Inicio Blog Página 950

El Club Hockey San Manuel inauguró su nueva cancha

En el día de ayer, el Club Hóckey Nehuén, de San Manuel, dejó inaugurada  su cancha, demostrando que con trabajo serio, responsable, sacrificio y esfuerzo mancomunado, los sueños pueden hacerse realidad.

Foto: Mónica Rojo.

Profesores, padres, alumnos, autoridades y diversos colaboradores, trabajaron incansablemente para que ese anhelo que en principio parecía imposible de cumplir, hoy sea una realidad.

Foto: Mónica Rojo.

La felicidad de todos los que estuvieron involucrados en la realización de esta cancha, se veía reflejada en la sonrisa que cada uno de ellos tenía, al momento del corte de cinta y del ingreso de los alumnos con la bandera que identifica a la institución.

Foto: Mónica Rojo.

Luego del acto inaugural, se llevaron a cabo encuentros amistosos.

Vale destacar que la entidad ofrece clases de hockey para diferentes categorías; Escuelita, Sub 12, Sub 14 y Mamis.

Foto: Mónica Rojo.

Fotos: Mónica Rojo.

 

Cómo pueden saber los usuarios cuando alguien busca su nombre en Google

Poner el nombre de una persona en un motor de búsqueda es tener la posibilidad de acceder a gran cantidad de información sobre él, desde sus fotos, sus gustos, dónde trabajan, sus niveles de estudio y más si sus redes sociales están abiertas al público.

Desde 2011, los usuarios de Google pueden monitorear la información sobre ellos que circula en la red. El motor de búsqueda permite hacerlo con la herramienta «Yo en la web», con el cual los internautas saben si pusieron datos personales de ellos en la red.

La herramienta manda una alerta cada que alguien menciona el nombre, correo o teléfono de la persona que activa la alarma. Cuando alguna de esa información puesta en circulación afecta al usuario, este puede solicitar al motor de búsqueda que elimine los enlaces no deseados relacionados con su nombre.

A pesar de este esfuerzo, no es sencillo que el motor de búsqueda elimine un enlace no deseado (Foto: Pixabay)

A pesar de este esfuerzo, no es sencillo que el motor de búsqueda elimine un enlace no deseado (Foto: Pixabay)

Con esta medida, Google pretende ayudar a que la gente tenga más control sobre sus datos personales y privacidad en la web.

Solo los que tengan Gmail podrán activar el servicio. Para hacerlo deben entrar al sitio de alertas de Google teniendo abierta la cuenta personal de correo electrónico. Ahí se visualiza el apartado de Presencia en internet, donde el usuario verá su nombre y dirección de correo.

Hay que hacer click en el signo de más que están al lado de cada dato, con este se da la indicación de activar avisos cuando estos criterios sean publicados en la red. Es posible configurar las alertas, por ejemplo en la frecuencia, el idioma, a que correo mandarlo y otros parámetros.

Si la persona quiere agregar su número de teléfono, solo tiene que teclearlo en la barra que aparece debajo  Alertas y luego darle click en el botón de Crear alerta que va a salir cuando escriba.

Solo quienes tengan Gmail podrán activar el servicio (Foto: archivo)

Solo quienes tengan Gmail podrán activar el servicio (Foto: archivo)

A partir del momento en que active los avisos, Google mandará correos a la bandeja de entrada cada que alguien publique alguno de esos datos. También se pueden poner alarmas para otras palabras, como algún tema que el internauta esté monitoreando o del que tenga interés.

A pesar de este esfuerzo, no es sencillo que el motor de búsqueda elimine un enlace no deseado. El usuario primero tiene que ponerse en contacto con el administrador de la página donde se publicó su información y pedirle que la borre. Solo después puede solicitar a Google que quite esa publicación de los resultados.

Los datos de usuarios es uno de los temas más sensibles en internet  por el riesgo a que estos se filtren desde las bases de datos de las empresas. Facebook es una de las compañías que más problemas ha enfrentado en el último año debido al escándalo de Cambrigde Analytica, en el que los datos de 87 millones de usuarios fueron utilizados para la campaña de las elecciones presidenciales en 2017 en Estados Unidos.

Soja: alertan sobre el deterioro de los suelos por falta de fertilización

La posibilidad de obtener un rendimiento de 6.000 kilos por hectárea para la soja en la Argentina se plantea como un desafío, aunque para las empresas proveedoras de fertilizantes, este reto podría ser alcanzado si la producción oleaginosa sigue el camino que ya emprendió desde hace años tanto el sector triguero como el cultivo del maíz.

Según aseguró Jorge Bassi, vicepresidente de la Asociación Civil Fertilizar: «Ya mejoramos mucho los rindes y calidad del trigo, lo que le dio a la Argentina la posibilidad de exportar cereal de calidad, y ahora tenemos que llevarle esa mejora y éxito también a la soja».

«El desempeño de la soja es hoy nuestro mayor fracaso en lo que se refiere al uso de fertilizantes. Mientras que en Argentina utilizamos 28 kilos, en Uruguay ronda los 90 kilos y en Paraguay los 230 kilos por hectárea. El productor tiene que cambiar y hacer pruebas en sus lotes para mostrarle cuánto estamos perdiendo, cuando las haga no lo va a poder creer», explicó Bassi.

Desde el sector proveedor de estos productos fitosanitarios reconocen que el consumo aumentó un 14% anualizado en un contexto difícil tanto económico como financiero para la producción agrícola. «Hay que poner luces en el camino para salir de ese lugar común que ofrece la soja en la Argentina», explicó el vicepresidente de Fertilizar tras disertar en el Simposio Fertilidad 2019 que tuvo lugar en la ciudad de Rosario.

Con los números de los informes e investigaciones sobre la mesa, Bassi

consideró que en el campo argentino persiste el mito de que la soja no requiere fertilización y que con poco se arregla, y allí expresó: «Hoy la soja requiere fertilizarla con la misma dosis que se emplea para el maíz, en fósforo y azufre».

Además, Bassi agregó: «Hay que abrir la cabeza y salirse de las recetas
básicas y desafiar los rendimientos sobre los que en el campo argentino
hacemos una agricultura confortable, y sobre todo en soja, ya que este es el
único cultivo que no hemos logrado mejorar los rendimientos promedios en
veinte años. En el desarrollo de la soja estamos estancados cuando en maíz o
trigo hemos logrado mejoras del 40% en los rindes promedios que obtenemos».

Argentina pierde plata por no fertilizar

El directivo de Fertilizar explicó: «Además de empobrecer los suelos, este año estamos perdiendo plata en exportar soja porque no estamos fertilizando bien, y así dejamos de ingresar divisas. Allí hay que acortar el tiempo entre el conocimiento científico y la aplicación del fertilizante. De esa forma lo que vamos a hacer es quizás duplicar o triplicar el uso de fertilizantes que empleamos actualmente».

Durante su exposición en Fertilidad 2019, Bassi presentó una dispensa para la actitud que asume el productor argentino: «No podemos hacer foto en mejorar las practicas sobre el suelo, porque la gente está preocupada por el clima, la infraestructura, el contexto de país, y por los cambios de reglas y cuestiones como el financiamiento. Pero más allá de esto hay que hacer foco, en la necesidad de fertilizar para lograr buenos rendimientos y calidad lo que a la larga nos permite exportar y ganar nuevos mercados».

OMIC presentó las estadísticas de abril

Las consultas recibidas en la O.M.I.C., a cargo de Pablo Giampaoli, responden al siguiente detalle:

20 Telefonía celular

17 Telefonía Fija e internet

08 Comercios en Gral.

19 Servicios Públicos (Luz y Gas)

02 Servicio de Alarmas

21 Venta de automotores, motos y planes auto-ahorro

18 Televisión por cable y satelital

10 Vta. de electrodomésticos

13 Bancos, Financieras y Tarjetas de crédito

04 Seguros

09 Servicios de Transporte / Transp. Aéreo

05 Vtas. x Internet

Asimismo se llevaron a cabo 98 audiencias conciliatorias, y se iniciaron 72 denuncias formales.

Las denuncias presentadas corresponden a los siguientes rubros:  

04 Telefonía celular

09 Telefonía fija

08 Venta de automotores, motos y planes auto-ahorro

03 Comercios en Gral.

05 Vta. de electrodomésticos

14 Servicios Bancos y Financieras

04 Tarjetas de Crédito

03 TV por cable

04 Servicios de Transporte/transp. Aéreos

04 Servicios Públicos (Luz y Gas)

07Servicios Varios

01 Seguros

01 Servicios de Alarmas

02 Obras Sociales

03 Vtas. x Internet

Los expedientes resueltos corresponden al siguiente detalle:

ACUERDOS HOMOLOGADOS 9

RECHAZADOS  0

DESISTIDAS 0

MEDIDA CAUTELAR 2

ARCHIVADOS 30 (por dar por solucionado el inconveniente)

IMPUTACIONES POR INCOMPARECENCIA 7

IMPUTACIONES DE FONDO 12

 

Inolvidable viaje a la sierra de alumnos de la Escuela Nº 11

Una hermosa experiencia vivieron los alumnos de la Escuela primaria Nº 11, que disfrutaron de un inolvidable día en las sierras de Lobería, en lo que fue el inicio del taller “Vida en la Naturaleza”, que brinda el municipio a todos los establecimientos educativos de la ciudad, a través de un proyecto presentado por el profesor Javier Martínez, quien coordinará cada una de las salidas.

Los alumnos de la Escuela Nº 11, en compañía de profesores, estuvieron en el Paraje Puerta del Diablo. Subieron la sierra, fueron capacitados sobre la fauna y flora del lugar, conocieron la geología de las sierras, y pudieron realizar rápel. Además, compartieron desayuno, almuerzo y merienda en uno de los hermosos lugares con los que cuenta Lobería.

Al respecto, el profesor Javier Martínez, expresó que «haber pasado por esas salidas de Vida en la Naturaleza durante mucho tiempo, fue muy enriquecedor, y poder trasmitir eso ahora a los alumnos en este proyecto, es un objetivo a cumplir, para que puedan disfrutar de actividades en contacto directo con el ambiente junto a sus compañeros; apreciando y respetando el lugar».

Vale destacar que en esta primera etapa, serán salidas a la sierra, mientras que más cerca de la primavera, habrá viajes al río y a Arenas Verdes.

La Policía Comunal Lobería incorporó 10 nuevos efectivos

El intendente municipal, Juan José Fioramonti, recibió a 10 policías recientemente egresados, que se sumarán a la Policía Comunal de Lobería.

Los nuevos efectivos estuvieron acompañados por el comisario inspector Néstor Massan (jefe de la Policía Comunal de Lobería) y el subcomisario Cristian Jakimczuk (jefe de la Estación de Policía Comunal de Lobería).

Los 10 efectivos, 7 de ellos oriundos de Lobería, egresaron y estuvieron prestando servicio en el Conurbano Bonaerense.

Desde el municipio, se realizaron las gestiones de su traslado a la ciudad ante el subsecretario de Planificación, Gestión y Evaluación del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Dr. Vicente Ventura Barreiro.

Acompañaron al intendente Juan José Fioramonti, el secretario de Gobierno, Mario Teruggi y el encargado del Centro Municipal de Monitoreo, Julio Merino.

La Comisión Municipal de Becas dio a conocer los listados 2019

La Comisión de Becas Municipales, culminó la evaluación de las solicitudes presentadas por jóvenes y sus familias, y como resultado se renovó la beca para 50 estudiantes y otros 32 accederán por primera vez a ella, para percibir el monto mensual proveniente del Fondo Solidario de Becas de Estudio. También se estableció el listado de estudiantes que acceden a la beca residencial en las viviendas que el municipio alquila en las ciudades de Tandil y Mar del Plata.

La Comisión recuerda que hasta el 15 de agosto de 2019, los beneficiarios tienen tiempo para presentar el Certificado de Alumno Regular, que les permitirá seguir contando con el beneficio. El mismo debe ser presentado en el Honorable Concejo Deliberante.

Becas renovadas 2019:
Alvarez, Lucia
Aldecoa, Manuela
Ali Campo, Leandro Nicolas
Alvarez, Emmanuel
Asen, Branko
Azcona Sammaroni, Milagros
Barberon Dure, Fernan
Behotals, Guadalupe Lucia
Camara, Ailen Magali
Carbajal Correa, Sofia
Carranza, Solange
Chermelo, Ivo
Ciprian Larroude, Nahir A.
Del Hoyo, Omar Gabriel
Diaz, Bianca Soledad
Echarren Peri, Yanina
Eguzquiza, German
Erreguerena Dinunzio, Lucrecia
Espende, Daiana Andrea
Eulogio, Giselle Soledad
Fernandez Montenegro, Nicolas
Fernandez Ñumen, Mateo
Ferreyra, Lara
Franco Hauscarriague, Angelina
Freire, Maria Victoria
Gutierrez, Matias Fabian
Irigoyen, Daiana
Irigoyen, Sofia
Jove, Agustina
Juarez, Constanza
Llamas, Jorge Andres
Lopez, Franco Nicolas
Marco, Diana Elisa
Martinez Secchiano, Iñaki
Merlo, Selene
Monje, Manuel Osvaldo
Moron, Natasha Abril
Navarro, Sabrina Ayelen
Omar, Jonatan Rodrigo
Ponce Marco, Macarena
Pucci, Bianca Fiorella
Ramirez, Emanuel
Righetti, Joana
Robledo Gigena, Karen
Robledo Neila,Camila
Romero, Johanna N.
Suarez Rumi, Daira
Theisen, Katherine Magali
Valle Montenegro, Blas
Velazquez Pedrosa, M. Josefina

Becas otorgadas 2019:
Alonso Azcona, Lautaro
Burgos, Tamara
Daleve, Luciana
Duhalde, Magali
Diaz Pirro, Manuela
Diaz, Nair
Fernandez Ballester, Josefina
Fernandez, Ana Isabel
Gigena, Facundo
Gomez, Magdalena G.
Irigoyen, Lucas Ariel
Landeyro, Camila Wanda
Larluz, Steven Ariel
Leguizamon, Maria Lourdes
Leon Lopez, Brisa
Machado Foss, Daniel
Marco, Lucio
Marsico, Malena Soledad
Marti, Nestor Ariel
Martinez, Yesica Tamara
Mastrillo, Sabrina
Navarro, Yara Anahi
Olives, Lara
Ortega, Wanda
Pedernera, Maria Del Mar
Pintos Castro, Tobias
Queran, Leila
Saiz, Loreley
Solver, Mariana Alejandra
Sosa, Agustin
Taylor Hector Julian
Vargas, Mara Anahi

Beca residencial Mar del Plata:
Kloster, Diego
De La Rosa, Lucero
Marichelar, María Pía
Burgardt, Ezequiel
Rojas, María Florencia
Solay, Camila
Mársico, Alexis
Quinteros, Rocío
Domínguez Reliz, Marisol
Botaro, Candela
Basualdo, Francisco
De Andreotti, Constanza
Liberatti, Matias
Azcona, Axel
Fernández, Camila

Beca residencial Tandil:
Pérez, Roberto
Carrizo, Alicia
Sánchez, Evelin
Ale, Sofía
Lobos, Iván
González Karen
Villalba, Marina
Machay, Leonardo
Siniscalco, Gianfranco
Azambullo, María Emilia
Ledesma, Alan
Valdez, Lucía Milagros

El HCD aprobó el listado de becados de este año

En la 5º sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, se aprobó el Proyecto de Renovación y Solicitudes de Becas para el año 2019.
Como en años anteriores y con el objetivo de acelerar el proceso, se realizaron reuniones de comisión en más de una oportunidad, fuera del cronograma normal del Concejo. Ello fue para que los estudiantes de nuestra localidad puedan contar con el acompañamiento económico del municipio y así poder realizar una carrera terciaria o universitaria de acuerdo a su situación social y rendimiento académico en el menor tiempo posible, además de garantizar la posibilidad de que puedan continuar con sus estudios y lograr un título en el futuro.
Cabe aclarar que previo al tratamiento en el Concejo Deliberante, el área de Acción Social se ocupó de recibir la documentación que requiere la Ordenanza por parte de los aspirantes y, una vez superada la fecha límite para la inscripción, ingresó la documentación al  cuerpo deliberativo.
De los 19 aspirantes que presentaron solicitud de renovación, 16 cumplían con los requisitos establecidos por la Ordenanza Nº 2.609/2016 y 3 alumnos perdieron el derecho a beca por encontrarse fuera de lo contemplado en la mencionada Ordenanza.
Con respecto a las solicitudes de nuevas becas, este año se otorgaron a 10 inscriptos, resultando un total de 26 becados, de los cuales 10 alumnos tienen un cuarto de beca por realizar sus estudios en San Cayetano, 1 alumno tiene media beca por estudiar en modalidad a distancia y 15 tienen beca completa debido a que estudian fuera de nuestro partido.
A continuación se detallan los listados de las renovaciones y adjudicaciones de Becas para el año 2019:

Renovaciones:
Alumnos que estudian fuera del partido:
1) Burgos Suppes, María de la Paz (115 puntos)
2) Cruz Tolosa, Dylan Braian (95 puntos)
3) Dadea, Denisse (90 puntos)
4) Giménez, Romina Giselle (95 puntos)
5) González Hojsgaard, Elías (80 puntos)
6) González, Paula Agustina (105 puntos)
7) Lemble, Rocío (110 puntos)
8) Menjoulou, Mainque Bautista (105 puntos)
9) Olsen, Gabriel (85 puntos)
10) Salerno, Belén (65 puntos)
11) Trujillo, Anabella (100 puntos)
12) Yovanovich, Ángel (115 puntos)

Alumnos que estudian en la localidad:
13) Brost, María Jesús (28 puntos)
14) Fernández Cayuela, Milagros (25 puntos)
15) Lazarte, Irina (31 puntos)
16) Porfilio, Yamila Stefania (26 puntos)
Renovaciones que no cumplieron con los requisitos:
17) Colonna, Soledad Luján
18) Heavey, Lautaro
19) Sampayo Villegas, Noelia Stefanía

Adjudicaciones: 
Alumnos que estudian fuera del partido:
1) Carrasco, Aaron Miguel (100 puntos)
2) Di Marco Wagner, Sofía (80 puntos)
3) Oostdijk, Milagros (100 puntos)
Alumnos que estudian en la localidad:
4) Figueroa, Valentina Luján (26 puntos)
5) Finamore, Jennifer Mariel (24 puntos)
6) Ibarra Ríos, Ángeles Daiana (19 puntos)
7) Laborde, Shadia Azul (19 puntos)
8) Rodríguez, Laila Belén (18 puntos)
9) Saravia, Mailén Soledad (21 puntos)
Alumno que estudia con modalidad a distancia:
10) Parrachini, María Emilia (48 puntos)

Interesante charla sobre huerta agroecológica

En el marco del ciclo de charlas que organiza el área de Producción, en forma conjunta con el INTA y su programa Pro huerta, en el Espacio Cultural se desarrolló una jornada vinculada a la huerta agroecológica.

En esta segunda charla de las cinco planificadas, los disertantes Leandro Pusineri y Natalia Carrasco, detallaron los distintos tipos y características de suelo, manejo, conservación, mejoramiento, rotación y abono casero, entre otros temas.

En la oportunidad se hicieron presentes, además de vecinos interesados, alumnos del Instituto D. F. Sarmiento, Escuela Superior Nº 1, miembros del Grupo Envión, Centro Educativo Complementario, Taller Protegido, Escuela Nº 2.

La próxima charla será durante el mes de junio y el tema será el “Cultivo, características y manejo de riego”.

Alumnos de la Escuela Primaria Nº 4 visitaron la Municipalidad

REINO RECIBIÓ A ALUMNOS DE LA ESCUELA PRIMARIA Nº 4

El intendente Esteban Reino recibió en el palacio municipal a alumnos de 4º, 5º y 6º año de la Escuela Primaria 4 “Bernardino Rivadavia”, con quienes dialogó animadamente.

Acompañados por docentes y directivos, concurrieron al municipio durante el miércoles y jueves, transcurrido el mediodía, para saber detalles del funcionamiento de la administración.

Los chicos tuvieron la posibilidad de conocer todos los aspectos que hacen a la amplia actividad que se genera en la comuna y, además, un mano a mano con el jefe comunal para indagar en primera persona la actividad que desarrolla diariamente.

López entregó las llaves de una tanda de viviendas para 40 familias

Junto a autoridades del Instituto provincial de la Vivienda y la Asociación Civil Aliva, el intendente presidió una ceremonia que se tiñó de profunda emoción para los adjudicatarios.

Con la presencia del intendente municipal, Dr. Facundo López, se vivió un viernes de gran emoción en el Salón Blanco de la comuna, donde se entregaron 40 casas construidas por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, a través de la operatoria Solidaria de la Asociación Civil Aliva.

El acto fue presidido por el jefe comunal, en compañía de la directora General de Obras del Instituto de la Vivienda, Patricia Belloni; el delegado del Instituto de la Vivienda Mar Del Plata, Martín Iezzi; el vicepresidente de la Asociación Civil Aliva, Juan Pablo Odera; y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del municipio, Arq. Ricardo Asiain. Además, en el acto se destacaron las presencias también del secretario general de ATE de la Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, y el secretario adjunto, Carlos Díaz

“Es un día de enorme emoción y orgullo para los 40 beneficiarios y para todos nosotros, pero por sobre todas las cosas se me viene a la mente la primera vez que recibí a las chicas”, expresó Facundo López, por las integrantes de “Mujeres por la  Vivienda Digna”, para quienes fueron destinadas 20 de las 40 casas.

Siguió expresando el intendente que “vinieron con una preocupación en ese entonces, ya que hacía muchos años que estaban con la ilusión de tener una vivienda propia, y en la última reunión que tuvimos la preocupación era por el tema del gas, si iban a contar con un servicio tan esencial. Realmente quiero agradecer el trabajo llevado adelante por la Secretaría de Obras Públicas, el Instituto y Aliva en particular, que ha cumplido con todos los requerimientos y ha entregado viviendas espectaculares desde todos los puntos de vista, ya sea en lo edilicio, el terreno, los materiales y los servicios que brindará”.

Finalmente, aseveró que “tengo el enorme placer de decirles que este gobierno en este último año con estas 40 viviendas lleva entregadas más de 100 a familias necochenses, lo que marca algo histórico, ya que desde los años 2006/07 que no se entregaban viviendas en nuestra ciudad. En el inicio de gestión la entrega de viviendas fue una de las cosas que nunca prometí, porque sé la ilusión que se genera detrás de esa promesa, y que hayamos podido destrabar todo lo que estaba trabado y hoy sea una concreción es un enorme orgullo y un desafío cumplido. Ahora precisamos el esfuerzo de todos para seguir con esto, creo que la Provincia, el municipio y las cooperativas que intervienen en la construcción están trabajando en ese sentido.

Antes de ello, fue la directora General de Obras del Instituto de la Vivienda, Patricia Belloni, quien dirigió la palabra, y sostuvo que “recuerdo cuando recibí a las chicas en el Instituto para hablar de este proyecto que hoy es un barrio, es una realidad; es una excelente noticia que hoy haya 40 familias propietarias; aunque no fueron pocas las vicisitudes que pasaron”, para expresarle unas palabras a López: “Muchas gracias al intendente por recibirnos y su colaboración, Martín (Iezzi) no para de decirnos la cantidad de oportunidades en las que el intendente ha prestado ayuda y asistencia con cada uno de los problemas que hemos tenido”.

Además, hicieron pequeñas alocuciones también Martín Iezzi y Juan Pablo Odera; al tiempo que mandó una salutación especial la secretaria de Desarrollo Humano, Jimena López, quien no se encontraba en la ciudad.

Acto seguido, se llevó a cabo por parte de las autoridades y en un contexto de profunda emoción, la entrega de las llaves de las 40 viviendas para las distintas familias, siendo la primera entrega realizada por el intendente López, a la familia integrada por Daiana Soledad Rolzing Mercado y Rodrigo Vezzi”.

Obras de pavimentación y soterramiento de desagüe pluvial en el barrio “La Estación” de la EES N°5

Alumnos de Sexto Año de la Escuela de Educación Secundaria Nº 5 «Julia Sebastiana Vigoni», están llevando a cabo un proyecto que incluye a Sendero Regional.

El mismo busca conectar a la Orientación en Comunicación de la EES N°5 con el mundo de los medios locales.
Se busca que los alumnos tengan una aproximación a prácticas concretas del campo
laboral, en el marco de la materia «Taller de Producción de Lenguajes», la cual aborda el
lenguaje gráfico, el radiofónico, el audiovisual y el multimedial.
Se espera que los alumnos pueda aprender, haciendo y creando con sus compañeros, dentro y fuera del aula.

Los alumnos que forman parte del mismo, son Lucas Botaro, Adrián López, Rodrigo López Barraza, Rodrigo Maciel, Eric Ortega, Santiago Suárez, Ivana Barraza, Aylén Etcheverry, Milagros Martínez, Camila Rojas y Agustina Sochi Larroude.

Los mismos están bajo la coordinación de la docente de la materia, Guadalupe Pérez Gaviña.

La siguiente es la primera nota que han elaborado en conjunto para este medio, aportando incluso las fotografías:

Obras de pavimentación y soterramiento de desagüe pluvial en el barrio “La Estación” de la EES N°5

El asfalto se vuelve imprescindible para transitar cómodo. Sin duda, es una necesidad para los vecinos. Sobre todo, luego de la inauguración de la Escuela Secundaria «Julia Sebastiana Vigoni», en octubre del 2015, donde cientos de jóvenes van y vuelven de sus casas.

Y por fin llegaron las obras, la gobernación local comenzó, a finales del 2017, con el soterramiento del desagüe pluvial en la calle Deferrari, desde Luro hasta 25 de Mayo.

El director de Infraestructura de Lobería, el arquitecto Eduardo “Careta” Lance, explicó los alcances y costos del proyecto. La obra de pavimentación fue iniciada, hace dos meses, por el municipio, financiado por el Fondo Educativo y el objetivo es que todas las instituciones educativas del casco urbano tengan su correspondiente asfalto e iluminación led, la Escuela Primaria N°7 será la próxima beneficiada por este plan de pavimentación.

Según lo manifestado por el arquitecto Lance, el costo aproximado por cuadra fue de entre 800.000 y 1.000.000 pesos. El proyecto contó con 15 operarios, 7 en cordón-cuneta, más 1 palero y 1 camionero, todos empleados del municipio.

Evidentemente, esta obra es un avance, para la escuela y para el barrio.

Una empresa privada aporta dinero para optimizar la prevención

La Policía Comunal colocó un dispositivo en cuatro unidades, bajo el sistema ticket card, en el contexto de un acuerdo generado entre el municipio y la multinacional McCain para optimizar la prevención en la ciudad.

La empresa aporta el dinero para que cuatro patrulleros tengan combustible en el orden de los 550 litros cada uno, lo que significa un desembolso aproximado de cien mil pesos mensuales.

El secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, explicó que “se aplicó una oblea en cada automotor y mediante un lector se registran todos los datos del patrullero en la estación de servicio, renovándose el cupo de carga hasta que se complete el total establecido”.

De la misma manera, el funcionario señaló que “si en algún momento uno de esas unidades tiene una salida temporal del servicio se distribuye el cupo a través del sistema a los restantes patrulleros afectados”.

“Tenemos que agradecer a McCain por este aporte tan importante, dado que nos posibilita tener un control exhaustivo. Es un sistema electrónico que registra la carga y tanto la empresa como nosotros podemos ver el movimiento que se realiza”, añadió.

Stoppani, aseguró que “es un sistema muy seguro y una contribución muy significativa para la tarea de prevención que hacen estos vehículos”.

Realizan conexiones de agua y cloacas a las viviendas recientemente entregadas

La Municipalidad de San Cayetano se encuentra ejecutando conexiones a las redes de agua y cloacas, en las 80 viviendas de los Barrios Centenario III y IV etapa, y Luz y Fuerza, recientemente entregadas.

Debido a que la empresa prestataria ABSA S.A., la cual debería conectar a los usuarios a dichos servicios, no posee suficiente personal para realizarlo en tiempo y forma, el intendente Miguel Gargaglione decidió contratar personal para ejecutar la obra desde el municipio en el menor tiempo posible, para que las familias beneficiadas puedan ocupar sus viviendas.

Su postergó la competencia de karting de este fin de semana

Por Miguel Ángel Fernández.
Esta mañana se confirmó la suspensión de la competencia que estaba estipulada para este fin de semana en el kartódromo del Jorge Newbery Fútbol Club de Lobería.
La comisión directiva del club tomó esta determinación por la lluvia caída en la madrugada y ante los pronósticos desfavorables para la jornada de hoy.
De esta manera, la cuarta fecha del año pasó para la semana venidera, los días 18 y 19 de mayo, manteniendo el mismo cronograma.

Rural Bike: Por primera vez, dos loberenses participaron del tradicional desafío «Río Pinto»

Por primera vez, la carrera más importante de Sudamérica de Rural Bike, contó con la participación de dos ciclistas loberenses, que completaron el exigente recorrido y consiguieron muy buenos resultados.
Se trata de Victoria Lorenzo y José Ignacio Fernández, que se mostraron sumamente conformes con su rendimiento y muy emocionados de haber podido formar parte de este importante evento.
La 24º edición del tradicional desafío «Río Pinto 2019», reunió a 5000 ciclistas de todo el continente, siendo la carrera más importante de Sudamérica.
La carrera contó con un recorrido de 85 kilómetros y se desarrolló en la localidad de La Cumbre, en la Provincia de Córdoba. Esta ciudad ha sido denominada la cuna del Mountain Bike.
Excelentes resultados
Victoria Lorenzo estuvo presente en la categoría Damas A y entre 151 participantes, se ubicó en el 18º lugar, mientras que en la general de Damas, entre 500 participantes, ocupó la 65º posición.
Por su parte, José Ignacio Fernández, participó en la categoría Master A2, en la que participaron 600 pedalistas. El loberense ocupó el lugar 273, y en la general de caballeros, entre 4500 participantes, se ubicó en el puesto 1500.
Consultados sobre esta gran experiencia, Lorenzo contó que «la carrera fue muy dura, debido a que el recorrido consta de subidas, bajadas y diferentes tipos de suelo, y ademas hay lomas de 10 kilómetros corridos, y bajadas en donde se alcanzan entre 50 y 60 kilómetros por hora».
Por su parte, Fernández adelantó que «el año que viene, sin duda, la intención es regresar a La Cumbre y mejorar los tiempos de este año».
Vale mencionar un dato llamativo: a pesar de que los dos loberenses largaron con una hora de diferencia, establecieron exactamente el mismo tiempo; 3.57.21 horas.

Avanza la pavimentación en el barrio «Pueblo Nuevo»

Avanza la obra de pavimentación en la zona del barrio “Pueblo Nuevo”. Los trabajos de intervención en el sector se enmarcan en el Plan Nacional de Hábitat en nuestra ciudad.

En ese lugar se desarrolló, en primera instancia, la construcción de cordón cuneta. Ello representó un paso previo a la etapa iniciada hace unas semanas en el contexto del proyecto integral de Hábitat y Desarrollo Humano, que es la elaboración de 23 cuadras de pavimento con un costo de casi 20 millones de pesos.

La tarea se realiza por estos días en calles 17 y 19 entre 106 y 108, donde la empresa a cargo de la ejecución de las labores tiene maquinaria y personal, como también técnicos realizando la supervisión correspondiente.

Estos trabajos, que permitieron cumplimentar con nueve cuadras hasta el momento, tienen que ver con la puesta valor del sector norte que se encontraba postergado por años.

Victor Tonelli “Será un excepcional año para la ganadería”

“Las oportunidades de la ganadería en un panorama incierto”. Conferencia online organizada por Mutual Dan para el sector del Agro.

Victor Tonelli, especialista en ganadería,  ofreció la cuarta conferencia online a través de las charlas que brinda Mutual Dan a todos sus asociados.

Tonelli definió la modalidad online de las conferencias como una experiencia muy interesante ya que a través de la misma es posible llegar a mucho más productores. En su charla, el especialista, dio a conocer un panorama actual de lo que sucede con el sistema ganadero en nuestro país.

“Vamos a tener una oferta menor del ganado y la disponibilidad de carne vacuna va a ser menor al del año pasado. En ese contexto las exportaciones van a ganar protagonismo. Hay dos o tres grandes temas que ya están impactando en el mercado: el primero tiene que ver con que la cosecha de granos va a ser record, se esperan cerca de 50 millones de toneladas de granos, el crecimiento supera el 50%, esa mayor disponibilidad ya está impactando en los precios del maíz. La relación entre el precio del maíz y de la invernada es muy directa, por lo tanto debemos esperar una suba en el precio del ternero y diría que la noticia más importante será el desastre que está ocurriendo con la fiebre porcina africana en China. Esto generará falta de carne porcina en el mercado. Esto generará una oportunidad en los valores a nuestro país”.

Tonellí, concluyó “en términos generales deberíamos esperar suba del ternero de invernada y una suba del precio del gordo traccionado por la demanda de China que mejorará los números de la ganadería. Será un muy buen año para la ganadería”.

¡Alerta! Pantallas y computadoras para los niños

La evolución de plataformas del estilo «a demanda» generó nuevas formas de consumir medios audiovisuales. Además, en el campo de las aplicaciones, se asiste a un «salto» desde la computadora de escritorio a los teléfonos inteligentes, lo que facilitó el acceso a estas en cualquier lugar y momento. Si a eso se le suman valores de obesidad infantil y sedentarismo crecientes en todo el mundo, el combo tecnología + falta de actividad física + sobrepeso parece ser letal.

En eso probablemente fundamentó la Organización Mundial de la Salud (OMS) sus primeras recomendaciones sobre el uso de pantallas en la primera infancia. Se basan en que los niños de menos de un año no deben ser expuestos a ningún tipo de dispositivo electrónico. Además, aseguran que los niños de dos a cuatro años tampoco deberían tener más de una hora por día de lo que llaman «tiempo de pantalla sedentario», que incluye juegos de computadora o televisión.

En un momento en que la obesidad representa una amenaza creciente para la salud pública y que el 80% de los adolescentes no son lo suficientemente activos físicamente. La OMS estimó necesario difundir una lista de buenos hábitos para menores de cinco años, un período crucial para el desarrollo de un estilo de vida.

Para los bebés de menos de 12 meses, el organismo recomienda al menos 30 minutos de actividad física diaria, incluyendo en posición ventral para aquellos que todavía no caminen. No hay que mantener a los bebés en un carrito, en una silla alta o en la espalda de alguien durante más de una hora ininterrumpida, y tienen que dormir entre 12 y 17 horas diarias.

Para los niños de uno a dos años, la agencia de la ONU aconseja tres horas de actividad física por día, no más de una hora de «tiempo sedentario de pantalla», y al menos 11 horas de sueño.

Y para los de tres a cuatro años, las tres horas diarias de actividad física deben incluir al menos una hora de movimiento «de moderado a vigoroso», en tanto el tiempo dedicado a las pantallas no debe superar tampoco una hora.

En la Argentina, los últimos datos disponibles dan cuenta de que el sobrepeso aumentó de 21,1% a 26,6% y la obesidad, de 14,5% a 22,7% entre las niñas, niños y adolescentes

La situación epidemiológica de sobrepeso y obesidad infantil en Argentina es muy preocupante. Es una epidemia que está creciendo y que hoy afecta a más de uno de cada tres niñas, niños y adolescentes. La recomendación de la OMS es lo que todos pregonamos, pero es difícil de llevar a la práctica. Y lo que ocurre es que más allá del uso de pantallas en los niños el problema es cuánto usan las pantallas los cuidadores de ese niño; porque además, si se quiere que el chico use menos tecnología, por ende el adulto tiene que estar disponible para guiarlo y acompañar el juego.

Los menores de dos años no deberían estar frente a ningún tipo de pantalla y luego se debe pautar la cantidad de horas. Los niños están en etapa de crecimiento y la masa ósea se fortifica también por el movimiento. El sedentarismo lleva a formación de grasa y al debilitamiento de la masa muscular y, a su vez, de los huesos.

La composición corporal se modifica de tal manera que si se toma como referencia a nuestros ancestros se verá que eran más fuertes y eso es porque se movían más. En el ser humano, la función hace al órgano y además el movimiento y la actividad física liberan sustancias que modifican el estado de ánimo y el humor.

¿Cuándo permitirlas? Son útiles al viajar en avión, por ejemplo, donde a veces en un vuelo largo los niños están limitados al movimiento y es necesario entretenerlos, siempre seleccionando el contenido adecuado a la edad y el tiempo recomendado, aunque siempre se puede optar por objetos lúdicos, dibujos, masas o stikers para evitarlas. Hay aplicaciones con filtros para niños, como rompecabezas, juegos de asociación, memotest y musicales que son más adecuados que los videos híper estimulantes o aquellos dibujos animados donde las palabras y el lenguaje es incoherentes para la edad.

 

Verónica Schoj – Médica, especialista en medicina familiar

 

Voraz incendió destruyó una vivienda en La Dulce

Por causas que se desconocen, un incendio de grandes dimensiones destruyó hoy una vivienda ubicada en calle 21 esquina 18, propiedad del Sr. Juan de Lima.

Bomberos Voluntarios de La Dulce, acudieron al llamado con los móviles 1, 8, 3 y 7 a las 17.40, momento en el que sonó la sirena.

La vivienda quedó completamente destruida por las llamas.

Colecta solidaria

La Asociación de Fomento junto al Grupo Sembradores de Esperanza, comunican que debido al incendio que ocurrió hoy, donde un vecino y sus hijos perdieron todas sus pertenencias, los días viernes 10 y sábado 11 a partir de las 8.00, las puertas de la sede de Fomento, calle 22 e/ 33 y 31, permanecerán abiertas para recibir todo tipo dedonaciones.

Por otro lado, el grupo de egresados de la Escuela Secundaria N° 18, el lunes 13 de las 13.00 a 17.00 se recibirán donaciones en el secundario.

Necesitan todo lo que se pueda imaginar: ropa, elementos personales, muebles, utensilios… Son cuatro varones de 5, 7, 12 y 40 años de edad. Calzado N° 32, 33, 36 y 43.