Inicio Blog Página 507

La realización de la 16º Vuelta de los Bosques generó un importante ingreso a la ciudad de Balcarce

El fin de semana se desarrolló la denominada 16º Vuelta de los Bosques, edición Balcarce, organizada por la Agrupación Tandil BTT con el crono de Kilómetro Infinito. Se trata de una de las competencias más importantes del sudeste bonaerense que por cuestiones de la pandemia no se pudo concretar en Tandil y finalmente la ciudad la pudo albergar.

En ese marco, vale destacar que los organizadores terminaron muy contentos con todo el apoyo brindado desde distintas dependencias municipales y amantes del ciclismo que trabajaron intensamente para que se cubrieran todas las cuestiones logísticas y de servicios, como también la estadía de los competidores y sus acompañantes.

Puntualmente, la subsecretaría participó activamente en la organización y desarrollo de la actividad con personal a cargo que cumplió diferentes funciones. También colaboraron la Subsecretaría de Turismo, la Asociación Autódromo, el Hospital Municipal y el área de Tránsito.

Trajo aparejado un importante ingreso económico para la ciudad. Se estima que alrededor de tres mil personas llegaron a Balcarce para pasar el fin de semana. Fueron unos 800 competidores que tuvo la prueba a los que se sumaron gente de la organización, acompañantes y familiares.

Desde Turismo se hizo un relevamiento entre los emprendimientos turísticos dedicados a brindar alojamiento y se constató que la gran mayoría estuvo con casi una ocupación plena.

Asimismo, los locales gastronómicos también recibieron el afluente de muchas personas asociadas a la competencia durante esos días. Lo mismo sucedió con estaciones de servicio y otros locales comerciales.

El muy buen desarrollo de la prueba ciclista hizo que la Agrupación Tandil BTT ya pensara en la posible realización de otra competencia similar durante el 2022, ya que las fechas del presente año están cubiertas.

Este miércoles proyectan «Claudia» en la sala del teatro «Tulio S. Consentino»

Con aforo total pero respetando los protocolos, continúa el cine este miércoles a las 21 en la sala del teatro “Tulio S. Cosentino”. Quienes deseen asistir deben anotarse previamente en el Espacio Cultural o comunicándose al teléfono 442785 o celular 15348082.
Este miércoles se proyectará la comedia «Claudia», del año 2019, dirigida por Sebastián De Caro y con las actuaciones de Dolores Fonzi, Laura Paredes, Julieta Cayetina, Julián Kartun y Paula Baldini.
Sinopsis: Claudia es una organizadora de eventos obsesiva por su trabajo. A tal punto que en el sepelio de su padre termina discutiendo con la empresa fúnebre sobre la organización del mismo. Una amiga acude a su ayuda para que la reemplace como Wedding Planer de una importante boda. Será cuando decida cambiar la localización de la ceremonia que dará comienzo a una serie de acontecimientos que irán complicando la boda y a la misma Claudia.

Rotundo éxito de la 2º Expo Ovina

Tras la postergación por cuestiones climáticas, el fin de semana se desarrolló exitosamente la 2º edición de la Expo Ovina organizada por el grupo ovejero “Los Mayines S.A.” en conjunto con la Municipalidad local. El acto oficial se llevó a cabo ayer domingo, día en que San Cayetano cumplió 63 años de su autonomía municipal.
El predio del Fortín Gaucho fue el escenario donde se congregaron distintos referentes que trabajan en pos del desarrollo de la actividad agrícola-ganadera. Un gran número de vecinos de la ciudad y la región se acercaron en al predio, donde disfrutaron la diversidad de las propuestas.
En su discurso inaugural, el intendente Miguel Gargaglione saludó a los integrantes de “Los Mayines» que «siguen luchando día a día para mejorar la producción ovina”. Seguidamente, se retrotrajo a la década del ‘50 e hizo referencia a “la pujanza productiva, comercial, industrial que tenía nuestro distrito, sumado al apoyo político de los senadores Chervet y Apezteguía, contribuyeron para lograr la autonomía”.
A partir de allí, para la producción ovina vinieron años de crecimiento “hasta que políticas desacertadas hicieron que esa producción fuera cayendo, como tantas otras. Hoy es muy importante este encuentro porque “Los Mayines” pusieron nuevamente el tema ovino sobre la mesa; se juntaron productores heterogéneos por un fin común: mejorar la producción ovina, la reproductividad, la genética, el sistema de trabajo, y darle valor agregado a esa producción”.
Y haciendo un paralelismo con el rol que cumplieron los vecinos y el Estado hace más de 63 años con la autonomía, el intendente Gargaglione aseveró que “hemos empezamos de a poco a transitar ese camino con el sostén de la Ley Ovina y el Estado Municipal: esa es la base para volver a pensar y a tener lo que tenían nuestros antepasados, sueños. No solo para los actuales protagonistas sino para las generaciones venideras; por eso tengamos bien presente nuestra historia, aquellas condiciones humanas de nuestros antepasados, el espíritu del trabajo, el valor de la palabra, el respeto; vivamos el presente y pensemos en el futuro”.
Presente en la Expo Ovina, el coordinador Provincial de la Ley Ovina, Ismael Faverio dejó el saludo del Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez y felicitó al grupo. “Siempre es válido reconocer el esfuerzo del grupo, ya no solo por iniciarse en la actividad, sino ver los pasos que han dado y seguirán dando, agregando valor a la cadena de producción ovina”, dijo.
Finalmente, en representación de “Los Mayines”, Martín Berardi agradeció al municipio por el permanente apoyo brindado, al gobierno provincial y a todos los que trabajan y se preocupan por el avance del grupo. “Varios de los objetivos que nos propusimos ya son un hecho, pero todavía falta mucho camino por recorrer, seguramente surgirán nuevos desafíos, los cuales los afrontaremos con mucha responsabilidad para seguir adelante. Hace dos años dije que la vida nos daba la posibilidad de soñar y también de convertir nuestros sueños en realidad, hoy les digo que Los Mayines S.A. es una realidad”, afirmó.
Durante las jornadas hubo variedad de atractivos: esquila y explicación de la misma, a cargo de referentes del PROLANA; demostración de perros “border collie”, del Criadero “La Esperanza Huenchul” de Coronel Suárez; el Centro de Formación Profesional representado por la chef Mariana Nor elaboró un plato en base a la carne de cordero; y también hubo interesantes charlas vinculadas a la producción ovina. El remate de reproductores coordinado por Arzoz y Cia. fue un éxito total, vendiéndose la totalidad de los ejemplares.
En el predio además, se instalaron artesanos y emprendedores locales, la muestra estática de herramientas e implementos fue un atractivo interesante para el público, en tanto que los más pequeños se divirtieron en los peloteros.
Actividades por la autonomía municipal
En el marco del 63º aniversario de la autonomía municipal, durante la Expo se llevaron a cabo actividades que revalorizaron el accionar de vecinos. En la carpa municipal se desarrolló un “Conversatorio de pioneros industriales” donde se narraron los inicios de distintas fábricas y el auge que facilitó luego lograr la autonomía municipal. Se escucharon historias de “Aguimar fábrica de pastas; “Rover, herramientas”, “Gabriel Pecker e Hijos, implementos ganaderos”, “Metalúrgica Rafael Chiaradía”, “Frigorífico San Cayetano”, “Molino Harinero de los hermanos García”, “Enrique Pérez, fábrica de acoplados” y “Rosil, fábrica de mosaicos” .
Por su parte, con una memoria envidiable Martín Truelsegaard brindó una charla sobre los inicios del tendido eléctrico en el Partido. Los inicios de la industria metalúrgica liviana de “Giacomozzi y Soldavini y Cia. S.R.L.”, de la actual “Cooperativa Eléctrica”, su taller de reparación de transformadores y el paso de la corriente continua a la eléctrica, fueron algunos de los temas abordados.
También la Expo tuvo actividades artísticas ya que los Talleres de Telar, Arte en Hierro e intervención de indumentaria, pertenecientes a la Dirección de Educación y Cultura, presentaron algunos de sus trabajos realizados por alumnos. La música y el baile tuvieron su protagónico el sábado a la tardecita con la presentación del grupo marplatense “La Cuerda”, el taller de folclore para niños coordinado por Estela Munz y, durante el almuerzo oficial, integrantes del Taller de Folclore para adultos deleitaron a los presentes con un par de bailes.

El Intendente recibió a Natalí Carrizo, nadadora de Selección que va al Mundial de Polonia

La alumna de 23 años de la Escuela Municipal de Natación Adaptada “Todos al Agua”, Natalí Carrizo, integrará la Selección Argentina que el 12 de noviembre partirá a la ciudad de Glewice, oportunidad para la que el Ejecutivo Municipal le otorgó una beca especial.

El intendente Arturo Rojas, recibió este lunes a la nadadora de la Escuela Municipal “Todos al Agua”, Natalí Carrizo, quien tendrá el gran desafió de viajar a Polonia para disputar el Mundial de Pileta Corta, tras haber sido designada por la Selección Argentina y certificada por la Confederación Argentina Deportiva de Sordos.

Junto a Natalí y el jefe comunal en el despacho de la comuna, formaron parte de un desayuno la secretaria de Desarrollo Humano, Sandra Antenucci; el director de Deportes, Adrián Buño; responsable del área de Discapacidad, Camila Bianchi, y el entrenador de Natalí y coordinador de la escuela de natación adaptada, Prof. Marcos Bertone, quien explicó las particularidades de tan buena noticia.

“Dentro del equipo de competencia de la escuela, como en su momento Nicolás Améndola integró la selección Argentina de síndrome de down, en este caso tenemos a Natalí Carrizo, que es nadadora con discapacidad auditiva y fue seleccionada desde hace un año dentro del equipo de la Selección Argentina para las competencias internacionales, y este año recibimos la invitación para el Mundial de Pileta Corta de 25 metros en Gliwice, Polonia”.

 

En esta experiencia europea denominada ‘1st World Deaf Short Course Swimming Championships’, “la selección participará con cuatro nadadores”, especificó Bertone, y Natalí irá junto a Celeste Puñet de Santa Fe, Julián Dante de Paraná y Emanuel Llanos de Capital Federal. “El 12 de noviembre viajamos a Ezeiza para luego emprender el viaje”, apuntó en referencia a la competencia que tendrá lugar entre el 15 y el 20 del mes que viene.

En vistas a ello, “hemos arrancado con toda la preparación, Natalí está entrenado con los nadadores convencionales de la Asociación Deportiva Arenas que entrena Marcelo “Yuri” Quaglia, y este fin de semana estuvimos en el Provincial de Miramar”, apuntó Bertone, para agregar que “está nadando 6 veces por semana a la tarde y hace un doble turno a la mañana, más tres veces por semana en el gimnasio, es una preparación intensa”.

A su vez, el profesor -quien también fue designado para viajar como Asistente Técnico de la Selección-, no soslayó que “Natalí está becada por el municipio y es muy importante el apoyo que tenemos para que ella pueda continuar con su desarrollo, y en este caso el municipio le ha otorgado una beca superior para este viaje, para que pueda comprarse la malla de competencia y tener algo de dinero en Polonia, así que estamos muy agradecidos con el intendente Arturo Rojas y a todo el equipo de gobierno por el aporte al deporte adaptado y a las personas con discapacidad que encontramos en este programa, con la posibilidad de la inclusión, desde niños hasta adultos”.

Por su parte, Natalí Carrizo expresó que comenzó a nadar hace más de 10 años y “es la primera vez que hago un viaje tan largo, estoy muy emocionada y contenta de viajar; un poco nerviosa porque es la primera vez que viajo en avión y es nueva la experiencia, pero con ganas de disfrutarlo”.

Acompañada de su mamá, Natalí contó que antes se dedicaba al hockey, hasta que comenzó natación y hoy en día es el deporte que más le gusta. Asimismo, expresó que “me gustó el desayuno y el hecho de ser recibida por el Intendente, aunque estaba un poco nerviosa”, y resaltó en el cierre el apoyo de su madre, hermanos y resto de la familia.

“Gracias a un orden económico se pueden hacer estas obras con recursos municipales”

El intendente Arturo Rojas estuvo en Avenida 58 entre 53 y 55 donde observó los primeros trabajos previos al recambio de asfalto en ese sector, tarea que se replicará en otras 22 cuadras del distrito al menos. El dato saliente es que la obra se hace con dinero proveniente de las arcas municipales, algo que no se veía hace décadas

El intendente Arturo Rojas se hizo presente en el arranque de obra de asfalto que, con fondos municipales, en lo que es una acción poco vista en las últimas décadas vale decirlo, se hará en 22 cuadras del distrito, que mejorará la transitabilidad considerablemente en sectores neurálgicos de la ciudad.

En este contexto, el jefe comunal se acercó a la Avenida 58 entre calles 53 y 55, oportunidad en la que esta mañana la empresa adjudicataria, Grupo Cannatá, empezó con el levantamiento del asfalto añejo en esa arteria en particular.

“Esta obra la vamos a hacer con fondos municipales, y tiene que ver con el recapado, frezado y el asfaltado de más de 22 cuadras de diferentes puntos de la ciudad” consideró el Intendente, para asegurar que “ahora se empezó a levantar el asfalto en 58 entre 53 y 55, después se hará lo propio en la otra mano (la que mira a la terminal de ómnibus) y así seguiremos avanzando entre 55 y 57, también de ambas manos”.

Acto seguido, Rojas adelantó que luego” continuaremos por la 66 entre 53 y 55, 40 entre 69 y 71, 65 entre 66 y 68, los cuatro bulevares centrales de la plaza, y un sector del Barrio Los Tilos, en 104 entre 71 y 75, y las calles perpendiculares” entre otras. “Esta obra es sumamente importante, sabiendo que tenemos muchas calles por seguir arreglando”, admitió.

Y amplió: “La idea es romper por cuadras e ir habilitando el paso vehicular hasta empezar con el fresado y demás, porque lo que queremos con esto es interrumpir lo menos posible el tránsito”.

Tras poner de relieve que “para terminar todas las calles hay un plazo de obra de más de 90 días”, el máximo mandatario explicó que “también hemos comprado algunas toneladas de asfalto en negro para que, con personal municipal, podamos ir haciendo bacheo en aquellos lugares que no le corresponden a la empresa”.

En otro orden, el máximo mandatario expresó con satisfacción que “el vecino paga sus tasas y ve que le devolvemos ese gesto con obras que hacemos con fondos propios, y sabe que esta gestión, además, las arranca y las termina en los tiempos correspondientes” para argumentar enseguida que “esto también tiene que ver con el orden económico que ya es una característica de nuestra gestión” y en ese aspecto recordó que “después de 47 años un ejercicio dio superávit, frenando un desequilibrio financiero de décadas, y la verdad es que este año también vamos camino a un orden económico que nos permite, por un lado, ponernos al día con los proveedores que faltan, y, por el otro, hacer este tipo de obras con recursos municipales”.

Realizan demarcación de sendas peatonales

La Municipalidad de Lobería se encuentra renovando la demarcación de sendas peatonales en esquinas de la zona céntrica, utilizando para ello una máquina especial que permite una duración de 36 meses.

Castración y vacunación de mascotas frente a la Escuela Nº 6

Esta semana la unidad móvil de castración y vacunación estará ubicada frente a la Escuela Primaria Nº 6 (F. González y Elizate).
El servicio de castración se brindará martes y jueves con turnos asignados previamente. Para reservar un turno, comunicarse al 0800-999-5623 o por Whatsapp al 2261-413280.
La vacunación antirrábica se desarrollará el miércoles y viernes, de 9 a 12.

La «Narciso Free» reunió a una gran cantidad de jóvenes que disfrutaron de las batallas de rap

En la tarde de ayer, se desarrolló en Plaza Mitre, la competencia de Freestyle «Narciso Free», en la modalidad 1 versus 1, organizada por jóvenes loberenses con el apoyo del municipio.
El público se acercó a la Plaza para disfrutar la competencia, que contó con 16 participantes de Lobería y la zona, que se enfrentaron en batallas de eliminación directa y que tuvieron como ganador a Kpeto (Franco Iegia), de Quequén.

Jorge Newbery se consagró campeón de la Copa Nacional Tres Arroyos de Fútbol Senior

Los campeones festejan el título.

Después de un enorme esfuerzo, con viajes y 6 partidos jugados en 4 días, el equipo senior de Jorge Newbery de Lobería se consagró campeón de la Copa Nacional Tres Arroyos, que contó con la participación de 12 equipos de San Clemente, San Luis, Las Heras, Micaela Cascallares, Pigüé, Tres Arroyos y Lobería.

El aurinegro clasificó en la primera posición de su zona, tras derrotar 1 a 0 a Cultural Ranqueles de Nueva Galia, San Luis; 3 a 2 a Cascallares F.C. y empatar 2 a 2 con Deportivo La Estrella de Viedma.

En cuartos de final, el aurinegro igualó 1 a 1 ante el local, Huracán de Tres Arroyos, imponiéndose por 4 a 3 en la definición por penales, con una destacada tarea del arquero José Salvador.

En semifinales, Jorge Newbery superó 3 a 2 a Huracán de San Luis, en un emotivo encuentro que se le complicó tras haber estado 3 goles arriba.

Mario Cardozo y Marcelo Rodríguez, los responsables del equipo.

Ya en la final, el equipo de Lobería comenzó perdiendo ante Unión de Tres Arroyos, aunque logró el empate a través de José Guazzetti en el arranque del complemento. Tras la igualdad, nuevamente hubo que recurrir a los penales para definir al campeón, y allí apareció nuevamente la figura de José Salvador para contener dos remates, así fue que Carlos Merlo convirtió el penal decisivo y Jorge Newbery ganó por 7 a 6 para coronarse campeón.

Se llevó a cabo en Lobería el Torneo Atlético Inclusivo

En el día de ayer finalizó el 5º Festival de Atletismo Inclusivo, con la realización del Torneo Atlético Inclusivo.
Una gran cantidad de atletas de toda la zona junto a sus familias, le dieron vida al torneo que se realizó en la Pista de Atletismo local.
Vale destacar que el 5º Festival de Atletismo Inclusivo, se realizó en Lobería duarnte toda la semana, con la organización del CEF N° 43 con el apoyo de la Municipalidad de Lobería, FADEPAC y la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Lobería presente en el 6º Recorrido Virtual «Cementerios Bonaerenses»

La museóloga loberense Eliana Noelia Segovia, participará estar tarde del 6º recorrido virtual “Cementerios Bonaerenses”, a cargo de la museóloga local Eliana Noelia Segovia.
Será de 18 a 20 por plataforma Zoom, y la representante del Museo Histórico «La Lobería Grande» estará acompañada por  Valeria Torres Román, quienes presentarán sus recorridos por los cementerios municipales de Lobería y Olivos/Vicente López.
A continuación, junto a Ana Ramos, presidenta del Centro Cultural Salamone, se abrirá un espacio de intercambio para escuchar las experiencias y propuestas de los disertantes y asistentes.
Para participar del evento, se debe ingresar al siguiente link:
ID de reunión: 817 3020 3959
Código de acceso: 175662
Los organizadores pidieron conectarse 10 minutos antes del inicio porque el comienzo será puntual.

La educación es la salida

Nos acercamos a la última etapa del año escolar y varias conclusiones se despliegan después de un dramático, prolongado y mal gestionado cierre sanitario de las escuelas. La educación en un país es clave para un futuro venidero, sobre todo para la Argentina, que desde hace años tiene problemas de exclusión que evidencian enormes inequidades. Se estima que habría que recuperar a casi un millón de estudiantes que abandonaron la escolaridad en 2020.

Las causas son muy variadas: socioeconómicas, políticas, familiares y culturales. Los expertos y especialistas que han hablado del tema, recomiendan desarrollar una estrategia híbrida que permita el seguimiento personal de los estudiantes y aumentar la capacidad y capacitación del sistema educativo con redes y alianzas de apoyo al alumno. La brecha entre los alfabetizados y los que no, es cada vez más grande: los aprendizajes han sido dispersos y disímiles, los contenidos cada vez más fragmentados y alumnos que no hay podido adquirir capacidades básicas.

La pos-pandemia tiene que venir aparejada de cambios, habrá que aumentar las horas de clase, retener a quienes volvieron a las aulas y otorgar de más recursos y capacitación a los docentes.

¿Y los gobernantes? Hemos visto a partir de diferentes anuncios demagógicos que confirma lo lejos que estamos de que los dirigentes de nuestro país entiendan y atiendan las auténticas necesidades. Está claro que las incertidumbres de los jóvenes que urge despejar nada tienen que ver con las propuestas del gobierno oficial, cuando su destino es sombrío y amenazante, expulsando a quienes pueden irse y condenando a la miseria a los que, sin educación ni trabajo, deberán seguir conformándose apenas con sobrevivir.
Una vez, los ciudadanos y padres autoconvocados preocupados por estas medidas, lanzaron una campaña en redes para que cada alumno destine los fondos recibidos para el viaje a mejorar la situación edilicia de su escuela, a colaborar con los esfuerzos sanitarios en su zona o a donarlos a la Fundación Conin o a Un techo para mi país.
El desafío es enorme. Pareciera que aún no terminamos de entender que el tema de la educación es una prioridad y es esencial para el futuro de muestra Nación.

Por Carlos Laboranti – Director Ejecutivo

Educación Vial: Sigue el dictado de talleres en jardines de infantes

Desde el Observatorio Municipal de Seguridad Vial y la Dirección de Protección Ciudadana se están dictando talleres en establecimientos educativos de Nivel Inicial, con la visita de inspectores de tránsito.
Días atrás, se visitó el Jardín de Infantes Nº 904, en compañía de alumnas del ISFDyT 165 que estudian para ser docentes y que concurrieron para observar el desarrollo de la charla y los juegos didácticos implementados.
La propuesta se centra en la adquisición de competencias que permitan a niños y jóvenes un saber hacer seguro, para salvaguardar los derechos a la vida propia y la de los demás, en las diversas situaciones de tránsito y respetar la convivencia en los espacios públicos en los que las personas se mueven como peatón, pasajero o conductor.

Por las restricciones, las exportaciones de carne cayeron un 5% en los primeros 9 meses del año

En medio de las restricciones a las exportaciones de carne vacuna dispuestas por el Gobierno nacional, en septiembre pasado las mismas aumentaron un 16% mensual y alcanzaron las 77 mil toneladas peso res, aunque reflejaron una merma interanual del 10%. Además, en los primeros nueves meses del año se embarcaron 615 mil toneladas peso res que generaron ingresos por 2.014 millones de dólares, representando una caída interanual en volumen del 5%. Así lo relevó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), en base a datos oficiales.

Según el informe privado, el aumento de los envíos al exterior durante el pasado mes fue como consecuencia de la evolución ascendente tanto de las carnes enfriadas y congeladas, donde en el rubro de las carnes enfriadas incidieron los contingentes arancelarios hacia la Unión Europea, mediante la cuota 481, con una exportación de 4.278 toneladas en el primer trimestre del Ciclo 2021/22, un nivel similar al del ejercicio anterior. Y también hay un efecto positivo de la comercialización mediante la Cuota Hilton: al 19 del presente mes se ha certificado la tercera parte del contingente total correspondientes al ejercicio 2021/22: 9611 toneladas sobre un total que se ha reducido a 29.389 toneladas.

A todo esto hubo aumento en los envíos de carne congeladas hacia China y especialmente hacia Israel, que alcanzó uno de los niveles más elevados de los años recientes. Luego de estabilizarse en junio y julio, en 51 mil toneladas peso res, se elevaron en los meses siguientes y en septiembre alcanzó el segundo más elevado de 2021, aunque es menor al promedio de la segunda mitad del año pasado y seguramente inferior al que se podría haber alcanzado de no mediar las restricciones aplicadas, considerando el contexto expansivo del mercado global y las limitaciones de oferta que enfrentan otros proveedores.

El ministro Julián DomínguezEl ministro Julián Domínguez

Hay que recordar que actualmente las cuotas arancelarias no están alcanzadas por las restricciones a exportar que implementó el Gobierno de Alberto Fernández desde mayo pasado y que se extenderán, en principio, hasta el 31 de diciembre próximo. En las últimas semanas el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció una flexibilización de los envíos al exterior, al autorizar mediante un sistema de cuotificación las exportaciones de carne de vaca o manufactura con destino a China.

Destinos

En lo que respecta a los mercados internacionales a los cuales la Argentina comercializó carne vacuna, China continuó liderando la demanda aunque el informe del Consorcio señaló que cedió considerablemente en su participación: promediaba un 80% antes de las restricciones aplicadas, para alcanzar el 64% en septiembre. Por otro lado, se resaltó que luego del pico registrado en mayo último, las exportaciones a dicho mercado cayeron a 28 mil y 25 mil toneladas en junio y julio respectivamente, para estabilizarse en 33 y 36 mil toneladas, participando las carnes con hueso con 8.5 y 9.1 miles de toneladas, respectivamente.

Por otro lado, en los primeros nueve meses de este año el gigante asiático demandó unas 325 mil toneladas peso producto de carnes congeladas, que equivalen a casi 450 mil toneladas peso res, tres cuartas del total de las exportaciones argentinas de carnes bovinas. Al respecto, el presidente del Consorcio, Mario Ravettino, comentó: “La firmeza de los embarques a este destino hasta la sanción del Decreto 408/2021, ha compensado la caída de los últimos meses, por lo que el total facturado es similar al de igual lapso de 2020. Otro factor positivo fue la mejora en los valores medios que gradualmente se están acercando al récord de 2019′’.

Por último, el relevamiento reflejó que la caída en la facturación fue atenuada por una tendencia ascendente en los valores medios: en agosto, el valor promedio de las exportaciones de carnes desosadas a China fue de 5076 dólares la tonelada y volvió a aumentar en septiembre a 5368 dólares la tonelada, un 48% de incremento interanual y solamente 300 dólares menos que el pico observado a fines de 2019. “No obstante ello, no se ha logrado compensar el impacto de las restricciones sobre el valor facturado, en los últimos tres meses se acumula una pérdida de 178 millones de dólares, comparado con el promedio mensual de los cinco primeros meses de 2021″, concluyó el informe.

Con el techado entra en su etapa final la construcción de la sede de la Dirección de Cultura

La obra de los techos está al 80% y ya se culminaron instalaciones de cloacas, agua y revoques, restando algunas tareas de carpintería. “Si Dios quiere vamos a poder armar el próximo Festival Infantil en las nuevas instalaciones”, expresó emocionado el director Juan Gamba.

Así como la gestión del intendente Arturo Rojas tomó las decisiones de arreglar los techos del Teatro Municipal y de los galpones del predio de Cultura, también lleva adelante lo que será por primera vez la sede propia de la Dirección de Cultura, la cual se encuentra muy avanzada en su fase de ejecución sobre la calle 62, entre 43 y 47.

Así lo explicó desde lo técnico el arquitecto de la Secretaría de Desarrollo Humano, Lisandro Dones, al apuntar que “la obra sigue avanzando y según los plazos estimados vamos a estar terminándola antes del cronograma presentado: se estimaba un plazo de seis meses y si el clima nos acompaña para finales de noviembre se podría estar inaugurando el edificio de Cultura”.

Al respecto, señaló que “en estos momentos tenemos el techo al 80 por ciento, las instalaciones cloacales y de agua ya están terminadas, así como los revoques, y estamos esperando las carpinterías que estarán llegando en los próximos días”, para recordar que “la obra de la sede es de 110 metros cuadrados y con un fondo cercano a los 4 millones de pesos”.

Por su parte, el director de Cultura, Juan Gamba, manifestó que “tenemos un agradecimiento enorme a esta gestión que nos escuchó, porque la mayoría de los directores de Cultura que me precedieron tenían también el deseo de tener la Dirección de Cultura, ya que la gente cada vez que se acostumbraba a un lugar donde estaba la sede, enseguida se cambiaba y nunca teníamos un lugar fijo”.

Por eso, “es maravilloso por fin contar con nuestro espacio y si Dios quiere vamos a tener la posibilidad de armar el próximo Festival Infantil en las nuevas instalaciones”.

Asimismo, Dones no soslayó que “simultáneamente a la obra de la sede, con otro fondo hicimos el recambio del techo de los galpones donde trabaja Barrio Cultura y que se utilizan como depósito de los elementos que se van usando en los distintos festivales, protegiendo así el patrimonio de la ciudad y el trabajo de los artistas necochenses, y poniendo en valor a su vez los lugares con cielorrasos e instalación eléctrica nueva, lo que va a generar mayor seguridad en el ámbito laboral de los chicos que trabajan en los galpones”.

“Acá empezamos el camino de una política pública sobre derechos humanos y nos propusimos plantar memoria”

Así se expresó en la Escuela Municipal de Artes, el director de Relaciones con la Comunidad y DDHH, Gerónimo Gallegos, lugar donde se inauguró, justo en el Día por el Derecho a la Identidad, el “Espacio de las Abuelas de Plaza de Mayo” y la muestra “Arte y Memoria”. Presencia de funcionarios, organizaciones de DDHH locales y funcionarios de la Provincia

El Ejecutivo municipal, a través de la Dirección de Relaciones con la Comunidad y DDHH, realizó este 22 de octubre, en la Escuela Municipal de Artes, el acto en conmemoración por el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, al tiempo que en dicho espacio público, elaborado por personal de la comuna, se inauguró el “Espacio de las Abuelas de Plaza de Mayo” y la muestra “Arte y Memoria”.

En la ocasión, se escucharon diversos discursos, habida cuenta que le dieron el marco al momento funcionarios del gobierno de la comuna, organizaciones de Derechos Humanos, el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Moreno y el director del Archivo Provincial de la Memoria, Guillermo Clarke, entre otros.

“Desde el comienzo de la gestión se nos instauró la premisa de trabajar generando huellas, haciendo un camino que luego se pueda continuar, y es por ello que estamos acá trabajando con cada uno de ustedes, con la idea de que este espacio lo enaltezcamos todos cada día” señaló Gerónimo Gallegos, responsable del área organizadora.

Y siguió”: Tenemos que seguir trabajando en conjunto para la prosperidad de los derechos para que cada día se vayan afianzando más en nuestra comunidad”.

Para cerrar, el funcionario recordó y puso énfasis en que “acá, en este mismo lugar, empezamos el camino de una política pública sobre derechos humanos, y nos propusimos plantar memoria. Y más tarde, un 4 de agosto, con el Concejo Deliberante profundizamos esa política pública y conformamos este espacio y el Archivo Municipal de la Memoria”.

A su turno, Moreno manifestó que “esta es la mejor manera de volcar en el territorio las políticas que durante mucho tiempo militamos desde los organismos de derechos humanos y que hoy, como miembros del Estado, tenemos la obligación de llevarlas a cabo”.

“Este es un lugar hermoso en todo sentido, y nos encontramos en este día tan especial inaugurando este contador de nietos, con ese 130    que esperemos vaya subiendo, y el Archivo Municipal de la Memoria” admitió para finalizar el funcionario bonaerense.

Además, ofrecieron palabras alusivas a la sentida fecha la directora de Políticas de Género, Noelia Otero, el integrante de H.I.J.O.S. Necochea, Manuel Ibáñez y el referente de la Comisión por la Memoria Militante de Necochea, Raúl De la Llosa.

El plan de vacunación contra el Covid-19 ya alcanzó a 7400 niños y adolescentes

Coordinado por el municipio, el programa nacional funciona en tres puntos de inoculación en Necochea y en uno de Quequén. Hasta la tarde de ayer, esa era la cantidad de menores de 18 años alcanzados por la campaña en el distrito.

Desde el martes de la semana pasada, la campaña de vacunación contra el Covid-19 que organiza la Secretaría de Salud municipal en nuestro medio está abocada, principalmente, a aplicar las dosis a los menores de 18 años que habitan en el distrito.

Hasta ayer por la tarde, en Necochea el número de niños inmunizados superaba los 2200, mientras que más de 5200 adolescentes de entre 12 y 17 años también habían sido alcanzados por el primer componente. Además, en este último grupo etario, fueron aplicada unas 450 segundas dosis.

“El primer día, habían dado (desde la Provincia de Buenos Aires) 1300 turnos y vacunamos, más o menos al 80%, alrededor de unos 1000 chicos”, explicó Adriana Turiaci, quien coordina el operativo, explicando que el ausentismo se pudo deber al feriado decretado por el municipio con motivo del aniversario de la ciudad.

A lo largo de esta semana, “se turnaron adolescentes y algunos adultos que, entiendo, ya serán los últimos”, debido al “anuncio de que todo mayor de 18 años puede asistir a darse la vacuna sin turno previo”.

Con respecto al desarrollo de esta parte de la campaña, “fue muy satisfactoria, pensé que no iban a concurrir tantos niños”, explicó Turiaci, contando que “los chicos estaban bastante predispuestos y sabían a qué venían, o sea que fue un tema que se conversó en las casas”, opinó.

Esta mañana, la campaña continuaba en el Centro de Acopiadores de Cereales con un gran caudal de personas haciendo fila con sus niños para proceder a la aplicación de la dosis que, en el caso de los adolescentes, puede ser Pfizer o Moderna y en los niños Sinopharm.

Realizan simulacros para capacitar a estudiantes de Enfermería

La Escuela de Enfermería Municipal realiza periódicamente simulacros para capacitar a sus estudiantes, con el objetivo de formar técnicos competentes, eficaces y con capacidad de respuesta y resolución ante diversas situaciones.
La última de ellas se llevó a cabo el pasado martes 20 de octubre, mediante la cual se realizaron prácticas sobre el abordaje de pacientes politraumatizados y se trabajó en la prevención de la accidentología.
Como formador de futuros profesionales, el equipo de la Tecnicatura tiene como objetivo insertar en el área de Salud egresados aptos para trabajar en equipo, por ello, las prácticas se realizan con integrantes de diferentes servicios de emergencia de la comunidad.

El escritor y apicultor loberense, Leandro Frígoli, presentó su libro «El guardián de la colmena»

Leandro Frígoli es un escritor, poeta, licenciado en comunicación social y apicultor loberense, que desde hace años se encuentra radicado en Azul.
Justamente allí presentó su libro “El guardián de la colmena”, en el cual indaga sobre la vinculación entre las abejas, la naturaleza y el ser humano, traduciendo el lenguaje de las abejas y acercando al lector a esta vida fascinante por medio de la poesía. Es decir, rescata aquellos momentos o instantes que existen en la actividad apícola.

Tras ser semifinalista en dos torneos, «Nacho» Archieri juega en Bragado

Después de llegar a dos semifinales seguidas en AJPP, Necochea 250 y Brandsen 100, Ignacio Archieri jugará en Bragado este fin de semana un torneo de 500 puntos junto al estadounidense radicado en Argentina, Matías “Yanki” Segura.
El joven oriundo de Lobería, además de destacarse en los torneos mencionados, ha ganado tres torneos americanos en CABA y Viente López.
Vale destacar que el portal Padel Network publico lo siguiente en referencia al joven de Lobería: “Hablamos de esencia y desde siempre, el alma del Ascenso fue el surgimiento de nuevos profesionales todavía adolescentes. Alguna vez fueron Belluati y Capra, o Martin di Nenno. Después Leo Aguirre, Fede Chiostri, Gonzalo Sassano o Alex Chozas por nombrar sólo algunos ejemplos. Hoy es el turno de ver crecer a Nacho Archieri, el pibe de Lobería que ya viene probando también en puntajes más altos y que evidentemente va por la ruta correcta.”
Junto al “Pulpo” Hernán Quiñones, Archieri pasó su primer partido bajando a otra pareja candidata, la de Julián Pérez y el Topito Leandro Quintero, por 6/4 6/3. Luego vendría el 6/2 7/6 a Gonza «Roger» Torres y Fabricio Guerreiro y más tarde el 6/2 6/3 en cuartos contra Gonzalo Rosales y el local y organizador Lautaro Guattini (hasta no hace mucho, jugador de fútbol en Quilmes). Archieri-Quiñones terminaron despidiéndose en semis, dando pelea contra Benito-Fischer para caer 7/5 4/6 6/3.
Actualmente Ignacio se encuentra en la posición 155 del ranking, iniciando el año en el lugar 944. “Nacho” descartó de lleno ir a jugar unos torneos de invitación a México, ya que prefiere seguir entrenando en PPT Asturiano junto a sus profesores y seguir incursionando en torneos de mayor puntaje en el ámbito nacional.