Inicio Blog Página 1085

En la primera sesión del HCD se pidió un informe sobre la planta de fertilizantes

Este jueves 12 de abril se realizó la 1ª Sesión Ordinaria del año 2018 que fue presidida por el Sr. Ernesto Mancino, Presidente del HCD.

El Honorable Concejo Deliberante declaró Hijo Dilecto de la ciudad al Sr.
Hugo Ibarguren, 1º medalla de oro de patín carrera para Argentina en el año 1949. En el comienzo de la sesión se declaró de interés público la campaña «Previas sin alcohol», que impulsa el Círculo Médico de la ciudad.

Estuvo presente el Secretario del HCD, Fernando Aguilera y los siguientes concejales:
Diego Lopez Rodríguez, Cristina Biar, Gastón Negrín, Luciano González, Carolina Robert, Paula Hernández (FR-1Pais); Arturo Rojas, Gabriela Góngora, Alejandro Issin, Hernán Trigo, Gutierrez, Marisa Roldán (CAMBIEMOS-FE- PRO); María Eugenia Ruiz, Jorge Martínez (CTN); Francisco Medina (FVN); Ignacio Barrena, Andrea Cáceres (UC); Graciana Maizzani, José Luis Pagliaro (UCR) y Marcela Fernández Palma (CAMBIEMOS-PRO- CC).

Fueron aprobados más de 50 despachos.

Finalmente se presentaron 5 despachados sobre tabla: El Bloque Cambiemos-Fe- Pro presenta una minuta de comunicación sobre el mantenimiento de calles ante la cantidad de calles inundadas luego de intensas precipitaciones. Fue aprobado por unanimidad.

El Bloque Cambiemos-Fe- Pro presenta proyecto de resolución referido a realizar un relevamiento por parte del Departamento Ejecutivo de los inmuebles en estado de abandono. Aprobado por unanimidad.

El Bloque Cambiemos-Fe- Pro presenta una minuta de comunicación sobre destino de fondos para la construcción de equipamiento deportivo el Barrio Norte. Aprobado por unanimidad.

El Bloque Cambiemos-Fe- Pro presenta una minuta de comunicación referido a realizar un relevamiento por parte del Departamento Ejecutivo de los barrios al que le falte el servicio de cloacas. Aprobado por unanimidad.

El Bloque Frente Vecinal Necochea presenta una minuta de comunicación para que el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén informe sobre el avance de las obras en los Giros 11 y 12, asimismo sobre los estudios realizados por los riesgos potenciales de una planta de acopio de fertilizantes. Pase a Comisión.

 

Boleto Estudiantil Municipal: A dos semanas del cierre de inscripción, ya hay cerca de 3000 beneficios

Cerca de 3000 estudiantes de todos los niveles ya hicieron su trámite de Boleto Estudiantil Gratuito Municipal. En tanto, para registrarse aún hay tiempo y restan dos semanas, hasta el viernes 27 de abril.

Quien dio más detalles del caso, fue el director de Transporte de la comuna, Julián Zugazúa, quien hizo hincapié en comunicar a los estudiantes que “empezamos a transcurrir las últimas dos semanas de registración del beneficio, así que es importante recalcar que aquellos que no hicieron el trámite, todavía pueden realizarlo en el Centro Cívico o en la Delegación de Quequén, de 8 a 14 hs., con la Constancia de Alumno Regular, DNI, fotocopia del mismo y la tarjeta SUBE”.

El funcionario recalcó que desde que se abrió la inscripción, “el movimiento ha sido muy fluido, faltando dos semanas ya hemos superado el número de inscriptos del año pasado, que rondaba en los 2800 registrados, y esta semana ya teníamos 2873”.

Agrego incluso que “nosotros estimábamos que este año iba a superar ampliamente lo registrado el año pasado, debido a las condiciones económicas que se viven y por la necesidad de la gente de hacerse de un beneficio que les permita a los estudiantes ir a la escuela de manera gratuita”.

En tal sentido, valoró Zugazúa que “hay recalcar que este año al beneficio lo hemos denominado Boleto Estudiantil Gratuito Municipal por una decisión del intendente Facundo López, al ver que los números del Fondo de Fortalecimiento Educativo provincial no eran suficientes para solventar la inversión requerida por el Boleto Estudiantil, y por ello se hace desde las arcas municipales”.

La inflación de marzo fue del 2,3% y acumula un 6,7% en el primer trimestre

Los precios minoristas subieron 2,3% en marzo y el alza acumulada llega al 6,7% en el primer trimestre del año, informó esta tarde el INDEC.

La medición del Indice de precios al Consumidor (IPC) que difundió el organismo registra un alza del 25,4% para los últimos doce meses, de acuerdo con las cifras oficiales.

En la Región Noroeste y en la Patagonia se registraron los aumentos más altos con un 3,1%, mientras que el registro más bajo correspondió a la Pampeana con un 1,9%.

El indicador oficial de inflación se ubicó por debajo de las estimaciones de las consultoras privadas, que habían estimado una inflación de entre un 2,5% y un 3%.

Jornada para fortalecer la información sobre Derechos Sexuales y Reproductivos

Impulsada por la Secretaría de Desarrollo Humano, mediante la Dirección de Políticas de Género, se realizó una capacitación en el Centro Cultural sobre Derechos Sexuales y Reproductivos. La jornada estuvo destinada a los equipos  de salud de los centros de Atención Primaria, y contó con disertantes de FUSA, Centro de Atención Integral de la Salud para Adolescentes y Jóvenes.

El encuentro se refirió, entre varios objetivos, a la posibilidad de que los equipos de salud puedan trabajar en relación a la ILE (Interrupción Legal del Embarazo). “Nos parecía importante generar un espacio de capacitación e intercambio de experiencias, por ello la presencia de cuatro disertantes”, sostuvo Leticia Locio, directora de Género.

Asimismo, se trabajó fuertemente en cuanto a la necesidad de incorporar información adecuada para tener prácticas que garanticen el acceso a la salud para las mujeres del distrito, y respecto a ello se expresó la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Jimena López.

Con esta capacitación, “apuntamos a la sensibilización de los equipos de Salud y a poder trabajar sobre las construcciones que tienen que ver más con el orden del mito que con la cuestión científica o la realidad”, indicó, para enfatizar que “cuando hablamos de salud sexual hablamos también de la interrupción legal del embarazo. La información real tiene que circular, más allá de la opción de cada profesional en cuanto a sus convicciones y su práctica”.

Afirmó asimismo que “el debate de la salud sexual y el derecho a decidir tiene que verse en relación a los números de la mortalidad infanto juvenil que tenemos, embarazos adolescentes o las situaciones calladas de abuso que circulan y de las que no se hablan, y que llegan cuando ya un bebé está naciendo, por ello nos parece fundamental que los equipos manejen información de calidad y no construcciones de mito u opiniones”.

Por ese motivo, desde la organización municipal se invitó a profesionales de FUSA, quienes trabajan en relación a la accesibilidad de la salud sexual y reproductiva de las mujeres. En este caso, estuvieron presentes Ana Paula Fagioli (médica especialista en medicina general y familiar, como también en diversidad sexual); Cynthia Brítez (abogada feminista); Florencia Maffeo (Lic. En Sociología) y Rosa Mahfuz (Lic. en Psicología), cada una de las cuales pertenece a la red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.

La capacitación contó con una sala repleta por personal de Salud y en su transcurso se vieron distintos tópicos, como el marco legal y estado de la situación del aborto en Argentina, el trabajo en el equipo de salud, la elaboración de protocolo de derivación, y el cierre de la jornada con un interesante ida y vuelta entre disertantes y asistentes.

Pronóstico: La semana termina fresca pero con buen clima

Según el Servicio Metereologico Nacional, para este viernes por la mañana se espera cielo despejado. Los vientos soplarán regulares a moderados del sector norte con leves con ráfagas.

Por la tarde, el cielo seguirá despejado. Los vientos soplarán moderados a leves del sector norte rotando hacia el oeste.

La temperatura máxima será de 16 grados.

Jesica Gopar: “El Estado y las Fuerzas Armadas nos han soltado las manos”

La necochense y esposa de una de las víctimas del submarino ARA San Juan aseguró que “el estado y las fuerzas armadas están ausentes hasta el momento”. Afirmó que dependen de donaciones para poder disponer de los útiles escolares para sus hijos.

La necochense y esposa de Fernando Santilli dio a conocer un video en el que relata la odisea que deben afrontar las familias tras la desaparición de los tripulantes.

“Estamos a 5 meses de la desaparición del Submarina Ara San Juan. Les quiero contar que el mes que viene tenemos que comenzar la presunción del fallecimiento. Lamentablemente estamos desamparadas y solas, ellos se fueron en el submarino y nosotras nos quedamos a cargo de todo. A todo nos referimos a las deudas, a nuestros hijos, a nuestras casas. Las Fuerzas Armadas y el Estado están ausentes. Prometieron becas para ayudar a las madres a pagar los estudios de sus hijos, pero no se concretaron. Nuestros esposos no eran ricos y los seguros de vida son de 10. 000 pesos.Eso vale la vida de mi esposo.

Nada es fácil para nosotras, le pido que no nos abandonen, que nos ayuden. El Estado y las Fuerzas Armadas nos han soltado las manos. Quiero agradecerles a todas las personas que nos ayudaran y apoyaron. No nos dejen solas como abandonaron a ellos. Muchas familias la están pasando muy mal, porque no tienen para comer. La vida sigue, claro que sigue, pero con todo esto a cuesta”.

Planta de Fertilizantes en Necochea: por qué no

El movimiento socio ambiental «El parque no se vende» pone en conocimiento de la población algunos de los peligros e irregularidades que conlleva la instalación de la planta de fertilizantes en el puerto.

¿Por qué no debemos aceptar que acopien fertilizantes (urea y uan) en puerto Quequén?

-La urea granulada puede ocasionar irritación de las mucosas de nariz, ojos y vías superiores de respiración y dado que los vecinos de la zona deberán estar expuestos al polvillo de la carga y descarga y del tránsito de camiones en forma casi permanente y los efectos crónicos de la misma pueden generar enfermedades graves especialmente a niños o personas con alergias. Es corrosiva del acero, aluminio, cinc y cobre. Absorbe la humedad del aire y puede producir ácidos corrosivos.

Es de tener en cuenta que el ambiente del Puerto es húmedo lo cual puede generar por el contacto mínimo de la urea con humedad ácidos corrosivos que rápidamente irán al río Quequén Grande y al mar en forma inmediata. Tiene ecotoxicidad dado que libera amoníaco que es tóxico para los peces.

El UAN (Solución de nitrato de amonio y urea), líquido o sus sales secas pueden causar irritación gástrica, náuseas, espasmos abdominales, vómitos y desmayo. Las dosis grandes pueden causar acidosis sistémica. Y expresa a continuación el fabricante. Por descomposición el nitrato de amonio sólido se vuelve inestable y/o explosivo. En algunos casos se han reportado explosiones de bombas de UAN por tener la descarga bloqueada.
Las soluciones pueden volverse explosivas si se combinan con sustancias inflamables. (las plantas se pretenden instalar sobre el conducto de fueloil de la central y lindero a los tanque del combustible).

¿Por qué no se puede construir los acopios de fertilizantes (urea y uan) por que Pierdoce y el consorcio de gestión iniciaron la obra en forma irregular?

Por Expediente 2145 0047515/14 Pierdoce S.A. presenta un Estudio de Impacto Ambiental con respecto al Proyecto terminal portuaria de fertilizantes Pier Doce S.A., Puerto Quequén de Necochea, Pcia. de Buenos Aires.

Aún con irregularidades se aprueba con 15 condicionantes que deben ser cumplidos

Antes de iniciar las obras.

1-. La firma deberá contar, previo a la ejecución del proyecto, con las autorizaciones del RENAR, Prefectura Naval, Secretaría de Energía, Administración Nacional de Aduanas, Secretaría de ingresos públicos para movimiento con productos químicos y demás organismos municipales, provinciales y nacionales competentes, no se acreditan en el expte. las autorizaciones conrrespondientes salvo una de renar.

2 –Acreditar contratos de servidumbre de orden privado sobre el oleoducto. no existe cesión de uso por parte de centrales de la costa del sector a utilizar sobre el oleoducto ni ninguna otra instalación involucrada.

5. Acreditar en OPDS las acciones de divulgación previa al inicio de obras, en los medios de comunicación local de mayor alcance, a la población del área de influencia,(superficiarios, organismos y empresas pertinentes) como así también la realización de encuentros, consultas y/o reuniones de información a la población, previo al inicio de las obras. Implementar un Plan de Información con la debida anticipación, sobre las actividades vinculadas al proyecto que habrán de ocasionar inconvenientes y/o molestias en el normal desarrollo de su vida cotidiana. Textualmente el condicionante dice “La firma y el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realizarán los esfuerzos necesarios para que la comunidad tenga la totalidad de la información que ella requiera sobre el proyecto a traves del cumplimiento de este punto.! la comunidad entera es testigo que este punto no está cumplido.

6. La firma deberá coordinar con la Autoridad Portuaria y Municipal la utilización de las vías de acceso. no se verifican gestiones formales al respecto.

7. Contar con procedimientos escritos a seguir antes interferencias con infraestructuras de servicios preexistentes. Se presenta el procedimiento de interferencias, el mismo resulta insuficiente para definir las acciones específicas, no se observa la existencia de los permisos correspondientes por parte de las prestadoras.
Existen más condicionante incumplidos y dado que según dicho anexo consta que “. El incumplimiento injustificado de los condicionantes dará por decaída la presente autorización OPDS debe dar por decaída la autorización en forma urgente y clausurar la obra.Esperamos intervención del municipio al tanto de todo lo dicho.

Fuente: Noticias de Necochea

Refuerzan el servicio de Pediatría en centros de Atención Primaria

Si bien la atención funciona en todos los CAPS del distrito, en algunos se da con un médico generalista, por lo que se implementarán especialistas pediátricos, a fin de descentralizar la actividad en la guardia del Hospital Municipal.

Desde el área de Salud de la comuna, se informa que se refuerza el servicio de Pediatría en Centros de Atención Primaria de la Salud. El fin, es descentralizar la atención en el Hospital Municipal, e incorporar una especialidad más a los CAPS, de hecho el servicio estará a cargo de pediatras que también atienden en el mismo Hospital.

Si bien todos los CAPS del distrito cuentan con este servicio, en varios casos se da por intermedio de un médico generalista o médico de familia, que igualmente realiza los controles hacia los niños. No obstante, algunos CAPS incorporarán pediatras.

El servicio estará a disposición de la comunidad a partir de las 8 hs. en los siguientes centros:

  • CAPS Barrio Sur, Lunes y martes (calle 77 Nº 1865), teléfono 43-8187
  • CAPS Flores, jueves y viernes (calle 69 Nº 3504, esquina 76), teléfono 43-7983
  • Centro Integrador Comunitario, lunes y jueves (calle 92 Nº 2355), teléfono 42-1055
  • CAPS Barrio Sudoeste, miércoles, (calle 81 Nº 3992), teléfono 42-0124

De esta manera, la atención a los niños se realiza en todos los centros de Salud, sólo que en algunos se fortalecerá con la presencia de especialistas (pediatras).

 

Corte de agua en la Villa Balnearia en Necochea

La Dirección de Obras Sanitarias trabaja en la reparación de un caño en la zona, por lo que el servicio estará cortado hasta las 15.

La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Necochea informa que, hasta las 15 aproximadamente, se procederá a cortar la red de agua corriente en la zona de la Villa Balnearia para trabajar en una reparación de urgencia.

El sector afectado estará comprendido entre las avenidas 2 y 10, desde 79 y hacia 87, por lo que se recomienda a los vecinos tomar las precauciones del caso.

“Tuvimos que cortar el agua. Cerramos las válvulas para hacer una reparación y cerca de las 15 el servicio será habilitado nuevamente”, explicó sobre la problemática el ingeniero Leonardo Gaitán, titular del área.

Políticas de género: Piden contar con más recursos en la comisaría de la mujer

El pasado miércoles 11 de abril se realizó la reunión de la Comisión de Cultura y Educación, del Honorable Concejo Deliberante que fue presidida por la concejal Andrea Cáceres (UC).

La Comisión recibió a la Licenciada Leticia Locio, Directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Necochea, quien informó sobre las actividades, proyectos y problemáticas de la repartición a su cargo.

En este sentido, Leticia planteó la necesidad de contar con más recursos para la comisaría de la mujer. “Es importante la incorporación de un móvil para poder cumplimentar todas las diligencias para que las mujeres tengan un acceso a la justicia”. Además explicó que “estamos haciendo un trabajo interdisciplinario y hemos trabajado en situaciones de emergencia con mujeres y niños. Es decir, articulamos desde la comisaria de la mujer con el alojamiento temporario para situaciones de riesgo”,

Leticia Locio contó sobre los  planes provinciales y nacionales, “algunos que se discontinuaron y otros que siguen vigente. Además, hablamos con los concejales que seguiremos con el proyecto “Diversidad en la escuela”. Continuaremos realizando talleres en las escuelas de Necochea y Quequen vinculados a temas de educación sexual, mitos, estereotipos y violencia de género. La idea es ayudar a la prevención en las escuelas”.

Estuvo presente el Secretario del HCD, Fernando Aguilera y los siguientes concejales: Cristina Biar, Carolina Robert, Paula Hernández, Luciano Gonzáles, Gastón Negrín (FR-1Pais); Arturo Rojas (CAMBIEMOS-FE-PRO); Jorge Martínez (CTN); Graciana Maizzani, José Luis Pagliaro (UCR) y Marcela Fernández Palma (CAMBIEMOS-PRO-CC).

Ya se adhirieron a la moratoria de tasas más de 400 contribuyentes

El secretario de Hacienda y Finanzas Públicas, Lic. Sebastián Serrano, brindó un pantallazo de cómo a marcha la moratoria impulsada desde la gestión del intendente Dr. Facundo López para comenzar a recuperar los más de 400 millones de pesos que adeudan contribuyentes del Distrito, y que se puso en vigencia el pasado 3 de abril.

En ese aspecto, Serrano sentenció que “hasta ayer, y según datos recabados, se adhirieron más de 400 personas a la moratoria en sus diferentes modalidades de pago” para acotar que “el 30% optó por el pago al contado por un monto en total  superior a los 4 millones de pesos hasta el momento”.

Asimismo, el funcionario manifestó que “vemos que va dando resultado y a medida que va pasando el tiempo, la gente se va interiorizando de lo que implica una moratoria”.

“Los contribuyentes  le debe al erario municipal más de 400 millones de pesos, y eso es  mucho dinero, si se quiere es el presupuesto anual del sector de Salud de la Municipalidad”.

Además, especificó que “este plan de facilidades de pago está abierto, hasta el momento, a deudas en las tasas urbanas, de inspección de seguridad  e higiene y tasa vial, para lo que hay tiempo hasta el 31 de julio; mientras que a partir de mayo pondremos en vigencia la moratoria para patentes o rodados, hasta el último día hábil de agosto”.

Serrano recordó por último que “aquellos que se adhieran al pago contado tendrán un descuento del 50 % de intereses, en tres cuotas el descuento es del 40 %, en seis un 25%, en nueve un 15 %, en 12 el descuento es del 10% y en 15 cuotas de un 5”.

Cabe recordar que los interesados podrán acceder a esta moratoria a través  de la web oficial www.necochea.gov.ar. o directamente dirigirse a la oficina de Ingresos Públicos en calles 63 y 54.

Pronóstico: Pasaron las lluvias y llegó el frío

Pasaron días de intensas lluvias y tormentas en Necochea y Quequén, y este jueves mejorará el clima, con el cielo parcialmente nublado, vientos moderados a regulares del sur y un aire más respirable.

Si bien por la mañana el frío cala hondo, el informe del Servicio Meteorológico Nacional indica un día más soleado y con unos 17º de temperatura máxima, tendencia que se verá también mañana viernes y probablemente el sábado, hasta que vuelva a avanzar la nubosidad en el distrito.

YPF también subió los precios de sus combustibles

Las estaciones de servicio YPF aumentaron finalmente desde esta madrugada los valores de los combustibles en un 3,5%. Los automovilistas esperaban el incremento ya que era la única empresa que no había retocado los valores.

La nafta Infinia pasó de 21,99 pesos el litro a 22,76; la Súper estaba 19,37 pesos y con el aumento alcanzó los 20,05. Para los vehículos que funcionan con diesel los valores pasaron de 20,37 a 21,71 pesos y el diesel Infinia pasó de 23,89 a 24,49 pesos.

La semana pasada las demás estaciones de servicio ya habían retocado sus precios por lo que sumado a todos los incrementos en lo que va del año se alcanza un total del 13%.

El primer incremento se dio a fines de enero y representó una suba del 4%, mientras que el segundo cambio de precios se dio a principios de febrero, en un porcentaje muy similar.

Bancarios anunciaron un nuevo paro de dos días para la semana que viene

El secretario general del gremio, Sergio Palazzo, confirmó que la medida de fuerza se hará después de que se terminen de pagar las jubilaciones, pensiones y planes sociales.

La Asociación Bancaria anunció este miércoles una huelga de 48 horas para martes y miércoles de la semana que viene ante el fracaso en las negociaciones salariales con las cámaras empresarias.

El secretario general del gremio bancario, Sergio Palazzo, confirmó que la medida de fuerza será ejecutada después de que se terminen de pagar las jubilaciones, pensiones y planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Palazzo remarcó en un comunicado que buscó «destrabar el conflicto» con reuniones «con los presidentes de la cámara Adeba (Asociación de Bancos Argentinos) y de la cámara ABA (Asociación de Bancos de la Argentina)».

El sindicato cuestionó que «la última propuesta formal de los bancos es un aumento en tres cuotas: 7 por ciento (que ya abonan), 4 por ciento en julio y 4 por ciento en octubre».

Los bancos realizaron el viernes último un paro nacional de 24 horas en demanda de «salarios justos y dignos» y del cumplimiento de acuerdos previamente firmados, como la aplicación de la cláusula gatillo de 2017.

Analizan la problemática de la seguridad rural en el Necochea

Esta mañana y en su despacho, el secretario de Gobierno, Valentín Bustillo, recibió al comisario mayor Daniel Torreano, coordinador de Seguridad Rural de Mar del Plata; y al comisario Leonardo Mostafá, encargado interino de la Patrulla Rural de Necochea, con el objetivo de efectuar un análisis del trabajo que se viene desarrollando en los caminos del Distrito en cuanto a la prevención de los delitos.

Finalizada la entrevista, de la que también participó el Subsecretario de Protección Ciudadana, Daniel Verga, el comisario Torreano explicó que desde la Superintendencia de Seguridad Rural, encabezada por el comisario general Jorge León, “nos impartieron la directiva de entrevistarnos con las autoridades de los distintos municipios, con el objeto de ir viendo cómo funcionan las patrullas rurales”.

Sobre la recepción por parte del Estado comunal, el coordinador señaló que “siempre estuvimos en contacto con el municipio y siempre nos han brindado el apoyo necesario para seguir trabajando de manera conjunta”; mientras que reveló, sobre lo conversado en el encuentro, que los funcionaros manifestaron estar conformes con el funcionamiento de la Patrulla Rural de Necochea.

Además, contó que para aumentar las medidas preventivas en esta zona “posiblemente, vamos a recibir más medios logísticos para el comando de este Partido y personal policial recientemente ingresado”.

“No olvidemos que Necochea tiene sectores de médanos, sectores de río. La geografía va cambiando y no en todos los lugares contamos con la movilidad adecuada para cubrir el sector”, aseveró Torreano. Por ello, “aunque la Patrulla esté trabajando bien, siempre se necesita más recorrido. Cuanto más personal policial ande en el campo será mejor la prevención”.

Alerta Meteorológico por lluvias y tormentas fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional alertó hace minutos sobre la presencia de tormentas fuertes en nuestra región para el transcurso del día.

Lluvias y tormentas afectan de forma aislada el área de cobertura. se espera que en el transcurso de hoy se extiendan al resto de la región, estos fenomenos podrán alcanzar fuerte intensidad en forma localizada, acompañados de ocasional caída de granizo, ráfagas y abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo. particularmente sobre el centro y sudeste de la provincia de buenos aires se esperan abundante precipitaciones durante la totalidad del evento, pudiendo registrase valores de entre 40 y 60 mm. se determina el cese de alerta para: el centro y este de la pampa, sur y centro de san luis y sudoeste de la provincia buenos aires.

Fuente:SMN

López recibió a cinco jóvenes taekwondistas que clasificaron al mundial

El intendente municipal, Dr. Facundo López, recibió en su despacho a cinco jóvenes taekwondistas locales que competirán en el mundial (ITF), a desarrollarse en el estadio Tecnópolis de CABA entre el 31 de julio y el 5 de agosto, convirtiéndose en un hecho histórico para el Distrito dado que, en 40 años, solo cuatro habían clasificado a citas mundiales.

Tras el encuentro con el jefe comunal y la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Jimena López, el profesor de la Escuela Centro de Instrucción, Horacio Alí, quien también clasificó en su categoría  y será el sexto representante necochense en la máxima expresión, aseveró que “la clasificación se dio luego de que los chicos pasen por tres selectivos, entre mayo del año pasado y marzo de este año”, para acotar que “clasifican los tres primeros de cada categoría que son los que más suman en la general”.

“Esto es un hecho histórico para el taekwondo ITF de Necochea que tiene más de 40 años de vida, lapso en el que sólo había tenido cuatro representantes en mundiales”, resaltó luego.

A la hora de referirse a la recepción de López, no dudó en subrayar que “su presencia y recibimiento pone en valor y le da importancia a este hecho histórico”, para reconocer con énfasis en el cierre que “como es un torneo que consume muchos gastos, el Intendente ya nos está gestionando una ayuda económica”.

Los cinco jóvenes que representarán a la ciudad y el país en Tecnópolis, además de Alí que lo hará en 5to Dan Adultos, son: Rocío Costa (combate hasta 65 kilos Juveniles B), Facundo Yozzi (combate hasta 55 kilos Pre Juveniles), Alejandro Morán (formas de 3er Dan Juveniles B) y Tobías Yelpo y Santiago Rodríguez (forma y habilidades mixtas adaptado para chicos con capacidades diferentes).

Realizan estudios para realizar dos nuevos pozos de agua

La Biblioteca Popular Sarmiento de Lobería, estuvo abarrotada de vecinos, que quisieron formar parte de los festejos del centenario.

Actuales y ex integrantes de la comisión de la institución, funcionarios municipales, concejales y principalmente una enorme cantidad de lectores, adultos y niños, se dieron cita en la propia sede de la Biblioteca, para observar en principio la muestra histórica, en la que se encontraban fotografías y el acta fundacional.

Posteriormente, ya en el acto, se realizó el descubrimiento de distintas placas y luego se realizaron reconocimientos a Hila Andreu, Teresita Baglivo y José Barrena, quienes forman parte de la comisión directiva desde hace más de 40 años.

Además, también se hizo entrega de un presente a María del Carmen Casais, quien es la bibliotecaria de la institución desde hace 25 años.

Posteriormente, los artesanos Olga Castellano y Mario Aletti, entregaron a la Biblioteca un escudo de Lobería.

Luego, se proyectó un video con saludos que llegaron de diversas bibliotecas de la Provincia de Buenos Aires, entre ellas, de la Biblioteca Popular de la Casa de la Mujer de San Manuel y del CIE local.

Como cierre del acto, los músicos marplatenses Fabio Herrera y Pablo Olmedo, ofrecieron un espectáculo llamado “Sólo Tejada Gómez”.

 

 

 

Se abre el Registro de oposición por la obra de la cuenca de Mastronardi

Desde el próximo lunes 9 y hasta el viernes 20, inclusive, las oposiciones a la obra de reacondicionamiento de Cuenca Intermedia Tupungato-Los Ángeles I se pueden realizar en la Secretaría de Obras Públicas del municipio.

En torno a la obra de Reacondicionamiento Cuenca Intermedia Tupungato – Los Ángeles I (Cuenca Mastronardi), la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informa que se abre por el término de diez días hábiles, el Registro de Oposición de dicha obra.

Las oposiciones podrán efectuarse en la propia Secretaría de Planeamiento de Obras y Servicios Públicos, oficina ubicada en el 2º piso del municipio, de lunes a viernes de 8.15 a 13.45, a partir del próximo lunes 9 abril, y hasta el viernes 20, inclusive.

A continuación, se presenta el listado de parcelas rurales afectadas por esta Cuenca intermedia Tupungato – Los Ángeles I (Cuenca Mastronardi)

Circ.II

Parcela

Sup.(Ha.) PROPIETARIO
70 f 255 Lacoste, Juan Carlos.
70 d 195 Mañé, Felix
70 e 215 Mañe, Felix
69 160 Gaggero,Alfredo y O.
62 g 126 Iribarne, Bernardo A.
62 c 38,4 Iribarne, Julio A.
62 f 44,1 Iribarne,Olga Rosa
68 160 Gaggero Nelly
61 j 173 Diaz, Jorge Mario.
61 n 115 Erguy de Erasum Angela M.
61 e 58,8 C. Rodriguez Villegas y Otros.
66 100,2 Laffitte, Pedro C.

 

61 r 90 Domecq Milleu Hilda y  Otros
65 c 12,75 Iribarne Julio
61 g 183 Steffen Carlos Gustavo
61 m 67,9 Lacoste Juan German
61 p 75,65 De Fanuel Emma R.
61 s 59 Lacoste Edith María
61 v 34 Lacoste J.C.
61 c 178 Steffen Carlos G. y Garat
64 b 183,2 Pailhe, Carlos M. H.
57 n 80 Alias, Gustavo
57 r 80 Gaggero Gustavo Ruben
57 k 141 Aldalur Ignacio Sebastian y Gonalez M.E.
57 g 141,4 Mailland Liceiro
59 a 15 Mailland, Egidio
59 b 30,3 Wagner, Raul y Ot.
56 z 62,3 Egaña, Carlos
Circ.XII 1362 cs 13,2 Lacoste, Juan C
1362 cr       80,4 Laterza C.A.
1362 bh 132 Rolka, Juan Pedro y Eduardo
1362 bi 100 Ciancaglini, Mari G
1362 bb 80 Mailland, Orfeo
1362 ba 80 Mailland, Orfeo
1362 az 12 Mailland Orfeo
1362 ay 41,4 Mailland Orfeo
1361 r 150 Mailland, H.A.
  1361 e 48,75 Christensen Carlos
1361 f 301 Christensen Carlos
1361 k 126 Christensen Carlos
1361 h 36 Cardenau, Hector Omar
1361 g 37,5 Cardenau Hector Omar
1361 n 10 Gonzalez, J. José y Sra
1360 g 270,9 Iriberri Bautista y Otros
1360 v 85,5 Gonzales Juan J. y O.
1360 u 48 Moller C.P:
1360 e 19,3 Durañona M. de los Angeles
1360 c 85,2 Iribarne e Hijos SCPA
1360 ab 81,9 Kjer Alfredo Ceferino
1360 aa 91,8 Kjer Alfredo Ceferino
1352 bg 8,7 Arbea Eve Josefa
1352 be 20,7 Arbea Eve Josefa
1360 y 168,8 Santa Clara del Cloron S.A.
1352 gg 44,7 Gaggero Juan Ignacio y O.

El monto total de obra es de 3.288.000 pesos (tres millones doscientos ochenta y ocho mil), y la misma comprende una superficie de5.247,75 Ha. En cuanto a detalles de desembolso, por el pago de cuotas (seis mensuales y consecutivas) se cobrará 1/3 de la tasa de intereses para descuento de documentos a 30 días vencidos del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Pronóstico: Siguen las lluvias y la humedad

El miércoles amaneció nublado y con grandes chaparrones de lluvia que ocurrieron durante la madrugada.El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para esta mañana probables neblinas y bancos de niebla. Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas, algunas intensas. Vientos leves del sector norte.

Por la tarde, cielo nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas. Vientos leves del sector norte.

La temperatura máxima será de 20 grados.