Mariano Altuna volvió al Turismo Carretera este año, con una Dodge, y en sus primeras presentaciones los resultados no lo acompañaron, a punto tal que prácticamente no había podido girar en sus anteriores carreras.
Este fin de semana en Rosario, las cosas comenzaron a cambiar para el piloto de Lobería, que estuvo todo el fin de semana dentro de los 20.
Tras ser séptimo en la primera serie, el «Monito» fue ascendiendo de a poco en el clasificador, aprovechando algunos despistes y generando algunos sobrepasos.
Finalmente, Altuna terminó 14º en la final, ascendiendo al 31º lugar del campeonato, sumando 31,5 puntos.
Santiago Mangoni sigue consiguiendo excelentes resultados, que le permiten estar metido entre los 12 pilotos que hasta el momento estarán en los playoff.
El balcarceño volvió demostrar todo el potencial de su Chevrolet, que le permitió ubicarse en la quinta posición en la final disputada en el «Juan Manuel Fangio» de Rosario.
Vale destcara que Mangoni venía de conseguir su primera victoria en el TC en la fecha anterior.
Disputadas cinco fechas del campeonato, el piloto de Balcarce se ubica octavo en el campeonato, con 136,5 puntos.
Un toque de Valentín Aguirre cuando ya marchaba tercero, dejó sin chances a Jonatan Castellano, que luego recuperó hasta la posición 25, en la cual llegó a la bandera cuadriculada en lo que fue la competencia final de la quinta fecha del año del Turismo Carretera, disputada en el autódromo «Juan Manuel Fangio» de Rosario.
Tras una mañana lluviosa, el piloto de Lobería comenzó el domingo formando parte de la primera serie, en la cual largando desde el segundo puesto en fila india, se mantuvo en ese lugar sin grandes alternativas, y con un auto que para esta condición no presentaba el equilibrio esperado.
No obstante la pista fue secando, y así la final se disputó con piso complicado pero seco. Así, Castellano largó desde el quinto lugar, y rápidamente se posicionó cuarto tras superarlo a Aguirre. Luego, fue transitando en ese puesto durante las siguientes vueltas con una carrera que venía muy neutralizada con pace car por los despistes de otros pilotos. Ya en mitad de carrera, Castellano aprovechó un error de Christian Ledesma para tomar el tercer puesto, pero luego, en una maniobra exigida detrás suyo, fue tocado tanto por Ledesma como por Aguirre, quien en definitiva hizo que entre en trompo la Dodge, perdiendo importante terreno y quedando en el lugar 33º tras entrar a boxes a reparar. A partir de allí tras otro pace car, fue recuperando y superando rivales para terminar 26º en pista, siendo luego reclasificado en el 25º puesto producto del recargo recibido por Aguirre.
Con estos resultados y 5 fechas del campeonato de Turismo Carretera disputadas, Castellano se mantiene en la 13º en el mismo, sumando un total de 109 unidades, quedando a sólo 1,5 del puesto 12º de playoff que hoy tiene Juan Cruz Benvenuti. La próxima fecha de la categoría será del 24 al 26 de mayo en el autódromo de la ciudad de Rafaela.
Tras la competencia, «Pinchito» afirmó que «volvemos con mucha bronca porque teníamos todo para irnos a Lobería con dos podios junto al equipo por el logrado con Humberto Krujoski en el TC Pista, pero un toque nos dejó con las manos vacías y perdiendo muchos puntos. El auto no había funcionado como queríamos con un piso húmedo en la serie mas allá del segundo puesto, y pudimos con cambios dar un salto grande para la final en la cual rápidamente avanzamos un puesto, y luego cuando toca la parte sucia Ledesma podemos superarlo. En la curva siguiente el estira el frenaje, recibo un toque primero de Christian en el que puedo controlar el auto, y cuando lo estoy acomodando viene el otro toque más fuerte de Aguirre que me termina de hacer entrar en trompo. Allí perdimos mucho terreno, quedamos lejos porque tuve que entrar a boxes, y después pudimos recuperar algo. Una lástima porque como mínimo estábamos para terceros, y por los puntos que se pierden. Si miro el vaso medio lleno, tenemos un auto que volvemos a recuperar para dar pelea de cara a lo que viene, y además estamos a sólo un punto y medio de los puestos de playoff. A seguir trabajando así e ir por la revancha a Rafaela y las que se vienen ”.
En 2011, Amazon lanzó su servicio de smartlockers, conocidos comoelockersen Estados Unidos. Son gabinetes que alojan compras realizadas en la plataforma. Estos kioscos de autoservicio están disponibles, en su mayoría, 24/7. Es decir, todos los días en cualquier momento, inclusive durante la madrugada.
Cuando el locker ya tiene el paquete, el comprador recibe un aviso con un código para retirarlo. El sistema Amazon Locker funciona de forma exitosa y este año, por ejemplo, la compañía sumó este servicio en el festival de música Coachella, en California.
En la Argentina, este sistema -a diferencia de Estados Unidos, Reino Unido o países asiáticos, donde pisa fuerte- está llegando. Es una opción de logística para aquellos usuarios que compran on line y deciden retirar, en el momento que deseen, su pedido por una locación cercana a su ubicación.
Quiénes lo ofrecen
Gigantes como Mercado Libre no ofrecen el servicio de smartlockers y aun no es una prioridad contar con ellos, según señala una fuente de la compañía a Infobae. Actualmente la empresa ofrece servicio de entrega en el mismo día a través de Correo Argentino.
A menor escala, Linio, plataforma de ecommerce(tiene entre 15 mil y 20 mil usuarios que compran por mes) ofrece el servicio de smartlockers. Losusuariospueden elegir diferentes locaciones con gabinetes para retirar sus envíos.
Actualmente, hay smart lockers disponibles en Capital Federal, a través de la empresa Pudo. Están ubicados en Microcentro, Devoto, Palermo, Barrio Norte, Retiro, Constitución, Caballito,Flores, Floresta, Nuñez, Belgrano. También se pueden encontrar del otro lado de la General Paz en localidades tales como San isidro, Olivos,Martinez, Pilar, entre otras.
En los próximos meses instalarán nuevas unidades en zona sur, en La Plata, Berazategui, Quilmes, Lomas de Zamora y Avellaneda. Además están por llegar a la ciudad de Córdoba, donde instalarán cerca de 20 smart lockers.
En Buenos Aires, los boxes de retiro de compras se encuentran en los locales Open 25. Maximiliano Tiesi, gerente comercial de Pudo Argentina indica a Infobae que actualmente 4 multinacionales se encuentran en proceso de integración de su servicio.
Por su parte, TobiasNoni, director de operaciones de la plataforma de ecommerce señala a Infobae que el servicio de smartlockers resulta atractivo para los emprendedores a pequeña escala. «Es menor el costo frente al correo, según las tarifas significa hasta un 50% menos«, dice.
Continúa: «Los grandes correos hoy viven esta transformación de entregar cartas a entregar paquetes. Están cambiando su modelo, que tiene grandes estructuras, grandes sindicatos. Eso lleva a tener otro volumen de costo».
Cómo funciona
Play
Los smartlockers funcionan todos los días las 24 horas. Están colocados en lugares estratégicos donde la persona pueda acceder en cualquier momento del día.
«Hay picos de retiro tanto a primera mañana, gente que sale hacia el trabajo a las 6 o 7 de la mañana, y otro pico cerca de las 11 o 12 de la noche, que entiendo que deben ser más estudiantes que vuelven de la facultad», indica Noni.
Cada smartlockercontiene boxes donde se retiran las compras. Tiene sensores infrarojospara evitar fraudes. Detecta el contenido y una vez que se cierra la puerta, envía un aviso al cliente, entregándole un código QR para el retiro.Para esto, se desarrolló desde la Argentina un software en 2016 para el proceso.
Los smart lockers tienen boxes que detectan los paquetes y envían un código al comprador para que retire
Cada box tiene una pantalla táctil donde se hace el proceso. Se ingresa el código, se abre la puerta y retira la compra.
Hoy hay 80 smartlockersy la cantidad de boxes que tiene cada uno varía. Un modelo más chico puede tener 16 boxes y el más grande 56. En cada uno (la medida es 68x58×32) pueden caber una notebook o electrodomésticos, como un microondas, por ejemplo.
Para los días próximos de descuentos por el Hot Sale, la compañía estará triplicando la flota logística para realizar 3 cargas de smartlockers por día.
Qué sucede con las compras en el exterior
El servicio de smartlockers aun no esta disponible para compras online en el exterior. Noniseñala: «Nosotros vendemos productos internacionales, pero por un tema de legislación de la Argentina, las entregas las tiene que hacer el Correo Argentino, no hay posibilidades de poder tomar la carga cuando llega a Aduana para poder entregarla en un locker por ejemplo«.
Continúa: «Por temas legales hoy la entrega la tiene que hacer la misma persona que hace Aduana. Los operadores como Pudo no tienen licencia para hacerlo. Es cuestión de que cambie la regulación en la Argentina. Estimo que para fin de año esto va a cambiar porque es una necesidad que tiene más de uno«.
Puerta a puerta para compras en el exterior
Existen servicios de entrega “puerta a puerta” para compras on line en el exterior
Por su parte, Nocnoc es una plataforma que sirve para acelerar el servicio de correo. Según señalan, aspira a ser la solución nacional para las compras en el exterior.
Es una API especializada en el envío express de compras internacionales de ecommercehacia Latinoamérica, incluyendo Argentina. Gestiona la declaración y el trámite ante la AFIP, el cálculo y pago automático de impuestos y aranceles locales, la liberación en aduanas, tracking en tiempo real, atención al cliente en español y entrega a domicilio.
Entre sus clientes, se encuentran DealeXtreme, Linio.com, Xiaomi Store Argentina, Geekbuying, Chicme, MrDeal, entre otros. Ofrecen desde teléfonos celulares a computadoras, tablets, relojes, pulseras o aspiradoras inteligentes, impresoras 3D e indumentaria.
«La plataforma no vende ni comercializa productos: es una plataforma para logística express de ecommerce que se enlaza con vendedores del exterior«, aclara a Infobae Ilan Bajarlia, cofundador de la compañía y gerente general.
Para un envío proveniente de China o Estados Unidos, indica que son alrededor de 7 o 10 días en total para el servicio puerta a puerta. La compañía trabaja con la red de puntos Pickit (no son smartlockers).
«Es decir, si el ecommercecon el que trabajamos despliega la lista de puntos inteligentes que ofrece Pickit, el cliente final puede elegir recibir su compra en un café o una tienda en la esquina de su oficina o casa, en caso que no se encuentre en su domicilio«, dice Bajarlia.
Otros servicios como el de la empresa Urbano se encarga de hacer la entrega de una compra en el domicilio del destinatario, en un comercio, en un smartlockero se pueden retirar por las sucursales de la compañía en todo el país. Tiene servicio de gestión de envíos internacionales.
«Somos un courier (correo) permisionado habilitado a operar (traer o enviar) envíos desde y hacia todo el mundo, siendo nosotros quienes hacemos toda la operatoria en Argentina y nuestros. Este servicio es complementario de muchos de nuestros clientes de ecommerce«, explica a Infobae Darío Pablo Godoy, gerente comercial de la compañía.
Las ventas minoristas tuvieron en abril su baja más fuerte en lo que va del año. Según el relevamiento mensual que realiza la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron un 13,4% en abril en comparación con el mismo mes del año año anterior. De esta forma, se cumplen 16 meses consecutivos en baja para el sector.
En los primeros cuatro meses del año, las ventas minoristas ya acumulan un descenso de 12,1%. Durante abril, en los locales físicos la caída de ventas fue del 15% mientras que en la modalidad online crecieron 0,3%. «Los ajustes desmedidos en los alquileres y los costos financieros fueron dos factores de preocupación del comercio, además de las bajas ventas. Hay buenas expectativas por cómo impacten las recientes medidas económicas en el consumo», explicaron desde CAME a través de un comunicado.
En abril, las ventas online no tuvieron el empuje de otros meses y subieron solo 0,3%, con cuatro rubros en alza (ropa y artículos deportivos; farmarcas, perfumería y cosmética; muebles y decoración; neumáticos y repuestos de autos), dos sin cambios y seis en descenso. «Las tarjetas recargadas y la necesidad de bajar los niveles de endeudamiento de las familias repercutieron en la venta online particularmente, que es muy dependiente de ese medio de pago», detallaron.
De acuerdo con el informe de la entidad que agrupa a los comercios minoristas, las ofertas agresivas que lanzaron los comercios durante abril tuvieron poco atractivo. «Hubo muchos comercios liquidando mercadería al costo, con descuentos de hasta 60% que absorbieron completamente los empresarios frente a las urgencias de liquidez. Pero los compradores no aparecieron«, destacó la CAME.
El 76,3% de los comercios consultados tuvo declives anuales en sus ventas y solo el 14,2% se mantuvo en alza. Las caídas anuales más profundas se registraron en calzado y marroquinería (-22,2%), joyerías, relojerías y bijouterie (-16,7%), bazares y regalos(-16,9%) y electrodomésticos, electrónicos, computación y celulares (-15,6%). La contracara de la disminución en este último rubro fue el incremento en la demanda de reparaciones.
Cuando se compara abril contra marzo pasado sin desestacionalizar, las ventas cayeron un 3,1%, siempre en unidades. Y las expectativas para los próximos meses tuvieron una leve desmejora: el 24,2% de los comercios consultados espera que se recupere el consumo en los próximos tres meses, pero 45% no espera cambios y 30% cree que seguirá bajando. El resto no sabe.
«Las perspectivas para el resto del año son inestables, hay mucha incertidumbre en los consumidores. Hacen falta medidas directas como crédito accesible para los consumidores, beneficios fiscales a las pymes, y baja en los aportes patronales», reconoció Víctor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA). Si bien evaluó que las medidas recientes adoptadas por el gobierno parecen ser positivas, todavía mantiene cautela sobre el impacto real.
En el sector de alimentos y bebidas, las ventas en cantidades disminuyeron 8,6% anual y acumulan un declive de 6,2% en el primer cuatrimestre del año. La tendencia fue negativa en todo el país, pero especialmente en provincias como Tucumán, Jujuy, y Santiago del Estero. «Lo que más se resintió fue el consumo de carne vacuna, lácteos y fiambre, especialmente por las subas de precios agudas con que llegaron esos productos al comercio», detalló el informe.
El relevamiento para evaluar la evolución interanual de las ventas minoristas en marzo 2019 se realizó entre 1.200 comercios pymes de la ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y el interior del país. Se trata de los negocios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales.
Los resultados no venían acompañando a Deportivo La Dulce, que visitaba a Villa del Parque, otro al que le viene costando sumar.
El equipo de «Batata» Cornelio Piscitelli mostraba un mejor funcionamiento en la primera mitad y fue allí sonde logró hacer la diferencia, con un doblete de Conde en los últimos minutos. A los 39, con una gran definición por arriba de López, abrió el marcador, estirando las diferencias sobre la hora, nuevamente de emboquillada por sobre el arquero local.
En el complemento, Villa del Parque ensayó una reacción, aunque Deportivo logró contener sus avances con solvencia, hasta que restando 10 minutos, Cordero de tiro libre llegó al descuento poniéndole incertidumbre al resultado final.
Más allá de ello, la visita no sufrió demasiado y terminó llevándose para La Dulce los tres puntos.
Mañana domingo se jugará el resto de la sexta fecha, con los siguientes partidos:
Por la Zona A, Mataderos recibirá a Sportivo; Independiente (SC) será local ante Rivadavia y Jorge Newbery, en Lobería, enfrentará a Villa Díaz Vélez.
Por la Zona B, Defensores JNF-9 de Julio recibirá a Ministerio; Estación Quequén, en el «Carlos Cuomo» enfrentará a Independiente de Lobería; y Gimnasia tendrá enfrente a Del Valle.
Los partidos se juegan desde las 15,30, excepto el de Defensores-Ministerio, que arranca a las 16.
El loberense Esteban Casais se quedó con la segunda serie de la Clase 1 del Turismo Pista, en Río Cuarto, y mañana largará la final desde la primera fila.
Fue una batería extraña que le impidió al loberense buscar ser la serie más rápida, ya que en el comienzo de la misma, Gonzalo Poles sufrió un accidente sin mayores consecuencias pero motivando la aparición del auto de seguridad, el cual se mantuvo en pista haciendo que las alternativas en los lugares de relevancia no puedan producirse, dejando sólo tres vueltas por delante.
Esteban Casais se centró en mantener la ubicación y así lo logró, adjudicándose un triunfo parcial clave para sus aspiraciones.
En cuanto al otro piloto de Lobería, Diego Casais, terminó 10º en la primera serie.
Una muy buena clasificación realizó el loberense Jonatan Castellano en Rosario, donde quedó cuarto, lo que le permitirá largar desde la primera fila.
«Pinchito» había sido tercero en la primera tanda, aunque Ponce de León logró superarlo en la clasificación definitiva, y privó al de Lobería de largar desde la pole de la tercera serie.
Castellano largará en primera fila, desde el lado de afuera, junto a Matías Rossi, que realizó la pole.
El otro loberense, Mariano Altuna, logró mejorar sensiblemente respecto a las anteriores presentaciones, quedando en el 19º lugar, largando séptimo, también en la primera fila.
Siguiendo con los pilotos de la región, el balcarceño Santiago Mangoni, que viene de ganar en la última fecha, logró una buena clasificación, tras quedar octavo, lo que le permitirá largar desde el tercer lugar de la segunda serie.
En cuanto al necochense Juan Bautista De Benedictis, quedó 15º, por lo que correrá en la tarcera serie, largando desde el quinto lugar.
Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, ayer se reunió en San Cayetano, por primera vez, el Consejo Regional de Salud de la Región Sanitaria VIII. Secretarios y directores de Salud de 14 municipios miembros de dicha Región resaltaron la organización y lo productivo de la jornada.
En las palabras de apertura, el intendente Miguel Gargaglione, quien fue acompañado por el jefe de Gabinete Ignacio Marlats y el secretario de Gobierno Marcelo González, se mostró enormemente satisfecho por el hecho de haber sido elegidos como sede para “poder debatir políticas públicas. Para todo intendente uno de los grandes desvelos es la salud, una de las obligaciones indelegables del estado; bienvenido sea todo aquello que se debata para dar respuesta a nuestros vecinos”.
Por su parte, el director Ejecutivo de Región Sanitaria VIII, Mauricio Besteiro, quien llegó junto al director asociado Gastón Rolando, aclaró que la elección del lugar donde se reúnen les corresponde a las autoridades sanitarias de cada municipio y fundamentalmente
“tiene que ver como un reconocimiento a los programas que se implementan de la región sanitaria, y al cumplimiento de esos programas”.
Besteiro destacó el hecho de haber “logrado ser una red de solidaridad entre los distintos municipios miembros de la región VIII, con lo cual trabajamos conjuntamente y sobre todo al momento de las urgencias”.
A su turno, el sancayetanense Gabriel González planteó que el “desafío de hacer y cumplir con el rol que cada uno tiene es primordial para seguir avanzando. El trabajar en red significa compromiso, suplir necesidades, deficiencias, mejorar el cuidado al vecino… y es justamente en el Consejo regional donde tenemos a los Secretarios de Salud que saben de la problemática de sus ciudades; aquí se ver cómo pueden trabajar integradamente para resolver los problemas de manera conjunta, buscar una solución más fácil y más sencilla”.
El ciclo de disertaciones fue inaugurado por el Secretario de Salud local, Pedro Barrientos quien explicó el sistema de salud implementado en el distrito desde fines del 2007, resaltando los conceptos de salud pública, gratuita e igualitaria. Especialidades, coberturas, inversiones, y programas que se implementa (como la historia clínica digitalizada y ciudad cardioprotegida) fueron algunos de los temas abordados por el funcionario municipal.
Las demás disertaciones estuvieron relacionadas al Envejecimiento Activo y prevención del buen trato del adulto mayor, a cargo de la licenciada María Farinato; el doctor Guillermo Salas abordó la problemática de mortalidad infantil y elaboración de estrategias de intervención; el director de Medicina en la Universidad de Mar del Plata, doctor Alejandro Garis contó el funcionamiento y perspectivas a futuro (16 sancayetanenses se encuentran realizando la carrera); la licenciada Leticia Gerbi se refirió a sistema de vigilancia epidemiológica; en tanto que también se dialogó sobre las altas de nuevos efectores en diferentes municipios los cuales podrán ser coparticipables a partir del año próximo.
El Centro de Estudiantes Universitarios de Lobería, realizará su asamblea general ordinaria, en el día de hoy, a las 20, en su sede de diagonal 79 n° 448 de la ciudad de La Plata.
En la misma, se tratarán los siguientes temas:
-Consideración y Balance del ejercicio 2018.
-Elección de Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas.
Al finalizar el acto se invitará a los presentes a una cena, y los socios presentes podrán abonar la cuota anual.
En un contexto de recesión económica el agro es uno de los pocos sectores que aporta al gobierno buenas noticias. Ayer la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que la liquidación de divisas durante el mes de abril alcanzó los 1.915 millones de dólares, un 68% de aumento en la comparación intermensual y se trata de un 39% de incremento en relación a abril de 2018.
La liquidación de divisas se relaciona con la compra de granos que luego serán exportados en su mismo estado o como productos procesados, mediante una transformación industrial.
Otro de los datos que se publicaron ayer que reflejan el buen momento actual del sector agropecuario, fue el estimador mensual de actividad económica del INDEC, donde el campo acumula siete meses consecutivos de crecimiento de la mano de las muy buenas perspectivas de la presente campaña agrícola y del ciclo ganadero.
Esos niveles de crecimiento se registran luego de dos años de caída, debido a las malas condiciones climáticas impactaron en la actividad, primero con las inundaciones, y luego con la sequía del año pasado, que fue la más profunda de los últimos 50 años.
Avanza la cosecha y el impacto del paro
En estos momentos, la cosecha avanza en todo el país con buenas condiciones climáticas luego de algunas jornadas de la semana pasada de precipitaciones que frenaron las tareas de trilla en la zona núcleo.
Además, el ingreso de camiones a los puertos del Gran Rosario comienza a intensificarse a medida que avanza la cosecha gruesa -más allá de lo sucedido ayer por la medida de fuerza de gremios opositores al gobierno-, y donde desde CIARA-CEC denunciaron que el Sindicato de Empleados y Obreros Aceiteros (SOEA) llevó adelante «piquetes ilegales» en los accesos a la mencionada zona portuaria.
El paro general de ayer tuvo su mayor impacto en la zona de los puertos, donde en Rosario ingresaron 55 animales, en Bahía Blanca no se registraron ingresos, en Necochea ingresaron 176 camiones, y en la Dársena Buenos Aires-Entre Ríos, el ingreso fue de 49 camiones .
En el mercado de Hacienda de Liniers, ingresaron 44 animales y se comercializaron 1.700 animales.
En el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario la actividad fue normal. Hubo bajos volúmenes negociados y cayeron los precios de la soja y de los cereales.
En la Bolsa de Cereales de Buenos Aires también hubo actividad, y además se realizó la Asamblea General Ordinaria en la que se eligió a José Martins como nuevo presidente de la entidad, en reemplazo de Raúl Cavallo.
Por su parte, los productores agropecuarios se manifestaron en las redes sociales en contra de la medida de fuerza con la consigna «El Campo No Para», y publicaron imágenes desarrollando la actividad tranqueras hacia adentro como todos los días.
En una ceremonia que se realizó en el Salón de Actos del Palacio Municipal y en el que se mostró el exhaustivo trabajo que realizó el personal del espacio que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales del municipio para recuperar piezas que presentaban condiciones inadecuadas de conservación.
«Es un día muy gratificante para toda el área de Museos, para sus trabajadores y trabajadoras; y para la Secretaría de Desarrollo Humano, por cuya decisión política clara de recuperar lo que es nuestro hoy tenemos un museo en condiciones para proponernos nuevos objetivos de trabajo», afirmó la directora comunal de Educación, Jesica Arce, apenas terminado el encuentro que se realizó este mediodía en el Salón de Actos del municipio y mediante el cual se presentaron los Bienes Patrimoniales del Museo Histórico, Archivo Histórico Regional y Museo de Ciencias Naturales.
Durante la jornada, se mostró al público el exhaustivo trabajo que encabezaron Mariano Colombo y Águeda Caro Petersen para recuperar material y archivos que se encontraban en condiciones inadecuadas de conservación para que, ya clasificados y preservados, puedan ser utilizados en nuevos trabajos de investigación o exhibidos al público.
“Fue un trabajo de mucho tiempo, por lo menos 5 años, muy metódico y que por suerte pudimos completar”, explicó el antropólogo Colombo, a cargo del Área de Muesos; en tanto agregó que “aunque siempre hay cosas para seguir, el trabajo de base está hecho”.
Ahondando en la labor realizada, el doctor indicó que se recuperaron “objetos que estaban en depósito, pero sin buenas condiciones de conservación”, remarcando que “ahora están nomenclados y rotulados de modo que, cuando se quiera hacer una exposición o una investigación, estén disponibles”.
Sobre ello, Jesica Arce explicó que para obtener este resultado final “se requirió de capacitación del personal, de investigación”; mientras señaló: “hace cinco años los museos estaban en un estado no adecuado para la conservación, tanto de los bienes patrimoniales como de las especies que tiene el de Ciencias Naturales”.
Cabe destacar que este trabajo también se hizo posible gracias al apoyo de las asociaciones Drupa Castaña y Amigos del Museo y Archivo Histórico de Necochea. Sobre esta última, Juan Ratti, miembro activo de su Comisión Directiva, explicó: “la idea fundacional de la Asociación es que el patrimonio, los museos, el material que hace a la historia de los pueblos solamente lo administre y maneje gente idónea”.
“Hemos sufrido desde el año ‘72 a la fecha del amiguismo, la política barata, y eso se revirtió en la última administración municipal. No se podía seguir así con los Museos, porque se habían perdido 3500 piezas”, reveló Ratti durante el acto. “Ahora estamos muy contentos, porque estamos viendo que el camino elegido es el correcto. Ojalé el tiempo nos siga dando la razón”, afirmó para terminar.
Según datos preliminares oficiales de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DICEI) del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación correspondientes al año 2018, uno de cada cinco niños menores de dos años no recibió la vacuna antigripal, y de los que sí iniciaron el esquema gratuito y obligatorio de vacunación, casi cuatro de cada 10 (36,7%) no recibieron la segunda dosis. El bajo nivel de cobertura de inmunización genera preocupación en la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que instó a la comunidad a proteger a los más chiquitos contra la gripe, una enfermedad que puede traer graves complicaciones e incluso la muerte en ese grupo etario.
El actual Programa Nacional de Inmunizaciones incluye a todos los niños de entre 6 y 24 meses, a los mayores de 65 años y entre los 2 y los 64 años a todos aquellos que presenten alguna patología crónica de base que incremente el riesgo de sufrir complicaciones asociadas a la gripe, como por ejemplo enfermedades respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y personas trasplantadas, entre otras. También abarca a las embarazadas (independientemente del mes de embarazo) y a todo el personal de la salud.
Llamativamente, otro valor muy por debajo de la cobertura esperable fue el de la vacunación en las embarazadas (corresponde una sola dosis en cualquier mes de gestación): sólo se inmunizó el 64,6%; esto representa que más de tres de cada diez embarazadas no estuvieron protegidas de las formas graves de la enfermedad durante la gestación.
Desde la SAP remarcaron la importancia de aplicar la vacuna antigripal a todos los grupos de riesgo, pero hicieron especial hincapié en los niños de entre 6 y 24 meses y en las embarazadas, para proteger al niño por nacer. «Los niños pequeños conforman un grupo vulnerable a esta enfermedad y la indicación de la vacuna está incluida en el Programa Nacional de Inmunizaciones, lo que la transforma en gratuita y obligatoria. Son dos aplicaciones separadas de un mes, salvo aquellos que recibieron la vacuna el año anterior, para los cuales una sola dosis será suficiente. La vacunación se realiza en todos los hospitales y centros de salud«, destacó la médica infectóloga pediatra Elizabeth Bodganowicz, secretaria del Comité de Infectología de la SAP.
«Lo ideal es que el niño reciba la vacuna ante la llegada de los primeros fríos, generalmente con el comienzo del otoño, para así contar con la inmunización y estar protegido con las dos dosis cuando lleguen las bajas temperaturas. La gripe es una enfermedad respiratoria muy contagiosa de la que por lo general en una o dos semanas los pacientes se recuperan sin la necesidad de un tratamiento específico -explicó Bogdganowicz-. Sin embargo, aquellos que se encuentran en los grupos de riesgo, como los más pequeños o las personas de más de 65 años (ambos extremos de la vida con sistemas inmunitarios menos eficientes) o quienes presentan alguna enfermedad preexistente, pueden tener complicaciones frente a esta condición, llegando en algunos casos a requerir internación y presentar riesgo de muerte».
Y tras agregar que «es importante señalar que la circulación del virus de gripe es muy prolongada, por lo tanto no se debe restringir la vacunación antigripal sólo a los meses de otoño e invierno», señaló que «en personas de riesgo la vacunación antigripal debe indicarse en cualquier momento del año. También los que conviven con niños prematuros o inmunocomprometidos deben ser vacunados».
«Como su inclusión en el calendario nacional es relativamente nueva, muchos padres no conocen la obligatoriedad ni gratuidad de la vacuna y no se la aplican a los chicos, dejándolos desprotegidos tanto a ellos como a otros niños, ya que la no vacunación propicia una mayor circulación del virus. Recomendamos enfáticamente la consulta al pediatra, especialmente con niños menores de 24 meses o mayores pero con alguna enfermedad crónica», destacó por su parte la presidente de la SAP, Stella Maris Gil.
Los únicos casos que requieren prescripción médica que acredite su condición para recibir la vacunación en forma gratuita en cualquier hospital o centro de salud son los mayores de 24 meses y hasta los 64 años que presenten alguna enfermedad asociada.
Los principales síntomas de la gripe son fiebre alta (de 39º o más), dolor de cabeza y dolor generalizado, decaimiento, cansancio, tos y dolor de garganta, congestión nasal, diarrea y vómitos. Entre los factores que la distinguen de un cuadro gripal están la fiebre alta y el hecho de que suele durar entre una y dos semanas, mientras que los cuadros gripales generalmente mejoran al cabo de dos o tres días.
En una detallada recorrida por el predio “Vientos de Necochea”, a 10 kilómetros del centro, López resaltó el avance de los trabajos para la concreción de una obra impactante. “Será un lindo parque para aprovecharlo desde el punto de vista de la generación de energía renovable, pero también desde el punto de vista turístico”, afirmó.
En una nueva visita a la obra del Parque Eólico “Vientos de Necochea”, en el Campo Cipriano del Parque Miguel Lillo, el intendente municipal, Dr. Facundo López, realizó una generosa recorrida por cada sector del predio, donde observó el avance de los trabajos que realizan diariamente unos 120 empleados. Lo que será la obra privada más importante en la historia del distrito, se prevé que se concrete en su totalidad para el próximo mes de enero de 2020.
Acompañado por el Jefe de la obra, Ing. Hugo Elguero, y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Arq. Ricardo Asiain, el jefe comunal formó parte de una charla técnica al llegar al lugar, donde se anotició en forma detallada de las labores que se llevan a cabo en la actualidad, que tienen que ver con el armado de las bases fundacionales de los 11 molinos, como también el hormigonado de las mismas, que estarán terminadas para fines de mayo. Acto seguido, será el turno de comenzar el canal para cablear la base eléctrica de los aerogeneradores y después de eso, el montaje del edificio de comando, con plazo final de la totalidad de la obra para el 5 de enero de 2020.
En este marco, López resalto el compromiso continuado con Centrales de la Costa, “y en este caso en particular con los contratistas y quienes operarán en el Parque por parte de Vientos Necochea S.A. y Genneia S.A., y después de todo lo que hemos trabajado para que esto sea una realidad, estar en el parque y ver la parte fundacional de los aerogeneradores es un avance importantísimo”, expresó.
Al mismo tiempo, agregó que “estuvimos viendo dos de las bases que se encuentran a menos de 100 metros de la Avenida 2, y es por eso que será un lindo parque para aprovecharlo desde el punto de vista de la generación de energía renovable, pero también desde el punto de vista turístico”.
“Es un avance también para toda la comunidad en su conjunto porque estamos cada vez más cerca de que esto sea una realidad”, afirmó luego el jefe comunal, para señalar acto seguido que “todo lo que se prometió se está viendo y creo que no me equivoco en decir que va a ser uno de los parques más lindos, porque vamos a poder circular a pocos metros de los aerogeneradores”.
Y cerró: “Una ciudad con puerto y con un parque eólico no se ve todos los días, y no es algo habitual en todos los lugares del mundo”.
En tanto que Asiain, expresó que “estamos muy contentos con el desarrollo de la obra y con la posibilidad de ver el trabajo con gran profesionalismo de 120 personas, como así también diez camiones hormigoneros volcando el material en estas bases donde irán los aerogeneradores”.
A su tiempo, el jefe de obra, Hugo Elguero, indicó que “es nuestra intención y obligación como constructores del parque atender y recibir a las autoridades, y en este sentido mostrarles a través de ellos a toda la comunidad el trabajo que se está haciendo”.
“Tenemos algunas bases hormigonadas y listas y otras que están en proceso, además de que se pudo ver la zanja de interconexión que va a tener el parque con la Estación Transformadora de Transba”, remató, para remarcar que se trabaja con materiales locales y nacionales y que diariamente se genera una movida interesante en Necochea a nivel comercial, entre las comidas y el hospedaje para los operarios.
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que avanza el
plan de mejorado de escurrimiento de aguas de lluvia en el ejido urbano.
La actividad se desarrolla en el contexto de las gestiones que llevó a cabo su
titular, Carlos Katz, ante la Dirección Provincial de Agua y Cloacas, para que desde el área
de Hidráulica enviaran maquinaria pesada para reforzar la tarea que se venía
desarrollando desde el municipio.
“Desde el inicio de la gestión venimos trabajando en la limpieza de canales pero
en los últimos tiempos hemos tenido que reforzar la tarea teniendo en cuenta que se
generan abundantes precipitaciones en escaso tiempo”, indicó Katz.
En este caso, dos retroexcavadoras se encuentran trabajando en el cauce del
arroyo Barraqué, teniendo en cuenta la importancia que tiene, ya que absorbe, por
ejemplo, todo el agua que cae desde la sierra “La Barrosa”. Los trabajos se iniciaron en el
sector de 128 y 47 y se hizo todo el trayecto hasta ruta 226, donde se une el cauce con
canal de calle 2. Este canal, de calle 2, que va desde la 226 hasta calle 3, también fue
limpiado.
Asimismo, se procedió a realizar la misma tarea en el canal de 112, desde calle 23
a 31, de 31 a 35 y el tramo que empalma con la zona de 35 y 2 y luego conduce en otro
empalme que va desde 112 y 9 a ruta 226
La Municipalidad de San Cayetano informó que hasta el miércoles 15 de mayo, se encuentra abierta la inscripción al Registro Especial de Mayores Contribuyentes, para aquellos vecinos que manifiesten dicha condición, con la finalidad de integrar la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes.
La inscripción y las actuaciones sucesivas y emergentes de la misma, así como el funcionamiento de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, se ajustará a las reglas y condiciones incluidas en el Capítulo III de la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Los interesados en acreditarse podrán inscribirse en Secretaría General, en el horario de 7 a 13,30.
Personal de la Estación de Policía Comunal, detuvo ayer a una mujer que se encontraba alcoholizada e incitaba a la violencia.
La situación fue en calle Scalabrini Ortiz 1365, donde la mujer, de 41 años, se encontraba alcoholizada, nerviosa e incitando a la pelea, encontrándose con hijos menores.
El personal policial procedió a la detención de la misma, siendo trasladada al la dependencia local. Tras dialogar con distintos vecinos, la Policía supo que los hijos menores de la detenida, se hallaban en la casa de un vecino dada las actitudes de su progenitora, por lo cual fueron trasladados al nosocomio local, mediante ambulancia, dándosele intervención al Servicio Local. Interviene en el caso el Juzgado de Paz Lobería.
Se trata del citado público Nº 02/2019, que cuenta con un presupuesto oficial de $ 4.293.000. Los pliegos se pueden adquirir a partir del venidero viernes 10 de mayo y hasta el 24 del mismo mes, por un valor de 21 mil pesos.
La Municipalidad de Necochea emitió el segundo llamado a Licitación Pública Nº 02/2019, para la “Infraestructura de redes públicas Barrio Los Malvones”, Cordón Cuneta y Badenes, con un presupuesto oficial de 4.293.000 pesos.
Los pliegos, por valor de 21 mil pesos, estarán a disposición a partir del próximo viernes 10 de mayo, y hasta el 24 del mismo mes, en la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, ubicada en el 2º piso del municipio, en calle 56 Nº 2945 y en el horario de 8.15 a 13.45; siendo condición indispensable establecer domicilio especial en Necochea.
En tanto, la apertura de los sobres será en el mediodía del lunes 27 de mayo, también en el Palacio Municipal. Para consultas vía telefónica, los interesados podrán hacerlo al (02262) 42-2176, de lunes a viernes entre las 8.15 y las 13.45
Estará instalada en la nueva sede de la Dirección de Cultura municipal, en calle 57 al 2295. El acto de inauguración comenzará a las 19 con la presencia de reconocidos escritores locales, referentes culturales y funcionarios.
La Dirección de Cultura de la comuna, a cargo de Juan Pablo Santilli, presentará esta tarde la nueva Biblioteca Municipal de Autores Locales, un espacio diseñado para que los vecinos tengan acceso a las obras creadas por los referentes de la literatura de nuestro Distrito, además de una herramienta que siga estimulando a la escritura.
El acto de inauguración será a las 19, en las nuevas oficinas del área que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, en calle 57 Nº 2295, y contará con la presencia de reconocidos escritores locales, referentes culturales y funcionarios municipales.
“La idea es estimular, poner en valor, dar mayor difusión, promocionar la lectura y dar apoyo a las nuevas producciones de escrituras que sean literarias o de otro género”, explicó al respecto Santilli.
Reiterando la invitación a toda la comunidad, el director de Cultura municipal afirmó sobre la función de este nuevo espacio que se buscará “que diferentes artistas de la escritura de nuestra ciudad y de todo el Distrito estén presentes con sus obras, para todos los habitantes”.
Este domingo 5 de mayo se realizará la tradicional prueba denominada “Cani Cross”, con 3 kilómetros de caminata por el Circuito Aeróbico del Parque Miguel Lillo, en Avenida 10 y Pinolandia.
Se tratará de la 7ª edición de esta correcaminata, con la particularidad de que cada participante irá acompañado de su perro, y es a total beneficio del Centro de Ayuda del Animal de Necochea (CAAN).
Las inscripciones se pueden realizar en Avenida 59 Nº 3525, en calle 64 Nº 2809 (ambos en horario de comercio), Calle 26 N° 3183, al teléfono (02262) 15468848 o a través de la
página de Facebook CANI CROSS CAAN. También el mismo día de la carrera. Es una
prueba participativa, no competitiva y se realizarán sorteos con obsequios de comercios
adheridos.
La carrera fue declarada de Interés Turístico por el Ente Necochea de Turismo (ENTUR),
que convoca a corredores y mascotas de varios puntos de la provincia de Buenos Aires y
apoya este evento activamente.
La institución protectora de los animales callejeros destinará el dinero recaudado a la
realización de mejoras en el predio, ubicado en la calle 66 y 107, donde se alojan unos 300
animales, recogidos de la vía pública.
CAAN no solamente vela por los animales callejeros y sin dueño, sino que también está
abocado a la concientización de la necesidad de una tenencia responsable de mascotas y el
apoyo en forma activa al proyecto de castración gratuita, dependiente del Municipio y
Nación Salud.