Inicio Blog Página 919

Entraron al patio de su casa y le dejaron una moto

Una situación extraña le tocó vivir a Jorge Daniel González, de 42 años, quien denunció que personas ignoradas ingresaron al patio abierto de su casa, situada en calle José María Paz, y le dejaron una moto marca Honda Wave de 110 cc, la cual no es de su propiedad.

El propio González, afirmó que no constató ningún faltante de su patio.

El personal policial que acudió al llamado, constató la veracidad del llamado, procediendo al secuestro del rodado, sin dominio, e iniciándose actuaciones como «Hallazgo», hasta determinar la procedencia del mismo.

Un hombre fue aprehendido tras reñirse con un menor e incitar a la pelea a personal policial

Un hombre fue aprehendido y un menor quedó a resguardo de su madre, tras una riña entre ambos.

Según informó el jefe de la Estación de Policía Comunal San Cayetano, personal policial fue alertado por Monitoreo Municipal, que en calle 25 de Mayo entre Belgrano y Rivadavia, observaba riña entre dos masculinos.

Una vez en el lugar, los policías procedieron a identificar a los mismos, siendo uno de ellos un menor de 17 años, a quien se le imputan lesiones e infracción a Ordenanza Municipal; y un ciudadano identificado como Juan Javier Villar, de 31 años, quien presenta una lesión en la zona del rostro.

El menor quedó al resguardo de su progenitora, previo informe médico, mientras que Villar presentaba aliento etílico, tornándose agresivo para con el personal policial, incitándolos a la pelea, por lo que fue aprehendido.

Puerto Quequén alcanzó el mayo más operativo de la década

Con más de 800 mil toneladas mensuales, únicamente superadas en 2010, la estación marítima se acerca a su récord anual histórico de 2016.

En un año colmado de concreciones, con una operatoria mensual de 809.065 toneladas, Puerto Quequén alcanzó su mes de mayo con mayor operatoria de la última década, y en el acumulado anual de los primeros cinco meses (3.065.115 T) está a solo 88.073 T del mismo período de 2016, su año récord.

Manifestando su satisfacción, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, remarcó que “es el segundo mes del año, junto con enero, en el que superamos las 800 mil toneladas; estamos a punto de convertir a nuestro puerto en el más profundo del país; y acabamos de adjudicar la realización del proyecto técnico para recuperar el Puente Ezcurra, después de cuatro décadas”.

Únicamente superado en mayo de 2010 con 892.648 T, la estación marítima continúa a buen ritmo comenzando junio con todos sus muelles operando.

Sobre la margen Quequén, en el giro 1, el buque SHANDONG FU DE se encuentra realizando un embarque de 44.397 T de soja con destino a Egipto; en el sitio 3, el navío GRAVE ONE carga 18.910 T de del mismo cereal hacia China.

Por otra parte, Bélgica recibirá 14 mil toneladas de pellets de girasol desde el giro 4 en el buque SANTA BARBARA; y Brasil espera 15.600 T de cebada, cargándose en el giro 6.

En la margen Necochea, el buque V TRE finaliza su desestiba de diez mil T de fertilizantes. Mientras que dos buques en rada más diez anunciados auguran sumar aproximadamente 290 mil toneladas.

Puerto más profundo de la Argentina

Asimismo, en el marco de la obra de profundización a 50 pies, la draga cortadora IBN Battuta arribará el lunes, para comenzar, luego de su alistamiento, a trabajar en conjunto con la draga de succión Afonso de Albuquerque y la draga de inyección DN28.

Con altas expectativas, el Dr. Rojas aseguró que “estamos a punto de empezar la obra que va a convertir a nuestro puerto en el más profundo del país, con las dragas más amigables con el medio ambiente a nivel mundial”.

 Margen de Necochea en crecimiento

Agilizando su logística sobre la margen de Necochea, Puerto Quequén recibió el buque tanque de mayor eslora de su historia. Este hito fue protagonizado por ALIGOTE, un barco de 229 metros y con bandera de las Islas Marshall, que operó en el giro 10 a principios de mayo.

En el mismo sentido, la Modernización del Sistema de Pesaje, a través de la reciente inauguración de la doble báscula, permitió batir, también en mayo, el récord de descarga de fertilizantes para 12 horas por dos manos, con un total de 6.489,35 toneladas de dap/map, durante la operatoria del buque IRAKLIS.

Además, mientras se dinamiza el traslado de los aerogeneradores desde el Área Logística Necochea hacia el Parque Eólico de Miramar, con casi la totalidad de los componentes ya en destino, se aguarda para principios de julio el arribo del tercer buque de aerogeneradores para el mismo parque.

 Puente portuario: la frutilla del postre

Más aún, a fines del quinto mes de 2019, en la Licitación Pública Abreviada para la elaboración del Proyecto Técnico de Reconstrucción del Puente Ezcurra en Puerto Quequén, el directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, basado en el informe de la Comisión Evaluadora, adjudicó a la empresa Consulbaires ingenieros consultores, con una cotización de seis millones seiscientos mil pesos.

El nuevo puente vehicular volverá a unir las márgenes del puerto, luego de cuatro décadas de su derrumbe, para reducir distancias, potenciar la fluidez vial y minimizar costos logísticos.

A fin de obtener una estimación del costo de la obra y contar con la documentación completa mediante planos, memorias de cálculos y especificaciones para la ejecución de acuerdo a las normas vigentes, el proyecto con financiamiento privado tendrá un período de presentación de noventa días.

La estación marítima continúa superándose de la mano de inversiones privadas para el desarrollo de obras públicas de infraestructura y la mejora de los servicios en busca de reducir costos y tiempos logísticos, logrando mayor eficiencia y competitividad para toda su cadena de valor.

Pintadas nazis y ofensivas al local de «Proyecto Necochea»

En la jornada de ayer, el local de Proyecto Necochea, inaugurado días pasados, apareció con pintadas nazis y ofensivas hacia la figura de la expresidenta y precandidata a vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Según informaron integrantes de dicho espacio político necochense, se trata de “pintadas rojas y simbología nazi en una muestra contundente de intolerancia”, añadiendo que “esperamos que hechos de esta naturaleza no se repitan y se retome el intercambio de ideas en beneficio de la población”.

Extienden la prórroga para la presentación al Fondo de las Artes

Por una resolución del Fondo Regional de las Artes, se decidió alargar el plazo, que ahora será hasta el martes 18 de junio.

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Necochea, a cargo de Juan Pablo Santilli, informa que se ha resuelto extender el plazo para la presentación de proyectos que aspiren a recibir becas del Fondo Regional de las Artes. La prórroga se extenderá hasta el martes 18 de junio.

Por una resolución desde el Fondo Regional de las Artes, en conjunto con los municipios de Necochea, Balcarce y Tandil, y la Universidad Nacional del Centro, se decidió alargar el plazo para la presentación de proyectos de creación o formación territorial, destinados a conseguir una beca para el financiamiento de los mismos.

El programa de Becas a la Creación y Formación 2019 otorga becas individuales y grupales a proyectos artísticos orientados hacia la transformación social, “con el objetivo de impulsar iniciativas artístico-culturales, potenciar los proyectos de creación y formación, como así también, otorgar financiación para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura y a la profesionalización del sector cultural local”, explicaba el Director de Cultura de la Municipalidad de Necochea, Juan Pablo Santilli.

El objetivo de este programa regional tiene como objeto apoyar y promover la producción creativa de artistas y agentes culturales argentinos y/o extranjeros residentes en el distrito.

Las personas interesadas podrán realizar consultas y recibir asesoramiento, hasta el día martes 18 de junio, ya sea de forma presencial en la propia Dirección de Cultura, de lunes a viernes entre las 8 y las 14, comunicándose al 429909 o bien por vía mail a infoculturaneco@gmail.com

El viernes inicia Necochea Tango 2019 y el fin de semana habrá dos galas de lujo

El sábado se presentará Mora Godoy en Centro Vasco, mientras que el domingo será el turno de Amelita Baltar. En simultáneo a ello, habrá intervenciones y espectáculos en vivo en comercios y hoteles de la ciudad que se adhieren a la 4ta edición de la ruta.

Con espectáculos de canto y baile distribuidos en la ciudad, el viernes comienza la 4ta edición de la Ruta del Tango, con la organización del Ente Necochea de Turismo (Entur) y la gestión del intendente Facundo López. Los puntos altos del primer fin de semana, serán las galas de Mora Godoy el sábado en Centro Vasco, y de Amelita Baltar el domingo en el Teatro Toledo.

Viernes 7

  • 19 hs. Silvia Sab con Amelia Polverini; Orquesta Sciamarella Tango; Dos pianos para el tango; Sergio y Eduardo Álvarez; Bailan Sol Piedra y Alejandro Váldez; En Centro Vasco, 58 y 65.
  • 21 hs. Marita Ventuala y Facundo Martínez, en Cantina Venecia, Av. 59 Nº 259.
  • 22 hs. Silvia Sab y Amelia Polverini, en Older, en 83 Nº 251.

Sábado 8

  • 11 hs. Miriam Coronel, Liliana Biondo y Tomás Amuchástegui, en Scala, 61 Nº 2901.
  • 13 hs. Luciana Panaino y Claudio Solino, en Los Pinos, Av. 10 y Pinolandia.
  • 13 hs. Claudia Tobar, en El Libertador, 60 Nº 2936.
  • 17 hs. Coro “Tu alma en mis manos”, en Teatro UPC, Av. 59 e/ 40 y 42; Valentina Etchebets.
  • 17 hs. Clínica de tango Agustina Russo y Romina Moreschi, en Monte Pasubio, Av. 502 y 529.
  • 17 hs. Mi otro yo, pareja de tango Diana Arano – Walter Vicar; Teatro de la UPC, en Av. 59 e/ 40 y 42.
  • 20 hs. Mora Godoy, Centro Vasco, en Av. 58 y 65.
  • 21 hs. Natalia Massa y Cristian Hernández; Agustina Russo y Romina Moreschi, Punto Verde, en 62 e/ 57 y 59.
  • 22 hs. Silvia Sab y Amelia Polverini, Catalina, en 4 Nº 4311.
  • 23 hs. Marcela Puglisis, Bar Guiri, en 59 Nº 2731.
  • 00 hs. Luciana Panaino y Claudio Solino, Sud, en Av. 59 Nº 494.

Domingo 9

  • 13 hs. Marcela Puglisi, Daniel Salvucci y Mirta Royo, en Quequén Chico, 563 bis y 504.
  • 13 hs. Miriam Coronel y Tomás Amuchástegui, en Sunset, Av. 2 y Neptuno.
  • 16 hs. Marita Ventuala, Miguel y Zulma y Facundo Martínez, en Hogar Raimondi, Avenidas 2 y 75.
  • 17 hs. Trío Libertango, en Centro de Jubilados, 71 e/ 48 y 50; DJ de milonga.
  • 18 hs. Master Class Mora Godoy, en Centro Vasco, 58 y 65.
  • 19 hs. Amelita Baltar, en Teatro Toledo, 58 y 75.
  • 20 hs. Silvia Sab y Amelia Polverini; Daniel Salvucci, Mirta Royo, en El Permitido, Av. 59 casi 64.
  • 21 hs. Luciano Panaino y Claudio Solino, en Elysium, 4 Nº 4111.

A su vez, vale resaltar que hasta el 19 del corriente mes, se recibirán inscripciones para el “Campeonato de Tango”, el concurso de baile que será del 21 al 23 en el Centro Vasco de la Ciudad.

Para más detalles de información, tanto de las galas e intervenciones, como del campeonato, se puede consultar la página oficial del ente www.necochea.tur.ar/tango, como así también los hoteles y restaurantes de la ciudad que están adheridos al mes del tango.

Se realizó la campaña PROSANE en Juan N Fernández

Se realizó esta semana la campaña 2019 del Programa de Sanidad Escolar (Prosane), es un programa del estado nacional en donde cada jurisdicción planifica y garantiza la mejor cobertura de la población objetivo, así como los roles y funciones de cada uno de los actores involucrados, dentro del marco de la Ley N°26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Se trata de un examen clínico, oftalmológico y auditivo dirigido a alumnos de 1º y 6º año de las escuelas primarias.

El equipo de salud del Hospital “Dr. Néstor Cattoni”, estuvo integrado en esta oportunidad por la Dra. María D’amario; del Área de Psicología, Lic. Mónica Cúneo; del Área de Desarrollo Social, Lic. Maricel Galli; del Área de Odontología, Dra. María Candela Barbieri; del Área de Enfermería Silvana Colontonio y Gabriel Coria y del Área de Administración Paola Etcheverry. Visitaron la Escuela Primaria Nº 17, Escuela Primaria Nº 14 y Colegio Parroquial Condesa de Sena realizando el control Auditivo, visual, odontológico, control médico integral y físico, y control de libretas sanitarias, como así también control de las vacunas a 71 alumnos.

 

Actuar a tiempo y estar capacitados «Salva vidas»

El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, Provisión de Servicios Públicos y Vivienda y el Gerente Sandro Barbieri sumaron a su personal y al personal de Cooperativa de Agua a las Capacitaciones en RCP realizadas por el Grupo de Prevención y Salud a cargo del Instructor en P.A. y RCP Prof. Sergio Marcos, dentro de las jornadas que viene promoviendo la Dirección y Asoc. Cooperadora del Hospital local, «Dr. Néstor F. Cattoni» desde el año 2011 para llegar a tener una localidad CARDIOPROTEGIDA.

Sólo con nuestras manos y con las maniobras aprendemos a suplir la función de un corazón que no está funcionando correctamente hasta que llega la ayuda médica, es por eso que aprender correctamente como hacer reanimación cardiopulmonar es muy importante para toda la comunidad, realizar el curso de capacitación de primeros auxilios, de reanimación cardiopulmonar (RCP), como así también aprender a usar un desfibrilador externo automático (DEA), ya que ante el auxilio siempre es mucho mejor hacer algo que no hacer nada en absoluto.

Al finalizar, el equipo de capacitadores y el personal fue agasajado con un rico asado.

Un especial agradecimiento a Sergio Marcos y Sergio Ale por la predisposición en cada charla y la gran capacidad de enseñar.

El brócoli y otras coles contienen compuestos anticancerígenos

Las madres y abuelas tenían razón, el brócoli es muy recomendable para la salud. Un nuevo estudio científico israelí ahora respalda esa afirmación al comprobar que el brócoli y las coles de contienen una molécula que inactiva un gen que provoca diversos tipos de tumores cancerígenos en los seres humanos.

Científicos del Centro de Investigación contra el Cáncer de Israel , dirigidos por el doctor Pier Paolo Pandolfi, suministraron este ingrediente del brócoli a animales de laboratorio con cáncer y comprobaron que se suprimió el crecimiento tumoral, según el estudio que publica la revista «Science».

También repitieron este ensayo en células humanas y también se consiguió que este compuesto natural del brócoli (y que también contienen otras verduras de su familia), actuara como un potente supresor tumoral.

Los consejos de la abuela para incorporar el brócoli en la dieta, son clave

Los consejos de la abuela para incorporar el brócoli en la dieta, son clave

En concreto, esta molécula descubierta en esta verdura verde se llama «indol-3-carbinol» (I3C) y, según los responsables de esta investigación, podría ser «clave» para frenar el avance del cáncer.

Tras administrar este compuesto a animales de laboratorio propensos a padecer esta grave enfermedad, los científicos descubrieron que no sólo inactiva el gen WWP1, que fomenta el crecimiento tumoral, sino que reactiva otro gen, el PTEN, que es un potente supresor del cáncer.

La investigación también destaca la guerra química que se desarrolla dentro del cuerpo mientras lucha para evitar que los tumores se desarrollen, incluso cuando los tumores luchan para crecer y propagarse.

El estudio dice que el compuesto, llamado I3C, está involucrado en una reacción química compleja en cadena que libera al supresor de tumores para que haga su trabajo. La investigación también destaca la guerra química que se desarrolla dentro del cuerpo mientras lucha para evitar que los tumores se desarrollen, incluso cuando los tumores luchan para crecer y propagarse.

Es bueno incorporar al brócoli desde niños en la alimentación semanal

Es bueno incorporar al brócoli desde niños en la alimentación semanal

La investigación sale del laboratorio de Pier Paolo Pandolfi en el Centro de Cáncer e Instituto de Investigación del Cáncer del Centro Médico Beth Israel Deaconess. Pandolfi, el profesor de medicina Victor J. Aresty de la Escuela de Medicina de Harvard, encabezó un equipo que exploró la función de un gen supresor del cáncer llamado PTEN, que codifica una proteína que controla el crecimiento celular. Pandolfi llamó a PTEN «uno de los supresores de tumores más importantes en la historia de la genética del cáncer.

«El estudio es realmente emocionante. Olvida lo que piensas sobre la ciencia, el hecho de que encontramos algo que tu abuela diría es bueno para ti, es atractivo», sostuvo Pandolfi.

Pandolfi y su equipo, representantes de instituciones en los Estados Unidos, Taiwán, China, Italia, Australia e India, encontraron que una enzima conocida por promover el crecimiento del cáncer, llamada WWP1.

Analizaron y crearon un modelo informático de la estructura física de WWP1, lo que les permitió buscar en las bibliotecas químicas una molécula que pueda unirse a ella y bloquear su función. Descubrieron que un compuesto de origen natural que se encuentra en los vegetales crucíferos, el indol-3-carbinol o I3C, funcionó, neutralizando la enzima y restaurando los poderes de supresión de tumores de PTEN en ratones de laboratorio diseñados para desarrollar cáncer de próstata.

El trabajo fue publicado en la revista Science y apoyado por los Institutos Nacionales de Salud (Shutterstock)

El trabajo fue publicado en la revista Science y apoyado por los Institutos Nacionales de Salud (Shutterstock)

El trabajo, publicado en la revista Science y apoyado por los Institutos Nacionales de Salud, abre la puerta al desarrollo de medicamentos contra el cáncer basados ​​en la supresión de WWP1 y la liberación de PTEN para hacer su trabajo. La investigación también puede proporcionar una manera de ayudar a las personas que padecen una deficiencia genética de PTEN, que además de hacerlas propensas a desarrollar cáncer también causa defectos en el desarrollo que pueden provocar discapacidad intelectual o enfermedad psiquiátrica.

También se sabe que el PTEN afecta a la salud de manera más general. Los ratones que producen PTEN excedente desarrollan cuerpos más pequeños que los normales, probablemente debido a la restricción de PTEN sobre la división celular excedentaria, pero son metabólicamente más saludables que los ratones normales y viven más tiempo.

«Creemos que esta clase de medicamentos podría ser muy importante para la salud humana más allá del cáncer», dijo Pandolfi, cuyo trabajo anterior con el ácido retinoico todo trans (ATRA) derivado de la vitamina A condujo a un medicamento que induce la remisión en la leucemia promielocítica aguda.

Cómo estará el clima este lunes

Según el Servicio Metereológico Nacional este lunes se presenta nublado. Habrá probabilidad de chaparrones en la mañana y parcialmente nublado por la tarde.

Los vientos soplarán moderados del Oeste cambiando a leves del OSO y luego al SE. La temperatura mínima será de 6ºC y la máxima de 18ºC.

Liga de Fútbol Femenino: Ameghino y Tamangueyú son los finalistas

Ameghino y Tamangueyú ganaron las respectivas semifinales, y jugarán la final del primer torneo de la Liga Loberense de Fútbol Femenino.

Al auriazul, derrotó a Amigos Unidos por 1 a 0, con un gol conseguido apenas iniciado el encuentro, por Florencia Almirón, goleadora del torneo. Amigos apretó y generó situaciones, pero no pudo llegar a la igualdad.

Por su parte, Tamangueyú logró el pase a la final por la vía de los penales, venciendo a La Mutual.

La Mutual había comenzado ganando pero Tamangueyú logró llegar al empate. Ninguno de los dos equipos regaló nada y terminaron llegando a los penales. La efectividad fue baja en la definición y la única que logró convertir fue «Poti» Barraza, dándole el triunfo a Tamangueyú.

Círculo Deportivo, con Enzo Astiz, cerca del ascenso al Federal A

En el partido de ida de la serie final del Torneo Regional Amateur, Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi venció por 2 a 0 a Boxing Club de Río Gallegos y quedó cerca de lograr el ascenso al Federal A.

Los goles de Círculo, los anotaron Vértiz y Fourcade. El loberense Enzo Astiz, goleador absoluto del torneo, jugó en buen nivel
Se define el domingo en Rio Gallegos.

Newell’s, Ameghino, El Ventarrón e Independencia van por el ascenso

SEMIFINALISTA. Ameghino de Necochea.

Este fin de semana comenzó a disputarse el reducido que dará un nuevo ascenso por el Torneo de la División A de la Liga Independiente de Fútbol Amateur.

En los cuartos de final, Newell’s derrotó por 2 a 0 a Tigre, con un doblete de Emanuel Sánchez.

Ameghino goleó por 4 a 0 a Almirante Brown, con tantos de Leonardo Ibauza, Emanuel Navarro, Franco Carrasco y Benítez.

En el partido de mayor paridad de todos, El Ventarrón y Necochense igualaron 1 a 1, aunque el primero de ellos se impuso por remates desde el punto de penal por 4 a 3.

Por último, Independencia venció a River por 2 a 0, con goles de Damián Frugone y Martín Villarreal.

Las semifinales del Reducido serán Newell’s con Ameghino y El Ventarrón versus Independencia.

Los otros dos semifinalistas se definen en la última fecha

Se disputó la novena fecha del Torneo Apertura de la División A de la Liga Independiente de Fútbol Amateur y aún resta saber quienes serán los dos semifinalistas que acompañarán a Chacarita y El Colgante.

En la Zona A, con Chacarita ya clasificado, restaba saber si Alumni o Defensores iban a semi, pero como los dos ganaron, todo se definirá con un mano a mano en la última fecha.

El verde de Lobería goleó por 7 a 3 a Estudiantes, con dos goles de Juan Cruz Azcona, Sergio Simón, Nicolás Jové, Federico Mauad y dos goles en contra.

Por su parte, Defensores consiguió un triunfazo ante «Chaca», por 1 a 0, con gol de Matías Tortora.

Ahora, en un mano a mano entre Alumni y Defensores se definirá quien jugará la semi. Vale decir que Defensores está obligado a ganar, ya que a Alumni le alcanzará hasta con el empate para clasificar.

En la Zona B, Costa Bonita consiguió un gran triunfo ante Isabel La Católica, quedando muy cerca de la clasificación y dejando sin ocasiones a su rival. Los goles del ganador los anotaron Daniel Acosta y Lucas Torres.

A su vez, Taponazo no se da por vencido. Empató 2 a 2 con El Colgante y llega con posibilidades a la última fecha. Esteban Pueblas marcó los dos goles de Taponazo y para El Colgante anotaron Marcelo Rosembrock y Agustín Gramigna .

La Zona A tiene a Chacarita ya clasificado, con 17 puntos, seguido por Alumni con 16, Defensores con 14 y estudiantes con 1.

En la Zona B, El Colgante ya está clasificado con 17 puntos, seguido por Costa Bonita con 13, Taponazo con 10 e Isabel La Católica con 9.

Mataderos y Estación, más firmes que nunca

Mataderos y Estación Quequén, no detienen su gran andar en este año, y se muestran cada vez más firmes en la punta de sus respectivas tablas.

Los dos tenían enfrente este fin de semana a los Independiente, de Lobería y San Cayetano respectivamente, y los dos consiguieron triunfos de importancia.

En lo cronológico, primero fue el enfrentamiento entre el verde e Independiente de San Cayetano. El equipo de Ariel Ardanaz, mostró mucha personalidad para plantarse ante el bicampeón de la Liga, y quedarse con los 3 puntos.

El quiebre del partido se dio con la expulsión de «Pancho» Roque en la primera parte, y a partir de allí, el local fue claramente superior. Los goles llegaron en el complemento a través de pelota parada; el primero fue de Gonzalo López a los 11 minutos, recogiendo un rebote en el área; y el segundo, poco más de 10 minutos después, de Diego Giménez de cabeza.

De esta manera, Estación sumó un triunfo clave para asegurarse la primera posición en solitario.

Mataderos a pura contundencia

Por su parte, el puntero de la Zona A, Mataderos, viajó el domingo a Lobería para enfrentar a Independiente, que viene en racha negativa.

El primer tiempo fue aburrido, casi sin llegadas a los arcos, y cuando parecía que se moría con el marcador en 0, apareció Nicolás Forte para aprovechar la falla de Adolfo Mustafá, quien salió a tres cuarto de cancha para rechazar un pelotazo largo y pifió, quedándole el gol servido al goleador necochense.

En el complemento, Independiente salió con todo, generó un par de situaciones y lo empató antes de los 5 a través de «Kiti» De Andreotti.

En el marco de un encuentro parejo, el local parecía estar más cerca, pero sobre la media hora, tras un resbalón de Pérez, nuevamente el oportuno Forte puso el 2 a 1 para el equipo de Necochea, que aguantó la ventaja mínima hasta el descuento, cuando llegó el tercero mediante Adrián Larssen, quien empujó la pelota tras una gran atajada de Mustafá.

Ministerio no afloja

El «Decano» de Quequén no le pierde pisada a su clásico rival, en la pelea por la punta de la Zona B. Los dirigidos por Miguel López fueron claramente superiores a Villa del Parque y lo golearon por 4 a 0, con un doblete de Fernando Sosa, Andiarena y Darío Pego sobre el final.

Sportivo y Rivadavia no se bajan de la pelea

El rojo sancayetanense y el «Decano» de Necochea, están igualados en la tercera posición y siguen sumando de a 3.

Juan Francisco Fabris puso en ventaja a Sportivo ante Defensores (JNF), aunque Domínguez selló la igualdad transitoria. El  rojo rápidamente se recuperó y con un doblete de «Nico» Baigorria y uno de Thomassen, terminó goleando por 4 a 1.

Vale destacar que Baigorria y Forte lideran la tabla de goleadores.

Por su parte, Rivadavia, de la mano del «Pájaro» Albert, recuperó el juego y el gol. Con un doblete de Braian Berisiartúa, uno de Fernández y otro de Ariel Gutiérrez, goleó por 4 a 0 a Gimnasia y se mantiene entre los líderes.

Villa Díaz Vélez quiere recuperar el terreno perdido y para ello, ha empezado a sumar de buena manera. Este domingo, con gol de «Cuki» Berón, derrotó por 1 a 0 a Del Valle.

Por su parte, Deportivo La Dulce, tuvo que trabajar a destajo para derrotar a Huracán. Fue 1 a 0 con tanto de Conde.

Las tablas

Con estos resultados, la Zona A es liderada por Mataderos con 22 unidades, seguido por Independiente (SC) con 18, Sportivo y Rivadavia con 16, Villa Díaz Vélez con 14, Jorge Newbery con 12, Deportivo La Dulce con 10 y Villa del Parque con 3.

Por su parte, en la Zona B el puntero es Estación Quequén, con 17 unidades, seguido por Ministerio con 16, Del Valle con 14, Defensores (JNF) con 7, Gimnasia con 6, Independiente (L) con 5 y Huracán con 2.

Próxima fecha

La próxima fecha tendrá los siguientes enfrentamientos; Jorge Newbery ante Huracán; Deportivo La Dulce con Estación Quequén; Independiente (SC) ante Defensores (JNF); Gimnasia versus Sportivo (SC); Del Valle con Rivadavia; Ministerio ante Villa Díaz Vélez; y Villa del Parque ante Independiente (L), quedando libre Mataderos.

Foto: Malee Ibarra

 

¿Qué consecuencias tendrá el clima adverso en los Estados Unidos para la economía argentina?

Se cierra una semana de alta volatilidad en el mercado internacional de granos de Chicago, que sintió el impacto del clima desfavorable en varias zonas productivas de Estados Unidos. Los excesos hídricos en las principales zonas productivas están provocando un fuerte retraso de la siembra de maíz y soja.

A todo esto hay que agregar que los precios continúan recibiendo el alcance de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la situación de la peste porcina africana en el gigante asiático y que se trasladaría a otros países. Además, la decisión de Donald Trump de imponer a México, a partir del 10 de junio, un arancel del 5% a los productos mexicanos, que podría tener un incremento en octubre de un 25 por ciento.

La siembra de la nueva campaña norteamericana sigue presentando enormes retrasos en relación con los promedios históricos. En el informe que publicó en los últimos días el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la siembra del maíz presenta un retraso del 90% en relación con las últimas cinco campañas. Y en el caso de la soja, se lleva un avance de apenas el 29%, y se ubica por debajo del 66%, que es el promedio del último lustro.

Frente a este panorama, hay que tener en cuenta que estamos ingresando en la última ventana de siembra óptima en estados como Iowa, Minnesota, Wisconsin y Kentucky, para el caso del maíz; y los productores de esas zonas deberán decidir entre resignar rendimientos, cambiar de cultivo o decidir no realizar el proceso de siembra.

A todo esto hay que agregar que el panorama climático para lo que viene no es muy alentador, porque hay pronósticos de nuevas precipitaciones para una gran parte del área de maíz y soja de Estados Unidos, lo que significaría que se puede aplazar aún más las tareas en las próximas semanas.

Opiniones

Economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario resaltaron que esta situación llevó a los operadores a correr el foco de la demanda y de las vicisitudes en la búsqueda de un acuerdo entre Estados Unidos y China, que llevaron a incrementar los stocks norteamericanos hasta valores récord, para empezar a mirar hacia el lado de la oferta y la provisión de suministros para la nueva campaña.

El informe que elaboró la Bolsa rosarina reflejó que el maíz se ubicó esta semana en la zona de los USD 172 por tonelada en el mercado de Chicago, gracias a un rally que lo llevó a subir 11,9% entre semanas. Este precio significó el máximo desde junio del 2016. «Esta zona ha servido como una importante resistencia para el precio, ya que en las dos oportunidades anteriores que el futuro con vencimiento próximo se aproximó a estos valores, el precio sufrió un derrumbe en las semanas siguientes», explicaron los economistas Emilce Terré y Javier Treboux.

En lo que respecta al precio de la soja, también subió por el retraso de las siembras en Estados Unidos, a pesar de que muchos analistas especulan con el pasaje de área desde maíz a la oleaginosa, ya que la ventana óptima de siembra de esta última deja más tiempo a los productores. El precio de la oleaginosa varió un 8,21% en la semana, hasta ubicarse la posición julio el pasado jueves en USD 326,6 la tonelada.

Para Enrique Sarthes, analista del mercado de granos e integrante de la corredora Intagro, el impacto de la situación climática de Estados Unidos en el mercado fue a partir del pasado 13 de mayo, y desde ese momento y hasta el jueves pasado el precio de la soja posición julio de este año subió en Chicago USD 31,80, y en el Mercado a Término de Buenos Aires aumentó USD 21,30. En el caso del maíz julio, su precio se incrementó en Chicago USD 31,40, mientras que en el Mercado a Término de Buenos Aires subió USD 21,50. Por último, el trigo posición julio 2019 en el mercado internacional subió USD 28,50, y en el caso del Término las subas se ubicaron en USD 17.

Más repercusiones

Por su parte, Gustavo López, presidente de la consultora Agritrend, recordó que el mercado venía atravesando un momento con pocas situaciones que fueran optimistas y que permitieran la suba de los precios, ya que con el impacto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y los efectos de la peste porcina africana en el gigante asiático, los precios de la soja bajaron en las últimas semanas. La situación climática que afecta a Estados Unidos viene a revertir este escenario, y agregó: «Deberemos esperar mayores precisiones sobre cuál será la disminución del área y los rendimientos».

Sobre este último tema, López realizó una proyección sobre qué impacto podría tener el clima adverso en la campaña agrícola en Estados Unidos. Para el consultor, si se mantiene un área sembrada como la que se registró en la campaña anterior, y con rendimientos más bajos, esto provocaría una reducción de la cosecha no menos de 30 millones de toneladas de maíz. «Todo esto en un contexto de consumo interno que deberá seguir manteniéndolo y con exportaciones que, por más que se reduzcan, derivaría en una baja de los stocks de ese país, y eso luego se traslada a los precios».

«Frente a todo este panorama y otras situaciones que impactan, los mercados han sufrido una altísima volatilidad, porque existen muchos especuladores operando. De pronto nos encontramos que con las mismas noticias los precios suben USD 4,5 o USD 10, y al día siguiente bajan, y luego vuelven a subir. Esto muestra claramente el accionar de los especuladores que entran y salen tratando de cerrar ganancias. En términos generales hay que decir que los precios mejoraron notablemente, lo que pasa es que hay días que se observa una situación de estancamiento y de pronto una mejora sustantiva», dijo López.

En el impacto de esta situación de elevada volatilidad de precios en la campaña agrícola de nuestro país, que empieza a ingresar en su parte final con el avance de la cosecha de soja y maíz, donde el gobierno espera una producción total del presente ciclo agrícola de 145 millones de toneladas, Gustavo López dijo que con este escenario de precios se proyecta un escenario de exportaciones de todo el complejo granario que alcanzaría los USD 27.500 millones, y de eso hay que calcularle cerca de USD 5200 millones de aporte del sector agroindustrial en concepto de retenciones. «Acá estamos observando que tenemos un precio de exportación promedio para todo el complejo del orden de los USD 280, que, a pesar de las mejoras de las últimas semanas, sigue ubicándose entre los más bajos de los últimos 15 años».

Otro podio para el «Monito» Altuna

Otro muy buen fin de semana tuvo el loberense Mariano Altuna, a bordo del Camry número 27 del Toyota Gazoo Racing, logrando la tercera posición, detrás de su compañero de equipo  Matías Rossi, invirtiendo las posiciones en las que habían terminado en la anterior competencia.

El piloto loberense, protagonizó una intensa disputa por el tercer lugar con Agustín Canapino durante toda la carrera, hasta que dos vueltas antes del final, Mariano logró avanzar al tercer puesto sobre el frenaje de la recta larga. Inmediatamente después, Canapino tocó desde atrás al Camry de Altuna y así pudo superarlo de nuevo. Ambos mantuvieron las posiciones hasta la bandera a cuadros, pero luego los comisarios deportivos consideraron que la maniobra de Canapino no había sido válida, razón por la cual reubicaron al «Monito» en el tercer puesto.

Así, el Toyota Gazoo Racing logra el segundo doble podio consecutivo en Top Race, resultado que, sumado a las actuaciones previas de esta temporada, ratifica el gran momento que atraviesan los Camry.

Después de otro positivo fin de semana, Mariano Altuna afirmó que «ha sido una muy buena carrera para nosotros y otra vez hemos subido junto con Rossi al podio, lo cual demuestra la gran performance que nuestros Camry tienen en este momento en el Top Race. En mi caso personal fue una carrera sumamente exigente en el intento por superar a Canapino. Fuimos toda la carrera juntos y sobre el final logré superarlo en una maniobra limpia, pero después me tocó desde atrás y volví a perder mi posición de podio. Finalmente los comisarios deportivos determinaron que la maniobra no había sido lícita y logré el tercer puesto, que es merecido para nosotros y nos permite sumar muy buenos puntos para seguir avanzando en el torneo”. 

El campeonato, es liderado por Franco Girolami con 103 puntos, seguido por Matías Rossi con 84, Agustín Canapino con 82 y Mariano Altuna con 58.

La próxima fecha de la temporada, se llevará a cabo del 21 al 23 de junio en el Autódromo de la ciudad de Río Cuarto.

Fin de semana complicado para Jerónimo Teti

El loberense Jerónimo Teti vivió un fin de semana muy complicado, en el Parque Ciudad de Concordia, ya que abandonó en la final de la Clase 3 del Turismo Nacional con apenas un giro realizado.
Teti había arrancado con buenos parámetros el domingo, tras la mejora en la clasificación del sábado, logrando la octava posición en la serie, pero tras el despiste de varios autos en los primeros giros, su propio compañero de equipo, Juan Eluchans, lo terminó tocando, lo que hizo que se despidiera rápidamente de la final.
Al bajarse del auto, el «Extraño» afirmó que «llegamos a la curva 2 y lamentablemente Juan nos llevó por delante, nos fuimos afuera, y cerramos un fin de semana que, a pesar de los cambios técnicos no resultó positivo”, agregando que «el Cruze sigue necesitando una revisión más completa. Estoy convencido que más allá de lo ocurrido en la serie, donde hubo una luz de esperanza a raíz de una linda clasificación, el auto tiene algún problemita y no terminamos de detectarlo».
La próxima fecha de la Clase 3 será el 14 de julio, en el Parque de la Velocidad de la ciudad de San Jorge, Santa Fe.

¡El ganador del bono obsequio de mayo es el número 389 de San Cayetano!

En la noche del 31 de mayo, se sorteó por Lotería de la Provincia de Buenos Aires, el bono obsequio que por primera vez puso en juego Sendero Regional, resultando ganador/ra una persona que compro el diario impreso en San Cayetano. La venta es realizada por jóvenes y adultos del Taller protegido de dicha localidad.

¡Felicitaciones!

Los combustibles aumentaron 15% en lo que va del año y el consumo sigue en caída

El  aumento en el precio de los combustibles que comenzó a regir este sábado-de 1,5%- es mucho más bajo del esperado, pero llenar el tanque hoy cuesta 15% más que a comienzos de año. Y esta actualización mensual del valor de la nafta y el gasoil, provocada por la suba del dólar y del petróleo, tuvo consecuencias negativas en el consumo. Las ventas no sólo cayeron por los aumentos en los combustibles, sino por la inflación generalizada, que hizo que muchas personas usen menos el auto o directamente lo abandonen y recurran al transporte público.

La semana próxima, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Argentina (Cecha) dará los números de consumo de abril, pero fuentes de la entidad ya anticiparon que la baja rondará el 4,5% interanual y que, una vez más, los combustibles premium fueron los más golpeados. «Como ocurrió en marzo, estaría cayendo otra vez el diesel, con valores cercanos al 10%, y también estaríamos observando que el consumo se nafta super se está resintiendo«, aseguraron desde la institución.

De valer $ 36,99 el litro de nafta super en YPF a comienzos de enero, ahora cuesta $ 42,64.  Por ende, mientras que a principios de año llenar el tanque (de 50 litros) salía $ 1.850, en la actualidad ascendió a $ 2.132. Y mucho más con la Infinia, que con el aumento que rige desde hoy trepó a $ 49,20 el litro, lo que implica un gasto de  casi $ 2.500 para llenar el tanque.

Hoy llenar el tanque con nafta super sale $ 2.132

Con respecto a lo que sucedió con el consumo en mayo, desde la confederación explicaron que si bien son estimaciones muy preliminares -el dato oficial recién se conocerá a fin de mes-, lo más probable es que la contracción interanual se ubique entre 4% y 5%, al igual que en abril. Los aumentos de precios en esos dos meses fueron similares y tienen especial incidencia en la demanda.

En los últimos meses, la venta de gasoil común venía amortiguando la caída en el consumo general de combustibles debido al impacto del sector agropecario, que utiliza este combustible mayormente en la época de cosecha. A partir de mayo, lo que podría empezar a notarse -especulan en el sector- es una menor incidencia de este fenómeno.

Sin embargo, el aumento de junio fue suave y para los meses que restan hasta las elecciones, no se esperan aumentos importantes. YPF es la que marca la cancha en cuanto a la fijación de los precios y está claro que el Gobierno está tomando todas las medidas posibles para que la sociedad sienta una recuperación de su poder adquisitivo durante estos meses.

Aún así, para julio se espera, por lo pronto, una suba de entre 2 y 3% por el impacto del impuesto a los combustibles, que ajusta por la inflación del trimestre enero-marzo y que fue postergado un mes. Además, los precios actuales todavía están atrasados en torno a 10% respecto a la paridad internacional, y será clave analizar cómo evolucionan el dólar y el valor del petróleo hasta octubre.