Inicio Blog Página 717

Cafetería, gastronomía y algunas actividades deportivas se podrían activar a mediados de semana

El intendente, Arturo Rojas, hizo referencia a la posibilidad de que en la próxima semana la Provincia acepte el pedido de ingreso progresivo y excepcional a la Fase 5 de nuestra ciudad.

El intendente municipal, Arturo Rojas, se mostró confiado en que a partir de la próxima semana se habiliten nuevas actividades económicas y deportivas, en el marco del pedido excepcional realizado ante la Provincia para generar un ingreso progresivo a la Fase 5.

En diálogo con medios nacionales, Rojas indicó que “hace varias semanas que estamos en Fase 4”, por lo que anunció que el pedido para ingresar a la Fase 5 “nos permita ir abriendo alguna cafetería, en determinados horarios, la gastronomía y alguna actividad deportiva más”.

“La fecha que nos tocaría ingresar a Fase 5, de acuerdo a los criterios de Provincia, sería el 21 de julio y venimos conversando con varios ministros bonaerenses, como el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y la ministra de Gobierno, Teresa García; que de manera excepcional se nos permita entrar de manera progresiva”, justificó, para añadir que de esa manera “se podría ir probando protocolos de cafeterías y algo de gastronomía, siempre con los cuidados necesarios y que no sea de golpe, directamente el día 21”.

A su entender, esto tiene que ver con “ir de a poco viviendo esta nueva normalidad e ir aprendiendo y conviviendo con el virus”, apuntando que para esto se debe ser “muy responsables, porque cada decisión que uno toma puede afectar a distritos vecinos”.

En tal sentido, aseveró que “es absolutamente necesario que cada uno de los municipios trabajemos, como lo estamos haciendo, de manera coordinada con la Provincia y la Nación”, detallando luego que “uno entiende el momento de angustia y que en algunos lugares la gente está impaciente, pero es necesario trabajar de manera coordinada porque es algo que nos ha afectado a todos”.

Por último, recordó que cuando apareció el último brote de coronavirus en nuestra ciudad, “no dudamos en volver atrás con la flexibilización hasta que controlamos ese brote”, por lo que explicó que “una vez que ingresemos en la Fase 5 va a suceder lo mismo: es un ida y vuelta y si tenemos que retroceder por algún factor lo haremos, no vamos a dudar”.

Hay dos casos sospechosos

La Municipalidad de San Cayetano informó que en el día de hoy se han enviado dos muestras para analizar: una corresponde a un/a paciente que se encuentra internado/a en el Hospital Municipal, en tanto que la restante es de una persona que cursa aislamiento domiciliario.

Por otra parte se informó que son 31 las personas aisladas.

Hisoparon a dos contactos estrechos sin síntomas de casos activos de coronavirus

Al cumplirse el día 12 de aislamiento y al no haber tenido síntomas, el Sistema Municipal de Salud decidió realizar hisopados a dos contactos estrechos de los casos activos y enviarlos a analizar a un laboratorio privado.

En caso de resultar negativo el resultado de las muestras, ambos podrán salir de alta del aislamiento al cumplir los 14 días.

En otro orden de cosas, se informó que son 32 las personas en cuarentena preventiva.

Llegó el nuevo respirador al Hospital

Llegó al Hospital Municipal el nuevo respirador que la provincia de Buenos Aires entregó a nuestra localidad.

En ese sentido, el secretario de Salud, Ricardo González, explicó que «el intendente viajó a La Plata, donde se encontró con otros intendentes de la Provincia de Buenos Aires, y a través de una donación de la Provincia, a través de su gobernador, Axel Kicillof y del ministro de Salud, Daniel Gollán, tenemos la posibilidad de incorporar un nuevo respirador a los que ya teníamos en funcionamiento en el Hospital de San Cayetano. Esto significa agregar una pieza más para esta lucha que estamos librando día a día con la pandemia del Covid-19».

El funcionario explicó que «nosotros contábamos con tres respiradores que se habían comprado en el año 2009, en la época de la Gripe A, y a ellos se suma un nuevo respirador, bombas de fusión, monitores multiparamétricos, que fueron incorporados a la institución gracias a la donación de todos los vecinos de San Cayetano, pudiéndose hacer una inversión muy importante en aparatología. Y ahora sumamos un nuevo respirador, que Dios quiera no tengamos que usarlo, pero el equipamiento, hoy lo tenemos, y el acompañamiento de dos excelentes profesionales como son el doctor Martín Alonso y Ezequiel Fainberg, que son los responsables de la Unidad de Terapia Intensiva y del área de Covid-19».

El impacto de la cuarentena: el consumo de carne de vaca en Argentina es el más bajo desde 2011

La industria frigorífica argentina resistió el embate y los efectos económicos de la pandemia de coronavirus y en el cierre del primer semestre del año mostró crecimiento en la producción de carne y la exportación, a pesar de una baja en el consumo interno, la paralización durante los primeros meses del 2020 de los despachos a China y Europa, la caída de los precios internacionales y la aparición de algunos casos de Covid-19 positivos en plantas procesadoras.

“Nuestro sector, a pesar del coronavirus, sigue dando muestras de ser un sector con un alto grado de resiliencia y de adaptación a los grandes cambios que se produjeron con los cierres de los mercados compradores de carne de nuestro país. A pesar de la paralización de las compras de China primero y de la UE después, y de haberse generado una caída de precios internacionales del orden de 20%, las faenas se mantuvieron, incluso con algún pequeño incremento”, remarcó el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), Miguel Schiariti.

Los números hablan por sí solos: según informó la entidad empresaria en su informe mensual de junio, en el primer semestre de 2020 la faena de hacienda vacuna llegó a 6,757 millones de cabezas y superó en 4,4% a la faena de enero-junio de 2019, lo que significó el sacrificio de 286,9 mil cabezas más que en el período mencionado, aunque si se corrige por la cantidad de días laborables, denota un crecimiento 2,8% en términos interanuales.

Esto se tradujo en una producción de carne en los primeros seis meses del año de 1,514 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h) , es decir 4,3% más que en igual semestre de 2019. Esto implicó un crecimiento de la cantidad ofrecida de carne vacuna de 62,1 mil tn r/c/h respecto al mismo período de 2019, de los cuales 1,1 millones de tn /r/c/h tuvieron como destino el mercado interno.

Esto significó una participación del mercado interno en el total producido del 72,6% en el período enero-junio, el menor porcentaje registrado para un primer semestre desde 1996 y una contracción interanual del 0,7%. También el consumo de carne vacuna por habitante se ubicó a la baja y en junio registró una caída interanual del 3,4% hasta los 50,5 kg/año, considerando el promedio móvil de los últimos doce meses. Esta estadística sitúa al consumo por habitante como el más bajo de todos los junio desde 2011.

Exportaciones

A partir del volumen de carne enviado al mercado interno, Ciccra calculó que en el primer semestre las exportaciones alcanzaron las 414.800 tn r/c/h, lo que implica un crecimiento de 20,3% interanual o unas 70.000 tn r/c/h más que tuvieron como destino el exterior en comparación de los primeros seis meses del 2019. Con este volumen, las exportaciones tuvieron una participación de 27,4% en el total producido, alcanzando el “guarismo más alto de los últimos 25 primeros semestres”, destacó la entidad.

La entidad presidida por Schiariti explicó que “las exportaciones se mantuvieron en niveles superiores a los del primer semestre del año pasado. A pesar de la desaceleración de las exportaciones a China en febrero y marzo, en lo que va del año continuaron creciendo, al tiempo que también se observó una reorientación de exportaciones de la vaca que se vendía en el sudeste asiático hacia Estados Unidos, a valores menores, pero manteniendo las fábricas activas, evitando la suspensión de personal o su despido”.

El precio promedio de la carne vacuna subió 10,3% respecto al aumento del costo de vida.El precio promedio de la carne vacuna subió 10,3% respecto al aumento del costo de vida.

Respecto a los valores, detalló que “los precios obtenidos por las ventas a China siguen permitiendo mantener abierto los mercados a pesar de ser 20% inferiores a los de noviembre de 2019. Lo mismo ocurrió con la Unión Europea. Sólo como ejemplo, aquello que antes de la pandemia se vendía a 10.500 dólares por toneladas, ahora se vende a 7.500 dólares por tonelada por la falta de demanda del sector de hotelería, restoranes y catering”.

Si bien todavía no se cuenta con los valores de ventas al extranjero del primer semestre, debido a que estos datos se distribuyen con un mes de atraso, sí se conoció que en el período enero-mayo las exportaciones totales de carne vacuna argentina crecieron 21,5% interanual hasta las 223.100 toneladas peso producto (tn p.p.) por 1.060,8 millones de dólares, lo que concretó un “nuevo máximo histórico”.

En ese período, los embarques a China llegaron a 170,1 mil tn pp, acaparando el 76,2% del total exportado y teniendo un incremento interanual del 30,4%. En base a esto, Ciccra explicó que “la totalidad del incremento de las exportaciones de carne vacuna se debieron por las mayores ventas al gigante asiático.

Precios

Durante junio los precios de la carne vacuna en góndola retrocedieron 0,6% respecto a mayo, mientras que si se realiza una comparación respecto al mismo de 2019, los cortes se encarecieron 55,7%, frente a un índice inflacionario que se ubicó en torno al 41,2% en el mismo período. De esta forma, el precio promedio de la carne vacuna subió 10,3% respecto al aumento del costo de vida.

Esta baja en el precio al consumidor contrastó con la suba que se registró en el Mercado de Hacienda de Liniers, que con la entrada de 108.049 cabezas durante junio, el precio promedio exhibió un incremento del 3,2% mensual, el cual “no llegó a compensar las bajas de abril y mayo”. Así el kilo vivo se pagó en promedio $74,56 durante el sexto mes del año.

Arturo Rojas pidió ingresar a la Fase 5 de forma “progresiva”

El intendente envió una nota al jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco, para que se considere a Necochea de manera “excepcional”.

El intendente municipal, Arturo Rojas, envió ayer una nota al jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en la cual le solicita que considere el posible ingreso de Necochea a la Fase 5 de la pandemia COVID-19 de forma “progresiva”.

En el texto del documento, que también lleva la firma de la secretaria de Salud, Ruth Kalle, se indica que la solicitud “reviste el carácter de excepcional, habida cuenta que según los parámetros establecidos en la resolución N° 679/2020 de la Provincia la fecha de ingreso a Fase 5 que le corresponde al Municipio de Necochea sería el 21 de julio” próximo.

Sin embargo, la misiva explica que “al día de la fecha, no poseemos casos activos de COVID-19, no se registraron fallecimientos en nuestro distrito a consecuencia de dicho virus y nuestro sistema de salud cuenta con capacidad suficiente y adecuada para dar respuesta a la demanda sanitaria”.

“En este marco se solicita el pase de Fase 4 a Fase 5, con carácter progresivo y gradual, a efectos de poder evaluar y realizar el seguimiento referido a la implementación y puesta en marcha de los protocolos correspondientes a las actividades contempladas” en dicha fase, finaliza el texto enviado por Rojas.

Izaron las banderas de Plaza América y esta noche se emite «Cantando al 9 de julio»

Sin congregación de público, en horas de la mañana fueron izadas las banderas de Plaza América. El Secretario de Gobierno, Marcelo González fue quien izó la nacional, en tanto que el Secretario de Salud, Ricardo González y el Administrador del Geriátrico, Fabio Santos hicieron lo propio con la provincial y distrital, respectivamente.
Esta noche, a las 20, tanto en la pantalla de Coop Tv como en redes sociales oficiales (Facebook: Prensa San Cayetano; y canal de Youtube: Municipalidad de San Cayetano) se emitirá “Cantando al 9 de julio” un programa musical/histórico con la participación de artistas locales.

El gobierno provincial entregó un respirador para el Hospital Municipal

En el marco de la pandemia por el Covid-19 y el consecuente programa de asistencia en equipamiento que realiza el gobierno provincial, el intendente Miguel Gargaglione recibió un respirador para el Hospital Municipal.
Protocolo mediante, en un acto desarrollado ayer miércoles en el Centro Logístico El Dique de Ensenada, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof entregó respiradores a 11 municipios, incluido San Cayetano.


Acompañado por el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan; el diputado nacional Máximo Kirchner y la vicegobernadora Verónica Magario, el gobernador destacó la importancia de la expansión del sistema sanitario de la Provincia y puntualizó que «cuando empezó la pandemia nos propusimos reequipar y ampliar nuestro sistema de Salud y nos sirvió este tiempo de cuarentena planteado por el gobierno nacional, que nos da como resultado la duplicación de la cantidad de camas de terapia intensiva».
El intendente Miguel Gargaglione agradeció el apoyo del gobierno provincial, destacando que “la tecnología de punta como esta es importante para seguir enfrentando la pandemia”.
En la oportunidad también recibieron el equipamiento los intendentes Daniel Cappelletti (Brandsen), Ariel Sujarchuk (Escobar), Gastón Granados (Ezeiza), Andrés Watson (Florencio Varela), Calixto Tellechea (Florentino Ameghino), Gustavo Menéndez (Merlo), Lucas Ghi (Morón), Blanca Cantero (Presidente Perón), Mayra Mendoza (Quilmes) y Jaime Méndez (San Miguel).

En el Barrio Independencia, la bandera nacional fue izada por las autoridades

Esta mañana, en el Día de la Independencia, el intendente municipal Juan José Fioramonti, funcionarios, concejales, autoridades policiales y de Educación, además de Norma Esponda, representante de la Junta Vecinal del Barrio Independencia, izaron la bandera nacional en la plaza de dicho barrio.

Rojas denunció penalmente a López por “defraudación, falsedad ideológica y malversación de caudales públicos”

“He comunicado esto en Provincia porque en algunos casos se han mandado certificados que terminan siendo falsos, diciendo que se había hecho un tramo de tal obra para que manden más recursos”, enfatizó el Intendente

El intendente municipal, Arturo Rojas, denunció penalmente a su antecesor, Facundo López, y a dos funcionarios de su equipo de gobierno involucrados por obras que jamás se ejecutaron y para las que la Provincia envió dinero a modo de adelanto o se firmaron certificados para falsear el trabajo nunca concretado.

“En algunos casos amerita la denuncia penal y para ello ya están trabajando en el área de Legales. Mientras tanto, he comunicado esto en Provincia porque en algunos casos se han mandado certificados que terminan siendo falsos diciendo que se había hecho un tramo de tal obra para que manden más recursos”, afirmó el jefe comunal.

Justamente, en la jornada de hoy, el titular de Legal y Técnica, Ernesto Povilaitis, se presentó ante la justicia penal local para denunciar al exjefe comunal, Facundo López; al exsecretario de Obras y Servicios Públicos, Ricardo Asiain; y al exdirector de Obras Sanitarias, Leonardo Gaitán; por los delitos de “malversación de caudales públicos, defraudación contra la Administración Pública y falsedad ideológica”.

Para dar más explicaciones, Rojas aseveró que “fueron llegando recursos que no fueron a parar a las obras”, para destacar que “en algunos casos es preocupante porque, por ejemplo, tenemos una obra de saneamiento en el núcleo urbano Necochea-Quequén cuya certificación figura en el 58%, pero no hay nada hecho”.

El máximo mandatario continuó diciendo que “estamos hablando de una obra de tendido de agua de 10 millones de pesos y que para tal fin llegaron 5.8 millones, pero la realidad es que no se hizo nada”.

“Esto muestra a las claras lo que nos pasaba con los servicios públicos y el déficit que tenemos” porque en definitiva “hablamos de recursos que llegaban de Provincia y no iban a parar donde tendrían que haber ido” insistió Rojas.

Luego, metiéndose en los expedientes y en diversas obras que jamás si quiera empezaron, aseguró el Intendente que “hay obras adjudicadas y otras que no. Y en ese sentido tenemos la 531 y el natatorio de Quequén que están inconclusas” como así también “vemos el expediente para el edificio del anexo  municipal y observamos que llegaron 6.200.000 pesos en el marco de un convenio de 30 millones, y no hay ni un ladrillo puesto”.

Y a acotó con respecto a ese expediente y a ese dinero que llegó a las arcas municipales que “hay una parte que se pagó a la empresa y que está siendo objetada por el Tribunal de Cuentas y otra que directamente no está”.

En cuanto al natatorio de Necochea también anunciado en reiteradas ocasiones por Facundo López, Rojas admitió que “es una obra de 17 millones de pesos, con un anticipo del 21, 20%, es decir de 3.700.000 pesos” para preguntarse inmediatamente: ¿“Ustedes vieron que se haya iniciado algo sobre la margen de Necochea?. No, porque no hay nada”.

“También hay obras de cloacas en Juan N. Fernández y La Dulce con convenios del 2016 y cuyo anticipos del 30% fueron llegando, pero que no se hizo nada”, reclamó.

Para finalizar, Rojas apuntó que “como se ve, hay un paquete de recursos de obras que vinieron de la Provincia y que no solo no se ejecutaron sino que se gastaron los anticipos, lo que nos obliga a ver como readecuamos y buscar otros convenios pero con otros valores que no son los de años anteriores”.

Fueron dados de alta los tres pacientes COVID-19 positivo y no hay casos activos

Lo anunció la jefa de Infectología del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, Belén Irungaray. El último parte indica que no hay casos sospechosos y quedan 263 personas en aislamiento preventivo.

La Secretaría de Salud, dependiente de Ruth Kalle, anunció que en la jornada de hoy fueron dados de alta los tres pacientes COVID-19 positivos, por lo cual ya no quedan casos activos en nuestro Distrito.

La novedad fue confirmada por la jefa de Infectología del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, Belén Irungaray, quien indicó que “en el día de la fecha, tienen el alta de COVID los tres casos activos que teníamos en la ciudad”.

En tal sentido, afirmó que “el alta, por protocolo del Ministerio de Salud, se indica a los 10 días del inicio de síntomas o 72 horas de asintomático, para casos leves”, para agregar que “respecto a la gente que está en aislamiento preventivo por contacto estrecho, a medida que van pasando 14 días del último contacto también tienen el alta de aislamiento”.

De esta manera, nuestro Distrito no tiene casos activos de Coronavirus en estos momentos, como tampoco sospechosos, según el informe diario enviado hace minutos. Asimismo, cabe señalarse que hay 263 personas en aislamiento preventivo.

Avanza la construcción de 26 viviendas

La Municipalidad de Lobería informó que mediante la operatoria Techo Digno, en el emplazamiento de calles Alvear y Francisco López, continúa trabajando en la construcción de 26 casas que serán destinadas a trabajadores municipales.

Ya se encuentran techadas y revocadas. Se trabaja actualmente en pintura, colocación de cielorraso de PVC, instalación de accesorios de baños y artefactos, y colocación de aberturas.

Las viviendas de la operatoria Techo Digno están siendo construidas con mano de obra local. Vale destacar que del total de 90, ya se finalizaron y entregaron 64.

El municipio ejecuta la obra de recapado que transformará la Avenida 59

Luego de las tareas preliminares, esta mañana la empresa Hidracil empezó a colocar la carpeta de asfalto en caliente en la intersección con calle 56, trabajo que mejorará la circulación vehicular en la arteria más importante de la ciudad. “Esta obra tiene que ver con una de las tantas que quedaron inconclusas de la gestión anterior”, recalcó el intendente Rojas.

Llegando al mediodía de este miércoles y con la supervisión del intendente Arturo Rojas, la empresa Hidracil comenzó a volcar el asfalto en caliente en la intersección de la Avenida 59 con la calle 56, dando el puntapié inicial a una obra de recapado que cambiará por completo la cara de una de las arterias más importantes de la ciudad y comenzará a transformar la vida de los vecinos.

Acompañado por el director de Infraestructura, Marcelo Gómez, y antes de arrojar algunos detalles técnicos correspondientes al operativo, el Jefe comunal recalcó que “esta obra tiene que ver con una de las tantas que quedaron inconclusas de la gestión anterior, de convenios que estamos tratando de ir reactivando con recursos que van ingresando a las arcas municipales”.

Sobre la planificación de este accionar, la máxima autoridad señaló que “ya habíamos comenzado en las calles 53 y 67, y ahora se levantaron seis cuadras de la 59 para ir asfaltando a partir del día de hoy”, en el marco del “mejorado de esta Avenida que se encuentra en muy mal estado y, también, de un gran plan de bacheo que hemos comenzado con cuadrillas municipales y que estamos haciendo por administración”.

“Esta es una de las principales avenidas y tenemos que ir mejorando su transitabilidad, destacó Rojas, pero además “tenemos pedido en el Ministerio de Infraestructura un plan de iluminación con led”, que contemplaría el recambio de unas 600 luminarias en las principales arterias y que, además de promover una notable mejora para la seguridad ciudadana, implicaría un mayor ahorro de energía.

Volviendo a los compromisos que se dejaron inconclusos durante el anterior mandato municipal, el Intendente reveló que “la Provincia mandó anticipos y las obras nunca empezaron”, por lo que “hoy tenemos que devolver esos anticipos con los intereses correspondientes y, en algunos casos con mayor gravedad, con certificaciones de obras que no se hicieron, lo que implica avanzar con una denuncia penal”.

Por su parte, Marcelo Gómez señaló: “hemos comenzado en la bocacalle de 59 y 56 con una carpeta de asfalto en caliente”, con la que se buscará llegar hasta la 52 en el día de la fecha, para “seguir por las calles de la plaza, entre 56 y 58 -en ambos sentidos-, la semana entrante”.

El funcionario agregó que, en simultáneo, se siguen realizando trabajos de bacheo en distintos puntos con personal municipal y que se comenzaron a hormigonar los sectores donde paran los colectivos urbanos, “para que sea más duradero y evitar el deterioro que provoca en el asfalto el derrame de combustible y las constantes frenadas de las unidades”.

Normal servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo

La Municipalidad de Lobería informó que durante este fin de semana largo, el camión recolector de residuos domiciliarios se realizará normalmente.

Esto implica que habrá recorrido el 9, 10 y 11 de julio. El domingo 12 no habrá recolección.

Valoración positiva de la prueba piloto del «Club después del Cole»

Desde el «Club después del Cole», como programa en Balcarce destinado al abordaje de las distintas infancias, se comenzó a aplicar como prueba piloto, teniendo en cuenta la situación en la que se encuentran los niños de nuestra localidad frente al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, una acción en espacios públicos.

La integrante del equipo, Maite Azcárate, habló sobre la realización que tuvo días pasados en las plazas de los barrios “Integración” e “Hipólito Yirigoyen”. “La idea es ocupar las plazas como espacios amplios para respetar el distanciamiento y llevando a cabo las medidas de higiene correspondientes”, indicó.

Los concurrentes desarrollaron actividades en tres turnos de cuarenta minutos con profes y elementos. “Los niños cumplieron cuatro estaciones de ejercicios aeróbicos y de postas donde se cuidó que no hubiera aglomeraciones ni elementos de intercambio. El objetivo fue cuidar a los chicos, a los profes y a las familias durante tres horas que pasan con nosotros: los lunes y miércoles, de 14 a 17”, apuntó.

Por su parte, la coordinadora, Fara Amado Cunqueiro, indicó que la acción permitió que “las familias encontraran una rutina que los organizó y les permitió prever en qué momento estar con lo de la escuela y cuándo poder compartir el tiempo de ocio”.

En tanto, resaltó que esta interacción con las familias hizo que éstas se mostraran muy agradecidas y que el programa se transformara en un importante sostén y un espacio de encuentro más allá del espacio físico.

“Fue muy emocionante observar nenes que hacía mucho tiempo que no se veían y el recaudo que tuvimos que tener para que la demostración de afecto fuera controlada”, analizó Cunqueiro.

Asimismo, reconoció que la propuesta les permitió a los chicos tener un momento de distensión y poder atravesar la angustia que sienten con el aislamiento y la falta de contacto con sus pares de la mejor manera.

Se realizó una productiva reunión para el desarrollo de la sierra «La Barrosa» y su entorno

Esta mañana se llevó a cabo una importante reunión en la “Sala de los Intendentes” en la que intervinieron autoridades municipales y directivos de la Fundación Museo del Automovilismo “Juan Manuel Fangio”.

Estuvieron presentes el intendente municipal, Esteban Reino; el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres; el director de Regularización Dominial, Gonzalo Scioli; el asesor Legal, César Romera, y la Dra. Sara Petz. En tanto, por la institución señalada lo hizo su presidente, Juan José Carli, como también Antonio Mandiola, Hugo Pastorino y el doctor Gastón Baudo.

En el encuentro se abordó la temática de interés común para ambas partes en relación con el desarrollo de sierra “La Barrosa” y su entorno, en materia de deporte y turismo sostenible.

El diálogo fue muy productivo por existir una visión compartida respecto de la importancia que tiene para Balcarce esa zona. Se acordó desarrollar en breve plazo una agenda de trabajo conjunta, orientada a diseñar acciones concretas que permitan la elaboración de un plan director.

El municipio invitará a sumarse al plan de trabajo a los propietarios de los sectores linderos a la Sierra y al autódromo “Juan Manuel Fangio”.

Las autoridades municipales manifestaron el agradecimiento y valoración ante la excelente predisposición puesta de manifiesto por parte de la Fundación.

En este Día de la Independencia, presentarán el programa «Cantando al 9 de Julio»

Ante la imposibilidad de desarrollarse eventos de concurrencia masiva, el gobierno municipal a través de la Dirección de Educación y Cultura, presentará este 9 de julio un programa musical/histórico, con la participación de artistas locales.

“Cantando al 9 de Julio” se podrá ver en la pantalla de Coop Tv mañana jueves a las 20 , con repetición a las 22. El municipio subirá también el programa al Facebook Prensa San Cayetano, y a su canal de Youtube Municipalidad de San Cayetano.

El intendente Miguel Gargaglione será quien abra el programa con un saludo a la población, en tanto “Pancho” Martínez y “Pachino” Rossi serán los encargados de conducir y presentar a los artistas. Cabe aclarar que cada uno de ellos grabó por separado y fue enviando el material para luego editarse. El cierre de “Cantando al 9 de Julio” estará a cargo de la directora de Educación y Cultura, Dolores Cosentino.

Desde el municipio destacaron la predisposición y voluntad de los participantes, para quienes sus ambientes familiares no fueron impedimento para grabar sus temas y participar de este programa especial.

Participarán en esta oportunidad: Oriana Rodríguez; el trío conformado por Luis Barayazarra-Cristian Asmann-Carlos Cabrera; Omar Orofino; Sergio Moyano; Gabriela Escala; Luján Demare; Sur Vivo; Blas De Francisco-Renata Sacomani-Ramiro Dambrosio; Joaquín Urdampilleta; Voces Nuestras; Hugo Illescas y Marcela Noordermeer.

Culminan el ensanchamiento y entoscado de la calle costera en Quequén

Por la erosión marina a la altura de Quequén Chico, que llevaba las cuevas casi hasta el límite con el camino, el municipio con el Ente Vial desviaron la traza para mantener el tránsito vehicular. Asimismo, se demarcó la zona de peligro de desmoronamiento.

Continúan los trabajos de corrimiento de calle en el camino de la costa en Quequén, debido a la erosión marina que ha generado una profunda socavación, la cual pone en peligro de desmoronamiento un sector cercano a Quequén Chico. En el lugar, realizan tareas conjuntas la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, a cargo de Ricardo Carrera, y el Ente Vial.

Precisamente quien está a cargo del ente, Adrián Furno, informó acerca de las tareas que se han continuado por estas horas tras la apertura de los trabajos el viernes pasado. “Se hizo todo el ensanche de la calle en el tramo de Quequén Chico, y además se entoscó para evitar que la erosión marítima carcomiera la calle”, puntualizó.

Vale recordar que en el lugar de mayor riesgo, se habían generado cuevas de más de seis metros en los acantilados que iban casi hasta el límite con el camino, y por ello la nueva calle que conduce hacia Costa Bonita se movió unos 50 metros  hacia el continente, con tal de evitar cualquier peligro para la gente que circula por el sector, principalmente los vecinos de Costa Bonita que van y vienen permanentemente.

Asimismo, Furno apuntó que “también se está haciendo lo mismo casi llegando a Bahía de los Vientos, en un tramo donde se había hecho una socavación también pero en este caso por erosión del agua de lluvia sobre la calle, así que también se corrió la calle y se entoscó para que quede transitable”.

Control Urbano colaboró en operativo donde se secuestraron vehículos robados y autopartes

Luego de un exhaustivo control en un comercio habilitado para compra y venta de chatarra, encabezado por la DDI local más el aporte del municipio, se detectaron numerosas irregularidades y se procedió a la clausura con intervención de la justicia

La Dirección de Control Urbano, área a cargo de Julián Zugazúa, hizo un valioso aporte a un operativo encabezado por la DDI Necochea, oportunidad en la que clausuraron una chatarrera donde secuestraron dos autos robados, dos carrocerías con numeración alterada, el cuadro de una moto con pedido de secuestro y gran cantidad de autopartes de dudosa procedencia.

En el marco de la continuidad de tareas preventivas realizadas en conjunto, de allí la presencia de inspectores municipales y en pos de alcanzar una reducción del índice de sustracción de automotores, es que se desarrolló un amplio operativo policial en un comercio situado en calle 82 al 1500, lugar donde funcionaba un predio dedicado a la compra y venta de chatarra.

Luego de una exhaustiva inspección, se corroboró la existencia de una importante cantidad de autopartes de distinto tipo y marcas, además de un vehículo Volkswagen Gol con pedido de secuestro activo de marzo pasado sustraído en Necochea, un Fiat Uno sustraído en la ciudad de La Plata, Carrocería de una Volkswagen Suran y otro Volkswagen Gol cuya numeración grabada en la carrocería fue erradicada, maniobra delictiva para impedir la verdadera identificación.

Cabe destacar que, lógicamente, la habilitación municipal solo era de compra venta de chatarra, por lo que al constar esta irregularidad es que se procedido a la clausura preventiva del establecimiento con intervención del Juzgado de Faltas Municipal.

Antes esta situación, el fiscal de la causa, José Luis Cipoletti, a cargo de la UFI Nº 1, dispuso se labren actuaciones por el delito de “Encubrimiento”.

Se extiende hasta el 31 de julio el plazo para solicitar créditos a tasa cero

Son otorgados por el Estado nacional con el objetivo de auxiliar a monotributistas y autónomos en el marco de la pandemia de Covid-19. En la Subsecretaría de Inversión y Desarrollo Productivo se puede conseguir asesoramiento para realizar el trámite.

La Subsecretaría de Inversión y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea informa a monotributistas y trabajadores autónomos que quedó extendido hasta el próximo 31 de julio el plazo para solicitar los Créditos a Tasa Cero que el Estado nacional dispuso para paliar los efectos del aislamiento obligatorio por la pandemia de Covid-19.

A su vez, desde el área explicaron que el monto máximo a solicitar es de 150 mil pesos, mientras no supere el 25% del límite superior de ingresos brutos que corresponda a cada categoría, mientras que la acreditación se efectúa como saldo en la tarjeta de crédito, en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas.

El préstamo se puede devolver en un mínimo de 12 cuotas y un máximo de 18, fijas y sin interés, con 6 meses de gracia; pudiendo ser avalado hasta el 100% y sin exigir contragarantías por el Fondo de Garantías Argentina (FoGAR).

Son requisitos para acceder a los créditos no prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal; no recibir ingresos por un trabajo en relación de dependencia; no ser jubilado; y encontrarse en situación crediticia 1 o 2.

Además, en el caso de los monotributistas el monto facturado entre el 12 de marzo y el 12 de abril no puede ser superior al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de su categoría; mientras que los trabajadores autónomos no deben integrar el directorio de sociedades comerciales y, si no realizan aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino, deben estar afiliados a cajas profesionales provinciales.

Con respecto a la facturación de estos últimos, entre el 20 de marzo y el 19 de abril de 2020, no debe haber crecido más del 5% con respecto al mismo período del año pasado.

Para solicitar los créditos, los interesados deben ingresar en la página de Afip con su Clave Fiscal y buscar el servicio “Crédito Tasa Cero”. Luego de completar los datos (el sistema indica el monto máximo y mínimo al que se puede acceder) se debe especificar el número de la tarjeta de crédito en la que se quiere recibir el depósito -en caso de no tener tarjeta, se puede elegir un banco para tramitarla o abrir una cuenta a la vista para compras en comercios-.

Finalmente, el Banco Central evaluará la solicitud y se notificará a través de la web de la Afip si fue aprobada o denegada, en este último caso informando los motivos del rechazo. De ser admitida, el crédito se depositará en la cuenta bancaria señalada, dentro de los dos días hábiles posteriores.