Con mano de obra local, se está construyendo la Plaza Güemes, ubicada en el denominado Barrio Procrear (calle 9 de Julio y Río Quequén), que se transformará en un nuevo espacio verde para el esparcimiento y disfrute de los vecinos.
Ya se ha realizado el compactado del suelo y la construcción de las veredas perimetrales e internas, trabajándose actualmente en la la construcción del atrio central y el mástil.
El 17 de mayo se conmemora a nivel mundial el Día del Reciclaje, y por ello, alumnos de la Escuela Primaria Nº 11 visitaron en el día de ayer el SeMaR (Sector de Materiales Recuperables).
Junto a los operarios del lugar, los chicos conocieron cómo se clasifican los materiales recuperables que se recolectan a partir de la iniciativa de “Jueves Verdes” que el municipio implementó junto a la Comisión de Medio Ambiente de Lobería y qué tratamiento se le da a cada elemento.
A partir de ello, aprendieron sobre la importancia del reciclaje para cuidar el medio ambiente en una entretenida jornada y el aporte que hace cada vecino al separar este tipo de elementos en sus hogares.
La Municipalidad de San Cayetano, está exhibiendo frente el palacio municipal, el rodillo adquirido recientemente con destino el área vial. La herramienta fue adquirida por un valor de 372.400 pesos.
El rodillo liso compactador de arrastre con kit de transporte hidráulico trasero es marca Grosspal. La herramienta tiene 2 metros de pisada y 1,20 de diámetro. Está construido con chapa de 3/4 pulgada de espesor y pose enganche para tractor. El peso en vacío es de 2.450 kilos, en tanto que con lastre asciende a 6.200 kilos.
Este fin de semana, el deporte colmará Puerto Quequén cuando alrededor de 50 veleros Optimist protagonicen la Cuarta Edición de la Regata Semana de Mayo.
El Presidente de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, manifestó su satisfacción por la realización del evento deportivo afirmando que “será un espectáculo para disfrutar en familia desde los miradores y los paseos de las escolleras y nuestro nuevo Parador Turístico Cultural portuario”.
Chicos de 5 y 12 años de edad de las categorías Principiante y Timoneles, de Mar del Playa, Bahía Blanca, Necochea y Quequén, izarán sus velas para participar de la competencia náutica, el sábado 18 y el domingo 19 de mayo.
Mientras el sábado, en el Parador Turístico Cultural portuario, se hará entrega a cada uno de las delegaciones de un ejemplar del libro “Pequeñas historias portuarias del Quequén Grande”, que narra los orígenes del incipiente Puerto Quequén desde 1863 hasta 1929, año este último en el que la estación marítima realizara su primer embarque de exportación.
La premiación de la competición náutica tendrá lugar el día domingo, también en el Parado del acceso a la Escollera Sur de la margen Necochea.
La runner Natalia Rodríguez se apresta a correr 110 kilómetros en las sierras de Córdoba y le dará un fin solidario para tres instituciones locales.
La competencia será en el mes de Julio, en Villa Yancanto de Calamuchita, Provincia de Córdoba. Natalia se anotó para competir en los 110 kilómetros, entre las sierras, una carrera que le llevará, según calcula, 24 horas.
La largada es a las 22.00 y espera llegar, más o menos a esa hora pero del otro día.
En cuanto a su preparación, dijo: “Con el profesor nos venimos preparando hace tiempo. Yo lo máximo que he corrido fueron 76 kilómetros, entre las sierras pero esta es un poco más dura. Igualmente tengo confianza en llegar bien porque venimos entrenando bien, en resistencia, con una buena base de gimnasio y seguro vamos a llegar en buena forma”.
Cabe destacar que su marido, Maximiliano Ramírez, se anotó en los 55 kilómetros.
UN FIN SOLIDARIO
Con el propósito de darle a esta competencia un fin solidario decidió “vender” los 110 kilómetros que recorrerá en mercadería y donarlos a las escuelas Nº 14, 17 y Hospital “Dr. Néstor F. Cattoni”.
Serán canjeados por donaciones, cada 5 Km una donación según listado que se menciona a continuación.
Importante: puede recibirse más de una donación por kilómetros recorridos y pueden unirse más de dos personas para comprar kilómetros
Listado de kilómetros a recorrer y donaciones a realizar (estos van de 5 en 5).
Kilómetro 0 a 5: 10 Kg de Azúcar.
Kilómetro 5 a 10: 5 Kg de Harina Leudante.
Kilómetro 10 a 15: 5 Litros de Aceite.
Kilómetro 15 a 20: 10 Paquetes de fideos Guiseros.
Kilómetro 20 a 25: 10 Puré de Tomate (Caja / Botella).
Kilómetro 25 a 30: 10 Paquetes de Arroz.
Kilómetro 30 a 35: 10 Mermeladas.
Kilómetro 35 a 40: 10 Paquetes de Polenta.
Kilómetro 40 a 45: 10 Paquetes de fideos Guiseros.
Kilómetro 45 a 50: 5 Kg de Leche en Polvo.
Kilómetro 50 a 55: 10 Paquetes Polvo para Chocolatada.
Kilómetro 55 a 60: 10 Kg Harina Común.
Kilómetro 60 a 65: 10 Paquetes x 6/U de Papel Higiénico.
Kilómetro 65 a 70: 10 Paquetes x 3/U de Papel para Cocina.
Kilómetro 70 a 75: 20 Litros de Lavandina.
Kilómetro 75 a 80: 20 Litros de Detergente.
Kilómetro 80 a 85: 1 Bulto de Arvejas (Caja / Latas).
Kilómetro 85 a 90: 10 Kg de Pan Rallado + 2 Maples de Huevo.
Kilómetro 90 a 95: 1 Bulto Cerrado de Algodón.
Kilómetro 95 a 100: 10 Botellas de Alcohol Fino y 10 Botellas de Agua Oxigenada.
Kilómetro 100 a 105: 20 Litros de Aceite de Girasol.
Kilómetro 105 a 110 (META): 5 Packs de Leche Larga Vida.
El nombre del/los donante/s aparecerá en el recorrido a medida que se sumen donativos.
Para anotarse con las donaciones o pedir más información, dirigirse a los teléfonos: 2291 51 5653 ó 2291 41 0312
El Delegado Municipal Juan Garré informa que “debido al importante evento deportivo denominado “La Dulce Corre” a realizarse el día Domingo 19 en nuestra localidad, algunas calles que se utilizarán para la carrera permanecerán cortadas en el horario de 10:30 a 12.00 aproximadamente a fin de garantizar el buen desarrollo del encuentro y la seguridad de los participantes.
Pedimos a los vecinos de nuestro comunidad la colaboración y el respeto ante las arterias cortadas para que todos podamos disfrutar del esperctáculo que tendrá la asistencia de vecinos de distintas localidades de la provincia y obviamente de nuestro pueblo.
Calles que permanecerá cortadas:
– 29 y 24.
– 16 y 27.
– 22 y 35.
– 33 y 18.
– 29 y 18.
– 25 y 12.
– 25 y 18.
– 23 y 26.
– 21 y 26.
– 17 y 26.
– 13 y 26.
– 25 y 26.
-Tramo ruta provincial 85.
Gracias a todos por su colaboración, disfrutemos juntos un domingo diferente”.
Con la participación de la Escuela Municipal e instituciones de la ciudad, se realizó un encuentro recreativo de hockey para categorías menores y juveniles, en la cancha sintética del Polideportivo Municipal “Edgardo Hugo Yelpo”.
El encuentro tuvo la finalidad de fomentar el juego y la diversión a través de partidos amistosos, en los que participaron la Escuela Municipal y el Club Del Valle en categorías 6ta, 7ma, 8va, 9na y 10ma; y la institución EFI en 9na y 10ma.
Vale recordar que la Escuela Municipal de Hockey, funciona todos los martes y jueves en el Polideportivo a cargo de las profesoras Liliana Pinchinatti y Yamila Cabrera, bajo la coordinación de la Dirección de Deportes y Recreación.
Un interesante desafío se presenta mañana sábado para dos nenas de la Escuela Municipal de Atletismo de La Dulce, Josefina Rolón y Zoe Betz Pompozzi, quienes acompañadas por su profesor, Santiago Cabrera, competirán en un torneo promocional en Mar Del Plata.
Se trata del inicio del calendario deportivo en 2019 para las dos alumnas de la localidad de La Dulce. En el caso de Josefina, categoría 2007, viene de ser campeona provincial en Pinamar y campeona en un festival nacional en 2018, y competirá mañana en 80 metros llanos y en salto en largo.
Josefina Rolón, categoría 2007, de la Escuela Municipal de La Dulce.
En el caso de Zoe, es categoría 2006 y también abre su calendario deportivo del año participando en las mismas especialidades: 80 metros llanos y salto en largo.
Este promocional pertenece a la Federación Atlética Marplatense y sobre la presencia necochense allí, Santiago Cabrera sostuvo que “el torneo nos sirve como un parámetro para saber en qué posición estamos de cara a lo que viene del año; es el puntapié inicial para el calendario competitivo de la escuela”.
Vale recordar que ya es el tercer año consecutivo que la Escuela Municipal de Atletismo, bajo la coordinación del Prof. Mauro Cabrera y por disposición de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana, tiene su espacio en La Dulce, donde este fin de semana además se llevará a cabo la prueba “La Dulce Corre”.
Dos sujetos fueron detenido y aprehendido respectivamente, por agredir y amenazar al coordinador de Seguridad de la Municipalidad de Lobería, Julio Osvaldo Merino, de 65 años.
Según se informó, personal de la Estación de Policía Comunal, fue alertado que en la terminal de ómnibus local, se registraba una confrontación.
Al llegar al lugar, los policías advirtieon que un sujeto masculino, profería insultos a viva voz e incitaba a la pelea a Julio Merino, a quien le propinó un golpe de puño, siendo rápidamente detenido por infracción a la Ley 8031 e identificado como Sergio Ariel Maldonado, de 21 años.
En el mismo instante, otro sujeto profirió amenazas a Merino, procediendo el personal policial a su aprehensión por el delito de amenazas en flagrancia, siendo identificado como Sergio Augusto Maldonado, de 27 años. Ambos fueron trasladados a la dependencia policial local.
En el despacho del secretario General y de Gobierno, Mario Gygli, se produjo esta mañana el primer encuentro de intercambio con referentes del municipio de General Pueyrredón, para comenzar a proyectar una futura Mesa Regional de Producción que incluya a distritos vecinos y tenga como base generar políticas de complementariedad.
Al respecto, el funcionario reveló tener la esperanza de que esta primera reunión con Mar del Plata “sea el puntapié inicial para poder convocar a la gente del hinterland e intendencias vecinas”, e incluso “llegar hasta Bahía Blanca que es el otro puerto importante que tenemos en la provincia”.
Sobre la importancia de poder articular este tipo de políticas, Gygli advirtió que “en situaciones de profunda crisis, como la que se está viviendo actualmente, es cuando uno más tiene que agudizar el ingenio y el trabajo de colaboración”.
“Más allá de que los puertos sean provinciales y no estén bajo la órbita municipal, en un segundo paso también van a ser convocados para que aporten su experiencia y sus cuadros técnicos; porque la ambición de todos es que los alimentos de la Argentina salgan al mundo y, para eso, los puertos son claves”, afirmó el secretario municipal.
En este primer contacto fueron protagonistas el subsecretario de Producción local, Leonardo Ruggiero; el secretario de Desarrollo Productivo y Modernización de la Municipalidad de General Pueyrredón, Massimo Macchiavello; y el director General de Asuntos Agrarios de la vecina localidad, Hernán Alcolea.
“Si bien demográficamente Mar del Plata y Necochea no son similares, somos ciudades con puerto, tenemos características particulares comunes en algún aspecto y muchas ligadas a la producción”, indicó Ruggiero sobre el interés de articular acciones conjuntas; mientras explicó que “Mar del Plata está limitando nuestro hinterland, en lo que tiene que ver con nuestra zona de influencia, y ahí es donde empezamos a entender que podíamos armar una especie de mesa regional, como puntapié inicial para ir incorporando a otros Distritos”.
Siguiendo esa línea, Massimo Macchiavello especificó que “tenemos características similares y también otras complementarias. Aunque la producción y el puerto de Necochea tienen una finalidad bastante distinta, la industria alimenticia claramente nos marca a los dos, como a todo el sur de la Provincia, y estos son dos puertos que pueden ser complementarios”.
En cuanto a los contenidos que se podrían entablar en una futura mesa de encuentro, el secretario marplatense opinó que “la logística y la exportación son temas centrales”, y que se trata de “un trabajo que arranca con propuestas desde los municipios, pero en una conversación directa con el Gobierno provincial, que también tiene una estrategia y un lineamiento. La idea es que haya un idea y vuelta, tanto a nivel horizontal, entre los municipios, como lo que podamos aportar a Provincia en cuestión de estrategias de producción”, señaló.
Finalmente, el funcionario del vecino partido subrayó que “la producción a nivel territorio y lo que significan los servicios de estas dos ciudades, que tienen un potencial logístico y productivo, acompañan y complementan a los municipios que están alrededor”.
Por su parte, el director Hernán Alcolea quiso destacar que “en el mudo global en el que vivimos, los costos logísticos son extremadamente importantes y las distancias en Argentina son enormes”, por lo que “el hecho de potenciar los puertos de Mar del Plata y Necochea va a bajar los costos, con lo cual nuestra mercadería va a poder salir al mundo con mejor precio, en forma más competitiva; y eso es lo que Argentina y esta zona necesitan para poder bajar la desocupación, fundamentalmente”, afirmó para finalizar.
Según informaron desde la Dirección municipal de Bromatología e Higiene, a raíz de un brote que se detectó en el vecino partido de Balcarce y que encendió alarmas sanitarias.
Esta mañana la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Necochea, a cargo de José María Álvarez, recibió un comunicado de la 8ª Zona Sanitaria informando que el martes pasado se empezaron a detectar en Balcarce casos clínicos que, por la sintomatología de los pacientes, despertaron sospechosas sobre la aparición de un posible brote de Triquinosis.
Según informaron desde el organismo, el establecimiento responsable de la faena clandestina y sin control bromatológico por la que habría comenzado este inconveniente está ubicado en la Ruta Nº 55, a la altura de la localidad de San Agustín. El consumo de sus embutidos sería el generador de este brote agudo, por el cual se atendieron en el hospital a 48 adultos y 7 niños.
De los mayores de edad, el 50 por ciento dieron clínicamente positivos, sin análisis de serología, presentando los síntomas comunes a la enfermedad parasitaria, es decir: dolor abdominal, diarrea, vómitos, fiebre, edemas y, en algunos casos, mialgia.
Asimismo, desde el organismo sanitario se informó que todos los pacientes fueron medicados con el antiparasitario, están con tratamiento ambulatorio y presentan muy buena evolución, mientras se espera el pico de consultas para los próximos días.
En lo concerniente a nuestro Distrito, todavía no se ha detectado ningún caso y la situación parece estar controlada, aunque se recomienda siempre el consumo de chacinados rotulados que cuenten con los análisis correspondientes. “Acá en Necochea no hemos tenidos problemas”, afirmó el subdirector de Bromatología e Higiene, José Luis Orofino, al respecto; en tanto que explicó que “nosotros siempre estamos en estado de alarma porque en Necochea también se hace facturación y si no hacen el análisis correspondiente no se descubre si tiene Triquina”.
En cuanto a este tipo de control, el médico veterinario indicó que en nuestro medio “se hacen en el laboratorio de Bromatología, con un mínimo costo, y en otros dos laboratorios locales”.
“Nosotros controlamos el ingreso y egreso de la mercadería, y si vemos un vendedor ambulante con chacinados sin rotulación, por lógica, se decomisan”, afirmó Orofino, llevando tranquilidad a la población.
Desde la Dirección municipal de Políticas de Género, a cargo de Leticia Locio, se lanza un taller de lecturas feministas “Ni brujas, Ni putas, Ni vírgenes, Ni madres”, un Feminismo de la Brujería y de la Deconstrucción, que llevarán adelante la Magister Cecilia Secreto y la profesora Daniela Miriuca. Este ciclo constará de cinco encuentros a desarrollarse los días martes de 18 a 20 hs, en la Escuela Municipal de Artes de Necochea, en calle 62 Nº 2191.
Se trata de una propuesta más que interesante, que acerca al arte literario uno de los grandes temas que tiene este siglo, como es el feminismo. A través de la lectura de variados textos y diversas autoras, Cecilia Secreto y Daniel Miriuca trabajarán con el público bajo la consigna “Ni brujas, Ni putas, Ni vírgenes, Ni madres”, un Feminismo de la Brujería y de la Deconstrucción.
Al respecto, Cecilia Secreto expresó que “considero imprescindible tener acceso a textos, fuentes, teorías, prácticas, y otros modos discursivos que hacen a un posible recorrido del “movimiento feminista”. A su vez la escritora necochense contó cómo se fue forjando todo esto: “Menciono movimiento feminista entre comillas porque no hay “un” movimiento feminista que comienza en determinado momento y en determinado lugar bajo la acción de determinados agentes y que se continúa de tal o cual manera”.
Los encuentros literarios arrancarán el martes 28 de Mayo a las 18 hs. en la Escuela Municipal de Artes de Necochea, ubicada en calle 62 Nº 2191, con el cuento “Las cosas que perdimos en el fuego”, de Mariana Enriquez.
Vale aclarar que el ciclo constará de cinco presentaciones, siempre los días martes de 18 a 20 hs, en la mencionada dependencia municipal. “La idea es que vengan con el material de lectura ya incorporado, que pueden comprar en la fotocopiadora Kopias-T, de Avenida 58 casi esquina 55”.
Según palabras de Cecilia Secreto, “el presente taller tiene como modalidad y finalidad la práctica deconstructivista, y para eso es preciso encontrarse tanto con textos pertenecientes al acervo de la cultura patriarcal hegemonizante, de pensadores posestructuralistas, así como también textos literarios (preferentemente escritos por mujeres)”.
Por ello, como agrega la literaria, “sin ir más lejos, la reciente polémica en torno al lenguaje inclusivo se encuadra dentro de una práctica deconstructivista del lenguaje y de la lengua: su historia, sus normas, sus reglas e incluso su fonética. Leer, cuestionar y deconstruir desde una perspectiva de género es el objetivo del curso taller”.
Para participar de este taller de lecturas feministas, las inscripciones se realizan en la Dirección de Políticas de Género, ubicada en Avda. 58 y calle 61, en el horario de 8 a 14 hs, o bien pueden hacerlo vía email a: politicasdegeneronecochea@gmail.com. Para mayor información se pueden comunicar al teléfono (02262) 42 5237.
Cielo despejado con niebla para este jueves en la ciudad, con 97% de humedad. El día irá ganando en calidez y para la tarde se anuncia una temperatura máxima de 18º.
De todas formas, también es viable que aumente la nubosidad con un avance desde el mediodía hacia la tarde, aunque sin lluvias en el pronóstico y con vientos moderados del norte, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.
En la ciudad de La Plata, el intendente Miguel Gargaglione firmó un convenio de colaboración con el ministro de Gobierno, Joaquín de la Torre, para la incorporación de la herramienta “Ojos en alerta”.
Esta herramienta informática, que ha sido desarrollada en el Municipio de San Miguel y replicada en otros Distritos, es un sistema de seguridad ciudadana, la cual propone al vecino como testigo activo de lo que sucede en la calle para alertar a las fuerzas de seguridad, mediante mensajería whatsapp, ante cualquier hecho sospechoso.
La iniciativa está pensada para que, desde el celular, los propios vecinos puedan ayudar a prevenir delitos, evitar accidentes o alertar en tiempo real sobre determinados hechos que suceden en la vía pública, como por ejemplo una emergencia médica, disturbios, hechos sospechosos, o conducción peligrosa.
Previo a ello, junto al jefe de Gabinete Ignacio Marlats y al director de Producción Matías Pecker, el intendente Gargaglione asistió a Casa de Gobierno donde se desarrolló una jornada enmarcada en el programa “Fortalecimiento de Gestión Municipal”. En este caso el tema central de las disertaciones fue “Herramientas de gestión para Servicios Urbanos”.
Personal del INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias, estuvo realizando una actividad en el hall del palacio municipal en el contexto de la Semana de la Miel, que impulsa el Ministerio de Agroindustria de la Nación y que tiene como objetivo incentivar el consumo de ese producto.
En un stand que se montó, se realizó una degustación de diferentes tipos de miel. Profesionales de ambas instituciones dialogaron con personal, funcionarios, contribuyentes y vecinos, sobre las bondades saludables del producto que se extrae de las abejas. El propio intendente, Esteban Reino, también fue partícipe de esta acción.
Vale destacar que, en nuestra ciudad, las actividades están a cargo de la Agencia de Desarrollo Local, con el apoyo de la Municipalidad, el INTA, a través del PROAPI y su agencia de Extensión, el Programa Pro-Huerta, la Facultad de Ciencias Agrarias, el Grupo de Apicultores Balcarce, incluido el Grupo Apícola Serrana de Cambio Rural y fraccionadores locales de miel.
Cronograma de actividades
· Durante la semana: Visitas a instituciones educativas con integrantes del grupo de productores, docentes y técnicos de la Facultad de Ciencias Agrarias y del INTA Balcarce.
· Sábado 19: En la Feria Agroecológica, ubicada en Av. Aristóbulo del Valle entre 12 y 14, por la mañana habrá degustación y promoción del producto.
· Sábado 19 y domingo 20: Se montará un stand en la plaza Libertad, que funcionará de 11 a 17. Allí donde se contará con degustación y venta de miel por parte del grupo de apicultores y colmenas demostrativas a cargo de técnicos y docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y del INTA Balcarce.
El Tribunal de Disciplina Deportiva del Consejo Federal, dio a conocer su fallo respecto a la apelación presentada por Estación Quequén, en relación a la decisión que había tomado el Tribunal de Penas de la Liga Necochea, de darle por perdido el partido ante Huracán.
En su fallo, el Tribunal de Disciplina Deportiva hizo lugar al recurso de apelación presentado por el Club Social y Deportivo Estación Quequén, revocando en su totalidad lo resuelto por el Tribunal de Penas de la Liga Necochea de Fútbol, dejando sin efecto la sanción al verde de Quequén, de multa de cincuenta entradas durante tres fechas, la suspensión al jugador Federico Maita por seis fechas, y ordenó que quede registrado el resultado consignado en la planilla de partido, que es de 3 a 1 en favor de Estación.
De esta manera, Estación Quequén recuperó los 3 puntos que se le habían descontado, y vuelve a ser puntero de la Zona B, junto a Ministerio, ambos con 13 puntos.
Este domingo, desde las 15,30, se disputará una nueva edición del clásico de Lobería, en cancha de Jorge Newbery.
Aunque ninguno de los dos llega de la mejor manera, hay una gran expectativa en la ciudad por el nuevo choque entre los dos clubes más populares de la ciudad.
El técnico del equipo local, parece no tener dudas en cuanto a la formación del equipo. Santiago Morales probó durante la semana siempre con el mismo equipo; Matías irigoyen; Gonzalo Waslet, Leonel Armanelli, Andrés Jáuregui y Adrián Massan; Lucas Contreras, Braian Rodríguez, Claudio Omar y Nicolás Márquez; Martín Ledesma y Carlos Martínez.
La única duda pasaría por Adrián Massan, quien está con problemas físicas, aunque se descuenta que llegará al partido. Si no puede jugar, sería reemplazado por Maximiliano Martínez o Maidana. La otra variante que probó el DT, es con Carlos Rivaldo marcando punta derecha, Waslte al mediocampo y Rodríguez de central en lugar de Jáuregui.
El que está descartado, es Lucas Pérez, quien sufruó la fractura de un dedo del pie en el partido ante Villa Díaz Vélez.
Por el lado de Independiente, el DT Emilio Saffarano tampoco tiene dudas. Adolfo Mustafá será el arquero; con Lisandro González, Fermín Botaro, Emmanuel Martínez y Luciano Ruppel en la defensa; Jorge Barraza, Laureano De Andreotti, Adrián Espende y Facundo Pérez en el medio; Ezequiel Gigena y Carlos Landuci en la delantera.
La ausencia más resonante en el rojo será la de Adrián Gil, el muy buen mediocampista central, que continúa lesionado.
En el partido de Balcarce, se detectaron recientemente 55 casos probables de triquinosis. Las personas ingirieron embutidos adquiridos en un establecimiento rural ubicado sobre Ruta 55, a la altura del acceso a San Agustín, producto de una faena sin los controles reglamentarios.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud y Desarrollo Social de Lobería, recordó a los vecinos que la triquinosis es una enfermedad parasitaria que se contrae al consumir carne de cerdo mal cocida o chacinados/embutidos elaborados con carne infectada.
Recomendaciones:
-Comprar carne, chacinados o embutidos provenientes de comercios habilitados, verificando en el rótulo que hayan sido elaborados por empresas autorizadas.
-Cocinar bien la carne de cerdo hasta que desaparezca el color rosado. Salar o ahumar no mata al parásito.
-Si se realizan productos con carne de cerdo en forma casera, acercar una muestra de la carne de cerdo para analizar a INTA Lobería o a la Delegación Municipal en San Manuel.
-Por síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, inflamación de párpados, dolor muscular, acercarse al centro de salud más cercano.
Análisis gratuitos
Con el objetivo de prevenir la triquinosis, la Municipalidad de Lobería realiza análisis gratuitos. Se reciben muestras de lunes a viernes, de 8 a 12, en la oficina de INTA (Av. Campos 729). El resultado del análisis estará disponible en 24 horas (los viernes estarán listos para la tarde).
En la localidad de San Manuel, las muestras pueden acercarse a la Delegación Municipal los lunes, miércoles y jueves de 8 a 12. El resultado del análisis estará disponible en 24 horas.
Para prevenir la enfermedad, es importante acercar muestras para analizar de cada cerdo faenado.
Realizando gestiones en la ciudad de La Plata, el intendente Miguel Gargaglione y el jefe de Gabinete, Ignacio Marlats, asistieron al Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a efectos de dialogar sobre cuestiones inherentes a la gestión.
Allí fueron recibidos por el titular de la cartera, Gustavo Ferrari, con quien mantuvieron un breve encuentro protocolar. Luego de ello se reunieron, por expreso pedido del ministro, con el subsecretario de Justicia, Adrián Grassi a quien, en principio, le solicitaron una jornada de capacitación destinada a las instituciones intermedias del Distrito para que puedan obtener o recuperar la personería jurídica.
Además se insistió en la necesidad de contar con una Ayudantía Fiscal, fundamental para optimizar el servicio de la justicia, agilizar tiempos y facilitar respuestas adecuadas a los problemas locales.
Finalmente dialogaron sobre el funcionamiento de la justicia, haciendo especial hincapié en el Departamento Judicial de Necochea y el Juzgado de Paz local.
En el día de hoy se conoció el fallo del Tribunal de Penas de la Liga Necochea de Fútbol, respecto del polémico clásico de San Cayetano, disputado el 28 de abril, y que fue suspendido a los 23 minutos de la primera parte.
El Tribunal decidió dar por perdido el partido a Sportivo San Cayetano por el resultado que el encuentro tenía al momento de la suspensión, es decir 1 a 0 en favor de Independiente.
Teniendo en cuenta que se esperaba esa decisión, el fallo que más expectativa generaba era conocer qué sanciones se le darían a los jugadores del rojo, Darío Aranguren y Fernando Abadíe. El Tribunal decidió suspender al arquero y capitán de Sportivo por 18 meses, y al delantero por 12 partidos.
La decisión del Tribunal generó una gran indignación en toda la gente del rojo y en gran parte del ambiente futbolero de la Liga Necochea, que le dio su respaldo al «Ruso», descreyendo del informe del árbitro del encuentro.
La bronca de Aranguren
El arquero de Sportivo, al conocerse la dura sanción que recibió, se descargó a través de su cuenta de Facebook, en la que realizó una publicación acompañada de fotografías de sus afectos y momentos vividos en el fútbol, con un comentario dirigido al juez de línea Horacio Victor Luque: «Todo esto y me falta mucho más; seguro que vos no tenes!!! Lo mismo que te dije al principio, ni vos ni nadie me va sacar lo que me regaló el fútbol!!! Educación!!! Familia!!! Amigos!!! Compañeros!!! Hinchas!!! Vos no tenes seguro!!! Éxitos en tu vida!!! Gracias a todos por el apoyo. Veremos cómo me involucró para que esto que me pasó, no le suceda a nadie más!!! Los jugadores son los protagonistas, no vos!!!».
Numerosos compañeros, ex compañeros, jugadores de otros y equipos y hasta técnicos, mostraron su apoyo al capitán de Sportivo.