Inicio Blog Página 1010

Desarrollo Humano asiste a hogares afectados por el corte de agua

Desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales municipal, a cargo de Jimena López, se está asistiendo a aquellos hogares afectados por el corte en el suministro de agua debido la rotura de un caño mayor en Av. 75 y 114 que abastece a seis pozos de la red. En este marco, en los CAPS y del CIC se estarán distribuyendo los bidones de agua para consumo humano.

Al respecto, López explicó cómo se está llevando adelante este dispositivo, al manifestar que “salimos a reforzar lo que es la existencia de agua para consumo humano específicamente” al tiempo que explicó que “se van a entregar dos bidones de agua aproximadamente por grupo familiar, lo que equivale a 13 litros”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, la funcionaria destacó que “este trabajo se está llevando en conjunto con la Subsecretaría de Salud, a cargo de José María Álvarez”

Por esta situación extraordinaria que está padeciendo parte de los vecinos de Necochea, se dispuso varios puntos para la entrega de bidones de agua. “La idea es que se retire de los CAPS hoy hasta las 17”, subrayó la trabajadora social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, remarcó que “ante alguna emergencia los vecinos se pueden comunicar con el 147 que va estar resolviendo la situación en forma instantánea”,

Por último, la secretaria le solicitó a los vecinos ser racionales a la hora de usar el recurso, al afirmar que “llamamos también a la responsabilidad de aquellos que tienen los tanques llenos que, por favor, lo usen solamente para consumo o para lavado de vajilla”.

“No usen el lavarropa y las piletas domiciliarias porque no sabemos qué cantidad de horas va a llevar el arreglo de esta cañería”, culminó.

Cuáles son los controles preventivos que hay que hacer para arrancar tranquilos el 2019

Los meses de verano pueden ser el momento ideal para cumplir con los controles de rutina

En esta época del año, los adultos suelen ocuparse de que cada integrante de la familia tenga un regalo navideño. «Salud, dinero y amor», suele pedirse al momento del brindis, cuando cada uno piensa sus deseos para lo que está por venir.

Pero lo cierto es que poco se hace por cuidar la propia salud, que al fin y al cabo es el bien más preciado con que cada persona cuenta, y atenderla es el mejor autorregalo que cada uno puede hacerse.

Para las mujeres, el especialista recomendó:

– Consulta con el clínico de cabecera – Autoexamen mamario, mamografía +/- ecografía mamaria bilateral – Examen ginecológico (papanicolau y colposcopía) – Estudio del HPV ginecológico – Radiografía digital de tórax anual en fumadoras – Colonoscopía (inicial a los 50 y luego cada 5 años).

A los hombres sugirió:

– Consulta con el clínico de cabecera – Radiografía digital de tórax si fuman – Colonoscopía (inicial a los 50 y luego cada 5 años) – Control con urólogo para tacto rectal y PSA en sangre para descartar el tumor prostático

En ambos sexos:

– Control de la piel. Prestar atención a todas las lesiones benignas; sobre todo quienes se han expuesto en exceso al sol sin protección adecuada. – Control completo de laboratorio para evaluar la normal función de la médula ósea y las células de la sangre, hígado, riñón, metabolismo. – Consultar rápidamente ante cada uno de los signos que parezcan anormales y de brusca aparición (disfonías sin solución, sangrados, tos seca que no cede, tumoraciones o ganglios que se desarrollan en corto tiempo, entre otros motivos de consulta).

Alejandro Turek – Médico clinio

Obras Sanitarias trabaja a destajo en la cañería dañada en Av. 75 y 114

El director de Obras Sanitarias, Ing. Leonardo Gaitán, manifestó mientras se repara la rotura del acueducto en A. 75 y 114 que “se trata de una cañería que rompió involuntariamente una máquina del Ente Vial” y que “afecta en un alto porcentaje a la población porque es de las principales que mantienen la presión de agua”.

Asimismo, y en el mismo sentido, indicó el funcionario que “para poder llegar a ver el nivel de rotura tuvimos que parar los seis pozos del acueducto que son los que van al tanque y lo que luego salen para abastecer a toda la ciudad”.

“Necesitamos primero que la cañería este vacía porque sino el resto de los pozos van a empujar agua para la rotura” explicó el ingeniero sobre la tarea a desarrollar, al tiempo que especificó que “al parar los pozos se nos está viniendo toda el agua para este sector, por eso ahora estamos poniendo las bombas de achique e hicimos un pozo más grande para sacar el agua y poder llegar a la cañería. Ahí recién observaremos el nivel de rotura para poder empezar a reparar”.

Acto seguido, adelantó que “una vez que esto esté reparado vamos a poner en funcionamiento las bombas” lo que “va a tardar porque hay que volver a llenar todo el acueducto y empezar a distribuir el agua en la ciudad, y más que nada en la zona de la playa” a lo que agregó que “encima con estos días de calor va a tardar más tiempo porque hay más consumo”.

En definitiva, reconoció que “creemos que este problema lo vamos a sentir dos o tres días más allá de que a la rotura la vamos a tratar de reparar en las últimas horas del día”.

Para cerrar, Gaitán instó como recomendación principal a que “cuiden el agua porque van a ser varios días en los que el faltante se va a sentir hasta que todo el sistema se restablezca”.

Alertan ante una nueva modalidad del «Cuento del tío» en Lobería

La Dirección de Seguridad y Policía Comunal de Lobería recomiendan estar alerta ante una nueva modalidad de la estafa conocida comúnmente como el “cuento del tío”. Informaron que los estafadores llaman por teléfono, se presentan como representantes de ANSES y solicitan hacer transferencias desde el cajero a otra cuenta.

Ante ello recomiendan e informan:

  • No hacer ningún tipo de trámite telefónico ante ANSES.
  • ANSES no solicita información personal o de prestaciones en llamados telefónicos.
  • ANSES no cita a los ciudadanos en un ámbito externo a sus oficinas para realizar trámites o controles, ni transferencias de dinero.
  • El personal de ANSES no visitará un domicilio sin la credencial identificadora. Tampoco pedirá ingresar al domicilio de no ser necesario. Qué hacer ante la visita de personal de ANSES a su domicilio: https://www.anses.gob.ar/visitasegura
  • Compartir esta información con personas mayores, ellos generalmente son víctima de este tipo de engaños.
  • Ante cualquier duda consultar en la oficina local de ANSES, local. Ante la sospecha de estar ante este tipo de delito dar aviso al (02261) 442213, 443527, 911 al Centro Municipal de Atención al Vecino 0800-999-5623.

Rápido accionar de Obras Sanitarias para solucionar problemas en la red de agua

En esta última semana y durante los picos de calor, se notaron fallas en algunos pozos de la ciudad que salieron de servicio por dificultades con el suministro eléctrico. Gracias a un rápido accionar de las cuadrillas de Obras Sanitarias y debido a que el municipio contaba con las bombas de repuesto, la solución llegó casi de inmediato y no se notó una disminución en el caudal de agua.

Los pozos afectados fueron, en esta oportunidad, los ubicados en el Barrio Municipal y en la Avenida 75 y su intersección con calle 114, que brindan el suministro para toda la zona.

Al respecto, el ingeniero Leonardo Gaitán, director de la dependencia comunal, contó que en el primero de los casos se trató de “una bomba que habíamos colocado hacía pocos días” y agregó que “pudimos actuar rápidamente, teníamos las bombas a disposición, las teníamos como repuesto. Así que se subsanó enseguida y no se sintió el tema de la faltante de agua”.

Además, sobre el accionar del área a su cargo ante este tipo de problemáticas, el funcionario señaló que “ni bien aparece una falla nosotros actuamos. Tenemos una guardia que está constantemente recorriendo los pozos y, donde ve una falla, enseguida da aviso para que vayamos con personal eléctrico a hacer todos los chequeos necesarios para ver si el problema es interno o externo al equipo”.

Solucionado exitosamente el problema antes descrito y sobre los trabajos que se realizan en la actualidad, el ingeniero contó que “estamos teniendo graves problemas con el suministro eléctrico. Estos días que pasaron que hizo bastante calor empezamos a tener también un problema en la bomba del pozo 33, ubicado en calle 69 y 18; una bomba que estamos controlando porque está saliendo constantemente de servicio”.

“Es un pozo que tiene un año: bomba nueva, tablero nuevo, perforación nueva. Lo habíamos hecho porque históricamente había problemas con el caudal en el Barrio Luz y Fuerza”, indicó para explicar luego que “vengo del lugar. Estuvimos controlándole consumo, tensión, temperatura y está todo normal. Evidentemente hay un problema en la línea, porque lo estamos censando y no hay falla mecánica ni eléctrica”

Gaitán manifestó que, ante esta situación, se realizaron múltiples reclamos a la Usina y que hoy aseguraron que van a poner un registrador. “Igualmente le manifestamos que se ve bastante óxido sobre los contactos de los fusibles aéreos de la línea de tensión”, por lo que se pidió una revisión de los mismos al igual que de los morsetos de acometida de la bomba. “Estamos trabajando con la Usina para subsanar el problema definitivamente”, afirmó el director.

Treinta chicos de la Colonia Municipal de Verano practican surf en Quequén

“Vinimos a la escuela de surf, una propuesta que nos hicieron desde el CEF Nº 76” aseveró Débora Siri, una de las profesoras que lleva adelante las actividades de los chicos.

Acto seguido, acotó que “en este caso trajimos a los chicos más grandes, un grupo de 30 de entre 11 y 13 años. Y tratamos, al igual que el año pasado, que los miércoles puedan venir a practicar surf”.

La Colonia Municipal de Verano es una continuidad del Taller de Natación y del Programa Barrio Cultura, que permite que 90 chicos de diferentes puntos de Necochea y Quequén puedan seguir con actividades vinculadas al deporte y a la cultura.

Con el marco del magnífico escenario que da la playa de Quequén, Sebastián Martínez, profesor del Centro de Educación Física Nº 76, destacó brevemente que “es un ambiente y un lugar ideal, que siempre es tranquilo. Y venimos a la mañana que generalmente el tiempo nos acompaña”.

Vale recalcar que las clases dictadas por el CEF Nº 76, son abiertas y gratuitas, los días lunes y miércoles, y que para poder asistir se debe llenar, antes, una planilla de salud.

Se viene un fin de semana de sol y calor

Si bien este viernes la temperatura no será alta y aún se sentirá la brisa fresca, para sábado y domingo se pronostican máximas de 25 y 29 grados, respectivamente.

Otro día de frío atípico para esta temporada de verano en Quequén y Necochea, con un viernes que tendrá cielo parcial a algo nublado, vientos leves de direcciones variables, prevalecientes del sector este, y una temperatura máxima de apenas 20º.

De todas formas, parece que el clima cambiará considerablemente para bien hacia el fin de semana, con un claro aumento de la temperatura. Para mañana sábado, el Servicio Meteorológico Nacional cielo casi despejado y 25º de máxima, mientras que para el domingo condiciones mejores aún y una sensación térmica de 29º.

¿Silencio interno o diálogo tóxico? Las claves de la espiritualidad

Diálogo interno: dícese de esa voz que permanece activa en la mente, aunque nuestra boca no emita sonido. Para muchas tradiciones orientales, esa actividad constante podía ser tóxica o alienante.

Como parte de un entramado mayor, nuestra mente, funciona armando líneas de pensamientos como olas en el interior que fluyen de manera constante. Es súper habitual conversar con nosotros mismos, analizando, sacando conclusiones y adelantándonos a lo que vendrá. En esos diálogos internos conviven distintas voces (positivas o negativas). Según el estado emocional o anímico que tengamos, y hasta por cuestiones físicas y químicas del organismo, variará la intensidad del movimiento mental generado.

Podemos experimentar una catarata de palabras, reflexionar con mucha tranquilidad o gozar de unos instantes de silencio. Tanto influye esto en nuestro bienestar, que los antiguos se han dedicado a estudiar estos comportamientos, le han llamado «diálogo interno» a esa voz interna que muchas veces nos distrae de la observación de la realidad concreta que nos rodea.

La mente, la consciencia y las emociones

La mente utiliza un vehículo de proceso y almacenamiento de la información que es el cerebro, pero los científicos tratan de saber en qué parte del organismo se encuentra y no llegan a una respuesta.

Además de la mente existe la conciencia individual, un “yo” que opera por sobre todo. La conciencia es la parte mental asociada con la voluntad de la persona y es la que decide con cuáles de esas líneas de pensamiento que la mente propone, se va a continuar el diálogo. Elije sobre qué tema se va a conversar, qué asunto se va a analizar. En ese sentido la conciencia es el estado superior de la mente concreta. Claro que durante mucho tiempo podemos pensar que estas partes que trabajan coordinadamente son lo mismo,

pero no es así. Buena parte del entrenamiento en meditación es acerca de diferenciar estos dos aspectos de “uno mismo”: uno es automático y el otro es voluntario.

La mente utiliza pequeñas cantidades de energía en cada uno de los pensamientos que crea. Si esos pensamientos están en fuga permanente, desperdiciaremos buena parte de la energía de nuestro cuerpo: aquella que utilizan los pulmones, el corazón, los riñones y todos los órganos para funcionar.

Si sumamos a esto el componente «emoción» según el tipo de pensamiento evocado, nos damos cuenta de que también se nos fuga energía de esa manera. Si tenemos un pensamiento de catástrofe, disparamos la emoción «miedo». Lo cual implica otra demanda energética mayor.

Esto lo podemos observar cuando pensamos o nos juzgamos negativamente sobre algo, por ejemplo: “no voy a poder hacer ese recorrido”, entonces, puede que ni lo comencemos ya que la frustración anticipada limita la acción. El diálogo interno construye realidades que viviremos irremediablemente y la única manera de dirigir ese diálogo hacia el lugar correcto positivo y creativo es observarlo y modificarlo desde su gestación.

Ese diálogo interno que nos guía y nos permite en muchas situaciones dirimir entre lo bueno y lo malo, entre blanco y negro, por citar un par dicotomías, que hacen que cada uno,desde su ser interior pueda discernir…. Ese discernimiento es la la piedra angular de la educación en la época en que vivimos, donde tanto el contenido de la información cómo los medidos por los cual está disponible trascienden y trastocan permanente valores, sentimientos, emociones y en el ámbito social a las culturas. “Es por eso que hoy más que nunca tenemos que desarrollar nuestra capacidad de discernir….”

López: “Esta ampliación del gasoducto potencia a la región”

El intendente Dr. Facundo López, encabezó esta mañana la inauguración de la ampliación del Gasoducto Barker-Necochea, cuyo tendido de 12 kilómetros posibilitará cerca de 8000 conexiones nuevas, lo que beneficiará a casi 30.000 vecinos de los municipios de Necochea, Lobería y San Cayetano.

El acto simbólico se desarrolló en la Rambla de Av. 2 y 83 con la presencia del secretario General del Gobierno de la Provincia, Fabián Perechodnick; el intendente de Lobería, Juan José Fioramonti; el intendente interino de San Cayetano, Ignacio Marlats; autoridades de la empresa Camuzzi Gas Pampeana; diputados y senadores provinciales y funcionarios locales.

A la hora de brindar su alocución, el jefe comunal destacó que “hace casi 10 años que no podíamos ampliar la red de gas en Necochea y eso generaba una restricción con respecto al servicio que se podía brindar” al tiempo que agregó que “muchos comercios de la playa incluso tuvieron impedimentos serios para brindar un servicio gastronómico de calidad”.

“Ver la concreción de esta ampliación después de un año y meses de gestión, y de trabajar en conjunto con la Nación, la Provincia y fundamentalmente con la empresa (Camuzzi), es un orgullo para nosotros”, enfatizó el máximo mandatario, para añadir que “con trabajo mancomunado, los logros se obtienen”.

Luego, López reconoció que “este beneficio que potencia a la región no es para una gestión ni para un intendente de turno, sino que es para quien lo requiere que es la comunidad en su conjunto”.

Y cerró: “Esto es esencial para todos, para mejorar la actividad económica y el bienestar de los vecinos, lo que dará una mejor calidad de vida”.

En nombre de la empresa, se dirigió a los presentes el director Corporativo, Jaime Barba, quien subrayó que “esto es muy importante porque se trata de la culminación de una de las obras más importantes que tenemos como empresa, prevista para su plan de inversiones 2017-2021 en la Provincia”.

Sobre la obra en sí, señaló que “es un refuerzo del gasoducto de 12 kilómetros y 16 pulgadas, que nos permite en un sistema que hoy abastece 42.700 usuarios, ampliarlos en un 20%”.

Para finalizar, y en otro orden, Barba también hizo referencia a la obra de refuerzo de red en la Villa Balnearia que “implicó una inversión de 34 millones de pesos y que está concluida, a la espera de hacer una segunda etapa en el primer semestre de este año con una inversión de 21 millones más y que será licitada próximamente”.

Por último, Perechodnik afirmó que “esto es la expresión del trabajo en equipo entre el sector privado y el público, el Estado Nacional y el gobierno de la Provincia y cada uno de los municipios. Esta es la forma de llevar adelante las soluciones y resolver los problemas de los vecinos, sin importar el color político”.

Terminadas las alocuciones, se procedió al corte de cintas que generó aplausos generalizados y la satisfacción de una obra nueva culminada.

Hoy comienza la 17º edición de la Feria de las Colectividades

Con un día más en la agenda, hasta el próximo domingo el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo se vestirá desde la hora 19 de espectáculos, danzas y platos típicos con 13 stands.

Con el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo como eje de encuentro, hoy a las 19 inicia la 17º edición de la Feria de las Colectividades, con 13 stands, diversos espectáculos, danzas, comidas regionales y demás.  El acto de apertura está previsto para mañana viernes a las 21, con la presencia del intendente Facundo López.

La novedad para esta edición de 2019 tiene que ver con que la organización de la Feria ha agregado un día más a la agenda clásica, por lo que serán cuatro días de festejos hasta el domingo, con numerosos cuerpos de baile locales y regionales y para el día final la elección de la representante de las colectividades.

De tal manera, la gente que concurra al predio del Parque se encontrará con gastronomía clásica de cada país, música, artesanías y objetos antiguos, lo que hará a una actividad muy variada como de costumbre, y con el apoyo del Ente Necochea de Turismo (Entur).

En esta edición las colectividades participantes serán la italiana y sus regiones, francesa, española, vasca, danesa, alemana, árabe y chilena, y se recuerda que la entrada es libre y gratuita, dando inicio cada día a las 19.

 

El agua de Necochea es apta para el consumo

Desde la Dirección de Bromatología e Higiene de la Municipalidad de Necochea comunicaron que el agua de la red de Necochea es totalmente apta para consumo humano.

La necesidad de aclarar esta información se debió a algunos rumores que habrían surgido entre la población en los últimos días, en especial desde las redes sociales, según comentaron desde la propia dependencia, despertando inquietud en la sociedad.

“Tenemos 40 pozos entre Necochea y Quequén y les realizamos controles todos los meses, del 1 al 10. Hacemos los análisis bacteorológicos y algunos físico-químicos y nos dan buenos resultados: apta para consumo”, afirmó José Luis Orofino, subdirector el área de la comuna.

En cuanto a los informes de los estudios realizados por la Autoridad del Agua (ADA) de la Provincia de Buenos Aires, el funcionario explicó que, por el momento, “no hemos tenido ningún tipo resultado”.

“Los rumores son muchos, pero ADA viene y hace los controles pertinentes, sin previo aviso, y hasta ahora no nos han informado de nada por escrito”, agregando que “vinieron a hacer unos informes en Santamarina y Energía, pero tampoco tenemos nada oficial. Por lo pronto, nuestros estudios locales hacen de que el agua es de calidad apta para el consumo sin ningún tipo de problema para la población”.

Además, sobre los controles que se realizan periódicamente desde el área, Orofino comentó que “cuando algún pozo, por bactereología, no nos da un buen resultado enviamos directamente el informe a Obras Sanitarias. Ellos enseguida toman cartas en el asunto y desinfectan o cloran el pozo, para que nosotros saquemos una nueva muestra”, y se verifique la calidad del agua.

“El agua de Necochea es apta para consumo, hasta que no nos informen lo contrario. Por ahora, no hay nada oficial que diga que estas aguas son no aptas para consumo”, terminó afirmando el subdirector de Bromatología e Higiene.

 

Realizan la segunda etapa de la obra hidráulica en inter cuenca el Moro-Malacara

 

La Municipalidad dio a conocer el inminente comienzo de la 2da etapa de la obra de corte del cordón medanoso de arroyos Mala Cara-El Moro. La Provincia invertirá allí 10 millones de pesos.

El Intendente interino Leandro Storti y el Secretario de Obras Públicas Daniel Masón se reunieron con el Ingeniero Agustín Luengo, inspector de obra de la Dirección Provincial de Hidráulica para analizar previamente el inicio de la obra.

Dicha obra, ya licitada, implica una inversión cercana a los 10 millones de pesos por parte de la Provincia y destacan que beneficiará a unas 35.000 hectáreas de la zona sur del distrito, cuyos campos y caminos sufren excesos hídricos y falta de un drenaje adecuado.

El sector a trabajar se encuentra en la zona ubicada entre las estancias Moromar y La Mora, permitirá mejorar el caudal de egreso de toda la intercuenca de los Arroyos El Moro y Malacara.

La obra, que tendrá un plazo de 120 días, consistirá principalmente en la conformación de un canal en la zona dunosa, de 5 metros de ancho y con alturas que oscilan entre 2 y 6 metros.

Una vez concluida la misma, está prevista la continuidad de la obra aguas arribas, con mejoras en el sistema de drenaje en los predios de la cuenca, con trabajos conjuntos entre el Municipio, Hidráulica Provincial y los productores.

Importante refacción y ampliación del CEC 801 de Balcarce

Desde el Consejo Escolar se informa que avanza a buen ritmo la obra de refacción del Centro Educativo Complementario 801 aprovechando el receso escolar de verano.


Los trabajos demandaron una inversión de alrededor de un millón de pesos que fue financiada con el fondo de financiamiento educativo.

La obra incluye la ampliación de cocina para que las auxiliares tengan más espacio para la elaboración de alimentos debido al crecimiento de matrícula que está ocurriendo en los últimos años.

Asimismo, existía una demanda de los directivos respecto al mantenimiento general del edificio de calles 35 y 26, por eso se está terminando de realizar la pintura exterior, la refacción en el cerco perimetral y pintura en rejas de línea municipal.

Al respecto, el intendente Esteban Reino indicó que “estamos haciendo una importante inversión que tiene que ver con la educación. Es casi un millón de pesos que estamos poniendo para mejorar el Centro Complementario”.

En tanto, reconoció que “estamos teniendo una mejor administración y destino de los fondos, por eso es que cada vez se está utilizando más para la educación. «Estamos muy conformes con el trabajo que venimos realizando a través del Fondo Educativo de la provincia de Buenos Aires. Estas son las obras que pactamos con el ministro Gabriel Sánchez Zinny y que cuentan con el apoyo de la Gobernadora».

Por último, Reino agregó que «cuando el fondo educativo se utiliza en un 60% en infraestructura escolar, como lo hacemos nosotros, son suficientes para tener en perfectas condiciones las escuelas».

Detienen a autores del «Cuento del tío» en Lobería y San Cayetano

En el marco de un amplio despliegue policial con efectivos de San Cayetano, Adolfo Gonzáles Cháves y Benito Juárez, se pudo detener a tres integrantes de la comunidad zíngara (comunmente denominados gitanos) acusados de cometer estafas mediante la modalidad conocida como “cuento del tío” en San Cayetano y en Lobería.

Los sujetos detenidos eran todos mayores de edad y fueron trasladados a la estación policial comunal de San Cayetano, donde se labraron actuaciones por un caso de estafa telefónica siendo víctima una mujer de 84 años a quien le habían sustraído sin violencia y mediante engaños telefónicos 6.000 dólares y 3.000 pesos en efectivo.

Luego de una intensa percusión desde San Cayetano por la ruta provincial 75, finalmente en la ciudad de Benito Juárez, puntualmente en el cruce del camino del Bicentenario y avenida Humaitá, se pudo dar con los delincuentes quienes a bordo de un automóvil escapaban a gran velocidad.

En un operativo cerrojo fueron detenidos y la policía logró el secuestro del auto Peugeot 208 blanco, 18.685 pesos, 212 dólares, 20 euros, telefonía celular, recibos y facturas que confirmaron la presencia de los sujetos en la provincia de Santa Fe y en Mar del Plata.

Serían autores de nuevo caso del “cuento del tío” ocurrido en Lobería días atrás, en el que fue víctima la vecina de 83 años Nilda Nora Barberón. Refuerza la acusación el registro de cámaras de seguridad municipales que establecieron la presencia en nuestra ciudad del mismo vehículo secuestrado el día en que fue estafada Barberón.

No hay casos de Hantavirus en Necochea, aunque se insiste en la prevención

Conocidos públicamente los casos detectados de Hantavirus a lo largo del país y, en especial, uno reciente en la Provincia de Buenos Aires, desde el municipio de Necochea se informa que no existe ninguna situación de este estilo registrada en todo el Distrito.

A tal efecto, fue el propio subsecretario de Salud, José María Álvarez, el encargado de trasladar tranquilidad a la comunidad. “Acá en Necochea no ha habido ningún caso, pero siempre conviene prevenir a la sociedad para que tome las medidas pertinentes”, afirmó el funcionario.

Sobre la particularidad del caso detectado en nuestra provincia, el doctor explicó que “no existe contagio entre personas, sino que siempre tiene que estar el roedor siendo el vector de ese virus”; y agregó “se han estudiado las cepas y han detectado que son diferentes al que está pasando en Epuyén”, que ya ha dejado una decena de muertes.

Aún a sabiendas de que la situación está controlada en nuestro Distrito, el subsecretario pidió estar alertas. “Lo importante es la prevención, cortar bien el césped, no tener yuyales, no dejar restos de comida. Tratar de que el roedor no esté cerca de las casas. Ahí es donde nosotros tenemos que tener cuidado, y limpiar todo aquello que esté envasado porque el animal puede haber estado ahí”.

Para finalizar, Álvarez reveló que “la incubación tarda un tiempo desde que entra el virus y la medicación solamente es para que la persona esté lo más fuerte posible, para resistir el virus, pero no hay un remedio para combatirlo”.

Por su parte, José Luis Orofino, subdirector de Bromatología e Higiene, declaró que “los roedores tiene muchas enfermedades, que se llaman zoonóticas y que son transmitidas del animal al hombre. No solamente contagian hantavirus, sino también rabia, tuberculosis, brucelosis, leptospirosis”.

“Por eso es muy importante la limpieza en la mercadería acumulada en los depósitos”, aseveró sobre las medidas de prevención.

Siguiendo con la línea de Álvarez, el médico veterinario volvió a afirmar que “no estamos padeciendo el hantavirus en Necochea”, añadiendo que “el de Epuyén se trata de una cepa mutada que hace el contagio de persona a persona, pero si no el contagio es vía respiratoria solamente”.

Ofreciendo más medidas para el cuidado cotidiano, Orofino expuso que “hay que tener precaución en los galpones donde hay materiales acumulados, con pisos de tierra, cuya polvareda al mover los objetos puede provocar esa enfermedad bastante desagradable”.

Para terminar, y refiriéndose a los controles que se realizan desde el área de Bromatología, que son efectivos durante todo el año y no solamente cuando se detecta algún caso como los de la actualidad, el subdirector señaló que “cuando viene una nota de una asistente social pidiendo la desratización de determinados hogares que no tiene recursos, vamos y la hacemos, lo mismo que en los terrenos baldíos”.

Cabe señalar que el Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) es una enfermedad transmitida por roedores y causada por virus del género Hantavirus, que puede ser transportado por distintas especies de ratones agrupados dentro del género Oligoryzomys y cuya característica principal es tener una cola muy extensa.

El virus se encuentra en la orina, en las heces y en la saliva del roedor, transmitiéndose al humano por inhalación (normalmente cuando se limpian galpones o lugares oscuros) o penetración a través de heridas de la piel o mucosas.

 

Temperaturas bajas para este jueves

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para la mañana de este jueves 17 de enero nubosidad variable. Baja probabilidad de lluvias aisladas, mejorando. Vientos regulares o moderados del sector este.

Para la tarde cielo parcial a algo nublado. Vientos leves a moderados del sector este.

La temperatura mínima 14ºC y la máxima 19ºC.

Convocatoria 50 años EL BALNEARIO Y VOS: CONTÁ TU HISTORIA

La Dirección de Educación y Cultura invita a vecinos y turistas a ser parte de los festejos de los 50 años de la fundación del Balneario San Cayetano. Y en esa celebración habrá un lugar central para los recuerdos de todos lo que a lo largo de los años han vivido y disfrutado la villa balnearia.

Convencidos de que el paisaje de un lugar se transforma y ya no es el mismo cuando se llega por primera vez, todos han dejado algún recuerdo, huella, sensación o vivencia. Una de esas actividades previstas para los festejos consiste en recopilar experiencias, narraciones que plasmen los sentimientos de los que han estado en el Balneario.
Para describir esas historias breves o no tanto, convocamos a todos los que alguna vez conocieron, vacacionaron, vivieron o viven en la villa a contar un primer recuerdo, aventura, travesura, anécdota, etc. Acercate al Espacio Cultural o a la Oficina de Turismo del Balneario y contanos tu experiencia. 


Éstas serán exhibidas en la “Carpa de los Recuerdos” que se colocará en el Centro Comercial durante la semana de los festejos que comienzan el 5 de febrero y se extenderán hasta el 9 del mismo mes, fecha en la que los recordatorios serán obsequiados a los protagonistas de las historias.

Cordón cuneta en 77 entre 42 y 44 para permitir el escurrimiento del agua

Personal de la Dirección de Servicios Públicos, área a cargo de Ariel Rodríguez, se encuentra trabajando en la concreción de un cordón cuneta en calle 77 entre Av. 42 y 44, para dar así respuesta a un insistente pedido por parte de los vecinos del sector que veían cómo se les estancaba el agua en cada lluvia.

Al respecto, el encargado de la obra, MMO. José Flores, señaló que “este cordón cuneta fue solicitado hace tiempo, sobre todo porque frente al Centro de Salud Barrio Sur había un estancamiento de agua de lluvia” al tiempo que recordó que “esto había sido subsanado en parte con un desagüe pluvial pero faltaba esta obra para solucionar el problema”.

“Los vecinos ya tenían los materiales comprados y el municipio absorbe la mano de obra, la maquinaria y la tosca para el armado de la base” afirmó luego, para añadir que una vez finalizada “va a quedar lo reglamentario que son 10 metros de ancho de calle”.

Para finalizar, Flores adelantó que culminada esta obra “seguiremos con las cuadras adyacentes a ese punto, es decir en la calle 77 entre 44 y 46 y la 44 entre avenidas 75 y 79”.

Prevención junto al mar en San Cayetano

La tarea preventiva de los guardavidas que cumplen funciones en el Balneario San Cayetano es un factor clave para evitar atravesar situaciones de riesgo en el mar, y por lo tanto, que el disfrute de las vacaciones sea total.

El diálogo permanente con el turista, a quienes se les explica las características de la zona de baño, los canales que suelen formarse, y los cuidados que deben tener a la hora de ingresar al mar, es una constante en cada jornada. También se brindan recomendaciones para la utilización de kayak y los elementos de seguridad que deben llevar.


Para cumplir de manera más eficiente su labor, los siete 7 guardavidas apostados e
n el Balneario cuentan dos motos de agua equipadas con camillas sled y handy sumergibles, elementos de rescate y cartelería indicativa para una mejor localización de la zona de baño, y dos camionetas de asistencia. Además una silla anfibia está disponible para aquellos bañistas que no pueden ingresar al mar por sus propios medios.

Castraciones gratuitas: Durante enero, el quirófano permanecerá en Tránsito

La gente podrá acercarse al móvil con sus perros o gatos a partir de las 7.30 hs. en 59 y 84 y obtener un turno por orden de llegada. En febrero, el dispositivo estará en el Lago de Los Cisnes.

De manera itinerante, el quirófano móvil de castraciones sigue trabajando en la ciudad, con más de 16.000 mascotas intervenidas de forma gratuita al presente. Durante enero, el dispositivo permanecerá en la zona de Dirección de Tránsito, en Av. 59 y 84, para pasar al Lago de Los Cisnes en febrero.

En tal sentido, desde el Programa de Participación Ciudadana de la comuna, conjuntamente con Bromatología e Higiene, se recuerda que el móvil trabaja a partir de las 7.30 hs. y en simultáneo se aplica también de forma gratuita la vacuna antirrábica para perros y gatos.

Respecto de los turnos, los interesados deberán acercarse al lugar para conseguir uno, ya  que se otorgan por orden de llegada, y se aclara que hay que llevar a las mascotas con 12 horas de ayuno de alimentos sólidos y 6 de líquidos. En el caso de los cachorros se recomienda que el ayuno no supere las 8 horas de sólido y 3 de líquido.

Asimismo, se recomienda que los perros vayan sujetados con collar y correa y con bozal, en caso de no ser sociables; y los gatos en bolsas de tela, mochilas o bolsos con una buena ventilación y con una manta para abrigarlos en el caso de que haga una baja temperatura.

El quirófano móvil de castraciones funciona hace cinco años y en el distrito ya intervino a unos 16.000 animales. Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Bromatología e Higiene, al fijo (02262) 42-3579, de lunes a viernes de 8 a 14.