Inicio Blog Página 501

Este miércoles proyectan «Martín Fierro, la película»

Con aforo total, pero respetando los protocolos, continúa el cine este miércoles a las 21 en la sala del teatro “Tulio S. Cosentino”, con la proyección de «Martín Fierro, la película». Quienes deseen asistir deben anotarse previamente en el Espacio Cultural, a los teléfonos 442785 o celular 15348082.
«Martín Fierro, la película» es dirigida por Liliana Romero y Norman Ruiz y cuenta con las actuaciones de Daniel Fanego, Claudio Rissi, Juan Carlos Gené, Claudio Gallardou y Roly Serrano.
Sinopsis: El gaucho Martín Fierro es llevado por el gobierno a la fuerza para integrar las milicias y luchar contra los indios, cuando vuelve ha perdido a su familia y su rancho. La pena lo lleva a volverse «gaucho matrero», es decir fuera de la ley.

Tres jóvenes sancayetanenses fueron protagonistas en las finales del campeonato de hockey en la Liga Bahiense

Días pasados, las niñas sancayetanenses que participan en la Liga de la Asociación Bahiense de Hockey, representado a Independiente de Coronel Dorrego, disputaron partidos decisivos en sus respectivas categorías.
En 6° Emma Agel y Delfina Carriquiry se consagraron subcampeonas de la Liga. En el encuentro definitorio, Independiente perdió 3 a 0 frente a Puerto Belgrano en un partido donde además el campeón inauguró la cancha sintética.
Por su parte, la 7° categoría, con Zara Agel como protagonista de las acciones que definieron el encuentro, venció 3 a 0 a Sportivo B, lo que le posibilitó quedarse con el 6° puesto en el campeonato.
Finalmente, en un partido vibrante y remontando un resultado adverso, la 5° con Emma Agel integrando el equipo, se consagró campeona de la Liga al vencer a Unión por 3 a 1. Es la segunda vez que Independiente de Coronel Dorrego logra un campeonato en hockey, por lo que simpatizantes y el pueblo salió a las calles a festejar.

Juegos Bonaerenses: La atleta Paula Rizzi y el equipo de Futsal Sub 16 ganaron medallas de bronce

En la primera jornada de competencia de la Final provincial de los Juegos Bonaerenses 2021, la delegación local consiguió su primera medalla. Se trata de la atleta Paula Rizzi (Sub 14) quien con un lanzamiento de 22,35 metros se quedó con el tercer escalón del podio en Disco.
En la pista de atletismo también tuvieron acción Gerónimo Aguillón en 80 metros llanos quien luego de culminar 3° en su serie logró un meritorio 4° puesto en la final. En salto en largo Agostina Sotelo finalizó 5° con una marca de 4,15 metros. En 150 metros llanos Allegra Baca fue 5° en la serie y 11° en la general. En lanzamiento de jabalina, Francisca Reda Aguirre terminó 12° con 13,16 metros, en tanto que en la misma disciplina Francisco Porfilio fue 12° con un lanzamiento de 21,11 metros.
En el día de ayer, en la faz cultural de estos Juegos tuvo su participación Oriana Pía Rodríguez en categoría Solista vocal sub 18, cumpliendo una destacada actuación.
En la jornada de hoy lunes, llegó la segunda medalla para la delegación sancayetanense en las finales de los Juegos Bonaerenses. Los chicos del Futsal sub 16 lograron la presea de bronce.
Pese a caer 4 a 2 frente a Pilar (goles de Iñaki Iparragurirre y Branco Repetto), la victoria de Ezeiza frente a Quilmes en la última fecha le permitió al equipo sancayetanense quedarse con el tercer escalón del podio en este cuadrangular final.
Hoy también tuvo competencia el Básquet 3×3 que cayó 13 a 1 frente a Ezeiza, y en atletismo Agustina Mainini no logró tener marcas positivas en Lanzamiento de Disco.
Mañana martes culminan las competencias y San Cayetano tendrá participación en Karting con Sofía Arias.

Más medallas para Lobería en la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses

Tras las tres medallas obtenidas el día sábado, la delegación loberense sumó dos preseas más en la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses 2021 que se realiza en Mar del Plata.
Ainhoa Roldán logró la medalla de plata en atletismo, en la prueba de 2000 metros, mientras que Francesco Benavidez obtuvo el bronce en rap.
A su vez, Marcos Salto finalizó 9º en lanzamiento de bala y Lucía Navarro compitió como solista vocal.

Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata también podrán hacer las PFO en Lobería

La Municipalidad de Lobería firmó el convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata para que los estudiantes de esa institución también puedan realizar la Práctica Final Obligatoria (PFO) en el  distrito de Lobería, sumándose al convenio con la Facultad de Medicina de Mar del Plata.
El doctor Alberto Urban, en representación de la UNLP, visitó Lobería para la firma del convenio y el análisis del sistema social de salud para implementar las PFO, destacando el muy buen nivel organizativo de Lobería.
En su visita al Hospital Municipal, dialogó con Lara Folgado, la primera estudiante de medicina loberense que se encuentra realizando la PFO en nuestra ciudad a partir de este convenio.
Con estos acuerdos, Lobería comienza a posicionarse un Hospital Escuela en la región, brindando la posibilidad de que los profesionales de medicina se formen aquí, adquiriendo experiencia laboral como complemento de la formación académica.

Crédito a tasa cero de la AFIP: hasta cuándo se puede solicitar y cuáles son los requisitos para acceder

La Administración Federal de Ingresos Públicos ya otorgó más de 360 mil créditos a tasa cero, una posibilidad que quedará abierta hasta el 31 de diciembre de este año.

El organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont indicó que “ya se otorgaron más de 360 mil Créditos a Tasa Cero para monotributistas por un valor superior a los 42 mil millones de peso”.

La AFIP recordó que los préstamos para pequeños contribuyentes cuentan con 6 meses de gracia y la devolución se realiza en 12 cuotas sin intereses. Del total de créditos otorgados, el 60% se destinaron a monotributistas de las categorías más bajas (A y B), precisó el organismo .

En particular, el monto máximo a acceder de los Créditos a Tasa Cero depende de la categoría en la que se encontraba registrado cada monotributista al 30 de junio. Al respecto, los montos máximos son:

-En la Categoría A hasta $90.000

-En la Categoría B: hasta $120.000

-En el resto de las categorías: hasta $150.000.

Para acceder a estos préstamos, los contribuyentes deben encontrarse adheridos al Régimen Simplificado desde, al menos, el 31 de mayo de 2021; poseer constituido el domicilio fiscal electrónico; no percibir ingresos por estar en relación de dependencia o por jubilación y no estar, al 30 de junio de 2021, en situación crediticia 3, 4, 5 o 6 informada por el BCRA.

Mercedes Marcó del PontMercedes Marcó del Pont

Además, no deben revestir la condición de sucesión indivisa, ni haber sufrido la ejecución de la garantía FOGAR por el crédito a tasa cero obtenido en el marco del Programa ATP. Tampoco pueden registrar, al momento de la solicitud, una categoría mayor a la que se encontraba vigente al 30 de junio de 2021. A su vez, una vez que hubieran accedido al beneficio y hasta la cancelación total del crédito, los beneficiarios no podrán acceder al Mercado Único y Libre de Cambios para realizar operaciones de formación de activos externos, ni realizar ventas en el país de títulos valores en moneda extranjera o canjes de títulos valores por otros activos externos, ni transferirlos a entidades del exterior.

Los préstamos, garantizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo, se tramitan a través de la página web de la AFIP y las entidades financieras los acreditarán en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada monotributista. Los préstamos contarán con seis meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses.

La AFIP destacó que “los Créditos a Tasa Cero para monotributistas son una herramienta para apuntalar el proceso de recuperación económica. Durante 2020 la iniciativa ofreció financiamiento a 562.000 pequeños contribuyentes que accedieron a un monto superior a los $66.000 millones”.

La herramienta se tramita con clave fiscal a través del sitio web de la AFIP, hasta el 31 de diciembre de 2021; allí, cada monotributista podrá conocer si, de acuerdo con los criterios fijados por la normativa del Ministerio de Desarrollo Productivo, está habilitado a tramitar un Crédito a Tasa Cero.

El tope del préstamo al que podrá acceder cada monotributista dependerá de la categoría de su monotributo previa a la recategorización (la que se encontraba vigente al 30 de junio):

Los contribuyentes que accedieron a un Crédito a Tasa Cero en 2020 “podrán volver a tramitarlo; cuando la o el solicitante se encuentre en una situación de mora, la entidad financiera destinará una parte del nuevo crédito para cancelar el saldo adeudado del préstamo anterior”.

Además, la AFIP recordó que los Créditos a Tasa Cero “cuentan con una garantía del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y la bonificación de la tasa de interés que se concreta con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP)”.

Cómo estará el clima este lunes

Este lunes 8 de noviembre comenzará con lluvias aisladas y se mantendrá el cielo cubierto durante el resto de la jornada, mientras que la temperatura será agradable.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé para Necochea una madrugada con probabilidad de precipitaciones y luego cielo parcialmente nublado. Por la tarde-noche con cielo mayormente nublado.

Se esperan vientos muy leves del NNO cambiando al SE.

El termómetro irá desde los 10ºC a los 21ºC.

Comenzó el recambio de luminarias en la calle 519 de Quequén

Estos trabajos forman parte de la segunda etapa del ambicioso plan de recambio de las antiguas luminarias por otras con tecnología Led en la principales arterias y avenidas. Ayer ya se habían iluminado las calles 46 y 28 desde los puentes hasta la 59.

Avanzando a un ritmo impensado, aún antes de que los fondos del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal (PREIMBA) lleguen a destino por algunas demoras administrativas, la gestión municipal decidió avanzar en la segunda etapa del plan de iluminación de avenidas y calles principales de todo el distrito.

Luego de gestiones con la empresa RG Servicios SRL, que resultó ganadora en el proceso licitatorio público, ayer los trabajos habían comenzado en los ingresos a Necochea, en la 46 desde la rotonda del Puente Colgante hasta Avenida 59, y en la 28 desde 55 rumbo a la misma arteria principal.

Gracias a este esfuerzo mancomunado, el recambio de sodio por Led llegó esta mañana a la calle 519 de Quequén, que será iluminada entre las avenidas 502 y Benedicto Campos.

Vale destacar que estos trabajos, parte integral de un ambicioso plan de transformación lumínica que tiene por objetivo mejorar la transitabilidad, la seguridad, y el impacto energético en todo el partido, también comprende la colocación de nueva señalética, cartelería y sendas peatonales, así como la propia renovación de artefactos y columnas en los siguientes puntos: Avenida 42 entre 47 y 83, Avenida 58 entre RP Nº 86 y 57, Avenida 58 entre 61 y 81, Monumento a Sarmiento en la esquina de Av. 58 y 47, Avenida 74 entre RP Nº 86 y 75, Paseo de la Ribera, 517 entre Av. Almte. Brown y 554, y 521 entre 542 y Av. Benedicto Campos.

Se cristaliza una importante obra en la Avenida 59 que era reclamada por lo vecinos

El Intendente Arturo Rojas estuvo recorriendo esta mañana los trabajos de retiro de la vieja carpeta asfáltica que ya llegaron a la calle 46 y seguirán hasta la 38. El martes, personal de la comuna comenzará a colocar carpeta asfáltica en caliente.

Para cumplir con una preocupación vecinal que viene arrastrando muchos años sin respuesta, el intendente Arturo Rojas decidió comenzar con un plan de bacheo en la Avenida 59 entre calles 56 y 38, cuya carpeta asfáltica presenta signos de deterioro muy importantes y trae complicaciones a la circulación vehicular.

Los trabajos de retiro del derruido asfalto comenzaron ayer entre las calles 50 y 52 y hoy ya estaban llegando a la intersección con 48, lugar hacia el que se dirigió el primer mandatario municipal para cerciorar el avance de obra.

Luego de dialogar con los trabajadores y observar el accionar de la maquinaria, el Jefe de la comuna se interiorizó acerca de los detalles del procedimiento que lleva adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a través de las cuadrillas de Infraestructura.

El director del área, Marcelo Gómez, explicó que, para llevar respuestas rápidas a los vecinos, “tuvimos que arrancar con este bacheo provisorio porque había un convenio de la gestión anterior por la obra de recapado asfáltico, por la cual se hizo una adenda, un cambio de contrato con una readecuación de precios a favor de la empresa Hidracil, que estaba haciendo los trabajos, y se presentó en Provincia, pero nunca fue aprobado”.

“Como este convenio nunca se cumplió, era imposible hacer una licitación para arreglar la 59, por eso se tomó la decisión de hacerlo por administración, con fondos, mano de obra y equipo municipal, porque era la única alternativa que nos quedaba al no saber cuándo se va a aprobar el convenio que venía de la anterior gestión”, esgrimió el funcionario.

Celebraron el Día del Trabajador Municipal

El pasado viernes, en el palacio municipal, se llevó a cabo un brindis como parte de la celebración del Día del Trabajador Municipal.
En el sencillo acto, fueron homenajeados los trabajadores que cumplieron 25 años al servicio de la comunidad: Jorge Martínez, Beatriz Sosa, Nazareno Barraza, Gladys Moreno, Pedro Gallegos, Carlos Andina, María Herminia Palacios y María José Goyhenespe.
El itendente Juan José Fioramonti expresó a los trabajadores que «quería agradecerles y desearles un feliz día. Es un orgullo ser prestadores de servicios a su comunidad, hoy cuando alguien llega a Lobería destaca que prolijo está, que hay un buen ambiente, y se percibe con una visión de futuro y sabiendo hacia donde vamos, y eso es propiedad de todos los loberenses y es eso lo que quiero compartir y agradecerles».

Construyen cordón cuneta en la zona de la Escuela Nº 7

La Municipalidad de Lobería continúa con el programa de urbanización en la zona de la Escuela Primaria N° 7, construyendo el cordón cuneta en la segunda mano de calle Avellaneda.
La Cooperativa Cementista Ltda. realiza el hormigonado, desarrollando una obra que cambiará significativamente este sector de la ciudad.
Vale destacar que el programa contempla la realización de 23 cuadras de cordón cuneta en el cuadrante noroeste de la ciudad de Lobería.

Independiente finalista en Basquet en las categorías Sub 17 y Sub 21

En el día de ayer se jugó el partido decisivo de las semifinales de la ABN, donde Independiente de Lobería ganó y se clasificó finalista.
En Sub 17 el rojo venció a Villa del Parque por 57 a 45, mientras que en Sub 21, en un partidazo, ganó por 66 a 65.
Vale destacar que la Sub 13 de Independiente ya había logrado el pase a la final el fin de semana pasado.

Lobería ganó 2 medallas doradas y una plateada en la Final de los Juegos Bonaerenses

En los primeros dos días de competencia en la Final provincial de los Juegos Bonaerenses 2021, la delegación loberense logró sumar 3 medallas, 2 de ellas en el área Cultura y 1 en Deportes.
Las 2 medallas de oro llegaron de la mano de Alesio Toraño, que se consagró en stand up universitarios y Brisa Ojeda que ganó en poesía, mientras que en Deportes, Lucina Roldán logró medalla de plata en lanzamiento de bala sub 14.

Vivir siempre con actitud positiva

La forma en la que uno mira y enfrenta a la vida, marca la diferencia entre felicidad o desdicha, entre satisfacción o frustración. Porque, muchas veces, lo que nos pasa, o al menos cómo lo percibimos, es una cuestión de actitud. Victor Kuppers, escritor y consultor decía que existe una fórmula para ver cuánto vale alguien como persona:(C + H ) x A. “La C son los conocimientos, la H, habilidad, la experiencia, pero la A, es la actitud. Y ¿qué es lo importante de la fórmula? La verdad es que la C suma, la H suma, pero la A multiplica. La diferencia entre las personas increíbles no está ni en la C ni en la H, está en la A”.

Lo cierto y en relación a lo planteado por Kuppers es que muchas personas tienen una mirada muy pesimista y no encuentran salida a lo que les afecta. Generalmente, ponen toda la responsabilidad de sus «desgracias» fuera de su órbita de acción. Siempre el otro es el responsable o «culpable» de toda situación negativa en su vida. En cambio hay hombres y mujeres que ven la vida con más optimismo. Saben que las circunstancias son desafíos para crecer; viven menos estresadas, más felices y sonrientes. Se toman la libertad de elegir cómo enfrentar la vida misma. Las actitudes positivas provocan una reacción en cadena de pensamientos y emociones que provocan resultados extraordinarios.
La manera en que nos relacionamos con los demás, nuestras actitudes hacia ellos, es lo que dice todo de nosotros. La amabilidad, el altruismo y la solidaridad, los valores positivos, serán los que definan nuestra personalidad y por los que seremos recordados. Son los hábitos que nos caracterizan y que todo el mundo conoce de nosotros. La felicidad es una combinación única de las «fortalezas distintivas», como el sentido de humanidad, la templanza, la persistencia y la capacidad de llevar una vida significativa.

Nuestra intención más profunda es hacer siempre el bien y tenemos a nuestro alcance los recursos necesarios, o sea las aptitudes, para avanzar con esta premisa. Por eso, muchos piensan que la actitud positiva es algo innato y que solamente hay que permitir que se desarrolle. Sin embargo, no es tan sencillo, puesto que los mensajes que recibimos de la sociedad y la acumulación de nuestras propias experiencias también tienen mucho que decir en la configuración de nuestra disposición ante la vida. Es que la actitud también se aprende.

Lo que realmente nos diferencia del resto es nuestra actitud ante las dificultades y los logros ante las victorias y las derrotas. Para poder evitar estar dentro de la «masa» y lo «idéntico al resto», es preciso que seamos responsables, que no pongamos excusas, que nos adelantemos a los hechos, que seamos positivos y tengamos la habilidad para gestionar nuestras emociones. Decía Antoine de Saint-Exupéry: «El sentido de las cosas no está en las cosas mismas, sino en nuestra actitud hacia ellas». En el estilo de las relaciones con los demás, y en el camino de los propios sueños, por más que sean los mejores del mundo, si no los llevamos a la acción, de nada servirán. Las palabras se van, las actitudes quedan.

La manera que tenemos de ver el mundo controla nuestras vidas. Es un poder que todos poseemos y que trabaja, secretamente, veinticuatro horas al día, para bien o para mal. Por eso, es de suma importancia que sepamos aprovechar y controlar esta gran fuerza.

Por Carlos Laboranti – Director Ejecutivo

La próxima semana se realiza el homenaje a Juan Manuel Fangio

Una caravana que transitará por los puntos históricos de Balcarce y de la que tomarán parte los vehículos exclusivos que tripuló Juan Manuel Fangio en la Fórmula 1, marcará uno de los momentos más emotivos del tributo al quíntuple campeón.

La cita será el próximo miércoles 10 de noviembre en la ciudad natal de Fangio, cuando se realice el traslado de los restos del inolvidable deportista, con presencia de público, desde el cementerio de Balcarce hasta el nuevo mausoleo, dentro del Museo Fangio. En este nuevo espacio, construido en la planta baja del Museo, descansarán los restos de Fangio.

Las calles de Balcarce sentirán la pasión del automovilismo a través de los fanáticos que se acerquen a acompañar a la caravana del máximo campeón latinoamericano de Fórmula 1.

La Fundación del Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio continúa trabajando en la organización del homenaje al quíntuple campeón mundial de Fórmula Uno.

El cronograma oficial prevé el comienzo de las actividades para el martes 9 con una conferencia de prensa que será encabezada por el tres veces campeón del mundo e íntimo amigo de Fangio, Jackie Stewart, y que tendrá lugar en Mar del Plata.

Stewart y Fangio fueron grandes amigos.

El miércoles 10 a partir de las 10,30 comenzará el traslado de los restos de Fangio desde la necrópolis local hasta el Museo, pasando además por los sitios más emblemáticos en la vida del piloto balcarceño.

La llegada del cortejo fúnebre al Museo está prevista para las 11,30. Allí se realizará la correspondiente ceremonia de recepción de los restos y pasado el mediodía se llevará a cabo un desfile de autos históricos para culminar 13,30 con un almuerzo en el Autódromo Municipal.

Si bien no ha trascendido información oficial al respecto, rumores indican que Lewis Hamilton podría llegar a Balcarce para presenciar el homenaje a Fangio. En reiteradas ocasiones, cabe mencionar, el piloto inglés manifestó su idolatría y devoción hacia el balcarceño.

Lewis Hamilton podría llegar a decir presente. Jackie Steward confirmó su presencia.

El próximo martes entregan plantines en el vivero municipal

El vivero municipal invitó a los vecinos que deseen continuar con la práctica de huerta familiar a retirar plantines de albahaca, berenjena, morrones, tomates redondos y/o tomates peritas, los cuales son producidos en las instalaciones del mismo.
Los plantines se entregarán, sin previa inscripción, en bolsas biodegradables el día martes 9 de noviembre de 7 a 14 en el vivero municipal.

Comenzaron a construir el refugio para guardavidas en el balneario San Cayetano

Personal de la empresa “Wood Ingenieria S.R.L” se encuentra construyendo un refugio destinado al cuerpo de guardavidas que cumple sus funciones en el balneario sancayetanense.
La obra, cuya estructura es de madera prácticamente en su totalidad, se ubica a escasos metros del estacionamiento principal, frente al mar. Se erige a 1,20 metros sobre el nivel del suelo, tendrá 12 metros cuadrados, dos ventanas en el frente, puerta y paños fijos en cada lateral.
El valor de la misma, mano de obra y materiales incluidos, es de 1.500.000 pesos abonados con recursos propios.

Se realizaron charlas sobre financiamiento a la producción apícola y tambera

Tal como se había anunciado, en el día de ayer se llevaron a cabo en Lobería dos charlas acerca de líneas de financiamiento y asistencia técnica para la producción apícola y tambera.
La misma estuvo a cargo de Pablo Menéndez Portela, jefe de Gabinete de la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, quien afirmó que «apostamos al crecimiento del sector por medio de la concreción de Planes y Programas Provinciales y a través del INTA para cada productor y productora”.

Recambio de luminarias por LED en los ingresos a la ciudad

Desde la rotonda de los puentes Colgante y Dardo Rocha, es decir desde las calles 46 y 28 respectivamente, hacia la avenida 59, el Ejecutivo intensifica esta tarea a través del programa municipal PREIMBA

A través del PREIMBA (Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal), prosigue por etapas el recambio de luces por LED en diferentes calles del distrito, acción a cargo de la empresa RG Servicios SRL y que coordina la Dirección de Planeamiento Energético, área comunal cuyo responsable es Hugo Elguero.

En este marco, y de manera estratégica, se comenzó a iluminar con esta nueva tecnología en los ingresos a la ciudad. Es decir, ahora mismo, desde calle 46 y la rotonda del puente Colgante hasta Avenida 59, para seguir en las próximas horas desde la 28 y la rotonda del puente Dardo Rocha también rumbo a la 59.

Posteriormente, se continuará, según lo planificado hasta el momento, por las avenidas 74, 58 y 42 y las calles 517, 519 y 521 de Quequén.

Cabe decir que esta tarea se ejecuta con parte de un presupuesto total de $ 26.000.000., mientras que otra está reservada para señalización de calles.