Inicio Blog Página 515

Convocatoria Asamblea General Ordinaria – Club Social y Deportivo Tamangueyú

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
CONVOCATORIA 2021

El Club Social y Deportivo Tamangueyú, convoca a Asamblea General Ordinaria, a
celebrarse el día 22 de Octubre de 2021 a las 19 horas, en su sede de Ruta Nacional
Nº 227, Km. 45 de la localidad de Tamangueyú, Partido de Lobería, a los siguientes
efectos:
1-Lectura del acta anterior.
2-Lectura y consideración de la Memoria y Balance del ejercicio cerrado el día 31
de Diciembre de 2020.
3-Renovación de las autoridades de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisora
de Cuentas.
4-Designación de dos (2) socios Asambleístas para la firma del acta.

Municipio y vecinos planifican el mejoramiento del barrio 20 de Septiembre

Durante una reunión en la comuna, vecinos de dicho barrio expusieron las principales problemática y desde la comuna se estudia la ampliación de un pluvial para los problemas de inundaciones, además de gestiones por energía eléctrica y regularización dominial.

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a cargo de Ricardo Carrera, compartió una reunión junto a vecinos del barrio 20 de septiembre, quienes presentaron varias inquietudes referidas a obras básicas de infraestructura, en el marco de una comunicación permanente con el Ejecutivo.

Así lo destacó el titular de dicha Secretaría, Ricardo Carrera, al exponer pos encuentro que “fue una reunión que se gestó a partir de una visita que hicimos con el intendente municipal Arturo Rojas hace unos 10 días al barrio, ubicado en el área de 51 y 82”, aduciendo que “en la conversación con los vecinos se expusieron los problemas del barrio, que pertenece al Instituto de la Vivienda de Provincia, del cual hay que tener en cuenta que una parte se ejecutó y la otra quedó interrumpida”.

De hecho, “hay un grupo que está habitando hace un tiempo allí, pero el barrio nunca se terminó y de las casas que se habían terminado en algunas están los adjudicatarios y otras han sido cruzadas”, aclaró Carrera, mencionando que “en general es un barrio que se va consolidando y que ha sufrido en los últimos tiempos con las precipitaciones intensas en corto tiempo, ya que en un sector tiende a inundarse”.

Por ese motivo, es que el funcionario anticipó que “estuvimos estudiando técnicamente que ahí es imprescindible hacer la ampliación de un pluvial que hoy está en la esquina de 78 y 51 y que es una obra de importancia porque ahí está viniendo agua por 51 y por 86, y después por 55 desde 94”, por lo cual “este tramo de pluvial aliviaría mucho los problemas de agua que se estanca en las calles del barrio y estamos estudiando la posibilidad de iniciar los trabajos en unos 60 días para la primera etapa de este pluvial”.

Asimismo, refirió Carrera que otros dos temas en las conversaciones con los vecinos estaban referidos a instalación eléctrica y regularización dominial. Respecto a la energía eléctrica, “si bien hay algunos que tienen correctamente el servicio, hay otros vecinos que no, y presentan inconvenientes, así que vamos a hacer un listado para hacer las gestiones pertinentes para que la Usina Popular Cooperativa ejecute la instalación de los medidores”.

En cuanto a la parte municipal en relación con el Instituto de la Vivienda respecto a la regularización dominial de estas casas, Carrera manifestó que “habíamos tenido unos contactos con el Instituto que es el que tiene que llevar a cabo estas tareas. Nosotros tratamos de coordinar y acercar la documentación, el Instituto con el tema de la pandemia ha estado más pausado y ahora nos anunciaron que vendrán a Necochea a hacer un trabajo de medición y quedamos en colaborar para de a poco regularizar la situación de todas esas viviendas”.

Mientras tanto, el secretario señaló que las reuniones entre el Departamento Ejecutivo y los vecinos del 20 de septiembre seguirán manteniéndose, en pos de brindar respuestas concretas que mejoren la calidad de vida de la gente.

Lunes de cielo despejado y continuidad de semana con días grises

Mañana muy fría de lunes, con sensación térmica de -0,1 grados en Necochea y Quequén, pero con un pronóstico alentador, ya que el cielo luce despejado. Sin embargo, el clima soleado sería sólo por hoy , habida cuenta de que se anuncia una semana bastante gris.

En principio, para este lunes el frío es intenso a la mañana pero a medida que pasen las horas se asentará el buen clima y el Servicio Meteorológico Nacional anuncia una máxima de 19 grados, con vientos moderados del noroeste y cielo algo nublado.

Pero parece que a partir de mañana vuelve a cargarse de nubes el panorama. El SMN anuncia un martes de cielo mayormente nublado, 21º de máxima y posibles chaparrones a la noche, como así para la madrugada y mañana del miércoles, día en que la temperatura descendería de forma marcada a unos 13º. En tanto, entre jueves y viernes la sensación térmica no variaría demasiado y se prevé cielo mayormente nublado.

Nacional U20: consagración necochense en el equipo de la Provincia

Durante el fin de semana en Resistencia, Chaco, el atleta de la Escuela Municipal de Necochea, Santino Marchetti, fue parte del cuarteto de provincia de Buenos Aires que se impuso en la posta 4 x 400 y subió a lo más alto del podio.

Una vez más la Escuela Municipal de Atletismo, dependiente de la Dirección de Deportes, contó con embajadores en el Nacional U20 de Resistencia, Chaco, a través de Agustín Dos Santos, Tomás Benítez y Santino Marchetti, quien tuvo el privilegio de subirse a lo más alto del podio en la posta 4 x 400, al ser parte del equipo de la provincia de Buenos Aires.

Marchetti, quien es U18, tuvo un fin de semana soñado, iniciando primeramente el sábado en los 400 metros llanos con su mejor marca personal de 53.05 en la distancia, y el domingo su mejor marca también en los 800 metros llanos, con un tiempo de 2.01.26. Pero además fue citado por el cuerpo técnico para integrar el equipo de la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires en la posta 4 x 400 y con un tiempo de 3.25.68 se consagraron como los nuevos campeones nacionales U20.

Los compañeros de Santino en la posta dorada en el Polideportivo “Jaime Zapata” de Chaco fueron Ignacio Cabrera, Camilo Avalle y Máximo Peratz.

Además, en esta 51º edición del Nacional U20, el primer necochense en ver acción fue Agustín Dos Santos. El campeón juvenil de la media maratón de Rosario finalizó en un meritorio 5º lugar en la final de los 10.000 metros, con un tiempo de 38.47.40, siendo afectados todos los corredores por las altas temperaturas chaqueñas.

Por su parte, Tomás Benítez compitió en la final de los 1500 metros llanos y ocupó el puesto 16, con un tiempo de 4.23.12 para completar su participación en el primer día de competencia. Mientras que, en la segunda jornada participó de los 3000 metros con obstáculos donde pasada la mitad de la competencia debió abandonar por una indisposición estomacal.

Los tres deportistas de Necochea, integrantes de la Escuela Municipal de Atletismo que conduce Mauro Cabrera y depende de la Dirección de Deportes, a cargo de Adrián Buño, fueron acompañados por el profesor Santiago Cabrera.

Mañana la Virgen del Camino vuelve a su histórica ermita

Mañana martes 5 de octubre, a 78 años de la inauguración de la ermita de La Virgen del Camino, se llevará a cabo la entronización de la imagen restaurada y una misa a partir de las 15.

A partir de las 14 saldrá una caravana desde la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, con la imagen de la Virgen que fue restaurada por Sandra Saffarano y que antes de volver a su ermita, recorrió diversas instituciones y domicilios particulares.

El padre Julio Malla invitó a la comunidad a participar de la caminata o bien a concurrir por cualquier medio hasta La Virgen del Camino para participar de la celebración.

Gimnastas loberenses se lucieron en Mar del Plata

Este domingo se desarrolló en Mar del Plata el Campeonato «Argentina Baila», en el que participó la Escuela de Gimnasia Aeróbica de Lobería que dirigen las profesoras Emilia Lerga y Pamela Borello, presentando 4 coreografías, logrando con todas el primer puesto.

En categoría Infantil A presentó una coreografía de aeróbica coreográfica, logrando un puntaje total de 15 puntos que le dio el primer puesto, además de obtener el premio a Mejor Coreografía.

Este grupo está integrado por Lara Vargas, Eleonora Roquet, Clarita Dalpra, Lola Arrieta, María Paz Gordón, Olivia Pico, Antonela Bernal, Renata Alderete, Franchesca Alías, Valentina García, Milagros Frascuelli, Sofía Frascuelli y Clara Valenzuela.

En categoría Juvenil A, Rosario Teti presentó una coreografía individual de aeróbica deportiva, logrando el primer puesto con un puntaje total de 15,25.

En categoría Juvenil A trío, aerodance, Camila Burgardt, Nahiara Rodríguez y Rosario Teti lograron la primera posición con un puntaje de 14,60.

En categoría Juvenil B grupal, presentaron una coreografía de aeróbica coreográfica, obteniendo el primer puesto con un total de 15 puntos. El grupo lo integran Josefina Genoma, Angelina Díaz, Martina Barraza y Alison Canal.

Vale destacar que todas las categorías pasaron a las finales que se desarrollarán en diciembre en Buenos Aires.

Además, el 23 de octubre estarán participando de otro torneo en Olavarría denominado «Aerobics Master».

El Plan Estratégico Territorial que firmaron los intendentes de la región

El sábado pasado se desarrolló en Lobería, en el marco de la celebración de
la Expo Lobería 2021 Agropecuaria, Tecnológica y Educativa, un encuentro de intendentes de la región, que contó con una amplia cobertura de Sendero Regional.

Participaron de la reunión los intendentes de Lobería Juan José Fioramonti, de Ayacucho Emilio Cordonnier, de Balcarce Esteban Reino, de Necochea Arturo Rojas, de Tandil Miguel Lunghi, de San Cayetano Miguel Gargalione y de Rauch Maximiliano Suescun.

Más allá de las exposiciones de cada uno de ellos, antes de finalizar el acto se llevó a cabo la firma de un Plan Estraégico Territorial mediante el cual acordaron la formulación y ejecución de actividades de colaboración en temas de interés común, tendientes a profundizar la integración regional de las ciudades firmantes.

El mismo expresa lo siguiente:

«Las partes manifiestan su voluntad de trabajar en la búsqueda de iniciativas de coordinación, cooperación, convergencia e integración profunda, con la intención de brindarle a las problemáticas regionales una solución integral.
El objetivo que se persigue es proporcionar herramientas a los municipios partes mediante el diagnóstico, análisis y soluciones conjuntas de temáticas compartidas con la intención de
funcionar como unidad territorial en la búsqueda del desarrollo económico-social de nuestros distritos. Se propone desarrollar una identidad regional mediante un estímulo del conocimiento mutuo y la cultura de integración.
Se propone la creación de espacios de diálogo y reflexión que permitan la búsqueda de soluciones a las problemáticas que atañen a la región brindándole propuestas y proyectos comunes para coordinar políticas públicas con el fin de aplicarlo desde las distintas gestiones municipales, como así también gestionarlas ante los organismos legislativos y ejecutivos provincial y nacional.
Para ello es necesario la formulación de un plan estratégico territorial, que contengan líneas de acción, objetivos medibles, marco normativo e indicadores que sirvan de base para una aplicación de metodología de trabajo.
De esta manera se podrán abordar urgencias en el corto plazo pero así mismo plantear políticas a mediano y largo plazo con una visión de futuro para los gobiernos locales, enmarcados en un plan de regionalización».

En el acta firmada por todos los intendentes, se establece «el firme compromiso de impulsar la siguiente agenda:
-Autonomía Municipal: Exigir a los poderes provinciales el cumplimiento de la Constitución Nacional, brindando Autonomía plena a los Municipios.
-Infraestructura para el desarrollo: nuestra zona es una de las principales productoras tanto agrícolas como ganaderas del país con una salida al mundo en el puerto Quequén, a donde deberían llegar productos con el mayor agregado de valor posible, para lo cual debemos potenciar mejoras en RUTAS, CAMINOS RURALES, FERROCARRIL, CONECTIVIDAD REGIONAL, ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO CON GAS Y ELECTRICIDAD RURAL Y URBANA. Trabajar con las universidades de la zona a través de la Extensión Universitaria en los procesos de Investigación y Desarrollo para la mejora de la competitividad regional. La calidad de los productos y procesos de los distintos sectores económicos.
-Puerto Quequén: La región debe tener presencia institucional en el Consorcio del Puerto Quequén por medio de los municipios que integran su hinterland, para colaborar en la planificación y priorización de obras de acuerdo a los consensos regionales.
-Ambiente: La Gestión Ambiental en el ámbito zonal debe apostar al desarrollo sustentable con fundamentos normativos, y vinculaciones económicas y sociales. Surgen problemáticas como el tratamiento de residuos sólidos urbanos, el ordenamiento territorial ambiental y el cambio climático, que deben abordarse integralmente con criterios comunes.
-Energías limpias: impulsar el desarrollo de energías limpias o renovables, que permitan diversificar la matriz energética zonal y disminuir el consumo de energías fósiles, apostando a la energía solar, eólica, analizar además los “valles de hidrógeno» , con el objetivo de integrar al sector público, privado, académico y comunidad, en políticas públicas.
-Seguridad: seguir coordinando programas y acciones de “seguridad ciudadana” entre los distritos miembros del proyecto con la finalidad de generar una región “segura”; profundizando el intercambio de información relevante para la seguridad local y regional; Integrar y coordinar tecnológicamente la labor de los Centros de Operaciones Municipales para optimizar la capacidad de respuesta y detección de ilícitos, con interés prioritario en la generación de “corredores viales seguros” en las rutas y caminos estratégicos que atraviesan la región y que vinculan a las ciudades miembros;
-Turismo: enmarcar a la región como un destino preponderante, creando circuitos turísticos
regionales integrados, coordinando y potenciando la explotación de los recursos con los que
cuenta la zona (Sierra, Rio, Mar),

-Salud: Articular medidas sanitarias para complementar el sistema de Salud Provincial con los municipales con convenios de colaboración mutua».

Realizan mejoras en la pista de atletismo

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que continúan los trabajos de mejoramiento en la pista de atletismo “Serapio Gómez” que se encuentra ubicada sobre los márgenes de la esquina suroeste del cerro “El Triunfo”.

En los últimos días concluyó la obra de reposición de los cajones de salto que sirven para realizar diferentes prácticas asociadas a pruebas atléticas.

Vale destacar que tiempo atrás se realizó el recambio de las lámparas que no funcionaban y la colocación de las que faltaban en diferentes sectores del cerro “El Triunfo”. Una de ellas abastece a la propia pista de atletismo y otras al playón deportivo que se encuentra contiguo a avenida Dorrego (40).

Se aprovechó para incorporar tecnología led en las luminarias y, de esa manera, mejorar la visibilidad de todos aquellos que concurren al espacio público.

Padel: Tras consagrarse subcampeón mundial Juniors, Mateo Rivero fue recibido por el intendente

En la mañana de este lunes, el intendente Esteban Reino recibió al joven Mateo Rivero luego de que se coronara subcampeón del mundo de padel Juniors por parejas.

El balcarceño tuvo una excelente actuación en el 13º Campeonato Mundial Junior de Padel que se llevó a cabo en México. Formó parte del seleccionado argentino que se presentó en Torreón con las categorías Sub-14, Sub-16 y Sub-18.

Mateo hizo pareja con el marplatense Agustín Gallardo y entre ambos lograron sortear todas las llaves y enfrentar a diferentes países hasta llegar a la final.

También el deportista local alcanzó junto con la delegación nacional el subcampeonato por equipos.

Cabe resaltar que el balcarceño recibió un aporte de 30.000 pesos para participar del torneo que surgió desde la ordenanza municipal N° 173/16 correspondiente al fondo para los deportistas que se nutre de un porcentaje de la tasa de Publicidad y Propaganda.

El jefe comunal se mostró orgulloso por el desempeño de Mateo, al igual que del resto de los balcarceñas que han obtenido logros producto de su esfuerzo y sacrificio.

Además, aseguró que estas conquistas permiten posicionar a la ciudad en el contexto deportivo.

Día del Adulto Mayor: Una celebración que giró en torno a las emociones

En una jornada colmada de emociones, el viernes se celebró el día del adulto mayor en el Espacio Cultural .

Tras las palabras de bienvenida del secretario de Gobierno, Marcelo González comenzaron las actividades programadas por funcionarios y profesores del área de Educación y Cultura.

La apertura estuvo guiada por la coordinadora de Papelnonos, María Esther Aguirre quien invitó a las presentes a escribir en un papelito todo aquello que deseen olvidar o que quede en el camino, luego esos papeles fueron «tirados» en un cesto de basura.

Seguidamente, la psicóloga Clara Gargaglione brindó una charla donde el tema central fueron las emociones, y para ello lo abordó desde la pandemia y esta vuelta a la cotidianidad.

Las emociones siguieron trabajándose con José Hugo Villarreal, quien lo realizó mediante la expresión corporal. Posteriormente, Pamela Beltrán hizo lo propio pero desde la música, analizando letras y bailando de acuerdo que a lo que cada canción despertaba en los adultos.

La dinámica final fue un trabajo en grupo, donde cada asistente calificó la jornada. Además de las palabras, lo hicieron mediante emoticones. La tarde fue coronada con una exquisita merienda: chocolates con churros.

Con las emociones a flor de piel, por todo lo vivido durante la tarde y porque muchos de ellos se reencontraron después de un año y medio, los adultos mayores aprovecharon cada segundo de la jornada.

Si bien los residentes del Hogar “Marta Urrutia” y el Geriátrico Municipal no asistieron a estos festejos (por cuestiones de seguridad en el marco de la pandemia), en cada una de las instituciones también pudo celebrase este día.

Con la organización de sus administradores y la invalorable tarea de los agentes municipales que allí se desempeñan, los adultos disfrutaron de una jornada inolvidable. En el Hogar prepararon una gran mesa bajo el sol y residentes para compartir un riquísimo almuerzo. Luego de ello se deleitaron con las danzas de la Agrupación Ceibo en Flor.

Por su parte, en el Geriátrico se desarrollaron actividades recreativas por la mañana para luego compartir una parrillada con deliciosas ensaladas y postres. Por la tarde, residentes y personal del lugar compartieron música y baile.

El director del Hospital, Juan Manuel Serna visitó cada uno de los lugares de festejo, celebrando la iniciativa de cada uno de los responsables de las áreas involucradas.

En la última semana se detectaron sólo 6 casos y el Hospital sigue sin pacientes con Covid

El día sábado se cerró la semana epidemiológica N° 39, en la cual fueron detectados 6 casos, de los cuales 2 (33 por ciento), fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico con nexo conocido y previamente aislados.
-El porcentajes de hisopados positivos de esta última semana fue del 4,7 por ciento.
-No hay ocupación de camas en la Unidad de Terapia Intensiva y en internación Covid.

-Casos acumulados a la fecha: 378.

-Fallecidos :79 pacientes (2 por ciento de letalidad).
-Personas en cuarentena por ser caso confirmado/sospechoso y /o contactos estrechos: 29.

-Casos activos: La semana anterior se había cerrado con 4 casos activos, mientras que esta se cerró el sábado 2 de octubre con 6 casos activos.

Resumen de los indicadores epidemiológicos:
-La incidencia de casos de los últimos 14 días fue de 70 casos cada 100.000 habitantes.
-La positividad de hisopados de los últimos 14 días fue del 3 por ciento (Riesgo bajo).
-El Ro de los últimos 14 días fue de 0,6 (Riesgo bajo).
-La ocupación de camas críticas es del 0 por ciento (Riesgo bajo).

Este miércoles se realiza una charla virtual sobre manejo de envases fitosanitarios

El próximo miércoles 6 se desarrollará una charla virtual sobre manejo de envases de fitosanitarios en el marco de la Ley Nº 27.279. La misma se da en el marco de la Campaña de Recepción de Envases Vacíos que se llevará a cabo en el predio de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, el jueves 14 por parte del municipio y la organización Campo Limpio.

La charla virtual se desarrollará este miércoles de 18,30 a 19,30, es libre y gratuita, con inscripción previa y se verá por la plataforma Zoom en https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_NuFMLlRTQ6SPJSSbUCGAug.

Está dirigida a productores, aplicadores, agronomías y profesionales involucrados en la temática.

Siguen subiendo los casos en Necochea: 11 nuevos positivos y los activos llegan a 51

Este sábado se registraron 11 nuevos casos y se recuperó 1 persona, haciendo un total de 51 casos activos en todo el distrito.

Según el detalle del parte de salud, los contagios llegaron nuevamente al interior que se mantenía libre del virus.  Hay 2 infectados en Juan N. Fernández y 49 en Necochea y Quequén.

Son 184 vecinos los que permanecen en el régimen de aislamiento preventivo y afortunadamente no se registran internados ni nuevos fallecidos por la enfermedad.

Exponiendo e integrando la región Sudeste

En las próximas semanas, se estarán llevando a cabo dos importantes exposiciones en nuestra región; la 1º Expo Lobería 2021 y la 2º Expo Ovina en San Cayetano, siendo los primeros eventos de este tipo realizados en la región en el último año y medio, es decir desde que comenzó la pandemia.
Para ser exactos, la primera de ella ya comenzó a realizarse el día viernes con paneles y disertaciones, aunque la parte de la muestra propiamente dicha se realizará el fin de semana siguiente, mientras que la exposición sancayetanense será el 23 y 24 de octubre. Ambos eventos tienen una singular importancia para el desarrollo de los distritos en cuestión, además de ofrecer la posibilidad a las empresas de poder “volver al ruedo” tras el largo parate generado por la pandemia.
En principio, es válido destacar que tanto en Lobería como en San Cayetano, los mencionados eventos cuentan con una organización conjunta del sector público y el privado, lo que demuestra que cuando hay ganas y buenas ideas, el Estado puede acoplarse a las mismas y ofrecer un producto que sea interesante para el propio municipio, atractivo para los expositores, redituable para los empresarios que apuestan por dicha realización y que movilice a la comunidad, ofreciéndole tanto un ámbito propicio para hacer un negocio como un lugar de encuentro donde pueda disfrutar en familia.
La exposición que tendrá lugar en Lobería los días 8,9 y 10 de octubre, no es la clásica expo agrícola ganadera, sino que se abrió el juego para que intervenga también el sector educativo y el tecnológico. Así es que la Municipalidad de Lobería, junto a Alfredo Farisano y “Roli” Aloisi, además de la Sociedad Rural de Lobería, lograron convocar a decenas de empresas de Lobería y la región que estarán mostrando sus productos, dándolos a conocer y por qué no, concretando ventas. Pero a eso, le sumaron un ciclo de charlas y conferencias que le permitirán a los asistentes tener acceso a los nuevos avances tecnológicos, ampliando sus conocimientos y capacitándose. La primera de esas charlas se concretó el pasado viernes y en lo particular me genera alegría que el auditorio, casi en su totalidad, estuvo conformado por alumnos de las escuelas secundarias y de la Universidad en Lobería.
Más allá de la exposición ya realizada, el fin de semana próximo, los asistentes podrán encontrarse con gran diversidad de disertaciones con temáticas tan variadas. Además, lógicamente ocupará un lugar importante en la muestra la Universidad en Lobería, lugar donde se está formando el recurso humano que tanta falta hace para afrontar justamente los cambios y avances que produce la tecnología.
Pero adelantándose a la Expo del próximo fin de semana, ayer se dio un hecho que de ninguna manera puede pasar desapercibido, y es la presencia en Lobería de diversos intendentes de la zona, que realizaron junto al jefe comunal anfitrión un panel en el que abordaron los problemas de competitividad que tiene la región y que tuvo una amplia cobertura por parte de nuestro medio. Sin lugar a dudas, esta visión de trabajo articulado, de manera regional y sin egoísmos ni competencias inútiles, le traerá importantes beneficios a todos los distritos.
En el caso de la 2º Expo Ovina, se llevará a cabo en San Cayetano y a diferencia de la muestra loberense, será con una temática específica, tal como lo indica su nombre, lo que no la hace menos importante. La organización también es público-privada, ya que está realizada en conjunto por el municipio y el grupo ovejero “Los Mayines S.A.”, y tiene la finalidad de trabajar en pos del desarrollo y protección de la actividad ganadera ovina.
Los asistentes podrán observar y participar de demostraciones de esquila, elaboración de platos en base en la carne ovina, charlas, remates de reproductores, que son parte de los atractivos del evento, sumado a la presencia de cabañas de distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires y La Pampa, feria de artesanos, stand municipal y muestra estática de herramientas.
Aunque ya lo han hecho los organizadores a través de la amplia difusión que los eventos han tenido, quiero aprovechar este espacio para invitar a las comunidades de los distritos a los que llega nuestro medio, a que aprovechen estas posibilidades, que se permitan recorrer el lugar, preguntar, conocer y hasta disfrutar de espectáculos que se ofrecerán.
Celebramos desde este lugar la inquietud de estos grupos privados y el apoyo de los municipios en cuestión, que permitirán que Lobería y San Cayetano cuenten con estas exposiciones que vinieron a “despabilarnos” tras la quietud que generó la pandemia en el último año y medio.
Carlos Laboranti – Director Ejecutivo

Fioramonti: «Si nos unimos como región no hay nadie que pueda oponerse a sentarse a una mesa y abordar nuestras problemáticas»

El intendente Juan José Fioramonti fue el principal impulsor del panel regional de intendentes y en diálogo con Sendero Regional, sostuvo que «organizar un encuentro donde estén los mandatarios de los distritos vecinos, con todas las ocupaciones que tienen, poder armar una agenda común, sobre autonomía, sistema de salud regional, seguridad regional, producción, poner palabras claves como valor agregado, para mí es muy movilizador, porque estoy convencido que es el único camino, animarnos a cambiar las viejas estructuras, que nos mantienen sumidos en un letargo que  a nuestras poblaciones no les hace bien».

Acerca del reclamo de mayor autonomía municipal que expresaron los jefes comunales, indicó que «los intendentes que tienen más experiencia que yo, como Miguel Lunghi, decían que está plasmado en la Constitución Nacional, la Provincia lo reconoce, pero cuando los gobernadores llegan al gobierno, después no las reconocen, y es algo que tenemos que animarnos. Somos la principal ventanilla de todas las complicaciones que se generan en nuestras comunidades y tenemos que resolverlas, pero para eso necesitamos recursos y esos recursos son limitados. La Provincia va delegando roles en seguridad, en salud, en la sustentabilidad de los espacios públicos, en educación… los asumimos, pero necesitamos recursos, y solamente se pueden alcanzar esos recursos si se cumple el verdadero sentido de la descentralización».

Acerca de los elogios recibidos por haber impulsado este encuentro, afirmó que «yo digo que no soy una persona inteligente, pero sí constante cuando tengo algo que me moviliza. Nosotros somos 18.000 habitantes y tenemos 475.000 hectáreas. Es imposible llamar la atención sino movilizamos mayores motivadores de estas situaciones, si San Cayetano, Lobería, Necochea, Mar del Plata, Tandil, Rauch, Balcarce y Ayacucho nos ponemos juntos, no hay nadie que pueda oponerse a sentarse a una mesa y abordar nuestras problemáticas. Es la estrategia que uno elige para poder producir los cambios en nuestro distrito».

Rojas: «Se debe lograr una verdadera autonomía municipal, es algo central que nos atañe a todos los municipios»

El intendente de Necochea, Arturo Rojas, dialogó con Sendero Regional luego de la firma del acta acuerdo entre los jefes comunales de la región, en la que se comprometieron a establecer una agenda con temas en común.

«Este encuentro me parece sumamente positivo, quiero felicitar a Juan José Fioramonti por invitarnos a los intendentes de la región, al igual que a las universidades de Tandil y Mar del Plata y representantes de diferentes entidades que hacen a la vida comunitaria. Me parece sumamente positivo trabajar en puntos en común que beneficien a toda la región» sostuvo, explicando que «se habló mucho de lo que tiene que ver con el uso de la tecnología aplicadas a nuestra producción, todo lo que tiene que ver con el Puerto Quequén, la logística, lo que nos falta para poder lograr una ampliación de hinterland y también otros temas que hacen a una misma región, como puede ser potenciar el turismo y cómo trabajar en materia de seguridad de manera regional».

Rojas hizo especial énfasis en lo que tiene que ver con la autonomía municipal, algo sobre lo que hicieron referencia todos los intendentes: «Es el tema clave, me parece que es algo central que nos atañe a todos los municipios. Se debe lograr una verdadera autonomía municipal, ya que cada vez son más las competencias que tenemos en los municipios y los recursos no llegan de la manera que deberían llegar. Si uno ve a través de los años, la Nación fue delegando competencias a las provincias y las provincias a los municipios, pero esto no ha ido acompañado de una descentralización tributaria y de recursos, lo que hace que cada vez los intendentes tengamos más responsabilidades y está bien que así sea, porque somos los que estamos más cercanos a los problemas, pero muchas veces no contamos con los recursos. Acá bien se ha planteado, solamente el 7 por ciento del gasto público nacional es a través de los municipios, cuando debería ser mucho valor el volumen, porque no hay nadie, ningún presidente, gobernador o ministro que conozca mejor los problemas que nosotros tenemos en cada uno de los barrios. Yo puedo asegurar que los intendentes nos criamos en la ciudad, vivimos, la recorremos, pateamos, estamos en cada uno de los barrios y sabemos cuales son las obras prioritarias que se necesitan en cada lugar, y no que se determinen desde Provincia o Nación, a veces se deciden obras a 500 o 600 kilómetros de nuestras ciudades».

Durante su exposición, Rojas sostuvo que la región estaba esperando que Necochea se pusiera de pie y que esto comenzó a efectivizarse. En ese sentido indicó que «a mí me tocó estar en Puerto Quequén y transformar la imagen, haciendo obras de las más importantes en los últimos cuatro años. Tal es así que logramos algunas terminales nuevas, inversiones, mejorar toda la infraestructura… Que hoy sea el Puerto más profundo de la la República Argentina tiene que ver con la administración que llevamos adelante. Y nosotros nos encontramos con una Necochea con un atraso de más de 30 años. Hoy se hablaba acá de ponernos de acuerdo de que en Argentina no se puede seguir gastando más de lo que ingresa. Nosotros logramos que el ejercicio del año 2020 sea el primero que no dio déficit después de más de 40 años en Necochea, y eso nos permite empezar a ponernos de pie, empezar a ponernos al día con nuestros proveedores, empezar a hacer obras con recursos municipales y esto va a tener que ver con una proyección en el tiempo, con mucha austeridad, con cuidar cada peso que ingresa, con ser muy buenos administradores, siendo muy austeros a la hora de administrar y que esto tenga continuidad en el tiempo. Nos se puede estar eternamente gastando más de lo que ingresa. En 40 años no hubo un sólo ejercicio que diera superávit, algo que se logró recién en el ejercicio 2020 que me tocó administrar y el ejercicio 2021 va por el mismo camino».

Reino: «Tenemos que trabajar regionalmente para generar oportunidades para los vecinos»

El intendente de Balcarce, Esteban Reino fue otro de los participantes del encuentro de jefes comunales de la región realizado en la mañana de este sábado en Lobería.

En diálogo con Sendero Regional, sostuvo que «para nosotros es muy importante intercambiar opiniones con los colegas, ver no solamente lo que nosotros tenemos como problemática y desarrollo de una ciudad, sino verlo como una región. Tenemos que empezar a trabajar más regionalmente, ver cuáles son los puntos en común, los puntos de encuentro, las fortalezas que podemos tener en conjunto, para generar oportunidades para los vecinos».

En la misma línea, Reino enfatizó que «tenemos muchos puntos de encuentro Lobería, Ayacucho, Balcarce, San Cayetano, Necochea, Rauch, Tandil… y creemos que puede ser una gran oportunidad para encontrar puntos de desarrollo local, que nos potencie trabajando en conjunto».

A su vez expresó que «a la hora de llegar a la Provincia o a la Nación, con solicitudes o planteos en materia de salud, en materia turística o de red vial, las rutas que nos atraviesan a casi todos los partidos, tenemos conexiones, y se pueden hacer  reclamos regionales con muchas más fuerza».

Gargaglione: «Este encuentro de intendentes es muy importante, porque muchas veces los esfuerzos individuales no alcanzan»

En el marco del encuentro de intendentes llevado a cabo hoy en Lobería, Sendero Regional dialogó con el jefe comunal de San Cayetano, Miguel Gargaglione, quien expresó que «creo que este encuentro es muy importante, porque muchas veces los esfuerzos individuales no alcanzan, y el hecho de compartir experiencias y a su vez proyectar medidas en conjunto hacen al desarrollo regional».

En ese sentido sostuvo que «yo creo que Juan José Fioramonti ha sido uno de los precursores en esto y por eso nuestro agrado de estar hoy acá presentes para hablar de todos estos temas, lo productivo, lo turístico, lo educativo, la seguridad, muchos aspectos que hacen al desarrollo de la región. Yo agradezco a Juan José esta iniciativa y quería estar presente, ya que la unión hace la fuerza y en ese pensamiento estamos».

Respecto de la fortaleza que puede adquirir cualquier planteo si se realiza en conjunto, expresó que «sin lugar a dudas, no es lo mismo que vaya un intendente en forma individual, a que haya un planteo de 7 u 8 intendentes de una región, que más allá de la diversidad en la cantidad de habitantes, como puede ser Necochea o Tandil, en general tiene similares características productivas».

 

Los intendentes de la región acordaron una agenda de trabajo conjunto

En el día de hoy se concretó un productivo encuentro de varios intendentes de la región, además de legisladores, funcionarios y concejales de los distintos distritos, autoridades agropecuarias, productores, emprendedores y público en general.
El panel de intendentes se realizó en el marco de la Expo Lobería 2021, que tendrá continuidad el próximo fin de semana, con el desarrollo de la muestra y diversas charlas.
Además del intendente anfitrión, Juan José Fioramonti, estuvieron presentes Miguel Lunghi de Tandil, Esteban Reino de Balcarce, Arturo Rojas de Necochea, Miguel Gargaglione de San Cayetano, Emilio Cordonnier de Ayacucho y Maximiliano Suescun de Rauch. Junto a ellos, estuvieron también el diputado provincial Maximiliano Abad, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón, Ariel Martínez Bordaisco, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzareti y el secretario de Extensión Universitaria de la UNICEN, Daniel Herrero.
Como disparador, se planteó una charla introductoria llamada «La región y sus problemas de competitividad», que estuvo a cargo del contador Néstor Teti, quien es asesor general del Centro de Acopiadores de cereales Zona Puerto Quequén y coordinador de la Comisión de Impuestos de la Federación de Acopiadores de Cereales.
Teti habló sobre la evolución de la producción del Hinterland Puerto Quequén y lo comparó con la del país, evaluó los problemas de logística y se refirió al rol del Estado.
A continuación, los distintos jefes comunales fueron dando su punto de vista, con una fuerte coincidencia en reclamar por una auténtica autonomía municipal.
Finalmente, los intendentes firmaron un acta acuerdo, comprometiéndose a impulsar una agenda que incluya temas tales como autonomía municipal; infraestructura para el desarrollo, Puerto Quequén, ambiente, energías limpias, seguridad, turismo y salud.

Reportaron otros 9 casos positivos y ahora totalizan 41

Este viernes se conocieron otros 9 casos positivos de coronavirus en Necochea, luego de que se registrara un brote de contagios por la realización de una fiesta por la llegada de la primavera.

Al mismo tiempo, 2 pacientes recibieron el alta médica y ahora totalizan 41 los casos activos en el distrito. Sigue sin haber internados en el sector Covid del Hospital Municipal «Dr. Emilio Ferreyra».

Suman 155 los vecinos que se encuentran cumpliendo aislamiento en sus domicilios, un número que creció esta semana a medida que se fueron conociendo nuevos contagios.