Inicio Blog Página 517

Bromatología municipal busca concientizar sobre los peligros de la rabia

Las mascotas se pueden vacunar gratuitamente en las oficinas del área, de lunes a viernes entre las 8:30 y las 12:30. Cuando se transmite al ser humano, la enfermedad “no tiene cura” y “sin tratamiento a tiempo puede producir la muerte”, advierten los profesionales.

La Dirección de Bromatología e Higiene, área dependiente de la Secretaría de Salud municipal, lanzó una campaña de concientización recordando los problemas que puede causar la rabia en el ser humano y brindando algunas recomendaciones e información de valiosa importancia.

“La rabia no tiene cura. Sin tratamiento a tiempo puede producir la muerte”, comienzan advirtiendo desde la dependencia, instando a divulgar entre los vecinos los beneficios de tener a las mascotas vacunadas.

Esta zoonosis -enfermedad transmitida al ser humano por los animales-, es una de las pocas enfermedades infecciosas que puede llevar a la muerte, por lo que la ley nacional Nº 22.953 establece la obligatoriedad de la vacunación en perros y gatos domésticos una vez por año, tratándose de la mejor forma de control y protección, tanto para los animales como para las personas.

La rabia se puede contraer cuando un animal sin vacunar nos muerde o lame una herida, por lo que siempre es recomendable no entrar en contacto con zorros, murciélagos u otros ejemplares silvestres.

Si la mordedura ocurriera, se debe seguir una serie de pasos de manera preventiva: lavar la herida con agua y jabón, concurrir rápidamente a un centro de salud y seguir todas las indicaciones del tratamiento que se indique.

Siguiendo esta línea, desde el espacio de Plagas y Zoonosis, que funciona bajo la órbita de esta dependencia municipal, informaron que la campaña de vacunación antirrábica está activa a lo largo del año, pudiendo los vecinos acercar a sus mascotas, cuando ya hayan cumplido los primeros tres meses de vida, a la oficina ubicada en Av. 43 Nº 2845.

Totalmente gratuita, la atención se realiza de lunes a viernes entre las 8:30 y las 12:30; mientras que en el Quirófano Móvil se vacuna contra la rabia a los animales que son intervenidos quirúrgicamente.

Tres atletas de la Escuela Municipal parten hoy a Chaco por el Nacional U20

Se trata de Agustín Dos Santos, Tomás Benítez y Santino Marchetti, quienes atraviesan un gran presente y durante la semana fueron confirmados para competir en dicho campeonato sábado y domingo.

Confirmando una vez más la vigencia de la Escuela Municipal de Atletismo, tres alumnos parten este jueves al mediodía con rumbo a Resistencia, provincia de Chaco, para competir durante el fin de semana en el Campeonato Nacional U20.

Se trata de Agustín Dos Santos, Tomás Benítez y Santino Marchetti, quienes irán acompañados por el profesor Santiago Cabrera y con el apoyo de la Dirección de Deportes, a cargo de Adrián Buño.

Durante esta semana, el coordinador de la escuela, Prof. Mauro Cabrera, informó que los tres atletas de Necochea habían sido confirmados para la cita nacional, y que incluso, estaba preclasificado también Francisco Ripamonti, pero debido a que no pudo recuperarse plenamente de una lesión sufrida en el último Provincial fue dado de baja.

En el caso de Agustín Dos Santos, competirá en los 10.000 metros llanos, recordando que viene de consagrarse campeón nacional juvenil de la media maratón. Tomás Benítez participará en los 1500 metros y 3000 metros con obstáculos, quien viene de terminar entre los 10 mejores en el Nacional U23; y Santino Marchetti competirá en los 400 y 800 metros llanos, habiendo finalizado quinto recientemente en el nacional de su categoría y de clasificarse a la final de los Juegos Bonaerenses.

Alerta por tormentas fuertes y abundante lluvia para la región

Al pronóstico de mal tiempo para las próximas horas para Necochea y la región, en las últimas horas se le sumó un alerta meteorológico.

Las costas de nuestro distrito, San Cayetano, Lobería y Tres Arroyos, se verán afectadas “por tormentas, algunas localmente fuertes, pudiendo estar acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos”, según informó el Servicio Meteorológico Nacional

Atletas loberenses clasificaron a la final provincial de los Juegos Bonaerenses

Continúan realizándose las distintas competencias regionales de los Juegos Bonaerenses 2021, para definir los clasificados a la final provincial.
En Mar del Plata se llevaron a cabo competencias de atletismo con presencia de loberenses. Lograron pasar a la final provincial Lucía Roldán en lanzamiento de bala, Marcos Salto en lanzamiento de disco y Ahiona Barraza en 2000 metros.
En Tandil se desarrollaron los encuentros de futsal femenino, con participación de tres categorías de chicas de Lobería y San Manuel.
El sub 14 llegó a la final regional, pero cayó ante el equipo de Tandil.
En Mar del Plata también tuvo lugar la etapa regional de hockey y básquet, en la que Lobería contó con una delegación de 72 chicos entre todas las categorías.

El Hospital dio a conocer el esquema de atención pediátrica

Con cuatro profesionales cumpliendo el servicio de pediatría, y con el objetivo puesto en la prevención, la atención de niños se brinda de acuerdo al siguiente esquema:
1. Niño Enfermo: Atención en el Hospital Municipal con turno programado llamando al 440106 o mediante WhatsApp 2983 354353. Consultorio: lunes a viernes de 8 a 16.
2. Niño Sano: Atención en el CAPS “Arturo Illía” los lunes de 13 a 16; martes, miércoles y jueves de 9 a 12; viernes de 9 a 12 cada 15 días.

Hockey: Jugadores sancayetanenses debutaron en la Liga de Bahía Blanca

Zara Agel, Delfina Carriquiry y Emma Agel, jugadoras de la Escuela Municipal de Hockey que actualmente representan a Independiente de Coronel Dorrego, debutaron exitosamente en la Liga de Bahía Blanca.
Ya federadas en la Confederación Argentina de Hockey, las niñas tuvieron un auspicioso debut frente a Unión de Tornquist. Fueron acompañadas por familiares y la profesora de la Escuela Municipal local, Ana Paula Buus.
Las talentosas jugadoras participaron en categoría Sub 14 y Sub 16, donde consiguieron una victoria por 5 a 0. En este encuentro Emma Agel convirtió un gol y dio una asistencia.

Se dio a conocer el cronograma de actividades de la 2º Expo Ovina

El próximo fin de semana, en el predio del Fortín Gaucho, se desarrollará la 2º Expo Ovina, organizada por la Municipalidad de San Cayetano y el grupo ovejero “Los Mayines S.A.”.
En la oportunidad el municipio dispondrá de un stand donde, además de atender sugerencias e inquietudes de los vecinos, la Dirección de Cultura expondrá trabajos de los talleres de Telar, A Puro Hierro e intervenciones en indumentaria. Asimismo, tanto sábado como domingo se dictará un taller de teñido de lana.
En el predio también habrá muestra de herramientas, artesanos, peloteros; en tanto que el Fortín Gaucho tendrá a su cargo la cantina con venta de carne y bebidas.
El sábado a partir de las 19 se presentará el grupo folclórico marplatense «La cuerda», y el taller de folclore del Espacio Cultural, dirigido por Estela Munz.
El cronograma de actividades para sábado y domingo es el siguiente:

El municipio de San Cayetano firmó un convenio de intercambio de residuos por ecobloques con una empresa loberense

El día lunes, la Municipalidad de San Cayetano firmó un convenio de intercambio de residuos (botellas de plástico) por bloques ecológicos, con la empresa loberense “EcoBlocks Argentina”, la cual ya realizó su primer cargamento en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
Mediante el mencionado convenio, el municipio entrega los envases sin proceso previo, clasificación ni retiro de etiquetas a la firma “EcoBlocks Argentina”, la cual retribuye con bloques ecológicos de su producción. En esta oportunidad se entregaron 3.540 kilos de recursos, con lo cual se recibirán 700 ladrillos, suficientes para construir una pequeña vivienda.
Vale destacar que la Dirección de Producción, Turismo y Medio Ambiente trabaja activamente en la búsqueda de la implementación de nuevos programas y proyectos orientados a recuperar, reutilizar y reciclar los residuos generados.
En este caso, la empresa involucrada utiliza el 100 por ciento de la botella PET en las condiciones en las que se encuentre para la fabricación de eco bloques para construcción.

Marcelo Musarra expondrá en el Congreso de Historia de los Pueblos

El próximo jueves 30, el profesor de historia y coordinador del Museo Regional “Faustino Queipo”, Marcelo Musarra participará del Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, evento organizado por el Archivo Histórico Provincial Dr. Ricardo Levene.
Musarra tendrá su intervención en la Comisión Memoria e Historia Reciente; Comisión Historia Oral que se llevará a cabo, de manera virtual, de 14 a 16,40. Tendrá a su cargo la exposición llamada «Nosotros…. las otras voces», oportunidad en que contará la experiencia del grupo de Narración Oral, conformado en los talleres de la Dirección de Educación y Cultura.
El link para poder ver la presentación es https://youtu.be/06gLSo14BJw
Realizados desde el año 1950, los Congresos de Historia de los Pueblos constituyen espacios de intercambio y comunicación entre investigadores académicos e historiadores locales que indagan acerca del pasado de la Provincia y de sus pueblos. A partir de la construcción de un conocimiento histórico plural, estos encuentros aportan al fortalecimiento de las identidades bonaerenses y a la construcción de sus memorias sociales.

La Fiesta Nacional del Automovilismo no tendrá elección de la reina

Del 3 al 6 de febrero de 2022, se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo, la cual por primera vez en su historia, no tendrá la clásica elección de la reina.
La decisión fue tomada por la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad, que es la encargada de la organización dele evento. Según se explicó desde la mencionada dependencia municipal, «vamos a dejar de lado el concurso para, en todo caso, pensar otras alternativas que no impliquen premiar a las mujeres sólo por su belleza”, agregando que «se buscará promover el poder resaltar expresiones y producciones artísticas o solidarias que impulsen la construcción de ciudadanía y no la belleza como una única característica”.
En ese sentido, se adelantó que se buscará la manera de que las mujeres tengan un importante protagonismo en la Fiesta, pero que el mismo esté vinculado a otras actividades y no a los concursos de belleza.
Vale recordar al respecto que en la última edición llevada a cabo, el Frente de Géneros y Disidencias de Balcarce se había pronunciado en contra de la elección de la soberana de la Fiesta Nacional del Automovilismo. “Diversos municipios ya han sumado su posición sobre desestimar los concursos de elección de reina por enmarcarlos como violencia simbólica y cosificación de la mujer. Localidades como Bariloche, El Bolsón, Neuquén, Alsina y Mendoza son pioneras en la búsqueda para promover valores que ayuden a construir ciudadanía con perspectiva de género y no continuar reproduciendo patrones de desigualdad y de violencia simbólica.  Nuestro municipio no prioriza este tipo de políticas públicas. Por el contrario, las fomenta y avala”, se había enfatizado.
Fuente: La Vanguardia.

Avanza el plan forestal «Balcarce+Verde»

En el contexto del “Día Nacional de la Conciencia Ambiental”, celebrado el pasado 27 de septiembre, desde la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección de Espacios Públicos se acompañó a la Escuela de Educación Primaria de Adultos Nº 701 “José de la Cuadra” y la Asociación de Ingenieros Agrónomos en una nueva jornada de plantación de árboles en el Cerro “El Triunfo”.

Los alumnos, docentes y directivos de la EEPA Nº 701, desde su proyecto “Plantemos conciencia”, realizaron la donación y plantación de un aguaribay en el sector de la plaza saludable. A su vez, asumieron el compromiso de ser los cuidadores de ese árbol, dado que es primordial un buen riego y control de plagas durante el primer año, como también potenciar nuevas acciones en favor del cuidado de nuestro ambiente.

Por otro lado, la Asociación de Ingenieros Agrónomos, por intermedio del ingeniero Iván Cuenca y el ingeniero Leonardo Sallesses, de INTA, realizaron la plantación de dos palos borrachos, un braquiquito y se trasplantó un roble en la zona de juegos y un aguaribay en el monumento dedicado a los héroes de Malvinas.

“Estamos, entre todos, colaborando para recuperar la calidad ambiental en la vía publica, promoviendo y garantizando un desarrollo armónico en la conservación y gestión sustentable del arbolado público urbano de nuestra ciudad” sostuvieron los actores involucrados.

De la misma manera, remarcaron que “es importante el aporte que cada uno desde su lugar puede brindar, por lo que invitamos a sumarse y a ayudarnos en el Plan Forestal ‘Balcarce+Verde’”.

Cityssan desembarca en la Expo Lobería 2021

Cityssan Concesionario oficial Nissan participará de la Expo Lobería 2021 que se desarrollará los días viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de octubre en la Sociedad Rural.
Se darán a conocer las nuevas lineas de «Nissan Versa» y la Vedette de Producción Nacional  «Nissan Frontier» diseñada para hacer más, con 5 años de garantía o 150.000 kilómetros, sus nuevas versiones en transmisión manual o automática que se adaptan a todo tipo de cliente.
Entre otras novedades se presentará el Nuevo Plan Nacional, único en el mercado con adjudicación asegurada para el segmento de  Pick up y una opción súper interesante de la mano de Credi Nissan, líneas MIPyme: Leasing y Prendario, Plan Semilla y Agropyme.
Para más información comunicarse con el canal tradicional al 2235791413 o Plan de Ahorro Nissan al 2236059001.

Personal policial y Defensa Civil rescataron a una mujer que se arrojó desde el Puente Colgante

Tras un llamado de emergencia, el efectivo de policía, Diego Breckle, el director de Defensa Civil, Augusto Fulton y uno de los integrantes de dicha área, Federico Fondacaro, ingresaron al río cerca de la medianoche para rescatar exitosamente a una mujer de 32 años.

En horas de la medianoche de este miércoles, personal policial y Defensa Civil lograron rescatar a una persona que intentó suicidarse al arrojarse al río desde el Puente Colgante. La rápida respuesta se dio gracias a que un grupo de vecinos que estaba pescando en la orilla dio aviso a la central de emergencia 911.

Al respecto, el director de Defensa Civil, Augusto Fulton, destacó este miércoles que tras la llamada de emergencia, “se acercó un móvil al lugar y el agente de Policía de la Provincia de Buenos Aires, Diego Breckle, ingresó al río para poder rescatar a la persona o constatar que estaba con vida. De hecho estaba con vida, así que de forma rápida al llegado de personal de Defensa Civil ingresamos con Federico Fondacaro al río y luego de realizar maniobras de rescate pudimos extraerla para trasladarla al hospital municipal”.

Fulton acotó que la persona que saltó desde el puente “es una mujer de 32 años, que según nos indicaban sus familiares, ya había tenido algún intento de suicidio y fue trasladada por la ambulancia del SAME”, agregando que “en horas de la madrugada la persona se estaba recuperando de una hipotermia que había sufrido por haber estado unos 15 minutos en el agua, teniendo en cuenta que la temperatura del río en esta época es muy baja y que la temperatura ambiente rondaba los 8 o 9 grados”.

Además de Policía y Defensa Civil, Fulton destacó el accionar de personal de Prefectura con una embarcación y una camioneta, personal de Bomberos y de Tránsito para brindar un trabajo en conjunto entre el municipio y diferentes áreas de respuesta ante la emergencia, “sobre todo para poder divisar a la persona porque estaba oscuro y no se veía bien el cuerpo”.

Asimismo, concluyó que es fundamental tener a mano las líneas de emergencia, tanto la central 911 como el 103 de Defensa Civil, el 100 de Bomberos o en estos casos el 106 de Prefectura, “que son los primeros respondedores ante estas situaciones”.

El Intendente afirmó que “son innumerables la cantidad de obras que venimos haciendo”

El jefe comunal Arturo Rojas, mientras puso de relieve el avance de la remodelación y embellecimiento de las avenidas costeras 2 y 502, indicó que “una vez que firmemos los convenios, empezaremos con el proceso licitatorio para la pista de atletismo y para colocación del techo del anfiteatro”

El intendente Arturo Rojas se refirió a algunas de las obras gestionadas oportunamente en Nación y Provincia y que están para iniciarse en los próximos meses, como así también algunas que están en marcha y en pleno avance como la remodelación de las avenidas 2 y 502.

En este contexto, el jefe comunal aseguró que “una vez que se firmen los convenios, porque ya están aprobados los proyectos, empezaremos con el proceso licitatorio, tanto para la pista de atletismo como para la colocación del techo del anfiteatro”.

No obstante ello, el máximo mandatario destacó que “ya adjudicamos para remodelar un tramo de la plaza frente a la iglesia, pero al mismo tiempo ya comenzamos con el paseo cultural en el boulevard de la plaza” al tiempo que acotó que “también estamos con el segundo llamado a licitación para la construcción de un polideportivo en la 67 y 98, además del avance de obra en las avenidas 2 y 502 y otras en las localidades del interior”.

“En definitiva, podemos decir que son innumerables la cantidad de obras que venimos haciendo” cerró Rojas, quien desde el inicio de su gestión puso el tema obras en la cúspide de sus prioridades.

Reanimación Cardiopulmonar Cerebral: Solo con las manos podes salvar una vida

Por Sergio Marcos – Profesor en Edución Física – Guardavidas – Auxiliar en Enfermeria y Geriatría – Instructor RCP (Fundacion Udec / Federación Argentina de Cardiología) – Instructor Primeros Socorros RCP y DEA (ACES – AIDER Canadá) – Instructor en RCP para Profesionales de la Salud ( ACES- AIDER Canadá) – Instructor RCP Programa Provincial de Enseñanza de Reanimación Cardiopulmonar para la Prevención de Muerte Súbita Cardíaca (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires) – Instructor BLS AHA (Asociacion Americana del Corazón).

La Reanimación Cardiopulmonar (RCPC) es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar compresiones rítmicas sobre el centro del pecho de una persona que haya sufrido una perdida súbita del conocimiento y se sospeche que no tiene signos vitales (paro cardíorespiratorio) para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales.
El inicio inmediato de RCP por parte de alguien entrenado, aunque no sea un profesional, puede aumentar en un 40 por ciento las posibilidades de supervivencia de los afectados.
El entrenamiento periódico en RCP es esencial para que tus aptitudes se mantengan en un buen nivel.


La RCP puede salvarle la vida a una persona. Si aprendés la maniobra, podés brindarle esa oportunidad a alguien que lo necesita trasformándose en un ciudadano solidario.
Pasos a seguir
Siempre que la escena sea segura, en caso contrario no te acerques.
1-Evaluá el estado de conciencia de la víctima.
Movela suavemente de los hombros y preguntale en voz alta “¿Me escuchás? ¿Te sentís bien?”.

¡Muy importante! En tiempo de pandemia, no acercarse demasiado al rostro de la víctima, tanto el rescatador como la misma deben tener colocado tapaboca.

Si no responde, no respira, jadea o respira con dificultad, continuá con los siguientes pasos.
2-Llamá al número de emergencias (107 o 911) o pedí a otra persona que lo haga. Averiguá cuál es el número de emergencias médicas de tu localidad y tenelo siempre a mano.
3-Iniciá la maniobra de reanimación cardiopulmonar cerebral (RPCC).

a. Comprimí hacia abajo el torax de la persona hasta hundirlo entre 5 a 6 cm.
b. Mantené siempre los brazos extendidos.
c. Apoyá el talón de una mano en el centro inferior del esternón. Colocá el talón de la otra mano sobre la primera y entrelaza tus dedos.
d. Zona donde se deben realizar las compresiones.
Tenés que hacer compresiones a una frecuencia de 100 y 120 compresiones por minuto, hasta que recobre signos vitales, se conecte un DEA, llegue la ambulancia o estes agotado.

Reevaluá el estado de la persona
Si no recupera signos vitales continuá con las compresiones hasta que llegue el equipo de emergencias.
Si la persona recupera la respiración y el pulso o la conciencia, colocala de costado o posición de recuperación (lateral), hasta que llegue la ambulancia.
Esta posición deja libre las vías respiratorias y evita una posible aspiración de vómito por parte de la víctima.

La RCP precoz junto al acceso público inmediato a la desfibrilación (entre 3 a 5 minutos) son 2 pasos cruciales en el aumento de las posibilidades de sobrevida de una persona que ha sufrido una muerte súbita, ya que por cada minuto que pase sin RCP y sin descarga eléctrica, disminuye de 7 por ciento a 10 por ciento la chance de salvar a una persona.
Por tal motivo es fundamental promover un ambiente saludable para nuestro corazón y cerebro, como también el aprendizaje de maniobras de RCP desde la temprana edad, postergando en el tiempo la aparición de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, aumentando así la longevidad y calidad de vida.
La RCP salva vidas, y salvar vidas constituye la expresión más alta de la esperanza.

Importante avance en la obra del Centro de Diagnóstico por Imágenes

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, ingeniero Gustavo Torres, recorrió el avance de obra correspondiente al Centro de Diagnóstico por Imágenes en el Hospital Municipal “Dr. Felipe A. Fossati”.

“En esta etapa, luego de haber terminado la losa, se licitó la obra de mampostería por el orden de nueve millones de pesos para construir más de cuatrocientos metros cuadrados donde estarán alojados, de manera específica, los equipos de diagnóstico por imágenes”, detalló el funcionario.

Del mismo modo, contó que “se han diseñado cada uno de los sectores para los equipos, y estamos muy conformes con el estado de los trabajos y el muy buen ritmo que llevan”, al tiempo que indicó que “seguimos en plazo de ejecución y tenemos cuatro meses por delante”.

Asimismo, hizo un párrafo especial para la asociación cooperadora del nosocomio y todos los vecinos que brindaron su aporte en lo que significó el punta pie inicial de una estructura que jerarquizará el sistema sanitario local, con proyección regional.

Luego se refirió al componente de alimentación que abastecerá a los equipos de última generación, explicando que «tenemos licitado todos los materiales y mano de obra del rubro eléctrico, dado que necesitamos brindarle seguridad y suministro necesarios al equipamiento técnico”.

La atleta Shalom Lescano fue recibida por el intendente Reino

El intendente Esteban Reino, acompañado por el subsecretario de Deporte y Recreación, Hugo Ferrino, recibió esta mañana a la atleta local Shalom Lescano y su padre y entrenador, Lorenzo Lescano.

La joven balcarceña que integra CACCE regresó luego de consagrarse campeona Sudamericana U18 en los 2.000 metros con obstáculos con un tiempo de 7:19.63, superando a la brasileña Amanda De Souza Silva (7:27.60) y a la ecuatoriana Joymara Tite (7:28.49).

La atleta se presentó en el campeonato representando a la Confederación Argentina de Atletismo, a la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires y a la Asociación Atlética Balcarce, alcanzando el primer título sudamericano a nivel personal y para la entidad local.

Gran presente

La deportista está atravesando el mejor año de su carrera deportiva y eso le ha valido que se transforme en una “embajadora de la ciudad”, tal cual la definió el titular de Ejecutivo. Sus buenos resultados y su proyección hacen que se vislumbre un promisorio futuro dentro del atletismo.

Este año logró ganar dos carreras nacionales, en junio en Mar del Plata, que habían quedado pendientes del año pasado por la pandemia, y luego hizo lo propio en Posadas Misiones. Siempre en su categoría U18.

Posteriormente, fue subcampeona nacional en la categoría Sub-23 en una competencia que se desarrolló en el Cenard. Clasificó para la final de los Torneos Bonaerenses y ahora resultó campeona sudamericana.

En tanto, este año ganó todos los provinciales desde U18 a mayores en los que se presentó que dan muestra de un gran presente.

Siguen las obras de pavimentación en el sector noroeste de la ciudad

Con mano de obra loberense a cargo de la Cooperativa La Hermandad 1, se comenzó a pavimentar la calle Lisandro de la Torre, entre Brown y Vivas.
Es la continuidad de las obras contempladas en el cuadrante noroeste de la ciudad, que según informaron desde la Municipalidad, «tienen como objetivo principal resolver los inconvenientes de escurrimiento de agua del sector ante lluvias intensas y mejorar la calidad de vida de los vecinos».
Previamente, en esa cuadra y en la siguiente, se construyó el desagüe pluvial con tubos de hormigón que se conecta con el conducto elaborado en calle Brown. También las bocas de tormenta y el cordón cuneta para ahora, dar paso a la pavimentación.

Dos artistas locales clasificaron a la final provincial de los Juegos Bonaerenses

Las disciplinas de Cultura, correspondientes a los Juegos Bonaerenses, se encuentran participando en la etapa regional. En ese sentido, dos sancayetanenses accedieron a la etapa final.
En “Cuento Sub 15”, el joven Diogo Peñalba accedió a la última etapa la cual, de acuerdo al cronograma inicial, se realizará de forma virtual. Por su parte, Oriana Pía Rodríguez logró el pase a la final en “Solista vocal Sub 18”, disciplina que tendrá participación presencial.

Funcionarios sancayetanenses fueron recibidos por autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional

Con el firme propósito de debatir sobre la situación de la Educación Superior en nuestra ciudad y distritos vecinos, y generar un proyecto conjunto en esa área, el pasado 23 de septiembre el secretario de Hacienda, Manuel Martínez y la coordinadora de Medio Ambiente, Cecilia Chipulina, fueron recibidos por autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional Mar del Plata. Al encuentro asistieron también representantes delegaciones de Ayacucho y Balcarce.
El equipo de Gestión de la UTN Mar del Plata contó con la presencia del decano cormalizador, ingeniero Fernando Scholtus; el vicedecano Normalizador, ingeniero Lucas Lani; la titular del área de Ciencia y Técnica, Alicia Zanfrillo; el ingeniero Diego Issach, responsable de Extensión Universitaria; Santiago Mosna, secretario de Asuntos Estudiantiles, además de docentes y miembros de la comunidad.
El corazón de la agenda para el 2022 se centró en el fortalecimiento de estrategias de gestión que permitan una mayor presencia de la UTN en estas ciudades, con el propósito de la que oferta en Educación Superior pueda llegar de modo más eficiente y fácil a las ciudadanías comprometidas.
Tras presentar las dificultades comunes que se plantean en los distritos ante la falta de diversidad de oportunidades formativas, la Facultad Regional Mar del Plata podría presentar un repertorio de opciones mancomunadas que permitan virar esta realidad de cara a los próximos años.
Culminando la jornada, funcionarios municipales junto a las autoridades de la UTN recorrieron los pasillos de la Facultad, los laboratorios y espacios de trabajo.