Inicio Blog Página 514

Cronograma de charlas de la Expo Lobería 2021

Este fin de semana se llevará a cabo la Expo Lobería 2021, con una importante muestra agropecuaria, tecnológica y educativa, a lo que se le suma un más que atractivo programa de charlas libres y gratuitas, que se realizarán en los distintos salones del predio ferial de la Sociedad Rural de Lobería.

Además, el día domingo habrá espectáculos para toda la familia.

Programa de charlas:

Concretaron la limpieza de tanques de agua en las escuelas

En el transcurso de la semana pasada se concretó la limpieza de tanques de agua en los establecimientos educativos de la planta urbana.
El trabajo, previo llamado a contratación por parte de Consejo Escolar, fue solventado con partida especial perteneciente a la Dirección General de Cultura y Educación.

San Cayetano forma parte del Concejo de Intendentes RAMCC

En el marco de la III Asamblea de Intendentes frente al Cambio Climático realizada el pasado 24 y 25 de septiembre en la ciudad de San Carlos de Bariloche, oportunidad en que participaron 90 localidades, se eligió el nuevo Consejo Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios ante el Cambio Climático (RAMCC 2021), donde San Cayetano quedó seleccionado.
Este Consejo llevará a cabo, hasta marzo del año 2022, las tareas de representar a la Red, gestionar, apoyar y ejecutar proyectos vinculados a la adaptación y mitigación del cambio climático.
La Provincia de Buenos Aires está representada, además de San Cayetano, con Lincoln, Rauch y Villarino. 27 Distritos de Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro y Santa Fe también forma parte del Consejo.

Realizaron desinfección y corte de pasto en establecimientos educativos

A partir de solicitudes efectuadas por directivos de instituciones educativas, el Consejo Escolar coordinó las acciones tendientes a realizar tareas de desinfección y corte de pasto.
Por un lado, en la EP Nº 19, personal de Medio Ambiente concretó la desinfección de las instalaciones del mencionado establecimiento; en tanto que desde la Dirección de Espacios Públicos se cumplió con la solicitud del corte de pasto en la EP Nº 2.

El intendente Reino y concejales de la oposición recorrieron la obra de cloacas en «El Cruce»

Transcurrido este mediodía, el intendente Esteban Reino, y los concejales Sol Di Gerónimo y Eugenio Gardella (FdT) recorrieron las obras que comenzaran a desarrollarse hace poco días vinculadas con la red de desagües cloacales del barrio «El Cruce».

Del mismo modo, estuvieron presentes el secretario de Hacienda, Francisco Ridao, y el subsecretario de Obras Públicas, Nicolás Álvarez Quintero.

La acción se concreta bajo la supervisión del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y la Secretaría de Planeamiento local, en el contexto del Plan Argentina Hace del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

La recorrida estuvo contextualizada en el consenso e interacción entre el oficialismo y la oposición local que redunde en la confección de proyectos de obras atendiendo diferentes demandas de la comunidad.

De allí, se desprende también, el acompañamiento de todo el arco político en las gestiones a realizar ante organismos provinciales y nacionales.

Quemaron estupefacientes incautados al narcomenudeo

La SubDDI Balcarce a requerimiento del Ministerio Público Fiscal, quemó este miércoles en el predio de disposición final de residuos de dicha localidad, una importante cantidad de estupefacientes secuestrados en procedimientos llevados adelante entre los años 2018 y 2021, la mayoría de ellos en causas de investigación de narcomenudeo.

El acto de incineración fue monitoreado por los representantes del Ministerio Público Fiscal, el doctor Rodolfo Moure, el doctor Ramiro Anchou de la Fiscalía de Balcarce y la doctora Ana María Caro de la Fiscalía de Miramar, quienes supervisaron la incineración. Hicieron lo propio el intendente Esteban Reino; el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani; el coordinador de Seguridad, Comisario Mayor (R.A) Martín LUNA, y el secretario de Seguridad de Gral. Alvarado, Comisario Mayor (R.A) Antonio Centurión.

El procedimiento se realizó enmarcado en una cápsula de seguridad conformada por la Gendarmería Nacional Argentina, la Estación de Policía Comunal, el Destacamento de Policía Vial y coordinación de la SubDDI.

El material destruido y desnaturalizado estaba conformado por distintas sustancias estupefacientes, entre ellos cocaína y marihuana, principalmente, secuestradas por las distintas fuerzas mencionadas en el marco de múltiples causas judiciales.

 

Brindarán asesoramiento en Lobería para lograr la ciudadanía italiana

La Asociación Dante Alighieri Lobería informó que el próximo sábado 9 de octubre, desde las 8 de la mañana, se hará presente un gestor que brindará asesoramiento para obtener la ciudadanía italiana.

El mencionado gestor atenderá en la sede de la institución, sita en calle Pueyrredón 27.

Por cualquier tipo de informe, llamar o enviar WhatsApp al 2262646985.

Comenzaron a dictar talleres de Educación Vial en las instituciones educativas

En el marco del Día del Camino y de la Educación Vial, que se celebró ayer en recuerdo de la creación de la Dirección Nacional de Vialidad, desde el Observatorio Municipal de Seguridad Vial y la Dirección de Protección Ciudadana, se comenzaron a dictar ayer talleres en establecimientos educativos.
Se empezó por el Nivel Inicial. Inspectores de Tránsito y el secretario de Gobierno, Pablo Barrena, visitaron el Jardín de Infantes N° 911 para el primer taller.
La propuesta se centra en la adquisición de competencias que permitan a niños y jóvenes un saber hacer seguro en las diversas situaciones de tránsito y respetar la convivencia en los espacios públicos en los que las personas se mueven como peatón, pasajero o conductor

La importancia de un buen uso de redes sociales en la adolescencia

Una de las principales preocupaciones de los padres de adolescentes es el uso que dan sus hijos a las redes sociales. Se sienten completamente inseguros a la hora de abordar estos temas, ya que internet es un mundo muy complejo que está en continua transformación y exige estar actualizado continuamente. Por otro lado, la adolescencia es la edad clave en la que la mayoría de jóvenes se inicia en el mundo social digital. Las redes sociales forman parte de la vida de todo adolescente hasta tal punto que no conciben estar un día sin conectarse.

Al igual que los padres educan y enseñan a sus hijos a comer, usar las tijeras, cruzar una calle, subir o bajar una escalera, etc, también deben enseñar a usar las redes sociales de forma segura y responsable para evitar problemas.

El peligro de las redes sociales no está en la propia red social, sino en el uso que se le da. A la mente de un adolescente aún le parece difícil diferenciar el contenido real del que no lo es, detectar las intenciones del “seguidor/follower”, etc. Otra consecuencia de su mal uso es la adicción que puede generar entre los más jóvenes provocándoles anomalías como insomnio, inseguridad o falta de autoestima, aislarse de su entorno, superficialidad, déficit de atención, falta de rendimiento académico e incluso fracaso escolar.

Hay tres riesgos “alarmantes” para un adolescente que se pueden generar al no usar correctamente las redes sociales:

Cyberbulling acoso por parte de compañeros o personas de su entorno con amenazas, insultos, difundiendo bulos y haciendo un uso indebido de fotos o información de la víctima.

Grooming Es cuando entra el papel de un adulto (acosador) que intenta ganarse la confianza del adolescente mediante perfiles falsos con una finalidad de índole sexual (imágenes comprometedoras, encuentros sexuales, etc)

Sexting Es cuando se envían de forma directa o privada imágenes y videos de contenido sexual o provocativo. La autodestrucción del mensaje de algunas redes (como Snapchat o stories de IG) hacen que los adolescentes se confíen.

Pero más que alarmarse hay que concienciarse. Se puede hacer mucho antes y evitar estos problemas:

  • Lo primero de todo es informarse del funcionamiento de Internet y redes sociales. Conocer las opciones que existen, tendencias de contenidos, jergas, influencers, etc.
  • Hablar con el adolescente sobre el uso de internet, alertarle de los riesgos pero en forma de consejo, demostrando que confías en él. También puedes ayudarle a crear sus perfiles (privacidad) y primeros contenidos (hashtags, frases, etiquetas, ubicaciones) y así vais comentando los temas que van surgiendo.
  • Hacer un listado de “Normas de Uso de Redes Sociales” que cumpla toda la familia:
    • Crear el hábito de pasar tiempo en familia “sin móvil”, reduciendo así el tiempo de uso de redes sociales.
    • Acordar que durante el tiempo de estudio y de dormir el móvil debe estar fuera de la habitación del adolescente (podéis dejar toda la familia el móvil en un mismo punto como la entrada de la casa).
    • Poder ver todos el contenido de todos…es esencial, así se conciencia que el contenido que publique en una red social permanecerá en Internet durante muchos años y lo podrá ver su futura novi@, jef@, amig@s, etc.
  • Observar y actuar con rapidez. Estar pendiente de cualquier variación significativa en el comportamiento físico, emocional o de conducta del adolescente para conocer cuál es el problema y ayudarle a solucionarlo cuanto antes.

Por Andrea Molina – Lic en Comunicación

Se registraron voladuras de techos, cortes de postes y cables y caída de árboles

Se registraron voladuras de techos, cortes de postes y cables y caída de árboles que obligaron a cortar parcialmente rutas, tras las ráfagas de viento sur superiores a los 70 km/h.

La Dirección de Defensa Civil, a cargo de Augusto Fulton, reportó que a raíz de las fuertes ráfagas de viento sur de hasta 75 km/h que se desencadenaron desde la tarde-noche de ayer martes, se produjeron distintas situaciones anómalas en la ciudad, como voladura de techos, cables y postes cortados desde su base, o caída de árboles que obligaron a cortar rutas.

En Quequén por ejemplo, se registró la voladura de dos techos en viviendas particulares, mientras que hubo caída de árboles en la Ruta 88, cortando de forma parcial la cinta asfáltica, como así también de árboles de grandes dimensiones en la Ruta 227 que une con Lobería, cortando estos totalmente el tránsito de la misma.

Asimismo, también terminó derribado un árbol de gran dimensión en la zona del Río, obstruyendo el camino ribereño a la altura calle 70.

Ante estos eventos, Defensa Civil lleva a cabo un operativo conjuntamente con Vialidad Provincia, Obras Públicas municipal, Bomberos de Quequén, Policía de la Provincia y Tránsito, como así también una ambulancia del SAME, desarrollándose una ardua tarea por las reparticiones intervinientes a fines de dar regularidad a la situación ocasionada.

Pronóstico para este miércoles

Necochea tendrá este miércoles 6 un inicio de jornada con lluvias y chaparrones que se mantendrán hasta el mediodía.

Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional anuncian lluvias aisladas durante la madrugada y chaparrones por la mañana.

Por la tarde el tiempo comenzará a mejorar, con cielo parcialmente nublado a algo nublado.

La temperatura rondará entre los 8ºC de mínima y los 13ºC de máxima durante la jornada.

El jueves entregarán las calificaciones de los concursos para ocupar cargos en Salud

Será a las 15 y en el Salón de Actos de la comuna, luego de que culminaron con éxito las instancias de evaluación y defensa de los proyectos.  

La Junta de Promociones, Ascensos, Calificaciones y Disciplina de la Municipalidad de Necochea, conformada por integrantes del Departamento Ejecutivo y representantes sindicales, con el objetivo de otorgar trasparencia a los concursos, informa a los postulantes a tomar cargos en el área de Salud que este jueves 7 de octubre, a las 15, se entregarán las calificaciones de los exámenes en el Salón de Actos de la comuna.

A tal efecto, se convoca a participar del acto a los siguientes empleados, según su presentación:

  • Jerárquico 4, Categoría 15 con 48 horas – Jefe de la División Choferes: Karagiannis, Nicolás Pablo.
  • Higiene – Jerárquico 3, Categoría 16 con 48 horas – Jefe de Bromatología: Fhur, Gustavo Víctor; Gentile, Sandra Rosana; Irazoqui, Juan Claudio; y Torcutto, Carlos Fabián.
  • Higiene y bromatología – Clase 1, Categoría 20 con 48 horas – Director: Irazoqui, Juan Claudio y Orofino, José Luis.
  • Hospital Ferreyra – Jerárquico 4, Categoría 15 con 48 horas – Jefe del área de Mucamas: Acosta, Silvia Mabel; Cisneros, Gabriela Rosana; Petersen, María Belén; Botella, María Jimena; y Sartelli, María del Valle.

Vale destacar que, al momento de ser publicados los concursos, a principios de junio pasado, fueron 43 las propuestas presentadas para ocupar estos cargos, que se fueron depurando con las instancias de evaluación y defensa del proyecto hasta quedar las presentes 12.

En una ceremonia muy emotiva, fue entronizada la Virgen del Camino

Fue una celebración sumamente emotiva la que se vivió esta tarde en La Virgen del Camino, ya que la imagen que estaba muy deteriorada, fue restaurada por Sandra Saffarano y hoy fue entronizada.

A las 14, la imagen de la Virgen partió junto a un grupo de peregrinos desde la Parroquia «Nuestra Señora del Carmen» y cerca de una hora después, arribó a la ermita que la cobijó desde hace casi 30 años.

Vale destacar que la ermita de La Virgen del Camino fue inaugurada hace exactamente 78 años, aunque la imagen original fue reemplazada a fines de la década del 60 debido a su deterioro. La segunda imagen fue baleada a inicios de la década del 90, por lo que en 1992 fue reemplazada por la actual imagen, que recientemente fue restaurada por Sandra Saffarano.

Durante la misa de hoy, la propia Saffarano se mostró profundamente emocionada y agradecida con el padre Julio Malla, por haberle permitido restaurar la imagen y tenerla en su casa durante un largo tiempo. Sandra contó que tras haber sufrido un grave accidente, su sueño era volver a ser madre y al quedar embarazada, le pidió al sacerdote local que le permitiera que la Virgen permaneciera en su casa protegiendo a la familia. «Así fue y hoy acá está mi milagro» afirmó, señalando a su pequeño hijo y el resto de su familia.

También durante la celebración religiosa, hizo uso de la palabra «Cacha» Llanos, quien recordó que hace 78 años, participó junto a sus compañeros de la Escuela Nº 6, de la inauguración de la ermita.

Por último, el padre Julio Malla levantó con sus manos la imagen de la Virgen, se acercó a cada uno de los fieles que con emoción la saludaron y besaron, y finalmente la colocó en la ermita.

El Intendente participó de la 19na Maratón de Lectura del Jardín Lassalle

Junto a las distintas áreas que componen la Secretaría de Desarrollo Humano, el intendente Arturo Rojas estuvo en las diferentes aulas interactuando y leyendo cuentos a los alumnos.

El intendente municipal, Arturo Rojas, formó parte de la Maratón de Lectura organizada por el Jardín Municipal Lassalle, donde con un grupo de funcionarios leyó cuentos a los alumnos en diferentes salitas de la institución.

Junto al jefe comunal, participaron de la jornada los directores de Educación, Cultura y Discapacidad, Patricia Britos, Juan Gamba y Camila Bianchi, quien acompañó los cuentos en Lengua de Señas, como así también el Arq. de Desarrollo Humano, Lisandro Dones.

Precisamente la directora de Educación, tras la mañana de lecturas en las aulas, manifestó que “estamos acompañando al Jardín Lassalle, donde vinimos a disfrutar un momento con los chicos, a disfrazarnos y jugar con ellos y fue muy divertido, la pasamos muy lindo”.

Mientras tanto, como anfitriona de las jornadas, la directora del jardín, Silvia Capalbo, es la Decimonovena maratón de lectura, y enmarcado en ese proyecto nos estuvieron acompañando y pasaron un momento muy lindo con la lectura de cuatro cuentos, que se sucedían al unísono en las cuatro salas y después fueron intercambiando”.

“Se trataba de diferentes sobre temas que han estado trabajando los alumnos en sus salas”, acotó, para concluir que “fue una muy linda experiencia y estamos muy contentos”.

Aniversario de Necochea: colectivos gratis para menores de hasta 10 años

Es para que estos niños y niñas puedan arribar, tanto en los micros azules como en los verdes, sin costo a la Plaza Dardo Rocha donde se centrarán los festejos. El beneficio para los cuatro días (viernes 8 a lunes 11) será de 12 a 15 y de 20 a 22

Por motivo de los festejos por el 140 Aniversario de Necochea, y tras gestiones realizadas desde el municipio, este viernes 8, sábado 9, domingo 10 y lunes 11, habrá micros gratis para niños y niñas de hasta 10 años, en la franja horaria de 12 a 15  y, para el retorno, de 20 a 22.

Cabe decir que esta medida es impulsada para que las familias puedan acceder a los festejos en la Plaza Dardo Rocha a un costo menor a la hora de trasladarse.

Vale resaltar, por último, que se adhieren a la iniciativa ambas empresas, es decir Compañía de Transportes Necochea (azules) y Nueva Pompeya (verdes).

Balcarce, Tandil y Miramar firmaron un convenio de cooperación recíproca para conformar el «Corredor Mar y Sierra»

Entre las municipalidades de General Alvarado, Tandil y Balcarce se firmó un convenio marco de cooperación recíproca para la conformación del “Corredor Mar y Sierra”. Estuvo a cargo de Sebastián Ianantuony, Miguel Ángel Lunghi y Esteban Reino, respectivamente, quienes mantuvieron un encuentro mediante videoconferencia. El jefe comunal balcarceño estuvo acompañado por el subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal.

Las partes instrumentan un compromiso conjunto y recíproco para el fomento, desarrollo y promoción de la actividad turística del referido corredor, considerándose una alianza estratégica, que brindará la oportunidad de promover el acompañamiento entre las partes en materia de promoción y fortalecimiento de las localidades.

Del mismo, se comprometen a realizar actos de asistencia y apoyo mutuo para:

· Generar instrumentos y procedimientos de cooperación y asociación estratégica para el desarrollo del turismo de todas sus partes como fuente de crecimiento económico y bienestar social;

· Generar sinergia en la participación de los sectores públicos y privados para el desarrollo de los objetivos convenidos, generando las herramientas y condiciones necesarias a tal efecto.

· Promover la realización de misiones promocionales, tanto del sector público como privado, a las respectivas áreas de influencias con el propósito de incrementar, generar e impulsar intercambios turísticos y flujos de inversión entre las partes.

· Posibilitar y acompañar acciones que hagan promover sus destinos en el mercado turístico.

· Implementar canales eficientes de comunicación y de trabajo para potenciar el desarrollo, la información de destinos y promoción turística del corredor.

· Promover en conjunto, la cooperación y el acercamiento a mercados de interés común en el ámbito turístico.

· Promover el desarrollo de metodologías adecuados para el manejo, consolidación y aprovechamiento socio-económico de patrimonios turísticos, paisajísticos y áreas protegidas existentes en sus territorios.

· Cooperar en la planificación y desarrollo de contenidos en vistas a fortalecer la especialización orientada al desarrollo del Turismo Activo, a su capacitación, a su Promoción ya su Comercialización.

· Colaborar con trabajos técnicos y estadísticos con el fin de ampliar las respectivas áreas de influencias y la capacitación de los recursos humanos, asignados al sector turístico.

El convenio tendrá una duración de dos años, prorrogable de forma automática por igual período.

Este fin de semana se desarrolla el encuentro milonguero SancayeTango

El próximo fin de semana, el tango será el gran protagonista en la ciudad. Organizado por la Municipalidad de San Cayetano, se desarrollará el segundo encuentro milonguero SancayeTango.
Se trata de una celebración del Tango Social que pretende ser un enlace entre los referentes de cada ciudad y participantes de toda la región. Propone una transferencia de conocimientos desde los artistas para brindar una experiencia enriquecedora e inspiradora que concluya en la evolución del propio baile y el crecimiento de la comunidad tanguera local. Será una perfecta ocasión para combinar arte, ocio y aprendizaje.
Durante sábado, domingo y lunes, el público podrá disfrutar de clases abiertas en el Espacio Cultural, orquesta en vivo, un show de los maestros, la milonga de cierre, y un espacio dedicado a los más pequeños, todo de forma gratuita.
El sábado 9 a partir de las 16 en el Espacio Cultural, distintas parejas de la región brindarán las siguientes clases abiertas: “Musi-calidades”, “Iniciación al tango” y “Milonga con aire de pampa”.
A las 21 en el salón parroquial se desarrollará una Milonga con orquesta en vivo: “La modesta orquesta típica”, un show imperdible. Habrá servicio de cantina.
El domingo 10 a partir de las en el Espacio Cultural volverán las clases abiertas: “Cruces y Descruces” y “Práctica libre para seguir explorando” serán los temas. A las 20 en el Teatro “Tulio Cosentino” se vivirá una noche de gala donde los maestros bailarán el “Tango en sus distintas formas”. Para esta presentación se deberá retirar entradas en el Espacio Cultural.
La culminación del evento será a las 21 en el salón parroquial con la Milonga de cierre y la presentación de Eric y Romina Reimers.
Finalmente, el lunes 11 de 16 a 18 en el anfiteatro del Frente de Vías llegará “Jugando tangos”, una clase abierta de iniciación al tango infantil.

Realizaron una capacitación sobre patologías oftalmológicas al personal de Salud

Con “Evolución y prevención de patología oftalmológica” como tema central, se llevó a cabo en la sala de conferencia del Espacio Cultural, la primera capacitación destinada a personal de Salud.
Con el objetivo de desarrollar los espacios formativos para el equipo de Salud, estos ateneos se replicarán cada 15 días con distintas temáticas. El proyecto diseñado por las autoridades de Salud es avanzar en la construcción del área de docencia e investigación, lo cual apunta a trabajar sobre la calidad de atención y jerarquizar la Institución.

Comenzaron a elaborar el piso de caucho en la pista de atletismo

Desde el municipio de Lobería se anunció que se han producido avances en los trabajos para construir el piso de caucho en la pista de atletismo, ubicada en Barreira y Tierra del Fuego.
Se construyó la carpeta de hormigón en uno de los sectores de recta y ya se está elaborando el piso de caucho, en lo que significará un gran progreso para los atletas que entrenan en el lugar.
Además está en marcha la edificación de 50 metros cuadrados cubiertos que alojarán sanitarios y oficinas.

Todo listo para que comience la construcción del edificio del Jardín Maternal Nº 1

La Municipalidad de Lobería continúa avanzando con los primeros pasos para la construcción del edificio propio del Jardín Maternal Nº 1.
Tras desarrollarse el movimiento de suelo y nivelación del terreno, se están llevando adelante las tareas para los cimientos, construcción del contrapiso y columnas.
El edificio, de 550 metros cuadrados, se construirá en la esquina de calles Las Heras y Lisandro de la Torre, con mano de obra loberense.
Vale destacar que se trata de una obra esperada desde hace tiempo en la ciudad y necesaria para continuar fortaleciendo el sistema educativo.