultura gourmet y saludable, artesanal y local. Volver al pasado, al sabor tradicional, tiene cada vez más importancia. De eso se trata SUD, de pasarla bien, de comer y beber sano y mejor. Con imaginación, empuje y pasión, estos cinco jóvenes lograron montar su propia fábrica de cerveza, con todas las medidas de higiene y los componentes necesarios para hacer una bebida artesanal de muy alta calidad.

Por Andrea Molina

Realizan mejoras en las calles de tierra de Necochea

Avanzadas las tareas sobre las calles de La Florida, maquinaria municipal coordinada por la Subsecretaría de Servicios Públicos se dedicó ayer a tareas de bacheo en el Barrio “Chapita”; mientras que hoy retoman los trabajos de limpieza y repaso sobre la Avenida 2, con vistas a la llegada del último fin de semana largo de la temporada.

Culminado el entoscado en dos de las calzadas más problemáticas de la zona de La Florida, en las calles 46 y 48 desde 105 hasta 115, que estuvieron acompañadas por trabajos de repaso en la cuadrícula comprendida entre la Avenida 42 y la calle 50, desde 105 hacia 123; parte de la maquinaria municipal se abocó ayer a similares tareas en el Barrio “Chapita”.

Así, una motoniveladora, un camión y un regador se dedicaron a la nivelación y el bacheo de las arterias circundantes a las calles 80 y 89, en base a una solicitud de los vecinos de la zona que veían muy dificultada la transitabilidad por las malas condiciones que presentaban las mismas.

 

Los equipos municipales, que son coordinados por la Subsecretaría de Servicios Públicos en base a una planificación integral que pretende llegar con mejoras a cada barrio de la ciudad, estarán dedicados en el día de hoy a los trabajos de bacheo y limpieza sobre la Avenida 2, teniendo en cuenta el inminente comienzo del último fin de semana largo de la temporada por el que se espera la llegada de mucho turismo.

 

Presentan dos proyectos en el HCD en atención a personas con discapacidades

Son dos iniciativas de ordenanzas elaboradas por el bloque de concejales de Compromiso y Trabajo por Necochea. La primera alude a adherir a una ley nacional que fija en un 4% la incorporación como empleados del estado a personas con capacidades diferentes, mientras  que la restante propone que se fijan, lugares céntricos, sitios reservados de estacionamiento para vehículos de personas en esta situación. Ambas propuestas quedaron a estudio del Concejo Deliberante

El bloque de concejales de Compromiso y Trabajo por Necochea, que preside la doctora María Eugenia Ruiz, presentó ante la Secretaría del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza por el cual propone que la Municipalidad local se adhiera al artículo 172º de la Ley 10.4030 a través de la cual se informa del Estatuto y Escalafón para el personal de la Administración Pública, “con el objeto de garantizar el derecho de las personas con discapacidad a trabajar”, aludiendo a un porcentaje “no inferior al 4% de la totalidad” del personal del Estado nacional a ocupar puestos de trabajo en instituciones estatales.

En atención al primer proyecto, que pasó a consideración de las diferencias comisiones del HCD necochense, su redacción es la siguiente:

VISTO

El texto de la Ley Nacional Nº  22.431 y de la ley Provincial Nº 10.430, con sus modificaciones y reglamentaciones, en cuánto instituyen un sistema de protección de las personas discapacitadas que permiten neutralizar la desventaja que la discapacidad les provoca y les den oportunidad mediante su esfuerzo de desempeñar en la comunidad un rol equivalente a las demás personas, y

CONSIDERANDO

Que el artículo 8º de la ley 22.431, con las reformas de la Ley 25.689, establece que el Estado Nacional está obligado a ocupar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo en una proporción no inferior al cuatro por ciento (4%) de la totalidad de su personal y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas;

Que el porcentaje determinado en el párrafo anterior será de cumplimiento obligatorio para el personal de planta efectiva, para los contratados cualquiera sea la modalidad de contratación y para todas aquellas situaciones en que hubiere tercerización de servicios;

Que a los fines de un efectivo cumplimiento de dicho 4% las vacantes que se produzcan dentro de las distintas modalidades de contratación deberán prioritariamente reservarse a las personas con discapacidad que acrediten las condiciones para el puesto o el cargo que deba cubrirse;

Que el Estado asegurará que los sistemas de selección de personal garanticen las condiciones establecidas en dicho artículo y proveerá las ayudas técnicas y los programas de capacitación y adaptación necesarios para una efectiva integración de las personas con discapacidad a sus puestos de trabajo;

Que en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la Ley 10430 -Estatuto y Escalafón para el personal de la Administración Pública- establece en su artículo 172 que “El Poder Ejecutivo, conforme lo determine en la reglamentación, dispondrá de un porcentaje de vacantes para designar a discapacitados, menores tutelados por el Estado y liberados que gocen los beneficios del artículo 13 del Código Penal y sometidos al control y asistencia del Estado”;

Que este artículo fue reglamentado por el Decreto 4161/96 -Reglamentación Ley 10430- que establece que: “I – Cada jurisdicción destinará hasta un DOS (2) por ciento de sus vacantes para ser cubiertas por las personas indicadas en la Ley. II. Estas designaciones deberán hacerse a propuesta de los organismos específicos del Estado competentes en el tema, los que remitirán al Organismo Central de Administración de Personal la nómina de aquellas personas con posibilidades de designación”;

Que la normativa citada defiende claramente el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, estableciendo un rol activo del Estado en su tarea de garantizar el mismo;

Que la Municipalidad de Necochea cuenta con trabajadores discapacitados pero a fin de garantizar el cupo previsto en la legislación mencionada resulta necesario adherir a la misma;

Por todo ello el Bloque de Concejales COMPROMISO Y TRABAJO POR NECOCHEA elevan para la consideración de este Honorable Cuerpo el siguiente proyecto de:

O  R  D  E  N  A  N  Z  A

ARTICULO 1º: Adhiérase al artículo 172 de la Ley 10430 -Estatuto y Escalafón para el personal de la Administración Pública- reglamentado por el Decreto 4161/96 con el objeto de garantizar el derecho de las personas con discapacidad a trabajar.

ARTÍCULO 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo y demás.

Y en cuanto a la segunda iniciativa del bloque de Compromiso y Trabajo por Necochea, en atención a disponer de áreas específicas para el estacionamiento reservado para vehículos de personas con discapacidad, el texto del proyecto puntualiza lo siguiente:

VISTO

La ausencia de lugares en la zona céntrica de Necochea destinados a estacionamiento reservado de vehículos para personas con discapacidad y la demanda en tal sentido; y

CONSIDERANDO

Que en la zona comercial céntrica de nuestra ciudad no se ha previsto reserva de estacionamiento de vehículos para discapacitados;

Que en dicha área por lo general no abundan los espacios libres para tal fin dado que es una zona de mucha afluencia de público y de vehículos;

Que en numerosas ocasiones las personas con discapacidad deben desafortunadamente estacionar sus vehículos a una distancia considerable del centro;

Que esta medida sería una más, de las tantas que hoy están vigentes y de las que aún faltan concretar para lograr la comodidad y la integración de las personas discapacitadas;

Que es deber del Estado promover la igualdad de derechos de todos, y en tal sentido la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad enuncia el respeto a la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, la independencia de las personas, la no discriminación, la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad, el respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la igualdad entre el hombre y la mujer, el respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho a reservar su identidad;

Que mejorar la calidad de vida de la población de una ciudad y específicamente de las personas con movilidad reducida u otra limitación es un objetivo acorde al mandato constitucional que consagra el principio de igualdad para todos los habitantes, el cual se plasma en numerosas normativas nacionales, provinciales y municipales; 

Que resulta necesario impulsar este tipo de iniciativas y adaptar las mismas a las nuevas realidades y motivaciones actuales de la sociedad;

Por todo ello el BLOQUE DE CONCEJALES COMPROMISO Y TRABAJO POR NECOCHEA elevan para la consideración de este Honorable Cuerpo el siguiente proyecto de

 O   R   D   E   N   A   N   Z   A

ARTICULO 1º: Establézcase un lugar reservado de estacionamiento de vehículos para discapacitados en las siguientes cuadras: calle 62 entre 57 y 59, calle 62 entre 59 y 61, calle 62 entre 61 y 63, calle 64 entre 57 y 59, calle 64 entre 59 y 61, calle 64 entre 61 y 63, calle 66 entre 57 y 59, calle 66 entre 59 y 61, calle 66 entre 61 y 63 de la ciudad de Necochea conforme a las reglamentaciones municipales.

ARTICULO  2º: Dicha reserva de estacionamiento permitirá a los usuarios hacer uso de la misma por dos  (2) horas diarias exclusivamente.

ARTICULO 3º: Podrán hacer uso de esos espacios reservados aquellos vehículos que exhiban constancia y/o certificado de discapacidad registrados a nombre de personas discapacitadas que sirvan a su exclusivo uso. Esta franquicia solamente tendrá valor en el momento en que se realice el transporte del titular de dicho beneficio.

ARTICULO 4º: También podrán hacer uso de los espacios reservados aquellas personas discapacitadas que padezcan alteraciones que reduzcan considerablemente su movilidad sin ser propietarias de un vehículo  aun siendo transportadas por un tercero, debiendo exhibir en ese caso el comprobante respectivo. Esta franquicia solamente tendrá valor en el momento en que se realice el transporte del titular de dicho beneficio.

ARTÍCULO 5º: De forma.

Pronóstico: El calor sigue, aunque con cielo parcialmente nublado

El miércoles muestra cielo parcialmente nublado en Necochea, aunque será otro día de muy buena temperatura en este verano 2018, con una máxima que superaría los 30º.

En cuanto al resto de las condiciones, los vientos serán moderados del noroeste por la mañana y del oeste y sudeste por la tarde noche, con rotaciones, al tiempo que el Servicio Meteorológico no descarta para luego la posibilidad de chaparrones y tormentas aisladas.

Primera fecha del Circuito Internacional de Golf en Necochea

 

Hernán Rodríguez se quedó con la primera fecha del Circuito Internacional de Golf Por los Caminos del Vino Copa Los Haroldos, que se disputó en el Necochea Golf Club durante el pasado fin de semana.

El torneo de gran nivel otorgó el pasaje a la final a los ganadores de las diferentes categorías, que se disputará en el mes de Diciembre en Mendoza, luego de recorrer unas 80 ciudades.

Con unos 100 participantes de Buenos Aires, Olivos, San Isidro, La Plata, Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza, entre otros, contó con jugadores de muy buen hándicap.

El sábado se jugaron los primeros 18 hoyos y el domingo los segundos 18, para luego hacer la entrega de premios, una degustación de vinos, y luego de un refrigerio, hacer la clásica salida simultánea, disfrutando de una hermosa jornada de golf, con el predio en inmejorables condiciones.

Esta primera fecha en Argentina, contó con la colaboración del Ente Necochea de Turismo (ENTUR) y la próxima será el 10 y 11 de febrero en Mar del Plata.

Los resultados en las distintas categorías fue el siguiente:

–          Categoría de 0-9
1ª- Hernán Rodríguez  con 138 golpes
2ª- Agustín Indart con 144 golpes

–          Categoría 10-16
1ª- Javier Biondo con 138 golpes
2ª- Gustavo Sirimarco con 147 golpes

–          Categoría 17- 24
1ª- Gabriel Diez con 144 golpes
2ª- Simón Pimentel con 149 golpes

–          Categoría 25-36
1ª- Sebastián Lance con 151 golpes
2ª- Pablo Bibo con 155 golpes

–          Damas Categoría 0-36
1ª- Jimena Pimentes con  139 golpes
2ª- Mirta Oliva  con 147 golpes

 

 

Todo concluye al fin: cómo evitar el estrés propio de la vuelta a casa tras las vacaciones

Cuando los días de descanso se terminan, la mayoría de las personas sufren algún tipo de angustia o añoranza por el ocio perdido. Siempre es posible volver al ruedo y equilibrar la agenda y mantener algunos espacios de recreación.

El primer mes del año llega a su fin y con él las vacaciones para muchos. Los que ya regresan a su rutina, en general, luego de este tiempo de descanso, suelen sufrir algún tipo de angustia o añoranza por el ocio perdido.

Es normal regresar de las vacaciones añorando el período de descanso. Ahora bien, el panorama cambia cuando esa “añoranza” se transforma en algo más: depresión, nerviosismo generalizado, irritabilidad, ansiedad y, a veces, hasta sintomatología física que acompaña estos “estados de ánimo”, lo cual impide continuar con la vida normal.

Para mitigar o evitar de la mejor manera posible el estrés post vacacionales, es importante mantener ciertos hábitos: equilibrar en la agenda las horas de sueño, tener una alimentación balanceada, mantener tiempo de ocio y recreación, fijar períodos de tiempo dedicado al trabajo, estudio o demás obligaciones, y hacer ejercicio al menos tres veces a la semana. En la medida de lo posible, tomar períodos cortos de descanso durante el año.

También es recomendable resolver los problemas de a uno, dividiendo cada uno en diversos órdenes de complejidad, proponiendo una alternativa de solución para cada uno, eligiendo la opción más realista posible, o aprendiendo a aceptar que dicho problema no posee solución.

Para ella, es necesario cambiar la visión negativa o catastrófica sobre los acontecimien-tos por suceder, reemplazando esa mirada por otra más realista y mesurada a la hora de evaluar la realidad. Y siempre recordar que no hay que intentar controlarlo todo; de hecho, es una tarea utópica. En el caso de no lograr manejar adecuadamente la situación de estrés, es aconsejable no perder tiempo y evitar que el cuadro avance, ya que puede resultar incapacitante para quien lo padece.

 

Carlos Laboranti. Director Ejecutivo